Está en la página 1de 13

INSTITUTO DE EDUCACION DIVERSIFICADA INEB, PUERTA

PARADA
MATERA: DESARROLLO COMUNITARIO

MARIA CELESTE BLANCO RIZO


4TO. BACHILLETARO EN CIENCIAS Y LETRAS CON
ORIENTACION EN: TURISMO Y MECANICA
INDICE

PLANIDFICACION QUE CONLLEVE AL DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD.-----1

¿Cómo es el proceso de desarrollo de una comunidad?------------------1

¿Qué se necesita para lograr el desarrollo de una comunidad?---------2

¿Cuál es el objetivo del desarrollo de la comunidad?-----------------------3

¿Cuáles son las características del desarrollo comunitario?--------------4

¿Qué tipo de proyectos de desarrollo comunitario existen?---------------5

¿Qué es el desarrollo comunitario y ejemplos?-------------------------------6

¿Cuál es la importancia del desarrollo de la comunidad?------------------6

¿Qué enseñanza nos deja el desarrollo comunitario?-----------------------7

Recomendaciones -------------------------------------------------------------------8

Bibliografía----------------------------------------------------------------------------9

Anexos---------------------------------------------------------------------------------10
INTRODUCCIÓN

La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del


cual se declara La visión y la misión de la empresa, se analiza la
situación interna y externa de ésta, se establecen los objetivos
Generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos
necesarios para alcanzar dichos objetivos.

La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es


decir, considera un enfoque global de la empresa, por lo que se basa
en objetivos y estrategias generales, así como en planes estratégicos,
que afectan una gran variedad de actividades, pero que parecen
simples y genéricos.

El presente documento fue elaborado bajo la filosofía que se describe


anteriormente con el propósito de orientar el rumbo de la importadora
“Lascando Sánchez Fantasías” hacia el logro de sus objetivos y metas
planteadas. Con el propósito de orientar al lector y facilitar su
compresión, es preciso señalar que el
proyecto está organizado en seis capítulos
CONCLUCIONES
Los estudios realizados son indicativos de los esfuerzos que están
realizando los países amazónicos para afrontar uno de los mayores
desafíos del momento actual, el desarrollo sustentable en la
amazonia.
Los estudios señalan las ventajas de abordar el desarrollo regional
por medio de proyectos de integración fronteriza desde los cuales se
generan e irradian elementos integrantes del potencial de desarrollo
futuro de la región. Enfatizan además la importancia de iniciar el
proceso en esas áreas donde concurren gran parte de las
potencialidades y limitantes de la Amazonía.
En el aprovechamiento sustentable de recursos no se puede dejar
de mencionar al aprovechamiento racional de los recursos forestales
a fin de proporcionar soluciones a los habitantes establecidos en la
zona, que derivan su sustento a través de actividades de explotación
y transformación de esos recursos. Un proyecto de uso múltiple de
los bosques, por ejemplo, encaminado a la identificación,
cuantificación y fomento de especies vegetales - que puede además
de su función protectora, suministrar una serie de productos
forestales distintos de la madera y de importancia comercial para
alimentos, forrajes, fármacos, etc., con tecnologías adecuadas y
recursos financieros.
PLANIDFICACION QUE CONLLEVE AL DESARROLLO DE UNA
COMUNIDAD.

La planificación participativa es aquella en donde toda la comunidad, o


al menos una buena parte de ella, participamos y decidimos cómo llevar
a cabo las soluciones a las necesidades y problemáticas comunitarias.

¿Cómo es el proceso de desarrollo de una comunidad?

Un proceso comunitario, de mejora, es un proceso continuo, de


construcción compartida, a medio o largo plazo, en el que se
interrelacionan diferentes aspectos y dimensiones de la comunidad:
sociales, educativos, culturales, en el ámbito de salud, relaciones
ciudadanas
¿Qué se necesita para lograr el desarrollo de una comunidad?
Dimensión metodológica del desarrollo comunitario

1. Análisis de necesidades.
2. Elaboración de hipótesis.
3. Establecimiento de objetivos.
4. Elaboración del plan de trabajo.
5. Diseño de la estructura organizativa/operativa.
6. Búsqueda de recursos: humanos, técnicos, materiales.
7. Despliegue del plan de trabajo.
8. Evaluación continua

¿Cuál es el objetivo del desarrollo de la comunidad?

