Está en la página 1de 23

QUÍMICA

ESTEQUIOMETRÍA I
2024-I
¿Cuál de las ecuaciones describe mejor esta reacción?
La reacción del elemento X (□) con el
elemento Y ( )
ESTEQUIOMETRÍA
Definición
La estequiometría (del griego stoicheion, “parte o elemento” +
metron, “medida”), es el estudio de los aspectos cuantitativos
de las fórmulas y las reacciones químicas.
Si se sabe qué hay en una fórmula o quiénes intervienen en
una reacción, la estequiometría le dice cuánto.

Su significado práctico sería: el estudio de todas las relaciones


cuantitativas en las que intervienen las masas moleculares y
atómicas, las fórmulas y las ecuaciones químicas.
•CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Unidad de masa atómica (u o uma)
Se define como la doceava parte de la masa de un átomo del
isótopo carbono-12, al cual por convención se le ha asignado
una masa igual a 12 u.

1 u = (1/12) masa de un átomo 126𝐶 = 1,66054 x 10−24 𝑔

En 1g habrán por tanto: (1/1,66054 x10−24 ) ≈ 6,02214 x 1023 𝑢

Luego : 1g ≈ 602 214 000 000 000 000 000 000 𝑢


18 ceros posicionales
Masa isotópica relativa (𝑨𝒓𝒊 )
Es el cociente obtenido al dividir la masa de un isótopo específico
de un elemento entre la unidad de masa atómica.
Se determina experimentalmente en un espectrómetro de masas.
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜(𝑢)
Masa isotópica relativa (𝐴𝑟𝑖 ) =
1𝑢

Aunque formalmente este valor


relativo es adimensional, se
suele indicar con fines
prácticos la unidad u a los
valores obtenidos (ver cuadro).
Esto representa la masa del
isótopo expresada en uma.
Masa atómica relativa promedio (Ᾱr)
Llamada por lo general simplemente “masa atómica”, es es el
promedio de las masas isotópicas relativas, ponderado de
acuerdo a la abundancia en la naturaleza de los isótopos del
elemento.
Si 𝐴𝑟𝑖 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑠𝑜𝑡ó𝑝𝑖𝑐𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
y 𝑎𝑖 = 𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑠ó𝑡𝑜𝑝𝑜
σ 𝐴𝑟 𝑎𝑖
Masa atómica relativa promedio 𝐴ҧ𝑟 = 𝑖
σ 𝑎𝑖

Al igual que la masa isotópica relativa, es un valor adimensional.


Si indicamos la unidad u se contextualiza que el valor obtenido es
la masa atómica promedio expresada en uma.
Ejemplo:
La plata natural está constituida por una mezcla de dos isótopos
de números de masa 107 y 109. Considerando las abundancias
isotópicas en la tabla, obtenga la masa atómica de la plata.
Número Masa isotópica
% Abundancia
La masa atómica es la masa
de masa relativa ponderada de los isótopos:
107 106,905 51,839 51,839⋅106,905 + 48,161⋅108,905
𝐴ҧ𝑟 (Ag) = = 107,87
100
109 108,905 48,161
Masa atómica (Ag) = 107,87

A veces, no conocemos la masa isotópica. En estos casos podemos


calcular la masa atómica aproximada del elemento a partir de los
números de masa.
51,8⋅107 + 48,2⋅109
ҧ
𝐴𝑟 (Ag) = = 108 Masa atómica (Ag) = 108
100
Masa molecular relativa promedio (Mr)
Es también conocido como peso molecular. Es la suma de las
masas atómicas relativas de los elementos de un compuesto.
Ejemplo 1. Para el ácido sulfúrico (H2SO4)
Mr(H2SO4)= 2 Ᾱr(H)+ 1 Ᾱr(S) + 4 Ᾱr(O)
Mr(H2SO4)= 2(1) +1(32)+4(16)= 98
Ejemplo 2. Para el cloruro de sodio (NaCl)
MFr(NaCl)= 1 Ᾱr(Na)+ 1 Ᾱr(Cl)
MFr(NaCl)= 1(23) +1(35,5) = 58,5
Nota: Para compuestos iónicos se cambia el nombre de masa
molecular por masa fórmula relativa (MFr)
PROBLEMA 1
Indique las proposiciones correctas respecto a la masa atómica de los
elementos.
I. La unidad de masa atómica (u) se define como la catorceava parte
de la masa de un átomo de C-14.
II. La masa atómica relativa promedio de un elemento se calcula
considerando las masas relativas de todos los isótopos de un
elemento, tanto naturales como artificiales.
III. La masa fórmula relativa promedio del fosfato de calcio, Ca3(PO4)2,
es 310.
Dato: 𝐴ҧ𝑟 (O = 16, P = 31, Ca = 40)

