Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA REMIGIO ROMERO Y CORDERO

Av. Unidad Nacional y Esmeraldas Telf. 2810834- 2881360

PLAN REFUERZO SEGUNDO TRIMESTRE

CURSOS: Segundo BGU PARALELOS: “A-B” AÑO LECTIVO: 2022-2023


DOCENTE: AMAYA TRELLES LEANDRO ASIGNATURA: Filosofía
NOMBRE:

Indicadores Actividades
I.CS.F.5.1.1. Analiza 1. Descartes y el método de duda sistemática: ¿Cómo influyó el método
el origen del pensa- de duda sistemática de Descartes en el desarrollo de la filosofía
miento filosófico moderna, y qué implica este método para el conocimiento humano?
como crítica al
pensa- miento mítico,
como la búsqueda
del orden y la
armonía, y como
esfuerzo para
explicar los
fenómenos sociales
y natu- rales, a partir 2. La naturaleza de la mente y el cuerpo según Descartes: Descartes
de la reflexión en propuso la distinción entre mente y cuerpo. ¿Cómo fundamenta
torno a problemas Descartes esta dualidad y cuáles son las implicaciones para la
concretos, y la comprensión del ser humano?
elaboración de
preguntas complejas
en función de
ensayar respuestas
significativas. (I.2.)

3. Locke y la teoría del conocimiento: Locke es conocido por su teoría


del empirismo. ¿En qué consiste su crítica al innatismo y cómo define
la formación del conocimiento a partir de la experiencia?

4. El concepto de identidad personal en Locke: Locke ofreció una noción


revolucionaria sobre la identidad personal basada en la continuidad de
la conciencia. ¿Cómo se relaciona esta idea con sus teorías sobre el
conocimiento y la moral?

5. Spinoza y la substancia única: Spinoza propuso que solo existe una


substancia, que es Dios o la Naturaleza. ¿Cómo justifica esta
afirmación y qué consecuencias tiene para la comprensión del
universo y de Dios?
UNIDAD EDUCATIVA REMIGIO ROMERO Y CORDERO
Av. Unidad Nacional y Esmeraldas Telf. 2810834- 2881360

6. Ética y política en el pensamiento de Spinoza: ¿Cómo se relacionan la


ética y la política en la filosofía de Spinoza, y de qué manera propone
que el conocimiento de Dios contribuye a la vida ética?

7. Comparación de las nociones de libertad en Descartes, Locke y


Spinoza: ¿Cómo entienden la libertad estos tres filósofos y en qué
difieren sus concepciones?

8. El papel de Dios en las filosofías de Descartes, Locke y Spinoza:


Cada uno de estos filósofos tenía una visión distintiva de Dios. ¿Cómo
integran a Dios en sus sistemas filosóficos y qué papel desempeña?

9. Influencia en la Ilustración: Descartes, Locke y Spinoza tuvieron una


influencia significativa en el pensamiento ilustrado. ¿De qué manera
contribuyeron a las ideas de la Ilustración y cuáles fueron las
principales ideas que adoptaron los pensadores ilustrados de cada
uno de ellos?

10. Relevancia contemporánea: Teniendo en cuenta los desafíos actuales


en filosofía, ciencia y política, ¿cuál de las ideas de Descartes, Locke
y Spinoza consideras que es más relevante hoy en día y por qué?

ELABORADO REVISADO JUNTA ACADÉMICA VISTO BUENO VICERRECTOR:


DOCENTE: Amaya Trelles Leandro Robles Augusto Lcdo. Wilson Matute
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: 12/03/2024


UNIDAD EDUCATIVA REMIGIO ROMERO Y CORDERO
Av. Unidad Nacional y Esmeraldas Telf. 2810834- 2881360

También podría gustarte