Está en la página 1de 28

SALBUTAMOL

Nombre Comercial Buto Asma, Ventolín Inhal, Ventolín Respirador.

Mecanismo de actúa relajando la musculatura lisa bronquial, estimula el movimiento ciliar e inhibe
Acción la liberación de mediadores por los mastocitos

Indicaciones Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros


procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias

Contraindicaciones Hipersensibilidad al salbutamol o alguno de los excipientes.

Reacción Adversas nerviosismo o temblores, dolor de cabeza, irritación nasal o de garganta y


dolores musculares.

Vía de se utiliza en vía inhalatoria.


Administración

Forma de Jarabe - comprimidos


presentación

Cuidados de Evitar administrarse junto con otros inhaladores broncodilatadores simpaticomiméticos.


Enfermería

BROMURO DE IPRATROPIO

Nombre Comercial Tropium aerosol.

Mecanismo de Es un antagonista competitivo de receptores muscarínicos de acetilcolina.


Acción

Indicaciones Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros


procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias

Contraindicaciones Debe evitar su consumo si es alérgico al bromuro de ipratropio o a sustancias afines a la


atropina o a alguno de los demás componentes de este medicamento.

Reacción Adversas cefalea, tos, faringitis, sequedad de boca, trastornos de la motilidad gastrointestinal.

Vía de vía inhalatoria


Administración

Forma de Ampollas de plástico conteniendo una solución acuosa para inhalación por nebulizador.
presentación

Cuidados de Tenga cuidado al usar bromuro de ipratropio para evitar que el medicamento entre en
Enfermería contacto con sus ojos. También si utiliza un inhalador, mantenga los ojos cerrados mientras
usa este medicamento

FENOTEROL

Nombre Comercial Partusisten

Mecanismo de Actúa Directa Y Selectivamente Estimulando A Los Receptores Beta2 En El Rango De


Acción Dosis Terapéutica.
Indicaciones Se usa en procesos broncopulmonares que cursan con componente espástico: bronquitis aguda
y crónica, profiláctico de las crisis asmáticas.

Contraindicaciones Se debe administrar con precaución en los pacientes con asma o enfisema pulmonar
que padezcan también insuficiencia cardíaca congestiva o glaucoma.

Reacción Adversas Hipopotasemia, incluida la hipopotasemia seria; Agitación, nerviosismo; Temblor,


cefalea, vértigos, taquicardia

Vía de vía oral o intravenosa.


Administración

Forma de Jarabes-tableta-aerosol
presentación

Cuidados de Mantener al paciente semisentado, mantener vía aérea permeable.


Enfermería

AZITROMICINA

Nombre Comercial Aratro, Toraseptol, Vinzam, Zentavion, Zitromax

Mecanismo de Se basa en la supresión de la síntesis de las proteínas bacterianas mediante la unión a


Acción la subunidad 50S del ribosoma, inhibiendo por tanto la traslocación de los péptidos.

Indicaciones se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía,
enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones

Contraindicaciones Es Contraindicada en casos de hipersensibilidad a azitromicina o a algún otro macrólido o cetólido

Reacción Adversas Vómitos o irritabilidad durante la alimentación, diarrea intensa (heces líquidas o con sangre).

Vía de vía oral.


Administración

Forma de En tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) y


presentación una suspensión (líquido)

Cuidados de Evitar administrarse por vía IM.


Enfermería

ENALAPRIL

Nombre Comercial Acetensil, Baripril, Clipto, Crinoren, Dabonal, Herten,

Mecanismo de Impide la conversión de angiotensina I en angiotensina II y, de manera secundaria, disminuye


Acción los niveles de aldosterona. Bloquea la degradación de bradicinina (potente vasodilatador).

Indicaciones Hipertensión arterial de diversos grados. Hipertensión renovascular. Insuficiencia cardíaca


sintomática porque mejora la supervivencia, retrasa la progresión de la insuficiencia
cardíaca y reduce las hospitalizaciones.

Contraindicaciones En casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de riñón, insuficiencia renal
grave y en hipo-tensión arterial sistémica

Reacción Adversas Tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión, glucosuria, alteraciones en
el sentido del gusto, hepatotoxicidad

Vía de vía oral.


Administración

Forma de Tabletas regulares y tabletas de liberación prolongada


presentación

Cuidados de Este medicamentó se utiliza para tratar la presión arterial alta.


Enfermería

Furosemida

Nombre Comercial Seguril

Mecanismo de Bloquea el sistema de cotransporte de Na+K+2Cl-, localizado en la membrana de la célula luminal


Acción de la rama ascendente del asa de Henle.

Indicaciones Se utiliza para tratar el edema (retención de líquidos; exceso de líquido atrapado en los tejidos
del cuerpo) que es causado por una serie de problemas médicos, incluidas enfermedades
cardíacas, renales y hepáticas.

Contraindicaciones Puede causar deshidratación y desbalance de los electrolitos.

Reacción Adversas Deshidratación, desbalance de los electrolitos, micción menos frecuente, boca seca, sed,
náusea, vómitos, debilidad, mareos, confusión.

Vía de vía intravenosa – vía intramuscular - Vía oral.


Administración

Forma de Solución oral - solución inyectable.


presentación

Cuidados de Se debe de administra a una velocidad no mayor de 4mg/min, para reducir ototoxicidad,
Enfermería controlar la PA.

Captopril

Nombre Comercial Capoten, Cesplon , Cesplon cor, Tensoprel , Captosina

Mecanismo de Los inhibidores de la ECA competitivos y altamente selectivos provocan una disminución en
Acción la concentración de angiotensina II, lo que resulta en una disminución de la actividad
vasopresor y una disminución de la secreción de aldosterona.

Indicaciones Se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión y
la insuficiencia cardíaca

Contraindicaciones Antecedentes de hipersensibilidad a captopril, a cualquiera de los excipientes.

Reacción Adversas Mareos o náuseas. sabor salado o metálico o disminución del sentido del gusto,
tos, palpitaciones.

Vía de vía oral.


Administración
Forma de Tabletas
presentación

Cuidados de las dosis deben ser individualizada dependiendo del perfil de cada paciente
Enfermería

Ceftriaxiona

Nombre Comercial ROCEPHIN

Mecanismo de Tiene actividad bactericida, como resultado de la inhibición de la síntesis de la pared


Acción celular bacteriana.

Indicaciones Es indicada en el tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos


sensibles a ceftriaxona.

Contraindicaciones En pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas

Reacción Adversas Dolor, sensibilidad, piel pálida, debilidad o falta de aliento cuando hace ejercicio.

Vía de vía I.M. o I.V.


Administración

Forma de Es en polvo que debe mezclarse con líquido para ´poder administrase por vía intravenoso.
presentación

Cuidados de
Enfermería

Espironolactona

Nombre Comercial Aldactone. Biolactona. Drimux-A

Mecanismo de Diurético antagonista de la aldosterona por mecanismo competitivo de unión a los receptores
Acción del intercambio Na/K dependientes de la aldosterona del tubo contorneado distal.

Indicaciones controla la presión arterial alta, edema, insuficiencia cardíaca, y la hiperaldosteronismo.

Contraindicaciones En casos de hipersensibilidad a la espironolactona, hiperpotasemia, insuficiencia renal o


anuria, hiponatremia, insuficiencia hepática grave, acidosis metabólica, diabetes mellitus

Reacción Adversas Náusea, vómito, dolor estomacal, diarrea, manifestaciones de hiperpotasemia (confusión
mental, ansiedad, mareo, ataxia, cefalalgia

Vía de vía oral.