A) solo I B) I y II C) Solo III D) I y III E) Solo II

Rpta: C
PROBLEMA 2
El elemento silicio presenta tres isótopos naturales, el Si–28 (27,
976) , el Si–29 (28,976) y el Si–30, cuyas abundancias relativas
son 92,23%, 4,67% y 3,1% respectivamente. Sabiendo que la
masa atómica relativa promedio del silicio es 28,08; determine la
masa isotópica relativa del Si–30 .
A) 30,234 B) 29,523 C) 30,587 D) 29,824 E) 30,867

Rpta: D
PROBLEMA 3

La azitromicina es un antibiótico que se emplea para el


tratamiento de la neumonía, su fórmula es CxH72N2O12. Sabiendo
que su masa molecular relativa promedio es 748, determine la
cantidad de átomos de carbono presentes en 2 moléculas de
azitromicina.
Dato: Ar (H = 1, C = 12, N = 14, O = 16)
A)19 B) 38 C) 76 D) 25 E) 20

Rpta: C
Número de Avogadro (NA)
Se definió originalmente como “el número de átomos contenidos
en exactamente 12 gramos de una muestra isotópicamente pura
de 126𝐶 ’’.
En la revisión del año 2019 del Sistema Internacional de Unidades,
la constante de Avogadro se convirtió en una de las siete
constantes definitorias con valor exacto 6,0221476 x 1023mol–1.
Actualmente el número de Avogadro se define como el valor
numérico exacto de la constante de Avogadro.
NA = 6,0221476 x 1023
El número de Avogadro también es el factor de conversión
entre gramos y masa atómica (u):

1 g = NA u
El mol
El mol es la unidad fundamental para la cantidad de sustancia
según el SI.
De acuerdo con la revisión SI de 2019, un mol contiene
exactamente 6,02214076x 1023 (NA) entidades elementales.
Se puede decir que es la cantidad de una sustancia que contiene
tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, unidades
fórmula u otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 g
de una muestra isotópicamente pura de carbono–12.

1 mol de átomos = 6,02 x 1023 átomos


1 mol de moléculas = 6,02 x 1023 moléculas
1 mol de iones = 6,02 x 1023 iones
1 mol de electrones = 6,02 x 1023 electrones

Masa molar (𝑴)
Es la masa en gramos de un mol de una especie química (átomos,
moléculas, iones o unidades fórmula).
Debido a esto, la masa molar tiene como unidades: g mol–1 y es
numéricamente igual a la masa atómica, molecular o formular de la
especie.
Ejemplo: Sodio, especie metálica (entidad representativa: átomo)
Masa atómica relativa del sodio = 23
Masa de 1 átomo de sodio = 23 u
Masa de 𝑁𝐴 átomos de sodio = (NA) x 23 u
Masa de 1 mol de átomos de sodio = 23 6,02𝑥1023 1,66𝑥10−24 𝑔
Masa de 1 mol de átomos de sodio = 23 g
ഥ Masa Molar del sodio = 23 g/mol
𝑀=
Número de moles (n)
Para conocer cuántos moles de una sustancia hay en
determinada cantidad de la misma, podemos usar :
𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝑒𝑛 𝑔) 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
n= 𝑔 = 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 (𝑒𝑛 ) 𝑁𝐴 ( )
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙

