Está en la página 1de 1033

NUEVO

TESTAMENTO
INTERLINEAL ,,,.,,

GRIEGO-ESPANOL
Con el texto griego de Nestle.
Traducción literal al castellano
y notas lingüísticas marginales
por

Francisco Lacueva

~
~
~
~
~
~

editorial clie
Libros CLIE
Galvarú, 113
08224 TERRASSA (Barcelona)

NUEVO TEST AMENTO INTERLINEAL


GRIEGO-ESPAÑOL

e 1984 por CLIE

Depósito Legal: 16.982-1990


ISBN 84-7228-877-3

Impreso en los Talleres Gráficos de la M.C.E. Horeb,


E.R. nº 265 S.G. -Polígono Industrial Can Trias,
e/Ramón Llull, s/n.- VILADECA VALLS (Barcelona)

PrinJed in Spain
PROLQGO
No nos cabe duda de que la lectura del Nuevo Testamento en sus dis-
tintas versiones y paráfrasis castellanas se está incrementando en estos
últimos años. Parece como si el pueblo cristiano de hoy tuviera un interés
especial en descubrir con todo detalle sus raíces espirituales, es decir, aque-
llos fundamentos sobre los cuales descansa su fe. Para ello no tenemos
mejor fuente que la Palabra divinamente inspirada por Dios, y en la pre-
sente obra ofrecemos aquella porción de la misma que denominamos Nue-
vo Testamento.
A través de los siglos, los estudiosos del texto bíblico se han dedicado
con todo esmero y siempre a la luz de los manuscritos mejores y más anti-
guos y fidedignos, a comparar, revisar y mejorar el texto del Nuevo Testa-
mento para que en todo momento, tengamos un texto griego, tan fiel como
nos sea posible, a aquellos manuscritos originales que desgraciadamente no
poseemos.
Desde las primeras versiones castellanas de la Biblia hasta el momento
actual, innumerables descubrimientos han arrojado mucha luz a pasajes
oscuros en aquellos textos griegos que antaño utilizaran nuestros antepasa-
dos. Aun después de la Revisión 1960 de las Sagradas Escrituras, se ha po-
dido compilar un sustancioso caudal de materiales de orden textual que
han añadido y mejorado el trabajo ya famoso de Nestle. Debemos señalar
aquí la excelente edición del texto griego hecha bajo la dirección del áoctor
Bruce Metzger. Por esto, para la presente edición del texto griego que pre-
sentamos, hemos adaptado más bien una edición del griego de estilo ecléc-
tico, recogiendo con esmero todo aquello que consideramos de importancia
primordial para nuestros estudiosos del Nuevo Testamento.
La obra del doctor Francisco Lacueva, al preparar la presente transli-
teración castellana del texto griego, ha sido hecha con sumo cuidado y gran
esmero, y la calificamos sin titubeos de una obra maestra y de un valor
incalculable para todos los estudiantes del Nuevo Testamento griego. Aun
aquellos que tienen solo un conocimiento rudimentario del griego hallarán
aquí un valioso auxiliar que les permitirá ver el significado literal de las
palabras, y apreciar tanto la Versión Antigua de Reina Valera como las
revisiones posteriores hechas en 1960 por las Sociedades Bíblicas, y des-
pués en 1977, por la Editorial CLIE.
El predicador hallará aquí la palabra exacta castellana equivalente al
vocablo griego que le interesa, y al preparar su mensaje podrá apreciar sig-
nificados que de otra forma le habrían sido inaccesibles.
Resulta imposible hacer resaltar en estas breves líneas todos los porme-
nores de lucidez lingüística, semántica y exegética que hacen de esta obra
una herramienta indispensable para todos los amantes de la Sagrada Escri-
tura, tanto aquellos que dan sus primeros pasos en el estudio del griego
como los que ya llevan años enseñando tal materia. Les recomendamos a
todos la lectura de las instrucciones del doctor Lacueva para sacar mayor
provecho del Nuevo Testamento Interlineal, y sobre todo de las múltiples
notas y comentarios tanto de carácter lingüísticos como exegético que dan
a esta obra aún un mayor valor que el que habría tenido de habernos con-
tentado en hacer meramente una simple transliteración de los vocablos
griegos al castellano.
Insistimos en que, en las páginas que siguen tenemos el feliz resultado
de Ufl largo proceso de investigación textual y exegética, y su interpretación
al mejor lenguaje castellano, hecha por un especialista que domina exhaus-
tivamente el conocimiento del griego del Nuevo Testamento.
Quiera Dios bendecir este esfuerzo para que Su Palabra inspirada sea
comprendida y predicada con poder en todos los países de habla castellana.

DAVID VILA
J OkGE MÜll lf.
l"ASTOI(

PARA SACAR MAYOR PROVECHO


DEL NUEVO TESTAMENTO
INTERLINEAL
El Nuevo Testamento fue escrito originalmente en el griego llamado
koiné, por ser el dialecto común usado en el primer siglo de nuestra era.
Las diferencias con el griego clásico de los siglos anteriores no son, sin em-
bargo, tan grandes que impidan un estudio provechoso de los escritos de
Platón, de Aristóteles, etc., así como de los escritores eclesiásticos orientales
de los primeros siglos de la Cristiandad. No es nuestro intento hacer aquí
un resumen del griego bíblico, lo cual puede llevarse a cabo con las gra-
máticas de Davis, Hale y otros, sino dar unas breves instrucciones que fa.
ciliten la inteligencia de las más importantes expresiones de nuestro Inter-
lineal Griego/Español.
Comencemos por el alfabeto, que es como sigue:

Nombre Mayúscula Minúscula Sonido Transcripción

Alfa A a a a
Beta B ft b b
Gamma r y g (en ga) g
Delta .1 o d d
J!psilon E E e e
Dseta z ~ ds z
Eta H 7J e larga e
Zeta (o Theta) e 8 (o, rJ) z th
lota l i i
Kappa K c (en ca) k
Lambda A "A. l 1
My M µ m m
Ny N V n n
Xi E s X X
ómicron o o o o
Pi n 1r p p
Rho p p r (en raro) r (o rh)
Sigma I a (al final,~) s s
Tau T 't" t t
Ypsilon y u u francesa y (o u)
Fi (o Phi) </> rp f ph
Ji X X j kh
Psi 1/1 e/¡ ps ps
Omega n w o larga o
Además, hay ocho diptongos, que damos juntamente con su pronun-
ciación:

ª' = ai au = au E' = ei Eu = eu r¡u eu º' = oi


ou = ou (o u) = ui.
u'

La pronunciación que damos aquí es la adoptada por Erasmo y Nebrija;


sin embargo, la pronunciación auténtica del griego se caracteriza por lo
que se llama iotacismo; es decir, el predominio del sonido i. Además de la
iota, se pronuncian como i larga la eta y los diptongos ei y oi; el diptongo
ai se pronuncia e; au se pronuncia o; ou se pronuncia como en el inglés
out; eu y eu se pronuncian iu como en el inglés Europe.

l. Una marquita en forma de coma, encima de una vocal con que co-
mience una palabra (o de la segunda, si comienza por diptongo), se llama
espíritu suave y no se pronuncia; pero si la marquita tiene la forma de una
coma con el arco a la inversa = (, se llama espíritu áspero y se pronuncia
como una hache aspirada (como en el inglés house).
2. En griego hay tres acentos: agudo, grave y circunflejo; se escriben y
pronuncian como en francés. Si la primera sílaba comienza por vocal o dip-
tongo y está acentuada, se coloca el espíritu delante del acento agudo o
grave, pero debajo del circunflejo.
3. A veces, se halla una iota pequeñita debajo de una vocal (alfa, eta,
omega); sirve para denotar el caso dativo, pero no se pronuncia.
4. El griego tiene tres voces: activa, media y pasiva. La media, que no
existe en español, indica que el sujeto es, a la vez, el término indirecto di"
la acción, como cuando decimos: «yo me peino el cabello•.
5. Los modos y tiempos suelen corresponder a los del español, pero
hemos de hacer las siguientes observaciones: A) el presente suele tener un
sentido continuativo (a veces, incoativo); B) el aoristo (término que significa
«indefinido•) denota una acción pasada, hecha de una vez por todas; si hay
dos en la misma frase, denotan una secuencia lógica del 2.0 respecto del 1.0 ,
sin que necesariamente haga falta un lapso de tiempo entre ambos; C) el
pretérito perfecto denota una acción pasada cuyo efecto continúa; D) el par-
ticipio se traduce por gerundio o como una oración de relativo. Ejemplos:

A) Ef. 5: 18: «plerousthe• = continuad siendo llenos (presente conti-


nuo).
B) 1 Co. 12: 13: «ebaptísthemen = fuimos bautizados (aoristo pasivo,
de una vez por todas).
C) He. 10: 14: «teteleíoken» = ha perfeccionado (pretérito perfecto; la
acción es pasada, pero su efecto continúa).
D) Ef. 5: 21: «hypotassómenoi» = sometiéndoos (participio de presen-
te de la voz media-pasiva; acción continua).

6. Algo muy importante para una mejor comprensión del texto sagra-
do es el estudio de las preposiciones, no sólo por el papel que desempeñan
por separado, sino también por el sentido que añaden a las palabras cuan-
do se unen a ellas en forma de prefijo. Damos sólo el significado primordial,
que varía algún tanto en las preposiciones impropias (que sirven también
rnmo adverbio y no se usan como prefijos). Son las siguientes:
amphí =a ambos lados de ... ; aná = hacia arriba; antí =opuesto a .. . (o,
en lugar de ... ); apó = de, desde (en sentido de alejamiento); diá =por me-
dio de ... (o, a través de); eis =hacia (en sentido de entrar); ek o ex= de
(en sentido de salir); en= en (en sentido de estar dentro); epí (eph', ante
vocal aspirada)= sobre (inmediatamente encima); katá =hacia abajo, se-
gún .. . (kath', ante vocal aspirada); metá (meth', ante vocal aspirada)= con
(en sentido de compañía), o entre varias cosas (de ahí, el sentido de trans-
formación; por ejemplo: metánoia =cambio de mentalidad); perí = alre-
dedor de .. . (por eso, también, significa acerca de ... ); pará = al lado de,
yuxtapuesto a, obstaculizando a ... (raras veces en este sentido, pero tene-
mos un ejemplo en paraké =desobediencia); pro= antes de ... , delante
de ... ; pros= en dirección a ... , con relación ... ; syn =con (en sentido de
unión); hypér = encima de ... (sentido de superioridad); hypó = debajo
de ... (sentido de inferioridad = hyph', ante vocal aspirada).

7. La gamma se pronuncia como ny cuando va delante de gamma,


kappa, xi o ji.
8. En griego no existe el artículo indeterminado (un, una); por eso,
se suple en las versiones. Pero sí existe el objetivo indeterminado tis, ti
(sin acento, para distinguirlo del pronombre interrogativo tís -¿quién?-)
que significa un cierto ... ; por ejemplo= ánthropos tis =un cierto hombre.
9. El artículo determinado es ho, he, to = el, la, lo. Es frecuente la
repetición de este artículo en una misma frase; por ejemplo, egó eimí ho
poimén ho kalós =yo soy el pastor, el bueno (en sentido de excelente, de
adecuado), como cuando decimos: es miel, de la buena.
10. Es sorprendente el número de vocablos que Pablo inventó, por no
hallar en el léxico griego los términos apropiados para expresar lo que
deseaba. Destacan los verbos compuestos de syn = juntamente con, en Ef.
2: 5-6; así como las irregularidades gramaticales, pero muy expresivas: emoí
to elakhistotéro (comparativo ¡de un superlativo!) = a mí (que soy) el más
mínimo (Ef. 3: 8); polló mállon kreísson =mucho más mejor (¡!), en
Filp. 1:23.
11. Finalmente, no queremos pasar por alto algo que desconcierta a
exegetas y teólogos en los escritos de Juan, especialmente en Apocalipsis:
los paréntesis, notorios algunos, como en Jn. 4: 2 y 9; otros, menos obvios,
como Ap. 20: Sb «~sta es la primera resurrección» -que se refiere a la del
versículo 4; impresión de que «el Cordero fue inmolado desde la funda-
ción del mundo», cuando lo de «desde la fundación del mundo» se refiere a
los nombres que no están escritos en el libro de la vida (ver el lugar pa-
ralelo 17: 8).
El Evangelio según
SAN MATEO
1 Bíf3>..os , J.ryaou XpiaToU
Libro de la 1 generación de Jesucristo,
vtou Llavtó vtov ,A{3fJaáµ..
hijo de David, hijo de Abraham.

2 •A{3paaµ. Jylvvr¡aEv Tov •JadáK, •JaaaK S€


Abraham engcndró a Isaac, e Isaac
• ,
t:yEvvr¡aEV • •r
TOV 'ª •r1.aKw'{3
1.aKwtJ• ~·
oE • ,
EyEvvr¡ao •
Tov
engendró a J acob, y J acob engendró
'~
, l., ovoav KaL' 'TOVS
' , ~ \ .l.. '
0.0El\'f'OVS ,
O.V'TOV. 3 'Iovoa.s
A"'~ t '
OE
a Judá y a los hermanos de ~l. y Judá
, '
t:yEVVT}UEV
'
'TOV ,f,.I
-va.pES KO.'
\ '
'TOV Z'a.pa. EK
, ~
'TTJ'>
engendró a Farcs y a Zara de
eaµ.áp. <!>ápES SE ' '
EYEVVTJUEV '
'TOV 'E<Jf'Wµ..
,
Tamar, y Fares engendró a Hesrom,
'Eapwµ.' o.., ' '
~: t:yEvvr¡aEv ' 'A pa.µ.,
TOV ' • 'Apaµ. 8€
y Hesrom en¡¡endró a Aram, y Aram
, '
t:yEvvr¡aEV 'TOV , Aµ.tva.óáfJ. , Aµ.wa.óaf3 o(
engendró a Aminadab, y Aminadab
/
t:yEvvr¡aEv 'TOV i.va.a.aawv, i.vaa.aawv
' t ' 11.T ' 11.T ' ~' t:ytvvr¡aEv
oE t

engendró a Naasón, y Naasón engendró


rov ¿,,,al\µ.wv,
' 'í' ' ' 5 ¿,,,al\µ.wv
'í' ' ' o~·E EyEvvr¡ot:v
' ' TOV
' B'OES
a Salmón, y Salmón engendró a Booz

EK TTJS •pªXª'{3 • B OES
A ' ~
OE • EYEVVTJUEV
• / ' •J.W
'TOV r f3 TJO
' c-
de Rahab, y Booz engendró a Obcd
t
EK rr¡s
A •pov'(} , 'lw f3 ryo
\ C' ~ \ t
oE /
EYEVVTJUEV Tov
\ 'lEaaaL,I
de Rut, y Obcd engendró a 21say,
6 'lEaaaL ~' '~ rov f3 aatl\Ea.
\ /
1 /
oE EyEvvr¡aEv TOV
' '
Llavw
A \
e 2Isay engendró a David el rey.
Llavtó , ,
o( EYEVVTJUEV '
'TOV l:o>..oµ.wva
Y David en¡endró a Salomón
#

rovAO'vpiov, ' ' !¿,,,Ol\oµ.wvoE


"'\ I \ ~··,
EyEvvr¡aEv
(que fue mujer) de Urias, y Salomón engendró
' •po f3oaµ.,
-rov , _.,.' Pof3oaµ. o( €yÉvvr¡aEv -rov
a Roboam, y Roboam engendró
'Af3iá, 'Af3ia S€ EYEVVT)UEV
' ' ' 'A ªª'f'•
'TOV '.l.. 8 'ArTa' 'f'
.l.. V

a Abiyá, y Abiyá engendró a Asá, y Asá


~:
º"' , '
EYEVVTJUEV TOV 'lwaac/>á-r• 'lwaacpar o(
enaendró a Josafat, y Josafat
, '
t:yEvn7aEv ' 'lwpaµ.,
-rov , '
, 'lwpdµ. 8€ EYEVVT)UEV '
'TOV
engendró a Joram, y Ioram engendró
'Otíav, ' ·1wa e'aµ.,
9 'Otías S€ lylvvr¡aEv 'TOV
a Uzlas, y Uzlas engendró a Joatam,
l. GENERACIÓN. o ge nealo·
I \
gla. 'lwaOdµ. t
2 EYEVVTJUEV 'TOV
s y 6. I SAY. o Jesé. y Joatam en¡endró y Acaz

---- - -
•••• ~ • • • • • • • ... - . . . . . . . . "- j
2 MATEO 1

.'
E')'EWTJUEV
engendró
'
'TOV 'E'EKlav,
a Ezequ!as,
10 'E'EKlas
y Ezequlas
, ' \ Jl,f"
E')'EVV7]UEV 'TOV ir1avaa<rrJ. maVO.U<rrJS OE E')'EVV1]0"EV
A )l,f" A (' \ 1 f

engendró a Manasés, y Manasés engendró


'TOV ' 'Aµws
' 'A µws, ' t'•
OE , '
E')'EWTJUEV 'TOV
' •r '
lWUtav,
a Amós, y Amós engendró a Joslas,
t I \
11 'lwalas EYEVV1]UEV 'TOV t T I
lEXOViav K<14
'

y Josias engendró a Jeconias y


t - , \
Tovs a8EAcpoos avrov E7n '
¡.LE'TOiKEa,as
a los hermanos de él en tiempo de Ja deportación
,
Ba{JvA.wvos. 12 ME'TÓ. 8€ ~V ¡.LE'TOiKEaiav
de Babilonia. Y después de la deportación
Ba{JvA.wvos •¡,Exovias I 1 I
EYEW7JaEv Tov
\ t" __ \
~CU\a
(J 1\
'111\•
de Babilonia, Jéconfa:s engendró a Salatiel,
Ea.Aafh~"A 8€ lyÉW7JUEV 'TOV Zopo{JafNA.,
y Salatiel engendró a Zorobabel,
13 Zopo{1af1€"A 8€ lylvVTJaEv 'Tov •A{Jioúó.
y Zorobabel engendró a Abiud,
'Aª,.,,ovo
•t- t-• EYEVVTJUEV
OE , ' ' 'E''l\LO.KL¡.L,
'TOV ' ,.1:11\LO.KL¡.L
l:'\ ' t- ,
oE
y Abiud engendró a Eliaquim, y Eliaquim
, I
EYEVV7]UEV
\
'TOV 'AY~wp,
I
14 , A'<i>p OE EYÉW7JUEV
engendró a Azor, y Azor engendró
\
'TOV t" t' I
~aowK,
t" t' \
~aowK
t''
oE
'
EYEW7JUEV
' \
'TOV 'A X'IL•
'
a Sadoc,y Sadoc engendró a Aquim,
'A X'IL
' t- ' EYEW7JUEV
OE ' ' 'TOV
' 'E''l\LOVO.
't' 15 'E''l\LOVO
' t- t- '
OE
y Aquim engendró a Eliud, y Eiiud

/
E')'EVV1]UEV 'TOV
• 1
• CJl\Ea~ap,
D\ r 'E''l\Ea~ap
r• OE • /
t- • E')'EWTJUEV
engendró a El~azar, y Eleazar engendró
Tov Ma88áv, MaOOav 8€ lyÉW7JaEv 'Tov 'laKw{1,
a Matán, y Matán engendró a Jacob,
16 1a1<wf1t T \ t' \
oE EYEVVTJUEV
t I
'TOV •¡W<rr]~
' \ .J. 'TOV
\ " t'
avopa
y Jacob engendró a José el marido
Maplas, E~ .rys EYEW7Í871 'l71aovs Ó AEyÓµEvos
' de María, de la que 1 fue engendrado Jesús el que es llamado
Xpunós.
Cristo.

17 [] ªªª' oóv
.
0.1TO
\
'A{JpaO.µ

Éws
Asi pues, todas
Aavio yEveat
las generaciones
ÓeKaTÉaaapes,
desde
Kai
Abraham
\ .
0.1TO
\

hasta David (fueron) generaciones catorce, y desde


1 Aavio Éws rrys µeTotKealas Baf3v">i.wvos j1Evea2
16. FUE ENGENDRADO... 0
David hasta la deportación de Babilonia generaciones
nac/6 ...
2
17. CATORCE. Se trata de
~ '
OEKO.'TEUaapes. KO.L' , 'A
0.1TO ' B f a1 u-
'T71S ¡.LE'TOLKEULO.S
una distribución simbólica 2catorce, y desde la deportación de Babi-
(quizá porque las letras he-
breas de "David" suman AWVOS Éws 'TOV XptUTOV yeveat Óe1<aTÉaaapes.
14), pues Mateo pasa por Jonia hasta el Cristo generaciones 2catorce.
alto tres generaciones en
la 2.a serie y una en la 3.•.
r¡'
I
3 18 Tov 8€ 'l71aov XptaTov yevEULS
18. Y DE ••• O Ahora bien ... - 3Y de Jesucristo el nacimiento
MATEO 1 3

OÚ'TWS' ~V. fLV7]U'TW0ELCT'YJS'


.
atrTOV
...

asl era: estando prometida en la madre de 61


matrimonio
Maplas Tcf>
•¡WCT'YJ'f' 1TpLV T/.. UtJVEl\!lHV atrTOVS'f.J.. \ \l) A , \

1
Mana a José, antes de !convivir ellos

• 'ª , ' Ñ t ,
EVPE!lT/ EV yaaTpL t:xovaa EK 1TVEtJ¡.LaTOS
fue hallada

' ,
aYLOV.
S'anto.
19 •1w~bsé
'Ji
2encinta

º~
estando

o
el
t
del

.
ªVYJP
marido
\
Espiritu
, ...
atJ'T71S''
de eU'a,
l) I\
" Kac. /.J-17' !lEl\WV
\ t \
O{KaLOS wv atrn}V onyµa-
justo
,
Tc.aac.,
siendo y no queriéndola

Jf3ov>.~e.,, ).áOpa , \
a1TOl\t1aac. - 3dénun-
, '
av'TT'/v.

20
ciar, tuvo intención de

Mas estas cosas


. a ocultas
atrTOV
él
... • l) l) ,
EV!7Vf.J-T/!lEVTOS' 1
cuando pensaba,
repudiarla.
•!:!
LOOV
he ahl
\

, , .J. ,
KVpLOV KaT' Óvap E'f'aVT]
del Señor en un sueño se apareci6
, ...
atrT~ >.lywv• 'lwa-T,c/> vZOs Llavl8,
a él diciendo: José hijo de David, no
\
</>0{3-r¡OfJs '1Tapa).a{3E iv Maplav 'T!JV
temas
A f
recibir
' . a Maria la

.
yvvac.Ka aov•
. ., yap \
TO EV avTf¡ yt:vvr¡O€v
mujer de ti; porque lo en ella engendrado
, ,
21 TÉ~ETac. o€
.,
EK
de
VLOV 1
7TVEV¡.LaTOS
(el) Espfritu
Kac.
\
KaAÉaELS
EUTLV
es
ayc.ov.
Santo.
TO
\ ,,
ovoµa
Y dará a luz

atrTOV
. ...
un hijo,
•¡'Y)CTOtJV•
...
Jesw;
y
'.
atrTos
llamar:ls

porque él
'
yap
el
,
O'WO'EC.
salvará
nombre
'
TOV
al
de él
>.aov
pueblo
,_,, - f - ,,..
atJTOV a1TO TWV aµapTLWV aVTWV. 22 Tovroo(
de él de los pecados de ellos. Y esto
ó>.ov yÉyovt:v Íva 1TA71pwOfi To p718€v
todo aconteció para que fuese cumplido lo dicho
V1TO Kvplov ou1 TOV 1Tpo</>~'TOV >.lyoVTos·
por el Señor por medio del profeta cuando dice:
23 looo
4Mira que la
~ 'ITapOÉvos
vir.gen
Jv
5en
yaarpi
el vientre
;gt:i
tendd
Kai TÉgETac. vióv, Kai KaAÉaovaw ro
y dará a luz un hijo, y llamarán el
1
18. CONVIVlll. O reunirtt Óvoµa avrov 'Eµµavovl¡'A, Ó €anv
Juntos. nombre de él Emanuel, lo que es
2
18. ENCINTA ESTANDO. Lit.
p.t:OEpµ71vt:vÓµt:vov µt:O' ~µwv & Ot:ós.
en el vientre
3
19. DENUNCIA&.
ten~ndo.

Lit. expo-
ner a la pública vergüenza.
4
siendo interpretado
24 €yt:p0t:is o€ [ó]
con . nosotros
'Iwa-T,c/> .
<11TO
\
Dios.
TOV
Y levantado Jos6 del
23. MIRA.. . O He ahl .. . , ...
o•
5 <t t I

23. EN EL Vll!Nn,11 Tl!NDllÁ.


V1TVOV E1TOL'Y)UEV ws 'ITpoalraeEv av'Tcp
O encinta estar6. sueño hizo como ordenó antes a él el
4 MATEO 1, 2

T~v·
\
ayyeAos Kupf.ou, Ka' TTapÉ,\af3ev
ángel del Señor, y tomó la

yuvaiKa
tsposa
'
auTou·
de él;
- 25 Kal
y
'
OVK
no
' '
EYLVWUKEV
tconocia
'
aUTTJV \ •
EWS' [oú] lTEKEV vlóv· Kal É1CÓJ\eaev
a ella hasta que ella dio a luz un hijo; y llamó

TO
el
\
"
ovoµa
nombre
'
avTOU
de él
- 'lr¡aouv.
Jesús.

,
2 ToD S€ 'Jr¡aoD yewr¡8ÉvTOS' EV
- Habiendo Jesús nacido en

I
'Iou8afo.s '
EV
f

?lJH·fª'S" •IlpcvSou TOU


de Judea en (los días de Herodes el
I > \
{3aaLAÉws, lSo·i ¡wyo' urro áva;o,\wv
rey, he aquí magos de(!) oriente
I
17apeyevovTo Et) 'lepoaó,\vµa 2 MyovTES''
llegaron a Jerusalén, diciendo:

1TOU Ja1LJJ o• TW'll


¿Dónde está el (uno) de los

'louSalwv; E LSoµev yap aVTOU TOV aaTÉpa


judíos? Porque 2 hemos visto de é l su estrella

'
EV dva70,\fi, Kal ~A.8o~ev 1TpoaKvv~aaL
en oriente, y 3venrrnos a adorarle

'
aUTW,
a éi.
- 3 aKoÚuas S€ ó
Oyendo esto el
f3aaLAeUS'
rey
'HpwSr¡s
Herodes
,
eTapax er¡,
\
t I
Ka' TTaaa 'lepoaóA.vµa µer
fue turbado y todo Jerusalén con
'
avTov,
él,
- 4 Kat
y
auvayaywv
habiendo juntado
\
'
1TaVTUS'
todos
'TOVS'
\

los
)

ªPXLEpetS'
A

Kat
\

ypaµµaTELS' TOU ,\aou


pueblo,
sumos sacerdotes
É1Tuv8ávETO
y

1Tap• ,
av-rwv -
escribas
7TOU
del
o' XPLUTO)
4 preguntaba de ellos dónde el Cristo
yewéiTa,. S o[ El'TTUV '
E:V
seria nacido. Y ellos dijeron En
'lovSalas • "
OVTWS' 'f'ap
\
1
25. CONOCfA... El pretérito de Judea; por cuanto así
Imperfecto señala aqul con
toda precisión el lapso de
I
yeypaTTTat -rou 7rpo</>~Tov· 6 KaL
tiempo durante el cual José ha sido escrito por medio del profeta: y
110 tenla trato marital con
y~
1\ '
~/la. <TU
\
Br¡8Meµ, 'IoúSa, ovSaµws el\axwTr¡
2
2. H.EMos VISTO. Lit. vimos. tú, Belén, tierra de Judá, de ningún modo 5menor
\
3
2. VENIMOS. Lit. vinimos. el Év Tois ~yeµÓaLV 'loúSa. ÉK uou yap
4 eres entre los gobernadores · de Judá. Porque de ti
4. PREGUNTABA. El pretérito
Imperfecto denota aqul la É~EAEÚUETat
f I
'TJYOVJ.LEVOS' I
"
OUTLS' TToiµavei
insistencia de Herodes. saldrá un gobernador, quien apacentará
~
6. MENOR. Lit. mlnima. 'lapa~,\.
\

e TOV ,\aóv µou TOV


6. Mfo. Lit. d• mi. el pueblo 6mfo Israel.
MATEO 2 5
\
7 TÓT€ 'Hpwf>.,.,s >.á8pa KaAÉaas 'TOVS'
I
µ.ayovs
magos,
Entonces

7J.K
lterbdes,

, L~WU€11
inquirJ' iligentemente
secretamente habiendo llamado

TTap •
de
.-
avrwv.
ellos
a los
'
TOll
el

xpóvov Tov cpatvoµÉvou Ó.aTÉpos, 8 KaL'


tiempo de la que estaba apareciendo estrella,

TTÉu•has avTovs •
€LS' Br¡8AÉEµ
etivi!índo a ellos a Belfo
(habiendo enviado)
TTopEv8É11TE>
Yendo,
(Habiendo ido)
E~ETáaaT€
investigad
aK . e. -L
dili¡fn emente
WS' 'TTE PL'
acérea
TOV
del
~ f t \ ~ \ " > f\ I
"ª'~+ou· ETTav oE Evpr¡TE, aTTayr,nl\aT~

µoL,
nrn1to;

OTTW>
a m1, para que asi también yo
Y tan pronto como (lo) hayáis encontrado

Kar.w i>.8wv
viniendo
TTpoaKvvr¡aw
me prosterne
I
.-
not1ficad(lo)

avTw.
ante él.
0

9 OtY ellos
0€ QKOVaall'TES' TOU - f3 aULl\EWS'
\ , €1TOpEv
• '8 r¡aav·
habiendo oído al rey se marcharon;
, ,
l8ov o• aa-rr¡p, "
ov Elf>ov •
€11 rfi
he aqul que la estrella, que vieron en el
dvaroAfi, TTpoi¡yo avTov; €ws lA.Bwv
onente, precedla a ellos hasta que habiendo
, , (iba delan.e) , ,~n;aado
~v To TTatOLov.
1
laTá8n nravw ov 10 wovTE>
se paró

'
'TOV
sobre
, '
aaTEPa
donde es/aba el

. '
€xapr¡aav
niñito.

'
xapav
Al ver
(Habiendo visto)
fl-Eyá>.r¡v

atl.ó8oa.
sobrem!inera.
la estrelta

11 "ª' (habiendo
y
se alegraron

i),(JÓll'T€S'
llegando
con ategcla

Ei;
a
T YJV
1lA
.
grande
'
OLKLall
casa
llt\!'do)
d8ov TTa~~lov fl-ETa lYlaoías- TTl -> fl-7lTPOS'
vieron

aVTOV 1
nuuto con Marta 111
1
.-
madre

avTw,

"ª''
de ~l.

, ,~aVTE>
avot Tov; \
8r¡aaupovs .-
ante

aVTWV
~.

y abriendo (ha iendo abierto)

1TpoarJV.EYKav
tof!tc1efon
avTw .-
a é't
los

8wpa,
regalos,
cofres

xpvaov
oro
de ellos

KaL
e
\

I
A~fJ~vov
1
Kac. aµupvav. 12 Ka¿ ')¡'pr¡µana8Évu;
mc1enso y mirra. Y avisados
, , , ,/.
KaT "
ovao avaKf:!l-L'f'ª' 1Tpo> 'Hpcf)>1¡v,
en un sueñb volviesen a Herodes,

á>.A-17; óSov ávExwpr¡aav El; rT¡v


otro camino regresaron al

xwoav
p\iis
,
avrwv.
de ellos.
-
13 'A va')(wpr¡aaVTwv I aÚTWv, lSoV
· \' habiendo regresado ellos, he ahl que
, ,
á'.yyEAo; Kvpwu cpaÍVETaL KaT "
ovap T~
un ángel del Señor se aparece en un sueño
1 1
11. OFRECIERON. Es decir, 'lwa~</> >.Éywv· EyEp8ELS' TTapá>.a{3E TO
pr~sentaron. a José, diciendo: Levantado, toma al
6 MATEO 2

1TaLÓÍov
niñito
KUL
y
\ \
T'Y}V
a la
¡..tr¡Tepa
madre
I
' 1
aUTOV
de él,
- KaL
y
cPEUyE
huye
,,
'
HS' Aiyv1TTov, KaL
\
íaOt €Kt:i Éws av "
H1TW
a Egipto, y estate alli hasta que yo diga

aoL· µÉ>J.n yap 'Hpcf>Sr¡S'' ~r¡nLv To 1Tat8íov Toú


a ti; porque va Herodes a buscar al niñito
~¿ ' (J \ 1\ Q
a1ToAÉaaL a&ó. 14 o f
º"' eyep ELS' 1Tapel\afJH
para destruirlo. Y él, levantándose, tomó

TO 1TatÓÍOv KaL
\
T'TJV
(l\abiéndose Jevan¡ado),
¡..t'Y}TEpa
, -
av1ov
al nifüto y a Ja madre de él
>
VVKTOS'
\
KaL
\
avexwpr¡aev
I
'
ELS' Aiyv1TTOV,
de noche y se marchó a Egipto,

15 Kai 1}v EKEL


..
' - EWS' T7}S' TEAEVTfjS' 'Hpcf>Sou·
y estaba allí hasta Ita muerte de Herodes;
..LVa 1TAr¡pwfJf¡ TO
\
pr¡O€v V1TO Kvpíov
para que se cumpliese lo dicho Por el Señor

º'ª
Por medio
TOU
del
1Tpocf>f¡TOV
profeta
AÉyovToS'·
cuando djce:
Jg
De
\ < I
Alyv1TTov TOll VLOV µov.
Eaipto al hijo de ml.

16 Tóre 'HpwSr¡S' l8wv "


OTL EVE1TaLY B'Y}
' I

Entonces Herbdes, viendo que fue burlállo


(habiendo visto)
Ú7T0 TWV µáywv ifJvµ.wfJr¡ ..\iav,
Por los magos, se enfureció muchísimo,
I
a1ToanÍAaS' aVELAEV 1TaVTaS' TOVS' 1Ta'iOaS'
habiendo enviado asesinó a todos los niños

TOVS' \ '
EV KaL
\
EV ' 1Tªª' TOL~
que (había) en y en todos Jos
, \ I
ÓpÍOLS' atlTijS' a7TO 0LE70US' KaTWTEpw,
contornos de ella desde dos años para aba¡'o,

KaTcl TOV xpóvov OV ~Kpif3waEV 1Tapa TWV


conforme al tiempo que habla inquirido de los
, diligente'l'ente
17 TÓn ~1TAr¡pwfJr¡
1
µ.aywv. To pr¡O€v Sta
magos. Entonces se cumplió lo dicho por medio

'lepeµ.Í.Ov TOV 1Tpocf>~TDV MyovToS'· 18 c/>wv~


de Jeremías el profeta cuando dice: Una voz

EV 'Paµ.a ~KoúafJr¡, KAavO¡..tOS' Ka¿ oSvpµOS'


en Ramá fue oída, llanto y Jarnci\to

1TOAÚS'· 'Pay7J,\ KAaÍ.Ovaa Tcl TÉKva avri]S',


grande Racíueí que llora a los hijos de ellá,
~~ro¡; ovK
1
if O~X!~ ºrando~apaKAr¡Bijvai, on
y no quería ser consolada, pues
> > I
OVK ELOLV.
2no existen.
19 T e"Awrf¡aaVTOS' S€ TOU 'Hpcf>Sov, loo u
1 Mas habiendo muerto Herodes, he ahl que
1
2
s. LA MUERTE. Lit. ti final. (finado)
,
18. No EXISTEN. Es decir, ayyeAoS' Kvpiov cbaÍVETUL KaT Óvap TcfJ
han ptruido. un ángel del Señor se aparece en un sueño
MATEO 2, 3 7
'
fV A''Yll1T'TW
, 20 ).iyw1r iyEp8Eis
en Egipto, ' diciendo: Levantado
, (Habjéndote levanta?o),
TO 1TatSÍov Ka' Tf/V µ.r¡npa
toma al niño y a la madre
'
avrov,
de él,
- 1TOf>OJOV
marcha

ELS'
a oiñ~ra 'Ivpaf¡/\ ·
de Israel;

TE (JVTJKacnv
' '
yap ol ( r¡-rovV'TES' 7"7iv i/Jv;¡T,v
Porque han muerto los que buscaban la vída

TOU 1TatSíov. 21 Ó Sf: €yEp0EtS' 7TapÉAa{3Ev


del niño. Y él, levantándose tomó
, (habiéndOSf levantadol• _ ,
TO
\
1TatSlov ' -rr¡v µ.r¡TEpa. O.VTOV Ka'
al niño "ª'
y a la madre de él y

ELa~'A(JEv • yfjtt •lapa~A.


ELS' 22 aKOVO'aS' Si
lvino a tierra de Israel. Mas habiendo o!do

O'T' •ApxiA.a.o> {JaatAEtÍEL 'lovóaía>
que Arquelao está reinando en Judea

O.V'T''
)
TOV '
av-rov 'Hp'ÍJ8ov-
en lugar del padre de él, Herodes, temió
'
fKU - a7TEA8Eiv· KO.'T •
allá ir; y avisado en
" , ' ' ' ,
~~ño, aVE~~h~O'EV ELS'
a r~ 1::gr;
,
(la reaión)
I'a).tAalas, 23 Kal KO.TWKTJ.O'EV
de Galilea, y, puso sU residencia

7TÓAtv AEyoµ.ÉVT]V Na(api8· Ó7TWS' TTAr¡pw8fl


una ciudad llamada Nazaret; para que así se cumplicsC

TO
\
' (}'EV
fY'J Sta 'TWV 7rpoi/rr¡Twv •
OT4
lo dicho por medio de los 2profetas:

Na(wpa'ioS' KAr¡8~un-ai.
Nazareno será llamado.

I
3 'Ev Si TaLS' ' '
T¡J-'Ef>aLS' '
EKEtVO.LS'
I
7rapaytvETat
En los dfas aquellos llega

'lwáVV7]S' o• {3a.1TTU1T~S' '


KTJf>llO'O'WV '
EV TT/
Juan el Bautista predicando en el

ip~fL'f' rijs 'lovoaíaS', 2 .\lywv· fLETa.voEtTE.


desierto de Judea, diciendo: 3Arrepcntíos;
m'KEV yap Ti {Ja.a,AEÍa TWV ovpavwv.
porque se ha acercado el reino de los cielos.
1 • (está al aJ¡ance), , • (J , ~ , 'H ..
22. VJNO A... Lit. entró en ...
2
3 OVTOS' yap EO'TLV o pr¡ ELS' oc.a ua LOU
Porque Este es el dicho por medio de Isalas
23. PROFETAS. Se discute (anunciado)
mucho dónde se halla tal
profec!a. Opino que en Is. T'OÜ 7rpocp~-rov Myov-roS'· <f>w~ /3owv-roS'
11 : t, donde para "retoño.,, el profeta, cuando dice : Voz de uno que
el hebreo dice nitsu. Dice , / , estfl ifiStp~o
ºlos profetas", porque Isaías ETOLfL0.0'0.TE Tf1V OÓOJ'
f!¡uraba a la cabeza del en preparad el camino
rollo.
3
2. ARREPENTfos. Lit. cam- '
KUpLOV, 7TOLEiTE Tpé.{3ovs
biad <h mentalidad. del Señor, haced sendas

tl"JYY~ ....... ..
8 MATEO 3

'
aUTOU. 4 Am-os Se o• •¡wawr¡>-
' ELXO"
de él. Y el mismo Juan tenla

TO• Évouµa <lU'TOU <17TO , ' ' TPLXWV Kaµ~>.ov


la indumentaria de él (hecha) de crines de camello

KaL' {wvr¡v ÓepµaTLVTJV 7TEpt '


rr¡v oa4>vv
,
y

aUTou· - un cinturón

r¡• Se
de cuero

Tpo4>~
en tomo
,
aU'TOU
de la
- ' ,~
aKptoES'
cadera

K<lt
y
. µÉ>.i
de él;

miel
O.yptov •
y el

sifvestre.
alimento
5 Tó-rE €ge11opeÚeTo
Entonces
era de él

salía a
saltamontes
11pos
• (a <199de ~ta!1a)
, ' 'Iepoaó>.uµa r¡ 1ouoma
<lUTOV '"ªªª
K<ll
.
él

7Taaa
Jerusalén,

r¡' '
'TTEPLXWPOS'
y toda

TOV 'lopoávou,
Judea

y toda la región de alrededor del Jordán,

6 KaL €f3a1TTL{OV'TO iv T'tJ 'lopÓáV[l 1TOTaµ0

' '
U1T
y

'
<lU'TOU
eran bautizados
- €goµo>.oyoúµevoL
en el Jordán
Tas . '
aµapnas
do

,
por

<lUTWV.
de ellos.
- él
7 , Iówv
confesando (al mismo tiempo)

Cuando vio
Se 1TOAAovs
los

a muchos
pecados
TWV
de los

<PapLaaíwv K<lL• l:aóóouKaÍwv ' '


epxoµevous
,
€1.t
a
.fariseos

el
TO
' f3á1TTLO'µa
bautismo
y saduceos
<lUTOtS'•
les:
que venian
yevvr¡µaTa
I

Engendros
(hacia)
iytÓvwv, '
TLS' ínrÉSettev úµiv cpuyeiv ' '
(17T0
Oc víboras, ¿quién informó os para huir de

Tfü- µeMpúar¡s ooyiis; 8 7TOL~C7<1TE


..
ouv
IA inminente ' ifa1 !Haced, pues,
(que está a punto de venir) \

K<l01TOV ahov rns J1-ET<lV'?~<lS • 9 K<lL


fruto que cBrresponde di arrepenturuento, y
>
\ I
/\EyEtV EV iaVTois · 1TaTÉpa
decir dentro de vosotros mismos: Por padre
u
eyoµev '
TOV 'Af3paáµ· Myw yap úµtv
..
OTl
\~m!mos a Abraham; porque digo os que

o•
I
SúvaTaL 8E0S €.K TWV ).{(}wv TOVTWll
es poderoso Dios 2de las piedras estas
, ~

Tf:KVaI
'Af3paáµ. 10 fíór¡ Se
eyetpat T0
para levantar hijos a Abraham. y ya

~ O.gívr¡ 1Tpos '


rr¡v "{av
pt TWV ÓÉvÓpwv
1 el hacha junto a la raíz de los árboles
8. HACED. El verbo está en
indicando la urgen-
aori~IO,
cia de lomar una decisión
KEtTaL• 1TaV O~V ÓÉvÓpov µr¡' 7TOlOUV
está colocada; todo, pues, árbol que no está
rotunda, de una vez por , , producien.S!o
todas.
2 K(l()1TOV KaAOV EKK01TTET<lL
' I
K<lL ELS 1TUp
9. DE. Nótese la preposi- lruto 3bueno •es cortado Y a O) fuego
ción de procedencia.
3
f3á>.AeTaL. 11 EyW •
µev úµas f3a7TTÍ{w
10. BUENO. O de buena ca-
lidad. es arrojado. Yo, es cierto, os estoy bautizando
• , I
ó Se
10. Es CORTADO. Presente de
anticipación o inminencia.
Jv
en
VOa.;i
agua
ELS'
para
J1-ETUVOLav·
arrepentimiento; mas el que
MATEO 3 9
> I t ' I r
01TLOW µ.ov ipxóµ.Evo> toxvpoT~Pº> µov

'
detrú
EO'TLV 1
es,
de mi

del cual
'
OVK
no
está viniendo

ELfJ-L'
lsoy
' . '
tKavo>
di11110
más fuerte

'TQ
el
1
inrooi¡µ.aTa
calzado
que yo

{3aoTáoaL • ati-ro) úµ.as {3a11'TtOEL '


EV TTVEVµan
I

de llevar; él os bautizará en Espíritu


< \ I 1
(co9)
ªY"f>
I
KaL TTVpt• J2 oü 'TO TT'TVOV '
EV
Santo y fueao; del cual el aventador en
1
xnpl. ati-rov, KaL OtaKa8aptE i rr¡v á.:\wva
mano de él (est6),

ati-rov,
de él, y
y

uvvá~o
limpiará completamente

recogerá
'TOv
el
UL'TOV
trigo
la

QV'TOV .-
era

de él

EL)
• \

"1v Q1TO
> oYJKYJV
I
1 'TO
1
"
axvpov KQ'Ta-
en aranero, y la paja quemani
> Q I
KatÍaEt 11vpl. aatJE<T'T'!J.
totalmente con fueao inextinguible.

13 TÓTE '
11apaywE'Tat o• •lr¡oov>
,
a1TO
'
Entonces lleaa Jesús desde

I'aAtAaías En-C. Tov '1op8ávr¡v TTpo> Tov


Galilea a (la orilla del) Jordán a donde (estaba) -

,1wávvr¡v TOV {3a1Tna8irvat ím' auTov.


Juan para ser bautizado por él.
, 1
14 ó auTov Mywv• t"YW
Mas él impedía a él diciendo: Yo
'
xpnav lxw inro oov {3a11naei)vat, Kai ov
\

necesidad te nao por ti de ser bautizado, ¿y tú

o•
1
"
<PXTI TTpos µ.¿; 15 a?ToKpt()Els OE
vienes a mi? Y respondiendo
, _ ,, (h~)>iendo respo¡¡dido) ,
'lr¡aov> QVTW. ac/>E> apn. OV'TW) yap
Jesíis le: ' Permite(lo) ahora; pues as{

1Tp,1TOV , '
EUTLV ~µ.ív 7T.:\r¡pwaat 1Taaav
conveniente

OtKawatÍvr¡v.
justicia.
es

TOTE
Entonces
I
nos 2cumplir
t ,/... I
a"YLTJUIV
permite
'
avTov. .toda

a él.

16 {Ja 1TTLU(JEL) 8€ o• 'lr¡aov> E ve u> • '{3 TJ


QVE
Y, después que fue bautizado Jesús, inmediatamente subió
' '
Q7TO TOV UOQTO). KQL' ioou ~VE <Í> X(}T)UQll
del aaua; y he ahí que fueron abiertos
t t I
OL ovpo.VOL. 1TVEVµa 8wv
los cielos, y vio al Esphitu de Dios

1 KaTa{Jalvov waEL '1TEpta·upav,


I
' '
EpxoµEVOV • •
E7T
11. Sov Lit. utoy
DIGNO... que descendía como una paloma, viniendo sobre
al nfrd debido para ... <q cJe¡.cendiendo) ,
2
1 s. CU..PLIR TODA JUSTIC1A.
QV'TOV' 17 KQL ioou c/>wvT, •
EK Twv
~I ; y ¡he ahí' (hubo) una voz de los
Es decir. hacer lo que Dws
quiue. En este caso, que
Jesús se identificara con los
pecadores, sin ser él pua-
'
ovpavwv
cielos
- ,\¿yovoa·
qut decia:

OIJ'TO)
éste
I ,
EU'TtV
es
O
f

el
VWS"
f I

hijo
dor.
o• • • >~
3 t I I
17. EsTOV MUY COMPLACIDO. p.ov aya1T1]'TO)' f"V <p f"VOOKr¡aa.
Lit. me complací. de mí, el amado, en quien 3estoy muy complacido.

.t.&a;i. . . . . . . ............ __ , . , . . . . . ,.., • .,,.._. . . . . . . . . . . ..


10 MATEO 4

4 TúTE o
t
'I 1Jl1UU•;
- uv~xdr¡ d) T~V
Entonces Jesús fue llevado al

7r~·EÚ/LQTO)
t \
.:p7jfLOV V1TO TOV 7rE t pa a81/ wf.t
desierto por el Espiritu para ser tentado
'
V1TO1
TOV owf3ó>.ov. 2 Kai 1'1]GT€Úaa) ~fLfP'l.')
por el diablo. y habiendo ayunado di as
\ I
'
TEaaEpaKOl 'Tª KUL TEaaEpaKOl'Ta VÚl<TU )
cuarenta y cuarenta noches,
\ t

vaTEpOl'
)
t:ííE ivaaEv .
I
3 KUL 7rpoaEAOwv o
al final

7rELp<Í.{wv
tentador,
tuvo hambre.
'f
EL7TEIJ
dijo
El'
y

Si
.'
VLO)
Hijo
lviniendo

eres
TOU
el

.,.
8rnü,
' \
El7TE
"
iva oit >.Woi OVTOL apTOl
de Dios, di que las piedras estas panes
.,.
I
}'CVW~'T(LL. 4 ó S€ U'TrOKptfkis €L7T'EVº
se conviertan en. Mas él, respondiendo, dijo:

yÉ'yparrrai •
'
OIJK ' ,
E1T apT<!J '
/l.01'(:) { ryr;nat
Está escrito: No de pan 2solo vivirá

Ó avÜpw1TO), ci>.>., '


€7rL 1
7rUVTL
1
fJ1Í,t L'.lTt
el hombre, sino 3de toda palabra

(Krroprno¡d.vc.e Su:!.
I
OTOfLQTO') 8rnu. s Tóu.
que sale par (la) boca de Dios. Entonces
, '
avTOV o' Otá{3o>.o)
r.apfJ.1\a¡t{3ávEL
toma consigo a él el diablo hasta la
, 1 1
KaL' avTOV
' 1
áy[ai.. 7rÓAiv, EUTT)OEV €7T'L TO
santa ciudad, y puso en pie a él sobre el

7TTE(>VYWV
I
TOV ÍEpoú, 6 Kal. AÉyEt aVT<!J ·
pináculo del templo y dice te :
1

El ' VW)
t 1
EL
'f
TOV 8rnu, f3úA€ aEaVTOV
Si Hijo eres de Dios, echa a ti mismo

KUTWº
I
yéyparrTai yap "
OTL TOL) dyyÉAot')
abajo; porque está escrito que a tos ángeles

'
avTOU
de él
- (vTEAEÍTaL
encargará
7rEpL'
acerca
aoú Kal.
de li
(rrl. XE'pwv
y en (sus) manos

dpoüalv af., '


fL 1J1TOTE 7rpoaKót/;n) '
7T(l0)
tropieces (golpees) contra
llevarán
TOV
1
te,
7rÓÓa
para que jamás
aov. 7 €</Jr¡ '
UVT'!J - o
r

una piedra (con) el pie de ti. Dijo le


1
3. VINIENDO. Lit. habiéndo-
'f1¡aou) · mÍ.Atv yeypurrTat · '
OVK '
EK1TEtpaan~- '
~e llt!gado hasta (él).
Jesús: Otra vez está escrito: No 4tentarás
4. SOLO. Es decir, única-
mente. KÚpwv TOI' 8t:óv aov. 8 JI áAtv 7rapa-
3
4. DE TODA PALABRA... Es a(I) Señor el Dios de ti. De nuevo toma
~
decir, dt! todo lo que Dios Otá{3oAo) '
El) opo)
dispone. La preposición epi Aa¡.L{3ÚvEL auTOV Ó
nos da la idea de depen- consigo a él el ' diablo hasta un monte
dencia; el participio de pre- , I
11ente, la continuidad. úyn¡Aov >.í.av, Kal. OELKl'UOU' UVT'{! rra~ai;
4
afto en eran manera, y muestra le todos
7. TENTARÁS. La preposición 1
companente ek añade la
idea de exploración prohi- TU)
1
{3u.at,\E Í.as TOU '
KOCT/tOV Kat' TTJV
bida. los reinos del mundo y la
MATEO 4 11

Só~av '
aurwv, - 9 Ka(. •
E'7TEV
-,
'Tatrra
¡loria de ellos, y dijo Estas cosas
, \
1TáVTa 8Waw, 1TEUWV 7rpoaKvvf¡<r[JS'
ªº' EUV
a ti

J.LOL
todas
10 TÓTE
dart, si caldo (en tierra)
,
UV'T'fJ -
te prosternas
o• •Jr¡aoús·
ante mi. Entonces dice le Jeslls:
I
aa¡ava· yEypa1TTUL KÚp,ov
l iLargo de aqul, Satanás!, pues está escrito: AO> Señor
'TOV 8EÓV aov 7rpoaKVVTJ<TEtS' I
KaL \
UVT'!J
't -

el Dios de ti adorarás postrado y a ti


µÓv<tJ l\a'TpEÚans. 11 ,,..,
J OTE
'.l..'
a.,,tr¡<nv aUTOV
, \
solo 2 servirás. Entonces deja le
o• loov ayyEAot 7rpouijl\8ov
el
Kal. S,r¡KÓvovv
y
diablo,

3servlan
y
.-
UVT<tJ.
he ah! que unos án¡¡eles

Je.
se acercaron

12 , AKoÚaas OE " •¡wavvr¡s


, TTapEOÓ8r¡
OT'
Y habiendo ofdo que Juan había sido
encarcelado,
UVEXWPTJG€V EtS' 'T~V I'a).t>.aíav . 13 KUL
se marchó a Galilea. y

KaraA,TTwv Na{apO. €1\0wv KU'TtPK_TJGEV


dejando a Nazaret, venido, hab1t6
Cl!abienq~ dejado) ,
EtS' Ka<papvaovµ. 1Tapa8a).a<T<TÍav EV
en Capernaúm de junto al mar en

ópíots Zaf3ovl\wv KUL' NEtf>8al\íµ.. 14


..LVa
(los) confines de Zabulón y Neflall; para que
'H<Tatov
TTAr¡pw8fi
se cumpliese
To
lo
pr¡8Ev
dicho º'ª
por medio de lsalas
'TOU 7rpocp~rov l\Éyov'TOS' ' 15 y~ Zaf3ov>.wv
el profeta, cuando dice : Tierra de Zabulón
\
KaL yij NEcp8a>.íµ, óSov 8a).áaar¡s.
y tierra de N eftall, 4 camino del mar,
TT€pav TOV 'lopSávov, I'al\,l\aía "Twv €8vwv,
más allá del Jordin, Galilea de los aentiles,
,
16 ó /\a os Ó Ka8~µ.Evos EV <TKOTtg. cpwS'
el pueblo que estaba asentado en tinieblas una luz
,
ElOEv µ€ya, KUL' 'TOLS' Ka8r¡µ.€vo'S' EV
1 vio ¡cande, y a los sentados en
10. ji.ARGO DE AQUf! Lit.
¡Apártate! La preposición
h¡pá añade la idea de hu- XWPf!.
I
KUL
\
UKLq. 8avá"Tov, c/>Ws c:ivfrE,AEV
millación en
apartarse.
2
10. St.RVIRÁS.
e l acto de

Lit. undir61
.-
re¡ión

aUTOLS'-
para ellos.
y sombra de muerte, una luz amaneció

culto.
o• •¡1ª'!vs K'Y}pvaaELV
3
17 ,ATTo ~p~aTO
I I
1J. S[RVIAN. decir, le
Es 'TOTE
prestabun su.s sen icioJ. Desde entonces comenzó e sus a predicar
4
1s. CAMINO. E l griego está
.,
en acusativo, como depen-
KUL' Mi,~LVº JLETaVOEL'TE" 11WLKEV '
yap
y ecir: 5Arrepen1los; pues se ha acercado
diendo de un verbo (implí-
cito) de movimiento. ,
• {Jaa,l\Eía 'TWV ovpavwv.
~
17. ARREPENTIOS. (V. 3:2.)
'YJ
el reino de los ciclos.
12 MATEO 4
18 flEpma'TwV OE 7Tap0. 'TTJV 8á>..aaaav
Y cuando 1paseaba junto al mar

I'a.Ai>i.aías ElOEv Ót~o dóEAc/>oús, L͵.wva


de Galilea, vio dos hermanos. Simón

'TOV AEyÓµ.EVOV ll/.rpov KaL' 'Av8p€av '


'TOV
el llamado Pedro y Andrés el

dóEAc/>011 au'Tov, {3á>..AoVTaS dµ.cf>í{3Ar¡aTpov •


HS'
hermano de él, que echaban Zuna red al

'TTJV Oá>i.aaaav· 1]aav yap á.,\HLS. 19


mar; porque eran pescadores.