Administración

Forma de Tabletas y suspensión (líquido; solamente Carospir)


presentación

Cuidados de
Enfermería
Losartán

Nombre Comercial Cozaar, Fortzaar, Soluvass

Mecanismo de Es un antagonista oral de los receptores de la angiotensina II (tipo AT1) sintético.


Acción

Indicaciones Para el tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes cuya presión arterial no está
controlada adecuadamente con losartán o hidroclorotiazida.

Contraindicaciones hipersensibilidad al fármaco, estenosis de la arteria renal y en el embarazo.

Reacción Adversas Inflamación de la cara, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o
las pantorrillas. ronquera. dificultad para respirar o tragar. dolor en el pecho.

Vía de Vía oral


Administración

Forma de Tabletas para administrarse por vía oral


presentación

Cuidados de
Enfermería

Gluconato de calcio

Nombre Comercial Suplecal Mini-Plasco

Mecanismo de Inhibe la desmineralización del hueso por efecto antagonista indirecto de parathormona
Acción

Indicaciones Tratamiento de hipocalcemia aguda en aquellos estados patológicos que requieran de un


rápido aumento de los niveles plasmáticos de calcio.

Contraindicaciones Hipersensibilidad al gluconato cálcico o alguno de sus excipientes. Hipercalcemia.


Hipercalciuria. Cálculos renales

Reacción Adversas Náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos irregulares, bradicardia,
vasodilatación periférica

Vía de Intravenosa (IV), tanto directa, intermitente como en perfusión continua; la vía intramuscular
Administración está indicada exclusivamente en adultos.

Forma de Ampollas
presentación

Cuidados de
Enfermería

Ceftazidima

Nombre Comercial Fortam

Mecanismo de Inhibiendo la síntesis de peptidoglicano de la pared celular bacteriana mediante unión a las
Acción proteínas de unión a penicilinas (PBP), lo que conduce a la muerte y lisis de la célula
bacteriana
Indicaciones se utiliza para Neumonía nosocomial, Infecciones bronco-pulmonares

Contraindicaciones Nunca debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, cefamicinas
o a alguno de los excipientes.

Reacción Adversas Osinofilia, trombocitosis, flebitis o tromboflebitis

Vía de inyección intravenosa o perfusión, o por inyección intramuscular profunda.


Administración

Forma de Soluciones inyectables


presentación

Cuidados de no debemos de administrar con otros antibióticos


Enfermería

ISORBIDE

Nombre Comercial Cardionil, Coronur, Dolak, Isonitril, Pertil, Uniket

Mecanismo de Relajación de la fibra muscular lisa, que se traduce por intensa vasodilatación venosa central, y
Acción en menor grado, periférica.

Indicaciones Profilaxis y tto. de angina de pecho.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a dinitrato de isosorbida, a nitrato. Hipotensión grave (PAS ≤ 90 mm Hg).


Shock, colapso cardiocirculatorio. IAM con descenso del llenado ventricular. Anemia grave.
Shock cardiogénico. disfunción hepática o renal grave

Reacción Adversas Hipotensión ortostática, dolor de cabeza, ruborización, trastornos digestivos, vértigo, debilidad.

Vía de Vía oral.


Administración

Forma de Comprimido
presentación

Cuidados de Angina aguda: 5-10 mg sl cada 2-3 horas


Enfermería Tto. profiláctico de angina e isquemia miocárdica: 30-120 mg VO/día (tab lib prolong) O 5-30
mg VO 4/día Inf ventricular izq aguda: 5-10 mg sl cada 2 h o según sea necesario.

CLOPIDOGREL

Nombre Comercial Plavix, Iscover, Vatoud, Maboclop, Agrelan, Acepamin

Mecanismo de Profármaco que inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo la unión del ADP a su
Acción receptor plaquetario y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-IIIa mediada por
ADP.

Indicaciones Está indicado en la prevención de acontecimientos aterotrombóticos

Contraindicaciones Hipersensibilidad; I.H. grave; hemorragia patológica activa (p. ej., úlcera péptica o
hemorragia intracraneal)

Reacción Adversas Osinofilia, trombocitosis, flebitis o tromboflebitis


Vía de Hematoma; epistaxis; hemorragia gastrointestinal, diarrea, dolor abdominal, dispepsia; sangrado
Administración en lugar de iny.

Forma de Vía oral, dosis única diaria con o sin alimentos.


presentación

Cuidados de Informe de cualquier hemorragia o hematoma.


Enfermería Evite tomar medicamentos sin receta o productos a base de hierbas sin consultar primero a su
médico (especialmente medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y aspirina, ya que
pueden aumentar el riesgo de sangrado)

ENOXAPARINA

Nombre Comercial Lovenox, clexane forte

Mecanismo de HBPM. Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre
Acción los factores IIa y Xa. Posee elevada actividad antiXa y débil actividad anti-IIa.

Indicaciones Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes quirúrgicos con riesgo


moderado o alto, Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes médicos
con una enfermedad aguda Tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolismo
pulmonar

Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo, Sangrado activo clínicamente significativo, Enfermedades


de alto riesgo de hemorragia

Reacción Adversas Hemorragia, Anemia hemorrágica, Trombocitopenia, Trombocitosis, Dolor de cabeza

Vía de Vía subcutanea


Administración

Forma de Jeringas precargadas en presentaciones de 30 mg, 40 mg, 60 mg, 80 mg, 100 mg, 120 mg y 150
presentación mg.

Cuidados de El cuidado enfermero en la administración de enoxaparina debe basarse en una adecuada


Enfermería valoración que permita identificar factores de riesgo y reducir la probabilidad de
complicaciones

METRONIDAZOL

Nombre Comercial Flagyl®, Metrogel® Metrolotion® o Noritate®

Mecanismo de Actúa sobre las proteínas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las
Acción bacterias anaerobias, mientras que en otros microorganismos se introduce entre las
cadenas de ADN inhibiendo la síntesis de ácidos nucleicos.

Indicaciones Tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a metronidazol, Prevención


de infecciones bacterianas anaerobias postoperatorias, Tricomoniasis urogenital, Vaginosis
bacteriana.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a los compuestos imidazol, primer trimestre del embarazo, antecedentes
de discracias sanguíneas o con padecimiento activo del SNC.

Reacción Adversas Dolor epigástrico Náusea, vómito, diarrea Trastornos del sentido del gusto, Anorexia,
Eritema Prurito, Fiebre, Cefalea

Vía de Via oral e intravenosa, tópicamente, y por vía intravaginal.


Administración

Forma de Cada comprimido contiene 250 mg de metronidazol


presentación

Cuidados de Administrar 1hora antes de los alimentos o 2 horas posteriores, Vigilar el funcionamiento
Enfermería intestinal, Monitorizar el estado hemodinámico, neurológico y metabólico.

KETOPROFENO

Nombre Comercial Fastum, Orudis, Ketoprofeno Ratiopharm.

Mecanismo de Inhibición de la vía ciclooxigenasa del metabolismo del ácido araquidónico


Acción

Indicaciones Artritis reumatoide. Artrosis, Episodio agudo de gota, Cuadros dolorosos asociados a
inflamación (dolor dental, traumatismos, dolor post-quirúrgico odontológico).

Contraindicaciones En casos de hipersensibilidad al ketoprofeno o a cualquier AINE, en pacientes con asma,


urticaria, insuficiencia hepática o renal, con eventos trombóticos, con úlceras
gastrointestinales, en el tratamiento del dolor perioperatorio, durante el embarazo y la
lactancia

Reacción Adversas Dispepsia, Náusea, Dolor abdominal, Vómitos.

Vía de Vía oral e intravenosa, tópicamente, y por vía intravaginal.


