Está en la página 1de 5

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1. Saberes previos:
Como actividad introductoria, se les hará una serie de preguntas a los estudiantes,
acerca del tema a tratar, para así saber que conocen sobre los signos de
puntuación. Las preguntas son:

1. ¿Puedes mencionar algunos signos de puntuación que conoces?


2. ¿Para qué crees que se utilizan los signos de puntuación en una oración?
3. ¿Qué diferencia crees que hay entre un punto y una coma en una oración?
4. ¿Alguna vez has visto un signo de interrogación o exclamación en una
oración? ¿Qué crees que significa?
5. ¿Por qué crees que es importante utilizar los signos de puntuación de manera
correcta al escribir?

2. Teoría de los signos de puntación:

¿Qué son los signos de puntuación?


Nuestro lenguaje está compuesto
no solo por palabras, sino
por signos y símbolos que hacen
de nuestro escribir y leer algo más
sencillo, organizado y cómodo. Por
eso a continuación queremos
centrarnos en cuáles son los
principales signos de
puntuación y cómo usarlos.
Los signos de puntuación
son elementos textuales que nos
ayudan a entender mejor un
escrito y que son usados de
manera auditiva sin saberlo. Son
pequeñas reglas del lenguaje que
marcan pausas, extensiones, cortes e inserción de ideas.
Veamos cuáles son entonces los signos de puntuación. ¡Seguro que ya conoces
muchos!
Los signos se clasifican en:
EL PUNTO:

Es el signo más sencillo y básico, usado para marcar


pausas entre oraciones y párrafos. Existen tres tipos de
puntos.
• Punto y seguido: es aquel que divide oraciones,
encapsulándolas en pequeñas ideas compuestas. El
texto puede continuar luego del punto y seguido, aunque
se ha de comenzar a escribir con mayúscula después de
él.
• Punto y aparte: es el punto que marca el cierre de un
párrafo para dar inicio a otro.
• Punto y final: es igual al punto anterior, solo que, en vez de continuar con otro
párrafo, concluye todo el texto.

LA COMA:
Es un signo utilizado para marcar pequeñas pausas
dentro del texto, las cuales pueden formar pequeñas
oraciones para expresar una idea. El conjunto de
oraciones divididas en comas y puntos seguidos son
conocidos como párrafos. Se utiliza también para dividir
palabras en lista. Ejemplo, si vamos a decir los colores,
debemos separarlos en comas: naranja, rojo, azul,
verde, amarillo, blanco, rosa, etc.

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN: Son los signos que encierran oraciones


hechas en forma de pregunta.

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN: Los usamos para referirnos a oraciones que


exclaman o tienen un tono más agitado que las normales. Se puede referir a
cuando las personas gritan o hacen énfasis en algo.
Interrogación Admiración

LOS DOS PUNTOS:

Los dos puntos se usan para mostrar más en detalle


una idea, listado o ejemplo. Cuando estamos a punto
de decir algo sobre el tema que se discute, se usan
dos puntos. Esto permite llamar la atención para lo
próximo que se vaya a decir a continuación.

PUNTO Y COMA:

Este signo indica que debemos hacer una pausa


mayor que la coma y menor que el punto. Muchas
veces complicado de medir dicha pausa, por eso se
puede sustituir en muchas ocasiones con el punto y
seguido, los dos puntos o la coma. Hay que recordar,
que cuando usemos el punto y coma, la primera
palabra que le sigue debe escribirse con minúscula.
3. PRACTIQUEMOS

- Lee y repite la canción:

Era una paloma,


punto y coma,
que dejó su nido,
punto y seguido,
para ir al parque,
punto y aparte.
Se encontró un amigo,
puntos suspensivos...
Se paró en la loma,
punto y coma;
se tragó un nopal,
punto y final.

- Lee el siguiente texto y coloca los signos de puntuación que faltan.

(.) , (,), (;), (:), (…).

Ayer tuve tiempo para hacer muchas cosas __ ir a nadar un rato __ leer una
revista de cine __ hacer los deberes __ ir a casa de Alberto __
Su padre nos preparó una merienda riquísima __ su madre estaba trabajando __
Mientras nosotros hacíamos un rompecabezas complicadísimo __ él estaba
leyendo un libro __ Cazadores de sombras¨ __ Debía de ser muy entretenido __
no abrió la boca hasta que yo me despedí de él __ Me dijo __ Me alegro de que
Alberto y tú seáis tan buenos amigos¨__

- Completa con la palabra correcta.

_____________ Indica que el texto se ha terminado.

_____________ Se escribe en la misma línea.

_____________ Se escribe en la línea siguiente.

Punto final - Después del punto y seguido – Después de punto y aparte


4. Conclusión del tema

Se les hace las siguientes preguntas para ver si comprendieron el tema:

• ¿Por qué es importante usar los signos de puntuación en nuestras


oraciones?
• ¿Puedes mencionar al menos tres signos de puntuación que aprendimos
hoy y explicar para qué se utilizan cada uno?
• ¿Cómo sabemos cuándo usar un punto al final de una oración?
• ¿Qué diferencia hay entre una coma, y un punto y coma en una oración?
• ¿Puedes crear una oración que termine con un signo de interrogación y otra
con un signo de exclamación?

5. Actividad en casa

- Escribe coma (,) punto (.) punto y coma (;) dos puntos (:) interrogación (¿?)
y exclamación (¡!) donde corresponde.

a. Mi hermano aprobó lengua __ francés __ matemáticas e ingles __


b. __ Qué golazo __
c. __ Tienes horas __
d. Necesitamos comprar las siguientes cosas __ jamón __ agua __ pan y
aceite __
e. El avión llegó con adelanto __ los pasajeros estaban muy contentos __
f. __ Feliz cumpleaños __
g. Había muchísima comida __ tortillas __ huevos fritos __ pan __ jamón __
piña y helado __

- Escribe 10 oraciones donde utilices los signos de puntuación vistos en


clase.

También podría gustarte