AlyH
,
aVTOLS"' - ÓEVTE , '
07TLUW µ.ov, Ka&'
dice les: Venid en pos de mí, y

7TOL~aw VJ.LOS á.,\HLS' av8pÓmwv. 20 ol


haré os pescadores de hombres. Y ellos
8€ Eu0€ws O.J.€VTES' Ta oí1cTva ~K~~oú871-
al instante ~jando las 3ccdes, s1gu1eron
(habiendo dejado)
aav au'Tcp. 21 Kal 7Tpo{3as lKEL0Ev
le. Y pasando adelante de allí, vio

áAAovs ovo a8EAc/>ovs, , láKw{3ov 10v ;oO


otros dos hermanos, Jacobo el (hijo) del

KUL' •¡wavvr¡v I
'
TOV aÓEAc/>ov
y Juan el hermano
-,
av•ov,
,
EV 'TW 1TAoÍw fl-ETa ZEREoalov TOV
de él, en Ja'

avTWV.-
barca •

de ellos,
KaTapTÍ.{ovTUS'
que remendaban
con i'ibedeo

Ta'
las
OÍKTVa
redes
el

'
avTWV'
de ellos;
- KUL'
y
t
avTOVS".
a ellos.
I
22 •
º'Y ellosóE
'1e' Kat'
1 1
Eu0€ws a EVTES' 'TO 7TAOLoV 'TOV
al punto

7TaT€oa
padre
.-
atJ'TWV
de ellos,
ciando

~KO.Af:?Ú871aav
la

s1gu1cron
barca

aVTW. .-
le. "
y al

23 Kal •
EV ó)q¡ I'a.AiAala.,
y toda Galilea, '
, avvaywyats , -
avTWV
oioáaitwv El' 'TatS"
•enseñando en las sinagogas de ellos
I 1
KUL' Kr¡pvaawv 'TO dayyÉALOV 'TTJS" {3aaLAELaS'
y predicando el evangelio del reino
I
KaL 8Epa7TEVWV 7Taaa.v voaov KaL 1Tclaav
y sanando toda enfermedad y toda
1
18. PASEADA. O andaba.
p.aAaKÍa.v lv TW >i.a.w. 24 KO.L' a7Ti]A8Ev ,,,•
puebl~. y se difundió la
2
18. UNA RED. La preposi-
ción amphí indica una red aKOTJ
dolencia
'
avTOV
en
- ei'
,
HS" ó>..r¡v '
'TT}V Lvplav·
que -e echaba a ambos la-
dos de la barca.
3
20. REDES.En griego es
fama de él por
,
O.tJ'TW
le '
- toda
I
7TC1VTO.S"
a todos
la
'
'TOVS"
los
Siria;

KaKWS"
malamente
nombre genérico (todas).
4
23. EN~E,;;ANDO. •• Los tres I
KO.L'
inaaavOLS'
I
rurtic1p1os de este versículo ÉyovTaS" 7TOLKÍ).O.LS" VOUOLS"
e.ion en pre.ente continua- 't¡uc se con diversas enfermedades y tormentos
tivo. encontraban (sufrimientos)
MATEO 4, 5 13

'
(J t 'l ' fXO/UIJOtJS, Ómµovtl;o¡.d vous Kat at:A l¡vm ?,-
afli11idos, endemoniados Y luná-
'
0¡..LEJIOVS' KUL
1
1TapaAvnKoÚs , Kai. E'(J t:pa1TEVOfll
'
ticos y paralíticos, y curó
'
UtJTOVS'.
,
25 KUL
\
~KoAoú(Jr¡aav aVT<tJ
, - óx>.o,
a ellos. y siguieron le turbas
, 1
7ToAAot U1TO
muchas desde Galilea y Dccápolis
\ 1
KUL 'hpoaoAúµwv KUL 'IovSaías KaL TTÉpav
y Jerusalén y Judea y más allá
TOtJ 'Iop8á11ov.
del Jordán.

, 'ª ,
5 '!Swv St '
TOVS' óx>.ovs allEtJT) €LS'
Al ver las turbas, subió al

To Ópos· Kai KafHaaVToS' avToÜ 7rpoa.Y(>.Bav


monte; y, sentado él se acercaron

UlJTW
,

a él'
-
OL
f

los
µaer¡Tai.
discípulos
,
UlJTOtJ •
de él,
- 2 Kat
y
dvotgas
1 abriendo
TO
Ja
'
OTOµa
boca
'
atJTOV
de él
- €8t8aaKt:v
2enseñaba
,
UVTOlJS'
(ha~iendo abi~rto)

les,
1\t:yw11 •
diciendo:

3 MaKápioL
º'
f
1TTWXOL Tw 7TJIE ÚJ-1..aTL 1

"
OTL
Dichosos
,
UVTWV
- ,
E<lTLJI
los

~
pobres

{3aaLAt:ía
en 'et

TWI/
espíritu,
,
ovpavwv.
-
pues de ellos es el reino de los ciclos.
4 µaKÚpLOL OL
f
7TEJl(}OÜJITES' 1 OTL
" UVTOL
, \

Dichosos los afligidos, pues ellos


1TapaKAr¡(J~aoJ1TaL.
f
5 µaKápLOL OL 7rpat:l.s,
serán consolados. Dichosos los apacibles,
on
pues
avToi.
ellos
KAr¡povoµ~aovaw
heredarán
T~JI
la
yijv.
tierra.
6 µaKáptoL oí 7THJIWJITES' KaL 0LtPWVTES'
Dichosos los hambrientos y sedientos
'
T7/JI OLKatoaúvr¡v, Ón aVTOL
, '
xopraa-
de justicia, pues ellos serán
(}~<lOVTat. 7 µaKáptOL ol •\ '
€1\€1)¡..LOllES', "
O'TL
saciados. Dichosos los compasivos, pues
' '
UVTOL €>.t:r¡(J~aovraL. '
8 µaKapLoL
f
Kaeapoi
ellos 3hallarán compasión. Dichosos º'los puros
l
., ,
2. ABRIENDO LA BOCA. He-
braísmo indicando la impor- rfj KapOÍ<!-, O'TL aVTOL
\
'
'TOV (}€0V ói/iov-raL.
tancia de lo que va a decir. de cora zón, pues ellos a Dios 4verán.
2
2 . ENSEÑABA. Es decir, se
puso a en.señar .
9 µaKapLOL
Dichosos
J
º'Josf" ,
npr¡1107TOLOL,
pacificadores,
' "
O'TL
pues
[ , ']
atJTOL
ellos
3
7. HALLARÁN COMPASIÓN. Lit.
seriilt compadecido•.
vial. ernv KAr¡8~aonat. 10 µaKápLOL ol
4 h ijos de Dios serán llamados. Dichosos los
8. VERÁN. El vecbo indica ~~ I ., ~ J r:I ) -
una experiencia espiritual O€QLWYfLEVOL EVEK€JI OLKaLOOVJl7]S'' O'TL av-rwv
de las cosas divinas. persc11uidos por causa de la justicia, pues de ellos
14 MATEO 5
.
( I T TU' ,,
' TWl' Oll p<H'Wl'.
. - 11 µ.aKÓ.pt oL
es el reino de los cielos. Dich osos

EU'TE •
O'TaV ovEL8íawatv úµ.ás
sois cuando vituperen os y persigan

KaL
\ ..
EL1TWO'LV 1TaV 1Tovr¡pov KafJ' úµ.wv
y digan toda maldad contra vosotros

t/¡eu8óµ.EVOL •
EVEKEV €µ. oú. 12 xaÍ.pETE
m intien do por causa de mi; •alegraos

dy~uiufJe, •
O'TL •
O µtu8os- úµwv

(es) mucho
rc¡ocijaos,

Év
en
Tois
los
pues
.
oupavots ·
ciclos;
el
- galardón
OVrWS'
de vosotros

porque así
yap

l8í.wgav '
'TOtJS 1Tpo</>~TaS' '
'TOtJS' 1Tpo'
persiguieron a los profetas antes de

úµwv.
vosotros.

13 'YµEt> '
EU'TE 'TO' <ÍAa> TijS' yij> . " 8€
Eav
Vosotros sois la sal de la tie rra; mas si

' ' áAta8~anaL;


\
'TO á,\a> µ.wpavfJf¡, EV 'TLVL
la sal 2 pierde su sal:>or, ¿con qu~ será salad a?

ELS' ov8Ev •
LU~tJEL ' "
E'TL '
EL ./L'T/
\
{J>.718Ev É~w
Para nada 3es uena ya Sino arro¡ada fuera
• ' TWV av
KaTa11'<J.TEta8at tJ'ITO
,
' ()pwrrwv. 14 'Yµei>
par a ser pisoteada po r los ho mbres. Vosotros

'
EU'TE 'TO' </>w> 'TOÚ KÓaµ.ou . •
OtJ 8vvaTa1..
sois la luz del mundo; no puede
• I ,
'ITÓAts KpufJijvaL Erravw ÓpOVS' KELfLEV'Tj º
una ciud ad ser escond ida sobre un mo nte situada ;

IS OUOE '
Katouatv Aúxvov n fUaaLV

' '
atJ'TOV
ni
• '
tJ'ITO
encienden
'
'TOV
una l ámpara

µó8wv, .
E1TL'
ponen
'
'TT}V

>.uxví.av,
la

candelero,
debajo
Ka¿
y
del
,\áµ'ITEL
alumbra
almud,
mi.atv
a todos
sino
-
'TO LS'
los
sob re
.
EV
(que hay) la
el
'T!l
~

en , _
' '
OLKL<[.. 16 oií-rw> 'Aaµt/¡áTw 'TO' </>w> uµwv
1 casa. As! alumbre la luz de vosotros
Los dos
12. A LEGRAOS.. .
verbos están en presente ɵ1Tpoa8ev 'TWV • 8pw1Twv,
av ' WWS' ZowaLV
con tinuativo. delante de los hombres de modo que vean
2
13. P~ERDE SU SABOR. Lit. u úµwv 'T«' KaAcl Épya Ka¿ SoeáawaLV
'u~/l t ntcia.
3
13. Es
/ 11tr:a.
4
BUENA. Lit. l itnt
de vosotros las
'
'TOV
al
'
1TaTEpa
padre
• buenas
f
uµ.wv
....

de vosotros que (estA) en


'
'TOV
obras
t
~v TOLS'
y

los
. alorüiquen
oupavots-.
cielos.
-
16. B UENAS. Lit. htrmasas,
e/~ b11ena calidad (en Ef.
17 MT, •
OTL KaTaAuaa'
2: IO •e usa otro adjetivo
No que a destruir
.,.,..
que tat¡nifica "buenas" en
""nu tlo moral).
D '
'TOV
I
voµ.ov 'TOtJS- ' 1Tpo<f>~ Tas-· •
OtJK ~'AfJov
17. A DESTRUI R. Lit. a di- la ley o los profetas; no vine
J<Jh tr, abolcr.
fi
17, A CO\tPLETAR.
cum plimitnto.
o dar KaTaAuaa'
5a destruir,
rua sino
1TATJpwua,.
ea complctac.
• '
18 aµr¡v
Porque de cierto
yap
\
MATEO 5 15

Myw
.
u¡uv, .
Ew.; "
av rrapÉ/..8n o
. ovpavo<;
di¡¡o os, hasta que pase el cielo
KaL
\
r¡• yij,
, _

LWTa E'll
C\
..
r¡ µw. ' KEpata
,.
OtJ'
y la tierra, jota una sola o una sola tilde lno
, \

µr¡
\
1TapÉ/..8n a'TTO TOÚ '
voµou, EW<; "
av
jamás pasará de la ley, hasta que
I
TTa'llTa yÉvr¡Tat. 19 oc; ~
OVIi A.úarr
todas las se realicen. Cualquiera,
por tanto, que
cpsas , , quFbrantc
µLav TWV EVTOAWV TOUTWV TWll EAaxtanov
uno solo de los

Kat ó,óá~n
.
mandamientos
OVTW<; TOU<;
estos, (aun) de los más pequeños,
\ > (J I •\ '
av pw1TOV<;, El\UXLUTOS'
y enseñe asl a los hombres, muy pequeño
KAr¡BryaETat •
Ell {3aaLAEl<!- TWV '
ovpavwv· -
"
será llamado
OS' ó' av
.. en

1TOL1ÍarJ
reino

KaL
\
de los
Ótóáfo,
ciclos;
~
OUTO<;
mas cualquiera que 2haga y enseñe, éste

µÉyar:; K/..r¡BríaETaL EV rfi {Jaat/..rn!- TWll
grande
ovpavwv.
será llamado
20 Myw YªP
en el
vµ'iv
.
reino

OTL ''
EUll
de los
/LTT
\

cielos. Porque digo os que si no


1TEpLaaEúan vµwv ~ OLKatoaúvr¡ 7T)..E Loll

TWV -
abunda
ypaµµaTEWll
de vosotros
'
la
KaL
\
justicia
<PapLaa{wv, ou
.
más que
/1.11
\

(la) de los escribas y fariseos, de ningún modo


\
Elal,\8rrrE EL<; Tr¡V {Jam/..Eíav TWll otipa>'wv.
entraréis en el reino de los cielos.
21 'HKoÚaaTE "
OTL ippf.Or¡ TOt<; J.pxaío,<; ·
Oisteis que fue dicho 3a los antiguos:
ou cf>ovEÚanc;· O<;" ó' "
av cpovE úcrn.
No cometerás homicidio; y cualquiera que cometa homicidio,
"
Evoxoc; "
EUTat 22 €yc1
4culpable

Myw vµ'iv
será
on
.. del
'TTU<;
juicio.
Ó opyt(Óµ.EVO<;
Mas yo
T<t'
digo os que todo el que se enoja con el
' - .. '
álJEAc/>0 UVTOtJ €voxoc; EUTat T"[} Kptan·
hermano de él 5culpable será

1
oc; ó' ..
av Et7T"'{} T'fJ a8E/..cp0 atJTOV
' ...
del juicio;

pt a K a' ,
18. No Siempre que
IAMAs. y cualquiera que diga al hermano de él : Insensato,
van juntas oú y me, indi-
can énfasis en la negación.
2
"
EllOXO<;
&culpable
"
EUTUL
será
TW
ante' el
avvEÓpÍ<fJ ·
sanedrín;
oc; o'
y cualquiera que
ª" ELTT""f1
diga:
19. HAOA y Nótese
el orden: primero, haga;
ENSEÑE.
'
/LWpE,
..
EVOXO<; "
EUTUL •
EL<; rT¡v yf.Evvav
después, enseñe. 7Loco,
3 Bculpable será para el infierno
21. A LOS. O por los. ~
4 TOV 1TUpÓ<;. 23 " EUll OVIi 1TpoacpÉp!J.; TO'
o
21. CULPAD! ,E SERÁ.
p11esto estard al.
5, 6 y 8
22. CULPABLE
p11esto estard al.
SERÁ. 0
ex-

ex- 8ú)pÓv
ofrenda
de (uego.

aov
de ti
E'' TTL\
sobre
Por tanto, si

TO
el
\
Ovatao-rr'¡pwv
estás presentando

altar
KaKEL.-
y aJll
la

7
22. Loco. O, mejor, rene- µ.vr¡aOfjs •
OTL

O aóúcf>óc; aov TL
gado. te acuerdas de que el hermano de ti algo

-- ~

' ~ .ll ._ • • • • • • • , ......


16 MATEO 5

Ka;O. aoV, 24 ac/>ES


,
EKfl
. 'TO
\
Swpóv aov
contra ti, !deja allí la ofrenda de ti
\ .,
eµ.1TpoG0Ev 'TOÜ OuGtaurfJpÍOu, Kat V7Ta')'E
delant~ del altar, y 2vete,
1
1TpwTov Óta>J.áyryOt 'TW ao€'Ac/Jw Gou, Kat
primero reconclliatc con 'el hermano• de ti, y
1
-rÓ-rE lAOwv 1TpÓGcPEP€ 'TO owpóv aou.
entonces viniendo presenta la ofrenda de ti.
<hílbiendo venido),
25 LGtJt Euvowv 'TW avnOÍKw Gov
Est'lte bie¡1 dispuesto con ~I adversario ' de ti

-raxv
(Ponte)
' .,
EWS OTOV
(de acuerdo)
., µ.€7'
(ante los tribunales)
, '
aVTOU - •
EV rn
pronto mientras estás con ~I en et
/ I
óow· J,LT¡7TOT€ G€ 7Taoaow Ó ci.vTÍÓLKOS 'TW
camino: lio ~a Q)le a ti en(reaue • el adversario al'
ante los tribunales
f I
Kf>LT'[J KaL' O
f
KP.L'T~S TW U1Tr¡pern,
altdaclÍ, ¡¡
Kat'
JUez y el )Uez at y

f3ATJ0~GTJ. 26 dµ.~v AÉyw


di¡!o
seas ectiado. De cierto

GOL, ou' µ.T}' i~üJJns EK€i0Ev lws- Civ


te, de ningún modo saldrás de allí basta que

a1Toows 'TOV
1
"
E~~a'TOV KOOpáv'TT}V.
abond el uumo cuadrante (cuarto).

27 'HKOUGaT€ OTL EppE TJ' I " ' '() ov• µ.otX€ÚGEtS.


Oísteis que fue dic;ho: No cometerá's· adulterio;

28
, \ o\
E')'.'W E Myw '
uµ.tv "
O'TL 7TaS
f
o {3Myrwv
Mas yo di¡o os que todo el que nura
1 1
yuvaiKa 7rpos TO imeuµ.fjGat [aun}v]
a una mu1er con intención de codi~iar la,
, , ,
7fSTJ Eµ.OtlEVGEV
I
au-r~v ' EV
To Kapoía
ya cometi adulterio con e Ja en c;oraz6n'
,
QUTOU. 29 EL S€ '
o óc/J(}aAµ.ós Gou o• ÓE~to~
de

GKavSa'A{{n
~l. Y si

G€,
el ojo

aU'TOV
, .
de ti
KaL
el

y
derecho

{3á>..E
arroja(lo)
es caui:i, <Je tr9piezo te, lo
., , ,,
d7T0 aoü· Guµ.</JÉpEL yáp GOL tva a7TO/\T}TQt
de ti; p0rque es ventajoso te que sea destruido
l
..
EV 'TWV µ.EAwv Gov KaL
1
ÓAov TO'
24 D.rJA. El verbo es aqul
muy expresivo: d.eja alrlis,

2
t~ pr~ocupts de ...
µpo
splo
Gwµ..a
I
de los

Gov
miembros de ti y

yHvvav.
I
todo

30 KQt
y
.
el

24 VLtE (V. 4:10.) cuerpo de ti (el) Infierno.


3
25. l'R1~16s O c6rcrl.
, f ~ é / ' GKavoaAÍ{EL GE, EKKot/¡ov
EL n oE~ta Gov XELP
• S•C'•...
29. v ARROJA. Los
tlo• DC'.Il•tos indican acción
llr8Cnle y drásllca: saca.
1 1 1><:nt1d<1 e\C arr6nc:olo de

,
aV'TTJV
.
fa

la
<;ler~cba

KaL
y
1
de ti

{3á>..E
echa(la)
es causa de tropiezo te,
mano
,
a1TO
de
1
5corta

GOV'
ti;
Gvµ.c/JÉpEL
porque es ventajoso
yáp
, 11111u (no es extracción fí-
'ICU).
&
GOL "tva a1TÓATJTaL "
EV TWV µ.€Awv Gou
te que soa destruido uno solo de los miembros de ti
30. C oR 1A. La prep0sici6n
,
cumroncn1e indica cortar
1•or Ju Jano; et aoristo, de·
clsiL>n rutunda.
KaL
y
1
µ.~
no que
ÓAov
todo
Toel Gwµ.á
cuerp0
Gov
de ti
ELS
a(I)
I
')'EEllVQV
l.n!iemo
MATEO 5 17
31 'EppÉBr¡ "
av árroAúan
se vaya. Y fue dicho: Cualquiera que repudie
Tryv yvvaÍK<t aUTOV, SÓTW auTfj a1TOaTáawv.
a ta mujer de él, dé a ella carta de divorcio.
32 iyw Se M.yw "
úµív OTL Ó drroAúwv

'
rr¡v
Mas yo
yvvatKa
digo
avrov. os
- que
7TapEKTO')
todo et
\
que repudia
Aóyov
a ta mujer de él, excepto caso
rropvEÍas 7TOLEÍ aU-rT¡v µoixwB+jvai,
1 de fornicación, hace que ella cometa adulterio,
KUL \ "
OS '' V
Ea drroAEAuµÉvr¡v yaµ~an,
y cualquiera que con una repudiada se case,
µoixaTat . 33 flá>..tv 1}KoÚaaTE "
OTt ippÉflT)
comete adulterio. De nuevo oisteis que rue dicho
, / (Tam~én)
TOL') apxawis · ovK irrwpK~aELS, drroSwaEtS
2a los antiguos: No perjurarás, sino que pagarás
~¿ I
TOV~ "
opKOU') aov. •
34 EYW ~·
T<tJ KVpL<p
1
º"' OE
al Señor los juramentos de ti; mas yo

Aéyw úµiv µ71' oµÓaai o.\ws· •


EV

. -
digo
ovpavcp,
cielo,
os:
.,
O'TL
pues
No
Bpóvos
(el) trono
jurar 3de ningún modo;
iaTLV
es
Tou
ni por
BEou·
de Dios;
el

35 µ~TE •
EV Tfj yfj, •
OTL worróStóv
,
EUTW
es
ni
TWV
de los
por
7ToSwv
la

pies
tierra,
.-
Q.VTOV'
de él;
pues
fLYJTE
, (et) estrado,
ni
EL')
4en
'lEpoaóAvµa, ÓTL 7TÓAis iaTl.v Tou µEyáAov
Jerusalén, pues ciudad es del gran
f3aat/..€ws· 36 fL~TE •
EV Tfj KE</>aAf¡ aov
rey; ni por la cabeza de ti
.,
ov•
t I I

oµoans, OTL Súvaaat ¡.uav


1
32. DE FORNICACIÓN. Et sen-
tido más probable de este
jures, pues

7TOLijoaL
no
..
7J
puedes
¡.dAaivav.
un solo
"
37 f.OTW
debatidísimo vocablo es:
unión ilegitima (en grado
prohibido por la ley). o•
hacer
/..óyos- úµwv
o negro.
vat
\
vaL,
, ..
Sino que sea
ov ou·
.,
2
6et hablar de vosotros si, sí; no, no;
33. A LOS. O por los.
3 , •
34. DE NINGÚN MODO. Lit. To Se 7TEpwoov TOUTWV EK TOV 7TOVYJpOV
totalmente. y lo que exceda de estas cosas del maligno
4
35. EN'. Lit. hacia.
s ;aTLV. 38 'HKoÚaaT€ OTL ipp€Br¡. o</>8a/..µov
es Oísteis que fue dicho: 70jo
36. BLANCO... NEGRO. Se
puede teñir, pero no cam- ~procede). , , \

biar el color de raíz, y de aVTL o</>fla/..µov KUL oSÓvTa UVTt oSÓVTO<;.


una vez (a<l'"isto). en lugar de ojo, y diente en lugar de diente.
6 , (por) , _
37. EL HABLAR. Lit. la pa- (p~r) ' ~' \ '
µr¡
labra. 39 EYW OE l\EYW úµiv aVTLOTTJllUL
7 Mas yo digo os: No resistir
38. OJO POR OJO. La llama-
da "ley del talión" suele T<fJ 1TOVYJ P<i>. O.AA' oans aE parrÍ~EL f:tS'
entenderse mal. No signifi-
en
ca que habla que sacarle
un ojo, etc., sino que tenía
al
\
SE~tav
malvado; sino que cualquiera que
o Layo' va [ aou],
te
aTpeiflov
golpea
,
aUT<tJ
-
que pagar el precio de un TYJ~'
ojo, etc. la derecha mejilla de ti, vuelve a él (le)
18 MATEO 5
KUL
. '
rr¡v a>.Ar¡v· 40 KUL' TW fN>.ovrl
también la otra; y ai que quiera

aoL KpdHjvm KUL' '


TOV - I
XLTwva aou >.a{1úv,
contigo entablar pleito y la túnica de ti llevarse,

ac/>t:S'
!deja
'
aur<tJ
le
- KaL'
también
TO
la
\ <
iµarwv·
I

capa;
., > I 1\ "
OUTLS' at: ayyapt:uan µuuov t:v.
cualquiera te obligue a llevar carga una milla,
que
J-LET
con
, ' u
a uro
él
- óúo.
dos.
42 TW
Ai
aLTOUV'TL
' -

que pida
1

at: KaL' '


TOV fN>.ovra >
a7TO' CTOU
te, y al que quiera de ti

Óavt:Íaaa8m 43 •H KoÚaart:
tomac prestado, Oisteis
.,
OTL ' '(} r¡·
t:ppt: aya7T~UHS' '
TOV 7TA'YJ_<!Íov CTOU
que fue dicho: Amarás al pr6¡1mo de ti

KaL
1
'
µwr¡at:tS' '
TOV aou. ' '
44 t:yw
3y aborrecerás al de ti. Mas yo

ó€ 'Alyw vµiv· dyamirt: '


TOUS' '
EX (}pOVS' '
digo os: Amad a los enemigos

Vf-LWV Kat 7rpoat:úxt:a8t: ' '


V7Tt:p TWV
de vosotros y orad por los

OLWKÓVTWV vµas· 45 Ó7TWS' ylvr¡_a8t: ' '


VLOL
que persiguen os; para que asi 4seais hijos

TOU 7TaTPOS'
1
vµwv TOU El! ovpavo'is,
del Pache de vosotros, el que (está) en (los ciclos,
.,
OTL '
TOV iíALOV avrou dvaTIAAH E7TI.
pues el sol de él hace salir sobre

'
TTovr¡povs KQL' , (}OVS'
aya ' KaL' f1plxn ' '
E7TL
malvados y buenos, y snueve sobre

ÓtKaÍOvs KaL' aOÍKOUS'. 46 Jdv yap


justos e inicuos. Porque si
1
40. DEIA. (V. vers. 24.)
>
ayaTTr¡ar¡Tt:
I
'
TOVS' dyaTTWVTaS' •
vµaS' •
1
TLVa
2 amáis a los que aman OS, ¿qué
42. DESATIENDAS. Lit. vuel-
•·as la espalda.
3 µw8ov
"
EXETE;
' \
ouxL KaL\ oLt rt:>.wvaL TO'
43. y ABORRECERÁS... Esta galardón tenéis?; ¿acaso no también los &publicanos lo
frase era una añadidura an-
tiblblica de los escribas. ' '
QVTO 7TOlOUULV; 47 KaL' "
t:av , '
aa7Taar¡a (} E
4
45. SEÁIS. Lit.
llegut/s a ser.
5
os hag6is,

45. LLUEVE. Es decir, hace


mismo

TOUS'
a los
1
dót:ApovS'
hermanos
hacen?
.-
uµwv
de vosotros
y

µÓvov,
kolamente,
si

TL'
qué
saludáis

7TEPtaaov
de más
llo•·er.
e 7TOIEtTE; ovxL
' \
KaL
\
oL
t
EBVLKOt TO' ' '
avTo
46. PUBLICANOS. Es decir, hacéis?; ¿acaso no también 7los gentiles lo mismo
cobradorts de Impuestos,
que eran tenidos por trai-
dores a la patria. 7TOLOUULV; 48 "Earn8t: oúv Vf-LE'iS' TIAt:LOL
7 hacen? Seréis pues, vosotros 8perfectos
47. Los GENTILES. Es decil", SSedl,
los no Judíos.
8
'
WS' O
t
'
7Tar17p Vf-LWV ó ovpávwS' TIAHÓS'
48. PERFECTOS. No significa como el Padre de vosotros (el) celestial perfecto
labres de todo pecado, sino
maduros espiritualmente en

~UTLV.
e•to de amar a todos. es.
MATEO 6 JOl<Gt. MuLL Rt9
l'~STOR

6 llpoalxerE
Y cuidaos de
8E '
7"1}V
la
8tKaLOO"ÓVT]V
justicia
.-
vµ.wv
de vosotros
µ~ ' 8pW1Twv
1TOLEÍV ɵ1Tpoa8Ev TWV av ' •
wpos
no hacer delante de los hombres con miras a
TO • 8Ea8ijvat a1hois· El o~E' ILTI' )'E, µtu8ov
ser vistos por ellos; de lo contrario, galardón
'
OVK ÉXETE wapa T<F> 1TaTp¿ vµwv

no
EV TOtS
(está) en los
ten~is
.
ovpavo,s.
lcon

cielos.
- el
2 ·oTav
Padre

Por tanto,

ovv
de vosotros el que
7f'O<fjS'
cuando h a11as
t\ ,
El\ET11LO<TUVrJV• l'-TI' aa>.1Tlar¡s "
Eµ1Tpoa 8'EV aov,
"
WU1TEp
limosna.
.
OC.

no
V11'0KptTaC.
toques trompeta
\
1'fOU>Ü<1tV
del~nte


EV
de ti,
'Tats
como
auvaywyais
sinagogas
los
Ka'
hipócritas
\

EV Tais
hacen
.'
puµats,
en

las
011'WS'
y en las calles, para que asl
8o~cw8Uiaw irrro Twv ' 8pw1Twv
av ' · , '
aµ:r¡v
sean glorificados
Myw
digo
vµiv,
ror

os, están recibiendo entera la


los
TOV
\
hombres;
µw8ov
recompensa
.-
de cierto
aVTWV.
de ellos.
3 aov 8E 11'0LOVVTOS' J).ETlµoa"ÓVT]V µ.~

'
Pero cuando tú

)'VWTW
conozca

71
la
' '
apcUTEpa
(mano) izquierda
2ha~as

aov
de ti
limosna,

qu~
,
'T&. wou-
está haciendo
c.
no
.
TJ
la

8E~C.Ó.
derecha
aov,
de ti,
4 Ó7TWS
para que asf sea
v aov ~ J>.Enµ.ouÚVTJ
de ti Ja limosna

o• '
\
'
Ell KpV7rTW" Kat w:ar:JP aov
en secreto! y el de ti

o• {JMwwv • T<t>
EV KpV7rT<F> a7To&Jan
que ve en lo secreto, recompensará te.

O'T«V 1TpouEJV7la8E, oVK ÉaEoflE
cuando 3orils.' no ser~is
(seáis)

ws • irrroKptTal • Ón tf>&.>.oíiaw '
EV Ta is
como º'
los hipóéritas;
, ,
pues aman
_(les 11usta)
en las
/
avvaywyais Kac. EV Ta's ywvw.ts TWV
sinagogas y en las esquinas de las
1T:\aniwv ÉaT<Ü'TES wpoaEVXEafJa,, •
.
011'WS
plazas de pie orar, para asl
\
t/>av0x1w Tois civ8pdnroc.s· ª1-'TJ" >..lyw
exhibirse ante los hombres; de cierto digo
• ..
vµ.,v, , ,
a7TExovac.v ' ¡.ua8'ov aVTwv.
Tov • - 6 aV
1 os, están recibiendo entera la recompensa de ellos. Mas tú,
l. CON. Lit. Junto a. ~'
2
3. Lit. estl1 hacien-
HAGAS.
8€ ÓTav wpouEÚX!J, EwE>.BE Els 'TO
\
Ta¡.ttE lOJI
cuando ores, entra en el aposento interior
do (presente de simultanei-
dad).
3 aov Ka¿ K>.Eíaas ti,v 8úpav O'OV TrpÓ<TEV~at
S. Olltis. Lit. estfü ofando. de ti y, tras cerrar con llave (a puerta de ti, 4ora
4
6. ORA. Es decir, pont• a TW 7raTpc.' uov TW •
EV KpVTrT<'¡J•
orar (aoristo incoativo). a\ Padre de tJ que (está) en secreto;
20 MATEO 6

,
TTarr¡p
Padre
<JOU
de tJ
o•
el que ve

EV
en
TW
lo
.
aTTo&Jan 7 llpoaEuxóµ.Evot SE
ªº'·
µ.~
secreto,
Parra.Aoy{¡ur¡-rE
recompensará te.
W<71TEp
fl
Y C'llando estEis o rando
Ot
f
E
·eVLKOL' I

no parloteEis sin medida como Jos ¡entiles;


~OKOOOW yap Ó·n Tfj TToAuAoyÍ~ QVTWV • A

;.,
. porque les parece
(} ,
naaKooo 71aovrat.
que en
8 µ.~
el mucho hablar
O~V Óµ.otwfJijTE
de ellos

1 serán

ellos;
escuchados.
ol&v
porque 3sabc
'
yap [ó
Por tanto,
fJEÓ$]
Dios
.
O
el
no 2seáis como
'
TTarr¡p
Padre
f A
U¡.c.<.rJll w11 XPfÍa.11 -roii vµ.as
de vosotros de quE cosas necesidad tenEis antes - de vosotros
al-rijacu ath-óv. 9 oÚTws o~v TTpo<7EllXECTfJE
pedir le. Asi pues, orad
Úµ,Ei~· llá.TEP ~µ,Wv Ó Ev TOi$' oOpavois·
vosotros: Padre de nosotros el en los cielos;
'A Y4auvr¡TW
-A.!
TO
' ,, (que ostá)
ovoµ.a aou· )\fJa'Tw
10 "'"
sea Santificado el nombre de ti; venga
1} {Jo.a4AEÍa aou· YE"11(J~TW TO fJl.\71µ.á CTOV,
el reino de ti; sea hecha Ja voluntad de ti;
WS' • •
Ell
t
ovpa.vw
A
KQl J1TL y7is• 11 Tov
como

Ó.PTOll
pan
en
.-
71¡.c.w11
de nosotros
(el) cielo,

TOll'
tambiEn
,
sobre Oa) tlerra.
(en),
E1TL0tJ<7LOll
•diario da nos
El

f
12 Kai ó.</>fs r¡¡.uv
A
Ta'
y perdona nos las
1 f A f \ • A • .L.!..
µ.a.Ta r¡µ.wv, ws Ka' r¡µ.ns ª'f''tKaµ.Ev
7. SERÁN ESCUCHADOS. La
preposición componente in-
dica la ilusión de que Dios
les concederla lo que pe-
dían.
TOLS'
de nosotros,
cX/>E4AÉTats -1}µ,Wv· 13 Kai µ.~
como también nosotros
.epccdonamos

EWEVEYK"fl)
,
2 a los deudores de nosotros; y no flleves
8. No SEÁIS COMO. Lit.
astmejli•.
01 f
r¡µ.as
A
ELS'
t
TTEtpaaµ.ov. I ~\'\.ª\
WV\
fA
pt1C1a.L 71µ.as
f A

Q'7TO• •
3 nos a tentación, 7sino libra nos del
8. SABE. El verbo griego In-
14 'EO.v
\
dica conocimiento empirico TOU 1T0"11poii. yap a</>ijTE To is
...:guro y profundo. {VEase maligno. perdonáis
1 Jn. S; 13.) Po rque si a los
4 ,_ n '
avvpw1TOLS' Ta' 1Tapa1rTwµ.aTa
' QtJTWV,
• A
1 .J.. I
11. DIARIO. Sienifica, pro-
bablemente: del día Inmi-
nente (mañana).
a
12. PERDONAMOS. Es una ac-
Ka'
tarnbifo
hombres
\ f
vµ.tv
os
A
las
o•
el
transgresiones
'
1Tarr¡p
Padre
vµ.wv
de vosotros
de ellos,

o•
el
.
ovpavtos·
Q'f'71<7EL
perdonará
,
celestial;
ción pasada, completa (ao-
ri-io).
6 15 JO.v µ.~ ci#¡TE Tois t
av pw1Tots •(} I

13. LLEVES. Es aoristo in- no perdonáis a Jos hombres,


wrc~ivo: comience• a //e-
a</>~CTEL
\
1
7
ur••. ov8E ó 1TaTi,p vµ.Wv Ta '7T4/X1TTTw-
•ni el Padre de vosotros perdonará las !ransare-
13. S1No LIBRA. Esta es Ja (tampoco)
ulternativa : l:.n cambio, pre- µ.a.-ra vµ.wv.
'"" uno• del maligno.
ft
IS. Nt EL PADR,l!, ETC. No
IC tr;1ta de "condenación",
sino de pérdida de comu-
siones
'
P."1
no
ylvEafJE
de vosotros.

os hagáis
ws losº'•
como
.
Y cuando
V1TOKpLTQL
hipócritas
\
V'Y1CTTE ÚT]TE •
estlis ayunando,
CTKvfJpwTTo͕
som'brlos;
nión. (seáis)
JVKIJt. MU.1..1.. &e
MATEO 6 llA..ST Oll. 21

dcf>avl,ouatv yap TU ' 7TpÓaW7Ta QllTWV


.-
porque desfiguran los rostros de ellos
I
' /l VTJG'TEVOVTE) •
Ó7TWS cf>avwaLV 'TOLS avupw7Toti;
I

para que aparezcan los hombres estando ayunando;


así ante
a¡i.~v A€yw v¡.uv,
f ....
a1TEXOVGLV
' '
'TOV ' µ.wOov
de cierto diao os, están recibiendo entera la recompensa
'
aVTwv .
de ellos.
- 17 av o€ vr¡crrEÚwv
Mas tú, cuando estás ayunando, unge
aArnpaÍ. aov
de ti
T~V KEcf>a>.~v Kal. TO 1TpÓaw7TÓV uov vf.i/¡at,
la cabeza y el rostro de ti Java,
I
18 Ó7Tws µ.~ cf>avf¡s Toii; dvOpdmoii; V7JGTEVWV
para que as{ no aparezcas ante los hombres ayunando,

llia Tw 'll'aTpÍ aov TW Ev 'T<f> Kptx/>af.~'


sino ante ei Padre de ti el que 'cestá) en secreto;

KaL
1 •
O Trari¡p CIOV o• {J>..€7TWV •
EV Tc¡i
y el Padre de ti que ve en Jo

Kptx/>aÍtp
secreto
á1To8wuu
1 recompensará
ªº'.
a ti.
f
19 M~
A
071uavpÍ{E'TE uµ.iv 871uavpou;
.
E1TL'
sobre
No

vns,
\iefra,
atesoréis
.,
01TOV
donde
para vosotros

Kat
y
tesoros

~OWUL)
hhrumbre
(en)
'.J.. 1 'Y
a'f'a1 1 t.,.EL KUL' "
01TOV 1e'>..€1TTaL 8topúauovutv
hace desaparecer, y donde ladrones perforan

KaL' KAf.1T'TOVC1W' 20 IJ71uavpÍ,ETE 8E vµ.iv


y roban; atesorad, más bien, para vosotros

817uavpovs •
EV

ovpa.vw,
A
"
01TOV "
OV'TE '
<TTJS
tesoros en (cÍ) ciclo, donde ni polilla
1
"
OUTE {Jpw<1LS át/>avÍ,EL, "
01TOV 1eAbrTat
ni herrumbre hace desaparecer, "ª'
y donde ladrones

ov Ótopúuuovaw ovo€ 1e'>..€7TTOVULV' 21 Ó7TOU


no perforan ni roban; porque donde
• o•
• A

yáp EU'TLV 871uavpós EICEL


está el tesoro 2alli
.,
EUTat
estará "ª' :r
\

t ambién
• 1eap8la CIOV.
corazón de ti.
22 ·o
La
A~vo;
lámpara

'TOV '
awµ.aTos
I

EU'TLV o• ocf>8aAµ.ós •
• 1
E"aV
...
OVV
del cuerpo es el ojo; así que si
... o• ocf>Oa?-µ.ói; uov Ó.7T.\oiis, ÓAov 'TO
1 -
uwµ.aI
'!es1 el OJO de ti sencillo todo el cuerpo
., (sin visión doble), , ,
CIOV cpw'TELVOV ECT'TaL . 23 Eav o•
de ti lleno de luz estará; mas si el

ocf>8a~µ.Ós ~,
1 A I
uov 1TOVY)PO> ó>.ov 'TO awµ.a

.
1
18. RECOMPENSARÁ. Lit. abo- OJO de ti mahi!no \!s, todo el cuer'po
nard, devoh.·erá, restituird. (en mala condición)
2
CIOV C1KOTE"LVOV \ "
EC7TUL. EL ovv
t'
'TO
1
</>w;;
21. ALLf ESTARÁ... El cora-
zón es atraído, como por de ti sumido en tinieblas estará. Si, pues, la luz:
un imán, hacia aquello que 1 • 1
constituye su centro de in- 'TO EV GOL CTKÓ'TO) lanv, 'TO
\
'
GKOTO;
terés. que (hay) en ti oscuridad es, la oscuridad

... ,, ... __ ~ ................ .


22 MATEO 6
I
1TOUOV. 24 Ouoú" SúvaTaL Svai. Kvplois
cuán grande (será).

SovAeÚnv·
.

Nadie

yap
\ \
'TOV
puede
"
eva
a dos
I
µtm¡an
señores
Km'
servir; porque o al uno odiará y
>
'
'TOV ETEpov aya1Tr¡an,
I

'o1 ' '


EllOS O.vO€.geTa'
al otro amará, al uno se adherirá
\
KUL TOV ÉT€.pov KaTacf>povljan. ov'
y al otro menospreciará; no podéis
Odi> Kai. µaµwv~. 2s L1ia
a ~os servir y Mamón
13 Pcx
, _ (riq-.eza idolatrada). _
'TOVrO Myw VfLLV' µr¡ µeptµva'TE 'Tfj
esto digo os: No estéis ansiosos por la

i/Jvxfi
vida
'
vµwv
de vosotros,
- TÍ cpáy7J'T€
qué habéis de comer
( 7'}
o
TÍ 1TL1)'TE],
qué habéis de beber,

'T<l> awµan vµwv TÍ evSúar¡aOe.


ni por el cuerpo de vosotros, qué habéis de vestiros.
ouxi. ~ i/Jvx~ 1TAEiÓv EGTH' rTjs Tpo</>ijs KaL TO
¿Acaso la vida más es que el alimento y
llO
awµa TOÜ EVOÚµ.aTOS; 26 eµ{JA€.ij¡aTE
cuerpo (más) que el
ta
las
1TETHVa
aves
TOV
del
vestido?
'
ovpavov,
ciclo
- "
OTL
que
Fijaos bien
ov'
no
'
G1THpovaLV
siembran
en

(aire),~,
oúóE Oep{~ovatv OVOE avváyovatv

>
a1To
ni
I
r¡Kas, e
arancros,
cosechan
KQL
y
\
o• 1TUT1)p
el
ni

Padre
\
'
vµwv
de vosotros
- o.recogen

el
>
ovpavtos
I

celestial
en

> I
Tp€.cpn avra· oúx µa>..Aov Ota</>€.peTE
alimenta a ellas; ¿acaso no vosotros más aventajáis
'
UIJTWll;
a ellas?
- 27 TLS'
I

¿Y quién
Jg
de
úµwv
vosotros,
(sois 1mportant~s)
µepiµvwv
afanándose,
\
ÓÚvaTaL 1Tpoa8elvaL ' '
E"1TL 'TT}V
C' \
TJllLKLUV
I
avTOV
) -

puede
.
t"va;
añadir
28 KUL'
Zsobrc la estatura
Ev8úµa-ros
de él
..,{
un solo
µeptµvan;
est!is ansiosos?
codo?

Aprended bien
Ka-raµáOe-re
de los
¿Y acerca
Ta Kplva
lirios
del vestido
,
-rov aypov,
del
por qué

campo,
-
,<s;"op,iderad atentament~
TTWS av~avovaLV' ov K01TLWGLV oúoE
cómo crecen; no trabajan con fatiga ni

v~Oovaiv· 29 Myw OE úµív •ón ouÓE .EoA.oµw11


hilan; mas digo os que ni Salomón
>
EV 1TUGYJ
I
'Tefj Sóf av'TOU 1TE"ptt"{3áA.eTO WS
l en todo ;( csplcnYor de él se ~ubria como
24. MA'tós. Voz aramea, \
de 1 verbo amlfn - "susten-
"
E"V I
TOV'TWV. 30 el SE 'TOV xópTOV TOÜ
tar" (la riqueza personifi- uno solo de éstos. Y si a la hierba del
cada, convertida en base de
la re y del afecto servil
de DIKUicn). aypou
I
ar¡¡.upov oVTa
"'
KaL' aúpwv
2 campo hoy existente y mañana
o•
H. SOBRE LA ESTAT\JRA ...
O, probablemente, a su KAÍRavov {JaA.Aóµoov OV'TWS
'dad una sola hora. Íorno que es echada así
MATEO 6, 7 23

ov•
> ,J., I
-:iµ'f'l( llllVULV 1 110,\,\<fj µ0.1\J\.011 úµU..<;,
reviste, ¿no mucho más a vosotros,
.,.
oAL yÓmaTOL; 31 µ.T¡ ovv ¡uptµ.vT¡ar¡TE
(hombres) de poca fe? Por tanto, no os angustiéis
>I I
,\€yo11TE<;• -rl <f>áywµev; TJ" TL
diciendo: ¿Qué comeremos?, o: ¿Qué
I
1TLW/lEV; i¡ · TÍ 11epL{3a,\wµeOa; 32 11av-ra
I

beberemos?, o: ¿Con qué lnos vestiremos? Porque

em~ r¡TouaLv •
\

YªP TUVTQ TU EOvr¡ olóev


todas

yap
\ .
esas cosas

o 11aTr¡p
\
los gentiles

úµwv
buscan con afán;

o• ovpávws
pues sabe
u
OTL
el Padre de vosotros el celestial que
<
XPri~~:_e 33 ~TJTELT€
I I
TOVTWV Q1TQVTWV. DE
neces1ta1s estas cosas. de todas Mas buscad
\ \
7rpWTOV T1)V {3aa LAE Íav KQL TT¡v ÓtKawaúi·r¡v
prjmero el reino y la justlcia
\ I
OVTOV, KQL TUVTa 7TQVTQ 7TpOGTE()T¡aeTUL
de él, y estas cosas todas serán añadidas
'
ú1ú.v. 34 /!7¡ oúv ns Tr¡v
\

"
a vosotros.

avpwv,
(os)

mañana,
.
Por tanto, no


porque el
yap
\
aupwv
mañana
2por

µepLµ.11.f¡a( 1
3se preocupará
el

É<WTij<; • apKETOV Tf¡ ~fLÉpq. Y/' '


KQKLQ QVTij~·.
de sí mi~mo; (es) suficiente para el dfa 4el mal de él.

7 M' KptvETE, tva


I .. µ:r¡
\
KfL{)TJTE • '
2 El' w
..
N~ Juzguéis, para que no seáis juzgados; porque con el
I I
Kat'
\
yap KPl/J.QTL Kptll(TE Kpdl1ím:a8E,
juicio con que juzgáis seréis juzgados, y
r I ,
'
€V <,u µETplp µETpHTE µnpr701}aeTal VfLl".
con la medida con que medís, será medido os.

3 TÍ DE TO
1
Kápcf>os TO \
Ell '
¿Y po r qué la tirizna la que (está) en

dcf>Oa_>..¡u~ dóúcf>oii \
TW TOV aov, T"f)V
el OJO del hermano de ti, y la

se(que está)
€11 TW
en el
aw
tuyo
OOKOV
viga
ov'
no
KQT(l-
con si-

1 VOELS" ; 4 ¡r¿
"" TTws TCtJ aóe,\<f>cv aov.
31. Nos VESTIREMOS? Lit. de ras? cómo al hermano' de ti:
nos cubr irem os?
2
34. PoR. La preposición
EK{3á/..':IJ TO Káp4>o c; EK Tov ocf>Oa./..1wu
que extra1¡¡a la brizna del OJO
~nega indica dirección o
propósito. , ,
3 uov, KOL' i óou 1J ÓoKo<; El ' TW ocbO<?-,\llC?>
34. SE PREOCUPARÁ. Chocan- de ti, y ¡mira! la viga en el' OJO
te personificación del ma- , I
'
ñana.
4
aov;
de ti?
5 V7TOKptTa,
¡Hipócrita!
C'1fiu>.e
xtrae
7Tp~>i0V
primero
El<
del
TOV
34. EL MAL. Es decir, cada
día tiene sus problemas,· an·
gustiarse por el mañana es dcf>Bo.,\1w u <TOV '
TTJV ÓoKáv, K<J.L
'
TOTE
I

como duplicar la ansiedad. ojo de ti la viga, y entonces


24 MATEO 7
,
0La{31\É.~ELS EK{3aAE¡11 7'0' EK
verás claramente para extraer la del
TOV ocf>OaJ..µou TOU d8EAcpou aou. 6 M~
ojo del hermano de ti. No
.,
OWTE TO ' aytov TOLS '
KUULV, µ 77S€ {3á>..r¡TE
deis lo !santo a los 2perros, ni echéis
'
·rous µapyapfras vµwv iµTTpoa8Ev TWV
las perlas de vosotros delante de los
'
yotpwv, µr¡TTO'TE
I
'
Ka-raTTa-rr¡aovatv au-rous
'":lcerdos,

EJJ
no sea que
'
7TOULJI ,
av-rwv - pisoteen

KaL
\
a-rpacpÉv'TEs
las

con pies de ellos y volviéndose

p~~WULV ÍJµas. 7 Ahet-re, KaL' Óo0lJUETaL

.-
despedacen
vµtv•
os;
os.

~77TELTE,
buscad,
KaL'
y
•Pedid,
EÚp~aETE.
y

hallaréis;
será dado
KpoÚE'TE.
llamad a la puerta,
1<at
\ >
avotyr¡aE-rat
I ~

vµw.
..,.
8 7TUS yap o • '
aLTWll -
y
Aaµ{3ávn,
será abierto
1<ai. o•
os.
~r¡-rwv
Porque todo el que
'.
EUpLUKEL,
pide,
KaL'

T<fJ
recibe,
KpOVOVTL
I
y el que
, '
avoLyr¡ae-raL.
busca,

9
..
encuentra,

'
ns '
EU'TLV
y

al que llama a la puerta, (le) <erá abierto. ¿~ qué hay

i~ vµwv á.118pw1TOS • 011" ' '


m-rr¡an o• VLOS
de vosotros hombre, al que pedirá el hijo
'
avrov
de él
- Ó.p-rov,
un pan, acaso una piedra dará
'
avr<p;
le?
-
10 7j 1<ai.
O (si) también un pez
lx8uv atrt}UEL,
t I

pedirá,
µr¡\
¿acaso una
"t LV
O
rpiente
t ~ I
E1TLOWUH
dari

'
av-rw·
le?' '
- 11 el
Si,
ouv
pues,
.,.
úµe'is
vosotros
.,
OllTES
siendo

oLOaTE- oóµa-ra aya8a OLOÓvat -rots '


TEKVOLS

1
6. SANTO. Lo que es sagra-
sab6is

úµwv,
de vosotros,
regalos
(dá,divas)
1TOUW
¡cuánt~
buenos

µa>..Aov
más
o•
el
dar

'
TTa-rr¡p
Padre
a los
.- .
uµwv
de vosotros
hijos

o
el
do (aquí· las profundidades
del evanaelio). iv -rois ot~pavo'is ówan dyaOa TOL)
2
(que está) en los ciclos dará cosas buenas a los
6. PERROS. El grieao signi-
fica los perros callejeros, en
busca de basura inmunda
(V. Ap. 22: 15), no los pe-
-
aLTOUULll
) ' '
aU'TOll. 12 fláv-ra ouv
.,. .,
ºªª
' \V
Ea
que piden le! Asi que todo cuanto
rrillos caseros (V. Mt. 15: ., •
26, 27).
3 8ÉA77-re Liia 1TOLWULV vµi.v
º'los á.v(}fJW1TOL •
queráis que haaan os hbmbres,
6. CERDOS. Perros y cerdos
.,
eran animales inmundos.
Son metáfocas indicadoras
de personas impermeables a
OUTWS
as!
Kat'
también
úµe'is
vosotros
7TOLELTE
'haced
'
au-rots·
les;
- "'
ou-ros
porque ésta
la invitación del evangelio. , •
4
yáp EU'TLV o• vóµos Kat' TTpoc/>~-rat.
1. PEDID ••. BUSCAD ... LLAMAD.
Tanto los imperativos de es la ley y º'los profetas.
este vers., como los parti-
cipios del vers. siguiente,
cs1An en prci;entc, lo que
indica acción continua.
13 ElaÉA8a-re
Entrad º'ª
por -riis
(~ t¡avés de),\
la
a'TEvfiS
estrecha
'7TÚ'/..ns •
puerla;

•12. llAcm. El verbo está en ÓTL 7TAaTEia L77 1TUI\77] Kat \ ' '
Eupuxwpo>
presento continuativo. pues ancba (c:s) la puerta y espacioso
JOJ<GE MULl &
MATEO 7 ,tASTOR 25
• < , • \
ó8os r¡ a11ayovaa
I
os rr¡v
~) camino 1que conduce a la destrucción,

KQL' 110'/..A.ol •
oaLv OL• , '
ELO'Ep)(Of-LEVOL 8L,
y muchos son los que estLl entrando por
., , • ,, , (a trax~s de)
atrr-rys · 14 O'TL U'TEVT} TJ 71Vl\TJ KaL . TEt!Atf-L-
él; pues 2estrecha (es) Ja puerta y anaosto
ó8os ~ a11áyovaa EL) 'T~V ~w~v.