Administración

Forma de Capsula
presentación

Cuidados de Aplicar los 5 correctos de la administración de medicamentos, comprobar la permeabilidad de vía


Enfermería periférica, diluir correctamente y pasar lento, control de signos vitales antes y después, vigilar
signos de reacciones adversas posterior a la administración del medicamento.

HIOSCINA

Nombre Comercial Buscapina

Mecanismo de Espasmolítico sobre músculo liso gastrointestinal, biliar y genitourinario. Sin efectos
Acción anticolinérgicos en SNC.

Indicaciones Espasmos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario, discinesia biliar.

Contraindicaciones Hipersensibilidad, Glaucoma de ángulo estrecho no tratado, Hipertrofia prostática,


Retención urinaria

Reacción Adversas Taquicardia, sequedad de boca, reacción cutánea, dishidrosis. Parenteral, además: trastornos
de acomodación visual, mareos.

Vía de Los comprimidos deben tomarse con un poco de líquido y sin masticar.
Administración
Forma de Comprimido recubierto
presentación

Cuidados de Si se inyecta, los habituales de hacerlo despacio, si es por vía intramuscular y aspirando al
Enfermería principio para comprobar que no se introduce en una vena o capilar

CIPROFLOXACINO

Nombre Comercial Araxacina, Baycip, Ceprimax, Cetraxal, Ciproactin, Ciproctal, Cunesin, Doriman, Estecina

Mecanismo de Como agente antibacteriano perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, la acción


Acción bactericida de ciprofloxacino se debe a la inhibición tanto de la topoisomerasa de tipo II
(ADN-girasa) como de la topoisomerasa de tipo IV, necesarias para la replicación, la
transcripción, la reparación y la recombinación del ADN bacteriano

Indicaciones Infecciones de vías respiratorias: Bronconeumonía y neumonía lobar por aerobios


Gram-negativos. Bronquitis aguda y reagudización de la bronquitis crónica. Exacerbación
pulmonar aguda asociada a infección por P. Aeruginosa en pacientes con fibrosis quistica.
Bronquiectasias. Empiema

Contraindicaciones Hipersensibilidad a quinolonas; no administrar con tizanidina.

Reacción Adversas Náuseas, diarrea. Además, IV: vómitos, reacciones en el lugar de perfus., aumento
transitorio transaminasas, erupción cutánea. En niños además la artropatía se produce
con frecuencia.

Vía de Oral Vía - intravenosa


Administración

Forma de Tableta Solución inyectable para perfusión


presentación

Cuidados de El paciente debe estar bien hidratado antes de iniciar el tratamiento IV y debe
Enfermería evitarse la alcalinización urinaria para disminuir el riesgo de cristaluria.

GENTAMICINA

Nombre Comercial Gevramycin

Mecanismo de Bactericida. Penetra en la bacteria y se une a las subunidades ribosomales 30S y 50S
Acción inhibiendo la síntesis proteica

Indicaciones Septicemia (incluyendo bacteriemia y sepsis neonatal); infecciones de la piel y tejidos


blandos (incluyendo quemaduras); infecciones de las vías respiratorias incluyendo pacientes
con fibrosis quística; infecciones del SNC (incluyendo meningitis y ventriculitis); infecciones
complicadas y recurrentes de las vías urinarias; infecciones óseas, incluyendo articulaciones;
infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis; endocarditis bacteriana.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a aminoglucósidos No debe administrarse simultáneamente con productos


neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.

Reacción Adversas Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina de


cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria.
Vía de Vía intramuscular y vía intravenosa
Administración

Forma de Envase de 100 ml


presentación

Cuidados de Por VIV, no administrar simultáneamente con otros medicamentos, Los antiácidos pueden
Enfermería ser administrados 2 horas antes o 6 horas después de administrar ciprofloxacino por vía
oral.

OMEPRAZOL

Nombre Comercial apride, Audazol, Aulcer, Belmazol, Ceprandal, Dolintol, Elgam, Emeproton, Gastrimut, Losec

Mecanismo de inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula


Acción parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de H + al lumen gástrico

Indicaciones Tratamiento de úlceras duodenales, Prevención de la recidiva de úlceras duodenales,


Tratamiento de úlceras gástricas, En combinación con antibióticos apropiados, erradicación de
Helicobacter pylori.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a omeprazol, benzimidazoles. Concomitancia con nelfinavir.

Reacción Adversas Cefalea; dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, flatulencia, nauseas/vómitos; pólipos
gástricos benignos.

Vía de Vía oral


Administración

Forma de cápsula gastrorresistente


presentación

Cuidados de Su indicación debe ser refrendada por el Servicio de Gastroenterología.


Enfermería El inyectable una vez reconstituido con el solvente del fabricante dura 4 hs, infundir lentamente,
sin diluir (velocidad máxima: 4 ml/min).

METAMIZOL

Nombre Comercial Algi Mabo, Neo Melubrina, Metalgial, Nolotil.

Mecanismo de Actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas proinflamatorias al


Acción inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa.

Indicaciones Dolor (posoperatorio o postraumático, tipo cólico o de origen tumoral) y fiebre graves y
resistentes.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las pirazolonas como


isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona.
También está contraindicado en el embarazo y la lactancia.

Reacción Adversas Reacciones anafilácticas leves: síntomas cutáneos y mucosas, disnea, síntomas gastrointestinales;
y severas: urticaria, angioedema, broncoespasmo, arritmias cardiacas, hipotensión, shock
circulatorio. Leucopenia, agranulocitosis o trombocitopenia. Color rojo en orina.
Vía de Vía intramuscular
Administración

Forma de Ampolla
presentación

Cuidados de Si se administra por vía intramuscular, que sea profunda, pues la vía subcutánea está prohibida.
Enfermería V.Intravenosa, que sea lentamente, a pasar en varios minutos, pues puede causar hipotensión
Además es recomendable que en la jeringa (intramuscular) o en el suero diluido (intravenosa) no
se mezcle con otro fármaco.

DIMENHIDRINATO

Nombre Comercial Biodramina, Cinfamar, Cinfamar Solución, Saldeva, Salvarina, Travel Well.

Mecanismo de Complejo equimolecular de difenhidramina con 8-cloroteofilina. Antihistamínico que bloquea


Acción receptores H1 impidiendo propagación de impulsos emetógenos aferentes a nivel de núcleos
vestibulares y anticolinérgico periférico que inhibe hipersecreción e hipermotilidad gástrica.
Efecto sedante.

Indicaciones Prevención y tto. de los síntomas asociados al mareo por locomoción marítima, terrestre o
aérea, tales como náuseas, vómitos y/o vértigos para ads. y niños > 2 años.

Contraindicaciones Hipersensibilidad al dimenhidrinato o difenhidramina; crisis asmáticas; porfiria; niños < 6 años.

Reacción Adversas Taquicardia, palpitaciones, otras arritmias cardiacas; somnolencia, sedación, cefalea, vértigo,
mareo; glaucoma, trastornos de la visión (midriasis, visión borrosa, diplopía); aumento de la
viscosidad de secreciones bronquiales; náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor
epigástrico, anorexia, sequedad de boca; retención urinaria, impotencia sexual; reacciones de
hipersensibilidad y fotosensibilidad; ataques agudos de porfiria; hipotensión, HTA.

Vía de Vía oral


Administración

Forma de Comprimido
presentación

Cuidados de Supervisar en busca de efectos adversos, como somnolencia, sedación, convulsiones, náuseas,
Enfermería sequedad en la boca, trombocitopenia, granulocitopenia, espesamiento de las secreciones y
shock anafiláctico

RANITIDINA

Nombre Comercial Alquen ®, Ardoral ®, Leiracid ®, Ranidin ®, Ranuber ®, Tanidina ®, Terposen ®, Zantac ®

Mecanismo de Inhibe la secreción, de ácido gástrico, tanto la estimulada como la basal, reduciendo el volumen
Acción y el contenido en ácido y pepsina de la secreción.