Ejemplo
Determine el número de moles de moléculas de agua que hay
contenidos en una gota cuya masa es 0,2 g.
masas atómicas: H = 1, O =16
Datos : m = 0,2 g H2O : Masa molar = 18 g/mol Piden : n = ?
𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝑒𝑛 𝑔) 0,2 𝑔
n= 𝑔 = = 0,0 11 𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 (𝑒𝑛 ) 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙
PROBLEMA 4
En una muestra de bronce la composición en masa es
70% de cobre y 30% de estaño, además se ha
determinado que hay 2,4x1024 átomos de cobre. Calcule
la masa total de la muestra, en gramos.
Masa molar (g/mol): Cu = 63,5 NA = 6x1023

A) 127,22 B) 163,52 C) 263,51 D) 317,47 E)


362,86

Rpta: E
PROBLEMA 5
Si el balón de un buzo contiene igual masa de oxigeno (O2) y
helio (He) y se tienen 15 moles de O2; calcule las moles de
átomos de He.
Datos: masas molares (g/mol): He = 4; O =16
A) 40 B) 80 C) 120 D) 160 E) 320

Rpta: C
PROBLEMA 6
El gas cianuro de hidrógeno (HCN) es un gas sumamente mortal, al
inhalar solo 22,2 milimol produce la muerte a una persona. Si se
sueltan 100 litros de HCN ( densidad = 0,972 g/L )en una
habitación, determine la cantidad máxima de personas que podrían
fallecer.
Datos: masas molares (g/mol): H = 1; C=12 ; N =14
A) 135 B) 162 C) 140 D) 120 E) 270

Rpta: B
RELACIÓN MOLAR EN UNA
FÓRMULA QUÍMICA
contiene 3 átomos de hidrógeno
Una molécula de contiene 1 átomo de fósforo
ácido fosfórico
contiene 4 átomos de oxígeno
H3 PO4
contiene 3 mol de átomos de hidrógeno

1 mol de ácido contiene 1 mol de átomos de fósforo


fosfórico
contiene 4 mol de átomos de oxígeno
Información en la fórmula química de la glucosa, C6H12O6
Carbono (C) Hidrógeno (H) Oxigeno (O)

Átomos / molécula
6 átomos 12 átomos 6 átomos
de compuesto
Moles de átomos /
6 mol de átomos 12 mol de átomos 6 mol de átomos
mol de compuesto
Átomos / mol de 6(6,02𝗑1023)
12(6,02𝗑1023) átomos 6(6,02𝗑1023) átomos
compuesto átomos
Masa / molécula
6(12,0 u) = 72,0 u 12(1,0 u) = 12,0 u 6(16,0 u) = 96,0 u
de compuesto
Masa / mol de
72,0 g 12,0 g 96,0 g
compuesto
PROBLEMA 7
Los cálculos renales se producen porque se forman piedrecillas de
fosfato de calcio Ca3(PO4)2 en el interior de los riñones. Si un
paciente presenta un cálculo de 2,2 cm3, calcule la masa, en
gramos, de calcio que está contenido en él (densidad del Ca3(PO4)2 :
3,14 g/ cm3).
Datos: masas molares (g/mol): O = 16; P = 31 ; Ca = 40
A) 1,22 B) 2,67 C) 4,51 D) 8,23 E) 6,76

Rpta: B
PROBLEMA 8
El compuesto de la forma XO2 es el mas abundante del planeta
Venus. Si 8 moles del compuesto contienen 96 g de X,
determine la identidad de XO2.
Datos: masas molares (g/mol):
C =12; N = 14; Si = 28; S = 32; Ge = 73
A) CO2 B) NO2 C) SiO2 D) GeO2 E) SO2

Rpta: A
PROBLEMA 9
Se tiene una mezcla de ácido bórico y ácido permangánico que en
conjunto suman 5 mol de moléculas y 32 mol de átomos ¿cuál será
la composición (%) en masa del oxígeno en la mezcla?
Datos: masas molares (g/mol): H=1 ; O=16 ; Mn=55 ; B= 11
A) 24,8 B) 59,5 C) 62,3 D) 76,5 E) 85,7

Rpta: B

También podría gustarte