KaL
\
el
1\
01\LYOL I

pocos
camino
'
ELULV \
1 que

OL . .'
conduce
EvpLaKOV'TES
a

que están encontrando


la
avrr¡v.
,
,vida,
Jo.
y son Jos
, ' i/iw8011po</>r¡TWV,
. .
15 llpoal.xE'TE a7TO 'TWV
Gu:irdaos de Jos falsos profetas,
~ ,
O Í'TLVES €pxoVTaL '
11pos Vf-LOS EV EVOVf-LaO'I.
los cuales vienen hasta vosotros con ropa

11po{3áTwv, €aw8Ev 81. Eiaiv AúKot Ó.píTayES.


de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces.
, \
K0.()7TWV
) -
aVTwv ) I
E7TtyvwaEa (J~
16 U7TO 'TWV
.
a.vrovs.
Jos.
Por
, '
Jos
,,, , \, 9-
f-LYJ'TL O'Vl\J\EYOVO'LV U7TO aKaV wv
¿Acaso recogen
(rulos

de
de ellos

(los) espinos racimos de uva,


reconoceréis
,J..,,
a'Ta't'Vl\O.S

"
TJ
,
a7TO
\
Tptf3ó'/..wv auKa; 17 0Ü1ws 11av
o de (los) abrojos higos? Así, todo

81.vopov
, ()'ov
aya KapíTOVS KaAovs 7TOLEL,
árbol bueno frutos de buena calidad produce,
\

'TO
\
aa7Tpov
\
81.v8pov '
Kap11ovs 11ovr¡povs
mas el echado a perder árbol frutos malos
, (J \
7TOLEL. 18 oU 8óva'TaL 81.vopov aya ov
produce. No puede un árbol bueno

KQ()7TOVS 7Tovr1povs EVEYKELV, ou8€ Uv8pov

aa7Tpov
(rutos

dañado
Kap11ovs
ma~os

frutos
KaAovs
de buena calidad
llevar,
. -
EVEYKELV.
llevar.
ni un árbol
19 11av
Todo
t I

81.v8pov f-L~ 7TOLOUV KapTTOv KaAOv EKK071TE7'0.L


1
árbol que no produce fruto de buena calidad es cortado
y 14. Que CONDUCE. La
13
preposición componente de- \
20 apa
, '
a710
nota un distanciamiento. KaL ds 11up
2
14. EsTRECHA... ANGOSTO .••
No se trata del número de
los que se salvan, sino
de Ja necesidad de encon-
'TWV
los
y al

Kao11wv
frutos
fuego
QV'TWV .-
es echado.

de ellos
t
E7TtyvwaEa
I

reconoceréis
Por consiguiente,
(J
E
>
av1ovs.
los.
3pQr
I

o•
I
trarla, pues el hombre na- I
KVptE,
~ural no Ja percibe. 21 Ou 118.s Mywv f-LOL KvptE
No todo el que 4dice me: ¡Señor, Señoc!
20. PoR... La preposición , ,
r:¡v {3acn~dav ovpavwv,
\
indica aqul una inferencia: EÍaEAEÓaEraL EL) 'TWV
a base de los frutos se re- entrará en remo de los cielos,
conoce la calidad del árbol.
4
21. Dice. Es un presente O.A.A' o
t
7TOLWV 7'0
51a
' fJl.'/..TJµ,a rou
continuativo. sino el que hace volurllad del
5
21. LA VOLUNTAD DEL PADRE.
, 22 110'/..'/..o¿
Es decir, lo que el Padre MP!/.í, 'T~f' EV
en
7'0t)
los Muchos
zuim. (V. Ro. 12:2.) (que está)
, > I
KÚptE
22. EN AQU,l!L DIA. El dla ~OL Ell EKELVTI Tfj t
TJf-L.Epq. • '

del juicio de 25:31-46. me &en aquel' día: 11¡eño1,


26 MATEO 7

KÚpLE,
Señor!,
ou'
¿no
u<f>
en tu
. '
ovoµ.an
nombre
Ka.¿
y
TW . ucp
en tu
, '
ovoµ.a·n
nombre
8aiµ.Óvia.
demonios expulsamos,
KaL
\
ucp , '
ovoµ.a'TL 8uváµ.ns 1TOAA<h·
y en tu nombre obras poderosas muchas
C¡nilagros) • ,\
, '
E1TOLr¡uaµ.Ev; 23 Kat TOTE oµ.ol\oyr¡uw
/

h icimos? y entonces 1 declararé


t • ,
aUTOLS
A

O'TL oiJ8lm,,TE eyvwv úµ.o.s· a1TO-


Nunca Zconocl os; mar-
les:
, ,
OL• , r'
t A \
xwpEiTE a1T Eµ.ou E pyac,,oµ.EVOL '"lV
chaos lejos de mi (los) 3obradores de Ja
, '
avoµ.iav.
iniquidad.
>
24 flas O~V
I \
ÓUTLS aKOUEL µ.ou TOUS"
Por tanto, todo el que 4oye de mi las
\
A(me) t I
Aóyous roÚTous KaL 1TOLEL au-rous,
palabras estas y •hace tas,
t () I , ~ \
' ~'
oµ.oiw r¡uErat avopt c/>povlµ.cp, ÓUTLS> <tJKOoO-
será comparado a un varón prudente, el cual edi-
\
µ.r¡uEv
't
aUTOU
-
'"1"
\ 't
OLKLaV
I
E1TL
't \
rr¡v '
1TErpav.
ficó de él la casa sobre la roca.
25 Kat
\
Karl{Jr¡ •
r¡ f3pox~ KaL
\
.ry,\Oov Ot •
y bajó Ja lluvia y vinieron Jos
\ \ t \
1TOTaµ.oi Ka.t E1TVEuuav OL avEµ.OL KaL
rios y soplaron los vientos y
(torrentes), , ' , ' \
,
1tpOO'E11'€UaV OLKt<f EKELV'!'/, KaL OUK
golpearon contra la casa aquella, y no
E1TEUEJI" -rEBEµ.EAíwro YªP , '
€1TL '"lV
\

cayó; porque babia sido fundada sobre la


, t , '
1TETpav. 26 KaL' mis o aKOt>WJI µ.ou
roca. y todo el que escucha me
\ I \ \
TOUS' .Myous; TOVTOUS Kat µ.r¡ 1TOLWV
1
23. D.ECLARARÉ. Lit. profe- aUTOVS'
las
, \ .
palabras
oµ.oiw
()'
"f/O'ETat
estas
,
avopt
~ \
y

µ.wp<fi,
no haciendo
.,
OUTLS>
.wré.
2
23. CoNocl. No se trata de
conocimiento mental, sino
de comunión experimental.
, '
cpKoooµ.r¡uEv
las,
~
será comparado
, ....
au-rou
a un varón
'"111
\

la
, '
OLKtav
casa
insensato,
.
E1TL
sobre
\
el cual

'"lV
la
\

3
edificó de él
r¡• f3pox~
\ \
23. OBRADORES DE LA. Lit. 17 KaL Karl{Jr¡ KaL
qut n táis obrando. Ó.µ.µ.ov.
4 arena. y bajó la lluvia y

OL•
24 º'E. .. HACE... Los ver- \ \ ti •
bo\ indican una continui·
dad. llau: Es decir, las
-ryMov 1TOTaµ.ot Kat E'TTV,EUO'aV Ot
vinieron los rios y soplaron Jos
punt por obra.
~ \
(torrentes)
, ' , ,
27, GOLPEARON CONTRA ••• aVEfLOL KaL 1TpoulKoi/¡av -rfi OLKL~ EKEL~,
A rcsar de que lo 1radu- vientos y 5golpearon contra la casa aqueU:l.,
c 1mus como en el vers. 25, t
' ~JI
\ ti A
d verbo griego no es el KaL E1TEUEV, Kat 1TTWuLS' avrns
nmmo; aqui, la embestida caída de eJJ'á
prevalece (V. proskopl
"cau\a de caída"), pero en
= y cayó, y era
(fue)
ti vcrs. 25, la embestida µ.EyáAr¡.
fracasa. grande.
MATEO 7, 8 27
28 Ka't
,
EYE:llETO
"
OTE:
)
ETÉAeaev ó 'l~aoüs
y sucedió 1cuando acabó Jesús
TOVr; Aóyour; Toúrour;, igeTTAfiaaovTo ol

óxAot
las

turbas
E7Tt
palabras

sobre
TTJ
la
ótóaxiJ
estas,

doctrina
,
UUTOU"
de él;
-
se quedaban atónitas

29 .ryv
porque estaba
yap
las

, (de) , ,
ÓLDaOKWV UUTOUS wr; 'e
E~OUOLaV ' "
EXWll, KaL\
enseñando les como autoridad el que tiene, y

oux ws OL
f
ypaµµaTELS
,
UUTWV.
-
no como los escribas de ellos.

8 KaTa~ávTor; S€ aV10V d7TO 10V Ópour;


Y después de bajar él del monte,

~ KoAoúO~aav
siguieron
'
avTw
le'
- óxA.oi
turbas
7TOAAoÍ..
muchas
2 Ka(.
y

l8ou
he ahi
Ae7Tpor;
un leproso, acercándose,
7TpoaEA0wv
(numerosa9.
TTpoaEKUVEL
se prosternaba
'
auTw -
ante 'él
9ue , (habiél'~ose acercAdS>),
AE:ywv· KUpLE, Eall tJeAy¡r;, óúvaaat
diciendo: Señor, si quieres, puedes

KaOapíaai. 3 Kat , '


EKTEtllar; T1)V
\

limpiar. y extendiendo fa
(habiendo extendido)
1}¡/JaTO '
UVTOU - Mywv· tUA.w, Ka0ap{a0nn.

KUL
y
tocó
\
eUOÉwr;
al instante
le diciendo:

EKaOapíaOr¡
fue limpiada
Quiero;
,
avTOV
de él
- %
f
sé \impiadó.

AÉTTpa.
lepra.

4 KUL
y
'
UVTW
Je'
- f
o 'lr¡aour;·
Jesús: º"ª
"
Mira,
f-L.1l0Ellt
2al nadie
\
ei'.7Tns, ci>..A.a. OEUUTOV TW

f
(lo) 'digas,

LE:pEt
sacerdote
KUL
y
.
sino

7TpoaÉveyKov
presenta
a ti mismo

TO
\

la
Swpov
ofrenda
al

que
o"
,
TTpoaÉTaeev Mwüafir;, ELS '
µa1>Tvpiov auTo'is-.
ordenó Moisé§, 3para {estimonio a ellos.
1
28. CUANDO ACABÓ. Nótese
la finisima observación de
Mateo: Sólo cuando Jesús
5 ElaE:AOónor;
Y después de entrar
8€ '
auTOU
él
- ELS
en
,
Ka<hap110;ovµ
éapcrnaum,
acab6 de hablar, se rela/6
la tensió n de los o}·entes y
sobrevino el asombro inten-
so (de ahi el pretérito im-
7rpoaf1A.Oev UVTW
, - t '
EKUTOllTapyor; rrapaKaAwv
rogando

.
se ac~rcó a él' un ccntul'it!d
perfecto) de los presentes.
2
4. A NADIE LO DIGAS. Por
'
UVTOV 6 Kat Aéywv· '
KUf>_LE, o
f
7Tatr; µov
los inconvenientes que la di- le y diciendo: s'chor, el siervo de mi
vulgación del hecho podía
causar al ministedo de Je-
, , '
sús. (V. Mr. 1:45.) ~Éf}AnTat El/ OLKLU TTapaAvnKÓr;,
3
4. PARA TESTIMONIO. Al de-
clarar legalmente limpio al
leproso, los sacerdotes que-
esta

OE:LllWS
gravemente
4 póstrado

~aaavi~ÓµEVor;.
en

siendo atormentado.
casa"

7 AÉYEL
Dice
paralitico,

aUTW".-
le:~
daban sin excusa respecto
al Mesías.
4 EYW iA.ewv OepaTTEÚaw ' '
avTov. 8 a7TOKl>L0eis
6. POSTRADO. Lit. arrojado, 'Yo, tras ir, curaré le. Mas respóndiendo
derribado. (Habiendo respondido)

-- -~

• ... a &a & a• • • • • •-" ._ ._ • ~ ._ • ._•'"A


28 MATEO 8

o• f '
EKa.'ToVTO.pxos l4>TJ · ' 1
KVpLE '
OIJK
el centurión, dijo: Señor, no
f
LKO.VOS LVO. fWV '
tmO

rTJV t ' \
crt'Ei'71V '
ELO'E/\ ?7S •
, 1\8
apto
para de mi bajo el techo entres;
~ \ \0.\
QIV\
AUe t \ \ /
¡.wvov EL1rE "O/'<f'1 KO.L
\ t I 8 r
e.a. TJO'E'TO.L o 1TO.LS •

pero sólo di(lo) de palabra, y será sanado el siervo


.,8 ' •
¡.wv. 9 "ª'\
Porque también
yap
\
Eyw
, \
yo
av pw1Tos
un hombre
ELfLL
soy
de mí.
f \ ti; I ti ~ t t \ I
tmo Ef>OVO'tav, EXWV tm Eµavrov O"Tpanw'TaS,
bajo autoridad, teniendo bajo mí mismo soldados,

KO.L Atyw 'TOÚT<f>º 1TOpEÚ8TJ'TL, KO.L 1TOpEVE'TG.i1


y digo a éste: ¡Marcha!, y va,

Kai a,u<f'. Ef!.Yov, 1eai lpxE.,.at, 1eai .,.¿;


y a otro: ¡~en!, y viene, y ar
8oú'A<tJ ¡.wv· 'Toiho, 1TOLEÍ.
(lo) hace.
esclavo de mí: esto,

10 a1eoúuas 3¿ o• •¡rJU?VS E'8avµauEV I

Y oyendo (esto) Jcsus, lse admiró


, (ti¡¡biendo oído). , \
KO.I. EÍ7TEV 'TOLS a1eo'Aov8ovcnv • O.f.LTJV Myw
.-
vµ1.v,
y dijo

?Tap
a los
. ov8Evt
que seguían(le):

'TOUav-rr¡v '
1TLO"TW
De cierto

'
EV
digo

os,

Israel
en
EÓpov.
bailé.
nadie tan grande
tt Myw
Y digo
fe
.-
Vf.LLV
os
en
"
OTL
que

7To,\,\oi ci110 á.vai-o,\Wv Kai 8vuµwv ijgouatv


muchos dc(l) oriente y dc(I) occidente vendrán

avaKALfl~aoVTaL fLE'Ta •ABpaáµ KQL'


y 2se reclinarán a Ja mesa con Abraham e

'luaaK KO.L
\
'
EV rfj {JaatAEÍ~ TWV

'
ovpavwv·
Isaac

ciclos;
-
y

12 oí
mas Jos
en
.
VLOL'
3hijos
el

'T'll>
del
- reino

{3aatA€Ías
reino
de los


JK{3,\r¡8~aOVTO.L ' TO' '
UKOTOS 'TO' Ec,,WTEpOV" I

.
ELS

'
EKEL
alll
serán expulsados

- "
EU'TO.L
será
O
el
. a

KAavOµos
Ja

llanto
oscuridad

KO.L
y
\
O
el
de afuera;

f3pvyµos
rechinar

TWV o8óVTWV. 13 KO.L' El7TEV o• ,Ti¡>


de los dientes. y dijo al
1
t I
10. SE ADMIRÓ.Es una prue- V7TayE 1
" f
E7TLUTEVUO.S
, '
ba de que Jesús era verda- EKO.'TOVTapxn· WS
dero hombre. centurión: Ve, como creíste, sea
2
O~TW KO.L'
• 'fl
iaur¡ o•
1Tais •
EV
11. Se R,ECLINARÁN... Con
esto, anuncia Jesús la futu-
ra participación de los gen-
hecho ªº'· te. y fue sanado el siervo en
tiles en el reino. (V. Le. 14:
wp~
., ' '
EKELV?1·
.
IS-24.)
3 hora aquella.
12. Huos DEL REINO. Es de-
cir, sus naltlra/es herederos. 14 Kai J,\Owv ó 'lr¡_aovs ELS • 111v
\
'
OtKLav
4
(V. Ro. 11:21, 24.)
14. SuEORA. Los apóstoles
no eran célibes. (V. 1 Co.
9 :S.)
11'-rpov
de Pedro,
Y

ELbEv
viniendo
..~enido)

vio
Tr¡v
a la
,
1TEv8Epav
Jesús

• suegra
a
.-
O.V'TOV
de él
casa
MATEO 8 JORGE MÜll R. 29
l'ASTOR
µ.Évr¡v Ka.L 1TvpÉaaovaav· 15 Kai ij¡/JaTo
sido acostada y que tenla fiebre; y tocó
atlT~V
1 • - 1
XELPOS' avrrys, KaL a<f»ryKEV Ó
mano de ella, y dejó a ella ta
'
1TVpE'TOS'' Kai -l]yÉp8TJ, KO.L 0Lr¡K6vn a&ri¡J.
fiebre; y 1 se levantó, y 2 se puso a servir a él.
16 'Otfllas S€ '
YEVOJ.LEVTJS' 1Tpoa~vEyKav
Y la tarde llegada trajeron

.-
O.VTW
le'
ºª'fLºV''ºfLÉl'OVS' 1TOAAoÚs.
endemoniados muchos;
KaL'
y
€g€{3a>.€V
expulsó

'Ta' 'TTVEÚµaTa AÓy<fJ, KaL


1
'
'TTQVTQS' '
TOVS'
los espfritus con (su) palabra, y a todos los

KaKws :xoVTaS' 'OEpa'TTEVGEV'


€ I
17 Orrw~
mal que tenfan sanó; para que asf
(que estaban enfermos)

'TTAr¡pw6'f¡ 'TO• p~6€v Sul. 'Haatov IOV


fuese cumptido lo icho por medio de Is alas el

'1Tpo<f>i¡To v >.ÉyOV70S'' • '


aV'TOS' '
Tas aa8€vElas
profeta cuando dice: lll 3Jas debilidades

~µ.wv €,\af3Ev KQL\ \


TQS' VOGOVS'
I
€ '{3'
aaTaGEV.
de nosotros tomó y las enfermedades llevó.
18 'Iówv Si o• " ,\ov
ox 1TEP''
,
O.V'TOV
de él,
. Y viendo

EKÉAEVGEV
mandó

ELS'
a
una multitud en torno

'TO 1TÉpav.
la orilla opuesta.
9'
19 Kai
y
r.poaEAOwv Ers ypaµ11-:anvs €L1T€V
acercándose un escnba, dijo
,
aVTW'
- (habiéndose acercado)
ÓtÓáa Ka1\E, aKoAovO~aw ªº'
le: ' Maestro, seguiré te

01TOV
ti
adondequiera
Ea
'' V arrÉoYT/ .
que fa~"·
20 KQL
y
,\Éy(L
di~
'
QVTW
le •
-
Ó 'lnaoíis· aí. d,\úmEKES' rl>w,\wv) EY9VGLV
1 fesús: Los zorros 1ñadrigueras 'tienen
15. SE LEVANTÓ.
vantada.
2
Lit. fue le-
KaL
y
1
'
'TQ
las
7TE'THVQ
aves
\
TOV
del
'
ovpavov
cielo
- KQTQ-
nidos,
] 5. SE PUSO A SERVIR. Lit. (aire)
ser da. r'
3 '
GKTJVWGHS' 1 ó S€ VLOS' 'TOV )
av pwr.ov
(} I

17. LAS DEBILIDADES. El tex- mas el Hijo del Hombre


to de la versión LXX dice ,
los pecudos, cometiendo as(
un error. El Esplritu Santo OVK 1TOV T~V KE</>a,\~v KAívn.
guió a Mateo para que tra- no dónde Ja cabeza recueste.
dujese directamente del he-
breo (cosa insólita), evitan- 21 €TEpOS' S€ TWV µa(JT)Twv
9'
€L1T€V
do así el erro•. 4Y otro de los discí¡!ulos dijo
4
21. y OTRO. El (!riego héte-
ros significa "diferente", en
contraste con állos = "otro
'
O.VTCfJ'
le :
- '
KVftE,
Senor,
€1TLTp€
' I ~OV
I

permite !-'-º'
me
7TP.WTOV
primero
de la misma especie o cla-
"C.". a1TEA8úv KQL' Oá¡/Jai •
TOV '
1TaTEpa µ.ov.
5
21. ENTERRAR. Significa, muy
probablemenie, cu. dllr a mi
anciano padre hasta que
muera.
m archar

22 o•
Mas

y

'Ir¡aovs
Jesús
5enterrar

AÉyH
dice
al
.-
aUTCfJ'
le:
padre

aKoAoÚ8EL
Sigue
óe mi.
30 MATEO 8

µoL, '
'TOVS '
VEKpovs Bá.pa.L TO~ '
.
me,
EaUTWV - y deja
'
VEKpovs.
tque los muertos entiezren a los

de ellos mismos
23 Ka4
muertos.
Jµ{3ávTL '
atrr<p - •
ELS 'TO' m\oiov,

.-
Y después q ue él en Ja barca,
entró

~K0Aov871uav
siguieron
'
av-r<p
le
- los
OL• p.a871Ta~
discipulos
atrrov.
de él.

24 KaL
\
l8ov '
unuµos '
µEyas ' '
E')'EVE'TO a•
y se levantó

rfi
he aqul que u na 2tormenta

8aA.áucrn,
.
W<1'TE TO'
gran de

1TAoiov KaAÚ1rT-
en

el mar, tanto que la b arca era cubierta


• TWV Kvµarwv
E<1()aL V1TO ' · ' ' ' ~E J1<á8Ev8E11.
atrros
por las o las; mas él dormla.

2S KaL' 1Tpou~).8ÓVTES 71ynpav


" • •
atrrov AÉ')'OV'TES ·
Y, acercándose, despertaron le dciendo:

' 1
KUpLE uwuov, a1ToAAÚµE8a. 26 Kal Myu
¡Señor, salva(nos), estamos pereciendo! y dice

'
avTots• - 'TL' 8nAol ' T#E 1
E<1' º>-'rÓ1TL<1'TOL ;

'
les:

'TOTE E')'EP ELS


E ntonces, levantado,

¿Por qué
8 • .
teme rosos
'
E1TETLµ!)<1EV
reprendió
estáis,

'TOtS
a los
(hombres de paca fe?
, '
avEµo•s
vientos
KCU
y
'
KaL' 1 ' - \ ,

1i 8aA.áucrn,
m ar, y
E')'EVETO
se hizo
')'a/\1)"71
un a ca(ma
p.lyáA'J].
grande.

27 OL• áv8pw1TOL '8avµauav


' MyoVTE; ·
.
E
Y los 3hombres se admiraron, diciendo:
,
1TO'Ta1TOS E<1'TLV o&ros, .,
O'TL KaL' • Ó..vEµo'
º'
- .
4 ¿De qué clase es éste, que hasta Jos vientos

KaL' •
'J] 8áAauua '
aUT<p '
V1T«KOVOV<1LV;
y el m ar le obedecen ?
1
22. QUE LOS MUERTOS... Es 28 Ka4 J>.Bóvros 'TO' '
1Tlpa.V
decir , que los muerto.s, es· y llegado él a la o rilla a
piritualmente, cumplan con opuesta,
lo• físicamente difun tos. ,
2
24. T ORMENTA. Lit. agit a-
'
'TT/V xwpav TWV I'a8ap71vwv vmíVTrJuav
la re¡:ión de los gadarenos, salieron al encuentro
c/6n (Y, por eso, también,
terremoto o sismo seis- = ,
mo). 4VTW 8.Jo 8atfLOVt,Óµ.oot lK T<ÍiV f'"T/ fA:l LWV
3 endemoniados de las tumbas
27. H OMBRES. Quizá, para
lnclu1r a otros que iban con
los ap6stoles. E
de él'

·e , EPXOf..LlVOL,
dos

xaAE1To4 >.lav,
..
W<1'TE f'T/'
4 que salían, feroces sobremanera, t anto que no
27. ¿DE QU{¡ CLASE... ? Lit .
• ,
¿De qui Jugar ... ? (tan ex- WXVELV 'TLVa' 1TapEA8Eiv 8'0. rijs &8ou
traordinario -comp. 1 .Jn. podfa al¡¡uien pasar por el camino
3 1). <¡enía, fuerza)
6
19, Qufl· A NOSOTROS Y A EKEL"71S• 29 Ka'' l8ov EKpaeav )' i./yoVTE) •
11 ... ? Es decir, ¿Qui t iene• y he ahí que gritaron diciendo:

-
aquel.
t li que 1•er con nosotros?
' ' Ka''
ªº'·' vi€ ToV 8€oV •
~~!s~f
({'omp. Jn. 2:4: ¿Qui a mi 'TL 'J]ULV

.-
de Dios~
y a 11?) s ¿Qué a h osotros y a ti, hijo
6
29. ANTl!S Lit.
30 ~V
DI! TIEMPO.
antu de saz6n. ( V. A p. 12: <LSE 1Tpo' Katpou f3auavwaL T/fLªS;
12.) acá 8antes de tiempo para atormentar nos? Y estaba
MATEO 8, 9
,
µaKpav a7T
lejos
UUTWV
\

de
. .- ellos
ayÉ.:\r¡
una piara
'
xotpwv
31

de cerdos
7ToAliwv {3oaKoµÉvr¡. 31 oZ 8€ 8aíµovEs
muchos siendo apacentados. Y los demonios
7rap€Kw\ouv avTov AÉyonEs· €K{3áXA€tS'
rogaban le diciendo: arrojas fuera
7J/J.OS, a7TÓantAov i¡µiis HS' • ' 1\
ayE1\T)V
nos,

TWV
de los
'
xotpwv.
cerdos.
lcnvía

32
nos

KUt
a
'!'
Et7TEV
dijo
..
piara

avTOLS'"
les:
' ' • a7Tij.:\8ov '
U7TUYE'TE.
2fd. º'Y ellos saliendo se {ueron
€lS'
a
1
, (sa\idos).,
' xotpous·
TDvS ' Kat tÓou wpµr¡aEv 1Ti5.aa 1¡
los cerdos; y he aqul que se precipitó toda la
\
ayÜa¡ KUTU rov Kpr¡µvov Oát\aaam•,
piara por el barranco mar,

KUL' a7TÉ0avov •
EV TOtS' 33 OL'
y perecieron en las aguas. Mas los

Se que estaban
{3ÓaKOVTES'
apacentando
É</>uyov,
huyeron,
Kat a7TEA8ÓvT€S
y llegados

a7T~yyn.:\av
1
r~v 7TÓAtv KQL
la ciudad contaron todas las cosas y
1
TU rwv ÓatµovL,<?lJ.ÉVWV. 34 Kal. lóou
lo de los endcmonilldos. Y he ahí que

7raaa
toda
n TTÓAts
lá ciudad
'
ELS'
a(I)
ímávrr¡ aiv
encuenlro

'lr¡uoiJ, Kat iSón€~ aurov


' 1
1TapEKáAEaav
de Jesús, y cuando vieron le (le) rogaron
, 1
o'TTWS ¡uraf3f¡ U7TO rwv optwv
f '
avn.cv.
, -

a fm de que se desplazase de las fronteras de ellos.

9 Kai
y
' ~as
E/J. \ '
ELS 1TAowv ÓtE7TÉpaaEV.
en rado en una barca, pasó a la otra orilla
,
.ry~OEv 2 K'
\ \
KQL ELS 'T'Y}V lóíav 7TÓ.:\w.
y vmo 3a la (su) propia ciudad. ª' y

·~
LOOV
he ahi que
' 7rpoaE Epov
traían
't asta
'
avTw
El •
- 7TapaAUTLKOV
un paralítico sobre
'
E1Tt.
\

KAívns.
una cafri11la
{3E{lArJJ..tÉvov. KUL
y
1
lówv ó '/r¡aous
1 acosllldo. cuando vio - Jésús
31. ENVIANOS...¿Por qué a
· la piara? Mejor que al
"abismo". (Comp. Le. 8:31;
'
7TLUTLV
fe
'
avTWV
de ellos,
- '!'
Et7TEV
dijo
'TW
at
1Tapa.AynKi¡>
paral111co:
Ap. 9:1; 20:3.)
2
32. lo. ¿Por qué permitió
Jesús este perjuicio? No se
8á1JGEt.,
¡Ten ánimo,
I
TEKVOV, a'f't€VTat aou
hijo!
)~I

Son perdonados
/

de ti
ª' a,uaprtat.
los
f <

pecados.
/

olvide que cuidar cerdos I '!'


era cosa inmunda para un 3 KaL lóoú 'TLVES 'TWV ypaµµauwv Et7Tall
!udfo. ¡Justo castigo! y he ahí que algunos de los escribas dijeron
l. A su... CIUDAD. Es decir,
o Capernaúm, donde residfa €i' €auroZs·
...
OVTOS {3.:\aac/>r¡,uE i . 4 KQL'
entonces. (V. 4: 13.) entre ellos mismos: tste está. blasfemando. y
32
ELOWS'
sabiendo
o•
MATEO 9
'lr¡aous
Jesús
Tas
los
• 8uµr¡aE
Ell
l
' LS'
pensamientos'
aVTWV.-
de ellos,
1'
EL1TEVº ZvaTl €v8vµE'iafh: TTovr¡pa Jv TaLs
dijo: 2 ¿Con qué estáis pensando cosas malvadas en tos
o~jct~ / 1 , , ,
KapoÍats vµwv; 5 TL yap E<TTLV EUK07TW-
corazones de vosotros? Porque, ¿qué es más fácil,
'J..' / •
TEpov~ EL7TELVº
, A
a't'tEVTat aov a.L~ a.µapnat,
I
r¡"
decir: Son perdonados de ti los pecados, o
El7TELVº €yEtpE KO.t 7TEpt7TÓ.TEI.; 6 Íva 8€
decir: Levántate y anda? Mas para que
EloijTE ;y,., Jgoualav lxEr. ó vlos Tov
sepáis que autoridad tiene el Hijo del
• 8pwTTov
av ' • '
E7Tt. -
TTJS' -
yr¡s ',J.. '
a.'t'tEvar. • '
a.µa.pnas
Hombre sobre la tierca para perdonar pecados
'
TOTE i'
"EYEL -
TW __\ -
TTO.PaAV:LKCfJº "
EYELPE ... '
a.pov
(entonces dice al paralluco): Levántate, toma

aov r!Jv KAÍvr¡v Kai. úrrayE '


ELS' TOV orKÓV
de ti la camilla y vete a la casa

aov. 7 KO.t EYEp8ds aTTijA8Ev •


Et.S '
TOV
de ti. Y habiendo sido levantado, marchó a la

orKoV a.thov. 8 loÓVTES' OE • óx>..o,


casa de él. Y al ver(lo) º' turbas,

lcpof3~8r¡aa.v Kat €Sóga.aa.v '


TOV
31em1e.ron y ¡¡lori!icaron a Dios el
> {}
~ '
OOV'TO. EsOV<TLO.V
'é ' TOLa.V'TTJV
' TOLS' av pw1TOLS'. I

que dio autoridad tal a los hombres.

9 Kal. TTapáywv Ó 'lr¡aoOs EKEt0Ev ElOEJI


Y cuanilo pasaba Jestls de alU, vio

á.v8pw7TOV KaO~µEVOV • '


E7Tt. TO' TEAWllLOV,
a un hombre sentado en la oficina de pago
de tri\lutos,
MaOOa'iov AEyÓµEvov, KO.t.' >./.yEL O.V'T'f' •
4Mateo
aKoAoÚBEL
Siaue
µ.ot .
me.
llamado,
Kat'
Y
. '
avaa'Tas
levantándose
y dice
i¡KoAoÚOYJaEI'
siauló
Je:

'
auTw.
le.•
- 10 Kai.
y
,
EYEVE'TO
/

sucedió que
(levantado) ,
O.V'TOV
él,
_
'
avaKEL-
estando

1
4, PL'<SA'llENTOS. Tanto este
nombre como el verbo si-
'
J-1-EVOV
a la mesa
.
EV
en
7"rJ....
la
' '
OLKL~ 1
casa,
KO.t \ '~
LOOV
he aqu[ que
\
reclinado
\ \
7TOl\/\Ot
muchos
\

~u1cn1e (de la mima raíz)


mJocan algo recóndito. \ ~
'TEl\WVO.L KO.L' aµap'TWl\Ot
' \ E/\ '
''{} OJl'TES' \ '
<TVVO.VEKELV'TO
a cob~adores y pecadores, venidos, estaban reclinados
4 i.CON QUf.. OBJETO •.. ? 0 de impuestos , a la mesa con
la qui fin .. ' 'T'f' 'ITJa_ou Kat TOLS' µa.Orrra.ts a.LJ-rou.
3
8. TLMICRON, F.! temor bí- fe sus Y los dlSCÍpulos de él.
blico no es miedo, sino res-
PC:lo.
4
11 Kat
Y
loÓVTEf
al ver(lo
ol
Jos
'1>a"' ·ªª'°'
l ar1seos,
EAEyov
dectan
Tots
a los
9, MAT.EO. Capernaúm era
rucst<) aduanero, donde ~
cx11uan impuc,tos muy \·e- µaOnTats aV-roO·
discipulos de él:
fün
¿Por
TÍ J-1-E'Ta Twv TE,\wvwv
qué con los cobradores
j,1torios. Matco-lcvi sería
u í un publicano de tos \ f ~ ~ / _ \ de Í1]1PU~StOS
peores. ¡Y lo narca él mis- 1<at d.µap'Tw>.wv ÉaBÍEL o owaaKaAO' vµwv ¡
mo! Y pecadores come el Maestro de vosotros?
MATEO 9 33

12 ó
Mas él,
'.
aKovaas
al olrlo, dijo : No
ov• '
xpnav
necesidad
lxovaw • ' , , ....
'aTpov ~\ \1 '

ticne11 º'
los
tUXVOVTES
que están fuertes de médico,
aN\
sino
01.
los

13 1TOpw8lVTES µá8ETE
mal que se encuentran. Mas, yendo, aprended

' • ov• 8valav· ov•


\
Tt EO'TW' t\EOS 8lAw Kat
qué es Misericordia quiero y no sacrificio; porque
(si¡n1fica):
~,\8ov
\
yap KaAlaat 8tKalovs llici
.
no
'
ª/l:ªPTWl\OVS,
1a
\
pecadores.
vmc a llamar a justos sino

14 Tóu '
'TTpoaepxoVTat '
avTw - • µa8r¡Ta¿
º'los
'lwáwov
de Juan,
Entonces

AÉyoVTES'
vienen hasta

diciendo:
8td ,,{
¿Por qué
él •
.-
77µ.'<tS
nosotros
Kat
discípulos

y
\

º'
tos

<l>ap~aafot VTJUTEvoµev, ' OL • µa8r¡TaÍ


fariseos ayunamos, mas los discípulos
\
O'OV otl VTJUTEVOVO'LV j ' 15 KaL E foev

.-
de ti

O.VTOtS
no

o•
ayunan?
•¡r¡aovs·
... µ.17
\
8úvaVTat
y dijo

º'•
.
les
VlOl
\
TOV vvµc/>wvos
Jesús: ¿Acaso
'TTEV8ELV,
pueden
l.1..'
~~
"
2Jos

ocrov
hijos

JJ-ET• aVTWV
del
.- tálamo nupcial

EO'TlV
estar de duelo durante el

o• vvµ.cf>los;
tle llj~O
El\EVO'OllTa'
/
que

.'
con ellos está el novio? Mas vendrán

1711-.~"ª'
duís

OTaV
cuando
a1Tap8fj
sea quitado
• •
a1T
de
'
avTwv
ellos
- o•
el

vvµ.cpÍos, Ka' ' TOTE ' VTJO'TEVO'OVO'LV. ' 16 ou8eis


hov10, Y entonces ayunarán. Y nadie

8€ €mf1 ille L
so tire pone
i1Tí{1/...r¡ µ.a páKOVS dyvá<f>ov
un remiendo de paño 3nucvo

' '
€7T'
• '
1.µ.anw 1TaAa1.<fJ· "
a1.pEt yap \
TO'
sobre

7TAiiowµ.a
rc~leno
un vesticfo
. ...
aVTOV
de él
viejo;

ci7Tc)
del
TOii
porque tira

LJJ-aTtOV,
vestido,
1
el

KaL
y
1

XELPOV
pc!or
ay,aµ.a
un aes¡:arrón
1 1
ytvETaL. 17 ovo€
se hace. Ni
1' , , 1
{1á.AAovaLV OLVOll '
VEOll ELS O.O'KOV~
echan un vino nuevo en odres
t
13. A PECADORES. (Comp.
o~E'
• 1
1 c. 19: IC; Jn. 9:41, etc.) 7TaAatoÚs· EC.' µ.r¡' ye, pr¡yvv11TaL
z
1s. Los
l<UPCIAL.
HIJ OS DEL TÁLAMO
Hebraísmo, para OL
. . viejos;
'
aaKOt, Kat' o.
pues, de lo contrario,

olvos .
EKXHTat -
se revientan

KaL
1

inllicar
novio.
3
los asistentes del

16. NU[VO. Lit. burdo, no


ubutanado.
OL
.
los

los
,
odres

aO'KOL
odres
. y

a7TÓ,\,\vVTat,
se echan a perder.
el vino

llia
Sino que
se derrama

{1á,\,\ovaLv
echan
y
34 MATEO 9

OLVOV '
VEOV '
ELS' ' '
aOKOVS' '
K<UVOVS', KOA.'
un vino lnucvo en odres nuevos y
(recientes),
aµ#'TEpOt <TVV'TT}poiiv-rai.
ambos son preservados juntamente.
18 Taii'Ta aV-rov .\a.Aovv-roS' '
atn'OLS' 1
-
Estas cosas él mientras hablaba les

i8ou ápxwv TTpoaEA8wv TTpoa-


he ahí que 2un jefe acercándose se prostcr-

'
EKVVEL Mywv •
O'Tt r¡• OvyáTr¡p
naba ante diciendo: La hija
µov a¡rrt ' \ '
E'TE/\Etrrr}OEV" lliO. i.\Bwv
de mí justamente ahora

iTTíOES'
impón
rT¡v
la
- '
XELPª
ha muerto;

mano
aov
de ti
pero,
'
ETT
sobre
. venido,
>
aV'T7jV
ella,
I
1

, a '
'lr¡aov~
t
Kai. ~~OE'TaL. 19 Kai EYEPUELS' o
y vivirá. Y, levantado Jesús,

~Ko.\oú8u Kat' • ' -


aVTOV.
º'
20 Kai.
se¡ula
i8ou
le
yvvT¡
y los discípulos
.
atµoppoovaa. -
de él.

he aquí que una mujer que padecía de un flujo de sangre

'TOV
doce
É'Tr¡
años,
KpacnrÉSov
TTpoaEABoúaa
acercándose
TOV
. ÓmaBo
por dclrás,
tµanov
,
i¡ifa'To
'
QlJTOt1•
tocó
-
el borde del manto de él.
21 ÉAEYEV yap µóvov
porque dccla entre si misma: Si sólo
áifwµat 'TOV ' '
Lf'aTtOV ,
Qtn'Oll 1
.... awB~aoµm.
toco el manto seré sanada.
22 ó Kai lóWv
'.
atn'r¡V
a ella,
Mas
ElTTEV-
dijo:
Jesús,
Oápan,
1Ten ánimo,
vuelto
Búya'TEp·
bija!
y viendo
.,,•
La
> fl
' aov
I
OEOWKEV
I
OE. KQt ' EOWU1J
I

.
TTWTtS'
fe de ti ha sanado te. y fue sanada
,
r¡• QTTO wpaS' 23 Kai.
la mujer desde la hora aquella. y
\ ) I ... JI
i.\Bwv ó , JTJOOVS' EtS' rr¡v OLKtav TOV ªPXOV'TOS'
lle¡ado Jesús a la casa del principal
Kai lOWv TOUS' auATJ'TªS' Kai Tov óx.\ov
flautistas a la turba
y

BopvflovµEvov
al ver a los
24 É).EyEv·
,
y

avaxwpELTE• - ov'
que hacia alboroto decla: Marchaos; porque

1 yap aTTÉ8'avEV 'TO• '


KOpauLOV Ka8Ev8Et.
17. NUEVO... NUEVOS. El no murió la muchacha, sino que duerme.
arieeo nos presenta dos vo-
cablos distintos: el primero
pone de relieve la "nove-
Kat
Y
KanyÉÁwv
se burlaban
'
avrov. -
de él.
2S ÓTE
Mas cuando
8€
dad"; el segundo, la de "re-
cifo fabricado".
2 i~E#">..~Or¡ o• ~x>.os- • EiaE">..Bwv ' '
EKpa'TTJOOI
18. UN JEFE. Un principal fue echada lucra la turba, entrado, sujetó
de la sinago¡a. (tomó)
MATEO 9 35
TTJS TO' Kopa-
Ja
O'LOV.
mano
26 Kat
de ella, 1 fue levantada
r¡•
la mucba-
avrr¡
..
cha. y salió la fama esta
\ ($1: difundió) , ua:
ds ó>.:r¡v TTJV yr¡v EK€LVYJV. 27 .n.1 •
a toda Ja tierra aquella. y
1f8.$áyovn EKEÍ.0Ev -ri¡J 'lr¡uov ~ KoAoúOr¡uav
cuando pasaba de allí Jesús, (Je) siguieron

•\ '
El\ET¡OOJI
dos ciegos 2gritando y diciendo: ¡Ten compasión
t'
r¡f µ,as,
-
VLOS LJavíS. 28 l,\Oóvn SE EtS
de nosotros, 3 hijo de David! Y llegado a

\
, ,
OLKLaV 7rpoui¡AOov ,
av-rcp - OL•
.
TT/V
la casa, vinieron basta él los ciegos,
KQL \ , 'lr¡uovs·
I
AÉyH aVTOLS O 7TLO'TEVETE
y dice les Jesús: ¿Creéis
"
OTL Súvaµ,at -rofi'To 7TOL fjuaL; Aiyovaw
que
, ·
avTcp - puedo
VaL,' KVPLE.
I
esto
29
hacer?
TÓTE T¡¡/JaTO
Dicen
TWV
le: Si, Señor. Entonces tocó los

o</>OaAµ,wv '
avTWV - Mywv· KaTa
\
T'TJV
\

7TLUTLV
,
ojos

fe
.-
vµ,wv
de vosotros,
de ellos, diciendo:
.-
V¡.tLV.
a vosotros.
Conforme
30 KQL
a la

y
\

~vEcf.>xOr¡uav
fueron abiertos
'
aVTWV
de ellos
- º'los
• o</>OaAµ,ol.
ojos.
Ka'
y
\

EVE{3pt¡.t~Or¡ auTOLS o• 'lr¡uous Mywv ·


advirtió severamente les Jesús, diciendo:
I
ÓpaTE ¡.tr¡SEtS YLVWO'KETW. 31 ol 8€
Mirad que nadie (lo) conozca. Mas ellos,
, '
av-rov •
EV
salidos, divulgaron (la fama de) a él en toda
~~ 'é '
Tfl yfl EKEí.,,71 • 32 AuTwv º"' EsEPXO¡.tEVWV 1
la tierra aquella. Y cuando ellos sallan,

loov 7Tpo~vEyKav Kw</>ov Sac.-


he ahí que trajeron basta un mudo ende-
\
l
25. FUE LEVANTADA. Es de- ¡.tOVL~Óf1.€VOV. 33 KQL EK{3Ar¡0€VTOS TOU
cir, resucitó. moniado. y echado fuera el
2
27. GRITANDO Y DICIENDO.
Oat¡.tOVLOV lAáA1¡aEv o• Kw</>ós.
\
Esto es, diciendo a gritos.
El verbo "gritar" muestra
KUL €Oat;µ,auav
demonio, habló el mudo. y se maravillaron
la intensidad de su emoción.
3
27. i ... HIJO DEDAVID! Es
• óx,\o, AiyoVTESº
Ot ou8€110TE €</>áVYJ "
OV'TWS
un título mesiánico. Tam- las turbas, diciendo: Nunca apareció asf
bién puede verse el uso del (se vio tal cosa)
nominativo en lugar del vo-
cativo. (Comp. Jn. 20:28; '
EJI T'tJ 'lupa~A. 34 Ot • 8€ <Papwaío1.
He. 1 :8, etc.) en Israel. Mas los fariseos
36 MATEO 9, 10

ÉAEyov· '
Ell T<p ó.pxovrr. T'WV 8a,µovlwv
decían: En el príncipe de los demonios
(Pqr)
EK{3áME, Ta 8aiµÓvia.
echa fuera los demonios.
35 Kai 1TEp,fjyEV Q• •1.,.,uovs Ta)
\

y recorría Jesús las


, ,
1TÓAELS 1Tauas Ka'
\
'
Tas 1ewµas, 8,8áaKWV
ciudades todas y las aldeas, enseñando

'
EV
en
Tats
las
avva.ywya.ts
sinagogas
'
avTwv
de ellos
- Ka'
y
\ ,
K'f'/pvuawv
proclamando
(predicando)
\ 1
TO KQ.' 0Epa1TEÚwv
el evangelio del reino y sanando
,
miaav voaov 1Téi.uav µaAaK(av.
toda enfermedad y toda dolencia.

TOVS ' ox'Aovs EuTTAa.yxvla017


Y al ver las turbas, 1 fue movido a compasión

7TEpt
respecto
'
av-rwv,
de ellas,
- .,
OTL
pues
'1jua.v
estaban
' \ ,
EUKVl\f-LEVOL
2euenuadas

' '
EPPLf-Lf-LEVOL •
wan
\
1TpÓ{3a.Ta. ,.,..,.,' "
EXOYTa
dispersadas como ovejas no t eniendo
, (que no tienen)
'
7TOLf-LEVQ.. 37 TOTE AlyEt. TOÍS µa.8.,.,Ta.Ís-

avTov·.- .
pastor.

de él:
O
Es cierto que
'
En1onces

f-LEV 8Epiaµos
la cosecha
dice a los

1ToAÚs,
(es) mucha,
discípulos

ol 8€
mas los
,
EpYáTa.t oAÍyoL. 38 8lr¡Or¡TE o~v TOV l<Vp_LOU
obreros pocos; orad pues, al Señor
(rogad),
TOV 0Ep,aµov Ó1TWS EK{3á.Ar1
.
de la

EpYaTaS
,
obreros
Els
a
cosecha

Tov
Ja
0Eptaµov
cosecha
a fin de que
.-
av-rov.
de él.
saque fuera

10 Ka'i.
y
\
1TpoaKaAEaáµ.Evos TOU~ µa.OnTas
iras llamar hacia sí a los discí¡Sulos
(convocar)
,
'
aVTOV
de él
- efJWKEV
dio
O.VTOLS
les
' - •eOVULO.V
Es '
autoridad
1TVEVf-LO.TWV
sobre (los) espíritus

d1m8ápTwv waTE EK{3áAAELV ' '


a.vTa,
inmundos, de manera que echasen fuera los
,
8Epa7TEÚELV 1Téi.aav voaov Ka'
\
1Téi.uav
toda
µ,a>.a-
dolen-
sanasen toda enfermedad y

'
KLaV. 2 Twv 8~ 8wOEKa. a1TOUTÓJ.wv

1
cia.

'
TO.
los
. ' ,
ovoµ.a.Ta
nombres
De los

EUT'V
son
Ta.vTa.·
éstos:
doce

1TpWTOS
primero
apóstoles

Elµwv
Simón

o• o•
3(1, l 'UE MOVIDO A C0'1PA·
s 1ós. L it. se le enternecie- AEyÓµEVOS lll.Tpos 'Av8pÉas
'"" las en1ra1ías. el llamado Pedro y Andrés el
z
'~· Í'Xll NUADAS. Lit. explo-
''"'ª·' (noiese el parecido doEAc/>o<> a.vTov, 'láKw/3os o• TOU
con "e~qui lm ar"). hermano de él, Jacobo el (hijo) del
MATEO 10 37

Z€8€8a.lov
febedeo
ICO.L
y
\
'lwá.vvr¡r
Juan
o• d&.\~s
el hermano
.-
4VTOV1
de él,

3 '1Jí.At'lm"OS 1eal Ba.p8o.\oµ.a.ios, 8wu.éis


Felipe y J Bartolomé, Ton\ás

ICO.L
\
Ma.88a'ios ó TEAwvr¡s, •1á.1ewRos
y Mateo 2el cobcador de impuestos, Jacobo
ó 'TOV 'AAJ.nlnv 1ea.i 8a.88a.ios,
el (hijo) de Al~ y Tadeo,

ó Ka.va.va.'ios 1eal "loVaa.s ó "lu1ea.o~s


el 3Celador y Judas •lséariote

ó 1eai 61ra.pa8ow a.lÍ-róv. 5 Toúrovs


el que (también) entre&ó le. A estos

ToV~ &.J8E1ea ci1TÉO'Tt"c,¡\Ell o• •1nu,0vs


1ra.payyE/).a.s
encaraando
doce
. ..
C1VT'OLS'
les.
envió

M-ywv·
diciendo:
Jesus

Els ó8011 €8vwv ' 0.1f"E/\


P.TJ • ''8TJ'TE, Ka.'
1
A un camino de Gentiles no vayáis, y

€1.S' 1rÓALV Xa.µ.a.pLTWV
en una ciudad de samaritanos

6 1r0p€1ÍE<r8E 8E µ.a.>.Aov '


1rpoS TO.' 1rpó/3.a.Ta.
sino marchad más bien hasta 51as OVeJaS

TO.' d.,,.<Mw.\ó-ra "


OLKOV •IUPfJ.TJ'A. 7 y1f"OD€V-
las perdidas de ta casa de Isra~l. mitntras
,
oµ.EVOI. ~ \
OE ICTJPV<1<1ETE
' AfyoVTES •
OTI.