Indicaciones Inhibe la secreción, de ácido gástrico, tanto la estimulada como la basal, reduciendo el volumen
y el contenido en ácido y pepsina de la secreción.

Contraindicaciones Hipersensibilidad; porfiria aguda.

Reacción Adversas Poco frecuentes: dolor abdominal, estreñimiento, náuseas (estos síntomas mejoran
generalmente con el tto. continuado).

Vía de Via Oral


Administración

Forma de Comprimido recubierto


presentación

Cuidados de Administrar separado al menos 1- 2 hs de los antiácidos y sucralfato, porque disminuyen


Enfermería su absorción.
En fibrosis quística administrar 1-2 hs antes de las comidas.
Para su administración I.V. diluir en Dx 5% o Sol. F. a una concentración de 0,5 mg/ml (máximo:
2,5 mg/ml) e infundir en 15-30 minutos.

VANCOMICINA
Nombre Comercial • Vanaurus, Vancocin, Kovan, Vanbiotic

Mecanismo de Bactericida. Inhibe la biosíntesis de la pared celular bacteriana, interfiere en la síntesis de


Acción ARN y daña la membrana celular bacteriana

Indicaciones Como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, en infecciones


causadas por microorganismos sensibles y en enfermedades en las que han fallado otros
tratamientos como: enfermedades estafilocócicas, endocarditis, septicemia, infecciones óseas,
del tracto respiratorio bajo, piel y tejidos blandos.

Contraindicaciones Hipersensibilidad

Reacción Adversas Descenso de la presión sanguínea; disnea, estridor; exantema e inflamación de las mucosas,
prurito, urticaria; I.R. manifiesta principalmente por aumento de creatinina sérica; flebitis y
rubefacción de la parte superior del cuerpo y cara

Vía de Como perfusión vía intravenosa lenta y vía oral


Administración

Forma de Cápsulas, polvo liofilizado para solución inyectable USP


presentación

Cuidados de Monitorización de signos vitales


Enfermería Valorar signos de complicaciones
Hidratar al paciente
Vigilar concentación plasmática
Administrar por el acceso venoso de buen caliber

MEROPENEM
Nombre Comercial Meronem, Merrem, Amplium, Pisapem

Mecanismo de Bactericida. Inhibe síntesis de pared celular bacteriana en bacterias Gram+ y Gram-,
Acción ligándose a proteínas de unión a penicilina

Indicaciones Se usa para tratar infecciones de la piel y abdominales, causadas por bacterias y meningitis.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a carbapenémicos e hipersensibilidad grave a ß-lactámicos.


Reacción Adversas Trombocitemia; cefalea; diarrea, vómitos, náuseas, dolor abdominal; aumento de
transaminasas, fosfatasa alcalina sanguínea y deshidrogenasa láctica sanguínea, rash, prurito;
en lugar inyectable: inflamación, dolor

Vía de Vía intravenosa


Administración

Forma de En polvo para solución inyectable


presentación

Cuidados de Administrarse adecuadamente según se recomienda, sin que el tratamiento sea interrumpido sin
Enfermería el conocimiento del médico.
Recomendar al paciente el uso de métodos anticonceptivos seguros y adecuados durante la
terapia

METOCLOPRAMIDA
Nombre Comercial Primperan

Mecanismo de Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 de estimulación quimicoceptora y en el centro


Acción emético de la médula implicada en la apomorfina - vómito inducido. Antagonista de
receptores serotoninérgicos 5-HT3 y agonista de los receptores 5-HT4 implicados en el vómito
provocado por quimioterapia.

Indicaciones Trastornos de la motilidad gastrointestinal, incluyendo reflujo gastroesofágico y gastroparesia


diabética. Para facilitar el vaciamiento gastrointestinal. Prevención de la náusea y vómito
inducidos por quimioterapia, terapia radiactiva. Tratamiento del hipo.

Contraindicaciones Hipersensibilidad.

Reacción Adversas Somnolencia, diarrea, astenia, trastornos extrapiramidales (al exceder la dosis
recomendada), parkinsonismo, acatisia, depresión, hipotensión, aumento transitorio de la
presión arterial.

Vía de Vía oral


Administración

Forma de Tableta
presentación

Cuidados de Valorar el estado de conciencia


Enfermería Monitorizar signos vitales, especialmente la FC y TA
Valorar signos de hipersensibilidad

CEFAZOLINA
Nombre Comercial Areuzolin, Kurgan, Tasep, Tecfazolina, Zolival

Mecanismo de Interfiere en la fase final de síntesis de pared celular bacteriana.


Acción

Indicaciones Se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso la piel, huesos,
articulaciones, genitales, sangre, válvula del corazón, tracto del sistema respiratorio
(incluyendo la neumonía), tracto biliar, e infecciones del tracto urinario.
Contraindicaciones Hipersensibilidad a cefalosporinas.

Reacción Adversas Vaginitis, moniliasis genital, fiebre medicamentosa, erupción cutánea, prurito vulvar,
eosinofilia, shock anafiláctico; neutro, leuco y trombocitopenia; elevación de enzimas
hepáticas, BUN y creatinina sérica, I.R., diarrea, náuseas, vómitos, anorexia, aftas bucales,
trastorno hepatobiliar y urinario, prurito genital, dolor y flebitis en zona de inyección

Vía de Vía intramuscular e intravenosa


Administración

Forma de Polvo para solución inyectable


presentación

Cuidados de Vigilar si el paciente presenta reacciones alérgicas


Enfermería No administrar en pacientes con enfermedad renal o hepática; ya que causa lesiones
Valorar la diuresis, diariamente en las que son por vía parenteral y no superar la dosis
indicada Diluir para evitar flebitis

CLINDAMICINA
Nombre Comercial Dalacin

Mecanismo de Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de la subunidad 50S ribosomal y evita formación
Acción de uniones peptídicas

Indicaciones Para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas, incluyendo infecciones de los pulmones, la
piel, la sangre, los órganos reproductivos de la mujer, así como los órganos internos.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además, vía oral: antecedentes de colitis


asociada a antibióticos

Reacción Adversas Colitis pseudomembranosa, diarrea, dolor abdominal, alteraciones en PFH; vía IM: irritación
local, dolor, induraciones, abscesos estériles; vía IV: dolor, tromboflebitis.

Vía de Vía oral, vía intramuscular y vía intravenosa


Administración

Forma de Cápsula y solución inyectable


presentación

Cuidados de No aplicar más de 600 mg en un solo sitio IM y no más de 1.2 g en una infusión de
Enfermería 1 h. No mezclar con ampicilina, barbitúricos, Ceftriaxona y Ciprofloxacino.
Usar en caso de alergias a la penicilina precaución en personas con historial de
padecimiento gastrointestinal

AMIKACINA
Nombre Comercial Biclin

Mecanismo de Bactericida, inhibe la síntesis proteica bacteriana


Acción
Indicaciones Para tratamiento de corta duración de las infecciones bacterianas, simples, mixtas, causadas
por cepas sensibles de los microorganismos antes citados, tales como: septicemia, infecciones
severas del tracto respiratorio, infecciones del Sistema Nervioso Central, infecciones
intra-abdominales, incluyendo peritonitis, infecciones de la piel

Contraindicaciones Hipersensibilidad a aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente con productos


neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos

Reacción Adversas Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina de


cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria; neurotoxicidad-ototoxicidad

Vía de Vía intramuscular, vía intravenosa


Administración

Forma de Solución inyectable


presentación

Cuidados de Controlar periódicamente la función renal antes de iniciar la terapia y diariamente durante
Enfermería el tratamiento - Explicar al paciente el procedimiento a explicar e indicar la vía de
administración - Enseñar al paciente a reconocer y reportar inmediatamente las reacciones
adversas graves.

