Está en la página 1de 13

PROGRAMACIÓN INICIAL

DEL
VENTILADOR MECÁNICO

LIC. MARCO ANTONIO SOCA OLARTE


ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS
Todos los volúmenes y capacidades pulmonares, son aproximadamente 20 -25% menores en
mujeres que en hombres y son mayores en personas de constitución grande y atléticas
La ventilación pulmonar puede estudiarse registrando el movimiento del volumen del aire que
entra y sale de los pulmones
PROGRAMACIÓN DEL VM

VENTILACIÓN PROTECTIVA
Marcelo Amato
1998 53 pacientes

PRIMER GRUPO (24) SEGUNDO GRUPO (29)

VOLUMEN TIDAL : 12 ml/kg PCI 2 VOLUMEN TIDAL : 6 ml/kg PCI


8 Hipercapnia Permisiva
PaCO2 : 35 – 38 mmHg
Hasta 80 mmHg PaCO2
17 Fallecieron d 11 Fallecieron
(71%) í (38%)
a
s

La estrategia de ventilación protectora


se asocia a mayor supervivencia a los 28
días
2000 37.4 millones de dólares ARDS NETWORK

 20 centros médicos académicos de EE UU y Canadá


 Mega diseño experimental capaz de establecer principios conclusivos que justificaban su
elevadísimo costo

PRIMER GRUPO SEGUNDO GRUPO

VOLUMEN TIDAL : 12 ml/kg PCI VOLUMEN TIDAL : 6 ml/kg PCI

Presión meseta : 50 cmH2O Presión meseta límite: 30 cmH2O

La mortalidad era significativamente


La investigación fue detenida en el paciente 861
menor

La conclusión era evidente, en pacientes con SDRA, la


Ventilación Mecánica con menor volumen tidal que el
tradicional resulta en disminución de la mortalidad y
disminución de los días de ventilación
PROGRAMAR: VOLUMEN TIDAL
Pacientes con patología pulmonar leve a moderada o sin
VOLUMEN TIDAL : 6 – 8 ml/Kg PCI
esta. Mantener una presión meseta <= 30 cmH2O
ARDS (Síndrome Distres Respiratorio Agudo) Mantener
VOLUMEN TIDAL : 4 – 6 ml/Kg PCI
una presión meseta <= 30 cmH2O
¿CÓMO SE PROGRAMA EN FUNCIÓN DE LA TALLA
DEL PACIENTE?

PACIENTE ADULTO VARÓN


TALLA = 1.70 mt

PBW Hombres = 50 + 0.91 * (ALTURA EN CM - 152.4)

PBW Hombres = 50 + 0.91 * (170 - 152.4) = 66

Programación del volumen Tidal = 6 – 8 ml/Kg pbw


RANGO DE VOLUMEN TIDAL = 396 - 528
FRECUENCIA RESPIRATORIA Y FiO2

FR : 12 – 16 Hasta 20  Inicialmente se programa de acuerdo a los valores


normales.
 Posteriormente de acuerdo a la PaCO2 y/o al
Volumen minuto deseado.

FiO2 : 100 %. Disminuir  En la mayoría de las situaciones iniciaremos el


gradualmente. soporte ventilatorio con un FiO2: 100%. Para
tratar de optimizar a la brevedad cualquier
situación de hipoxemia.
 Se debe graduar con la pulsioximetría.
 Procuraremos que el paciente llegue como
mínimo a una saturación de 93%.
 Disminuir la FiO2 con intervalos de 10 a 20
minutos.
VOLUMEN MINUTO (VM)

VM = FR * VT
VOLUMEN MINUTO OBJETIVO : 100 ml/Kg PCI

Puede ayudar en caso que no  Para regular este parámetro debemos tener un
haya capnometría capnógrafo y vigilar continuamente el EtCO2 .
 La diferencia entre el EtCO2 y la PaCO2 esta entre
5 y 8 mmHg
 Pacientes con Síndrome Hipertensión
Endocraneana, mantener PaCO2 = 35 mmHg.
 El Uso de hiperventilación profiláctica (PaCO2 <
35 mmHg durante las primeras 24 horas del
traumatismo craneoencefálico(TEC) debe ser
evitado por su capacidad de comprometer la
perfusión cerebral.

ARDS (Síndrome Distres Respiratorio Agudo)


Mantener una PaCO2 de manera que no disminuya
el PH a menos de 7.2 y no haya signos de shock.

También podría gustarte