.
l
marcháis, proclamad diciendo :
3. BARTOLOMI\. Bar es "hijo"
en arameo. Es, sin duda, el
apellido patronlmico de Na-
tanael (el hijo de Tolomeo).
f3a.ui:).ےa.
reino
(predicad)
Twv
de los
ovpavwv.
cielos.
- 8 au8EVOUVTO.S'
A los que estén enfermos
2
3. EL COBRADOR... Nótese
que sólo Mateo hace esta 8Epa.1rEV€TE, '
VEKpovs • ,
eyELpETE 1 AE1rf!!:cVS
observación, al presentar la sanad, a (los) muertos levantad lep osos
lista de los apóstoles. (r/j"'citad),
a 1ea8apÍ,ETE, 8a.tµ.Óvta. J1e <ÍAAETE º f>wpE_av
4. CELADOR. Es decir. del
partido nacionalista radical limpiad, demonios expulsad; gratas
(los "zelotas"). El grieao
kananaios viene de la rafz
aramea kandn = "defen-
EAÓ.{JETE1 8wpE0.V 8ÓTE. 9 M~ KrljUTJU~E
recibisteis, gratis dad. No os proveáis
der". ,,
•4 . [SCARIOTE.Al pare~r, '
xpvuov µ.~ a.pyvpov µ.7]8€ XaAKOV ELS' •
nativo de Kerioth, una ciu- de oco ni de pinta ni de cobre en
d ad de Judea. (De ah!, Jsh
-hebreo para "varón"-, y TaS' ' •
vµ.wv, 10 µ.~ 1T"ljpa.v Els- ócSOv
br1oth.)
1
6. LAS OVEJAS... 0f. 15: 24.)
El encargo de Jesús no se
los

µ.178€ 8.Jo
de vosotros,

X'TWVO.S
ni
.
de morral

V'TfOOTJ
~
para (el) camino
' µ.a.'TO.
debla a prejuicios r aciales
(V. Jn. 4 :7ss.), ni era per-
petuo (V. Hch. 1 :8); pero
era el mensaje del reino
páf3&v·
ni

de bastón;
de dos túnicas

porque digno (es)


'
ya.p o•
el
.
de calzado

Ef"YaTTJS
obrero
' TfjS'
del
(V. 3:2; 4:23; Mr. 1: 15),
del que sólo los judíos ecan
herederos naturales. TpcxpfjS ath-oV. 11 €l~ "
TJV ~·
O "
av .,,.ó>.,v
•10. NI DE CALZADO.
.,,..
alimento de ~t. Y a cualquier ciudad
Se en- , •
tiende : de repuesto. (V. en
Le. 22: 33-36, el cambio de
'
KWp.TJV EluÉA87JTE, JgETáUO.'TE 7',S EV
,
11tuaci6n.) o

a.lnfj ág,ós E<71'LVº
aldea que entréis, inquirid qui~n
.,
en
'
) A

11 . DIGNO. Es decir, bien KalCE' p.E,VO.TE EWS' "


O.V
dúpwsto. ella 7digno es; y alll permaneced hasta que
38 MATEO 10

EgÉ)\871-rE. '
12 ncu.pxoµ.Evot I
o~E'
salaáis. Y cuando est~is entrando en la
t I
ao1Táoa.oflE aLJ.n1v• 13 Kat' "
Eav '
f-LEV
OtKtO.V
casa,

fJ • OLKc.a
71
t t
asta.,
I
saludad
) I
la;
.,,•
y

ELP71VT/
. ,
si de
úµ.wv
veras

es
• •
E1T
la
t
casa
O.trn'}V"
I .
!diana,
'
EaV
vena a
µ.71'
~
la
>t:,t
u ªs 'ª, 'fJ np71V71
paz
r
de vosotros
~ /

sobre cllari
\ .- mas si no

es
E1TLO"Tp0.<f1'f]7"W.
,J.. ,
ldi¡¡na, la
14 Kat
paz

vµ.wv
de vosotros hasta
"
os
cualquiera que no
.
av
1Tp0S"

µ.r¡ \
vµ.as
vosotros
8Égr¡-raL
retorne.
.
aKOV0?1
oiga
,
y

reciba os ni

'
TOVS" .\óyovs vµ.wv J E~EPXÓf-LEVOL
las

-rfjs •
OtKtaS"
palabras
I
.,,..
de vosotros,

-rf;s 1TÓAEWS
cuando estéis saliendo

EKELV71S
I .
EK"TtVa-
,
de la

gaTE
casa
'
TOV
o
'
Kovtop-rov
de la ciudad
-rwv
aquella,
1To8wv
sacu-
• .
vµ.wv -
did el polvo de los pies de vosotros.
15 ci.µ.~v AÉyw vµ.i.v, ci.vEK"TÓTEpov EO"Tat
De cierto diao os, más tolerable será
yfj Eo8óµ.wv Kat I'oµ.Óppwv EV ~µ.Épq. KploEws
para la tierra de Sodoma y de Gomorra en (el) dla del juicio
.. -rfi .,,ó,\o i KEÍVrJ . 16 •/8ov Eyw
:le para la ciudad aquella. He aqul que yo

a1TOO"TÉAAw vµ.as WS" 7rpÓ{3a"Ta EV µ.Éo(f>


envío os ex>mo ovejas en medio
AvKwv· ylvEo8E oov cppÓviµ.oi ws oí
de lobos; haceos, pues, 2prudentcs como las

o#~ ELS KaL >


aKEpatOL •
WS" • 1TEpLOTEpat.
I
\ I
ª'
se picnics

17 JlpooÉXETE
Mas guardaos
y sencillos
(inofensivos)
8€
.
ª'"º
de
como
\
"TWV
los
las

palomas.
Ll
avupW'TTwv·
hombres;
,

TTapa8woovoiv '
yap vµas •
EtS" ovv€8p..a,

Kat
porque entreaarán

EV -rai.s
,
ovva.ywyai.s a.v-rwv
os
-
a (los) Consejos,
µ.aonyw-
y

oovow vµas·
en
.- las sinagogas
,
de ellos
\
E1TL 71yEµovas
t I
azota-

Ka''

/JaotAE'is
r6.n os;

ci.x8~om8E
Y aun
..
ante
EVEKEI'
aobemadores
.-
Eµov,
y
,
ELS

1
13. DIG"IA. (V. vcrs. 11.)
2
'
µap-rvptov
reyes

testimonio
ser~is

.-
conducidos
a.v-rois
a ellos
por causa
KaL'
y
TOtS
a los
de ml,
l8vEotv.
aentilcs.
para

16. PRUDE"ITCS,Es decir,


pr.-ca1 ulus. El siervo de 19 Ó-rav 8€ 1Tapa8woiv vµas, µ~ µEptµvl]-
Dios no debe exponer<>e sin
ncce"dad al peliaro.
3
Mas cuando
1Tws
..
'1
entreguen
Tt' AaA~OTJTE •
os, 3no os preocu-
808-rjoETat
19 No os PREOCUPt1s ...
de cómo o qu~ habéis de hablar; porque será dado
Aufodasc al contexto. Je-
sil\ no insinúa q ue hay que , .,
wpq. Tt' ,\a..\-rjo71TE"
I
~ubir al púlp110 sin prepa-
'
yap f -
vµw ,
EV EKELV'[) -rfi
rar>e. os en aquella hora qu6 haWls de hablar;
MATEO 10 39

10 ov
porque no
yap .-
Vp.ELS'
vosotros
,
E<rr"E
sois

º' .\a.AouVTES',
los que estáis hablando,
\ f \
'TO'
A

illd. 1TllEUp.a 'TOV 1Ta:rpos vµ.wv TO


sino el Espíritu del Padre de vosotros lel
,
.\a.\ovv EV
f
vµ.tv .
A
21 1TapaSwuEL SE
que habla en vosotros. Y entregará

dSE.\<f>os • O.&>it/>ov •
ELS' 8ávaTov KaL
\
1Ta-n,p
un hermano

'
'TEKVOV 1
a (su) hijo,
a (su) hermano

KO.L'
y
. '
a
E1Ta.vacrrr¡uovrac.
se levantarán
(la) muerte
'
'TEKva
y

(los) hijos
un padre
,
E7TL
contra
\

KO.C.'
\
yovEÍS' 8a.va'TW<TOV<TLV aVroús. 22 KaL
(los) 2padres y harán morir a ellos. y

€aE<T8E '
fl-LC10Vp.EVOC. • •
1J1TO '
7Tavrwv s,a.
estaréis
'TO
\
" '
ovoµ.a
siendo odiados
µ.ov· &
por
SE . todos
111Top.Eivas
'
por causa
,
ns
del nombre de mí; mas ~l que haya aguantado hasta
·rl'Aos, o&ros uwlhjaETat . 23 én-av 8€
(el) final, é'1e 3scrá salvado. Y cuando

OtWKWUtV vµ.as EV rfi ' ,


'TO.tn71
persigan os en ciudad esta,
</>EryETE
,
EC.S' '
'M]V ' '
ETEpa.v· , '
a.µ:r¡v ya.p
\

Myw
di¡¡o
huid
vµ.iv,
os,
a
ov .
de nm¡;Íln modo
l'-"1'
otra~

'TE°M<T'r]TE
acabaréis
porque de cierto
Tas-
las
1TÓAELS'
ciudades

[ Toii] o• viO~ -roü •


a.v-
el H ijo del Hom-

8pcf.nrov. "
E<rrLV µ.a.8-ryrr¡s- • •
V1TEp
bre. No c~tá un d"cípulo por encima
T0v 3,a&a1eaAov oV8€ Soú.\os- Ú17'Ep Tov
1
20. EL QUE HABLA... En tal
del

'
KVD_C.OV
<l:ñClr
maestro,
t
O.V'TOV.
de ~l.
A .. ni
, ~
un co,cL.1vo

~ a.pKE'TOV Tw
por encuna

(!'~) ba~tante
dc1
\

parJ el
situación 1 no siempre.
., , • o•
z , A

tva. -'YEV'r]'TO.L WS' 81.8áu1ea.Aos- av-rov,

.-
21. PADRES. El ¡r.ric¡to si¡tni-
f1ca progenitores (como en que ncgue a 4;cr como el mac'1ro de él,
Ef. 6: l); es decir, padre y ,
1PW1fre.
3
o• •
WS' o• '
KVpLOS' O.V'TOV. EL
22. SERÁ SAi.VADO. No se el como el ~·fiur de él. Si
trata de sntvnciún ctt•rna,
•ino de salv;1r la '1Ja. •
'TOV E1TEKáAEua.v,
(Comp. con St¡t. 5: 11.l al ~•pcllidan' n
4 (llam.ironl.
23. H ASTA QUE v.CNGA ... Sólo
puede entenderse c!c la Sc- '
1TOC1<p µ.a.AAov 'TOVS'
\
• •
OLKLO.KOVS'
t
0.V'TOV.
A

¡:unda Venida de Cristo. ¡cuánto más a los de la casa de ~l!


(Comp. 26:64.)
5 26 µ.~ o~v , ' •
O.V'TOVS' y áp
25. BEELZEBÚ. N ombrc dado A~i pues, no a ellos; porque nada
a l "príncipe de los demo-
, •
nio~"'. (V. 12 : 24, Le.
IS.)
11:
EU'TLV
hay
ICEICaAvµ.µlvov
6cncu"tucrto que
o OVIC
no
a1TOKaAv</>-
haya de ser
8
26. ENCUBIERTO. En griego
ICO.L•
. ov•
es part1c1p10 de pretEmo 8nuETCU o Y.ra~~~<r~;r?o'·
perfecto (habiendo sido en-
<'Ubier10) en voz media-pa-
siva, o perfecto pasivo pcvi-
fr,stico (ha sido encubier-
10).
d~scub1erto~

17 o
Lo que
'Alyw
di¡:o
y

.-
vµ.w
os en
que

rii la
no

' 1
UICO'TL0.
oseurida·d,
a conocer.
"
Ec.1Ta'TE
dceid(lo)
40 MATEO 10
, ,
lv -r<jJ </>w-rl· Ka' \ "
O €l~ .,.o oJ~ aKOVE'TE1
en la luz; y lo que al oído ofs,

Kr¡pv~a-rE , '
E7T4 -rwv 8wµ.á-rwv. 28 Kal
1proclamad lo sobre las azoteas. y
\ , \
, '
a1TOKffVVOVTWV
µ.r¡ <f>o{3Eiu8E a1TO -rwv
no temáis a los que matan

'TO' uwµ.a, '


-rr¡v ~~ µ.r¡' ~ '
ovvaµ.Evwv
el cuerpo, mas el alma que no pueden
, ~ \
a1TOK'TELVac.· t/>of3E'iufJE 8€ µ.a.AAov 'TOV
matar; mas temed más bien al

Svváµ.Evov Ka¿ tf¡vxT¡v Ka¿ uwµ.a a1TOAÉ<Tat


que puede tanto (el) alma como (el) cuerpo 2destruir
,
EJI yElvvr¡ . 29 ovx' Svo CT'TpovfJla auua-
en
plov
(el) infierno;
TTw.\Ehat;
¿Por ventura no dos
Ka¿ iv
gorriones
. ...
aV'TWV
por un
ov
,
cuarto son v~ndidos? y uno solo de ellos no
, \ \
1TECTEi'Ta' E7T' '
-rr¡v ~V a"VE V 'TOV TTa'Tpos
caerá Ja tierra 3sin el Padre

úµ.wv. 30 úµ.wv KaL' at • ri¡s


de vosotros.
1Taum
Mas de vosotros

todos
T,pc.fJµ.r¡µ.lvai
habiendo sido contados
hasta los
'.
ELCTLV.
están.
de Ja

oov <f>of3E'iufJe 1TOAAWV CT'TpovfJlwv 8ia<f>lpE'TE

1
27. PROCLAMADLO ... El men-
por tanto,

Úp.EiS.
vosotros.
temáis;

32 llO.s
Todo,
que muchos
.,.
ovv
pues,
gorriones

ÓCT'TLS
el que
.
sois de más valor
\ '
Op.01\0YTJCTEL
4 confiese
saje que han recibido en
privado, han de proclamar- , , ' ;µ.TTpoufJEv -rwv > (}
av pwTTwv, I
lo en público y sin miedo.
2
28. DESTRUIR. El verbo grie-
go no significa jamás ani-
quilación, sino ruina.
EJI
a
f
oµ.ol\OYTJCTW
\

4confesaré
t:p.04

I
Kayw
tambien yo
delante de
, \ . .
EV
a
los

aV'TW
él •
...
hombres,

;µ.TTpoufJt:v
delante
3
29. S1N EL PADRE. Es decir,
sin que lo permita el Padre. 'TOV µ.ov -rov €v To is ovpavois·
4 del de mí el que (está) en los ciclos;
32. CONFIESE. El griego sig-
nifica, etimológicamente, de-
cir lo mismo que ... La pre-
33 Óuns
mas cualquiera que
s· av p.E
me
Ep.1TPOCTfJa1
delante de
posición griega en señala
el objeto ("Cristo") sobre el
que hay que estar de acuer- 'TWV > (}
av pW1TWV, I >
apvr¡uoµ.at.
I
, '
Kayw ' '
aV'TOV
do "con Dios" (V. Gá. 1: los hombres, negaré también yo a él
24; 1 Jn. 1 :9): 1;,n que Je- ,
sús es el Señor y Salvador. €µ. TTooufJEv -roii 1Ta'TP.OS
/
UOV 'TOV
A
EV
5 dMante del Padre de mi (que está) - en
33. N IEGUE. Es un aoristo
constativo, que no se refiere
'TOiS

ovpavoc.s.
A

34 MT, '
voµ.to:J'TE •
OTL
a un momento de debilidad
(como e l de Pedro), sino a los cielos. No pcnse1s que
un estilo de vida (V. 2 Ti. >
2: 12), por el que alguien
prefiere no aparecer asocia-
l¡'AfJov
vme
fJ.a.,\EiV
a echar
Elp-lrr:;r¡v
p!lz
E7T' rnv
sobre 111
vfiv·
\ietra;
OVK
no
l¡>.fJov
vme
do con Cristo. (traer¡
8
34. ESPADA. Esto no contra- f3.a.,\EiV
a ech3r
' '
EL~7Jz"':'IV lliO.
sino
'
µ.a~'!p'!J~V .
dice a numerosos textos.
(V., por ej., Is. 9 :6; Le. 2: (traer)
\
14.) No es Cristo quien pro-
voca el conflicto, sino Jos
SLYáuo.i á.vfJpWTTov Ka'Ta' 'TOV 1Ta'TPOS
potl~r en discusión a ud hombre contra el padre
enemi¡¡os del evangelio, co-
mo ocurre en muchas fami- > ... \
lias cuando uno de los avTOV KaL \
fJvyaTlpa Ka'Ta' rfjs P.TJ'TPO>
miembros se convierte. de él y a una hi¡a contra la madre
MATEO 10 41

O.V'M'}S
, - Kai
\
wµ.c/Yr¡v
de ella
,
O.V'M')S,
de ella,
- y

36 Ka.e.
a (la) nuera
\

y (son) (los) enemi¡¡os


' ( poc.
EX )'
contra
'TOV - la
'()
o.v '
pw7rov
suegra

de un hombre los
OL .
, \
O.VrOV. 37 • o </>c.Awv 'TTO.Tlpa
OLKtO.KOi
,.,..
miembros de Ja casa
, de él. ,\
El que
"
ama a padre
á~ios·
I \
f'T}'TEpa. '
V11Ep EfLE OVK ECT'TLV µ.ov
,.,..
o madre lmás que a mi, no es de mi digno;
o•
\ f\
KO.C. </>c>.wv vc.ov 8vyaTlpa ÍJ'ITf:p
el que ama
,y a hijo o a hija más que
EfLE
\
'
OVK "
EO'TLV µ.ov á.eios· 38 "ª' os
a mi

ov
,
no

~aµ.fM.vfc.
es de mi
\
'TOV
di¡¡no;

crravpov
\ ,
O.V'TOV -
y el que

no 2toma la cruz de él
, , ,
aKoAovfJE'i 01'C.C1W µ.ov, OVK "
EU'TLV µov

ñec.os.
soaue
39 ó
detrás
' '
Evpwv
de mi,
'
'TT}V
no

./Jv~v
es de mí
,
O.V'TOV -
diano. El que 3halla la vida de él,
a'7To°Alun ' '
O.V'M')V, KO.C.' o• a'7To°Aluas '
'TT}V
perderá
,
,PvrTiv O.V'TOV
-.
a ella,

EVEKEV
y
,
el que

EfLOV - f
EVPTJC1Ec.
pierde
I
, '
Ja

O.V'M')V.

40
v(!a •

·o
El que
de él por causa
.-
vµas
a vosotros,
de mi,

EfLE
a mf
, \
hallará

f>lxETac.,
recibe,
a ella.

\
o' Jµf: f>Exóµ.oos ¡,¡XETac. 'TOV
1 el a mi que recibe, recibe al
37. M.ls QUI! A Mf. Los afec-
tos naturales han de estar a'7TOC1'TEíAav-rá p.E. 41 ó SEXÓfLEVOS 7rpo-
supeditados al sc~uomiento que eovió me. El que recibe a un pro-
de Cristo. Y, a la larga, un
buen testimonio, sin mengua
,
cp.f,TTJV ELS óvoµ.a 7rpoclm-rov
del afecto, es la mejor prue-
ba de un ~cnuino amor a
los familiares.
2
38. T OMA LA CRUZ. No se
leca

1Tpocf>{rrov
de proleca
por (el) nombre

). ~ p../JETO.C.1
recibirá,
"ª'
y
de p~ofeca,
\

o
el que
. recompensa

trata de a¡¡uantar con re-


slanación las pruebas (éstas
no se "toman"), sino en SíKac.ov Els óvoµ.a 8cKaÍov µ.LCJ8ov
adoptar un estilo de vida a un justo por (el) nombre de Justo, recompensa
que concita acerba oposi-
ción de parte del mundo. StKO.WV >.~µ../JETac.. 42 "ª' ós €av 7TO'Tícrn
(V. Jn. 15:20; 16: 33). Nó-
tese que los tres verbos de
este vers. están en presente
conlínualívo.
.
EVO.
de justo

-rwv µ.uc~v ToÚorwv


recibirá. Y cualquiera que d6

110-njpc.ov
de beber

./Jvxpoíi
a a uno de los pcqueilos estos una copa de a¡ua frfa
39. HALLA LA VIDA, Es decir,
10/\'a el pelle/o, como suele
deci<'e (psykhi es aqul la
µóvov Els óvoµa ¡.ui87J-roíi, ciµ.1¡v ).lyw vµ.'iv,
vida terrenal), negando a
Cristo. Aqul, los dos parti·
cipios están en aoristo, in-
dicando alao irreversible.
solamente

OV,
de ninaún modo
por (el) nombre

µ.T}\ , \/
0.'7TOl\EC1!1
perderá
de disclpulo,

'TOV\

Ja recompensa
de cierto

fLC.CT()'OV
dlao
,
O.V'TOV.
de él.
- os,

-- - - - --- - -= - - ~ - - --- - - - ---


42 MATEO 11

11 Kai.
t
EYEVETO
I
OTE
tt
ÉTlAEaEV o•
y sucedió cuando acabó

·1.,,aovs 8taTáaawv Tois 8w8o<a µ.a8T'JTais


.-
Jesús
aVTOV,
de dar órdenes a los doce
'fOV
discípulos
8t8áaKEtV
de él,
KaL
y
\ I
KT]pvaaEtv
proclamar
lpasó

en
• Ta is 1TÓAEaLV
EV
las ciudades
.-
av-rwv.
de ellos.
a enseñar

,I waVVT}S' , •
2 •o BE I
aKovaas
I
EV
en
Tcfi
la
- Mas Juan, habiendo oido
\
8Eap.WTT'Jp{~ Ta TOV XptaTOV,
cárcel
,
1Tɵ.i/¡a> füa 'Twv µ.a0Tj'TWV av'Tov
las obras
- de Cristo,
3 El1T€V
.-
enviando por medio de los de él, discípulos dijo

o• " "
t I

av'T~' av
\
Epxoµ.Evos:, T} ETEpov
le: ¿Tú eres Zel que viene, o a otro
o•
respondiendo
esperamos?
,
·1.,.,aov> 1TOpEv8ÉvTES' mray-
Jesús, Yendo, infor-

yElAa'TE 'lwavvn I
a
" dKoVETE Kai. /JAÉrrETE'
mad a Juan de las cosas que oís y veis:

s Tvcp>..ol. dva{JAÉ7TOVULV KaL xw,.\oi.


(los) cojos
3 (Los) ciegos recobran la vista y

1TEpL1TaTovutv, Anrpoi. Ka8apl,oVTaL Kal. Kwc/>ol.


andan, (los) leprosos son limpiados y (los) sordos
> I \
áKoÚova,v, Kai V€KpoC. Eyt:tpovTaL KaL
oyen, y (los) muertos son levantados y

7TTWXOI. EuayyEAí,oVTaL' 6 Kat

.
(los) pobres
EC1TLV
es
"
OS'
cualquiera que
son evangelizados;
Éav µ~
4no
aKav8aAtu8fi
sufre tropiezo
y
EV
en
, dichoso
'
Ep.OL.
mi.

7 TovTwv SE 1TopEvoµ.Evwv
I
..;¡pga'TO o•
Y éstos cuando se marchaban comenzó

1 •lTjC10V) AÉynv ÓXAOLS' 7TEpi. 'lwáwov·


t. PASÓ. Es decir, se tras- Jesús a decir turbas acerca de Juan:
ladó.
2 'T{ ¡_g~).lJaTE TT'JV \ "
EpT)µ.ov 8Eáuau8m;
3. EL QUE VIENE. Epíteto
mcsi6nico. Las dudas del ¿Qué salisteis al desierto a ver?
Bautista se debieron a no • , I
8 dAAa
di>tinµuir las dos distintas KáAaµ.ov V1TO
\
avEµ.ov aaAEvÓµ.EVov;
sazones implícitas en Is. 6 1: ¿Una caña por (el) viento que es sacudida? ¿Sino
2. Dicha confusión se nota
ya en Mt. 3: 10-12. 'TL
I
¡_g~.\lJaTE l8Eiv; • µ.a.AaKois
av8pw1TOV EV
3
qué salisteis a ver? ¿A un hombre de ropaje fino
~. los CIEGOS ••. Para sacar
al Bautista de su duda, Je-
sli~ cita aqui Is. 35: 5-6 y T//l-
t "'
LEUp.EVOV j I
l8ov º'
• 'Ta
\
µ.a.A a
ropas finas
Ka
(! 1• 1, pasajes clave para cubierto? He ahí que los las
1dcnt1rícar al Mesías.
4 t/>opovVTES' Év Tois oÍKots 'Twv fJaa«.AÉwv . 9 QMO.
6. No surRE TROPIEZO. No que llevan, en las casas de los reyes (están). Pero
"' decepciona por la gran
bondad de Jesus, que así
J><"P<>Oe Su ira. (V. Ap. 6:
TÍ É~~>.8aTE; rrpocp~rr¡v l-6Eiv; vai. Myw
¿por qué salisteis? ¿Un profeta a ver? Sí, digo
16·17.)
MATEO 11 43

vµ.iv, Kai 7TEpLCTCTÓTEpOV '1Tpoc/>~'TOV. 10 otñ-Ós


os, Y mucho más que un profet a. t ste
,
EO'TLV '1TEpL' o~ l8ov
es ac&ca del que h a sido escrito: l He ahí que yo
a'1ToO"TÉAAw Tov ciyyEAÓv µ.ov '"Pº' ,
'TTpouw-rrov
envío el mensajero
, de mí delante del rostro
O'OV, "
OS KO.'TaO'KEVO.O'EL -r1¡v ó8óv uov

"
de ti,
EJL7Tpo0'8'EV
delante
el cu al
aov.
de ti.
prep arará
11 &.µ.~v
De cierto
el
').iyw
camino

digo
.-
de ti
VJLLV,
os,
, , ' '
EV yEvV7J-rois yvvaLKWV
OVK EY'JYEP'f"O.C.
no h a sido levantado entre los e ngendrados de mujeres

µ.El,wv 'lwávvov TOV {Ja.'TT'TLO"TOV. ó 8€


(uno) m ayor que Juan el Bautista; mas el

µ.LKPOTEpos
, ,
EV rfj {Ja.cnAElq. 'TWV '
ovpavwv -
2menor en el reino de los cielos
O.V'TOV
' A
'
EO"TC.V.
, '
12 ª'"º rwv

. -
TJ#LEf!WV
d ías
que él

'/wáwov
de Juan
e s.

'TOV
el
Mas desde

{Ja.'TT'TLO"TOV
Bautista

EWS
tos

apn ;, {30.uLAEÍa. TWV oupavwv


aho ra el reino de los cielos 3sufre vio le ncia,

Ka.i Bta.O"Tai á.p11á,ovuc.v a.V-r~v. 13 7TÓ.VTES yap


y Óos) violentos to man por la fuerza to. P orque tod os
(esforzados)
oÍ 1Tpoc/>-ijTO.C. KO.i o• '
voµ.os •
EWS
los pro fetas y la ley h asta
1
10. H,l! AQUf QUE... Jesús cita '/wávvov E7Tpoc/>~'TEvua.v · 14 KO.L' EL ' 8ÉAETE
de Mal. 3: t. Esta profecía Juan profetizaron; si queréis
implica dos niveles de cum-
, ,
plimiento, como es evidente
por Mal. 3:2; 4:5-6. 8lfa.u8a.c., O.V'TOS '
EO"TC.V o• µ.ÉM.wv
2 recibir(lo), • él es Ellas el que iba
1 t. MENOR. Jesús n o hace , ,
aquí comparación entre in- 15 ó "
EYWV Ü>-ra O.KOVE'TW .
dividuos, sino entre situa-
ciones. A pesar de su gran-
deza sin par como precur-
16 TlvL 8t
. E l que
,
oµotwuw
'i~nga ofdos,

YEVEO.V '
o iga.

'
-ra.vrnv;

.
sor del Mesías, el Bautista
condujo al º novio" a Ja cá-
mara n up cial, peco no entró
en ella, porque era la "n o- . '
OlLOC.0.
Mas ¿a qué ·

'
EU'TLV
compararé

7TO.L8ÍoLS Ka87]µ.Évoc.s
generación

'
El'
est a1

ro.is
via". (V. Jn. 3:29.)
3
12. SUFRJ! VIOLENCIA. L a in-
terpret ación m ás probable
es que no admite cobardias
. Semejante
,
a.yopa.c.s
plazas
- es
"
a.
que,
a niños

1rpouc/>wvoÜV'Ta.
d an do voces
sentados

TOtS
a los
en
. '
ETEpots
otros,
las

ni ºmedias tintas"; exige co-


raje y determin ación rotun-
17 AÉyovaw· '\ '
T}Vl\TJUO.JLEV
~ "'
vp.c.v '
KO.C.
,
OVK
d a.
4 dicen : Tocamos 5os y no
14. t L ES E LfAS. N o h ay
contradicción con Jn. l :21.
Juan no era Ellas en per-
' '
WPX7J.C10.0' 8E· ·of"'IV'rJUO.µ.EV
E , Ka¿ ovK EKÓi/¡a.a8E.
y no os golpeasteis
oa1lasteis; h icimos lamentación
sona, sino en e l espiritu.
(V. Le. 1: 17.) 1 , O' el pecho,
6 18 7},\8EV yO.p 'lWO.VV'r]S
' JLTJTE EO' LWV JLTfTE
17. Os. Es decir, para qu~ Porque vino Juan ni com iendo ni
bailarais. Jesús usa el slmil ,,
de un juego de niños, para
poner de relieve la falta de
' 1
1TLVWV KO.C.
y
' ).lyovac.v •
dicen :
80.c.µÓVLOV
(Un') de monio
EXEL ·
uene.
• bebiendo,
respuesta de aquella gene-
ración al mensaje, en cual-
quier forma que les fuese ••
o• VLOS 'TOV
, (J
aV7PW'n'OV
,
€u8lwv
expuesto. el Hijo del nombre comiendo
44 MATEO 11

' 1
1TWWV MyovaLV' l8oü áv(}pW1TOS'
bebiendo, y dicen: He aqul un hombre
c/>áyos Kal. olvo1TÓT'TJS', n ·'Awvwv c/>í'Aos Ka¿
comilón y bebedor de vino, de cobradores ami¡¡o y
, , 9i;, impue¡tos / , ,
á.µap-rw'Awv. Kal. E8'KatwC1r¡ r¡ ªºcP'ª a1TO
de pecadores.

las
"
'TWV Epywv ªV'T'TJS'.
obras
Y
.-
de ella.
1 fue justificada
(vindicada)
la sabiduría 2por

20 TÓTE -i]p~a'TO
Entonces comenzó a reprochar a las ciudades

EV f'
ª'S' EYEVOV'TO
• '
ai 1T'AEí'UTat 8vváµELS
en
.-
aV'TOV 1
de ~t.
las que 3 se hablan hecho
.,
07'1.
pues
ov µETEVÓT)aav·
los

no se arrepintieron (diciendo):
más

21 ovai.'
¡Ay
.
de los milagros

ªº'·
de tl,

Xopa~lv· oval ªº'• Br¡Oaai:8á.· Ón Ei


Corazln! ¡Ay de tl, Betsaidá!; pues si
EV Túpc.p KaL .Eiowvi. JyÉvOV'TO ai owáµns
en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los mila¡¡ros
al yEVÓµEvai. EV vµí'v, 1Tá.'AaL av
que se hicieron en vosotras, hace tiempo que

EV aÓ.KK<p Kal. U1To8é¡J '
µE-rEVor¡aav.
en saco y en ceniza se habrlan arrepentido.
l l 1T'A~v Myw vµí'v, Túpc.p Kai EtOWvi
, '
Pero
O.VEK'TO'T'Epov
4 más tolerable
di¡¡o
"
EU'Tal.
será
os,
. .
EV
en
para Tiro
r¡µEp~ '
(el) dfa
y
'
KptaEWS'
del juicio
para Sidón

que
77
vµ'iv. 23 Kat\ '
av, Kac/>apvaoúµ, µr¡
\

para vosotros.
.,
Ews
hasta
.
ovpavov
(el) cielo
-
y tú,
vi/¡wO~crn;
serás levantada?
5Capemaúm,
Éws
H asta
¿acaso
~8ov
(el) Hades

KaTafJ~crn·
.,
07'1. El.

EV ' '{" t' '
¿,,,000µ01.s EYEV'TJ r¡aav
• '8
descenderás; pues si en Sodoma se hubieran hecho
1
19. FuE 1usT1F1CADA. Es de-
cir, la actitud (la "filoso-
ai
los
8vváµELS'
mila¡¡ros
ª' f I
yEVoµEvat
hechos
t
EV
en
ªº'•
tl,
I

fía") dt cada uno st prutba


por los resultados qut pro-
duct. "
EµEWEV "
av µÉXP' rijs crl¡µEpov. 24 1T'A~v
2 habrlan permanecido hasta hoy. Pero
19. POR = a partir dt ... - '{'l_t'I t I
3 Myw vµ'iv ón Y'!I "'-'OOOµwv O.VEK'TO'T'Epov
20. SE HABfAN HECHO. Lil.
-'~ llici~ron.
4
d1¡¡0 os

EV
que
.
'
r¡µEp<f
para (la)• tierra

'
KptUEWS'
de Sodoma

r¡" ªº'·
más tolerable
I

.
22. MÁS TOLERABL,e. Hay
~ra dos en la condenación, en (el) dla de(I) juicio que para ti.
como los hay en el pecado
(V. Jn. 19: 11) y en la res- 25 'Ev '
EKEl.Vlp CÍ.1TOKpL(}EiS'
ponsabilidad. (V. 23: 14 y
para l.) En aquella ocasión, tomando ta palabra
o•
5
23. CAPERNAÚM. Esta ciu- 'lr¡aoiJs El1TEV' Eeoµo.\oyoíiµal ªº'•
dad, donde Jesús habla re- Jesús, dijo: 8Doy gracias a ti,
\1d1do, había desaprovecha- I
, _ (Confie~)
do las mejores opoctunida- '
1Ta'T'Ep 1 KVPLE 'TOV ovpavov Kat rijs yT;s •
des. tierra,
e Padre, Señor del ciclo y de ta
2S. Dov El verbo
<iRAC IAS. .,
priego (aqul, en voz media) O'TL l1<pvi/¡as 'TO.Vra a1TO aoc/>wv Ka' <TVVE-
denota reconocimiento, mez- porque ocultaste estas cosas fuera de sabios, y enten-
clado con alabanza. del alcanoe
MATEO 11, 12 45

TWV, a'TTEKá>.vi/Jas a&rQ. VTJ7TÍoi~ ·


di dos, revelaste las 1a los niños
., pc\l.ucños;
o•
I
26 vaí, 7Tarr¡p, on oÚTws EVlJoKla
sf, Padre, porque asl (el) beneplácito
> I 11 L) I
E')'EVETO EJL7Tpoauo aov. 27 fláVTa JLOL
fue
.'
delante de ti.
I
Todas las cosas me

..
V1TO TOV 7TO.TpoS µov,
fueron entregadas por el Padre de mi,
ov8ELS E7TL'YLVWUKO '
TOV VLOV '
EL JLTJ' o•
nadie conoce p lenamente al Hijo sino el
>
7Tarr¡p,
I
oü8E T0v
I
E'TTL')'LVWUKE'
I

.
7TO.TEpa TLS
Padre, ni al Padre alguien conoce plenamente

Ef.' JLTJ' o• '


wos Kal.' c[J " {JovATJ7'a1. ó
EaV
sino el Hijo y al que quiera el

VtOS
f\
a.7TOKa}..vi/Jai. 28 iJEVTE
2Vcnid
7rpÓs
hasta
p.E
mi
Hijo 1cvclar .
I • 7TEt/>oPTtaµÉvot,
7TaVTES
º'
todos
' '
Kayw
los q ue trabajáis duramente
>
avaTTavaw
I
.- vµ.as .
y
29
habéis sido cargados,
Ó.paTE •
TOV
Y yo

µ.ov
de mi
daré reposo

€</>'
sobre
.-
vµ.as
os.

vosotros
tomad

µ.á8ETE
aprended
el


a'TT
de

'
E¡.LOV - .,
OTt 7rpavs
... •
ELJLI. KO.'' '
Ta'TTELVOS'

.
1
mi, pues manso soy y pequeño
, (humilde)
KO.L' ' /
Kapi>Í<!- 1 EVP"J'1ETE QV0.7TO.VULV TO.LS'
de corazón, y hall aréis descanso para

i/Jvxais vµ.wv· 30 ó yap µ.ov


las almas de vosotros; porque el de mi

'XPTJ<1'TÓS' Kai TÓ tf>oPTÍOV µ.ov J>..atj>póv


suave y la caraa de mi ligera

EC1'TLV,
cs.

12 'Ev . EKEÍvcp Te¡, 1<aLp¡¡, E7TOpEÚ8TJ o•


En aquella ocasión, fue
'lr¡aovs TOLS' a&.{3{3aatv 8ia Twv a7Topíµ.wv·
Jesús en sábado a través de los sembrados;
l
2S. A LOS NIÑOS PEQUEÑOS . • µ.a8T]Tai aVrov E7TEÍvaaav, 1<ai
No en edad, sino en hu-
mildad. Entre los "sabios y
º' y los disclpulos de 61 tuvieron hambre, y
entendidos" del mundo se
hallan los mayores incrédu- Tí~aVTO Tt.\AELV Kai Ea8Í€tv.
los. (V. Ro. l :22; l Co. l: comenzaron a arrancar y a comer.
17-29.)
2
28. VENID A Mf... ¡Gran
consuelo para todo el que
2 ol 8t
Mas los
<l>apwaio'
fariseos,
laóVTES'
al ver(lo),
El'TTav
dijeron
'
0.VTW ' -
le:'
se acope a Jesús! (V. Jn.
6: 3S, 37.)
3
l8ov
Mira que los
ol µ.a8TJTO.Í
dlsclpulos
oov
de ti
7TOWVULV
están haciendo lo q ue
o OVK'
no
30. YUGO... SUAVE. El amor
hace ligeras todas las car-
ias. (V. 1 Co. 13:7; Gá.
;e€<1'TLV 7TOtELJ1 •
EV aaf3{3&.T<f> •
S: 13; 6:2, S: Jn. S:3.) es licito hacer en sábado.
MATEO 12
46

'
OVK ' ,
avEyvW'TE TL
, .,
ETTOLTJ<T&
élijo les: tNo , leísteis , qué hizo
L1avl8, •
OTE ETTE LVa<TEV KaL OL• p.ET •
'
David,
avTov; - cuando
4 TTWS'
tuvo hambre
ElcrijMJEV '
ELS'
y los que
'
TOV
con
1'
OLKOV
él (estabanl? ¿Cómo entró en la casa
TOV tlEOV Kal.' TOVS' Ó.f>TOVS' T~S' TTpO-
-
8ÉuEWS'
de D ios
lf>ayov,
y "los
o •
OVK
panes
E~OV
•t'
de la
'7v .-
propo-
aVT~

f>ayEtV
slción
OV .
c~ieron,
E TOLS' -
lo cual no
p.ET
. lícito
aVTOV 1
, ~
era
EL
1
a él
P.T/
\

TOLS'
comer
.
tEpEV<TLV - ni a lo~ (que)
¡.tOVOLS' j
con
5 ~
él (est~ban),
OVK
sino

f los 1acerdote~ sol~? no leisteis


f
EV T~ voµ.~ OTL aó.{J{Jautv OL
en la ley que en los sibados los
f
LEpEC.S'
-
EV

Té¡> ÍEpéj> To uó.{J{JaTov {JE{Jr¡A.ov-
el sábado !profanan
sacerdotes
<TLV KaL'
en
'el , templo
avaLTLOL
, El<TLV j 6 Uyw SE
sin reproche Mas digo
i
f -
vµ.tv OTL TOV- f -
LEpov €.unv JiSE.

os qu,e el , templo una 'fsa ma~or hay


7 El EYVWKELTE TL E<TTLV'

8[Aw
Pero si
KaL'
hubieseis conocido
ov 8vulav,
qué

OVK
es:
.
av
Misericordia
KUTE-
no habrlais con-
quiero y 2no sacrificio,
, , ,
StKÓ.<TaTE '
TOVS' '
avaLTLOVS'. 8 KUpLOS' yap
denado a los inculpables. Porque Señor
• , 8 ,
E<TTLV TOV <TafJ{J'
aTOV of VLOS'
f\
TOV av pwTTov.
es del sábado el Hijo del Hombre.
9 Ka¿ µ.ETa{JO.s EKEtBEv '7A8Ev •
ELS' '
TTJV

uvvaywyT,v
sinagoga
y 3pasando
'
aVTwv.
de ellos.
- de ali!,
10 Kai
y
lSov
vino

he ahf
a
av8pWTTOS'
un hombre
la

t \
~r¡pó.v· KUL' ETTTJPWTTJ<TUV aVTOV
t I
XEtpa
una mano que tenla •seca; y preguntacon le

UyoVTES' · El E~E<TTLV TOLS' uó.{JfJauw

1
~. PROFANAN. Es decir, no
ruurdun el descanso sabd-
diciendo:
8Epa1TEV<Tal.;
curar?,
¿Si
.,
LVa
para
es licito
KUTTJYºPTJ<TW<TLV
acusar
,en .-
sábado
aVTOV.
le.

11 o•
11co. I ti ,]/:
2 ElTTEV atÍTois· TLS' E<TTaL "'!>
7. No SACRIFICIO. Jesús no Mas él dijo les: ¿Qué habrá de
prohibe el sacrificio, sino
"la cáscara sin nuez". El vµ.Wv av8pw7rOS' os É~EL 'Trpó{JaTOV Év,

.
núcleo de la genuina rell-
p1ornlad puede ve"e en vosotros hombre, que tendrá oveja una,
M1q. 6 8; Sta. 1 :27; 2: 13. '
3
"ª'' EQV TOVTO TOtS' uó.{3,BauLV
9. PASANDO. Es decir, tras-
lu dtindose.
4
10. SECA. Es decir , encort-
da por pardllsis.
US'
a

y

{Jó8vvov,
si

un hoyo,
.
ovx1.'
DO
ésta

Kpa'T7jun
echará mano
<lVTO
de ella
. '
sAbado
• -""'·""' n'IVLL. JI
MATEO 12 1!'4.S'J4fi>R
12 7TÓCTCfJ oüv áv0pw7TOS
(la) levantará? i En cuánto más, pues, aventaja un ho mbre
77po{3áTov. WCTTE ;gEaTLV TOLS uáf3{3auw
a una o veja!
KaAws 7TOtELV.
De modo que
13 TÓTE
es lícito
AÉyEL
en
Ti¡J av pwmt>' ,e , sábado

bien obrar. Entonces dice al hombre :


'i: ,
" '
EKTELVOV CTOV TI,v XEipa. Kat
\
E!,ETELVEV,
Extiende de ti la mano. y (la) extendió,
1<at' , 'Or¡
a7TEKaTECTTa '
vytr¡s \
'
WS i¡ aXAr¡.
Y fue restaurada sana como Ja otra.
14 JgEAflÓvTES OE oí <l>aptuaiot avµffoÚALOV

€,\af3ov
tomaron
Mas !saliendo
KaT'
contra
'
avTov,
él,
-
los ., fariseos
07TWS
a fin de
' 1
aVTOV
2c~nsejo
U7TOAE-
,

le destruir.
\ ,
CTWCTtV. 15 'O S€ 'lr¡aovs yvovs avE-

xwpr¡aEV
se marchó de alli.
Kat
Y
\
Jesús, conociendo(lo),
~KoAoúOr¡aav
siguieron
'
UVTCtJ -
le
TToAAoÍ, Kat, E
'OEpa7TEVGEV
, '
aVTOVS \
'
7TUVTUS',

16
muchos,
KUt
\
' ,
Y
E7TETtfJ-r¡CTEV
curó
' ...
UVTOLS
..tVa los
µr¡
\
a todos
cpavEpov
1

y advirtió les 3que no m anifiesto


'
aVTOV '
7TOtTj<1WGLJI'
\ 17 iva 7TAr¡pwOfj TO
1

a él hiciesen; para que fuese cumplido lo


pr¡O€v Sta 'Huatov TOV 7Tpo<Pf¡Tov
dicho por medio de Isaías profeta
MyoVToS"' 18 i.Sov ó µov "
OV
cuando dijo: He aqu! el siervo de mr al que
f I J /
T/PETLaa, o ayaTTr¡Tos µov
f
"
ov EVÓÓK'Y)GEV
escogí, el amado de mí, en quien se compl ació
i¡ i/Jvxf¡ µov · Of¡aw To 7TVEvµa µov '
E7T ,
el alma ele mí; 4pondré el espíritu de mí sobre
' '
aVTOV, Kai KpÍaiv -rolS' EOvEutv a7Ta')'yEAEi.
él, y 5 juicio a los gentiles anunciará.

1 '
19 OVK ' '
EptCTEL ovS€ Kpavyáac:t, OVDE
14. SALIENDO.Esto es, tan No disputará ni gritará,
pronto como salieron (aoris· , ,
to).
2
UKOVCTEL TtS' €v -rais r.AaTEÍats
Es oirá alguien en las plazas
- ,
14. CONSEJO TOMARON.
decir, se reunieron parn
t razar un plan. c/>wv-f¡v '
UVTOV. 20 KáAaµov <1VllTE-rpiµµuov
3 voz en alto de él. Una caña cascada
16. QUE NO MANlr!ESTO.
Que
4
11 0 le descubriesen. OV KaTEá~EL Kai Aívov TV</x)µEVOV
18. PONDRÉ •.• En esto (con no quebrará y un pábilo que humea
el contexto anterior) cono- ., no
" El~
\
ció Juan que Jesús era e l u{3ÉuEL, EWS av EK{3á,\TI JIÍKO) T'TJV
Mesías. (V. J n. 1: 32-33.) apagará. 6h:ista que saque
5
18.
u
6
Ju1c10. Es decir, lo que
justo y recto.
KpLutV.
juicio.
21 Kat
y
\
Tcp
en el
' '
ovoµan
nombre
a
'
aVTOV
de
victoria

~I
- fOvr¡
los gentiles
el

20. HASTA QUE... Esto es,


h asta qur haga triun far la EA7TLOVCTtV.
justicia. esperarán.
48 ~lATEO 12
, ...
22 TÓTE aUT<tJ
Entonces fue traido hasta él un ende-
ÓJ.LEVOS Tucf>'A.os KaL Kwc/>ós. Kat' E'8 Epa7TEU<JEV
,
moniado ciego y mudo; y sanó
' , 1
atJTOV "
W<JTE
\
TOV Kwc/>ov AaAELV Ka''
le, de modo que el mudo hablaba y
{3AÉ7TEtv. 23 lfat Jtí.aTaVTO '
7TaVTES oc.•
veía. y quedaron atónitas todas las
o•
\ I 'f' I )
oxAot Kat €,\eyov· µ:r¡TL OVTOS E<JTLV
turbas y decian: ¿Acaso éste es
, ,et
t 1
vws Llaví.8; 24 oí 8€ <l>apLaafot aKOU-
Hijo al oír-
de David?
... .,. Mas tos fariseos,

aaVTES El1TOV• OVTOS '


OVK EK{3á>.AEL Ta'
(lo), dijeron: ~Sle no echa fuera los
, ,,,
8mµÓvLa EL' fL'TJ\
EV T<tJ BEE{E{3ov,\ apxoVTt
demonios sino len Beelzebú, príncipe

TWV SaiµovÍ.wv.
(.uor) ·~ ,
2~ nows '
Tas
, 8vµr¡aEL~
EV ,
de los demonios. Mas sabiendo los pensamientos
aVTWV E:l1T€V
, -
avTots· 7í0..aa {3aatAEÍa
de ellos, dijo tes: Todo reino

µEpta8Efoa Ka8' EaVTr¡S


t -
Epr¡ fLOVTat.
dividido sí mismo es desolado,
' '
OtKta fLEpwOEtaa Ka8'
y toda ciudad o casa dividida contra

iatJTijs ou aTa8~aETat. 26 Kat


\
EL •
si misma no quedará en pie. y si
t
o aaTavO..s TOV
1
aaTavav EKf3 áAAEt, icf>.
Satanás a Satanás echa fuera, contra
' \
EUVTOV > I Q
EfLEpLaur¡· 7TWS ouv
... aTa8~-
sí mismo se dividió. ¿Cómo, pues, se tendr&
<JETat -1¡ {3aatAELa auTov; 27 Kat' fl

en pie el reino de él? y si
\
lyw lv BEE{E{3ov,\ lK{3á>.,\w Ta SaiµÓvta,

OL•
yo

2¿tos
.
por
VWL'
hijos
Bcelzebú
vµwv
de vosotros
.
EV
por
echo fuera
'
TtVL
quién
los
lK{3á>.Aovaw;
los echan fuera?
demonios,

Sta TOVTO
,
atJTOL
\
KPLTaL
\
"
E<JOVTUL '
vµwv. -
Por esto, ellos jueces serán de vosotros.
28 E:l. 8€ '
EV ,
7TVEvµaTL 8rnv iyw
Mas si por (el) Espíritu de Dios YD
\
EK{3á>.,\w Ta Satµ.ÓvLa, a.pa €cf>8aaEV
echo fuera los demonios, entonces llegó

lcf>' vµ.O..s 7¡ {3aaLAELa TOV 8Eov. 29 -r;


hasta vosotros el reino de Dios. ¿O
1 ,
24. EN BEELZEBÚ. Es decir, 7TWS SúvaTaÍ TLS EtS TTJV
111 u11/611 COll Btelttbú. cómo puede alguien entrar en la
2
27. Los uuos ... Esto es, los
•xorclsta.r Instruidos por los ' '
OtKtav TOV '
wxvpov - Kat \
Ta
\
<JKEVTJ
I
'
UVTOU -
Jarl,,os. casa del (hombre) fuerte y los bienes de él
MATEO 12 49
\
(
ap1Tauai,
I
"
EaV µ:r¡ 1Tpw-rov 'TOV
\

t
iuxvpov;
arrebatar,
I
si
KO.L' TOTE
no
I
77JV
primero
\
' .
OLKLaV ,
av-rov
al
-
(hombre) fuerte?
8iap1Táun.
y

30 ó
entonces la
"
WV
casa
JLE'T . de él
,
EfLOV
-
Ka'T 1
saqueará.
' -
EJLOV t
EU'TtV 1
El que
KO.L\
no
.
o
está
\
l-L11 auvaywv
I
conmigo,
¡..t.ET
t

contra mí está, y el que no recoge con-


€µ.ou
migo,
UKOP'fTÍ,EL.
desparrama.
31 .1
Por
'ª -roíh-o
esto,
'AÉyw
digo
(
vµiv, - TTciua ' '
aµapna Kat\ ff>.auc/>17µ.Í.a
os: Todo pecado y blasfemia
ac/>E{J.,:¡UETO.t TOLS' avflpw7TOLS'. ~ 8€ -rou
será perdonado a los hombres, m as la del
, J.. (J ~ontra el)
1TVEVfLO.TOS' {3>..auc/>17µí.a •
OVK a-yE 1]GE'Tat.
Espíritu blasfemia lno será ¡>«donada.
.., t \ " \
OS' EO.V EL'7r'!1 .\óyov KO.'Ta TOU
cualquiera que di¡a una palabra contra el
'
VlOV -
Hijo
TOU
del
avfJpW1TOV,
Ho mbre,
ac/>EfJf¡UETO.L
será perdonada
'
av-rcp·
le;
-
ó~
mas cualquiera que
8' av Et'7r!1
diga
KaTa'
contra
TOU
el
'
7TVEVJLO.'TOS'
Espíritu

TOU ' '


ayiov,
Santo,
'
OUK
no
ac/>ElJf¡UETaL
será perdonado
'
av-rw
a éi
-
"
OVTE
ni
'
EV
en esta
'
atwVL
época
- "
OVTE '
EV Te¡,
21a
ni en
¡..t.É.\>..oVT~. '
7TOL1]Ua'TE 'TO' 8Év8pov
que viene. haced el
KaAOV
de buena y
'TOV
\

el
Kap1ToV
(ruto
aUTOU'
de él
- árbol
KaAÓv,
de buena
,.calidad / 1 calidj\d,
1] 7TOL1]Ua'TE TO 8Év8pov ua1Tpov 'TOV
o haced el árbol enfermizo y el
Ka¡nrov
fruto
\
'
av-rou
de él
- corrompido;
EK ' yap
porque a base
\
-rov
del
KaPTTOV TO 8'v8pov yivwaKETat. 34 yEvvT¡-
{ruto e1 árbol es conocido. Engen-

µa-ra €x,8vwv, 7TWS' 8úvaa8E ayalJa ,\aAELV


dros de víboras, ¿cómo podéis cosas buenas hablar
1TOVJ1po¿ ÓVTES'; EK ' yap
\
TOU 1TEptU-
malvados siendo? porque de lo que
1 \ I
3 1. No SERÁ PERDONADA. Es UEV¡..t.aTOS' TfjS' Kap8ÍaS' TO G'TO¡..t.a ,\aAEL.
función del Esp1ritu hacer rebosa del corazón la habla.
receptivo a la invitación de boca
Cristo. El que la rechaza se
cierra a sí mismo la puerta 35 ó ciyaOos ó..vfJpw1ToS' •
EK -rou ayafJou
del perdón. (V. Jn. 3 : 36.) El buen hombre del buen
2
1
o'
1
32. LA QUE VIENE. No es lJ17uavpoU iK{JÚAAEL ayafJá, 1cat 1TOVTJpOS'
u1a otra vida", sino la que tesoro saca cosas buenas, y el malvado
había de seguir a la Segun- (depósito)
da Venida del Mesías, se-
gún el concepto judío (V. ó..vfJpw1TOS' '
EK 'TOV 1TOV1]pov 817uavpov
JI. 3: 12), ya que el juicio hombre del maligno tesoro
fija el destino eterno. (depósito)
50 MATEO 12
,
"'ºVY/Pª· 36 'Alyw

vµtv
...
O'TL '"ªv
cosas malvadas.
pf¡µa
,
apyov
\
o
.. Mas digo
'Aa'>.'7aouaiv
os que toda palabra lociosa que hablarán
r
º' á.v8pw'7ToL, CÍ1ro0wa8V'8l\i '7TEpi 0.VTOV
los hombres,
, rendirán acerca
, de ella
AÓyov EV '
KptaEws· 37 EK yap
\

cuenta en (el) d ía de(!) juicio; porque a base


KO.L
\ ,
'TWV AÓywv aov oiKaiw81]on, EK
de las palabras de ti 2serás just ificado y a base
'TWV AÓywv aov Ka.Ta.OiKaa81]av.
de las palabras de ti, serás condenado.
38 TÓTE ,
0.'7TEKPL'817aa.v , -
aV'Tcp 'TLVES" 'TWV
Entonces respondieron le algunos de los
'
ypaµµa'TEWV KO.L\ </>apiaa.LWV I
AÉyoVTES·
escrib as fariseos dicic;?..d o:
OLOáaKa'AE, CÍ'7To aoii ar¡µEiov Ll>Etv.