ATROPINA
Nombre Comercial Atropina Braun, Atropina Sulfato Serra

Mecanismo de Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre músculo liso y
Acción reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago
e incrementa así la frecuencia cardiaca

Indicaciones Premedicación en anestesia, espasmos dolorosos del aparato digestivo e intoxicación


por insecticidas organofosforados

Contraindicaciones Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo cerrado; riesgo de retención urinaria debido a


enfermedad prostática o uretral; acalasia del esófago, íleo paralítico y megacolon tóxico.

Reacción Adversas Excitación, descoordinación, confusión mental o alucinaciones (especialmente en dosis


altas), hipertermia; alteraciones visuales (midriasis, inhibición de la acomodación, visión
borrosa, fotofobia; taquicardia

Vía de Vía intramuscular, Vía intravenosa


Administración

Forma de Ampolla
presentación

Cuidados de Monitorizar los signos vitales


Enfermería Administrar por V.I a goteo continuo
Administrar con precaución en tratamientos con fármacos que poseen efectos anticolinérgicos

MIDAZOLAM
Nombre Comercial Dormicum, Midazolam normon EFG, Midazolam B. Braun EFG, Gobbizolam, Dalam
Mecanismo de Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor GABAérgico.
Acción

Indicaciones En adultos Sedación consciente antes de y durante intervenciones diagnósticas o terapéuticas,


con o sin anestesia local, anestesia, pre-medicación antes de inducir la anestesia, inducción de la
anestesia, componente sedante en la anestesia balanceada, sedación en las unidades de cuidados
intensivos

Contraindicaciones Hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf. respiratoria severa, síndrome de


apnea del sueño, niños (oral), I.H. grave, tratamiento concomitante (oral) con ketoconazol,
itraconazol, voriconazol, inhibidores de la proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de
inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir

Reacción Adversas Sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria;
náuseas y vómitos

Vía de Vía oral, vía intravenosa, vía intramuscular


Administración

Forma de Tableta, solución inyectable


presentación

Cuidados de Controlar ECG, FR, TA y SaO2


Enfermería Puede producir depresión respiratoria, taquicardia, hipotensión
Disminuir dosis en mayores de 60 años y pacientes con insuficiencia renal y hepática.
Monitorizar al paciente y tener preparado material para IOT y ventilación mecánica,
Flumazenil.

FENTANILO
Nombre Comercial Actiq, Duragesic, Sublimaze

Mecanismo de Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide
Acción µ, principalmente en SNC

Indicaciones Analgesia, anestésico, sedación

Contraindicaciones Hipersensibilidad a fentanilo, pacientes que no hayan recibido tto. de mantenimiento con
opioides debido al riesgo de depresión respiratoria, tratamiento del dolor agudo distinto al
dolor irruptivo.

Reacción Adversas Felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, problemas
para respirar, pérdida del conocimiento

Vía de Vía intramuscular, vía intravenosa


Administración

Forma de Solución inyectable


presentación

Cuidados de Monitoreo continuo cardio respiratorio


Enfermería Control frecuente de la presión arterial
Observar distensión abdominal
LIDOCAÍNA 2%
Nombre Comercial Lambdalina, Versatis, Xilonibsa

Mecanismo de Anestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na
Acción +
a través de la membrana nerviosa.

Indicaciones Anestésico local

Contraindicaciones Hipersensibilidad conocida a los anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en estado
de shock o bloqueo cardiaco.

Reacción Adversas Vía sistémica: hipotensión, bradicardia y posible paro cardiaco; espasmos generales, pérdida
de conocimiento. En raquianestesia: dolor de espalda, cefalea, incontinencia fecal y/o
urinaria

Vía de Vía intramuscular, vía subcutánea, vía intradérmica, perineural, epidural o vía intravenosa
Administración

Forma de Pomada, gel, solución inyectable


presentación

Cuidados de ➢ Monitorizar los signos vitales


Enfermería ➢ Verificar el ph urinario
➢ Monitorizar al paciente durante su administración
➢ Controlar el estado neurológico del paciente

ROCURONIO
Nombre Comercial Esmeron

Mecanismo de Compite por los receptores colinérgicos nicotínicos de la placa motora terminal. Acción
Acción intermedia, comienzo de acción rápida

Indicaciones En adultos y pacientes pediátricos (desde recién nacidos a término hasta adolescentes 0 -18
años) como coadyuvante de la anestesia general para facilitar la intubación traqueal durante la
inducción rutinaria, y para conseguir la relajación de la musculatura esquelética en cirugía.

Contraindicaciones Hipersensibilidad al rocuronio o al ión bromuro

Reacción Adversas Dolor/reacción en el lugar de la inyección, cambios en constantes vitales y bloqueo


neuromuscular prolongado; reacciones anafilácticas y anafilactoides.

Vía de Vía intravenosa


Administración

Forma de Solución inyectable


presentación

Cuidados de ➢ Controlar funciones vitales


Enfermería ➢ Observar presencia de arritmias, isquemia
➢ Vigilar aparición de dolor toráxico, molestias, mareos, cambios de conducta, estado de
conciencia.
DISTENSIL
Nombre Comercial Suxametonio

Mecanismo de Inhibe la transmisión neuromuscular despolarizando las placas motoras terminales en el


Acción músculo esquelético.

Indicaciones En anestesia como relajante del músculo esquelético para facilitar intubación traqueal y
ventilación mecánica en amplia gama de intervenciones quirúrgicas. Para reducir la intensidad
de contracciones musculares asociadas a convulsiones inducidas por medios farmacológicos o
eléctricos.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a suxametonio; historia personal o familiar de hipertermia maligna;


traumatismos graves; quemaduras graves; déficit neurológico que implique lesión de médula

Reacción Adversas PIO elevada; bradicardia, taquicardia; rubor; presión intragástrica elevada; exantema;
fasciculación muscular, dolores musculares post-operatorios, mioglobinemia, mioglobinuria;
aumento transitorio de K sérico.

Vía de Vía parenteral


Administración

Forma de Polvo para solución inyectable


presentación

Cuidados de ➢ Informar al paciente y al familiar sobre los efectos del fármaco.


Enfermería ➢ Controlar frecuentemente los signos vitales.

SEVORANE

Nombre Comercial Sevoflurano

Mecanismo de Es de acción rápida y no irritante. Esto se debe a una pérdida suave y rápida del
Acción conocimiento durante la administración de la anestesia por inhalación y a una rápida
recuperación cuando se suspende el medicamento

Indicaciones Inducción y mantenimiento de la anestesia general en cirugía de adultos y niños,


hospitalizados o ambulatorios.

Contraindicaciones contraindicado en pacientes alérgicos a fármacos u otros agentes halogenantes y pacientes con
una predisposición genética conocida o posible a la hipertermia maligna.

Reacción Adversas Agitación; somnolencia, mareo, cefalea; bradicardia, taquicardia; hipotensión, hipertensión;
tos, trastorno respiratorio, laringoespasmo; náusea, vómitos, hipersecreción salivar;
escalofríos

Vía de inhalatoria
Administración

Cuidados de Es importante controlar la profundidad de la anestesia durante la administración de


Enfermería sevoflurano. Esto se puede lograr monitoreando los signos clínicos del paciente, como las
respuestas pupilares, las respuestas motoras y las respuestas a estímulos dolorosos
HALOTANO:

Nombre Comercial Fluotano o Halotano líquido, que viene en presentación: líquido, de 250 ml.

