Está en la página 1de 2

Unidad 15

Materiales:
Se adjuntan los siguientes:
a. Capítulo 37 Extinción por muerte del Trabajador
b. Capítulo 44 Extinción por quiebra del empleador
c. Las normas pertinentes de la LCT

Actividades:
Estudien la clase, los materiales enviados y las normas de la que se mencionan en
ambos lugares. Luego contesten las preguntas que integrarán un TP.
1.- El fallecimiento del dependiente produce la extinción del contrato de trabajo ¿desde
cuándo?
a. Desde que se le comunica al empleador tal circunstancia
b. Es automática desde la fecha en que ocurrió el deceso
c. Desde que se intima al pago de la indemnización por fallecimiento

2.- En el supuesto de extinción del contrato de trabajo por muerte del trabajador, sus
derechohabientes tienen derecho a una indemnización equivalente a la prevista en:
a. el artículo 232 de la LCT
b. el artículo 245 de la LCT
c. el artículo 247 de la LCT

3.- La indemnización prevista en el art. 248 de la LCT para el supuesto de fallecimiento


del dependiente:
a. Corresponde a los herederos del trabajador y está atada a que se realice el
proceso sucesorio
b. Sólo resulta procedente en el caso de que el trabajador tuviera
descendencia directa.
c. Corresponde a título propio a las personas enumeradas en el art. 38 del
decreto – ley 18.037 o, en su caso, en el art. 53 de la ley 24.551.

4.- La muerte del empleador…


a. No extingue el contrato de trabajo en ningún caso
b. Extingue el contrato de trabajo sólo cuando la actividad profesional u otras
circunstancias personales hubieran sido la causa determinante de la
relación laboral.
c. Extingue el vínculo laborativo sólo cuando así lo disponga la autoridad
administrativa del trabajo o el juez laboral.
5.- El trabajador se encuentra habilitado para exigir la entrega de los certificados
de trabajo:
a. A los 30 días de producida la finalización del contrato.
b. Transcurridas 48 hs. de finalizada la relación laboral.
c. En cualquier momento, incluso antes de que se produzca la extinción del vínculo
laborativo.

6.- La determinación de que la quiebra fue imputable al empleador le corresponde


a:
a. El síndico
b. El juez que lleva adelante el proceso falencial
c. El juez laboral

7.- En caso de fallecimiento del empleador:


a. Los créditos laborales no percibidos por el dependiente se tornan exigibles
por sus herederos
b. Nace en favor de los herederos una reparación equivalente a la
indemnización por antigüedad
c. Se extingue todo crédito existente o que pudiera existir en favor del
trabajador.

8.- Sin importar el modo en que se produzca la extinción del contrato de trabajo y
salvo situaciones excepcionales, ¿Qué hay que abonar siempre al trabajador?
a. La integración del mes del despido, el SAC proporcional y la indemnización por
vacaciones no gozadas
b. El salario de los días trabajados, el SAC proporcional y la indemnización por
vacaciones no gozadas
c. Los salarios del mes en que ocurre la extinción, el SAC proporcional y la
indemnización por vacaciones no gozadas

Nos seguimos leyendo.


Equipo docente

También podría gustarte