39 ó
M aestro, queremos
,
0.'7TOKpL 8ELS
\
de parte de ti
El'7TEV
una señal
,
0.V'TOLS"
ver.
-
Mas él, contestando, d ijo les:
\ \ \
YEVEa. '"ºVY/Pª KO.L µoixa'Ais- ar¡µEiov
Una generación malvada
, r'rJ'TH- 1
y 3adúltera , un a señal
E'7TLc,. KO.L' CT7J¡.LEioV ov Oo8'7aE'TaL
,
O.V'T'[} -
está buscando,
EL
. y
µ17' 'TO
\
señal no
'lwva
será dada
Toii
le sino la señal de Jonás el
~v
\

'"PcxP'7Tov. 40 Wa7TEp yap 'lwvas


profeta. Porque •exactamente como est aba Jonás
, ' r¡µEpos
r '
EV ~ Koi'AÍg. Toii K'rJ'TOVS"
en el vientre
,
VVK'TO.S- 1
del monstruo marino
OVTWS"
tres
o•
dias
VLOS"
. \

y tres noches, así est ará et Hijo ·


'TOV • 8pw'TTOV
a.V ' •
EV 'Tfi Kapolg. Tf¡s yf¡s
1
36. Oc1osA. Lit. que no tra- del
• ,
Hombre en el , corazón de ta tierra
baja (V. 2 P. t :8); esto es,
in1í1;J1 sin pr ol'ec/10.
TpEÍS" 7JfLEpas- KO.L' TpEts VVK'TO.S". 41 á.vopE:;
5tres días y tres noches. Varones
2
37. SERÁS JUSTIF ICADO. Es
• , ,
decir, será mnnifiesta lu NivEVÍTa.1. '
O.VO.O"'TTJO"OV'TO.L EV KpLUEL
hue11a condt'ción i nterior.
3 ninivitas se levantarán
, i.D. el juicio
.,..qs
\
39. ADÚLTERA. Es decir. es-
plri11111lme11te infiel a Dios, fLE'Ta
\
YEV€as 'TO.V'TT}S" KO.L Ka Ta.-
el ..m ar ido" de I srael. (V. con la generación esta y conde-
b . 54 5; Jer. 3:20.) t /
, \
4 KpLVOVO"LV avrr¡v· O'TL
fl
fL€'TEvor¡aav '
ELS 'TO
40. Í.XACT AMENTE. He aquí
1111.1 prueba contundente de n arán a ella; porque se arrepintieron a la
l.1 h"toncidad de J onás.
& K1}pvyµa ,I wlla, Ka¿ loov '"AE iov 'lwva
40. T RrS DIAS •.• Los judíos predicación de Jonás, y he aqui (algo) más que Jonás
mnt.1han como dias ente-
ros 1,,. frapmcntos de día tiJOE. 42 {JaalAiaaa '
vo'TOV , 8r¡uETaL
EYEP ,
11 p.irtir de la puesta del
aquí. {L;;) reina 6de(l) sur será levantada
r.ul.
6 , , \
.n. 0 11 SUR Esto e•.
de
\tbá. (V. 1 Ro. 10: 1-13.)
EV KP."!EL fLE'Ta yEvEas
en JUICIO con generación
MATEO 12 51

Ka'TaKpLV€Í ' I
ªV'TT/v· "
OTL '
€K
condenará a ella; pues vino desde

Jos confines de Ja tierra


'
aKovaaL -
a olr
'T~V
Ja
aoc/>íav
sabidurla
l:o>.oµwvos. Kai lOoV 11'A€ÍOv l:o>.oµ.wvos
de Salomón, y he aqul (algo) mis que Salo món
cL8€. 43 "0Tav 8€ TO
\
' '()ªfYT"ºV
aKa 'ITV€vµ.a -
aqui. Mas cuando el inmundo esplritu
€g€>.8y ' \
0.11'0 'TOV
A > (J I
O.V pw11'0V 1 fJLÉPX€Tat fü'
salió de un hombre, va pasando a través de
' lt'
, > I \
avvopwv 'T011'WV 'TJTOVV ava11'avaLv, KaL
! sin agua Jugares, buscando reposo, y

'
ovx • ,
fVp&.CTKEI., Myn· '
ns \
TOV
no (lo) encuentra. Entonces dice: A Ja
'f
OLKOV
I
µov ' '.l.
f11'LCTTPE'f'W o8EV lfijMJov·
casa de mi me volveré de donde sal!;
KaL
\
lA8ov
f
EVptaKo
I
oxo>.á,oJl'Ta. [Kai]
y, venido. (la) e ncue ntra desocupada y
,
a€aa.pwµÉvov K€Koaµ71µ.Évov. 45 'TOT€
habiendo sido barrid a
1TOp€V€TaL
I
KaL
\
y 2puesta en orde n.
1TapaAaµ {3áv€' µ€8' .Entonces
€aV'TOV -
~
E11'Ta
siete
se va
\ •
E'T€pa
otros
y

11'VEVµO.TO.
I

esplritus
toma
11'011TJPO'TEpa.
mis malvados
I
con
.él m ismo
€aV'Tov,
que él mismo,
-
\ \
KO.L ELU€A8ÓV'TO. KO.TOLKEÍ €K€t" KaL
y, entrados, residen allf; y

y Í.V€TaL Ta ;axaTa.
-
'TOV
, (J ,
av pw1TOV ' ,
€KHVOV
resultan
xnpova.
I
las condicione s finales del
'TWV 1rpw'Twv.
hombre
.
OV'TWS
aquel
,,
€UTaL
3peores que las primeras. A s! será
, (sucederj)
KUL rfi YEVE~ 'TO.V'T71 11'0VTJP~·
también
46 "E'Tt
a la ¡ eneración
'
avTov - AaAOVV'TOS
esta
'TOÍS
malvada.
ox>.o,s,
Cuando todavla él estaba hablando a las turbas,

i8ov
he ah! que lh
.;, •
º'los a8EA,/,OL
hermTnos
'
aV'TOV
de él
-
f
EU1TYIKELCTaV
se hablan situado
I
'TJ'TOMES'
procurando
'
O.V'TW -
le '

47 [ El11'EV
Y dijo
8/ 'TLS
alguien
'
a.vrw·
a éi :
- ifJov
Mira que
.,,•
Ja
l'-TJ7TJP
madre
I

l
\ f I
43. SIN AGUA. Los Jugares aov Kat ot a8E°Ac/>oí O'OV Éfw €U'TTJKG.ULV
áridos y desiertos eran con-
siderados como morada de de ti y Jos hermanos de ti fuera se han parado
se.res malignos. ( V. Is. 13:
"Aa."A1]aa.&..] 48 ó
21; 34: 14.)
2
'TJ'TOVV'TÉS
ªº'
44. PUESTA EN ORDEN. Esto
es, lista para ser habitada.
3
45. PEORES. Nadie se m ar-
'
procurando
0.11'0Kpt(JHS'
'
respondiendo,
'Tw

al que
hablar.
MyoVT&.
decla(lo)
'
a.vrw·

a él:
'
'T&S
¿Quién
- Mas él,

cha igual q ue vino, tras un


-ÍJ
I
µ.ov, '
Ka&.' 'T&.VES' ' '
UO'W
f
mensaje. El rechazo empeo-
r a Ja condición anterior.
fCT'TLV
es Ja
11-TJ'TTJP
madre de mí, y quiénes son º'
los
52 MATEO 12, 13

a8EA</>ol µov; 49 KaL


\
, '
€KTEtVaS' '
TT/V
hermanos de mi? y extendiendo la
(habiendo extendido)
[awov] , '
nri '
TOVS' µa (J'Y}TaS'
\
aVTOV
• A

de él
l8ov 'Y}• 11-'YJTI/P
I
µov
!hacia los
KaL
discípulos
\
OL
. de él,
a8E°A.<f>oi.
dijo: He ahí la madre de mi y los hermanos
\ .. I \
µov. 50 yap av 1TOL'Y}C1'[1 TO 8€A.71µa
.
ÓO"TtS'
de mi. Porque cualquiera que haga la voluntad
, t ,
TOV µov EV TOV ovpavotS',
A
aVTOS
del
µov
de mí
a8EA</>oS'
2hermano
de mi, el (que está) en
KaL
y
\

hermana
' ,
(los) cielos,

Kat 11-'YJTI/P
y m adre
.
€0"TLV .
es.
él
'

• , ,
13 'Ev o•
I
Tfi 'T/f.UP<!- EKELV[J
En el , día
, aquel,
,(}"f/TO salido
•I T'J<TOVS' Tfjs '
OLKLaS' EKO. 1Tapa' '
T"f/V
Jesús de la casa,
\
se sentaba junto , al
8á.Aauuo.v· 2 Kat uvvr}xOTJ uav '
1Tpos avrov
\

mar; y se juntaron hacia él


óxA.01. 1TO')..Ao[,
ti
WO"TE O.VTOV
, \

ELS 1T;\oiov
turbas muchas, hasta el punto él a una barca
de que
, f1ana
EjL
, Ko.8fjuOa1., miS' o•
subido (tuvo que) sentarse, y toda la turba
,
E1Tt. \ '
TOV ,
o.tytal\OV
-- \ ' , ,
EL<TT"f/KEI.. 3 Kal. EAM'rJ<TEv
sobre la playa se había situado. Y habló
)

aVTOl.S'
A

7roAAd. €v TTapa{JoAa'is >.iywv·


les muchas cosas en parábolas diciendo:
'/8ov €fY¡A0Ev o• '
<T1TEtpwv 'TOV... '
C17TEtpEtV,
He ah! que
4 Ka(.
Y
EV
salió

mientras
TtfJ
el
'
<T7TELpnv
sembrador

sembraba
'
av-rov .él,
..
a sembrar.
a.
unas cierta-
'
jLEV
(semillas) mente
lnEaEv 7rapCt Tt¡v óSóv, Kal EA8óvra Td
cayeron junto al camino, y venidas
> I
1TETELVa' Ka-r€<f>ayEV avra. 5 llia
aves devoraron a ellas. Mas otras
"
E7TE<TEV
,
E7Tt
\
Ta' 1TETpWfJ"f/ "
01TOV '
OVK
cayeron sobre los pedregales, donde no

1 ElXEV yfjv 1TO')..A~y, Kal. Ev0€wS' €~av€TEtAEv


49. H AC IA. Lit. sobre (en tenían tierra mucha, en seguida brotaron
11Cntido de apuntar directa- \
mente hacia un objeto). Std. TO 11-'Y'J {JáOos yfjS'· 6 ~Alov
2
~O. HfR\1ANO... Jesús pone a causa del no tener profundidad de tierra; mas el sol
rl parentesco espiritual por
rnc1ma del natural.
a Kat'
(1.S1 AGOSTARON. Lit. fue-
ron quemadas. una vez salido, 3se agostaron, y a causa del
'TO' P.T/'
MATEO 13

EXEW
., .,,
pt av Jfr¡pávffr/ .
53

no tener raíz, se marchitaron. Mas otras


,, •
E1T'' '
Tas • ' (Jas,
cucav ' , 'ª
.
E1TEO"EV Km O.VEtJTJ<TaV
cayeron sobre los espinos, y subieron

al Ó.KavOa,
, ,
KaL' a1TE1TJ1c.sav av-ra.
./; , 8
(C,S<(.C\eronl,. ,
<11\Aa i>E
los espinos y ahogaron a ellas. Mas o tras
., • \
E7TEO'EV E7T'' TrJV ' ~V '
'TTJV KaA~V Kat
cayeron

J8í8ov
daban
sobre
'
Ka¡nrov,
fruto,
la

o"'
tierra

una
'
p.EV . de buena calidad
'
EKO.'TOV,
ciento,
"'
O
otra
y
8€
• i: '
Ei;,TJKOV'T0. 1 & 8~ '
'TptaKOV'T'a. 9 ó €xwv
sesenta, otra treinta. El que tiene

c!JTa. , '
aKOVE'TW. 10 Ka.t 7TpO<TEA8Óll'TES'
f

º'
oídos,•

µ.aOr¡Tai
oi¡¡a.

El1TaV
....
aVT<f>º
y

cSta
acercándose

EV 1Tapa-
los

discípulos,

{3o>i.ais
dijeron

AaAEÍS'
le:
.
aVTOLS' j
...
¿ Por en

11 &
pará-

8€
,
bolas

a1TOKpL ELS'
respondiendo,
(J \
h ablas

El7r€Vº
dijo:
les?
"
on
Porque
.
...
vµ.tv
a vosotros
y él,

US01a.L
ha sido dado

yvwvat -ra' -rijs {3amAEÍas 1wv


conocer los del reino de los

ovpavwv, EKEÍVOLS' 8E ov USoTat. 12 Ócrrts

'
yap
!'quel
ciclos,
.,
EXEL,
qu~ tiene,
mas a ellos

80(}-r]<TETat
será dado
1 no ha sido dado.
...
aVT<f>
le
. Porque

7TEpta-
sobrará;

ÓO'TLS' •
OVK K<U'

o
C\ ., , (J ,
a.p
mas aquel que
• •
a1T
no
. ... 13 Sia
aun

.
EXEL TJ<TETa' aVTOV.
lo que tiene, • se.-á quitado de él. 2Por

EV
... AaAw, "
'TOVrO 1T«paf3o>i.ais O.VTOLS O'TL
esto

{J>i.l1TOV'TES'
en

ov•
parábolas les

KaL'
hablo,
.
O.KOVOVTES'
,
pues

9. Muchos MSS. añaden pa- viendo no ven, y oyendo


r a ofr. Hoy diríamos para
leer entre lineas, descubrien- •
OVK
, '
O.KOVOV<TLV o~ CTVVLOV<TLV. 14 Kai
do el sent ido de la pará-
bola.
1
no

ava1TAr¡poú-rat
oyen
.
0.VTOLS'
...
ni entienden.

r¡• 1TpOcPTJTEÍa 'Haatov


y

.
11. No HA smo DADO. Esto
no era debido a falta de se cumple para ellos la profecía de Isaías,
oportunidades de parte de , ... , • '
Dios, sino a la mala dis-
posición de ellos. Myovaa· aKcm O.KOV<TE'TE KaL ' OtJ µ.r¡
2 que dice: Con of'clo oiréis y de ningún
13. PoR .ESTO... Es decir, ~Oyendo) ll}Odo
pNque una explicación di- CTVvij'T€ 1 ICaL {JA€1ToVTES' {3AE~ETE
recta era contraproducente entendáis y viendo verlis
para esta clase de ~ente (entenderéis)
"dura de cerviz". (V. Hch.
7:51.)
'
KO.t
,,
OtJ
\
/J-TJ
.,~
Lvr1T€. 15 E1Taxúv0r¡ yap
3 y de ningún modo pcrcibfü Porque 3se en11ros6
15. SE ENGROSÓ. Hebraísmo (percibiréis).
que indica insensibilidad del r
corazón (por estar recubier- T/ KapSía -roíi ,\aoíi '
TOVTOV 1 KO.L' TOÍS'
to de grasa). el corazón del pueblo este, y con los
54 MATEO 13

wa¿v {3ap€ws ?jKovaav, Ka¿ 'TOVS' ocp8a.>.µovs


oídos
,
aV'TWV - 1 pesadamente
, '
EKaµµvaav·
oyeron,
'
y

f'TJ'TTOTE
los

i8watv
ojos

-ro¡S'
de ellos

ocp8a.>.µois
cerraron; no sea que

'TOiS' . '
WCTtV
vean
, '
aKOVCTWCTtV
con los

Ka¿
ojos
'Tfi Kap8{<f avvwaiv
con los

Kat
oídos

' .
E'TTL<rrpE<yWCTW1
oigan

'·'·
Kat
2y
y
' .
con el
' iaaoµai , '
aV'TOVS'.
yo sane
corazón

a ellos.
entiendan y

'
16 vµwv 8€ µaKaptOL
Mas de vosotros
se conviertan,

dichosos
ol ocp8a.>.µo¿ • {3°M1TOVCTLV1 Kat
\
'Ta
\

los ojos, °"'


pues ven, y los

ÜJ-ra [ vµwv] • , '


aKOVOVO'W. 17 aµ.~v
º"'
o Idos
yap
\
de vosotros,
,\€yw
digo
.-
VJ.LLV
os
pues

º"'
que
oyen.
7To.Uot
muchos profetas
Porque de cierto
1Tpocp-ry-rat Kat'
y

8{KaLOL E'•TTE 8,
vµr¡aav l8EiV a"
justos

{3i\i1TE'TE Kat
\
anhelaron

OVK
,
Elaav,
ver
KaL'
las cosas que
,
aKOVCTaL -
veis y no vieron, y olr
, •
a" ' \
aKOVE'TE Kat OVK fíKovaav.
las cosas que oís y no oyeron.
,
18 'YµE¡S' oüv '
aKOVCTa'TE '
TTJV 1Tapa{3o">.~v

-rov
del
Vosotros,
,
0'1TELpaV'TOS'.
que sembró.
pues, oíd

19 llaV'Tos
Todo el que está
la
.parábola
'
aKOVOV'TOS'
oyendo

-rov ,\óyov rijs f3a<n\Eías Kat J.LT/


1 '
'
CTVVLEV'TOS'
la palabra del reino y no entendiendo,
(el mensaje)
o• ' 1
'lfovr¡poS' 'TO
. viene
E0'1TapµEVOV
, el
lv
Maligno
-rfj Kap8l<f
y
Ó.p1Tá'u
.- arrebata
CtV'TOV' .
lo que
'
OV'TOS'
ha sido sembrado en el corazón de él; éste

E<rTW O • 1Tapc1 rr)v ó80v 20 ó
el junto al camino que fue sembrado. Mas el
E7T¿ .,a 'TTE'Tp<ÍJ[,r¡ CT7TapE'ÍS'. o~ÓS' •
E<rTW
sobre los pedregales que fue sembrado, es
o• ' ,\'oyov
'TOV , ,
aKOVWV Ka&.\ J.LE'Ta
\

el la palabra que está oyendo y al momento con


'
,\aµ {3avwv • , 8€
1
15. PESADAMENTE. Esto es,
di/Id/mente, por haberse en-
durecldo e l "t!mpano" espi-
ritual.
2
xapas
.,,,gozo
P'":>ªv
. .
que está recibiendo
O' ECttn'~
.. a.ua
atn"ov·
a ella;
21 OVK
' '
1TpoO'KatpoS'
ÉXE'
mas no tiene
.
E'<rTW6
raíz en si mismo, sino. ~ue es,
15, Y YO SANE A ELLOS.
como el mismo sol que
As{
'
J'EVOJ.LE'VTJS' 8€ 8').{tpE'WS'
temp~rero

.,, a,wyµov
ablanda la cera, endurece
ti bano, asi también los mas venida (la) aflicción o (la) persecución
mensajes que llegan a un
corazón o bstinado, sólo sir-
ven para endurecerlo más.
'
'TOV ,\óyov Ev8vs O'Ka.v8a,\l,E'TO.,.
(V. tx. 7:3, 13.) por causa de la palabra, al momento se siente ofendido.
MATEO 13 55

22 ó '
'TOS a1<áv8as '
cnrapEtS', OV'TOS "" '
Mas el a los espinos que fue sembrado, éste
• , (entre) 1 , , •
EO"TtV O 'TOV .Myov aKOVWV1 Kat' 7J
es el la palabra que está oyendo, y la

µ.lptµ.va
preocupación
Tov
del
·-
aLWVOS'
siglo
(mund~)
"ª'
y
' 7J
lel
• •
' 71
a7Ta7
en gano

-rov 1T,\oú-rov UV¡.L1TVt)'Et '


'TOV ,\óyov, Ka 't
de la riq ueza ahoga la palabra, e

aKafYTTOS '
)'LVE'Tat. 23 o• o€ • '
E7Tt '
rr¡v
infructuoso se hace. M as el sobre la

Ka,\T]v yijv '


u?Tapns, "" '
OV'TOS •
EO"TtV o•
de buena tie rra q ue fue sembrado, éste es el
calidad ,
' ' Kat' ' 1 (\

'TOV .,\óyov aKOVWV UVVLHS os


la palabra q ue está oyendo y entendiendo, el cual

s-r, o" •
de veras
Kap?Toc/>ope i
lleva fru to "ª''
y
1TOLEt
pro duce, uno
'
¡.LEV '
EKaTOV,
ciento,

o" o€ ,
E·~7JKOV'Ta 1 o" o€ '
TpLaKOV'Ta.
otro sesenta, y otro treinta.

24 "A,\.,\T}V ?Tapa{Jo,\T]v 1TapÜ}7JKEV aV'TOLS


• A

Otra parábola propuso les

Mywv· • '8T}
wµntw •
7J {JauL,\ela -rwv
diciendo: Fue compar ado el reino de los
• -
ovpavwv • 8pw1T~
av ' KaAov '
U1TEpp..a


EV
en
cielos

el
.-
a un homb re

ayp~
campo
)

aVTOV.
que sembró de buena calidad semilla

de él.
A

25 EV
Mas durante el

Ka8oí8ov '
TOVS'
•8 ,
av pw1TOVS' 1],\lhv
(mientras)

av-rov .-
ó
el
dormir
(dormían)
Jx8pos
enemigo
Kat
y
los

' . '
E1TEU1TELpev
2 sembraba
hombres,

en cima
vino
, ' ¡.LEUOV
ava
en
'
de él

medio
.,
TOV '
ULTOV Kat' a1Tij,\lJev. 26 OTE o€
del trigo y se marchó. Mas cuando

o• ' ' \
E{JAáC7T!JC7EV xopTOS' Kat Ka~1TOV

. '
E1TOLT)<!EV 1
brotó

proáu10,
'TOTE
,
entonces
la

'e/> '
E a~
aparecí
h ierba

Kat'
también
y

Ta
la
' 't{á~LO.
ruto

cizana.

27 1Tpoue>.8óVTES 8€ • ooii,\o&. •
OLKO-
º'los TOV

0EU7TÓTOV
de la casa,
Y acercándose

El1TOV
dijeron
.-
aVTW "
le:'
siervos
,
KVPtE 1
Séñor,
ov y¿
del

¿acas'o' no de buena
d uello

KaAov
1
22. EL ESGA1'0 ... Quien sir-
'
C71TEpµa EU1TELpas •
EJI Tw . uw
calidad
,
avpw ·
-
"e a Mamón, sólo escucha
la voz c!e su amo (V. 6 : 24), semilla sembraste en tu cluhpb?'
que es engañosa (V. 1 Ti.
6: 17).
2
1TÓ8EV OQV "
EYE&. 28 ó 8€
¿De dónde, pues, fiCne Mas él
25. SE\IBRABA. El pretérito
imperfecto indica acción
continua. Satán no "duer-
)

aVTo ts·
A
• 8pos
EY 1
av8pwTTOS' 'TOVTO
meº. les: Uó' enemigo nombre esto
56 MATEO 13

• 8ov..\o, avrqJ
. ..
º'M as los
ovv
pues,
a1TEA8ÓVTES'
siervos

1habiendo ido
le
avA>.lgw¡.u:v
que recojamos
dicen:
.
'
avra;
a ella?
¿Quieres,
29 ó
Mas él
I
SÉ "
ov, f'TJ1TOTE avA>.lyovrEs Ta
, -
dice: No, no sea que, al recoger la
,,,ávLCt • r'
EKpLi,,WUTJTE "
aµa 4VTOtS'
1
TOV
cizaña, arranquéis juntamente con ella el
, .J. '
aiTOV. 30 ac/>ETE C1VVaveávEa8at aµ.-yo-rEpa
trigo. Dejad que vayan creciendo ambos juntos

ÉwS' -rov 8Epiaµ.ov· Katpi¡J TOV


hast a

8Epiaµov
recolección ,
la
.-
Epw
di ré
recolección ;

TOiS'
a los segadores:
tiempo

Recoged
de la

8~aaTE
\ \
1TpWTOV Ta ,,,ávia Ka' ath-0.
2p rimero la cizaña y atad a ella
, \ , '
ELS' 8Éaµas '"PºS' TO KaTaKavaat avra,
en m anojos a fin de quemar totalmente a ella,

TOV
1
'
Ui'TOV avvayayETE ElS' -H¡v a1To81}K7]V
m as el trigo llevad(lo) juntamente al granero
µ.ov. 31 "AA>.71v 1Tapaf3o,\~v 1Tap/871KEV
de rnf.
,
avTOLS' - ,\Éywv·
Otra
.
º"'º'ª
'
parábola
,
EC17'V
\

TJ
p ropuso
{3aatAEÍa

TWV
les diciendo:
,
ovpavwv - Semejante
'
KOKK<.tJ
es
'
el
ULV41TEWS',
reino
..
OV
de los
>i.a{Jt1v
cielos
á.v8pw1TOS'
a un gran o

EU1TELpEV
de mostaza,
€v Ti¡J
al cu al
,
ayp<.p -
habiendo un hombre, sembró en el campo
tornado
'
avTov·
de él;
- 32 é)
el cual
'
¡.ttKpOTEpov
más pequeño
'
f'EV •
EO"TLV
es
'
1T4VTWV 'TWV '
C11TEp¡.ta'TWV 1 Ó'Tav 8€
que todas las semillas, mas cuando
, \

aufr¡Ojj, JJ-EL,OV 'TWV ..\axávwv EO"TLV


ha creci!o, más grande que las hortalizas es
\
K4L
\
'
')'tVE'T4t Mvopov, waTE EA8Eiv 'TQ

1
y

1TETELVa
aves
\
3se hace

'TOV
del
,
ovpavov
árbol,

cielo
- hasta el punto de venir

Kat'
y
KaTaUK'Y/VOVV
alojars'e
las

28. H ABIENDO IDO = yend o, , A


Fs decir, que vayam os a
Ev TOÍS" KAá8o,s avrov.
recogerla.
2
30. Pn1MFRO. t:stos son to-
m·ldos para juicio, mientras
los otros son dejados p ara
en

1TapaBo,\~v
parÍbola
las ramas

€,\á,\TJUEV
habló
de él.
.-
4V'TOLS''
les:
. '
oµoia
Semejante
licndíción. (V. 24: 40-42.)
3 ,
EUTLV
\
{JaatAEÍa -rwv ,
ovpavwv r'
i,,V¡.trJ,
\2, SE llACE ÁRBOL. Tal fe-
nómeno de g1gan1ismo es es reino de los cielos a u na 4 Jevadura,
,
• 1111c,tro. como se ve por
el \Cntido de ºaves" en el
c:nnlcMo (verss. 4, 19).
4
lJ, 1 1VAD l RA. En la Biblia
"
TJV ..\afJovaa
que habiendo tom ado una mujer
YVVTJ
\
EVEKpV EV
, escondió
' "' EtS'
en
ci,\Evpov
'
de h arina
"
e• \icmpre símbolo de co-
rru nc1un.
'
UO.'Ta
medidas
'
Tpta,
tres,
EWS'
hasta ºº
q ue
E'vµ,w871
fue fermentado
o..\ov.
todo.
MATEO 13 57

34 Taíha 7TÓVTa lM.ATJCTEV Ó '!TJCTOVS Jv


Estas cosas todas habló Jesús en
1Tapa{1oAais 'TOLS óxAots, KaL xwp/s 1Tapa{3oA-rys
parábolas a las turbas, y sin parábola
3:> 01TWS 1TATJpw8fi
~p aMe de)
ouÓEV EAá.Au aU-rois..
nada hablaba les; para que asl se cumpliera
'TO
lo
\
p"f}fJEv
dicho
, por medio
ª'ª Too 7rpocfr/¡Tov
del profeta
MyovTos•
diciendo
, 'g w
avoi EV 1Tapaf3oAais 'TO
' 1(c.uando dice):
CTTOf"a µov,
Abriré en parábolas ta boca de mi,
, 'é
epeve¡,oµat '
KEKpvµµeva a1To KaTa/3oA-rys .
proferiré cosas que han estado desde (la) fundación
, 1s~nd 1das , ., \ (del m~<l,o),
36 TóTE atpEtS 'TOtJS OXl\OVS ·1¡t\t1EV
Entonces, tras dejar (irse) a las turbas, entró
,
EtS
'
'T"f}V olKÍaY. Kai wpou-ry')..8ov
en

º' µa8TJ'Tai
ta casa.
,
atJTOV - Y
MyoVTes·
se acercaron
Ótaaá<f>TJ<TOV
a él

tos discípulos de él, diciendo: Declara


~µiv -rT¡v wapa.{3oA~v 'TWV
,
nos
aypov. - la
37 ó
parábola
8E: ,
O.TroKpt 8EtS
'
de la cizaña
Et7Tev•
del
o•
campo.
'
G1TEtpwv
que siembra
To ta
Mas él,
KaAov
de buena calidad
rc•pondicndo,
uwÉpµa
semilla
dijo:
, '
ECT'TLV
es
El
O
el
.
, 8pwwov
' , ,
vlO~ TOG av • 3 8 o• aypos
,Hijo
ECTTtV
les
o.
del

el
'
Kouµos·
mundo;
Hombre ;
To'
ta
KaAOV
y et

de buena calidad
campo
CTTTÉpµa,
semilla,
..
y

OV'TOt' '
EtCTtV Ot
f
tJtOt
f \
T-rys {3autAeÍ.as· Ta 8t
son los hijos del reino; mas la
eluiv oí vio¿ Tov 1TOJl"f}pou, 39 ó
8€
cizaña
€x8pos
son
o•
los hijos
<rTTEÍpas
del
aVrá
Maligno,
,
ECTTLV
y el

O
.
enemigo que sembró a ella es el
8tá{3oAos· o• 8€ 8epiaµos CTtJVTÉAELa
, '
aiwvos -
diablo;
,
ECT'TLV1
y la

OL•
recolección consumación
ci'.yyeAoi
del siglo
,
ELCTLV.
es,
40 WC17rEp
y los
.
ovv
segadores
uvMÉye'Tat
ángeles
TQ. '
son. Por tanto, así como es recogida la
~t~ávta Kat' wvpt' '
KaTaKatETat, •
OV'TWS
cizaña con fue¡o
., , y es con~umida,
,_ asl
ECTTat. EV -rij CTVV'TEAEÍ.f!. Tou aiwvo$'•
será en ta consumación del siglo;
1 41 U7TOC1'TEAEL o• vi.Os ToV , fJ pw7TOV
av '
38. Es EL MUNDO. Está bien
claro; no es la Iglesia. En
ésta se puede (y se debe)
hacer separación. (V. 1 Co.
TOlJS
'
enviará
,
ayyE/\OtJS
1\
el
,
aVTov,
Hijo
- Kat'
del
uvMégovutv
Hombre

5:8-13.) a los ángeles de él, y recogerán


58 MATEO 13
,
EK
,
avrov - I
TTavra
de (fuera de) el reino de él todas las cosas
\
-ra aKáv8aAa KaC. ToVs 1TOLoVv;as-
que induzcan al pecado y a los , que\ hacen ,
{J~ovuc.v
\
TTJV avoµ.fuv, 42 Kat avrovs ELS

TTJV
\
iniquidad,
I
Kaµ.c.vov -rov
y
'Trvpos·
I
echarán
EKEL
, - a,,ellos
E<T'TaL
al
o•
horno de fueao; ali{ será el
o•
\
KAav8µ.os Ka C. {Jpvyµ.os -rwv o8ÓvTWV.
llanto el rechinar de los dientes.
43 TÓTE 8íKac.oc. iKAáµ.tf;ovuw •
WS O

Entonces
, los justos 1 resplandecerán como el
'tjAc.os El/ -rfj {Jaac.AELCf -rov TTa-rpos

'
sol
av-rwv.
de ellos.
- en
o•
El
el

que tiene
reino

oldos,
del
t
aKOVE'TW.
oi¡¡a.
I
Padre

44 'Oµ.ola i<TTtv ~ {JaaLAEÍa 'TWV


Semejante e• el reino de
, ] OS

'
ovpavwv - 8r¡cravpi¡> El/ TtjJ

&.ypcf>,
ciclo'
..
ov
2a un tesoro
Evpwv
. \
que ha sido escondido
0.v8pw1TOS EKpvtf;Ev,
en el
KaL'
campo.
, \
a1TO rijs xapás av-rov
al que, habiendo hallado, un hombre
, <
vTTayn Kac. 'TrWAEt - I
escondió,
\
y

por la ale¡¡rla de él, se va y vende

Ócra EXEc. KaL' ayopá'o '


'TOV ,
aypov '
cuantas cosas tiene y compra el campo
' ~
EKELVOV, 4S fláAc.v
f
oµ.oc.a
I , '
E<T'TLV r¡•
aquel. De nuevo semejante es el
t I
{Jacrc.Aela -rwv ovpavwv Eµ.TTOp<f> 'TJ'TOVVTL
reino de los cielos a un mercader que busca
.. \ \ I t \ ~ \ ~ \ ,
KCL/\OVS µ.apyapc.Tas· 46 evpwv oE eva '11'01\VTLµ.ov
de buena calidad perlas; y habiendo encontrado una de mucho valor
I I
aTTeA86Jv '11'E71paKEV 'TraVTa
1
.
o era
...
ELXEV
habiendo marchado,

Kac.'
t
r¡y opacrev
ha vendido
I
todo
>
av-rov.
I

43. RESPLANDECERÁN. (Véase


l)an. 12:3.) cuanto tenía y compró a ella.
a
r¡•
<
44. A UN TESORO. La dife- 47 fláAc.v oµ.oc.a
I
'
EO'TC.V ' {Jaac.Ada TWV
rcnCJa entre esta parábola y O: nuevo .cmejante es el reino de los
la s1¡uiente es que en ésta
w: cm:ucntra, con sorpresa,
lo que no sc bu\caba; en ovpavwv cray~vn fJáAaaaa v
1.a "~u1cnte, la bfr,queda es ciclos 3a una red mac
mrunada por el éxito. En ,
los dus caso>, e\ alt:o que EK '
'TraVTOS YEVOVS
I
avvavay ovaTI·
I

m1N«c la (lena de dc,pren- de toda clase (de peces) que lÍa reco¡¡ido;
dcr>e de todo lo demá' por
comc¡:uirlo. No se trata de 48 Tjv
comrrar la salvación. Ó-r€ iTTAr¡pw871 d va{Jc.{JácraVTES iTTL
3 a la que, cuando se llenó, sacando a
(habiendo sacado)
47 A v'<A REO.El ¡?riego
•1~1111ica la red grande, que '
'TOV , \ ' Kac.' KafJlaavns crvvÉAe~av
i.c; tlctaba por al~ún 11cmpo ª'Y'ª"ºv
la orilla y, sentados, recoaieron
rn el a~ua. Parece indicar
que no todo\ los que res- ,
ponden a la inv1tac1un son Ta' ELS 'Ta Si uaTTpa' " i;
Esw
nacido• de nuevo. los de buena calidad en mas los de mala calidad fuera
MATEO 13 JOl<üt. MÜLfa; R.
PASTOR.
,
49 oirrws º' Tfi CTVVTEAEí~
echaron. As! será en la consumación
TOV ÉeE>i.u1uoVTa' ' áyy€AoL Kai
del siglo; saldrán los
º' án¡¡eles y
I
ac/>opwvuLV TOVs 'TTOVT}povs ÉK µEuov
separarán a !ns malvados lde en medio
TWV s,Kalwv, 50 Kat fJa>i.ouCTLV , '
aVTOVS
de los justos, y echarán a ellos
, \ , , -
us rr¡v Kap.LVOV TOÜ '
1Tvpos· EKEL
al horno de fuego; allí
"
EO'Tat o' K>i.avOµos Ka'' ó {Jpvyµos TWV
será el llanto y el rechin ar de los
o8ÓVTWV. 51 l:vvr]KaTE -ro.iha 1TáVTa;
dientes.
AlyovuLV ,
a.VT<p • -
¿Entendisteis
va,,'
sr.
estas cosas
52 ó 8€
todas?
Efoo
,
aVTOLS' -
D icen le:
TOVrO 'TTOS
y él

'
ypaµµa.TEVS
d ijo

les:
µa8TJTEV(JE¿S
Por
rfi
e'to,
{Jaut>i.Eí~
todo
TWV
escriba
,
ovpavwv -
.
que ha sido instruido
'
oµows
semejante

EO'TLV
es
en el
• L)
a.vupw1Tcp
a un hombre
reino
I
de los

(q ue e>) amo de casa,


ciclos

.,
OO'TLS EK{Jilln ÉK Toü O~ua.vpov
el cual 2está sacando del tesoro
aVroii Ka,v<l Kai waAatCÍ.
de él cosas nuevas y cosas viejas.
,.,..(rc;cientes) , / .,
53 l\a.c. EYEVE'TO OTE JTÉ)t.EO'EV o'
Y sucedió cuando terminó
'l~uovs -ras 1Ta.pa.{Jo>i.as p.E-rfjpEV
J esús las parábolas estas. se trasladó
ÉKE'i8Ev. 54 Ka.¿ ÉAOwv Els '
TrJV 1TO..TpÍ8a.
de allí. Y venido a la tierra
(patria ch ica),
a.V-roíJ J8{8aCTKEV O.VTOVS rfi uvva-
de él, enseñaba les en 1a sin a.
1
49. DE EN MEDIO. (Comp. ywyfi a.&rwv, wUTE ÉK'TT>i.~uuwOa.i , '
<IVTOV>
con 1 J n. 2: 19.)
2 go¡:a de eHos, ha,ta el quedar'<: atónitos ellos
S2. ESTÁ SACANDO. El 11rie~o punto de
implica ir echando conti- • .,
KO.I.'
I
nuamente (el verbo está en MyELV' 'TTÓ(}EV TOVTW ~ uoef>ía a.vrr¡
presente) de lo que se va y decir: i De donde (al é>t~ la ~abiduría esta
sacando: nuevo y viejo (de (le v.cne o ucne)
loda la Biblia). Et buen dis-
cu• •
cípulo 'C '1ente con\tre1iido 'f' I
a comunicar. (V. Jer. 20:9; Ka'' 8vváµus; 55 ovx OVTOS EO'TW
t Co. 9:16.) y nulal?rO~.., ¿No é~tc es
3 'º' I f I
• ,
SS. e ARPINTCRO. Propiamen- ó TOV TEKTOVOS vtos; ovx '1la µ~~p

.-
te. (.'UIUlllltlUr ('Ull llW/t•rwl
tle 11wtlera. el del 3carpmtcro hijo? ¿No madre
4
O.VTOV >i.lyE-rat Mapiaµ KaL' • al>E>.q,o¿
SS. No existe razón bíblica
para afirmar que se trata de él es llamada Maria y º'
41os hermanos
de primos o hijos de un an-
'lwu~t/>
9
terior matrimonio de José.
Jacobo y Judas son, con la
a.U-roü
de él
fáKwfJo>
J acobo "ª'' y José y
l:íµw11
Sim6n
mayor probabilidad, escrito-
res. re,pec11vamcnte, de las
epístolas que llevan sus
nombres.
1eai
y
'lo.J8as;
J udas?
56
"ª'' y
a.c.•
las
a8EAc/>a.l
hermanas
'
O.VTOtJ
de ~I
-
60 MATEO 13, 14
,
OVXL
\
TTauar. TTpos
\ .
r¡µ.as
... ,
ELO'LVj TTÓ(hv
¿De dónde,
¿acaso no todas frente a nosotros están?
(colll
O~V 'TOVT~
I
TavTa '
?TaVTa¡ 57 Kat
pues, (tiene) éste estas cosas todas? y
, , ...
eaKav8a.Al{oVTO €V aVTW. '[r¡u9üs
1se sentian ofendidos en él.. Jesus
, ... ,
d7Tf:V auTOLS'. OVK "
€0"TLV 7Tpoc/>nT'YJS'
dijo les: No es un profeta
, '
, \
UTlfLOS'
sin ho nor
€L µ.r¡
excepto
€V
en
rfi
la
TTaTpÍOL
tie rra c~uya)
KaL
2y

€V
, '
, TTJ..... OLKLC!- .,
aUTOV.
.... \
58 KaL OVK €7TOLTJ<Tf:V €K€L
, CP:qria c)'ica) , ...
en la casa de él. y no hizo allí
\ > , ...
~vváµ.ELS'
I
7TOA,.\aS' rr¡v a7TL<TTLaV aVTWV.
milagros muchos a causa de la incredulidad de ellos.

14 'Ev EK€Ívw K.atpt¡J


JI
'Y)KOVO'OI
oyó
En aquel • llempo
(Por e ~tonces)
• H pcf;8r¡s o T€Tpaápx'YJs ;:¡v
' , '
aKor¡v 'fr¡uoü,
Herodes el tetrarca fa ma de '.Jesús,
\ , ... 'f' I
2 Kat €l7T€V TOtS' 7TaL<TLV avTov• OVTOS'
y dijo a los siervos de él: :tste
, ,
'lwavvr¡s o•
\
f:<TTLV I f3a7TTL<Tr/¡S' • aUTOS'
es Juan el Bautista; él
, \ \
~ylpOr¡ a'TTO Twv v€Kpwv, KUL 8ul Toiho
fue levant ado de los muertos, y por esto
pta sido) / , ... , , ...
m 8vvaµ.nS' €V€pyov<TLV €V aVTw.
los poderes milagrosos actúan en él. •

3 ·o yap
\

Porque
'Hpcf;8r¡s
Herodes,
Kparr¡uas
iras arrest ar
I
'TOV
\ t [.
wavvr¡v
I

a Juan,
,
€"8 ~<Tf:V KaL\ €V c/>u~~Kfj
pns1ón
a7TlfhTO
4puso a causa de
ota
(lo ató y en
~encadenó)
\
HccpOiáoa
e rodias
TT}V
la
yvvatKa
mujer
<J>L>.{7T7TOV
de Felipe
TOV
el
, ...
1 0.8€>.</Joü aUTov· 4 €1..EyEv yap o• '[
wavvr¡S' I

57. SE SENTIAN OFENDIDOS. hermano de él; porque decía Juan


Como dice Broadus, "lrope- , ...
zaban en su origen humilde
y su falta de instrucción en avTw· '
OVK "e '
€!:,E<TTLV <TOL €xnv athryv.
las escue las rabínicas". le: ' No es Jícito te tener a ella.
2
81,.\wv aVTOV
, \ ,
a7TOKT€ LVaL
...
57. Y ,IJN LA CAS A DE
(V. Jn. 7:5.) Los que vie-
t'L. 5 Kat
nen de lejos no suscitan Y, queriendo le matar,
celos, porque no amenazan
nuest.ro prestigio. TOV
\
óx>..ov, oTL dJs 7Tpocp~TT}V ' \
UVTOV
3 a la gente, pues como profeta le
l. LA FAMA DE J ESÚS. Lit. 1 (por)~ ,
lo que se o la de Jesús.
4
Elxov . 6 YEVE<TLOLS' 0€ y Evoµ.l voLS' TOÜ
3. Puso. La preposición tenían. Mas el cumpleaños venido
(llegapo)
componente indica el pro-
pósito de Herodes de alejar ' Hpcf;Sov
>
wpxr¡aaTo
I
7'J
• (Jvyarr¡p
tic NU presencia a Juan. de Herodes, baili> la hija
D , I \ .,
6. T!N LL MEDIO. Es decir.
a lt1 1·/.f/a de t odos los con- •H p<pÓtÓSos EV Tf.P µ.w~ KaL TJPf:<TOI
' /dados. (Comp. Jn. 8:9.) de Herodlas 5en el medio y agradó
MATEO 14 61

TcfJ 'HpcfJSr¡, 7 o8EV p.E8, opKOV wµ.oAÓyr¡aEV


a Herodes, por lo cual con juramento !prometió
ainjj Souvat
f\
o Eav
,, , '
aLTTJ<rr¡Tat. s ~ s¿
a ella
7rpof3if3au8El.ua
2instigada
dar cualquier cosa que
ímo
por
Tfjs
la
pidiese.
'
µ. "f/T'POS
madre
-
Y ella
'
a1.IT'T'JSº
de ella:
Sós µ.ot, c/>r¡a{v, cI,SE ,
E7Tt\ '
7TLVaKt '
TTJV
3Da me, dice, aqul en una bandeja la
KEc/>aA~V 'lwávvov TOU f3a7TTu:rrou.,, 9 1<al
cabeza
.
de Juan

o {3aaLAEVS
el Bautista. Y (aunque)

TOVS
\

el rey a causa de los


\
ÓpKOVS ICat TOVS '
avvavaKELµ.Evovs
juramentos y de los 4 juntamente reclinados a
, la mesa, / ./
EKÉAEVaEv So8-ryvm, 10 KaL 71'E/l-'f'aS
1

mandó que ruc"C dada (a ella), y 5habiendo enviado


,
a7TEKEc/>áAtaEV 'Iwávv-r¡v EV -rfi c/>vAaKfj.
decapitó a J uan en la

-
cárcel.

11 Kat' T¡vÉx8r¡ r¡' ICE cf>a).TJ '


aVTOV '
E7Tt\
y fue traída la cabeza de él en
\
'
7TtvaKt KaL Ef>ó8r¡ ' p,
1eopaau. ICat'
-
una bandeja y fue dada muchacha, y

7jvEyKEV -rfi '


ªVT'T'JS· 12 Kat'
(ella la) llevó

7rpoaEA8ÓvTES
llegados
a la

º''
los
madre

di<cípulos
.-
de ella.
aVTOV
de él,
~pav
8tomaron
y

TO'
el
71'Twµ.a KaL' Wai/;av ' '
aVTov, Kat' lAf)ÓVT€S
cadáver y sepultaron a él, y venidos,

ámiyyELAav •¡r¡aov.
- 13 ,AKoÚaas S€
informaron n Jesús. Al ofr(lo)
1
7. PR0'1Lnó. El verbo prie- ó 'lr¡aous , '
aVEXWP"f}UEV EK€'i.8Ev '
€V
go exprc>a la idea de que Jesi'ls se marchó de allí en
estaba de acuerdo en con-
'
,, '
cederle lo que le pidiera.
2 7TAo{c.p E'S Epr¡µ.ov T07TOV KaT' lótav•
8. I NSTIGADA. Lit. empujada una barca a de>ierto un luKar en privado;
hacia delante. ,
~KoAoú8r¡aav
f
3
8. DA\1[.. , AQUI. Nóte<e la
Kat' '
alCOVUaVTES
º' óx;\ot
y habiendo(lo) oldo las turbas, siguieron
UriJcncia del <l<lri\to: aquí y
ahora mi\mo; quizá temía
Herodías que \C volvie'e aVrcfJ 7TE{fj ' '
a7TO TWV 7TÓAEWV. 14 Ka'i.
atrá> el rey. le a pie de~de las ciudades. y
4
9. E< decir, comenwln. Co- l~€).8c1v €lSEV 7TOAVV óx;\ov, KaL\
.-
mían recostados en d ovane<,
y
apoyándo'e en la mc<a y
con los pies hacia lucra.
salido, vio
, ,mucha gente,
(V. Jn. 13:5; 21 : 20.) EU7TAayxvía8r¡ E7T aVTO'S Kat'
5
10. H\BIC,.Do EWIADO (no-
ri\to) . L>to es, en1 tú a de-
capitar.
7 fue
'8Epa7TEVU€V
E
movido a compasión
I
TOVS \
hacia
t
appw<rTOVS
I
ellos
.-
avrwv.
y

6
12. T0\1ARON. l il. I.e1·a11ta-
ro11 y u /lei aro11 (el mismo
verbo de Jn. 1 :29).
'./. 'as
15 º'l''
sanó a los
yEvoµ./;vr¡s
enfermos
7rpoafj;\8ov .-
de ellos.
aV'T<.p
7 Y la tarde lle~ada, se acercaron a él
14. ÍUt MOVIDO
SIÓN. 1 it. u le
A COMPA-
e11tcrnecie- ,
f
µ.a8r¡Tat " '
Ep"f}µ.os o
f
ron las e11trmias
era un estoico).
(Je~ú> no
º'
los discípulos,
AlyoVTESº
diciendo: Desierto
E<J"TW
es el
62 MATEO 14

r¡• ~Sr¡
fl
'
7"01f'OS' Kat' wpa 1Tapfj¡\8Ev·
lugar y la hora lya pasó;

a'Tf'ó¡\vuov o~v 7"0VS


\
óx>.ovs.
•LVa a1f'EA8ÓVTES'
para que marchando
, 2despidc,
\
pues, a tas
,turbas, I •
ELS' 'T'<IS' '
Kwµ.as a.yopaUWULV Eatrrois
a tas alde3s, compren para sí mismos

{3pd>¡.ta'Ta. 16 ó 'JTJCTOVS El1TEV a.Vrois-·


Mas Jesús dijo les:
alimentos. ,,
' EXOVCTLV a11'EA8Etv• fJÓTE

. ..
ov XPEL<IV
necesidad tienen de marcharse; dad
No
atrrOLS'
t A

vµ.ns q,ayEiv. 17 º' 8€ ..\ÉyoVULV

avTw·
. ...
les vosotros
OVK
No
de comer.
,,
EXO¡.tEV
tenemos
Mas ellos
cME El µ.r¡
aquí sino
\
dicen
'
7TEVTE
cinco
le:
ap'TOVS 8vo , 8'vas.
'X 18 ó
panes y dos peces. Mas él dijo:
'f' ~ >
,/.. I
't'EPETE
Traed
I
¡.tOL
me
WOE
acá
aVTOVS'.
a ellos.
I
19 "ª'
Y,
KEAEvuas
tras ordenar
, \
'
'
'TOVS' óx>.ovs avaKAt8fjvar. E'Tf'C. 'TOV XºPTºV•
multitudes recostarse sobre la h ierba,
a las
I
,, \
>.af3wv 'TOVS'
\
7TEVTE apTOVS 'TOVS' 8úo
los cinco panes los dos
tom3ndo
, \ , '
• 8'
'X vas, EC.S 'TOV ovpavov
peces, habiendo lcv:mtado los ojos hacia el cielo,
t \
EUl\Oyr¡CTEV 1
I
Ka¿ K~&uas É8wKEV 'TOiS'
pronunció la bendición y, tras part ir(los), dio a los
,, µ.aBr¡Tat
µ.a0r¡Tais TOVS ap'TOUS',
discípulos los panes, y los discípulos

20 KaL' €4'ayov '


7TaVTES' Kac.\
'T'OiS' OXAOC.S •
y comieron todos y
a las multitudes.
1
EXºPTªª r¡aav•
I ()
~pav 'TO' 7TEpLC1C1EVOV
quedaron saciados; y 31cvantarc>n lo sobrante
~ / .,!>e llev<1ron) ,/.. /
owi>EKa KO..,,LVOVS' 7TA1]pELS.

1
'TWV
de los

21 oí
KAaop.áTwv •
fragmcn10s, doce

~uav
eran
•canastos

varoncc;
.
llenos.

CVUEL
como
\

Y los que comían


I S. YA PASÓ. Es decir, ya (awoximadament<;)
ts a1·on:ada.
7TEVTaKLUX{.,\LOC. '
xwptS' yvvatKWV KO.C.
2
15. OCSPIOE. Esto es, deja
purt .r (como en Hch. 13: 3).
('ompáreo;e la actitud de los
1fücípulos con la de Jesús .
1Tat8lwv.
niños.
cinco mil
22 KaC.
y
aparte de
[ EV0jws]
en se~uida
mujeres
. y
'
.,.,vayKaCTEV
Sobligó
3
20. LEVANTARON. Es e l mis-
, , (ord~nót

mo vocablo grie~o del ver- TOUS


\
µ.a8r¡TdS l µ.f3fjvac. ELS' 'TO 7TJ\OLOV
"culo 12. discípulos a subir a la barca
a los
4
20. (' ANASTOS. Cestas peque- \ I , '
aV'TOV ,
Ec.S
'
7'0
I
7TEpa1: 1
KaL 1TpoayELV
""'" <.li\tintas de los grandes
cc,llls de 15:37. Quizá tas
tcni<1n los apóstoles (¡doce!)
para llevar sus vituallas.
~
e


que
.
ir delante
,
a1TOl\VO!]
\

despidiese'
de él
'
'TOVS'
a l~s
a
óy>.ovs.
"iurbas
la orilla opuesta,
23 Kal.
y
22. Oet túÓ. Lit. for4ó. Un
verb11 cuyo o;enlido se com-
<Tut~~d).
avEpTJ ~'~
, '
rrcndc a la vista de Jn. d.7To>.vuas -rovs ox.\ovs 7'0
tras despedir a las turbas, subió a la
b ; I S.
MATEO 14 63

Ópos KaT • l8la.v 1rpouEv~au8a, • ot/¡la.s


montaña en privado 1a o rar. Y la tarde
, , t
~V
A \
YEVOP.EVTJS µ.ovos EKO . 14 'TO

.
llegada, solo estaba alll. Mas la

1TAofov CTTa8lovs 7To.\Aovs a'Tt'o' rii>


barca ya estadios
{Jauavt,Óµ.oov
muchos
.
V1TO
de
\
la
Tco v
tierra distaba, siendo azotada por las
Kvµ.áTwv, 7Jv yap \ ' '
Evavnos ó Ó.VEµ.os .
olas, porque era contrario el viento.
\
25 TETápr[J 8¿ tf>vAaKfi rf1s VVKTOS
M3S durante 2 Ja cuarta vigilia de la noche
, \
~A8Ev
\
1Tpos QtfrOVS 1TEpL1TaTWV E1TL T"T}ll
vino hacia ellos andando sobre el
8á>.auuav. 16 oí µ.a8'T}Tai l8óvTEs
mar. Mas los discípulos cuando vieron
, '
aVTOV , \
E'Tt'L Oa.AáCTCT'T}S 1TEPLTTa-roVv-ra
le
ETapáxBTJaav
sobre el
AÉyoVTES
mar
.
OTL
andando
tf>áVTauµ.á
se asustaron, diciendo: ¡Un fantasma
, \
'
ECTTLV 1 KaL\ a'Tt'O TOV tf>ó{Jov ÉK~av.
es!, y 3a cau.a del miedo, l?ritaron.
EAá>.'T}CTEV [ó ·1,,,aovs]
Mas en SCKUida habló Jesús
o.ti-Tots- AÉywv· 8apaELTE, •
nµ.t·
les diciendo: ¡Tened ánimo!, ¡yo soy!;
, 8ELS
' o•
\ , A

µ.'T} 18 a'Tf'OKpL aVT'tJ


no sigáis teniendo miedo. Respondiendo Je
I
llÉTpos El1TEV' KVPLE, €l uV €l, KÉAEvaóv
Pedro, dijo: Señor, si tú eres, ordena
¡.u J).8Eiv 1Tpos
\
UE
\
• ' -rd. V8aTa.
E'Tt'L 19 ó
que yo vaya hasta ti sobre las aguas. y él
\ , \
KaL Ka-ra{Jas a7TO TOV
dijo: Ven. y bajando de la
1 'Tt'AoÍOv llÉTPOS '
1TEpt1Ta7TJCTEV , ' Tel. V8aTa
E1TL
23. A ORAR. El aoristo nos barca, Peélro anduvó sobre las aguas
indica la urgencia, ante una \
tentación similar a la de
4:8-9.
.,,pos TOV ·1,,,aovv. 30 {JAÉTTWV Sl
2 hacia Je~ús. Mas 4viendo
CUARTA VIGILIA. Es \ ,,
Jtf>o{J~O'TJ. cip~áµ.Evos
25. LA
decir, entre las 3 y las 6 de Tov avEµ.ov Kat
la madrugada. el viento, tuvo miedo, y habiendo comenzado
3
26. A CAUSA DEL MIEDO.
comprende el pánico y la
Se K4Ta1roVTÍ,Ea8a., ÉK~EV Mywv·
a hundirse, ¡¡ritó diciendo:
turbación de los disclpulos, ,
exhaustos, ante un furioso
o•
A f
oleaje, y sln Jesús al lado. KVPLE, awaov µ.E. 31 Ev8€ws
t Señor, salva me. Y al instante
30. V JENDO EL VIENTO. Es > I
decir, los efectos del l'iento.
Las cosas comenzaron a po-
'ITJCT?VS EKTELJIQS XEipa E7TEAá.{JETO
Ícsus, extendiendo mano, agarró
nerse mal tan pronto como
\
Pedro dejó de tener "pues- aÚTov,
tos los ojos en J esús" (He. KaL aVTctJ '
' A
oAtyÓm<TTE,
12:2). le y Je: ¡Tú, de poca fe!
64 MATEO 14, 15
, I t Q I
US' 'T&. l8ícrrauas-; 32 avat-'avrwv
¿A qué !dudaste? cuando subieron

aVTWv Els- TO 71,\oiov JKÓ7TaC1& Ó á.veµos .


ellos a la barca, cesó el viento.
• (amainó) / , _
33 OL 8€ Év 'Tcfl 7TA.oíc.p 7Tp0<1EKVVYJ<TaV aV'T<p
Y los (que estaban) en la barca 2sc prosternaron ante él,
MyoVTES'" ci.>.r¡Ows- 0Eou víos Et. 34 Kat
diciendo: Verdaderamen te de D ios Hijo eres. Y
8ta7TEt>Ú<TaVTES ~>..Oov É7TL rnv 'V~V ELS'
hab1end6 marchado a . fie¡?aron sobre lá l ierra a
~ve' ha>ta la ptra orilla, (a poner, pie eni , (~n)
/
1 °EVvr¡uapE'T. 35 Kat E7TLYVOVTES' aV'TOV
Genesaret. Y cuando reconocieron le
OL• av8pES' 'TOV 'TÓ1TOV ÉKELVOV aTTl<T'TELAav
los varones del lugar aquel, 3enviaron
,
'
flS' o>..T)v '
TTJV 7TEplxwpov EKELVTJV,
I
KaL'
a toda la com arca circunvecina aquella, y

7rpocrr¡vEyKav
I
'
0.V'T<.p - 7TQVTaS'
I
'TOVS'
\
KaKwS'
trajeron hasta

€xoVTas-,
que \C encontraban,
36 KaL
y
él

7TapEKá>..ovv
a todos

ro¡¡aban
los

'
aV'TOV
le
\
m al

.
LVa
que

µóvov
al menos
•t,
a WVTaL
pu 1eran tocar
'TOV
el
Kpa<T7Tl8ov
borde
'TOV
del
f
iµanov aV'Tov · Ka'I ) "' \ •
O<TOL 7¡t/¡aVTo 8LEuw871uav .
m3nto de él; y cuantos (lo) tocaron, qued3ron
completamente sanos.