Mecanismo de Anestésico general por inhalación


Acción

Indicaciones Es un anestésico volátil adecuado para la inducción y mantenimiento de la anestesia en todos


los tipos de cirugía y en pacientes de todas las edades.

Contraindicaciones contraindicado en pacientes que tienen historial de hipertermia maligna o en aquellos


pacientes que tienen insuficiencia hepática y en los pacientes que se ha presentado ictericia o
fiebre inexplicada, leucocitosis y eosinofilia después de una aplicación de anestesia
halogenada anterior.

Reacción Adversas Hipercapnia, Rigidez muscular, Taquicardia, Taquipnea, Arritmias

Vía de inhalatoria
Administración

Cuidados de Es muy importante mantener abiertas las vías respiratorias y asegurar una adecuada
Enfermería oxigenación. Las vías respiratorias deben revisarse continuamente para garantizar que no haya
obstrucciones para la respiración.

REMIFENTANILO

Nombre Comercial Ultiva

Mecanismo de Se basa en su capacidad para unirse a los receptores mu-opioides y producir efectos
Acción analgésicos, sedantes y depresores respiratorios.

Indicaciones Analgesia durante la inducción y/o mantenimiento de la anestesia general. analgesia en


pacientes de cuidados intensivos con ventilación mecánica

Contraindicaciones Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo (remifentanilo) o a


otros análogos de fentanilo.

Reacción Adversas Rigidez musculoesquelética, bradicardia, hipotensión, depresión respiratoria aguda, apnea,
náuseas, vómitos, prurito. Hipertensión, escalofríos y dolor postoperatorio. Interrumpir o
disminuir la velocidad de administración

Vía de intravenosa
Administración

Cuidados de Administrar los signos vitales y la profundidad respiratoria, ya que el remifentanilo puede
Enfermería causar depresión respiratoria.
-Evalúe periódicamente los niveles de sedación y analgesia del paciente para asegurarse de que
se mantengan dentro del rango deseado

PROPOFOL

Nombre Comercial Rapinovet

Mecanismo de Esto produce efectos sedantes, hipnóticos y amnésicos.


Acción

Indicaciones Sedación en adultos ventilados en cuidados intensivos, Inducción y mantenimiento de la


anestesia general en adultos y niños mayores de 3 años, Se debe reducir la dosis de propofol
cuando se administra a pacientes en tratamiento con valproato.

Contraindicaciones No se recomienda su uso en obstetricia ni en pacientes con aumento de la presión


intracraneal o isquemia cerebral, Precaución en pacientes con enfermedad circulatoria,
función cardiovascular comprometida, trastornos del metabolismo de lípidos, debilitados o
ancianos

Reacción Adversas -Hipotensión (presión arterial baja).


-Bradicardia (frecuencia cardíaca lenta).
-Náuseas y vómitos durante la recuperación.
-Dolor local durante la inducción.

Vía de inhalatoria
Administración

Cuidados de evaluar y documentar el nivel de sedación del paciente durante la administración de


Enfermería propofol, utilizando escalas de sedación validadas.

TRAMADOL:

Nombre Comercial Tramal, Ultram, Tramadol, Dolotram

Mecanismo de Inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso central


Acción

Indicaciones El tramadol se utiliza para el alivio del dolor moderado a severo, tanto agudo como crónico.
Puede ser utilizado en afecciones como dolor postoperatorio, dolor neuropático, dolor
musculoesquelético

Contraindicaciones contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al tramadol o a alguno de los


componentes de la formulación. También se debe tener precaución en pacientes con
antecedentes de epilepsia, trastornos convulsivos, insuficiencia hepática o renal severa

Reacción Adversas náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, estreñimiento, sequedad de boca, sudoración,
euforia, ansiedad, entre otros. Es importante destacar que cada paciente puede reaccionar
de manera diferente

Vía de vía oral en forma de tabletas, cápsulas o soluciones


Administración

Cuidados de evaluación del dolor del paciente antes y después de la administración, el monitoreo de los
Enfermería efectos secundarios y la respuesta al medicamento.

DEXAMENTASONA:

Nombre Comercial Dexafar, Dexamed, Decadron

Mecanismo de Actúa reduciendo la inflamación y suprimiendo la respuesta inmunitaria del organismo.


Acción También tiene efectos sobre el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas
Indicaciones Se utiliza en una amplia variedad de condiciones médicas, incluyendo enfermedades
inflamatorias, alergias, enfermedades autoinmunes, asma, artritis, lupus, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras

Contraindicaciones contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la dexamentasona o a otros


corticosteroides, en pacientes con infecciones sistémicas no controladas, úlcera péptica
activa, diabetes descompensada, glaucoma, osteoporosis grave

Reacción Adversas incluyen aumento del apetito, retención de líquidos, aumento de peso, cambios en la
distribución de la grasa corporal, hipertensión arterial, hiperglucemia, supresión del eje
hipotalámico-pituitario adrenal, inmunosupresión.

Vía de oral, intravenosa, intramuscular, tópica y inhalada


Administración

Cuidados de Monitoreo de los efectos secundarios y la respuesta al medicamento, educar al paciente sobre el
Enfermería uso adecuado del medicamento y la importancia de seguir las indicaciones médicas, y asegurarse
de que la dosis y la vía de administración sean correctas

ADRENALINA

Nombre Comercial se conoce como epinefrina. No tiene un nombre comercial específico, ya que
generalmente se utiliza en su forma genérica.

Mecanismo de actúa estimulando los receptores adrenérgicos en el cuerpo. Tiene efectos en varios
Acción sistemas, incluyendo el sistema cardiovascular, respiratorio y metabólico

Indicaciones alérgicas graves (anafilaxis), paro cardíaco, asma grave, shock anafiláctico.

Contraindicaciones contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la adrenalina, también se debe


tener precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, glaucoma,
hipertiroidismo, diabetes no controlada.

Reacción Adversas taquicardia, palpitaciones, hipertensión arterial, ansiedad, temblores, dolor de cabeza,
sudoración, náuseas, vómitos

Vía de intramuscular, subcutánea, intravenosa o inhalada, dependiendo de la indicación y la


Administración situación clínica

Cuidados de Evalúe a los pacientes antes y después de la administración, controle los signos vitales y la
Enfermería respuesta a los medicamentos, eduque a los pacientes sobre los efectos esperados y los posibles
efectos secundarios, y asegúrese de tener el equipo y los medicamentos necesarios para
controlar cualquier efecto secundario

DIAZEPAN

Nombre Comercial Valium, Diazepam, Stesolid,

Mecanismo de El diazepam pertenece al grupo de las benzodiazepinas. Actúa aumentando la actividad del
Acción ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso
central. Produce un efecto sedante, ansiolítico, relajante muscular y anticonvulsivo.
Indicaciones Se utiliza en el tratamiento de varios trastornos, como la ansiedad, el insomnio, el síndrome
de abstinencia alcohólica, el control de las convulsiones, la relajación muscular antes de
procedimientos quirúrgicos, entre otros

Contraindicaciones contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al diazepam o a otras


benzodiazepinas, así como en pacientes con miastenia gravis, glaucoma de ángulo estrecho,
insuficiencia respiratoria grave, apnea del sueño severa y en combinación con alcohol o drogas
depresoras del sistema nervioso central.

Reacción Adversas somnolencia, sedación, mareos, debilidad muscular, alteraciones de la memoria y el


equilibrio, confusión, cambios en el estado de ánimo.

Vía de oral, intravenosa, intramuscular o rectal


Administración

Cuidados de Evalúe a los pacientes antes y después de la administración, controle los signos vitales y la
Enfermería respuesta a los medicamentos, eduque a los pacientes sobre los efectos esperados y los posibles
efectos secundarios.

