Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA


SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
MODALIDAD VIRTUAL

DESARROLLO SUSTENTABLE
ENERO-JUNIO 2022

Nombre del Participante

Osiris Moha Uzcanga

Matrícula

A20080358

Correo electrónico Institucional

LA20080358@merida.tecnm.mx

Carrera

Licenciatura en Administración
Modalidad a Distancia

Actividad

A3.3.ResumenVídeo.Moha.Osiris

Fecha de entrega

01/abril/2022

Maestro: Abel Zapata Dittrich


Índice

Introducción ............................................................................................................. 3

Desarrollo Social, Rural y Urbano ........................................................................... 4

Conclusión............................................................................................................... 5

Referencias ............................................................................................................. 6

Página | 2
Introducción

Existen tres tipos de desarrollo que son importantes para los países y sus
habitantes: el desarrollo social, que es referido al desarrollo económico y humano
con la vista puesta en el bienestar; el desarrollo urbano, que se caracteriza por el
incremento de los servicios básicos y su calidad en las ciudades; y el desarrollo
rural, que se ve representado por las iniciativas y acciones realizadas para mejorar
la calidad de vida de las colectividades rurales. A continuación, se muestra un
resumen acerca de estos temas para reforzar nuestro conocimiento.

Página | 3
Desarrollo Social, Rural y Urbano

El Desarrollo Social es entendido como la capacidad que tiene la sociedad


de satisfacer las necesidades básicas de cada uno de los ciudadanos que la
conforman. Algunas de estas necesidades son: acceso al agua, saneamiento,
vivienda, seguridad personal, información, calidad del medio ambiente, salud y
bienestar, derechos personales, tolerancia e inclusión, acceso a la educación, etc.

La dimensión económica del Desarrollo Social se mide con indicadores de


ingreso, mientras que en la dimensión social se incluyen indicadores de educación,
salud, vivienda, alimentación, entre otros. En México, una de las instituciones que
se ha esforzado continuamente para mejorar los ingresos, las condiciones de vida
y oportunidades de desarrollo de las familias mexicanas, es la Secretaría de
Desarrollo Social.

Junto al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo


Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) tiene como
función normar y coordinar la evaluación de la política nacional de desarrollo social,
las políticas, programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas y
establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y la medición
de la pobreza, garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha
actividad.

Por otra parte, el Desarrollo Urbano es un sistema de expansión de áreas


residenciales destinado a crear ciudades, mientras que el Desarrollo Rural es un
proceso que tiene como finalidad mejorar el nivel de vida de las personas que viven
en las áreas no urbanas. Ambas modalidades requieren procesos integrados para
alcanzar los objetivos trazados. El primero es el resultado de una cuidadosa
planificación por parte de ingenieros civiles y de diseño, arquitectos, planificadores
ambientales y topógrafos; y el segundo incluye el desarrollo social, económico y
político de los sectores más pobres y los lugares más remotos. En la actualidad,
para muchos países su enfoque actual se encuentra en crear vínculos entre el
campo y la ciudad, justamente para reducir los índices de la pobreza y promover el
desarrollo rural y urbano de manera sostenible.

Página | 4
Conclusión

De manera general, el Desarrollo Social promueve la inclusión social de los


pobres y vulnerables empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas
y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las
instituciones a los ciudadanos.

El Desarrollo Rural en nuestro país se ha estancado por diversos factores, lo


que impacta de forma negativa a la población vulnerable del campo, por lo que
la Subsecretaría de Desarrollo Rural de SAGARPA, ha puesto todo su interés en
alcanzar con éxito el ejercicio de la transferencia de tecnologías y la producción de
alimentos con el fin de aligerar las carencias de los productores y a su vez de
producir, lo que el país necesita.

Por otro lado, el Desarrollo Urbano es la clasificación y adecuación, por medio


de la planeación del medio urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos,
además de que involucra la expansión demográfica y física, el aumento de las
acciones productivas, la altura de las situaciones socioeconómicas de la población,
el mantenimiento de las ciudades en buenas condiciones de trabajo, la preservación
y el mejoramiento del medio ambiente.

Página | 5
Referencias

Desarrollo Sustentable. (25 de marzo de 2020). Cultura, diversidad sociocultural.


Índice de desarrollo Social y desarrollo urbano y rural. [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=JsOLmFzvIvU

López, L. (23 de febrero de 2019). Desarrollo Urbano.


https://definicion.xyz/desarrollo-urbano/

Redacción APD. (09 de diciembre de 2018). Descubre qué es el desarrollo social.


https://www.apd.es/desarrollo-social-que-es/

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (25 de septiembre de 2015).


Desarrollo Rural, la esperanza del campo.
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/desarrollo-rural-la-esperanza-
del-campo

Página | 6

También podría gustarte