IS i:ri~:fc~s TTP¡~~ifX~riraL 'lnupii


Jesus

a7TO ,I Epouo>..vu.wv '1>aoiuaio, Ka¿ ypau.u..a'TELS'


de J e ru~a léii und> fariseos y ~seribas
{de,de)
1 Myov-rfs• 2 8L0. TÍ ol µa8'!}TaÍ <TOV
31 D~o•SlE. Como lo mues- diciendo: 4 ¿Por qué los discípulos de ti
tra \u ellmolopía (en ¡?riego,
latín. castellano), dudar es 7Tapa{Jalvovuiv ti¡v 7Tapá8ouiv 'TWV
m0vcr'e en e.Jo\ direcciones tran~greden la tradición de los
contrarias (SI¡?. 1 ; 6). en
upo,ición a la firmc1a de
la fe (He. 11: 1. 11.1 ptí.l lmís).
7Tp,u{Jv-dpwv; oü yap vÍTTTov-rm Tas- XEtpas-
z ancianos? Porque no se lavan la> manos
33. Sr PROSH R'l,.RO'I. (Com- • ,
párc'C wn Ap. 22:9.J Al· O'TaV Q.¡n-ov JuOíw<TLV . 3 ó 8€ a7TO-
c;rn1a.ron un Cfln<'Cimicnto cuando pan comen. Mas él, contes-
del Divino Salvador. más
profundo que ante> (Jn. 1: KptflE¿S' Efoo aVro¡~. Sui Ka'
\ f
VfLELS'
A

41, 49). tando, dijo les: 5¿Por también vosotros


3
35. r:w1ARON. Es decir, des- 7Tapa{JaÍvfTf
\ ,
EVTOl\TjV
\ \
flEoU
TTJV 'TOV
.-
pad1arcm en' indo.t que di-
u1lguse11 la not1cw. 1rans~redís el mandamiento de D ios
4
2. ¡ l'OR Ql L . ? D1ri¡?en la
JlJC"uma al ~1ac tr<', como
8,a.
por causa de
'
TTJV
la
7Tap&8ouiv
tradición
vµwv;
de vosotros?
4 ó vap
- P'orque
d1c1endo: ¡Qué mal en<,eña- I \ ,
dos lo> llene>!
a 0EoS' nµ,a 'TOV TTa'TEpa Ka&.' 'TTJV
Dios H'onra al padre y a 'la
3 , l'oR QlÍ •. ? Jc,(1s rcpli·
en md1c3n<lo la 'Uflrcmacía
o•
I I
de la Palabra de 010• sobre fLTJ'TEpa, KaKoA.oywv TTa'TEpa
cualq~1cr tradici<ín. madre, El que bable mal de (su) padre
MATEO 15

~ µr¡TÉpa. 8aváT<p 'TEAnrráTw. s vµEtS' sE


o de (su) madre, con muerte muera Mas vosotros

AÉyerE·
., ,. (muer• sin remedio),..
OS' av EL1T!J 'T<f> 7Ta'TpL
\
"f/
..
'Tfi
a la
decís: Cualquiera que
'
f-L"f/TP'.
madre:
Swpov
(Es) ofrenda
diga

o"
todo lo que
al

"
Eav
padre
.-
Eµou

o

(a Qios)
wcpEA~8r¡S',
\
6 Otl µT) '
'TLf-L"f/<1EL 1
TOV
puedas sacar provecho,

padre
.-
atl'TOU
de él
de ningún modo

o a la
honrará
(tendrá ,Aue honrar) ,
µ "fJTEpa
m adre
auTOU.
de él;
al
_

Kat ~KupwaaTE Tov .:\óyov Tov 8Eov


y l habéis dejado sin efecto la palabra de Dios

º'ª
a causa de
rT,v
la
7rapá&aLv
tradición
f -
uµwv.
de vosotros.
7 WOKpL-
iHipócri-
'
'TaL, KaAWS' •
E7rpo~'YJ'TEtl<1EV
..J.. ' f -
uµwv
tas! Bien profetizó acerca de vosotros
'HaataS' Mywv· 8 Ó AaoS' oÓTOS' TOtS'

1\
lsaías,
'
XELl\EO'LV
labios
µE
al decir:
n¡.Lij., 7,
El
SE
pueblo
KapSla
este
,
atl'TWV -
con los

'
7TOppw
lejos
'
a1TEXEL
me

dista
I
honra,
>
a7T
de
,
mns el
'
Ef-LOtlº
mí;
- coraLOn
9 µáT'Y]V
y en vano
de ellos
SE
aÉ{3ovraL f-LE, StSáaKOV'TES' oioaaKaAlaS'
2adoran me, enseñando (como) d octrinas
, _, \
EVTUl\µaTa dv8pdmwv. 10 Kai 7rpOC1KaAE-

'
preceptos

aaµEVOS'
do hacia sí
'TOV
de hombres.
\

a la
óx.:\ov
multitud, dijo
.-
habicndo llama-
aUTOLS'"
les:
, '
aKOtlETE KaL
\
' •
C1tlVLE'TE 11 ou• TO\ '
ELO'Epx-
Oíd y entended : No lo que está
ÓµEVOV '
ELS' TO
'
<l'TOµa J
KOLVOL ....
TOV \
av8pw11ov,
entrando en la boca
hace 3p rofano al hombre,
, (contamyia) ,
d.Ua. \
'TO EK7TopEuoµEvov EK TOV '
<1TO¡.La'TOS',
l sino lo que está saliendo de la boca,
6. HABÉl S DEJADO SIN EFEC•
TQ. Lit. habéis despajado de
su autoridad coercili1·a. 'TOVTO KOLVOt T0v avOpw7TOV. 12 fÓTE
2
9. ADORAN. Es decir, rinden
culta. (Nótese que el origi-
nal no usa et verbo latreuo
esto

11poCTEAlJOVTES'
h ace profano

acercándose
~contaminJ)
OL
t

los
al

µa8'YJ'TaL
dbcípulos,
hombre.

AÉyou<rLV
Entonces,
,
au'TW" -
le : ..
dkcn
= "servir", de 4: tO.)
3 > I \

11. PROFANO. Lit. COl/llÍn. olOaS' O'TL


"
OLf UKOtl<TUVTES' TOV
Jesús no abroga aquí tos ¿Sabes que los cuando oyeron la
, (tu)
preceptos del Levítico (eso
vendrá después -V. Hch.
10 : 15), sino que los deja
AÓyov
pafabra
€crKavSa.Aía8ricrav;
se o fendieron~
13 ó
Mas él,
o€ a7TO-
respon-
en su debido contexto, y se
reíicre a la contaminacion
e>ptritual. KpLlJE¿S' El7TEV" 7TO.aa cptl'TE{a "
'YJV '
OUK
4 diendo, dijo: Toda p lanta que no
13. SERÁ ARRANCADA DE RAfZ.
o• ' ' ' €Kp1.~W-
f
El único sentido correcto de €~ÚTWCTEV 7TaT'YJP µou o oupavLOS'
esta frase es escatoló1tico. plantó el Padre de mí
(Comp. 13:19, 38.) Toda celestial, 4scrá arran-
doctrina que no viene de
Dios se.rá expuesta y juz- lJ~<TE'Tat. 14 Ó.cpETE
t
atl'TOVS'º
I
Tucp.:\ot '
EL<1LV
gada cuando el Señor venga. cada de raíz. Dejad los; ciegos son
66 MATEO 15

'8 TJYOL,
O Tvc/>A.wv· -rtx/JA.os 8€ -rtxf>A.ov
guias de ciegos; y un ciego a otro ciego
'' ó87Jyfj, aµ
EaV ' e/>OTEpot
' '
HS f1ó0vvov 1TE<TOWTaL.
si guía, a un hoyo caerán.
f
15 , Á1TOKpt0Ek o llÉ-rpos ElTTEv aih<P ·
Y respondiendo Pedro, dijo le :
cf>páaov ~µiv '
TTJV 1Tapaf1oA.~v. 16 ó 8€
Explica nos la par ábola. y él
, f ,
'a<TVVETOL ,
KaL'
A
d7TEJJ • '
aKfLTJV VfLELS
dijo: ¿Todavia también vosotrns 1 sin e ntend imiento
• .,
E<TTE; 17 ov• VOELTE OTL miv TO '
.
sois?
'
naTTopEvoµoov
que va entrando
¿No
'
HS
en
entendéis
TO'
la
a-róµa
q ue

boca
todo
ElS
al
T~V
Jo

KOLAÍO.v xwpEi KO.L' ElS acf>E8pwva EK{3illE-raL;


vientre va y a la cloaca es echado?
18 T0. ' '
EK1TOpEvoµEva '
EK TOV
Mas las cosas que van saliendo 2de la
, •t.'
'
a-roµa-ros EK Kap8ía.s E<¡,EpXETaL,
boca, del corazón provienen,
,

KO.KELVO.
A

KOLVOi '
TOV avOpW'TrOV. 19 EK
y ésas profanan al hombre. Porque del
A (contaminan) ~, 't. 1
'
yap TTJS Kapoias EsEPXOVTaL 8iaA.oyLaµ.o¿
corazón p roceden (los) 3pensamientos
TTOVTJPOl, cf>óvoL, µoLXELaL, TTopvEiat, KA01Tal.
malvaél'os, (los) homicidios, (los) adulterios, (las) inmoralidades (los) robos,
/ {1\
~,
~ ,J. , sexuales, /
Evooµap-rvptaL• "ªª'f'T/1-L'°''· 20 Taii-ra
os) falsos testimon ios, (las) difamaciones. Estas cosas

EO"TLV '
TO. KOLVOVVTO. '
TOV O.vOpwTTov·
son las que p rofanan al hombre;
, / (contaminan) , ,
1
16. SIN ENTENDIMIENTO. Esto TO 8€ O.VL1TTOIS XEP<TLV c/>ayEtV OV
muestra el poder de los pre- mas e l no lavadas con manos comer no
j uicios colectivos. Pedro no
Jo entendía n i aun después KOLVOL '
TOV av8pw1TOV.
~e Pentecostés (Hch. 10: 14). p rofana al hombre.
(contamin_aJ
18. DE LA BOCA. (Comp. con
Ef. 4:29 y Stg. 3 :6.) Por la 21 .Kai ;eE>...fJwv EKEi8o o• •lr¡aovs
boca sale lo q ue e l corazón y saliendo de allí Jesús,
rebosa (12: 34), y el corazón , -rd.
es engañoso y perverso por
~ aturaleza (Jer. 17 : 9).
' '
O.VEYWfYfJ<TEV
sé ~marclió
ELS
4a
µ.ÉpTJ Túpov Ka¿
la región de 'Tiro y
(l"s p~r tes) ,
19. PENSAMIENTOS. E l griego
indica cavilacion es de mala ,E,8wvos. 22 K<U ' i8ov YVV'Tl Xavavala
intención (el mismo vocablo Sidón. y he aqui q ue una mu¡er cananea
q ue en Ro. 1 : 21). , ,
4
21. A LA REGIÓN. Compa-
0.1TO' 'TWV ' f
opiwv '
EKELVWV ;eE>...8ovua
de los con fines aquellos salida
rando con Mr. 7:31, se ve
q ue entró en la región, aun-
;Kf¡O.,EV A.licovua • · i.\/rJ<TÓV feE•mí, KV'PLE
.
q ue no con la intención de
ejercer su ministerio alli 1ta6a icien do: Ten compasión Senor,
~vcrs. 24).
22. Huo DE DAVID. Estando
'
VLOS Llavl8· .,,
f
Ovyó.TTJp
hija
µ.ov KO.KWS
malamen te
5Hijo de David; la de mi
cerca de Israel, esta mujer
estaba enterad a de las pro- t , (t;rrib lem~e)
mesas mesiánicas y de la 8aiµ.ovl,ETO.L. 23 o 8, OVK 0.1TEKpL TJ
Identidad de Jesús. está endemon iada. M as él no respondió
MATEO 15 67

\ t
aVrff Aóyov . 7Tpo<1EMJÓVTES µ.o.fhi-rai
a ella una palabra. "ª'
y acercándose º'
los discípulos
'
a?JTOV - 1
T/PWTWV I
av-rov1 \
AÉyoVTEs· a7TÓAvaov
de él, roaaban le diciendo: Despide

a&n]v, O'Tt Kpá'n 24 ó


detrás de nosotros. Y él
la,
,
a7ToKpt ELS'
pues
e, va gritando
~
Et7TEv· OVK
1 ~\
a1TEC7Tal\T/V
'

respondiendo, dijo: No fui enviado


, \ \ \
EL ILT/ Ta 7TpÓ{Ja-ra TO. d7ToAwAÓ-ra
sino a las ovejas perdidas
"
OLKOV 'lapaT¡.\. 25 '>] eAeovaa
de (la) casa
I
7TpOUEKVVEL
de Israel.
t -
\ , Mas ella,
, llegada,
{JoT¡en
av-r~ l\Eyovaa • KVP'E,
Señor, !ayuda
se prosternaba
26 ó
ante él,
8€ , e,
diciendo:

ª'"º"P' ELS' OVK


,
ILº'·
me. Mas él, respondiendo, No
,
"
EC7TLV 1<aAov .\a{JE'iv -rov áp-rov TWV 'TEKVWV
está bien tomar el
,
pan de los hijos
KaL' {JaAELV -ro'is 1evvap'º'S'. 27 ~ 8€
y echar(lo) a los 2perrillos. Mas ella
, ,
Et7TEV' va,, KVp,E• Ka'' ')'O.p
\
TO.'
dijo : 3 Es cierto, Señor; pero hasta tos perrillos
,
Juetn a7To -rwv i/Jixlwv -rwv 7T'7T'TOVTWV
comen
, '
a7TO -
T7JS'
de tas
-rpo.7TÉ,T/S
migajas
-rwv .-
que van cayendo
av-rwv.
de
I
28 TOTE
ta
>
0.1TOKpL ELS
mesa
e\ o
t
de los
'IT/aofis-
amos
.,
H1TEV
de ellos.
,
av;rr -
Entonces, respondiendo Jesús, dijo a ella:
,
w
~
yvvat, µE')'á,\T/ <TOV r¡• YEVT/eT¡-rw
Oh mujer, aran de de ti ta re (es); que suceda

ws eÉAELS' • KO.'
\
láeT/ ~
ªº'
a ti

evyá-rT/P
como
,
o.v-rr¡s - deseas.
, '
a7To rijs wpo.s
y 4 fue
, ,
EKELVT/S"·
sanada ta

hija de ella desde la hora aquella.

29 Kai µ,E;a{JO.s EKE'ieo ó , IT/CTOV)


y pasando de allí Jesús,
1
25. AYÚDAME. Nótese que el 1Tapa
\ \
T7JV eáAauuav I'a,\i.\alas,
amor maternal la h ace iden-
tificarse con la hija. (Comp. vino junto al mar de Galilea,
Hch. 9:5.)
3 Kai dva{JO.s Els 'TO
\
"
opos ) 'eT/'TO
EKa )
EKEL. A

26. PERRILLOS. E l vocablo


griego desi~na perros do-
mésticos, con lo que la fra-
se de Jesús no resulta de-
y
30 Kai 7Tpocñj.\eov
subiendo a

av-r~
,
la
- ºX"º'
"
montaña, estaba sentado
\ \\ '
7TOl\/\OL "
EXOVTES
a!ll.

masiado dura. Y se acercaron a él gentes muchas teniendo


3
27. Es CIERTO. Lit. Sí. Son µEe• iav-rwv xw.\ovs, KvMovs, -rvc/,>.ovs,
admirables la fe, la humil- con ellos mismos cojos, lisiados, ciegos,
dad, la constancia y la pers-
picacia de esta mujer. •
Kwtf>ovs, KO.' ETE~V) 7ToA.\ovs, KO.'' Éppi.f¡av
\ I

4
28. FUE SANADA.
~riego especifica
El verbo
la acción
medicinal, y es el médico
Lucas quien más lo usa.
mudos
• '
0.VíOVS'
y

1Tapo.'
a ellos
o ros
(divers~s)
'TOV)
muchos,

,,.,.ó8o.s
y

...
o.v-rov·
a
{endieron

KO.L'
los pies
. de él; y
68 MATEO 15

E'(J Epa7TEVCTEJI
I > I
aVTOVS .. •
31 WU'TE '
'TOJI
curó a ellos; de modo que la gente

fJavµ.áuat KWcPOVS'
se maravilló viendo a (los) mudos h ablando,
KvAAovs xwAovs 7TEpmaTOVV'TaS'
a (los) lisiados sanos y a (los) cojos andando
Ka¿ -rv<PAovs {3M7TOVTaS' · Ka'' €S6gauav
y a (los) ciegos viendo; y glorificaron
'
TOJI fJEov 'IupafJA. 32 ·o 'Ir¡uovs
al Dios de Israel. - Y Jesús,
7TpOCTKaAEuáp.EVOS' 'TOVS' µ,aO~;as aVroV
llamando h acia si a los discípulos de él,
Et'TTEv· u-rrAayxví,oµ.at E7Tt -rov óxA.ov,
dijo : Siento gran te rnura por la muchedumbre,
f I I I
"
O'TL 7fS71 'T'Jfl-Epat TpEtS' 7TpOCTfl-EVOVCTtV
pues (ya) hace d!as tres (que) permanecen

fJ-OL Ka'' ,
OVK EXOVCTLJI <Pávwutv-
¡unto a mi y no tienen puedán comer;
(con\lligo) , \ A
> \ I
Ka' a'TTOl\VCTat avrovs VTJCTTELS' oV 81Aw,
y despedir a ellos ayu nos no quiero,

µ.~1T<YTE
A ·~A
EKA.vfJwutv €v -rv ºº~· 33 Kal
no sea que desfJllezcan en el camino. y

oc.•
) A

Myovutv avr~ µ.afJ71-raÍ • TT6fJEV


dicen le los discípulos: !¿De dónde
' ~
71¡.uv '
EJI ' '
Ep7]p.tg_ TOUOVTOt "
WO''TE
a nosotros en (un) despoblado panes tantos como para

xop-ráuat óxA.ov TOUOVTOV; 34 Kat' Myn


satisfacer a una multitud tan grande? y dice
, .,
aVTOLS' o• 'I71uovs· "
~

7T6uovs A
ap-rovs EXETE;
les Jesús: ¿Cuántos panes tenéis?

OL• SE El7Tav·
r
E1T'Ta 1
I
KaC.' ,, ' lxfJvSta.
Y ellos dijeron : Siete, y
º"'Yª
unos pocos pececillos.
, ~

35 Ka'' 7TapayyEí>.as Tw óxAw ava1TEUE u 1

, '
E7Tt
sobre
Y,

'
71]'11
el
después de encargar

y.ryv
suelo,
a l~

36 €A.a{3Ev
tomó
multim•d

'
'TOVS'
los
.
recostarse

E'TT'Ta'
siete
)/ \ \ , /ji \ ' /
apTOVS' Kat TOVS' c.xuvas Ka' EvxapLU'Tí)UaS'
panes y los peces y, después de d ar gracias,

EKA.auEv Kat €SíSov -rois µ.a871-ra'is, oí S€


(los) partió y daba a los discípulos, Y los
1
33. ¿D,E DÓNDE .. .? No es (¡;omeJ\1ó .¡l dar(los)) , /
que hubic">Cn olvidado el µ.a871-ral TO LS' ºX"º'S'. 37 Ka' l<Payov -rravTES'
milagro anterior, sino que discípulos a las turbas. Y comieron todos
no sc atrevían a pedirle
otro. (Comp. Mr. 9:32, a
la vista de Jn. 6:26.)
KaL '
EXop-rau 71uav,
, I ()
Kat '
-ro '
7TEptuuEvov A
-rwv
2 y quedaron saciados, y lo sobrante de los
37. CESTAS. Grandes. (Véa-
se llch. 9 :25.) El vocablo KAauµ.á-rwv /¡pav, €1T-ra CT1TvpíSas 7TA.f,pEts.
es distinto del usado e n fra~mentos se llevaron, siete 2cestas llenas.
14:20. Todos los datos (•"í
como 16:9- 10) dan a enten-
der que se trata de dos
38 oÍ O~ tu0ÍoV'TES' ~uav TETpaKt<IXÍA.tot
mil<1¡¡ros diferentes. Y los que comían eran cuatro mil
\

MATEO 15, 16 69

y uvaucwv TTatSlwv.
varones aparte de Oas) mujeres y Oos) niños.
., 'IJ ,
39 Kai d7To>..úcraS' Tovs óx>..ous EllEl-'7J EtS'
Y, después de despedir a tas multitudes, entró en
\
TO 1T>..oiov, Kai 1}A8Ev EiS' Tcl opta MayaSáv.
la barca y lle¡¡ó a tas p roximidades de Magadán.

• '1>aptcraiot Kat'
y acercándose
º'
los fariseos y
L'aSSouKaiot 7TEtpá,OllTES' •
E1TYJPWT7JCTav
I
• '
aUTOll
saduceos, tentándo(te) pidieron le
CT7Jp.ELoll EK
' TOU- oupavou
t -
JmSEi~at
.-
una seiíal
aUTOLS'.
les.
2
del
(pr•' enitn(e de l~
O
Mas él,
OE
8,
a1TOKpt EtS'
respondiendo,
ciclo

EL7TEJ/
dijo
q ue mostrara
,
aUTOLS'"
les:
-
[ dl/Jí.as ')'E110p.É117JS' MyETE. Eul>í.a,
!Cuando la t:u-de

yap
\
lleaa.

o• oupavos·
. ,
decís:

3 Kai
(Hará) buen tiempo,

TTpwt· .l.

porque está rojizo el ciclo; y por Ja mañana:


I \
XELfLWll, TTuppá'u yap urvyvá,wv
o•
Hoy
. ' .
oupavos
tempestad,
TO
porque e'tá rojizo
p.Ell 1TpÓCTW1TOll
sombrío
TOU
el
. -
oupavou
cielo
cielo.
ytvclicrKETE
sabéis
O<! modo que
StaKpÍvE"w,
discernir.
la raz
Ta
¿y las
del
8€
CT7Jp.€ia Twv Katpwv ou Súvacr8€;] 4 yE11Ea
señales 2de los tiempos no podéis? Una ~eneración

µ.otxa>..is crr¡µ.Eiov Jm'TJTEi,


adúltera una señal va en b usca de
ou So8~CT€Tat auTfj El µ.~
y no será dada le sino
TO
\
•lwva. , \
KaL Kaía.At1TWv aUTOUS'
Ja señal de J onás. 3dejando a ellos
d-TTfjA8Ev. s· Kai OL• µ.a 8T}Tat\ €f.S'

se fue. Y lle¡¡ados los discípulos a
TO \
'
TTEpav E7TEAá8011To Ó.p'TOUS'
Ja orilla opuesta se o lvidaron panes
o• SE 'l71crovs El7TEJ/ aUTois · 6 ópa'TE Kai
- Y Jesús dijo les: Cuidaos y
1
, \

2. CUANDO... Lo encerrado
7rpocrÉXE'T€ 0.7TO Tfjs 'Úp.7JS' TWV '1>aptcraí.wv
entre corchetes indica siem- guardaos de Ja levadura de tos fariseos
pre que falta en Jos MSS. \
KO.L L'a.SSouKa.Í.wv. 7 ol
.
de mayor anti¡¡üedad. S tEAoyÍ.,o VTo
2 saduceos. razonaban
3 . DB LOS TIEMPOS. Lit. de
las sazones u oportunidades.
,
El/
y

EO.UTOLS'
- A/yo JITES'
..
Mas ellos
OTL "
O.pTOUS' OUK
,
3
4. DEJANDO. La preposición entre ellos mismos diciendo: Panes no
componente añade la idea
de poner punto final a la EAa{3op.E11. \
8 yvovs St o
r
'!TJCTOVS'
~ •
Ef.TTEJ/"
con versación. Hoy diríamos tomamos Mas conocicndo(lo) J esús, dijo:
"deJtlndolos plantados". (trajimos). (dándose cuenta)
70 MATEO 16

TÍ faa>.oyÍ{EaOE Jv Éatrrois. oAtyÓ1rt<7TOt,


¿Qué estáis discutiendo entre vosotros mismos, (hombres) de poca fe,
., ,,
OTL aPTOVS '
OVK "
EXETEj 9 OtnrW VOEiTE 1
de que panes no tenéis? ¿Aún no entendéis,
I
ovSE J.LV1JJ.LOVEVETE TOVS
\
'
1TEVTE "
apTOVS TWV
ni recordáis los cinco panes de los
7TEVTQKLUXLAÍwv KQL
\
'
1TOUOVS Kocpívovs
cinco mil y cuántas canastas
\ t
J,\ápETEj 10 ovSE TOVS E1TTQ
\
"
apTOVS TWV
recoaistcis? ¿Ni los siete panes de los
TETpaKLUXLAÍwv KQL \
'
7TOUQS aTTvpíSas
cuatro mil y cuántas cestas
.,
11 1TWS ov' OTL ov'
rcco~iste is? ¿Cómo no entendéis que no
\ ' t' \ , \
7TEpL ápTWV €l7TOV vµ.'iv ; 7TpOUEXETE OE Q7TO
acerca de panes dije os? M as guardaos de
(haj¡lé) \
T-rys {úµ.r¡s TWV <l>aptaalwv KQL EaS-
la levadura de los fariseos y sadu-
.,
SovKaÍwv. 12 TÓTE uvv-ryKav OTL '
OVK
ecos. Entonces !entendieron que no
, \
Ef7TEV '
1TpOUEXELV Q7TO ~s {úµ.r¡s [TWV
d ijo que se gu~rdasen de la levadura de los
,
StSa~s
\
apTwv], d,\,\Q. Q1TO ~s TWV
panes, sino de la enseñanza de los

<l>aptaalwv KaL EaSSovKaÍwv.


fariseos y saduceos.

o• ' \
13 'EA.Owv SE ELS TQ ¡..dpn
Y cuando llcaó a las partd
, / (la rea ión),
Kmaapdas T'YjS '1>tAÍ7T7TOV r¡pwTa TOVS
de Cesarea 2 la de Filipo, preguntaba a los
, ~ (copienzó ~ ~rcauntar) •
µ.aOTJTaS QVTOV ,\lywv· TLVQ l\E')'OVULV OL
d iscípulos de él, diciendo: 3 ¿Quién dicen los

a 110pW1TOL TOV
\
VLOll
t \
TOU , epwTTov;
av ,
hombres el Hijo del Ho mbre?

14 º' Y ellos d ijeron .


OL
t

Unos,
\
J.LEll '!WQllV1]11 I

(que) Juan
'
'TOV
el
PaTTTtarl]v, aAAot 'HA.íav, ETEpot
Bautista, otros (que) Elias, ot ros
(difere~teJ)
'!EPEJ.LLQV
' T/" "
EllQ Twv npocpr¡Twv. IS l\E')'EL
(que) Je remías o uno de los profetas. Dice
1
12. ENTESDIERON.
d1tron cutnta.
Lit. se QVTOLS '
' A
VJ.LELS SE -rÍva J.LE MyETE dvm;
2
les: ¿Y vosotros q uifo q ue yo decfs soy?
Para dis-
13 . l. A DE F 1L1PO.
16 aTToKptOEi.s SE Eí.µ.wv fllTpos E (7TEV'

.
tmpuirla de su homóníma
de junto al Mar Mediterrá- Y respondiendo Simón Pedro, dijo:
neo
3 17 CTlJ' EL
~
o
t
XPLCT_TOS
\ t
o '
VLOS 'TOU 0E00
13. j,QL" J(N DIC EN .•• ? No Tú eres el Cristo el Hilo de Dios
hay prcpunta tan acuciante
como é!iita, ni respuesta tan
dcC1'1va como l a que hay TOV {wVTOS.
,
a1TOKpL ELS
e, 8€ o' 'I'Y)aovs
que darle. el viviente. Y contestando 'Jesús
MATEO 16 71
, A I
a.vrcp· µ.a.Ka.pi.OS El, Ilµ.wv
dijo le: D ichoso eres, Simón
BapLwvá, •
O'TC. Ka¿ a.fp.a. OUK ,
Q.'TTEKa- '
hijo de Jonás, pues 1carne y
,
sangre no reveló
Avi/J€v uoL lli' o• 'TTarr¡p µ.ov ó Ev
te, sino el Padre de m( en

'TOLS ovpavocs.
' A
18 Kayw 8€ UOL Myw
los cielos. Y yo también te digo
• \ \ , \
O'TL C1V KaL E'TTC.
que ¡(¡ eres 2 Pedro, y· sobre esta
I , _ ~ I \ t \ I
TrE'TfXl- OLKOOOfLTJO'W µ.ov rr¡v EKKl\T}O'La.V1
roca edificaré de mí la iglesia,
, ,
~8ov
\
KQ.L ov KQ.'TLCT)(V<TOVUW
y 3(1as) puertas del H ades no prevalccc r~n
t A \
avrr¡s. 19 8wuw UOL Tas K,\E t8as rijs
contra ella. D aré te las llaves del
t \
o" "
A
{3auLAElas TWV ovpavwv, KQ.C. Eav
reino de Jos cielos, y todo lo que
~ ~ / t
0~<1?]!> ETr¿ yfjs ;UTaL A

rijs OEOEp.EVOV EV 'TOLS


ates
ovpavots,
cielos,
4en
KQ.L'
y
la tierra,
o"
todo lo
.
5habrá
'
EO.V
q ue
AÚCT?JS
sido atado
,
E'TT'L
en
\
en los

la
., , A
EU'TQ.L AEAvµ.€vov ovpavoc.s.
en lm ciclos.
tie rra
'
Shabrá
, '
~ic.Jo ~oltado
.,
20 'TO'TE ETrE'Tc.fLT'JO'EJI 'TOLS µ.a8T'J'Ta LS LV<l
1
17. CARNE v SANGRl!... Una
decla ración tan explícita de
la Deidad de CrlSlo sólo
podía ser producto de re•e·
p.7J8EV¿
a nadie
Entonces
"
EL'TT'WULV
dijeran
adviruó

O'TC.
que
a lo'
'
a.vros . ~I
di,cípulos

€<7'TLV
es
que

o•
el
!ación sobrenatural.
2 XPLUTÓ!;.
18. PEDRO... ROCA. H ablan- C risto.
do e n arameo, no hay duJa
de que Jesús repit ió la pa-
labra ktplra, por poner, con
21 'A'TTo TÓ'TE fíp~a'TO ,I TJUOVS XpLUTOS
su coníesion, el fundamento Desde entonces comcnL.ó hu cristo
de la l¡tlcsia. (Comp. 1 Co. t A •

3: 11 ; Ef. 2:2C; 1 P. 2:4-8.) 8ELKvVELV 'TOLS µ.aOT)Tats Q.V'TOV O'TC.


3 a 7declar~r a lo> di\C1pulos de él que
18. LAS PUERTAS DEL H AD(S.
Es decir, el poder dt la
n111t·rre. La lgle!>ia no e' in-
' '
Q.V'TOV '
ELS '/EpouÓAvµ.a Ó.TrE,\lJELV KaL'
~I a Jcrn\alén marchar y
fa lible, pero es inm.irtal
(Para vers. 19, ve r Broa-
dus.) TroA,\cJ. > '
Q.TrO Twv KaL
y
'
4 muchas cosas Bde los
19. EN. Lit. sobre. > I \
5
19. ll ABRÁ SIDO... H IRRÁ
apyLEpEWV KaL '
ypaµµ.aTEWV
\
KQ.L aTrOKTavlJfivac.
sioo. O quedará ... q11eil11rií. de los principales y de )os escribas y ser matad&
e sacerdotes
Ka¿ 'Tfj TpÍTY/ • ' lyEp8ijvac. . 22 KQ.L
\
19. St.:tLICS. O dnates.
; T'JP.~P'!- y
y al tercer d1a 9ser levantado.
~1 O[CLAR \R, L it. mcntr11r ,
a o•
\

~I 01 Lit. cll! /lartt• ,/t•. 7rpou,\af3óµ.Evos Q.V'TOV ll€Tpos .;¡peaTo


u tomando aparte le Pedro, comcnzo
~l. S LR LL'A'HDO. E> lle-
c1r, .ser TL'Jitciwdo.
LO
'
ETrLnµ.av
a reprender
- O.V'T<p
t

le
A
>.lywv·
diciendo:
Í,\Ecf¡S
10 i (Dios) sea propicio te,
UOL,
n. j (DIOS) S[A PROPICIO!
l. ) decir 1 ¡Dios no lo p1.•r-
, "
mi1a!
11 Kvpe.e OV' µ.T]\ EU'TQ.L UOL 'TOVrO. 23 ó 8t
23. SUCEDERÁ. Lit. str6. Señor! De nin¡:ún modo 11 sucederá te esto. Pe ro ~l.
72 MATEO 16
.
U1Ta')'E
.
01TL<TW
'

µov,
vuelto,
uaTava ·
dijo
<TKávóa.Aov
a Pedro: 1 ¡Vete
El
de mi
,
EfLOV,
-
vista, 2Satanás!; tropiezo eres de mf
\ Hile),_
"
O'TL ov <f>povELS' Ta TOV t!EOV
pues no 3cstás pensando en las (cosas) de D ios,
llia Ta
\
TWV
- , (J
av pw7rWV.
, 24 TÓTE ó
sino
, lr¡<TOVS'
J esús
en l;is
El7rEJI
dijo
de los
TOLS'
a los
hombres.
µafJr¡TaLS'
discípulos
.-
av-rov·
de él:
Entonces
EL"
Si
, , (J
TLS" (}€),EL o1Tl<Tw µov lAfJeLv, aTrapvr¡uau w

.
alguno
'
EaVTOV
a sí mismo
quiere

y
en pos
>
apaTw
tome
I
de mí
'
TOV
la
venir,

'
<TTavpov
cruz
4niegue
.-
aVTOV,
de él
Ka¿ aKo:\ovfJE{TW fLOL. 25
\ , \
oS' yap eav
y

fJÜ1TJ
siga continuamente
ti¡v if;vx7Jv
me.
aVTOV .- Porque cualquiera
uwuai, a1ToAea€L
que

quiera
>
aVTr¡V'
I
la
..
OS'
vida
8' "'
av
de él
,
a1TOl\E'<T'[J
\ ,
salvar,
TT¡V
\
perderá

i/Jvx-T,v
a ella;
avTOV
, - "
E'Jl€KE'JI
mas cualquiera que
.-
EfLOV 1
f
evpr¡aEL
pierda
I
aVTr¡V.
t
la
I
26
vida

'
yap
de él por causa de mí, encontrará
avfJpw7rOS' 1
a ella.
.\
eav
Porque ¿en
'TOV
\

qué será beneficiado un hombre, si el


KÓaµov ó>.ov KEpÓ~<T'[J, Ti¡v i/;vxT]v

.-
1
23. 1VETE DE MI VISTA .. ,!
Lit. ¡ Po111e detrás de mí.•. !
2
23. SATANÁS. ¡Qué contraste
mundo
av-rov
entero
'r¡µiwOfi;
.
ganase,
TJ TL' Ówaei
mas Sel
avfJpW1TOS'
alma

con el vers. 18! Como Sa- de él echó a perder? ¿O qué d ará un hombre
tanás en las tentaciones,
ahora Pedro qucría apartar aVTá,.\,.\ayµa 'T~S' i/Jvx~s- aVTOVj
a Jesús del plan divino de como intercambio 6del alma de él? Porque va
la salvación.
3 '
yap t
O
'\
Vt.OS" -rov '(J
av '
pw1Tov " ( Jac.
epxea €11 Tfj
23. ESTÁS PEN5ANOO... Lit.
tienes la mente orientada
/Jacia ...
4 ÓÓ~TJ
el
-rov
hijo
TraTpOS'
del
\
av-rov
,
Hombre
- fLE'Tcl
a venir
'TWV
,
ayyEl\WV
en
1\
la

24. Ni.EGUE ... Negarse a sí glo ria del Padre de él con los ángeles
m1"no no es borrar Ja iden-
t idad personal, sino matar aV-rov, KaL\ '
'TOT€ a1ToÓwaE'L
f I
E'Ka<TTCf>
el egoísmo.
5
26. EL
6
26. DEL
ALMA. o la 1•ida.
ALMA. o de la rida.
KaTa
de él,

según
\
TT¡V
\

la
y entonces

conduct~
aVTOV . .-
recompensará

de él.
, \ \'
28 aµr¡i• 11eyw
De cierto
a cada uno

digo
7
28. PRESENTES. Lit. que es-
tán en pie.
vµLv TWV clJS€ ÉaTWTwv
os que h ay algunos de los aquí 7 p.resentes
8
28. PROBARÁN.
1ará11.
Lit. deg11s- ft
ot.TLVES ov
l
µr¡
\ I
yevawVTaL
(} '
ava-rov "
ews- ..
av
g
28. V1 N IENDO EN EL REINO.
La única intepretación acep-
table es que Jesús se refe-
ría a la Transfiguración,
los cuales de ningún modo
rswaLV
vean
TOV
al
vlov
Hijo
8probarán
'TOV
del
dvfJpw1TOV
Hombre
(la) muerte
. '
hasta
epyoµevov
6viniendo
que

que fue como un anticipo


de su reino glorioso. (Comp. iv -rfi {3aat>.eíq. aú-rov.
2 P. 1: 16-18.) en el reino de él.
MATEO 17 73

17 Kal. µ.E8, .;¡µ.Épas


Y después de días
u
lseis,
TTapa.Aaµ.{Jávn
toma consigo
, lT}UOVS 'TOV llÉ'Tpov Ka'' ,láKw{Jov
"ª''
Jesús
•¡WQVVT}V
, 'TOV
1
avrov, Ka' av~pn
a Pedro
.-
y a J acobo
\ , _,J..,,!
y

• Ópos vi/JT}Aov KO.'T , lStav. 2 KW'


a Juan el hermano de él, y 2trae
, ' ELS'
aVTOVS
a ellos a un m onte muy alto en ¡ri~do. y
µ.ETEµoptf>w8T} EµTTpoa8Ev avrwv, KaL'
3fue transfigurado
EAaµ.¡/JEv '
TO ·11-pÓuWTTov avrov '
WS
delante
o i¡ALOS, - de ellos,
. y

Ta
'
y las
brilló
~}
"'"
. el
,
rostro de él como el
'f'O.Tf4 avrov lyÉvETo AfvKa WS
vestiduras
.-sol,

de él

se hicieron blancas como
-rola t/>ws. J KcU l8ov wtf>8TJ a&ro is M wiicrijs
-
luz. y he aquí 4 se aparecieron a ellos Moisés
Kal. ,H'Alas uvMa.AoiiVTES f'E'T. '
avrov.
y E lías que conversaban con él.
4 a7TOKpL
, (} 1
ELS'
Y tomando la palabra
º" ~~
. n'ETpoS'
O
Pedro,
El1TEV
dijo
7'w .
•Iriuov· KÚpiE, KaAÓv •
EOTl.V T,µ.as cL&
a Jesús: Señor, cosa excelente es que nosotros aqui
,
EL 8É'Aus, '
1TOLT}CTW WBE 'TpELS'
estemos; si quieres, haré aqui tres
'
UKT}Vas, ' '
µ.w.v Kai' MwiiuE"i
ªº'
.-
1
l. SEIS. Mr. 9: 2 da el mis- tabernáculos, para ti uno y
mo número. Le. 9:28 dice , ,, para Moisés
como odio, porque cuenta,
al est ilo latino, el día de
'
f'LQV KQL' 'H'Alf!- µ.w.v. 5 E'Ti QV'TOV
uno y para Elías uno. Aún él
entrada y el de salida, ade-
m ás del intervalo. , ,
2
l. TRAE. Lit. trae hacia 'Aa.AovVTos, l8ov vEtf>ÉATJ cpW'TE ivt¡ E1TEUKLQGEV
arriba. estando hablando, he ahí que una nube luminosa ~cubrió de sombra
3
2. FUE TRANSFIGURADO. Lit.
. •
fue transformado.
4
3.
5
S,E APARECI ERON.
\'Í510.

5. CUBR IÓ DE SOMBRA. E l
Lit. fue
'
avrovs,
AÉyovua.·
diciendo:
les,
Kai'
y
.
OV'TOS'
tste
lSov
he aquí
, ,
cpwvt¡
una voz

EU'TLV
es
o•
el
EK
6de
.
VLOS'
Hijo
,
µ.ov
de mi
o•
el
ve1 bo es el mi~mo de Le.
, ' • , ,
1 :35. aya7TT}TOS', EV 4' • t' '
EVOOKT}aa· aKOVE'T€
.-
6
Amado, Sen quien me complaci; escuchad
5. DE. Lit. procedente de.
7
, , •
O.V'TOV. 6 1eal. aKOVUaVTES' µ.a8r¡Tai.
º'
5. N UHE. La nube era sím-
bolo de la prc,encia divina.
(Hebreo sllek/1inail.)
u
5. EN QU ICN ME C0'1PLACÍ.
.,
E7TEUaV
10 cayeron
le.
.
'
E7Ti
sobre
y
,
7TpOUW7TOJI
9oycndo(lo)

el rostro
avrwv.-
los

de ellos
discipulos,
KQL'
y
Ec; decir, de q111en esto)' sa-
t i>fe<lw. utf>ó8pa. 7 Ka.i 7Tpocrij'A8Ev o'
.-
9
6. º' [:-<DO(LO). Lit. habien- sobremanera. y se acercó
do oído. • .l. ,
10 'Tr¡uovs KQL' a.,,aµ.Evos avrwv
6. CAHRON SORRE .•. Es de- Jesús y U tocando a ellos, dijo:
cir, .se p0Jtraro11 en tierra.
11
EY,ÉO(}T/'TE KQL' f'TJ' t/>o/JEtu8E. • '
8 E7TapaVTES' t'~
º"
7. TOCANDO. Lit. habiendo U'vant!ios y no
cocado. sigáis temiendo. Y 12 levantando
12
8. LEVANTANDO. Lit. habien- 'TOVS
\
otf>8a.Aµovs aVrWv oV8lva El8ov Ef.

do le1 untado. los ojos de ellos, a nadie vieron, sino
74 MATEO 17

µ:r¡' avrov
, 1 '/
17uovv
...
µ.ovov.
'
9 Kai Ka-ra-
al mismo Jesús solo. y cuando

PaLvÓV'Twv ' ...


avrwv '
EK -rov Ópovs ÉvE-rEÍÁa-ro
bajaban ellos del monte, encargó

'
aVTOLS - o• 'l17uovs 'AÉywv·
les Jesús, diciendo: A nadie digáis
-ro \ "
opaµ.a Éws ov o

vios
• 1
-rov dv8pwnou
la visión hssta que el Hijo del Hombre
'
EK VEKpwv É.yEp8fi. 10 Kai ' '
En17pwn7uav
de (los) muertos ! resucite. y pregunt3J'on
UVi"OV ' 1
OL •
µ.a817Ta1. 'AÉyovus · TL' .,.
OVV
le los disd~ulos, diciendo: 1. Por qué, nues,
º'•
ypaµ.µ.aTELS
-
EYOVCTLV
I
OTL
., 'H'"
l\LUV "' ..
OEL
ivs escribas dicen que Elías debe
EÁ8EiV 7rpWTOV j 11 ó "''
oE ,
anoKpL 8ns
\ ~
EL'Tf'EV'
venir primero? ., Mas él, conte,srnndo, d~o:
1
'H'Aías µ.Ev EPXE'TaL Kat anoKaTaCTTT/CTEL
Es cierto que Ellas
náV'Ta· 12 M.yw
viene
8E .-
y
VJJ-LV OTL
,, 2 restaurará
'H'Alas
todas las cosa~ mas di~o, os que 3Elías
i¡817 'A8Ev, KUL '
OVK ' '
E'Tf'EYVWCTaV

' '
ya
avTov, ci,:\A'
vino,
,
E'Tf'Ot17CTaV
' y ,
EV
no
UVT<fJ
.... reconocieron
"
OCTa

T,8l'A17uav·
le. sino que hicieron
•e ,
ov-rws l<aL o• viOs- ;oiJ av pwnov
\
4 le todo cuanto

p.ÉÁÁEL
quisieron;
'
7raCTXELV
asi también el
.
V'Tf' ,
Hijo
avrwv.
, ...del Hombre
13 TÓ'TE
va a sufrir 5a manos de ellos. Entonces
CTVVi¡KaV • µa871;aC. Ó-r' 7rEpi
entendieron
º'
los discípulos que acerca de
'lwávvov 'TOV {JannCTTOV El'Tf'Ev aú-rois.
Juan el Bautista &había hablado les:

1
14 Kai l'A8ÓVTWV npos TOV óxAov 7rpOCT-
9. RESUC ITE. Lil. /ra}'Q sido y cuando llegaron al gentío, se
lel'Dntado.
2 i¡Á8Ev aú-rw á.v8pwnos yovtnTETWv aVrOv
11 . RESTAURARÁ. Jesús de- acercó a ét' un hombre arrodillándo'e ante él
clara aquí explícitamente,
<lc•rués <le la mucrle de 15 KaL M.ywv· KÓptE, El\E'T/CTOV
t\ ' ' µ.ov TOV
'
Juan, que Mal. 4 5 e;pera
5u <um1,hmicn10 final.
3
12 ( l ÍA\ YA VINO. fn e>pÍ-
rolll, en la pcr>ona del Bau-
' .
VLOV,
h ijo,
y
Ón
d1c1endo :

pues
CTEA7JVLá~ETaL
7e> epilép1ico
Señor, ten compasión
Kai
y
1<aKWS
Best(i
de mí

muy
ÉXEL •
del

enfermo.
lhl.1.
4 , \ \

&
1! 1l 1 11. en 11. '
yap '
7'ft7'fTEL ELS TO nvp Kat.
Porque muchas veces cae al fuego y
1.?. " """º~ D( ( l tos. Lit. \ \
r<ir rllus (Gl·n1ll\'U a~entc).
fi 1ToMáKLS' ~z~ 'TO v8wp. 16 Kat
IJ . Lit.
114BfA ll ABLADO(LES). muchas veces
'
al agua. Y traje
,
''''º·
7 aUTOV \
µ.a817Tais CTOV, 1<aL
\
OVIC
15. LS EPILÍ.Plll'O. Lit. /u- discípulos de ti, y no
le a los
"'''"'º·
8
.;¡8vvr]817uav attrov 8EpanEvCTat • •
17 a1TO-
1 s.
ESTÁ MUY f NfERMO. L11
pudieron le sanar. y
se ~n c11e111ra mat
MATEO 17 75
r
o 'lr¡aovs ~ YEVE<l
contestando Jesús, dijo : 10h generación
• ,
a:TTtGTOS Kat.' Sm:rrpaµ.µ.lvr¡, EWS 'TTOTE
lincrédula
r ..
y 2perversal, ¿hasta cuándo,
lws
. ..
p.EfJ' vµ.wv €aoµ.at; 'TTOTE
con vosotros estaré? ¿Hasta cuándo
, 'i:. ,J. , , , \
aVE<:,Op.at. vµ.wv; 'f'EPETE µ.01. aVTOV
soportaré
<LSE. 18 Kat. '
os? Traed
aVTqJ
, .. me
r
o
a él
, l'T}<TOVS,
Jesús,
ad.
Kat. ' a'TT
,3reprendió
, aVTOV , """' le
TO
' 8atµ.Óviov,
y salió de él el .. demo'J)o,
Kat.' €8Epa'TTEVfJTJ o• 7Tais
, '
Cl'TTO rr¡s wpas
y fue sanado el muchacho desde la hora
, '
EKEl.VYJS· 19 TóTE 'TTpo<IEAfJÓVTES ol µ.a871Tat
aquella. Entonces acercándose los discípulos
T'f>
'1r¡aov.. Ka'T' , l8la.v El7Tov· s,a
a Jesús en privado, dijeron: ,¿P5>r
, R-~
TL' '18VV7}8r¡µ.o A
EK~·El.V ClVTO¡
qué nosotros no pudimos expulsar lo?
20 ó 8€ Myn
)

aVTOLSº
A
~
ot.Cl
\ ' &¡\,yo-
rr¡v
y él dice
1
les:
\
, A causf de Jª .. peque,ií(l
'
1TL<TTLaV vµ.wv· ClfLTJV yap Aqw vµ.Lv, EC1V
re de vosotros; porque de cierto di¡o os, si
EXTJTE '
'TTL<T'T'l.V •
WS' '
KOKKOV '
<TLVCl'TTEWS 1
tenéis Ce como un grano de mostaza,

OpEI. '
'T'OV'T'qJº fLETá{Ja

"""
al monte este: Pásate

ÉvlJEV tKEi, KaL


\
µ.ETa{J"1aE'T'aL' Kal ov8€v
de aquf allá, y será trasladado, y tnada
·~ ,
aavva.rr¡an
f
vµ.w. A

será imposible
22 l:v<TTpEcpoµ.€vw11
os.
aVTWV
, .. ,
EV
Y 5mientras se reun!an ellos en
1 f
17. lNcltbuu.. Lit. In/Id. I'a.At.Aalq. QV'T'OLS
) A

O 'lr¡aofis· µ.É>tAn
2
Galilea, dijo les Jesús: Va
17. PLRYERSA. Lit. t ota/mm-
~e extra1 lada (o pervertida).
Or "
VI.OS' TOO >•.Ll
Clllflp<ú'TTOV
' 1Tapa.8l8oa8a, El~
18. REPRLNDIÓ. No al mu-
chacho, sino al demonio.
4
el

XEtpaS
Hijo
~--LI
del
0.Wp<ú'TTWV1
I
Hombre
23
a ser entregado
Kat.
, \
en
a7TOKTEVOVGLV
..
20. NADA OS SERÁ IMPOSI·
de hombres, y matarán
manos
Bl.J!. La fe empalma con la , , , 8,
omnipotencia divina, cuan-
do se somete a la voluntad avrov, Kal rfj r
1711-EP'f
'
EYEP 7JGETat..
de Dios. le, y al tercer d!a 5 resucitará.
5
22. MIENTRAS SE REUNÍAN ... Kat. ' J').,~8r¡aav
~JI. HJ/lilndose Juntamente. Y se entristecieron sobremanera.
23. RESUCITARÁ.
levantado.
Lit. serd 24 ,EA.8ÓVTWV SE atiTwv Kac/>a.pva.ovµ.
7 Y cuando lle¡¡aron ellos a Capernaúm,
24. Los COBRADORES D,l!L IM·

º'• ,,a
PUESTO. Lit. los que reciben
(el Impuesto de) las dos 'TTOO~AfJov 8l8paxµ.a. )t.aµ.fJávoVTES'
dracmas. 5e acercaron ?tos cobradores del impuesto
76 MATEO 17, 18

lll.rp<f' o•
.-
vµwv
a Pedro
ov
, dijeron :
olopaxµa;
¿El
Aly€t ·
Dice:
m aestro
val.
Sí.
de vosotros no p aga ,
las dos dracmas?
\ > I
25 Kat l>-..8ovra E"LS' rr¡v º'K'av 7rpo-
Y cuando (él) entró en la casa sc
'.l..8auEv
E'f' , \
avrov o• •lr¡uovs Al.ywv· 'Tt,
I
<JOt
adelantó a él Jesús, dicien do: ¿Qué te
OOKEi, .Elµwv; ot {3auLAEiS' -rfjs yfj>
parece, Simón? Los reyes de la tierra,
'
a7TO \
-rlvwv >-..aµ{3ávovuiv rl.Ar¡ ~ Kfjvuov;
¿de quiénes 1 cobran impuestos o tributo?
, \ ""' C'- , - ~ ) \ A ~\\ I
a7To rwv viwv avrwv TJ a1TO TWV atVl.O'Tpiwv;
¿De , loJ hijos de ellos o de los extraños?
> \
26 E"L1TOV'TOS' 81.· a1TO Twv a>-..Ao-
Y cuando dijo: De los ex-

Tplwv, €cpr¡ •¡'T}<JOV>'


... "
apa YE o•
le Jesús: Pues entonces
traños, dijo

• V'º'· ,
t\ '8
El\EV t
Epot Et<JLV I
27 •wa o€ P:i'{}•
2cxcntos están º'
los hijos. Mas para que
• , I
avrovs, 1TOpEv8ELS' ELS'
3ofendamos les, 4ve al
\ \
8áAauuav {3áAE <ÍyKL<JTpoV Kat TOV
mar,
, 8'vv apov,
ava{3ávra 1TpWTOV 'X .,. Kat avoi/~as-
echa un anzuelo
\
y
. al

ro
que suba
\ . ...
primero
avrov
pez,
. toma(lo)

Wp7]<1E'S'
,
y, tras abrir

<JTarfjpa·
la
EKEivov
boca

&tómala
Aa{3c1v
de él,
oos-
y da(la)
' ,
hallarás
~
aV'TO'S' avn t:µov
a ellos a cargo
\ .- Sun a estatcra;

de mi
Ka.&\
y

uov.
1
de ti.
25. COBRAN. Lit. r eciben.