DEXKETOPROFENO

Nombre Comercial Enantyum, Dexketoprofeno Kern Pharma, Dexketoprofeno Cinfa.

Mecanismo de Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) que actúan inhibiendo la producción de


Acción prostaglandinas, sustancias químicas que causan inflamación, dolor y fiebre en el cuerpo. Su
mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ciclooxigenasa (COX), responsable de la
síntesis de prostaglandinas.

Indicaciones Se utiliza para aliviar el dolor agudo de moderado a intenso, como el dolor postoperatorio, el
dolor musculoesquelético, el dolor de muelas y el dolor menstrual. También se puede utilizar
para reducir la fiebre

Contraindicaciones En pacientes con hipersensibilidad conocida al dexketoprofeno u otros AINE y pacientes con
úlcera péptica activa, hemorragia gastrointestinal, insuficiencia hepática grave, insuficiencia
renal grave, insuficiencia cardíaca grave inducida por AINE

Reacción Adversas malestar gastrointestinal, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, mareos, dolor de
cabeza, somnolencia, erupciones cutáneas

Vía de vía oral o parenteral (intramuscular o intravenosa)


Administración

Cuidados de Evalúe a los pacientes antes y después de la administración, controle los signos vitales y la
Enfermería respuesta a los medicamentos, eduque a los pacientes sobre los efectos esperados y los posibles
efectos secundarios,

PARACETAMOL

Nombre Comercial Tylenol, Panadol, Acetaminophen

Mecanismo de inhibe la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central, lo que ayuda a reducir el
Acción dolor y la fiebre
Indicaciones se utiliza para el alivio del dolor leve a moderado, como dolores de cabeza, dolores
musculares, dolores de dientes, dolores menstruales, entre otros. También se utiliza para
reducir la fiebre

Contraindicaciones está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al paracetamol. También se


debe tener precaución en pacientes con enfermedad hepática o renal, y se debe evitar el
consumo excesivo o prolongado de paracetamol

Reacción Adversas La sobredosis puede causar náuseas, vómitos, dolor de estómago, sarpullido y daño hepático.
Es importante seguir las dosis recomendadas y buscar atención médica si se producen
efectos secundarios

Vía de vía oral, rectal o intravenosa, dependiendo de la situación clínica y la edad del paciente
Administración

Cuidados de Evalúe la tolerancia y la respuesta del paciente a los medicamentos, controle los signos
Enfermería vitales, eduque a los pacientes sobre las pautas de dosificación y administración y esté al
tanto de los posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos

IZONIACIDA

Nombre Comercial Rifamate, Rimactan

Mecanismo de Actúa inhibiendo la síntesis de ácido micólico, un componente importante de la pared celular
Acción de Mycobacterium tuberculosis, el agente causante de la tuberculosis. Al inhibir la síntesis de
ácido micólico, la isoniazida ayuda a matar las bacterias y prevenir la propagación de
enfermedades

Indicaciones Se utiliza como parte del tratamiento de la tuberculosis. Es uno de los fármacos de primera línea
recomendados para el tratamiento de la tuberculosis activa y latente. También se puede utilizar
con otros medicamentos para prevenir la infección por tuberculosis en personas propensas a la
enfermedad.

Contraindicaciones Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la isoniazida u otros componentes


del fármaco. También debe usarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática o renal
grave, epilepsia o enfermedad del sistema nervioso central

Reacción Adversas malestar estomacal, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, neuropatía periférica, cambios
en la visión, erupciones cutáneas, entre otros

Vía de vía oral o intravenosa


Administración

Cuidados de Evalúe la tolerancia y la respuesta del paciente a los medicamentos, eduque a los pacientes sobre
Enfermería las pautas de dosificación y administración, controle los signos vitales, realice pruebas periódicas
de la función hepática y esté al tanto de los posibles efectos secundarios o interacciones con
otros medicamentos

Pirazinamida

Nombre Comercial Zinamide, Rimstar

Mecanismo de actúa inhibiendo la síntesis de ácido graso en la bacteria Mycobacterium tuberculosis, lo


Acción que afecta su crecimiento y reproducción.

Indicaciones La pirazinamida se utiliza principalmente en el tratamiento de la tuberculosis activa, en


combinación con otros medicamentos antituberculosos, como la isoniazida y la
rifampicina.

Contraindicaciones La pirazinamida está contraindicada en personas con hipersensibilidad conocida al


medicamento. También se debe tener precaución en pacientes con enfermedad
hepática grave, ya que puede causar daño hepático.

Reacción Adversas náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Vía de vía oral, en forma de tabletas o cápsulas. Debe tomarse con alimentos para reducir
Administración la posibilidad de efectos secundarios gastrointestinales.

Cuidados de Los enfermeros deben monitorear los signos y síntomas de efectos secundarios, como
Enfermería náuseas, vómitos, dolor abdominal o erupciones cutáneas, y comunicar cualquier problema
al médico.
Se debe realizar un seguimiento de la función hepática del paciente mediante análisis
de sangre periódicos, ya que la pirazinamida puede afectar el hígado.

Etambutol

Nombre Comercial ETAMBUTOL MEDIFARMA

Mecanismo de Quimioterápico de 1ª línea activo frente al género Mycobacterium


Acción

Indicaciones Tuberculosis en todas sus localizaciones, pulmonar o extrapulmonar, en


régimen o trimedicamentoso.

Contraindicaciones Hipersensibilidad, retinopatía diabética, neuritis óptica intensa.

Reacción Adversas Disminución de la agudeza visual debido a la neuritis óptica y relacionada con la
dosis y duración del tto.

Vía de vía oral


Administración

Cuidados de Se deben programar exámenes oftalmológicos antes de iniciar el tratamiento con


Enfermería Etambutol y realizar un seguimiento regular durante el tratamiento para detectar posibles
efectos secundarios oculares

Rifampicina

Nombre Comercial

Mecanismo de Antibiótico sistémico, antituberculoso, bactericida. Inhibe la síntesis de


Acción ARN bacteriano.

Indicaciones Tuberculosis. Infecciones causadas por estafilococos (S. aureus, S.


epidermidis, cepas polirresistentes) y por enterococos (S. faecalis, S.
faecium)

Contraindicaciones Hipersensibilidad a rifampicinas. Enf. hepática activa.

Reacción Adversas Poco frecuentes: anorexia, náuseas, vómitos, molestias abdominales, diarrea.
Vía de Vía Oral
Administración

Cuidados de En el caso de infecciones altamente contagiosas como la tuberculosis, educar al


Enfermería paciente sobre las medidas de prevención, como el uso de mascarillas y la higiene
respiratoria.

Sulfametoxazol/Trimetropin

Nombre Comercial BRONCOMYCIN BALSAMICO

Mecanismo de Sulfametoxazol inhibe de forma competitiva la utilización del ácido para


Acción aminobenzoico (PABA) en la síntesis del dihidrofolato que se produce en la
célula bacteriana produciendo bacteriostasis.

Indicaciones Para tratamiento y prevención de neumonía toxoplasmosis; nocardiosis;


melioidosis. 2ª elección en: otitis media aguda; exacerbaciones agudas de
bronquitis crónica en pacientes sin factores de riesgo; infecciones agudas no
complicadas del tracto urinario (cistitis, pielonefritis); diarrea infecciosa.

Contraindicaciones Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los principios activos


o a sulfonamidas; Además por vía IV: embarazo y lactancia.

Reacción Adversas Candidiasis; hiperpotasemia; dolor de cabeza; náuseas, diarrea; erupciones


cutáneas.