El Desarrollo comunitario es la mejora del bienestar y el sustento de las


personas que viven en las zonas más necesitadas del Estado de México
y busca ampliar el impacto y beneficio social de la población establecida
en comunidades de alta y muy alta marginación, mediante una mayor
concurrencia de recursos a los ...
¿Cuáles son las características del desarrollo comunitario?

EL DESAROLLO COMUNITARIO TIENE LAS SIGUIENTES


CARACTERÍSTICAS: Según Vicente Infante Gama el desarrollo
comunitario es definido como: "Un proceso destinado a crear
condiciones de progreso económico y social para toda una comunidad,
con la participación activa de ésta y la mayor confianza posible de su
iniciativa.

¿Qué tipo de proyectos de desarrollo comunitario existen?

Los proyectos comunitarios buscan mejorar aspectos de la comunidad.


...
Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo a su ámbito de acción, de
la siguiente manera:

 Proyectos productivos o privados. ...


 Proyectos públicos o sociales. ...
 Proyectos comunitarios. ...
 Proyectos de vida.
¿Qué es el desarrollo comunitario y ejemplos?
El desarrollo comunitario tiene que ver con las acciones colectivas.
Pintar un aula de clase, cuidar una huerta, ahorrar dinero para una
fiesta, crear una banda de música… Son muchos los ejemplos de
organización colectiva realizados por los niños apoyados por Comparte.

¿Cuál es la importancia del desarrollo de la comunidad?


El desarrollo comunitario local crea una infraestructura para el activismo
y la acción en la comunidad. La planificación social y el cambio de
políticas utiliza los sistemas políticos y otros sistemas para la creación
de políticas que trabajen para mejorar la calidad de vida de todos los
habitantes.
¿Qué enseñanza nos deja el desarrollo comunitario?
La educación comunitaria impulsa la emancipación individual y colectiva
porque se parte de la creencia de que dichos grupos sociales no sólo
han sido colonizados sino también descontextualizados, convirtiéndose
en “extranjeros” en su propia tierra.

¿Cuántas y cuáles son las fases del desarrollo comunitario?


I) DIAGNÓSTICO. II) PLANIFICACIÓN. III) APLICACIÓN-EJECUCIÓN.
IV) EVALUACIÓN
RECOMENDACIONES:

Si bien se puede definir al desarrollo local como a la mejora del


proceso, este, al igual que toda organización comunitaria, se debe
focalizar en la acción y los resultados. No se puede lograr que las
personas participen de un proceso, o creen un proceso, a menos
que exista un objetivo a alcanzar, ya sea persuadir al gobierno de la
ciudad para que instale un nuevo semáforo o terminar con la
pobreza. Es por ello que, cuando comentamos cómo participar en y
utilizar el desarrollo local, incluimos cuestiones seleccionadas que se
dirigen a necesidades de la comunidad. Únicamente si se centra en
hacer algo para alcanzar los resultados que aborden esas cuestiones
será posible lograr la participación de los ciudadanos.
BIOGRAFIA

AUBIN, Pierre, COTTER, George y HENNIGAN, Beverly. Agencias de


Asistencia al Desarrollo. Santo Domingo: Misión Proyecto Servicie.
Sexta
edición, 2002.
GONZÁLEZ R, Esperanza. Planeación Territorial, Escenario de
Participación. Caja de Herramientas N 47, Corporación Viva la
Ciudadanía,
Bogotá: 1997.
MEZA Ramírez, Fabio Alonso. Gerencia y Gobierno Local. Bogotá:
Escuela
http://www.esap.edu.co
http://www.fcm.org.co
ANEXOS

También podría gustarte