.,
2
26. ExcNTOS ESTÁN. Lit. li-
bres son.
.,
oc.•
3
27. Or ENDA'IOS(LEs). Lit. de- 18 'Ev EKEW'fl WP<f
mos ocasión de tropiezo.
4 En
Ti¡J
aquella
,I 'T}<JOV
hora se acercaron
,, los
27. VE. Lit. después de i r . µa8'T}Tat ~lyovr€s· Tls apa
. -
$
27. UNA ESTATERA. Es de- discí;iulos a Jesí1s, dicien do: ¿Quién , pues,
cir, 1111 sido (moneda de
cuatro dracmas). µEl~wv ovpavwv;
6 cielos?
mayor es en el reino de los
27. Tó'1•1 •· Lit. después de

. .
t umat aq uélla. 2 Kat 7rpo<Jt<aAEuáµoos 11'aiolov
7
2. Puso. Lit. puso de pi e.
8
3. S1 NO os voL' (1s ... Lit.
a no .itr que os hartlis l 11el·
aV'TO
Y,
\
EV
tras llamar hacia sí
.-
aV'TWV
a un niñito,

J Kat El1TEVº
y dijo:
.
ªJLTJV
De cierto
\

a él en medio de ellos
t o ¡- us ilag6i s...
9
3. Os VOLV(JS. Es decir, de Myw
f
vµiv,
A
"
t:av JL'T\J <JTpa</>fj'TE Kac.
\

, u~Jtra ambición. digo os: BSi no 9os volvéis y


10
3 . C0\10
\Cr
LOS Ni': 1ros. En
Cl•n,cientc~ de ~u peque·
yl.V7]<J8E •
WS' Ta
\
ov JL'TJ
\

ñez. (V. Le. 1: 48.) os hacéis lOcomo los niñitos, de ningún modo
MATEO 18 77

Elu{AfJ7JTE '
TTJV TWV

'
entraréis
ovpavwv. - en
4 ÓCTTLS
el
.,.
OVV Ta1TEC.VWCTEL
reino
I .
EaVTOV
de los
\

cielos. Así que cualquiera que humille a sí mismo


'
WS TO\ 1Ta.t8lov TOVrO,
.,.
OV7'0S
I

EO'TLV O

lv
niñito
Tjj
este,
{Ja.u,).E lq.
ése
TWV .es
ovpavwv. - el

mayor
..
en el
. \
reino de Jos
.. cielos.
1Ta.tl>lov
.
5 Ka' OS EO.V f>Éf71TaC. EV
y el que !reciba a un solo niñito
\ t I I
TOLOVrO E1Tt. Tcp ovoµ.a.n µ.ov, 8ÉXETat•
cual éste
6 ós 8'
en
a.V
.. el nombre
O'Ka.v8a.Aíar¡
de mí, a mí

EVO.
2recibe.
TWV
Mas el que haga tropezar a uno solo de tos
I I • t I
fLLKpWV TOVTWV TWV 1TC.O'TEVOVTWV EfLE,
3pequeños estos
O.VTW .- •e.va
que creen

KpEµ.a.a8jj
en
µ.üAos
m í,

. ..
uvµ.cpÉpEL
.
OVLKOS
es mejor

de molino
\

en torno
para éi
TOV
\

al
que

TpÓ.X"JAOV
cuello
sea colgada
O.VTOV
de él
4 una piedra

KO.T0.1TOVTW8jj
que sea ahogado

EV
en
Tw
lo
. 1TEAÓ.yEc.
profundo
rijs (}a,)\,á.uu71s.
del mar.
7 Ova¿ Té¡> , '
¡Ay del mundo
ª"º
por tas piedras de tropiezo!
> I \
avayK1'/ yap lABEiv TO. a1eá.v&Aa., 1TA1,v
S(Es) ineviiable que •cngan las piedras de tropiezo, 6peco
oVa.¿ Tcp O.v8,,Wmp 8c.' o~ TÓ a1eá.v8a,)\,ov
¡ay del hombre por medio de quien el tropiezo

8 El 8€ 1Í XElp aov o•
ÉPXETO.C..

1TOÓS'
viene!
O'OV
Mas si
u1ea.v&Al'EL
hace tropezar
Ja
O'E,
te,
mano
l1e1eoi/¡ov
de ti o
O.V7'0V
. \
el

a él
pie
\
de ti
, '
corta
, •
{Jó.AE aov· Ka,)\,Óv EO'TtV

.ª"º
K<U O'OC.

.,,.
y écha(lo) de ti; 7 preferible te es
\
1 ElCTEAfJEÍV Et.S TTJV xwAóv,

.,,. .,,..
5. RECIBA. Lit. acoja, entrar en la o cojo,
2

.
5. RLCIBI!. Lit. acoge.
3
que dos manos o dos pies teniendo, ser echado
6. PEQU[~OS. No en edad,
sino en humildad. \ \ t I • o•
'lriJp a.c.wvwv.
"ª'
.
Et.S TO TO Et
4
6. UNA PIEDRA DE '101 INO ... al fuego eterno. 9 y si el
l _it. 1111a pit•dra tle nwlino
aov lf O.V7'0V
\

.
de /tu que 111ue1 e 1m asno. EAE
5 hace tropezar te, sáca(te) lo
de ti
7. (Es) I N,[V!TARI [ QUI: ...
Lit. Pvrque
que ...
(e)) 11et·<1 J<11'iu
{Jó.AE O.'TJ'O
\
uov· 1ea,)\,óv 0'01.
I

ECTTLV

.,,..
6 y écha(lo) de ti; Bpreferible te es
7.
7
PERO. Lit. empero.
µ.ovócp8a,)\,µ.ov •
Et.S' TTJV
\
(w1,v ElO'EABEiv,
8. lit. eI bue-
PRErERIBLE. con un solo ojo en la vida entrar, que
no (de buena calidad).
8
9. PREFERIBLE. Lit. l!J bue- 800 "
EXOVTO. /JATJ8ijvac. Et.S •
no (de buena calidad). dos teniendo, ser echado en
78 MATEO 18
I
µ:r¡'
\ I
Tr}V YEEvvav TOV Trvpos. 10 'Opo:rE
lel infierno de fue ao. Mirad que no
I
KaTa</>povY¡crr¡TE ÉvOs TWv µ.iKpwv TOtJTWV'
menospreciéis a uno solo de los pequeños estos;
' ... f!I t 1 A
Myw yap V¡.LLV 07L OL <ÍyyE,.\OL avrwv
porque digo que 21os ángeles de ellos
, 1
EV ovpavois
A

TraVTOS ' {3,.\1.TrOV<TL TO


en (los) cielos siempre ven el
1 .... , ' ...
7rpÓ<1W'TrOV TOV TraTpos µ.ov TOV EV ovpa.vois.
rostro del Padre de m! en (los) ciclos.•
12 Tt vµ."iv 8oKEt; "
Eav
I
YEV1]TaL
I
TLVL

>
av pwmp
(J
¿Qué

ho mbre
I
os
.
EKaTOV
cien
\
parece?

1rpÓ{Ja-ra
ovejas
Si llega a (poseer) 3 cierto

1 A , \ 1 I
atrrwv, OVXL a</>f¡<TEL Ta EVEV7JKOVTa
una
5')1a
de
1 cnirc 1
EVVEa E'TrL -ra
,
ellas,
,
Ópr¡
¿no dejará
KaL TropwfJEis
las noventa y

TO
.
nueve en las montañas 4e irá a buscar la
13 Kai "
Eav
I

.
'TT,.\avwµ.EVOV; YEVTJTª'
extraviada? y si llega a
> I \ .,
Uyw

l
EÚpEtl/
encontrar
'
xaipEL
atrro.
a ella,
,
E'Tr
. atrrw
,
aµ.11v
de cierto

.
A

µ.filov
digo
"
"f/
vµ."iv
os
,
E'TrL
. -ro"is
O'TL
que

9. EL INFIERNO. Lit. la ge- se alegra por ésta más que por las
htnna. Este vocablo corres- \
ponde al hebreo ge-hinnom ivEvY¡Kovra €vvl.a -ro"is IL"f/ TrETTAavr¡µ.l.1101..s.
= "valle de Hinnom" (Jos.
1S:8; 18: 16). Tambifo se
noventa y
,nueve ,,
que no se han extraviado.
llama "T ófet" (2 R. 23: 10) 14 OVrWS OVK EO'TLV (Jl.,.\71µ.a
y " lago de fueao" (Ap. 19:
Del mismo modo no es un deseo
20, e 1c.).
2 f , 1 .,
' A A

10. Los ÁNGELES ... 0/. Hch. TOV Tra-rpos vµ.wv -rov EV ovpavois LVa
12: 15; He. 1: 14.)
•3. Se omite el vers. 1 1, por
del
,
O.TrOl\T¡TaL
1\
Padre
.
EV
de vosotros
TWV
en
µ.iKpwv
(los) ciclos
TOVTWV.
I
el que

ser interpolación de Le. 19:


5se pie1da uno solo de los pequeños estos.
10.
o•
3 r I
12. CIERTO HOMBRE. En grie- 15 'Eav ªILªPTrJCT'fJ uov.
llO (como en latín) es fre- Mas si &peca el de ti,
cuente el dativo de poseedor , \
EAEy~ov µ.ETa~v
\
con el verbo ser y su su- wayE atrrOV uov KaL
plente llegar a :rer. Lo po-
sefdo pasa al caso nomina- anda, rcdarauye le entre ti y
tivo. 1 A I 1 I > 1 /A~ I
4 atJTOV µ.ovov. Eav <TOV aKOVCT'fJ• EKEf1Vr¡uas
12. E IRÁ A BUSCAR. Lit. él solo; si te escucha, ?has ganado
lrabitndo marchado, busca.
5
14. SE PIERDA. Es decir, se TOV
1
a8E,.\</>óv uov· 16 €0.v µ.T¡
arruine espiritualmente. al hermano de ti. Mas si no
8 > .,
IS. PECA. Lit. /14ga a errar aKOVCT'{/ 1
I
Trapá>..a{3E uov "
ETL Eva 11
culpablemente.
7
IS. HAS GANADO... ¡Cada
hermano es alao unuestroº! Súo,
escucha,
.,
wa
toma
ETrL
, . o-roµ.aTOS
I
contigo
Súo
aún
µ.ap-rvpw11
uno
I
o

(1 Co. 12: 12ss.). dos, para que por boca de dos testigos
8
16. QUEDE ZANJADO TOOO
ASUNTO. Lit. sea establ•cida
11 -rpiwv CTTafJfi Tr0.v
tA
p71µ.a· "
17 Eav St
equede mas si
toda palabra.
g
17. IGLESIA. Es decir, con-
o
TrapaKOVCT'{/
de tres
I ,
atrrwv, -
zanjado todo
,
E''TTOV
\
asunto;

rfi , ,.\"f/ULO
EICK '
,,.,acl6n. desoye a ellos, dl(lo) ah 9iglesi&7 ..
MATEO 18 79

"
EO.V 8€ KO.L
\
TfjS , ,\T)CTLO.S
EKK ' '
'TT'apaKovcrn.
y si también a la iglesia desoye,
• o•
\
"
ECTTW CTOL WU'TT'Ep EfJVLKOS KO.L
sea para ti como el !gentil
o• TE.\WVT)S· 18 'Aµ.~v Myw
el 2publicano. De cierto digo OS,
"
ocra "
Eav S~crTJTE E'TT't rfjs yfjs "
ECTTat
todo cu an to
, 3atéis
1
en la tierra, 4habrá
,,
o"era
A
SESEµ.Éva EV oupavcp, Eav
sido atado
, \
en (el) cielo, y todo cuanto
.\ÚUT)TE E'TT'L rfjs yfjs €CTTaL .\E.\vµÉva
Sdesatéis en la tierra, 6 habrá sido desatado
t t
19 Ilá.A.w [áµ.~v]
A
EV ovpavcp. Myw
en (el) cielo. De nuevo ciertamente digo
t
vµLv
A fl
OTL "
EO.V Súo crvµ.cpw~CTWCTLV Ee
os que si dos 7 están acordes de entre
, \
vµwv E'TT'l. rijs yfjs 'TT'Ept 'TT'O.VTOS 'TT'páy-
vosotros en la t ierra sobre toda cosa
µa TOS o~ "
EO.V '
YE"TJO'ET4C.
que pidan, será hecho
'TT'apO. -rov '
'TT'aTpos µov -rov /v
les de parte del Padr¡ de ")Í
ovpavois. 20 o~ '
yap €LO'LV Svo
(los) cielos.
'
Porq~e dond,e , hay
\
dos tres
O'UVTJY/LEVOL ns TO EJl-OV Óvoµa, ElµL
que se lrnn reunido Ben mi nombre , allí
, C~toy

1
EV av-rwv. ' A

17. GENTIL. Es decir, paga- en medio de ellos.


n o (ajeno al pueblo de Is-
rael). 21 TÓTE 'TT'pouE.\fJwv o• I1ÉTpos E foEv
2
Entonces, acercándo>c Pedro, dijo
17. PUBLICANO. Es decir,
cobrador de impuestos. av-rcp·
, A

'
KVpLE, '
'TT'OO'O.KLS '
a.µapTT)O'fl
(
ELS
,
3
18.AT(ts.
blíis.
4
Es decir, prolii-
Eµ.E
,
le:
\
o•
Señor,
á.SE.\cf>ós
¿cuántas veces
µov
pecará
, .J. '
O.'f''YJO'W ,
avTtpi
contra
-
18. H ABRÁ SIDO... o q11eda- mí el hcrm::ino de mí y perdonaré Je?
rá ...
5 "
EWS E'TT'TO.KLS
r ' i 22 .\ÉyEL
t
av-rcp
A
o
r
'lT)CTOVS'
~
18. DESAThlS. Es decir, per-
mittiis.
6
o
¿Hasta

ov
,
~iete

Myw
veces?
O'OL
Dice

Éws
le
. ' 1
E'TT''TO.KL')
Jesús:

rua.
.
18. HABRÁ SIDO ... q11eda-
rá ... No digo te hasta siete veces, sino
7
19. ESTÁN ACORDES. A cortle •
E'WS ¡{38oµT)KOV'TfÍKLS E'TT'T4. ' TOVTO
y arnerdo brotan de la mi'-
=
ma raíz (cor "corntlin"').
Del vocnblo l,!d'icgo usado
aquí. viene si11/011ía. Las
hasta
wµoiwOTJ
9;etenta veces
7] {3aui.\ELa
siete.
TWV
Por
,
ovpavwv
esto
-
oracit' nc~ hsucnan bien'' a ha sido comparado el reino de los cielos
Dios si nuc::.tros corazones
están en armonía.
8
civfJpw'TT'cp {3a.ui.\Ei, os ~(}É,\T)O'EV uuvapai
ajustar
20. [N. La preposición grie- a un hombre rey, que quiso
¡rn indica un centro diná- t
24 áp~a-
A

mico de reunión. .\6yov TWV Soú.\wv av-rov.


9
cuenta(s) los siervos de ~l. Y habiendo
22. SETENTA VECES SIETE. t
' ' '"Pºª~xOr¡
A
49() no es un tope, sino sím- av-rou avvaipEiv,
bolo de siempre. (Comp. J.LEVOU
Col. 3: 13.) comenzado ~l a ajustar(las), fue traído
80 MATEO 18

'
µ,vptw11
uno le deudor de t diez mil talentos.
25 µ,~ EXOYTOS Se aú-roii a7T0Soii11ai, EKEAEVUE11

.
Mas no teniendo él (con qué) pagar, mandó
' o• KaL• •
I
aV'TOll Kvpws 7Tpa8fj11at TTJll
que él el señor fuese vendido y la
.,
Ta•
\
yv11aÍ:Ka KaL '
TEKlla KaL
\
'
7TaYTa
,, mujer y los hijos y todo ºªª
cuanto
o•
\ \
EXH, KaL a7T0So8fj11ai. 26 7THTW11 0011
tiene, y 2que fuera saldada la cuenta. Cayendo, pues, el
I
Sov>.os 7TpOGEKV11H ' A
aVT<fJ Myw11· µ-aKpo-
~icrvo, se postraba ante él, diciendo: Ten
Oúµr¡aov E7T
' > t
EJ.LOL 1
I
KQL• 7Tana
I
a7ToSwaw
Jpaciencia conmigo, y todo pagaré
ªº'· . o•
I
27 a7TAayx11ta8Els Se KVpLOS TOU
te.
Soú>..ov
siervo
EKEÍ11ov
aquel,
Y movido a cornpasiVn
a7TlAvaE11
el
' '
avTOll,
señor
KaL . del
TO
\

Sá11no11
deuda
a</>ijKEll
perdonó
'
aVT<fJ.
soltó

le.
- le,
28 €gEA8wv
Mas cuando salió
y
oe
la

Ó 8oVAos lKEivos EÚpEll €va 1Wv


el siervo aquel halló a uno de los
e\
av11Soú>..w11 aVTOV, OS úJ<f>ELAEY aVTOV
) A
., \ f '
EKaro11
con,icrvo~ de él, que debía le 4cien
KaL' ' '
I
87]11ápta, KpaT7Jaas 0.VT011 E7T11LYEV
denarios, y a¡¡arrando le, (le) sofocaba
Myw11· a7TÓSos EÍ TL o</>EÍAHs.
diciendo: 5Págame lo que me debes.
29 7TEUW11 o~v o• uúv8ovAos aÜToV 7TapE-
Ca¡endo, pues, el consiervo de él, roga-
Ká>..n avTOll Myw11· µa.Kpo8Ú¡L7JG011 • •
E7T
24. Dtcz \UL TALENTOS. Una
\uma fobult.;~a, que ninglan ba le, diciendo: Ten 6paciencia con-
c,ci..vo (t/011/os en griego)
podría pagar. ' '
€µot, KaL ci1To8Wuw GOL. 30 ó '
OVK
2 migo, y pagaré te. Mas él no
~5. QUE 1urnA SALDADA.
t it.
a
<JIU! /11ele pagado. fí8EAE11, rua. a7TEA8w11 E{3aAE11 ' '
aVTOll '
HS
26. r \( 11 \/( J \. l.it. lon¡:tmi- quiso. sino que, marchando. echó le en
mitlm/. El término ~ricµo \e
u... a rar¡1 a1! uantar a la' ncr- </>vAaK~V •
EWS a7To80 TO' o</>EL°AÓµE11011.
'º";''· mientra' que '1J1w- (la) cárcel hm.ta que pagase lo que estaba debiendo.
mo11e ,¡1mífica "pcr~C\Crar

º'• aú11Sov>.ot aVTOV


b.110 el pc,o·• de las cir-
Cllll\tnm.:Ht\.
31 lSÓYT€S 0011 ' A
Ta'
1 Viendo, p ues, los consiervos de él lo
28. < 11 '< Dl .r<ARIOS. Un de- \
n .1r10 era el \3lario de un yE11ÓµE11a eAv7T1]87Jaav acpóSpa, KaL
día d~ un trabojador ma- sucedido,
n ual. (V. 20 2.) se entristecieron muchísimo, y
5
28. l'~G \\11 l O QUE 'IE DE- EA8ÓJ.JTES Siwá.</>7]aa11 T0 f
EaVTWV
A

Hl '· 1 ll . pe1;:a~ Ji algo viniendo, 7refirieron al señor de ellos mismos


debes.
6
29. PACILNCIA. (V. nota 3.)
7TaYTa
I
Ta
\
'
')'EllO¡LElla. 32 TOTE
I
7Tpoa-
7 todo lo sucedido. Entonces lla-
, •
o•
3 1. RtrtRICRON. El verbo I
griego indica un informe KaAEaÓ.µEllOS avTOV Kvpto> '
aVTOV Myo
claro, completo y detallado. m an do le el señor de él, dice
JVKlJ . MVL.L. &
MATEO 18, 19 t>d.STCiR. 81
'
atrr(fJ· - 7f"OVTJpE,
I

le: Siervo malvado, toda la deuda


a<f>'~Ká
t \ ~~ \.. I
iKEÍvr¡v <TOL, E1TEL 1TapEKal\EO'as µ.E·
aquella perdoné te, ya que rogaste
\ \
33 OVK Éoo KaL O'E €Aéjaai
¿no era obligado también que tú tuvieses compasión del
, \ \ >\ I
otÍvoovAóv aov, ws Kayw O'E 'T}l\Er¡aa;
consiervo de ti, como yo también de ti tuve compasión?
, (J \
J4 Kat opyia ELS ó Kvpios av1ov
y encolerizado el señor de él,
, \
7TapÉOWKEV atrrov TOtS f3aaavia1a tS" Éws oJ
entregó le a los verdugos hasta que
a7TOO<f) 'TTaV 'TO
1
oc/>EL>..ó¡.t.EVOV '
atrr(fJ. -
pagase

35 Oú1ws
Así
todo
KaL
también
\

el
o' '"ª"'ÍP
lo que ern debido
µov o' '.
ovpaVLOS
a él.

' ~ , Padre
\ \
de mí celestial
7TOL1ÍO'EL vµ.iv, EaV µ.r¡ a<f>fj'TE "
EKaO'TOS"

'CfJ
hará

aoEA</>ifJ
os,
,
atrrov
si
- no

ª'"º
, \
perdonáis

'TWV
!cada uno

Kapoiwv
al hermano de él 2dcsde los corazones
(;uyo)
úµ.wv.
de vosotros.

19 Kal. >
EYEVETO
I
OTE
. o'
y sucedió (que) cuando terminó
'lr¡aovs 1ovs Aóyovs 10Ú;ovs, p.ErijpEv
,
a1TO
desde
J esús
1
las
I'aAiAaías
Galilea
palabras
KaL
y
\
estas,
'ljA8Ev
vino
ELS
a
.
se trasladó
Ta
los
\

opta •r¡s ,I ovoaías 7TÉpav 'TOV 'lopoávov.


confines de Judea, a la orilla opuesta del Jordán.

2 Kai T¡KoAov8r¡aav aV1cp óxAoi. 7ToMoí,


y siguieron le multitudes grandes,
''(J' ,, ,_
KaL E Epa7TEVO'EV atrrovs EKEL.
y

3 Kal.
y
sanó

7TpoaijA8ov
se ncerc~ron
les allí.

av;rw .-
a él'
<l>apiaafoi
unos fariseos

EL•
• 1
1TEtpá{oVTES atrrov KaL' AÉyovTEs· É~EO'TLV
tentando le y diciendo: ¿Si es lícito
a'TToAvaai -rY,v yvvatKa aV-rov KaTa
\

'"ªªªv
repudiar a la mujer de él por cualquier
, ' 4 ó ~E' , (su;¡ a~
'
.
ainav; O a1TOKpLr:IELS OVK
1 causa? Mas el respondiendo, dijo: ¿No
35. CADA UNO .•. Se trata de ,
una relación muy personal. avÉyvWTE "
O'TL O' '
K'TLO'aS
ª'"
z
35. DESDE LOS CORAZONES ...
Tal perdón sólo puede bro-
tar de un corazón cegene- apxfjs
leísteis

Ó.p<rEV
que

Kal.
el

8fjAv
que creó(los)

€1ToÍr¡aEV
.
av1ovs;
desde
,
rado. (V. Er. 4: 32.) (el) principio varón y hembra hizo a ellos?
82 MATEO 19

5 Kal. El1TEll' ÉVEKa TOÚ'Tov Ka'TaAE~I.


Y dijo: A causa de esto dejará
, , (se despedirá ,de)
a118pW'TTOS TOll 1Ta·rl.pa Kac, 77111 µ.T}TEp<J
un hombre
Kat KOAA7J8~uETat
al
Tfi
padre y

yvvaiKt
a la
\
.-
m adre
aVTov,
• Soo•
y 1 quedará unido la m uje r de él,
,, \ I
uapKa µ.tav·
y
EO'OV'Tat
2serán los º' dos una sola carne;
, \ ,
6 WUT( OVKE'Tt
t I
nu,11 llia uo.~ 1-"'ª·
de modo que ya no dos, sino carne una sola.
o" 0~11 o• UVllÉ,EV~EV, á118pCAYTTOS
Por tanto, lo q ue Dios Sha unido, un hombre
µ.-Y¡ xwpt,É'TW. 7 Myovu,11 aU-r<ti· TÍ 0~11
no ·(lo) separe. Dicen le: ¿Por qué, pues,

Mwvofjs EllETEl>.aTo oov11a' p,f3)..{.ov ct7To-


• Moisés mandó dar documenro de
O'Taulov Kal. a:1To>.vuai; 8 Myn aU-rois·
divorcio y re pudiar(la)? Dice les:
\ \
ón Mwvofjs 1Tpos 77111 uKA7JpoKapola11
Moisés, en visl a de la dureza de cor azón
f A \
vµ.wv
f -
vµ.'11 d.110>.vua' TQS'
de vosotros, os repudiar a las
, , ,
yvJ.'.aÍKas vµ.wv· a?T apxijs 8€ ov
mu¡cres de vosotros; mas desde (el) principio no

')'EYOllEll
I ..
OV'TWS. 9 Myw o€ vµ.i11
..
O'TI.

"
ha sido

os "
av
asl.
, \ '
a?TOl\VCT(J
Mas diao
yvvaiKa
os
,
aVTOV
q ue
-
1
s. QU,EDARÁ UNIDO.
adherido.
Lit. serd
cualquiera

1-"TJ' . '
que repudie
7TOp11Hf:!.
,
Kal.
mujer
yaµ.~071
de
ru.,,11,
~l.

- .
E?Tt
2
&excepto por 7 fornicación, y se casa con otra,
S. SERÁN LOS DOS ... Lit. l/e-
gnrtfn a ser una sola carne. 10 Myovuw ,
aVT'f' Ot µ.aOT}TaÍ·
3 11-º'xéi'Tai.
6 . HA U1'1DO.
do al mismo )Ufo.
4
Lil. /ia unci- comete adulterio.
('
, ..
OV'TWS
,
EUT'V '
Dicen

f , ,le
at'T'ª Tov
los
)
d isclpulos:
L}
avupw1Tov
I

7. Mm~ts MANDÓ ... Nólese


que los fari~os ciran D t. Si asi está la causa del hombre
I
24 1ss. Tal
malicio~amcn te. \
ov u11µ.cplpn yaµ.ijua,.
documento tenia por objeto µ.ETO. rijs yvvaLKOS,
ta protección de la' muje- con la mujer, no conviene casarse.
ov•
re\, no la sati\faccit~n de
lm cap1 ichos de tos mari- 11 aV'TOÍS' 7TáVTES xwpovaw
do>. les: No iodos Stienen capacidad
5
8. J ei.ús corrige
PER'll TI Ó.
'
'TOJI >.óyov 'TOtYrOll, lli' ots OE~~Ta1..
.-
:l>Í e l mandó de lo> fari-
'CO~. la palabra esta, sino (aquellos) a quienes ha sido dado.
e • ,
9 [XCLPTO. l n. no sobre 12 Elul.v YªP EVVOVXº' O''TLVES EK KotAÍas
~por cau~a

9.
'°'
de> /or11icuciún.
r OR'ICAC IÓ'I, Con la ma-
probabilidad, la pala- µ.r¡-rpos
Porque hay
\ >
EYEWTJUT}Uav
eunucos
I L}
los cuales desde (el)
OVrWS, KO.t
\
vientre
'
HUW .
bra
~rado
8
t:ric~a
ptJrne1a indica
aquí Lu11cubmt110 : un1on en
prohibido por la Ley.
EVVOVXº' .-
de (su) madre
..
O''TtVES
nacieron
,
EVllOVX'O'UTJO'aV
,
asf,
L1
y
f '
V7TO
hay
'TWll
11. T JC\l' CAPACI DAD
RA ... E~ decir. no .son capa-
<~S dt pr uc11cur este pre-
PA·
,
eunucos
a11upw11w11,
lJ ,
los cuales
Ka'
\
fueron hechos eunucos
ELU LV
, \
,
EVVOVXO' - por
OL'TtllES
Jos

crpto. hombres, y hay eunucos Jos cuales


MATEO 19 83
.,
EvvovxLaav . '
EaV'TOVS' '
rr¡11
1hicieron eunucos
{Jaa,J..Eíav 'TWV
a si mismos
.
ovpavw11.
.. a causa
Ó 8vváµ.EllOS'
del

reino de los cielos. El que pueda


XWPELV '
XWPU'TW.
aceptar(lo),
13 TÓ'TE
que lo acepte.
'1Tpo<TTJvlxfJ.r¡aa.11
. ..
aV'T<p '1Ta~la.,

.
wa.
Enton ces
'
TaS' XE ipas
fueron traídos
€m8fj . ..
le
aV'TOLS'
unos niñitos,
K(U
'
para que
'1TpoaEvwa.1. •
las manos
oc.• 8€
pusiera sobre
µ.a87JTai . ellos
' 7JUall
E'1TE'TL¡.L
y

. ..
aV'TOLS.
orara;
14 ó
mas los
8€ ·1,.,aoíis-
discfp ulos
El71'&"
reprendieron
Ó.cpE'TE
les.
Td. '7ra.,8la. KaC.'
- Mas
¡.L'f/'
Jesús
Kw.\vE'TE .
dijo:
aV'Ta'
a los
'
niñitos y
Tw11
no
'
yap
impidáis
'TOLOV'TWll , . . le s
'
venir
TJ
.
7rpoS ¡.LE" EO"Ttv
hasta
{Jaa,J..Ela.
mi;
Tw11
porque 2 de

ovpavwv.
los
.. t ales
15 Kai
es el

. ..
Em8EiS'
reino de los cielos. Y despuEs de po ner

aV'TOLS' €71'opEvlh¡
. ..
EKEi8E11.
las manos sobre ellos, marchó de alll.
16 Kai l8ov E tS' '1Tpo<TE,\8c1J11 aV'Tcp El'1Ta•
Y he aquí que uno, acercándose le, d ijo:
, 8'011 , •wa.
a.ya.
. ..
71'0LTJ<TW
M aestro,

'W~ll
¿qué cosa
.,
ac.wvwv;
buena
Ó
(debo) hacer
8€ El71'EV
para que

.
aV'TW"

tenaa
17 T[
vida
¡.LE
..
EPWT<fS'
eterna?
7rEpc.'
Mas él
TOV
dijo
• 8ov;
a.ya ..
le:

¿Por qué me preauni.as acerca de lo bueno?


• , 8, u • 8€
EU'TLV o• aya os· 8€,\uS' •
Et.S'
Uno solo es 3el bueno; mas si quieres en
,
~11 'w~v EwE,\8Eiv, rr¡pEC. '
'TaS tVTo,\áS'.
. ...
1
Est o es, se
12. H IC IERON .•• la vida entrar, • guarda los mandamientos.
quedaron cilibes. (V. l Co. ,
7:7, 8, 26, 32-35.) E s un
don que no hace de menos 18 Myu ClV'TW" 71'0C.0.S"; o• 8€ ·1,.,aow
el matrimonio. (V. l Ti. 3: D ice le: ¿Cuáles? - Y Jesús
2; He. 13: 4.)
2
14. DE LOS TALES. E s decir,
dijo :

'TO' OV "t"'VEVUELS', .L~

Lo de no cometerás ho micid io,


,
ºº ¡.LOLXEVC1ELS',
no comete rás adulterio,

ºº ºº
de los que son como ellos.
3
17. EL BUENO. Es decir, KMtf¡EtS, tf¡Evi>oµ.aPTvpT¡uuS',
Dios, la bondad absoluta y
esencial.
DO h urtarás,
, no dirAs falso testimonio,
,
4 19 '
'T~¡.La '
7'011 '1TaTEpa Ka.e.' '
rr¡11 ¡.LTJTEpa,
17. GUARDA. . . N ótese q ue honra padre y a la madre,
e l verbo está en presente de , ,al •
imperativo, lo que indica
KaL' '
. ...
contin uidad. aya7rTJ<TELS' 'TOV '",\7JCTlov C10V WS'
5 y amarás al prójimo de t i como
20. GuARDé. Nótese q ue este ,
verbo no es el m ismo del C1EaV'TOll. 20 ,\lyo O.V'TW o• '
llEaVWKOS''
vers. 17. Tereo implica una
obediencia de corazón (co-
mo en Sal. 119:9), mientras
que ph¡•/asso puede indicar
u na observancia exterior.
a ti m ismo.
Tairra
Estas cosas
'"&.VTa. Jcpv.\aea. •
to das
Dice

5guardé;
le

'TC.
¿q ué
'
el
"
ETC.
aún
. joven:
VU'T'Epw;
me {alta?
..
84 MATEO 19

21 Éqrr¡ aln-cp ó •Ir¡aovs ·


Dijo le Jesús: Si quieres 1perfecto
\ f I
EfvaL, Vn'UJIE 1Tw/..r¡uóv aov Ta tnTapxoVTa
anda, vende de ti las
Sos 1TTwxois,
y da(lo) a (los) menesterosos, y tendrás
fJr¡aaVpOV ÉV OVpavo is, Kat SEvpo áKo/..oúfJE1.
un tesoro en (los) cielos, y ¡hala! sigue
o•
(ven), /
µoL. 22 áKoÚuas 8E- VEUVL<:TKOS '
'TOV
me. Mas al ofr el joven la
/..óyov [ToiiTov] ámj/..fJo AtnToÚµ.Evos·
palabra esta, 2se marchó entristecido;
'l}v '
yap 1To/../..á. 23 ·o
porque era poseedor de bienes muchos.
, A
SE- •lr¡uovs El1TEv To is fLafJr¡Ta is avTOV'
y Jesíis discípulos de él:
ciµ.T]v AÉyw 1TAOÚ<:TLOS 8vaKÓ/..ws
De cierto digo que un rico difícilmente
Et<:TEAEV<:TETUI. '
TTJV {1aa..t..Elav TWV
entrará en el reino
t
ovpavwv.
A
24 7Tá/..LV SE- AÉyw
cielos. Y de nuevo digo OS,
'
EVK01TWTEpov
/ I t
E<M'l.V Kaµ.r¡l\OV
I \
Tpr¡µ.aTOS º'ª
~\ I

(que) más factible es que un camello a través de(I) ojo


pa</>l1>os ElaE>.fJEiv 1} '7T>.oúatov EtS
de una a11uja entre, que un rico en

{3aaLAEíav TOV fJEov. 25 áKoÚaaVTES


1 reino de Dios. Mas al olr(lo)
21. PERFECTO SER. Es decir,
estar completo. oZ µ.afJr¡Tat ÉeE1T>.~a<:TOVTO u</>óSpa
2 los disclpulos, se quedaban atónitos sobremanera,
22. SE MARCHÓ... Jesús ha- I
bla puesto "el dedo en la AÉJIOVTES' TtS a.pa OÚVaTal. uwfJijvaL;
llaga", como se suele decir.
(V. 6:24 y 1 Ti. 6: 10.) diciendo: Entonces, ¿quién puede ser salvo?
3
26. ENTR,E HOMBRES. Es de- 26 ɵ.{1Mi/Jas SE- o• 'lr¡uovs •
EL'7TEV
cir, a nh•el humano, o con Mas mirándo(los) Jesús, dijo
Juer:.as humanas. , ...
4 aVTOL~' 1Tapa\ '(J
av '
pw1TOLS TOVTO ci8úvaTÓv
26. CON Dios. Aqui, como
en Mr. 10:27; Le. 18:27, les: 3Entre hombres, esto imposible
,
Ja preposición griega pllrá
con darivo (no con genit i- E<M'LV, 1Tapa fJE~ '7TáVTa OVVaTá.
vo - Le. 1: 37), no significa es, mas 4con Dios, todo (es) posible.
para Dios, sino junto a
, (Jns·
' , A
Dios, esto es, con el poder
que Dios da. (Comp. Flp.
27 Tón a1ToKpt ó llÉTpos E l'7TEV aVT'f> •
4 13.) Entonces, 51espon diendo Pedro, dijo le:
~
27. RL~POND IENDO. Es decir,
to11wndo la palabra.
loov ',J. I
a~r¡Kaµ.Ev
6dejamos
'7TaVTa
I

todo
8
Mira, nosotros
27. Dr JA•1os. El verbo está
en aorhlo (pasado).
17KOl\OV(J'
t I
11aaµ.Ev \
Ó..pa.
7 SC1!uimos te; ¿qué, pues,
27. llABRÁ PARA NOSOTROS?
O ttndretnos nosotros? f
8 r¡µ.1.v;
A
18 ó 8€ 'Ir¡aovs aln-ois·
28. Los QUE SEGUISTEIS. Nó- para nosotros? - Mas Jesús les:
tc>e que Jcsíis no responde
a lo de dejarlo todo. No , ' AÉyw
f
vµ.w
A

"
OTL ÍJµ.EiS • ciKo>.ovfJ~-
'alva el dejar todo, sino el
"CllUir a Cristo.
aµ.17v
De cierto digo os que vosotros 8Iosº' que seguisteis
MATEO 19, 20 85
1 •
fLº'· EV "
OTaV
me, ten la regeneración, cuando
f\ ..... , (} ' • '
KaOlay¡ of VLOS TOV av pw7TOV E1TL Opóvov
se siente
Só~11s
de gloria
.-
el
aVTOV 1
de él,
Hijo
Ka8{¡<Ma8E
del

os sentaréis
Hombre
Kat
también (vosotros) mismos en
' en
aVTOt \
(el) trono
,
E7Tt
\

owOEKa Opóvovs KpÍvoVTES Tas OWOEKa


doce tronos para ir juzgando a las doce
cf>v"Aas 'TOV •lupa{¡>... 29 Kat 11os "
O<TTLS
tribus de Israel. Y todo el que
... ...
acf>fjKW olKÍOS 1j aOEA</>ovs 1J aoE"A</>as 1J
dejó casas o hermanos o hermanas o
... , ... ...
'
7TaTEpa 1J fLTJTEpa r¡ '
'T€Klla 1J
"
padre o
-roíi
madre
.- .
Eµ.ov
o
'
0110µ.a-ros.
hijos o
7To"A°Aam\a-
campos

.
EVEKEV
por causa de mi nombre, 2muchas veces
,
'
a tova A{¡µ.i/iETat atWVLOll
más recibirá y eterna

KA17po110µ.{¡un. 30 flo"A"Aot 8€ ÉaoVTaL 7TpwTOL


heredará. Mas 3muchos primeros serán
"
EaxaTot luxa-ro' 7TpwTot.
ultimos, últimos (será'.n) primeros.

20 'Oµ.oía yáf •
EO'TtV {Jaut.>...Ela -rwv
Porque sernefant es reino de los

oúpavwv
, (} , •
OtKOOE<T7TOT?1 1 l:! '
"
av pw7r~ OGTL)
cielos
..
a un hombre

aµ.o. 7rpwt
..
amo de casa,

µ.tu0waa<T8ai
el cual

. '
Epya-ras
obreros

HS
para
temprano
,
'TOV áµ.7TEAwva aVTOV.
la
de mañana

2 <TVµ.-
viña de él.
- a contratar

y puesto
,J. ,
-rWVTJ<Ta) l:!•
OE µ.ETO.
' -
'TWV , -
Epya-rwv •
EK 017vaplov

'
TTJV
de acuerdo
., con

1]µ.Epav
los
a7TÉO'TE,),.EV
obreros
'
aVTOVS . 4por

€L)
un denario
'
TOV
.-
1
28. EN LA REGENERACIÓN. al dfa, envió los a la
No se refiere al " nuevo
nacimiento" (Tito 3: 5), sino aµ.7TEAwvo. avrov. 3 Kal €~EA86Jv TTEP''
a la restauración mesiánica
(Hch. 3:21; Ro. 8: 19).
2
29. MUCHAS VECES MÁS. Esto
es, multiplicadas bendicio-
'
TPLT1)11
viña

(la) 5tercera
"
wpav
hora,
de él. y

a"A"Aovs
saliendo

otros
.-
E<T'TWTa)
hacia

&parados
nes.
• , , , '
EV rfi ayopq. o.pyovs, 4 Kat EK€LllOLS'
.
3
30. MUCHOS PRl,1EROS. Para plaza desocupados, y a ellos
Cristo, no cuenta la vete- en la
ranía, sino la dedicación. , Kat ' f
vµ.Eis
A t
'
'TOV
4 Ef7TEVº V7TayETE Ets
2. POR UN DENARIO. Lit. a
base de un denario.
5
3. TERCERA HORA. Hacia las
n11e1 e de la mariana.
dijo:
aµ.7TEAwva,
viña,
Id

y cuanto
.'
también
EO.V
sea
vosotros a
owaw
daré
la

6
3. PARADOS. Lit. que esta- vµ.tv. oí o€ 0.-rrij>..Oov. [o€]
ban de pie. os. Y ellos fueron. Y de nuevo
86 MATEO 20

J.eEA.6'1v KQ.'
, ..
Wpo.'11
saliendo hacia (la) 1 sexta y (la) 2novena hora
, '
E1TOL71CTEV
t
WCTatl'TWS" .
A
6 7TEpt' o~E' rr¡v
\

h izo igualmente. M as hacia Ja (hora)


MAovS' E<rrWTa~,
€YSEKárr¡v
3undécima
Ka¡ A/yEL
J.eEA.6'1v
saliendo

O.V'TO LS" •
A
EÓpEV
encontró
'TL
/
a otros
cME
., parados,
ECTrr¡KO.TE
y dice les: ¿Por qué aqui habéis estado
\ • / , / 7 l\EYOVCTW
\/ • A
ÓA'YJV rr¡v T]µ.Epav apyoi j O.V'T'!J.

.,tollo el día desocupados? Dicen le :


on ·~
ovaus 71µ.as Eµ.iu 6WCTO.'TO.
\ f f A •
Myu a.V7ois·
Porque nadie nos contrató. Dice les:
' , KO.L
\
vµos
• A
• \
TOV aµ.7TEAwva.
.
V7TO.YETE ELS"
Id t ambién vosotros
, a la viña.
,
8 o..,,ias 8~ yEvoµ.E"71S Myn o Kvpios
"'·'
Y (el) 4 atardecer llegado, dice el señor
, A

TOV aVTov·
de la viña al encargado de él :
KáAECTOV 'TOVS
\ , '
Epyaras K(l¿ ci1TÓ00S' 'TOV
\

Llama a los obreros y paga(les) el


µ.ia6óv, a.peáµ.Evos a7To rwv
jornal, comenzando desde los últ imos
€wS' TWv 7rpwrwv. 9 J').6ÓVTES OL•
hasta los primeros. Y cuando llegaron los (de)
\ ' <:' , > \
1TEpL
\
T71V EVOEKar71v wpa.v ;,.\a{Jov a.va
hacia la undécima hora, recibieron cada uno
871vápiov. 10 KO.L
\
J.Af}ÓVTES ot 7TpW'TOL
.un denario.
'
EVO/LLCTaV "
O'Tt
Y
7TAEiov
cuando llegaron
,.\~µ.i/JoVTa.t .
los prime ros,
Ka'
,
pensaron
l,.\a{Jov
recibieron
que
\
'TO
el
O.va
6respectivo
más
871vápiov
de nario
5recibirlan.
Ka.¿
también
.
0.V'TOL.'
ellos.
y

11 Aa.{JÓVTES t- '
OE , r
'
Eyoyyu~ov
'
Ka.Ta. rov
Y cuando recibieron(lo)
, ~ '
OLKOOE0'7TO'TOU ,.\'
refunfu ñaban
EYOVTES. 12 OV'TOL
-~
º' .
contra
"
ECTXO.TOt
el

µ.ía.v
amo de casa,
wpav . '
diciendo:
E7Toi71uav, KO.L \
Estos
"LCTOVS
últimos
O.V'TOVS"
, \

1
S. SEXTA. Las doce del me-
dlodla.
2
s. L as tres de la
una sola
~µ.iv
.
hora
'
E7TOt71ua.s
hicieron,
'TOLS~

los que
e iguales
{JaaráCTaCTL
he mos soportado
les
'TO
el
\

a nosotros h iciste,
tarde.
N OVENA .
' ' rov
\ ,
Kavawva. .
3 flápos 71µ.EpO.S"
6. U11otc1MA. Las cinco de
la tarde.
4
13 ó
peso
,
a7TOKpL
día
e,ELS y
' \
EVt
el
aVTWv
calor abrasador.
ElTTEv·
8. A TAltDECER, Cuca de la
p11e.rta del sol. ( V. D t. 24 : M as él, respondiendo a uno de ellos, dijo:
IS.)
5 ' ~
ETatpE, oVK ci.SLKW CTE. • '
OVX&.
1 o. RECI BIRIAN. Lit. recibi- no h ago injusticia te;
rán.
e
Compañero,
.,. ¿no
1 o. R ES PECTIVO. Lit. cada 87Jvapíov ..J... ' '
auvEo/w1171aas µ.ot; 14 a.pov
uno. por un denario te pusiste de acue rdo conmiao? Tom a
MATEO 20 87
1
aov
1 1

V1T«')'E• BlAw a~
TO
lo tuyo "ª' y vete; mas q uiero

I > I
8oiivac. •
ws
1
TOVT~ EO")(QT~
"ª'
'
aot·
a este
15 OVK
, último
"é '
EsEO"TLV
dar
µoc. o
..
como también
8lAw
a ti.
7TOLfjO"O.L
¿N o
,
EV
es lícito
TOLS'
me lo que
..
7J
quiero
o•
hacer en las (cosas) mías? ¿O el
I • , 1
ócp8aA.µós aov 7TOV7JpOS' '
EO"TC.V OTC. E')'W
ojo de ti lmalo es porque yo
8OS' .,
>
a.ya I >
oµc.; 16 Otn-w> EO"OVTQL OL• EO"XO.TOL
"
2bueno soy? Así serán los últimos
1
7Tpw-roc. KQC. o[ 1rpWTOL €axaToc. .
primeros; y los primeros, últimos.
17 MlAA.wv 8f: á.va{Ja.lvEC.V 'lr¡aovS' •
EC.S'
Y estando para subir Jesús a
'1Epoaó)wµa. 7TaplAa.{JEv TOVS' 8w8EKa KO.T•
Jerusalén, tomó a los doce aparte
, A

lolav, KO.t EV rfj ó8<f> 0.VTOLS'•


y en el camino dijo les:
,
1s loov >
avafJa.LvoµEv fJ I
ELS' 'IEpoaóA.vµa., KO.C.
1

o
f

el
..
Mirad

VLOS'
Hijo
que estamos sub iendo

TOV
del
> (J
a.V pw7TOV
Hombre
I
a

7Ta.pa.ooO~aETac.
Jerusalén,

será entregado
TOtS'
a los
y

1
ypa.µµa.TEVO"LV, KO.L KO.TQ-
principales sacerdotes y escribas, y conde-
Kpc.vouac.v '
O.VTOV \ •
EC.S' fláva.TOV 1 1
19 KQL
narán le a muerte, y
,
QVTOV
\
EOvEac.v '
7Ta.paowaovac.v TOtS' ELS'
entregarán le 3a los gentiles para
\ \
TO Eµ7Taigac. KQL µa.anywaai KQL
b urlarse (de él) y azotar(le) y

KO.L
\ > (J I
aTa.vpwaac., TPÍTTI f
'YJ/LEP~
'
EYEP .,.,-
orucificar(le), y tercer día 4 reSU·

O"ETO.C. .
1 citará.
1S. MALO. Es decir, en• i-
20 TóTE µ~n¡p
, - f
dioso. 7TpoafjA0Ev O.VTW 'Y) TWV
2 En ton ces se acercó a él' la mad re de los
1 s.
BUENO.
roso.
Esto es, gent-
vc.wv·- ZE{3Eoaíov
\
TWV VLWV ·-
3
19. A LOS GENTILES. A Pi-
/at o r a los soldados roma-
nos. (V. Hch. 2:23.)
4
hijos de Zebedeo

7TpOUKVVOVO"O. KQL aLTOVO"a


postrándose
\
/J.ETO.

'
con

pidiendo
A I
los

TL
Salgo
hijos
,
0.7T
de
. a.Vrijs-
'
de ella,

a v1ov.
él.
-
19. Rr,ucn ARÁ. Lit. será
lt•nmtado.
5 21 ó a.t'rrfj· rL fJÜ,ELS'; AÉyEL
20. Al GO DE (L. Es decir, Mas él dijo a ella: ¿Qué deseas? Dice
que le co11c:ed1era algo.
6 ' ....
QVT~ ·
,
EC.7TE
\ •LVO. Ka fJ{awac.v ""
OVTOL oc.•
21. QUE SE SIENTEN ... ¡Qué
con1ra,1e! Habla J e,ús de le: Di &que se sienten estos los
ser crucificado, y ellos sólo
piensan en los tronos de 8óo VLOL
f '
µov ELS' " '
EK 8Egc.w v '
Ka L "
ELS'
19:28. dos hijos de mi, (el) uno a (la) derecha y (el) otro
88 MATEO 20
, , t
Evwvvµwv CTOV E"V {JautAE{f!-
a (la) izquierda de ti en el reino
CTOV. 22 a1TOKptflELS 8E o• , ITJ<10VS
, Y respondiendo
OVK ot8aTE
dijo: INo sabéis , qué estáis pidiendo.
, '
8úvau0E 1TLEiV TO ' 1TOTT)ptoV o" EYW
¿Podéis
µÉAA.w 1TLVELV;
beber la
>.Éyovutv
2copa
,
aVT'1>•
- que
8vváµE0a.
yo

voy a beber? Dicen le: , ,Podemos.


23 A.ÉyEL auTois• TO.' '
µEV 1TO'TT)pLOV µov
les: A la verdad, la copa
TO SE KaOlua' •
EK
beberéis, mas el a (la)
, sentarse
, , derecha
.,
µov KaL' ...li: Evwvvµwv OVK ECTTLV

.
~
de m( y a (Ja) izquierda no es
, '
EJJ-OV TOVTO 8ovvm.. O.A.A' ots '
T)'TOL-
mío
µauTaL
preparado
esto
.
V'TTO
por
' 'TOU
dar,
'
1TaTpos
Padre
sino a los que
µ.ov.
de mí.
ha sido
24 Ka~
Y cuando
, , , '
aKOVCTaV'TES OL• 'T}yavaKTT)CTav 1TEpt
oyeron(Jo) los diez, se indignaron acerca
Twv 8vo a8EA4'wv. 25 ó SE •¡TJuou~
de los dos hermanos. Jesús
1TpOC1KaAEUáµEVOS athois ot8aTE
llamando hacia s! les, dijo: ,Sabéis
ÓTL ol ápxoVTE~ Twv ¿ovwv Ka'TaKVpLEVOVCTLV
1
22. No SABll1s. Por aqu( ve-
mos que fuecon ellos Jos
que incitaron a su madre.
que
,
aVTWV - los
KaL'
gobernantes
OL . 3de los
µEyáAot
gentiles
KaTEgovuiá,ovuw
4 se enseñorean

-
(V. Mr. 10:35ss.) No sab!an de ellos y Jos magnates tienen bajo su autoridad
que, para reinar con Cristo,
, • , ' ,
ten!an que padecer con él.
2 aV'TWV. 26 oVx OVTWS E<1TLV EV
i3· LA COPA, (V. 26:39, 42.) les. No así Ses entre vosotros;
25. DE LOS GENTI LES. 0 de a.AA' os lav 8ÉATJ EV vµiv µÉyas yEvÉuOai.
las naciones.
4
25. SE ENSEÑOREAN. El ver-
sino que cualquiera
.,
EU'Tat .- vµ.w11
que desee entre vosotros
8iáKOVOS, 27 KaL
grande
"
hacerse,
os ..
a11

• .-
bo griego es el mismo de
t P. 5:3. ¡También los mi- será de vosotros sirviente, y cualquiera que
nistros de Dios corren este .,
peligro! 0ÉATJ EV vµiv Elvai 1TpW7os. ECTTaL vµw11
5
26. Es. Muchos MSS. dicen desee entre vosotros ser primero, será de vosotros
será (griego éstai, en vez
8ou'A.os.. 28 W<11TEp ó vtos TOU , (Jpw1TOU
av '
de estln).
8 esclavo; así como el Hijo del Hombre
28. Poa MUCHOS, Lit. en /a-
>Or de -y en lugar de- •
OVK ~'A.OEV 8iaKOVTJ0fivai, llia
muchos.
7
29. D ESDE JERICÓ, Le. 18:35
dice: Al acercarse él a Je-
ric6. Téngase en cuenta que,
no vino

8ovvm
a ser servido,

a dar
'
TT)V
la
sino

i/Jvx~v
vida
aVTOU .-
a servir

de él
además de Ja ciudad vieja,
donde vivían los más po- AvTpov aVT¿ 1TOAAWV.
bres, estaba a unos 1.600
(como) rescate 8por muchos.
metros la nueva Jericó, don-
de vivía Zaqueo. Para Lu- , , ' •¡EPLXW' ~

cas, Ja segunda era más 29 Kai EK1TOpEvoµÉvwv aVTWV a1TO


importante. Y cuando iban marchando ellos 7desde Jericó
MATEO 20, 21 89

~KoAov8'YJGEV
, A
QVT(f' 30 Ka''
siguió le una multitud grande. y

l8ov 8vo Ttx/>Aot Ka8~µEVOt 'ITapd. '


-rr¡v
he aqui, Idos ciegos sentados junto al
, , ,
ó8óv, aKOVGaVTES ;n., '11'/aovs 'ITapayEt,
camino, al oír que Jesús está p asando,
, •\ f •
EKpa.eav KVptE,
A

El\E'YJC10V 'Y/µas,
gritaron, diciendo: Señor, ten compasión de nosotros,
"
VLOS Javl8. 31 ó , ' 'YJC1EV
E'ITETLµ
hijo
aVTOLS
'

les
A
de David.
iva

para que
'
<TLW'ITTJ<TW<TLV•
Mas el

se callaran;
gentío
OL .
mas ellos
8~
reprendió
µEi~ov
más
lKpa~av MyoVTES" KvptE, 1\ '
El\E'YJ<TOV ' -
'YJµas.
..
gritaron,
VLOS'
hijo
Ja.vt8 .
de David.
diciendo:
32 KQL'
y
Señor,
'
aTas
ten compasión de nosotros,
o• ·1.,.,aovs
parándose Jesús,
€<f>wvr¡aEV aVToÜs' KQL \
El'ITEV• Tt ' 8€AETE
dio voces les y dijo: ¿Qué queréis
, f A , A

'ITOL'YJC1W vµiv; 33 Myovaiv aVT'f'• KÚptE,


q ue haga os? Dicen Je: Señor,
•iva OL•
, A • A

avoiywatv dcf>Oa.Aµol. r¡µwv.


que sean abiertos los ojos de nosotros.
34 a'ITAayxvia6El.s 8t o• 'l'YJ<TOVS
Y movido a compasión Jesús 1 tocó
, '
TWV oµµaTWV aVTwv, KO.L' Ev8€ws áv€/JAEif¡av ' A

los ojos de ellos y en seguida recobraron la vista


Kal. ~KoAov6'Y/aa.v aVTtp.
' A

y siguieron le.