Vía de vía Oral y vía Intravenoso


Administración

Cuidados de nformar al paciente sobre la posibilidad de fotosensibilidad y aconsejar medidas de


Enfermería protección solar.

Estibogluconato

Nombre Comercial ESTIBOGLUCONATO SODICO PEREDA

Mecanismo de inhibición de la replicación del parásito. El antimonio se cree que interfiere con la síntesis
Acción del ADN y la replicación del parásito, lo que finalmente reduce la carga parasitaria en el
cuerpo.

Indicaciones Está indicado para las siguientes enfermedades:


Leishmaniasis visceral (kala azar).
Leishmaniasis cutánea.
Leishmaniasis mucocutánea sudamericano.

Contraindicaciones No debe ser administrado en ningún paciente con deterioro significativo de la


función renal o que haya experimentado alguna reacción adversa seria a una
dosis previa.

Reacción Adversas Náuseas, vómitos y/o diarrea, dolor abdominal; anorexia, malestar general,
mialgias, artralgias, dolor de cabeza y letargo; alteraciones en el ECG; fiebre, rigor,
sudoración, vértigo, enrojecimiento de la cara

Vía de Vía intramuscular, intravenosa e intralesional.


Administración

Cuidados de Seguir las precauciones de seguridad estándar al administrar el medicamento, como el uso
Enfermería de guantes y el manejo adecuado de agujas y material médico desechable.
Primapquina

Nombre Comercial Primaquine, Malirid

Mecanismo de actúa interfiriendo con el ciclo de vida de los parásitos en el hígado y en los glóbulos rojos,
Acción lo que resulta en la eliminación de las formas inmaduras del parásito.

Indicaciones La primaquina se utiliza principalmente para el tratamiento y la prevención de la


malaria causada por Plasmodium vivax y Plasmodium ovale.

Contraindicaciones Evitar la indicación en mujeres embarazadas

Reacción Adversas Náuseas y vómitos, Dolor abdominal, Diarrea, Mareos y dolor de cabeza.

Vía de Vía: oral


Administración

Cuidados de Realizar un seguimiento de los signos vitales del paciente, especialmente


Enfermería durante la administración del medicamento, para detectar posibles reacciones
adversas.

Cloroquina

Nombre Comercial Hidroxicloroquina

Mecanismo de La acción antipalúdica se atribuye a su fijación a porfirinas dando lugar a la


Acción destrucción o inhibición de formas asexuadas de plasmodios no resistentes en
eritrocitos; asimismo, interfiere en el desarrollo de formas sexuadas de malariae.

Indicaciones Lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, sarcoidosis, actinodermatosis, rosácea y


dermatitis herpetiforme maligna. Lambliasis, amebiasis extraintestinal, dístoma
hepático, paragonimiasis.

Contraindicaciones Hipersensibilidad, retinopatía o deterioro campo visual, trastornos del sistema


hematopoyético

Reacción Adversas Dolor abdominal; anorexia, diarrea, náusea, vómitos; pérdida de peso; visión
anormal, deterioro de la percepción de colores, opacificación de la córnea.

Vía de vía oral, vía Intravenosa


Administración

Cuidados de Si el paciente experimenta cambios visuales o problemas en los ojos, debe comunicarlo
Enfermería al médico de inmediato para una evaluación oftalmológica.

Lamivudina

Nombre Comercial Epivir, Kess, Lamivid

Mecanismo de Activo frente a virus VHB y VIH. Actúa como sustrato de la polimerasa viral de VHB y
Acción como terminador de cadena de transcripción inversa viral.

Indicaciones Tto. de hepatitis B crónica con: enf. hepática compensada con evidencia de replicación
viral, elevación persistente de ALT y evidencia histológica de inflamación hepática activa
y/o fibrosis
Contraindicaciones Hipersensibilidad

Reacción Adversas Dolor de cabeza, insomnio; tos, síntomas nasales; náuseas, vómitos, dolor o
calambres abdominales, diarrea

Vía de vía oral y vía intravenosa


Administración

Cuidados de Realizar pruebas de laboratorio según sea necesario para controlar la función hepática y
Enfermería renal del paciente, especialmente en pacientes con enfermedad hepática o renal
preexistente.

Tenofovir

Nombre Comercial DISOPROXIL

Mecanismo de l difosfato de tenofovir inhibe la transcriptasa inversa del VIH-1 y la polimerasa del VHB, al
Acción competir con el sustrato natural desoxirribonucleótido por el sitio de unión, y se incorpora
al ADN provocando la terminación de la cadena.

Indicaciones infección por VIH-1 en adultos asociado con otros antirretrovirales.

Contraindicaciones Hipersensibilidad

Reacción Adversas Hipofosfatemia; mareos, dolor de cabeza; diarrea, vómitos, náuseas, dolor y
distensión abdominal

Vía de Vía oral. Administrar con alimentos


Administración

Cuidados de En pacientes que reciben tenofovir durante períodos prolongados, se puede considerar
Enfermería la evaluación de la densidad mineral ósea y la discusión sobre la prevención de la
pérdida de densidad mineral ósea.

Aciclovir

Nombre Comercial Acevir, Acclox

Mecanismo de Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral,
Acción interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

Indicaciones Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus
herpes simplex (VHS),

Contraindicaciones Hipersensibilidad a aciclovir, valaciclovir o ganciclovir.

Reacción Adversas Cefalea, mareos; náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal; prurito, erupciones
cutáneas (incluyendo fotosensibilidad); fatiga, fiebre. I.V.: flebitis e inflamación en el
lugar de infus.

Vía de Vía oral (tabletas o suspensión).


Administración Vía tópica (crema o ungüento) para el tratamiento de herpes labial y herpes
genital. Vía intravenosa

Cuidados de Realizar una evaluación completa del paciente antes de administrar el


Enfermería medicamento, incluyendo la historia médica, alergias y medicamentos actuales.
Amoxicilina

Nombre Comercial ÁCIDO CLAVULÁNICO GEMEFAR

Mecanismo de Asociación de penicilina semisintética (bactericida, amplio espectro) y de molécula


Acción inhibidora de ß- lactamasas, transforma en sensibles a amoxicilina a gérmenes
productores de ß lactamasas.

Indicaciones tto. de infección bacteriana por cepas resistentes a amoxicilina productoras de


ß-lactamasas: sinusitis bacteriana aguda

Contraindicaciones Hipersensibilidad a amoxicilina o ác. Clavulánico (las reacciones de hipersensibilidad


pueden progresar a síndrome de Kounis, una reacción alérgica grave que puede provocar
un infarto de miocardio)

Reacción Adversas Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, candidiasis mucocutánea, enfermedad por
IgA lineal, meningitis aséptica, síndrome de Kounis

Vía de Vía: oral


Administración

Cuidados de Estar preparado para tratar cualquier reacción adversa que pueda ocurrir durante o después
Enfermería de la administración. Esto puede incluir el tratamiento de náuseas, vómitos u otros
síntomas.

Naproxeno

Nombre Comercial Antalgin, Lundiran, Momen, Naprosyn

Mecanismo de Inhibe la prostaglandina sintetasa.


Acción

Indicaciones Tto. sintomático del dolor leve-moderado. Estados febriles. Artritis reumatoide,
artritis reumatoide juvenil, osteoporosis, episodios agudos de gota

Contraindicaciones hipersensibilidad a naproxeno, antecedentes de reacciones alérgicas graves al AAS o a


otros AINEs.

Reacción Adversas Oral: úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, dolor epigástrico,
cefaleas, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación

Vía de Vía: oral


Administración

Cuidados de En pacientes con hipertensión o riesgo de hipertensión, se debe controlar regularmente


Enfermería la presión arterial durante el tratamiento con naproxeno.

También podría gustarte