Está en la página 1de 5

Selectividad alimentaria

Una alimentación adecuada proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo del cerebro, el
sistema inmunológico y el crecimiento del individuo, la selectividad alimentaria se caracteriza por la
ingesta de una variedad limitada de alimentos y el rechazo a la mayoría de los nuevos nutrientes.

10 Estrategias para mejorar la alimentación


1. Garantizar:
-Seguridad y eficacia.
-Nutrición.
-Hábitos alimenticios socialmente adecuados.

2. Pasos a seguir para lograr que coma el alimento:


Tolerar:
1-Estar en la misma habitación con el alimento.
2- Estar en la mesa (ir acortando la distancia, primero lo colocamos en la otra punta de la mesa).
3-Tener la comida en frente del niño y poder mirarla.

Interactuar:
1-Usar utensilios para servirle la comida a otros.
2-Ayudar a poner la mesa y preparar los alimentos.
3-Utilizar los utensilios para servirse en su plato, aunque todavía no soporte comerlo.

Oler:
1- Tolerar el olor en la misma habitación.
2-Oler el alimento en la mesa.
3-Oler directamente el alimento.

Tocar:
1-Con la yema de los dedos.
2-Con la mano entera.
3-Con el brazo y hombro.
4- Con la barbilla.
5- Con la parte superior de la cabeza.
6-Con la nariz.
7-Con los labios.
8-Con la punta de la lengua.

Juan Lavalle 663 – Temperley – Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4245-5798 WPP: 1159221313
Cenda10@yahoo.com.ar – www.cendacentro.com.ar – IG: @cendacentro
Probar:
1-Lo roza con los labios y los dientes.
2-lame con la lengua completa.
3-Muerde el pedazo y escupe de inmediato.
4-Muerde, mastica, lo tiene “x” tiempo en la boca y luego escupe.
5- Mastica, traga un poco y escupe.
6- Mastica y traga bolos completos, acompañado con una bebida.
7-Mastica y traga bolos independientemente, logrando COMER el alimento completo.

3. Jugar con los alimentos:


El juego es la ocupación más importante de los niños, ideal para lograr la habituación de los
alimentos, a través de él exploran los alimentos y aprenden a interactuar con ellos sin miedo y
presión.
Jugar a manipular el alimento con diferentes partes del cuerpo hasta lograr jugar con el alimento en la
boca (comer con bocados pequeños como ratón o grandes como un león, hacer carreras quien tiene el
alimento más tiempo entre los dientes o quién puede estar más tiempo masticando el alimento)

Juan Lavalle 663 – Temperley – Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4245-5798 WPP: 1159221313
Cenda10@yahoo.com.ar – www.cendacentro.com.ar – IG: @cendacentro
4. Cocinar:
Ayudar a cocinar, sirve para explorar cómo se elaboran los alimentos, brinda seguridad y ayuda a la
exploración.

5. Brindar una psicoeducación:


La psicoeducación es enseñar y brindar la información necesaria para lograr que los niños realicen
una reflexión más profunda y adecuada acerca de los beneficios de los alimentos.
Según la edad de los niños y los intereses podemos realizarlo a través de libros, dibujos animados,
juegos, charlas entre otros.

6. Respetar los intereses del niño:


Presentar los alimentos de manera que los niños sientan interés por comerlos, algunos niños
prefieren que los alimentos no se mezclen, por lo cual es preferible utilizar platos con divisores,
también utilizar utensilios con sus personajes preferidos ayuda a la hora de comer, otra idea puede
ser presentarle los alimentos de forma divertida creando dibujos con ellos.

Juan Lavalle 663 – Temperley – Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4245-5798 WPP: 1159221313
Cenda10@yahoo.com.ar – www.cendacentro.com.ar – IG: @cendacentro
7. Apoyos visuales:
El uso de pictogramas ayuda a organizar la cena para prevenir la ansiedad que les genera la hora de
comer. Existen diversos materiales algunos son para controlar el tiempo en el que permanece
sentado, otros son para ayudar a poner la mesa o los pasos a seguir a la hora de comer, también
pueden indicar que alimentos habrá y algunos indican la cantidad de bocados que deben ingerir.

8.Food Chaining:
Se trata de una ampliación de la experimentación y exploración con la que se sienten cómodos los
niños. Al introducir lentamente los alimentos en presencia del niño, éste es capaz de experimentar,
logrando tolerar el alimento poco a poco sin rechazarlo inmediatamente.
Es muy importante ir poco a poco, empezando a introducir muy pocas cantidades para que no se
detecte fácilmente.

9.Cocción:
Probar diferentes formas de cocción eligiendo la más sana para el niño.
Por ejemplo un niño que prefiere todo frituras, podríamos incorporar alimentos cocinados con una
freidora de aire, es muy probable que se de cuenta por lo cual podemos hacer 4 nuggets fritos con
aceite y 1 con la freidora de aire, incorporando lentamente la nueva forma de cocción, hasta lograr la
tolerancia completa.

10. Food Jags:

Juan Lavalle 663 – Temperley – Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4245-5798 WPP: 1159221313
Cenda10@yahoo.com.ar – www.cendacentro.com.ar – IG: @cendacentro
La preferencia por un solo alimento (food jag) se da cuando el niño únicamente come un alimento, o
un grupo muy pequeño de alimentos, comida tras comida. Por eso se aconseja realizar un menú
alternando las pocas comidas que el niño realiza, impidiendo que coma lo mismo dos días seguidos, la
idea es que consuma varios alimentos de su preferencia, no abusar de uno solo (ya que a veces
comen el mismo alimento por un mes y luego lo quitan de su dieta, siendo cada vez menor la variedad
que consumen) trataremos de brindarle una dieta equilibrada.

NEURONAS ESPEJO Y MODELAMIENTO SOCIAL


● Una comida en familia al menos una vez al día.
● Que haya al menos un cuidador compartiendo el momento de la comida.
● Los papás deben relacionarse con la comida y que el niño lo vea.
● No decirle ni exigirle que coma.
● Comer la misma comida que el niño.
● Mostrarle a los niños que comemos, cómo interactuamos con los alimentos y cómo nos
divertimos.
● Conseguir que el niño tolere estar en la mesa con alimentos novedosos.
● Haremos partícipe al niño en la comida de los demás (sirviendo,retirando…)
● Preparar tareas en la rutina de alimentación (poner la mesa,solo los vasos….), ir al super y
poner alimentos en el auto.

Recuerda que esto es un trabajo en equipo


que se logra con tiempo y paciencia
¡Nunca te rindas !

Juan Lavalle 663 – Temperley – Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4245-5798 WPP: 1159221313
Cenda10@yahoo.com.ar – www.cendacentro.com.ar – IG: @cendacentro

También podría gustarte