21 Kat •
OTE "
r¡yytaav Els 'lEpoaó>..vµa.
y cuando se acercaron a Jerusalén
Kat.' ~>..6ov ELS ' B'Y/Ocf>ayT, Els To Ópos- TWV
y llegaron a Betfagé, al monte de los
€>..aiwv, TOTE ' ·1.,.,aovs a'IT,C1TEtAEV 8vo
Olivos, entonces Jesús dos
'
, A

µa8'YJTÓ.S' 2 Mywv O.VTOLSº os


discípulos, diciendo , les: Id a
rT¡v K<..Óµ'YJv KaTEVaVTL vµwv, Kal. EV8vs
.la
,
EVP"f'JC1ETE
aldea
"
OVOV
que está enfrente de vosotros,
8E8Eµ€vr¡v Kal. 'ITWAOV
y al instante
µET'
1 hallaréis un asna atada y un pollino con
30. Dos. Mr. 10:46ss. 'r Le. aVTijs · AÚaaVTES ' '
ayayETE , µo L. J Kal ,'
EQV
18: 35>s. sólo mencionan
uno, quizás el m::ls conoci- ella; desatando traed me(los). Y si
do o el que más gritaba.
2 TLS vµiv TL, EpELTE
' ....
O'Tt.
fl
O'
3. NECESIDAD. Para que se alguien os
cumpliera Zac. 9: 9, aunque dice algo, diréis que el
I
los discípulos no caían en·
tonces en la cuenta de ello.
Kt'plOS' avTWV' A
XPELav ;XE' · EvBvs- 8t
(V. Jn. 12: 16.) Señor, de ellos 2necesidad tiene; y al instante
90 MATEO 21

avrovs-.
. , 4 Tofho YEYOVff'
,
enviará los. Y esto sucedió
"tva 1TA1Jpw8fi TO' p1]f1Ev Su:l -rofi
para que se cumpliese lo dicho por medio del
1Tpocp~-rov Myov-ros-· 5 et1Ta-re rfi Ovya-rpi
profeta, cuando decla: Decid a la !hija
l:uóv· l&v ó flaal.Aevs- uov ., '
epxe-rat uoc.
de Sión:
7rpavs-
A.
KaL'
Mira, el
im{JefJTJKW>
rey
t
E1TL
de ti
\
OVOV
.,
viene
KQL
\
.
a ti
E1Tt
'
manso y montado en un asno y
''
VLOV '
V'7TO~ r vyc.ov.
' 6 1TOpev8Év-res-
pollino, hijo 2 de bestia de carga. Y tras ir
OÍ µa81JT«¿ Kat' 7TOt'J]CTaVTES- Ka8ws- avvÉ-ra~ev
I

los discípulos hacer tal como ordenó

ati-rots- o• '1 Tjyayov '


TTJV "
ovov KaL'
les Jesús, trajeron el asna y
;Ov 7TWAov, Kai ''8T]KQV
E7TE ,, av-rwv
E1T , ..
el
-rG
pollino,
͵Ó.TLa, Kai
y

En-€Ká8tuEv
pusieron encima
ETTávw
sobre
av-rwv. .-
ellos

los
8
mantos,
ó SE 7TAEtC17"0S- óxA.os-
Y la mayorla
y se montó

de1 aentio
E<T-rpwuav
encima

extendieron de ellos mismos


. - de ellos.
EQVTWll

Ta'
los
tµana
f '

mantos
EV
'

en
'T'!1
el
- ·~
oocp,
camino,
- cL\Aor.
y otros
8t ÉKOn'í011
cortaban
, '
Q7TO TWV 8lv8pwv KaL
\ t
E<rrpwv-
I

ramas de los árboles Y (las) tendían


VVOV
,
EV ·~
oocp. - 9 oí SE óxA.ot oí
7rpoayov-res-
I

iban delante
en el camino.
t
av-rov
de él
\
KQL
y
\
Y las
OL
los
. ¡¡entes
aKoAovOouv-res-
quc se¡¡u!an
que

, \
EKpa,ov Alyov-rES-º waavva vÍcf> LI av{S •
\.
gritaban,
'
EVl\O'Y'1]fLEVOS-
Bendito
diciendo :
O
el
. , '
3Hosanná
epxoµevos-
que viene
al
ev
en
t
Hijo
t
ovoµa-rt
de David.
I

nombre
t ' t
Kvptov· 1
waavva ev1
-rots- "'"'
v.,,L<TTOLS-.
1 /,, I
10 Kai
4en y
de(I) Señor; hosanná
, los lu¡¡ases más altos.
• ' 8Tf
€laEA8óv;o ) aV-roV ELS- '/epoaóAvµa ECTELCT

.
1
cuando entró él en J erusalén, se estremeció
s. HIJA DE SIÓN. Es un he- ,
br.1i,mo para
kru,alén.
designar a 7T8..aa '1] 7TÓA.ts- Myovua· '
ns- E<TTW ~
ov-ros-;
z toda la ciudad, diciendo: ¿Quién es
, ~ste?
'· Oi:;
1ft
BíHIA DE CARGA,
dtbaiu del yugo.
Lit.
11 Ol • 8€ óxAot EAeyov· o~-rós- E<TTtV o•
~
9 ll<"A" sÁ. Es un vocablo
Y las multitudes dec!an:
r , \
2ste es el
hebreo que si1m1hca sal-
7rpoc/n¡rr¡~ , [TJCTOVS- o <17TO Na,ap€8 rijs-
'., t1lwrc1. Es como decir
"1 Oto\ \alvc al ~cy!".
(Ex- profeta Jesús, el de Nazaret
rre\lcn mesiánica. V. Sal.
11 8 . 25-26.) I'ru\tl..aias-.
4
9, ( N L OS LUGARES MÁS de Galilea. , •
TO'
\
Al 1 0~. [,tOes, en los c1e- 12 Kal. elaT;Mev , [TJCTOV> ELS- iepov
l 1H, adonde !>e dirige el
ruc¡:o de la multitud. y entró Jesús en el templo
MATEO 21 91
I
Kat ' '7Tavras '
TOVS' Kat '
y !expulsó a todos tos que vendlan y
, 'Y ,
ayopa~ovras EV Kat ' TaS" TpaTT€{as
tos que compraban en el templo, y tas mesas
TWV KoAAv{3unwv KaT€<npEt/JEv Kat' '
Tas
de los cambistas volcó y tos
,
TWV 1Tw,\oúvrwv Td.S"' TTEpt<rrEpaS',
asientos de los que vendían tas palomas,
• A

13 Kal. Myu aVTOtS'" Ó olKÓS'


y dice tes: Ha sido escrito: La casa
µ.ov olKOS' '7TpouEvxfjs K°A:r18~CTETat, Vp.EÍ.S'
de mi, 2casa de o.-ación será llamada, mas vosotros

a e lla estáis haciendo una cueva de ladrones. y

7rpo~>.8ov KaL xw>.ol. Jv Ti¡>


.- se acercaron
LEf'<t',
Jtcmplo "ª' y
'
a 61
·o ,
E Epa7rEV<1Ell
sanó
(los) ciegos
atM-oós.
y

a ellos.
(los) cojos
IS l8ÓVTE)
en

Mas cuando
el

a¿ • Kat' ol ypaµ.µ.aTEÍ.S' Ta'


vieron
º'
los principales sacerdotes y tos escribas las
8avµ.á.cna. á ETToÍ71uEv Kat' ToV~ 1Tai8as
maravillas que •habla hecho y a tos niños
TOVS' 1epá.,ovras €v Tcfj LEpcfj Kal. 'MyovraS" ·
.
wuavva'
que gritaban en el
,
LJavl8, 71yavaKT7]0'av, 16
.
templo y de clan:

Kat
'
Hosanná
ElTTav
dijeron
.-
al
aUTcp •
te:
Hijo
,
aKOVELS'
¿Estás oyendo
de David,
, se encendieron de ira

Ti
qu6
º~º'
Estos
Myovutv;
están diciendo?
y

ó a¿ 'l71uovs 'MyEt aV-Toi.s· val· o00É?TOTE


1
12. EXPULSÓ ... Esta limpie-
za del templo es distinta de
ta que refiere Jn. 2: 14ss.
2
.
-
'
avEy11wTE
Mas

leisteis
Jesús
"
on
que
EK
dice

de
t I
O'Toµ.aTOS'
tes:

(la) boca
Si;

V7]7TtWV
I

de 5niñitos
¿nunca

Kat
y
\

13. CASA DI! ORAC1ÓN. Et al-


tar de tos peñumes (comp. 871,\a,ÓVTWV KaT7]pTluw al11011: 17 Ka~
con Ap. 8:3) era de oro y de tos lactantes preparaste alabanza? y
estaba mucho más cerca del
E~fj,\8E11 l~w
\
Lugar Santisimo que et al-
tar de tos holocaustos.
KaTaAtTTc.ÜV '
aVTOVS' TTJS
3 dejando a ellos, salió fuera de la
14. TEMPLO. Et griego hle-
r6n designa aqui et recinto TTÓAEWS' ELS'
• Br¡Oa11la11, Kat' r¡ v>.luOr¡

EKEt.
A

exterior; na6s, en cambio, ciudad a Betania, y 6se hospedó allí.


designa et santuario interlo.-.
(Comp. 1 Co. 3: 16-17.)
4
18 llpwt ' '
ETTa11ayaywv EtS'• \
T7]V TTÓAtll
IS. HABIA HECHO. Lit. hito.
5
' '
De mañana temprano,
'
19 Kat' l8c1v CTVKfjll µ.tav
cuando subia a ta
.
ETTt'
ciudad,

.,
16. NIÑITOS.Lit. infantes ETTEtVaCTEll.
(niños que aún no saben tuvo hambre. Y al ver una higuera sota junto
hablar).
8
ó8ov 1]>.0Ev ETT • '
ªVT7Jll, Ka'
\
ov8E11 E0pE11

. .
17. SI! HOSPEDÓ. Lit. pa.r6
la noche. camino, fue hacia ella, y nada encontró
7
Kat'
~ I
19. EXCEPTO HOJAS. Esto era
una anomalia, pues el fruto
EV av771 El µ.T] cpú>i.Aa µ.011011. MyEt
de la higuera aparece antes, en ella, 7excepto hojas sólo, y dice
t
o con las hojas. ¡Buen sim-
bolo de los fariseos! (Comp. a1hfj· OV P."f/KEn
I
'
EK uoO '
KapTTOS' '
Y€VT¡Tat
con 2 Ti. 3:5.) a ella: Nunca jamás de ti fruto haya
92 MATEO 21
tA
'
TOV ai.wva. KaL' Efr¡pó.v8r¡ TTapaxpfjµ.a
!hasta el siglo. y se secó al instante

T¡ (JVKfj . 10 Kat
\
• µ.afh¡Tat
la h iguera.
tSóVTES'
al ver(lo)
º'Jos discípulos,
'8 avµ.aaav
E I 'TT'WS' TTapaxpijµ.a
se admiraron, diciendo: ¿Cómo al instante

J~r¡páv8r¡ T¡ (JVKij j 21 aTToKpLBEis sE: o•


se secó higuera? Y respon diendo
'Ir¡aovs aVTois·
' A
aµ.~v Myw úµ.iv,
digo o s,
J esús, dijo , les: De cierto
"
Eav "
EX"f'JTE 1Tt'1TLV Kat' µ.r¡' StaKpt8fjTE,
fe y 2n o dudáis,
si ,tenéis
ov µ.ovov TO ' GVKfjS' '
1TOLTJ'1ETE 1 a''1\1\'a'

KO.V
no
. sólo
Te¡, ÓpEL
lo de la
'TOV'T'tJ
I
higuera h aréis, sino que
ap8r¡n
aun si al monte este decís: Sé q uitado
Kat
\
fJ;\fi8r¡n •
ELS' ~v 8á)..aaaav,
y sé echado al mar, sucederá.
22 Ka¿ 7Távra " "
av '
O.tTr¡GTJTE, '
EV T'fj
y 3todo
ºªªcuanto pidáis en la
TTpoawx'fi 1Tt<7TEtJOVTES' Afiµ.tf¡Ea8E.

13 Kat
oración

y
4creyendo,
J;\8óvros
cu ando en tró
atn"OV
t

él
(lo) recibiréis.
A
EtS'
en
'
TO
el
\
. '
t.Epov
t emplo,

TTpoafjA8ov aVT<tJ • •

apXLE(JELS'
A

se acercaron
'

a él
A

mien tras enseñab a


º'
los principales
sacer dotes
• TOV .\aov
"ª'' º'lo s, TTpEa{JÚTEpot
l MyoVTES'.
19. }{ASTA EL SIGLO. E s de- y ancianos del pueblo, d iciendo:
cir• para sempre.
·~OV<Tta
2
21. No DUDÁIS. (1/. Stg. 1 :6, '
EV 1TOLa E ' TaV-ra 1TOLELS';
don de aparece el m ism o S¿Con q ué clase de autoricl'ad estas cosas estás h aciendo?
verbo.) I
3 '
'TLS' <70L '
Tr¡V 'i: '
E~OV<7LaV TaVTr¡v;
22. T ODO. No por capricho, 6 quién te dio autoridad esta?
sino para fruto. (V. Jn. 15:
16.) 14 aTToKpt8Ets SE: o• 'lTJ<TOVS' aV'TOLS''
' A

4
22. CREYENDO. E l verbo está
en p articipio de presente,
lo que indica continu idad.
5
t
EPWT"f'J<TW
i Preguntaré
I
Mas contestan do
vµ.os
os
KO.YW'
yo también
. Jesús,
\ I
l\Oyov
dijo
Eva,
Suna cosa,

les:

la cual
"
OV
23. ¿CON QU~ CLASE... ? Esto
'\ ,,, ' , \ t ,..
, I
es, ¿111esiá111ca?, ¿profética?, Eav ELTT"f'JTE µ.ot, Kayw vµ.Lv EpW EV
' A
1TOL~
e le.
6 si decís me, t ambién yo os diré con qué clase
23. ¿Qu1 ~ N ... ? Es decir,
¿Dios?, ¿el sumo sacer- 'i: '
E~OV<7L~ TaVTa 7TOLW• 15 TO' {Já1TTL<7µ.a
dúte?, etc. de autorid ad estas cosas estoy h aciendo: ¿El bautismo
7
24. PREGUNTA R~ ... Jesús nos TO '1wávvov 7TÓlhv .ryv;
'(;
E~ ovpavov-
,
r¡"
en -.ciía una importante lec- ¿De(I) cielo o
ción de ética cristiana, para de Juan 9de dónde era?
~ilbor ocultar u n a verdad
comprometedora, sin tener ¡~ civ8pcfmwv; oí. SE: StEAoyÍ~oVTo '
EV
q ue decir una mentira. de (los) hombres? Mas ellos razon aban entre
8
24. U NA COSA. Lit. palabra ÉaV'Tois- A.Éyones · EO.v E"Í1TwµEv· '(;
E5 '
ovpavov,
una sola. s[ mismos, diciendo: Si decimos: De(l) cielo,
9
25. ¿ ... DE DÓNDE ERA? Es
decir, ¿quién d io autoridad EpEL T]µ.iv·
nos:
s,a.
¿Po r
Tí oüv
qué, p ues,
'
OVK
no
' '
E7TL<7TEV<7aTE
creistcis
a Juan ? dir!
MATEO 21 93
. .. 26 Ed.v Ji: • 8 ,
a.v pw-rrwv,
.
O.VT<p j '"'5
le? Y si decimos: De (los) hombres,
tf>oPovµ.E8a. '
'TOV óx.\ov· yap
\
WS'
tememos a la multitud; porque todos por
1Tpot/>~7'TJV '
11 \
EXOVC7C.V 'TOV ']
wavvr¡v.
I
27 KO.L
profeta tienen a Juan. y
, 8,EV'TES' 'lr¡aov El'TTav· •
0.1TOKpL
~~
respondiendo
OLoaµ.Ev. :.1.-.
'"''P'I
.
dijeron:
O.VTOS'~
,
O:JK

ov8€
No

sabemos. D ijo les también él: Ni


ly'1
yo
Myw
digo
f ""
vµ.w
os
'
EV '"º''!-
con qué clase
' 'l: ,
E50VC7L'!-
de autoridad
"""'
'TO.VTO.
estas cosas
1TOLW. 28 Tí 8E Úp.tV 801<Et; Ó..vfJpw-rros
estoy haciendo. Mas ¿qué os parece? Un hombre
'
,
ElXEV 'TEKVO. 8vo· '1TpoaEA8'1v 'T~ 1TpW'Tlp
tenia !hijos dos; acercándose al p rimero,
, , •
El1TEV" TEKVOV 1 "
V'TTayE ar¡µ.Epov lpyá,ov EV
(le) dijo:

.
'TqJ
la
\
ap.1TE
' WVC..
viña.
,
"..
Hijo,

\
ve
29 o• 8€
Mas él,
hoy,

0.1T01<pc. 8EC.S'
respondiendo,
'
trabaja
El1TEV•
dijo:
en

EYW KVpc.E, KO.C. ovK &.tj.\8EV. 30 1Tpoa-


Yo (voy), señor, y no fue . Mas acercán-
f I
EA8wv TW8€ 8fVTlpcp El1TEV WC70.1JTWS'.
do se al segundo, dijo igualmen te.

ó ,
8€ 0.1T0Kpt8Ec.S'
' El1TEV• OV 81.\w, vaTEpov
Mas él, re~pondiendo dijo: No quiero; más t arde,
µ.ETaµ.EAr¡8EtS' atjA8Ev. 31 TÍS' •
EK -rwv 8úo
.
cambiando de parecer,
'
E1TOC.TJUEV 'TO' 81.\r¡µ.a
fue.
TOV 1Ta-rpÓS' j
¿Quién de los
Aly?VOLV"
dos

hizo

ó VC7'TEpos.
El último.
la

Dice
voluntad

AlyEc. O.V'TOLS' .- del

les
Ó
padre?

JTJUOVS' "
>
Jesús:
b icen:

aµ. ~V
De cierto
• • 1Topva'
Aly w
d1¡¡0
vµ.l.v
os
"
OTL
que º'
los
-rEAw vac.
2publicanos "ª'' ª'
las
y
'
rameras
, • ,
1Tpoayovac.v vµ.as Ec.S' 'T~V paac.AEÍav TOV
van delante de vosotros al reino de

8EOV. 32 ~.\8Ev y ap 'lwavvr¡s


, '
1Tpos vµ.as

EV
Dios.

ó8ij) 8i1<aioaúvr¡s,
Porque vino

Kat
Juan

OVK
.hasta

E1TLU'TEVUO."TE
vosotros
,
en camino de justicia, y no creistels

Ot

mas los
o€ TE Awvai
3publicanos "ª' ª'
las
y
' f
11Ópvac.
rameras
1
E1TLU"TEVaav aVTtp . • -LS' ~E' ov8E
28. H uos. El vocablo grie-
) I ' """'
V/.LE CJ t&JVTES'
1!0, aquí como en Hch. 2: cre)'eron le; mas vosotros al ver(lo) ni
39, significa nacido de, no
precisamente niiio.
2
µ.ETEµ.E.i\~fJr¡TE
cambiasteis de parecer
.,
VUTEpov
más tarde
TOV 1TtUTEVaac.
para creer
'
O.VTl.tJ.
Je.
-
31. PueuCAl'IOS.Es decir,
cobradores de impuestos.
3 >
1Tapapo.i\~v
I
32. Pueuc•r<os. Es decir, 33 "A.i\Ár¡v UKOVUO.TE. "Av8pwrros
cobradores de impuestos. Otra parábola old. Un hombre
94

~V
MATEO 21
•,J. '
E'f'trrEVC1EV
.
ap.1TEl\WVa,
\

una viña,
...
había amo de casa, el cual !plantó
KaL' <f>payµ.ov aürcp 1TEpd8r¡KE11 KaL' wpv~EV
y una cerca le puso alrededor y cavó

EV avTqi Ár¡11ov Kat
\ t ~ I
Cf>KOOOfLT¡C1Ell mípyo11,
en ella un lagar y edificó una torre,
\ , ~'
aTTEor¡-
KaL lg€So-ro aürov yEwpyoLs-,
y arrendó a unos labradores, y 2se fue
"
34 OTE i¡yyLC1Ell Ó KaLpos- 'TWll
J.LT¡C1EV.
de viaje.
Kap1TWll,
Y cuando
cl1T€C1TELÁEll
se acercó
'TOV)
\
el
SoóÁovs-
t iempo
aV'TOV
. ...
de los

frutos, envió 31os siervos de él


\ \
'TOVS" KQp1TOVS"

. ...
a
av-rov.
los
35 Kai
labradores
;\.a{Jóvus-
para recibir los

º'los
frutos

labradores
4de él. Y tomando
-rovs-
t -
aVTOV "
011 \
fLEll €8€ipav, Ov
ª
otro
los
. '
siervos
aTTEK'TELllaV,
mataron
011 s¿
y al otro
de él, al
lÁt8o{3ÓÁr¡uav.
uno

apedrearon.
5 golpearon,

36 7TCÍÁLV
De nuevo
al

1
á.Movs SoóAovs 1TAElovas -rwv

.- .
<Í7TE C1TELÁEll

'•
envió
KQL
\
a otros
. '
E1TOLT¡C10.V
siervos
QVTOL)
Bmás
'
WC1aVTW).
que los

1Tpw-rw11,
primeros,

37 vUTEpo11
e hicieron les
1Tpos
igualmente.
O.V'TOVS"
. ...

.
<ÍTT€C1TELÁEV
1
33. PLANTÓ UNA VIÑA ... Por
Is. 5: 1-7, era fácil de en-
tender el sentido de esta
'TOV
\ ..
Y finalmente

VLOll
hijo
aVTOV
de él,
...
envió
Mywv·
diciendo:
.
adonde
'
EVTpa1TT¡C1011TO.I.
Respetarán
ellos

parábola. al
2
33. SI! FUI! DE VIAJE. Lit. se '
'TOV vló11 µ.ov. 38 ol SE yEwpyol. lSÓllTES"
ausentó del pueblo.
3
34. Los s1ERvos. Esto es, '
'TOll
al
VLOV
..
hijo de mi.
Ell• .
Mas los
E<lVTOL)" -
labradores,
.,. '
OV'TO)
al ver

EC1TLV
los profetas.
4
34. DE á. Es decir, del
ó
al hijo, dijeron entre ellos mismos:
<ÍTTOKTElllWfLEV
~ste
'.
<lV'TOV
es

. ...
amo; o quizá, de ella (de KAr¡po11Óµ.os- SEiiTE
la viña). e1 heredero; venid, 7maiemos Je
5
35. GotPEAROH. Lit. golpea- Ka.i uxW~EV '
Tr¡ll KAr¡po110µ.lav av-rov·
ron su piel (o despelleja-
ron).
6
35. M.ls QUE LOS PRIMEROS. 39 Kai
y poseamos

Áa{JÓllTES
la
'.
av-rov
herencia
;gw
de ~I;

TOU
Es decir, en moror nrímero.
7
38. M•TÉMOSLE ... Estos sen-
tomando
KO.L
\
le,
0.1T,K7"ELVaV.
(le) echa.ron
40 o-rav
.. 8fuera de la
ow
timientos son not C'.rios en
Jn. 1 l '. 47-50. No sabían que viña y (le) mataron. Cuando,
,pues,
o• 'TL'
e' imposible ser herederos
ÉÁlJr¡ '
KVpLO) -rov <ÍfL1TEAwvos, 1TOLT¡C1EC.

.
de Dios sin ser coherede-
ros con Cristo. (V. Ro. 8: venga el 9dueño de Ja viña, ¿qué hará
17.)
8 '
EKELVOLS; 41 Myovut11 ' ...
O.VT4J'
-roLS yEwpyoLS
V
39. ruERA DE LA
(Comp. con He. 13: 12.)
40. DUEÑO. Lit. serior.
10
VIÑA.
a los

KaKOV)
\
labradores

A (esos) malos malamente


KaKws
aquellos?
<Í7TOÁ€0'h
IDdestruirá
.
QVTOV),
los,
Dicen
' KO.L
y
\
Je:
'
'TOV
la
41. 0CS1RUIRÁ... ¡Qué ce·
~ucra!Estaban pronuncian- áµ.TTEAwva lKSWC1E'TO.L QAAOL) yEwpyot>,
do la sentencia contra si labradores,
m1~mos. viña arrendará a otros
MATEO 21, 22 95
\ \
O t'TLVE'S- 'TOV§' Ka07TOV§'
los cuales
lv 'TOiS" KaLpo'is
pagarán
'
av-rwv. - le
42 MyEt
los
,
aV'TOLS-
-
frutos
.
O
en los 1 tiempos de ellos. Dice les
'Ir¡aofJs· OV8É'TT'OTE' avÉyVW'TE' Ev -rais-
Jesús: ¿Nunca leisteis en las
OL•
CI , t' ,
ypo.cpa'is· Al.8ov OV a7rE'oOKtp.a1.1av
Escritu ras: (La) piedra que 2recha¡aron los
olKo8oµovvrE"s, o~Tos iyod¡8r¡ ns KE"t/>aA~v
constructores, ésta ª¡e ha cqnve¡tido en • piedra ,
ywvÍa» 'Trapa KVptov E'YE'VE''TO avrr¡ J KaL
angular; de parte de(!) Señor 4ha sido esto, y
É<TTLV 8avµa~ iv &cp8aAµo'is- T¡µWv; 43 8i0.
es 5 maravilloso a (los) ojos de nosotros? Por
TOVTO Myw vµ'iv •
on , 8'TJCTE'Tai
ap •,J.•
a.,, ' -
vµwv
esto digo os q ue será quitado de vosotros

T/ {JauLAE"ía 'TOV 8E'OV Kai. 8o81]uE'TaL
el
E0VE'L
6a
reino
'TT'OC.OVV'TL
una n ación 7que produzca
de
TOVS-
los
\
Dios
Ka¡nrovs
y

frutos
\
será dado
'
avrr¡s-. -
8de él.
\ , \ \
44 [Kai. o' 'TT'E'CTWV E''TT'L TOV Aí8ov 'TOVTOV
Y
uvv8Aau8~uE"-rai •
el que caiga
;,¡,'
sobre
"
ov
la
.
a· av
piedra
'
esta
'TT'E'un,
será hecho pedazos; mas sobre todo el que (ella) caiga,

ALKp.1]uE"L av-róv.] , '


45 Kai. aKOVCTaV'TE'S' OL'
9reducirá a polvo le. al oir los
\
l
41. TIEMPOS. Lit. sazones ªPXLE'pE"'is- Kai. ol ras- 7rapa{JoAas
(estaciones del año, etc.).
2
42. RECHAZARON. Lit. rulia- avTov
principales
§3Cersjotes .,
E"yvwuav
y los
.,
O'TL
fariseos
7r€pi.
Ias
,
aV'TWV - parábolas
AÉyEt'
zaron de .sí como inadecua-
de él, conocieron que acerca de ellos lOhablaba;
da (inservible, inútil, etc.).
, \
3
42. SE HA CONV,ERTIDO ... Lit. 46 Kai. 'TJTOVV'TE'S' <lV'TOV Kparfjuat itJ>ofJ~8r¡uav
llegó a ser cabeza de án- y cuando procuraban le prender, temieron
gulo.
4
42. HA SIDO ESTO. L it. llegó
Tovs óx,\ovs-, E'TT'E't E"ls- 7rpocp~-rr¡v aV-rov E'Cxov.
a ser (o u /rizo) ésta. a las multitudes, puesto que por profeta le tenían.
5
42. MARAVILLOSO. Lit. ma-
ral'illosa.
6
43. A UNA NACIÓN. Esto es, 22 Kai. ,
a'TT'OKpL 8E'LS'
\ o
~
'lr¡uovs-
a la Iglesia. Que esto no
significa un rechazo perpe-
tuo de Israel, es evidente
por Ro. 11 :25-29, en conso- E'C-rrE"v
Y

Jv
tomando la palabra
7rapa{JoAa'is- .-
aV'TOL§'
1esús de nuevo,
AÉywv·
n ancia con todos los pro-
fetas.
7
ll habló
2 wµotw8r¡
en
.,.,'
parábolas
{JauLAE"Ía
les,
-rwv ,
diciendo:
ovpavwv -
43. QUE PRODUZCA. lit. que
hace (o hago) contimwmen-
te.
8
Fue hecho semejante el
, a
avupW'TT'Cf'
,
reino
.,
OCTTLS' . de los
'
E''TT'OLTJCTE'V
hizo banquete de bodas
'
cielos

yaµovs-

·-
43. DE áL. Es decir, del a un ho mbre el cual
r eino.
9 TW VL'f' '
av-rov. - 3 1eai. a'TT'ÉauLAE'v TOUS-
44. REDUCIRÁ(LE) A POLVO.
Lit. esparcird como polvo.
10
45. HABLABA. Lit. dice.
11
pa~a el hijo
8oú,\ovs
siervos
aV'TOV.-
de él
de ~l.

KaAtuaL
a llamar
y

-roÜs-
ª los
envló
KE'KAr¡µÉvovs-
que hablan sido
los

1. HABLÓ. Lit. dijo. invitados


96 MATEO 22
, \ , \ ,
flS' TOVS' yaµovs;-, KaL OVK fí9EAov
al banquete de bodas, y lno querían venir.
4 1TáALV a1TlUTEc..\Ev <U>.ovs;- <5oú>..ovs;- Mywv·
De nuevo envió otros siervos, diciendo:
Ef7TaTE 'TOtS' KEKAr¡µlvoLS' • lSoV TO
Decid
>I
apLaTOV
2banquete
I
µov
a los

de mí
' '
que h an sido invitados:
'YJ'TOLµaKa,
he preparado, los
.
º'
He aquí que
Tavpot
A

novillos
I
µ,ov
de mi
el

\ \ \ ,
Kac. Ta UL'TlUTa TE9vµlva, Ka&. 1TaVTa
3están matadas, y todo
y las reses cebadas
,
5 oí
1
TOVS' yaµovs;-. 8€
.
iToLµa· OEUTE ELS'
(está) aparejado; venid al banquete de bodas. Mas ellos,
> \ I \
aµEl\r¡aaV'TES' a7Tij>.lJov. OS' fLEV ELS TOV
no haciendo caso, se fueron, el uno a (su)
, \ \ > I
ÍÓLOV c.iypÓV, ós- o€ E7TC. rr¡v EfL1TOpt.aV
propio campo, el otro 4al negocio
8€
, A

aVTOV' 6 oí AOL7TOt KpaTi¡aaVTES'


de él;
'TOVS'
\
Soú>.ovs;-
y los
aVTOV
de él,
, A
v{3ptaav
(les) 5insultaron
restantes
.,
echando mano
a1TEK'TELVaV.
mat:won.
de los siervos

7 ó • ' (Jr¡,
wpyLa 1Tlµif¡a,
1
3. No QUCRIAN VENIR. (V. (Entonces) el rey se enfureció, y enviando
Is. 65 :::?; Jn. 1: 11; R o. 10: \ , atÍToV d?T<.ÓAECJEV TOVS'
\
'.!l.) Ta aTpa'TEVµaTa
2 de él, destruyó a los
los ejércitos
Lit. óptimo.
4. B .\NQUET,E.
Indicaba una comida al me- cpovEtS'
, '
EKELVOVS' KaL
\
rr¡v
\
7TÓAtv
,

aV'TWV
A

diodía, micnt r:t!i que et vo-


c3blo de1pno11 significa "ce- asesinos aquellos y la ciudad de ellos
na". > I
3 EVE1Tp'YJUEV. TOtS' Soú>..oLs;-
4. EST .\N \IATADAS. Lit. lza- a los siervos
bie1ulv sido sacrificadas. 6incendió. Entonces
4
5. At Es curiosa
1'EGOC10.
' -
aVTOV. t' \
o µEv yaµos;- ETOL/LOS'
' " ' ,
EO"TLV. º't ~.:.
º"'
la <l1fcrcncia entre C'ta prc- de él : Es cierto que Ja boda preparada está, mas los
po,icion (epí), que denota
el enorme intcré~ en el ne- KEKAr¡µlvoL OVK ~aav a~LOL. 9 7TOpE'tÍEa9E
gocio. y la de la fra'>C antc- eran 7 dignos; id,
ri~'r (t·i~ ), que i ndica d i rec-
que habían sido no
ción, ~in más. .,.. inv1lJdo~ ' \

5 OVV E1TL Tas;' TWV ó<5wv,


6. I NSULTARON. o maltralll- pues, a las encrucijadas de los caminos, y
ron. , \ , \
6 "
oaovs;- EaV "
EVP'YJTE KaAlaaTE ELS' 'TOVS'
7. l scc"o16. Es una predic- al banquete
ci1.m de la dec;.trucción de a cuantos encontréis llamad
Jcru"1kn el año 70.
7 yaµovs;-.
I
10 E~EA9ÓVTES' ol cSoVAo,
8. DtG"OS. (V. Hch. 13:46.) de bodas. 8saliendo los siervos
, A
• \ I ,
10. S'LIL"DO. Lit. /zabiendo
ta/ido.
EKELVOt ELS' Tas;' óSovs- avvr¡yayov 7TUV'TaS'
reunieron a todos
• aquellos a los caminos,
\ , (J ,
oV~ E~pov,
10. T " I º M\lOS (0\10 BUE- I
'º"· Í '°!IO C"I, tanto los pe- 7rovr¡povs;- TE' KaL aya OVS'.
cml1 n•t notóritn como los los que encontraron, 9tanto malos como buenos;
m t1ralnu·ntt 1rn prochables.
1
> I
(l omp. Flp. 3 . 6.)
10
Kat E1TA~a9r¡ o' vvµcpwv avaKEL/LEVWV.
y se llenó el salón de bodas IOde comensales.
10. Dr lO'lf"SALES. Lit. de
rec/111adas (a la mesa).
11 11 ELaEl.9J.w o€ 9Eáaaa9at
11 A HR , Lit . a contem- Mas cuando entró el rey na ver
plar \ > I , A
12 TOVS avaKELfLEVOVS E'KEL
11. ( O\Il "~"LES. Lit. recli-
nadas (a la mesa). a los 12 comensales, vio alll
MATEO 22 JOic.uc. MÜkj:¡ R.
l'A~T<JR
áv8pw1TOV '
OUK ivSESv¡.tÉvov €vSu¡.ta '
ya¡.tou·
a un hombre
12 KaL' AÉyH
no
.-
•vestido
aUT<fJ'
con traje
ÉTaÍpE,
de boda.
'TT'WS
y dice le : Compañero, ¿cómo
dai¡A.8Es <ÜSE ¡.ti¡ "
EXWV €vSu¡.ta '
ya¡.tov;
entraste acá no teniendo traje de boda?
o• ¿q,,¡.tw817 . 13 '
TOTE o• {3aaLAEVS
Mas ~I 2se calló. Entonces el rey
~
€L7TEV TOÍS StaKÓVOLS" Sl]aavTE~ '
avTov -
dijo
7TÓÓas
(los) ples
a los
KaL
y
sirvientes:
XEÍpas
(las) manos,
3Atando
EK{lá'AETE
expulsad
de ~l

a U' TOV
le
.
I(;
TO
1
<TKOTOS
I
TO
\ I
E<:,WTEpov·
t
EKU
-
"
EaTat
a 4 la oscuridad de afuera; alli será
o•
1
KAav8¡.tos KaL Ó {3pt."'j¡.t0S TWV
el Sllanto y el crujir de los
,
oSóv-rwv. 14 flo>..AoL yap '
ELO'LV KATJTOÍ.,
dientes. Porque emuchos son llamados,
1
11. VESTIDO. Lit. que no se
habla vestido el traje ...
d>..íyo1 SE EKAEKTOÍ..
J mas pocos (son) esco¡¡idos.
12. SE CALLÓ. Lit. fue silen-
ciado. No ten ía excusa, por- 15 TÓTE 7TOpEv8ÉVTES OL • avµ-
que el traje de boda, que Entonces, los fariseos, Bcelebra-
simboliza la justicia impu-
tada de Cristo, les era en- í3oÚALOll "
07TWS' aÜTov TTaytÓEÚawaiv
tregado gratis, pues se ha-
bian encontrado "por soc- ro n reunión (para ver) cómo le tenderían una tra mpa
presa" (comp. Ro. 9 :30; 10:
20) con Ja invitación. Ev Aóycp. 16 Ka¿ <i1ToOTlAAovaLV atiTcp
3
13. ATANDO.
de atar.
•13. LA OSCURIDAD
Lit. Después
en
TOVS'
una palabra.
µa817To.s '
aVTWV
y
- ¡.tETa
envían
TWV 'Hpcp-
le

DE AFUE- los discípulos de ellos con los hero-


llA. Las calles no estaban
entonces ilumin adas como Ótavwv >..lyovTas· StSáaKaAE, orSaµE11
ahora.
5
13. LLANTO CllUJlll DE
Y EL
LOS DIJlNTES. Designan aquí,
"
OTL
dianas, diciendo:
KaL
. Maestro,
'
rryv óSov
sabemos
'TOU
como en 8:12 y 25:30, el que veraz eres y el camino
KaL• ov•
infierno o geilenna. (Comp.
con 13 :50..) 8Eou EV &J..r¡8EÍ.f:!- StSáaKELS,
6
14. MUCHOS... ¿Pocos Jos de Dios 9con verdad enseñas, y no
que se salvan, cuando se
llenó la sala y sólo uno es µÉAEL aOL 7TEpL ovSEvÓS', ou' '
yap
despedido? Opino que, aquí, importa te ace.rca de nadie, porque !Ono
los escogidos representan a
Israel (los primeros invita- ~AÉ7T'ELS Els 7rpÓawTTov ci118pcf.mwv ·
dos) y los llamados son sal-
vos. (V. 1 Co. 1 :26.)
7
1 s. YENDO. Lit. habiendo
miras
17 EL7TOll ovv
a(I)
.,. .-
T}µLV 1
rostro
TL
, aoL
de (los) hombres;
SoKEÍ;
ido. di, pues, nos, ¿qué te parece?
8
15. CEUBRARON REUNIÓN.
Lit. tom(ITOIJ deliberacíún
;eEaTLV óouvaL Kijvaov Kaíaapt 7j "
ov;
l'onjwita.
¿Es lícito dar tributo a César o no?
9
18 yvovs SE o• 'l17aous TTovr¡pÍ.av

.-
16. CON. Lit. en.
10 Y como conoció Jesús la malicia
16. NO MIRAS A(L) ROSTRO ...
Es decir, no te dejas 111/ l111r
.,.
aVTWV EL7TEVº TÍ µE 7TELpá~ETE, V7TOKpt raÍ;
por el exterior de las per-
sonas. de ellos, dijo; ¿Por qué me !!estáis tentando, hipócritas?
11
18. ESTÁIS TENTANDO. Lit. 19 imSEígaTt µot TO vÓµtaµ.a TOU K?]vaov .
estáis sometiendo a prueba. Mostrad me la moneda del tributo.
98 MATEO 22
,
oZ s¿ , > A
10 Ka&.
Y ellos
Myet
7rpO<rr¡VEYKO.V
trajeron
O.tl'TOLS'º
, A
O.V'T~

'TLVOS'
'
te
7J
. .
87]VápLOV.
un denasio.
ELKWV
\
.,y
ªVT'r/
dice les: ¿De quién (es) imagen esta
Kat ~ Émypa.<p~; 11 >.lyoV<TLV ' Ka.Laa.poS' .
y (esta) inscripción? Dicen: De César.
rÓrE Myn aVrOLS'º aTTÓ8orE oJv 'Ta
Entonces dice les: 1 Pagad, pues, Jo
Ka.laa.poS' Ka.íaap' Ka.t -r<l Tov 8eov

r~
de César a César,
22 Kal . y
'
(lKOVO'O.V'TES'
lo
E '8 a.vµa.aav,
,
de Dios

Ka.'
8eci1.
a Dios.
ac/>Évres
.
O.V'TOV
le,
y
\
cuando oycron(lo),
aTT~Ma.v .
se fuero n.
se maravillaron,

y dejando
23 'Ev • '
EKEtvrJ Tfj • '
1J/.'EPf!.
En aquel día se acercaron

O.V'T~
• A
.Ea.8oovKafo,, .l.ÉyoV'TES' µ1, ElvaL
le (unos) saduceos, que dicen que no hay
) I
, , '
(ltl'TOV
avaara.aw, KO.L
resurrección, y preguntaron

24 .l.Éyovres • 8t8&.aKa..l.E, Mwvafjs


.
'
eav
Si
diciendo:
'TLS'
alguno
,
0.7TO O.vrJ
mucre
8,
Maestro,
µr¡
no
'
Moisés
"
EXWV
teniendo
,dijo:
'TEKVO.,
hijos,
,
o•
, A
Q O.VTOV
t
E7TLyaµ.ppEVaEt
I
'TTJV
hermano de él con la
2se casará el
, , ,
KO.L'
• A
yvva.iKa. O.VTOV avaUTT]UEL O'TTEPf-Lª
mujer de él y levantará 3descendencia

O.V'TOV.
A
25 .ryaav 8E Trap'

.
TW a0EAc/>ci1
ar hermano de él. Ahora bien, habla entre
o•
\ \

T¡u.tv E7TTO. aoe>.c/>ol· KO.L TTPWTOS'


nosotros
,
'Y7]¡.LO.S'
!ras casarse,
siete
.'
ETE/\EVTT]UEV 1
murió,
,
hermanos;

KO.L'
y
y el

µr¡
no
,
primero,
"
exwv
teniendo
) A

'
aTTepu.a. acp~KEV '
'T"f/V ')'VVO.LKO. <ltl'TOV
descen<Íencia, de1ó la esposa de él

cloe>.cf>ci1 O.VTOV'
, A
• '
26 OfLOLWS' o• oeórepos
hermano de él; 4así también el segundo
f I
1
KO.L
\
O
~
rpLTOS',
' fl
EWS' TWV
....
E7T'TO.. 27 iforepov
21. PAGAD. Lit. De1·oh·ed.
La imagen de un jefe de y el tercero, hasta los siete. Y al final
estado en una moneda sig· , aTT€8a.veV • '
.
nific:lba que los súbditos 7TO.V'TWV r¡ ')'VV1J•
le reconocían como el Se- de todos, murió la mujer. En la
ñor por cuyo favor subsis-
tfan. , ' oóv '
'TLVOS' TWV '
€7T'TO. "
€<1'TO.L
2 a.va.ara.aEL
24. SE CASARÁ. Lit. tomará resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será
por esposa a la viuda. , , ' 29 aTTO-
3
24. DESCENDENCIA. Lit. si-
ywr¡; '
ya.p avrr¡v.
esposa? Porque todos tuvieron a ella. Mas res-
n11enlt.
4
26. AS{ TAMBl lN. Lit. dt Kp,8EtS' o• 'J.r¡aovs Ef7TEV avrocs·
' A

manera seme/anlt. pendiendo Jesús, dijo tes:


MATEO 22 99

µ:ry ypac/>as µr¡S~


1E stáis en error no siendo sabedores de las Escrituras ni
rT,v Súvaµw -rov 8Eov. 30 iv yap rfi
del poder de D ios. Po rque en la
>
avaaTaaE' ov-rE
I >I
yaµoua'v "
OtJ'TE yaµÍ,OV'TaL,
resurrección ni se casan ni se dan en casamiento,
a,u, w~ ayyEAot EV
>
'
ovpav<t> - '
ELCTLV.
sino que 2 como án¡¡eles en el cielo son.
> I
31 1TEpl. OE TfjS avaa-raaEWS TWV VEKpwv
Mas acerca de la resurrección de Jos m ue rtos,
oÚK ci.vÉyvw;€ TO pr¡8Ev t
VfLLV
...
V1TO
t '

¿no leísteis Jo d icho a vosotros po r


> •
-rou 8Eov Myov-ros· 32 iyw ~'fL' o 8Eos
D ios, cuando dice : Yo soy el Dios
'A{Jpaaµ KaL Ó 8€0> '/aaaK KaL' o• fJE~
de Abrah am y el D ios de Isaac y el D ios
'JaKwfJ; '
OVK "
ECT'TLV [ó] 8Eos VEKpwv
de J acob? No es el Dios de muertos,
a,'1\1\'a' r '
~WV'TWV. 33 KQL'
sino de Jos q ue viven. y cuando (lo) o yeron las mult itudes,
i~E1TA~aaOVTO ' '
E1TL rfj S,Saxfi '
aV'TOtJ, -
se quedaban atónitas 3de la enseñ anza de él.
34 Ol SE tl>aptaai.oL •
o-ri
M as los fariseos, cu ando oyeron que
, ,,L I
av~x8r¡aav
\
E'f'LfLWCTEV 'TOVS EaSSovKaÍOvs,
4 h abía dejado callados a Jos saduceos, se reunieron
, \
E1TL TO' ' '
aVTO, 35 KaL' E1TT¡pWTT¡CTEV
> ' l
E S"
(le) preguntó uno
'
QV'TWV
co mún
- acuerdo,
VOfLLKOS a.V-róv · 36 cSi-
de ellos, e xperto en Ja ley, 6p ara tenta.r le: Macs-
>
SáaKaAE, TToÍa iv-ro,\~ µEyá.Ar¡ EV 'T'tJ
tro, ¿cu ál (es) m andamiento (el) grande en la
>
1 '
VOfL<tJ; 37 ó SE Ec/>r¡ avTip· aya1TT¡CTELS"
I

29. E STÁIS EN ERROR. E l


ve rbo está en presente con- ley? y él dijo le: Amarás
tinuativo. L a ignorancia de
la Palabra de D ios es la
KÚpwv '
'TOV fJEÓV aov '
EV ó,\17 -rfi KapOÍ<!-
fuente de todo error. a(l) Señor el Dios de ti con todo el corazón
2 1 >
30. Co'IO ÁNGELES. E n cuan- O'OV KQL EV óAn -rfi i/Jvxfi aov KQL' >
EV
to a este punto de casarse.
3 de t i y c:on tod a el alma de ti y con
33. DE. Lit. sobre.
4 0,\17 Tfi Otavoí~ aov. 38 aÜ-rr¡ ' '
ECT'TLV r¡•
34. H ABIA D,EJADO CALLADOS. toda la mente de ti. ~ste es el
Lit. silt11ció. > \
KQL'
I
5 fLEyá,\r¡ 7rpwTr¡ EV'TOl\T¡. 39 0EvT€pa
34. D E CO ,tÚN ACUERDO. Lit. grande y primer m an damiento. (El) segundo
sobre (o hacia) lo mismo.
6
35. P ARA TENTAR(LE).
po niendo a prueba.
Lit.
• '
oµota
(es) semejante a éste:
'
aVT17• - ' '
ayaTTr¡aus
Amarás
'
'TOV
al
TTAr¡aÍOv
prójimo
aov
de ti
7
40. D E. Lit. En. • CTEatJ'TOV.
WS ' ' 'latJTaLS
40 EV ' -rai.s Sval.v EVToAai~
8
40. PESDE. E s decir, estos como a ti m ism o. ?De estos dos m andamíentos
dos son como el soporte de
todos los de má• ma11da- óAos o• '
voµos '
KpEfLaTaL Ka'' OL• 7rpoc/>ijTaL .
mien 1os. toda la ley Bpende y los p rofetas.
100 MATEO 22, 23

41 EUVTJYfLÉVWV 'TWV <l>apiualwv


Y habifodose reunido los fariseos,

eTTr¡pw-rr¡aev avTOVS' o 'Jr¡aovS'


, , - ' ' f
42 Mywv· Tt
pre¡¡untó les Jesús, diciendo: l¿Qué
7TEpL' TOV XPL<TTOV; TLVOS'
.
Úµtl'

VLOS'
os
, •
OOKEL
parece
E<TTLV;
acerca
MyovaLV
2del
a.V14J·
Cristo?
TOV
¿De quién
LlavÍÓ .
De David.
hijo es? Dicen le:
43 'AÉyEt

O.VTOLS''
A
7TWS' ovv .davL8 lv
Dice les: ~Có:"º• pues, David 3en
7TVEVfLO.TL
I
KaAEL avTOV KtÍpwv A.Éyw"'
espíritu llama le Señor, , diciendo:
44 et7TEV KVpLOS'
I
Té¡J KVPL't' µov·
Dijo (el) Señor al Señor de mi:
• • ... Ow '
Ká8ov EK OE~LWV ¡..wv EWS av TOVS'
de mí hasta que ponga a Jos
>
EX I
povS' e
Siéntate a
<TOV
(la) derecha
t
V1TOKO.TW
I
TWV 7TOOWV aov;
enemigos de ti debajo de los pies de ti?
45 EL • ovv LlavtÓ KaAEt
• '
aVTOV Kvpwv,
I
1TWS'
Si, pues, David llama le Señor, ¿cómo
viOs- a.V10V Ecrr,v; 46 Ka(, oVSELS" E8VvaTo
hijo
a1TOKpt8ij1 •at
de él
.-
es?
Myov
y
OVOE
•nadie
1 I \
podía
ETOl\fL'YJ<TEV
I

l
42. ¿Qut os PAllECE... ? Prác-
ticamente la misma pregun-
ta de 16: 15.
'TLS'
alguien
contestar
,
a7T
desde
. .' EKEW''7S
aquel
aVT<!1
le palabra ni
.
e7Tepw-rr¡aai
se atrevió

5 a preguntar
-
2
't \ t I
42. DEL CRISTO. Esto es, aVTOV OVKETL.
del Meslas. Tanto el hebreo
Masilia/, como el grie¡¡o le jamás.
Khrist6s, significan "Un¡¡l-
do". (V. Is. 61: 1.)
3
43. EN ESPÍRITU. Es decir,
por inspiración divina. 23 TÓTE o
t
,I TJ<TOVS' €,\á,\r¡aev
•46. NADIE PODÍA CONTESTAR.
Porque la única respuesta
correcta es Ja de 16:16.
5
Kat'
y
Entonces

TOLS'
a los
µa8r¡TatS'
discípulos
Jesús
avTOV.-
habló

de él,
2 AÉywv ·
a las

diciendo:
multitudes
E7Ti
En
46. A PREGUNTAR. Se entien-
de, con ánimo de tentarle.
TijS' MwvaÉwS' Ka8ÉopaS' €Ká8iaav oí
8
2. SE S,ENTARON. Equivale Ja de Moisés cátedra 6 se sentaron los
a: se han sentado. r
7 ypaµµaTELS' KaL' Ot <Papiaaioi. 3 TTáVTa
3. TODO. Es decir, lo que
era conforme a la ley de
Moisls. ...
ouv
escribas
.,
ºªªcuanto
.'
eav
y los
..
€L7TW<TLV
fariseos.
úµl.v '
7Todo,
7TOLr¡aaTE
8
3. GUARDAD. Lit. seguid
guardando. (Nótese que to-
dos los verbos, desde éste
hasta el thllusin del v. 4,
pues,

Kat' T'TJP€LTE, KaTa


digan
8€ Ta
os,
€pya
haced
avTWV.-
y &guardad, mas conforme a las obras de ellos
están en presente continua.
tivo.)
D
Myovatv yap Kal. ov TTowiJaw.
4. CARGAS. En el griego apa- no hagáis; porque dicen y no hacen.
rece el mismo vocablo de \

Gá. 6:5, no el de Gá. 6:2 4 Óeaµeúovuiv 8€ <f>op-rla {3apÉa Kat


f~ue otros pueden llevar). Y atan 9cargas !O pesadas y (las)
av epw1TWV
....
4. PESADAS. Esto es, precep-
tos (tradiciones) insoporta- €TTin8Éaatv • '
E7TL '
TOVS'
H
WfLOVS' TWV > I
1
bles. ponen encima sobre los hombros de los hombres,
MATEO 23 101

' '
atrrOL rcp 8aKTVA<fJ
,
aV'TWV -
Mas ellos lcon el dedo de ellos
fN>..ovaLv KLvfjaaL ' I
avTa. 5 '7TáVTa
quieren mover las. Sino q ue tod as
ra' "
Epya aVTWv 7TOLOÚULV '
npos 'TO 0Ea0fjvat
las obras de ellos hacen a fin de su vistos
'TOtS O..vOpwTTOLs · 77'AaTvvovaiv '
yap ra'
por los h ombres; porque ensanchan las
\ \ I \
</>vAaKT{¡pLa aü-rwv KUL µ.Eyal\VVOVaLV Ta
2 fil acterias de ellos y 3 agran dan los
KpáaTT€0a, 6 </>LAovaw 8€ '
TTJV TTPWTO-
flecos, y aman el primer
, '
KALaÍav EV TOtS OEÍTTVOLS KaL' ras 7TpW'TO-
d iván en
, los banquetes y los 4 p rimorosos

Ka0€Spías €V TaLS avvaywyats 7 KaL -rovs


asientos en
, las sinagogas
, - y
los
\
' '
aaTTaaµ.ovs EV 'TClLS ayopaLS KQL
1 saludos aparatosos en plazas
las y
4. CON EL DEDO. Esto es, no
pru tan ni la mlnima ay11da
para cumplir las cargas im-
KaA€ta0aL ' '
V77'0 'TWV
> (}
av pwTTwv
I
paf3{3í.
p11estas. ser llamados por los hombres 5R abi.
2
S. FILACTERIAS. Tomaban rut. 8 Úf-LEts OE ILTJ' KAr¡OfjrE pa{3{3í· ds yáp
t 3: 9 , 16 en sen tido mate- M as vosotros no seáis llamados
rial y ataban con cintas R abi; ~orque u no
8€ ÚµEt~
I
esos y otros pasajes en Ja
frente y en e l b razo iz-
Ea;'v Vµ-Wv Ó OLOÚaKaAos, 77'QVT€S
quierdo. solo es de vosotros el maestro, y todos vosotros
s ,
s. AGRANDAN. Los flecos aoEA</>oí €UT€ . 9 Kai '
TTanpa µ.r¡' KMÉU7JT€
que también Cristo llevaba
(9 : 20; 14:36), de acuerdo
con Nm. 15:38; Dt. 22: 12,
los fariseos los ensanch aban
hermanos
úµ.wv
sois.
, '
€77'L
-
'TTJS
&padre
EfS
no
yap
I
,
llaméis
EUTLV
ror ostentación. de vosotros en la tierr a; porque uno solo es
6. PRIMOROSOS. M ás confor- Vf-LWV ó TTa'TTJp
\
o' ovpávws. to µ7JS€
tables y más cercanos a los de vosotros el Padre, el celestial. NI
rollos de la ley.
&
Ka07Jyr¡-ral. "
OTL KaOr¡yr¡rT,s
7. RAs f. Del hebreo rab
ºmucho, grande", equivalen-
= KAr¡OfjrE
seáis llamados 7guías, pues Sguia
• o•
te al "excclentisimo" de
hoy. úµ.wv EUTLV Efs XpLa-rós. 11 ó SE
8
9 . PADRE. Este epíteto no es
co ntra Ja Biblia (V. 2 R. 2:
12; Hch. 7:2; 1 Co. 4 : 15),
cuando no es titulo de su-
de vosotros
f-LEÍ~wv
mayor
es
'
vµ.wv
de vosotros
- uno solo, el
"
EaTaL
será
Cristo.
úµ.wv
de vosotros
OtáKovos.
Y el

sirviente.
rriorid ad. (V. t Co. 4:6.)
12 "Oans vi/¡waEL Éav;Ov ;a1TELVW8~UETaL,
10. GufAs. E n sen tido de
caudlllos absolutos. Y el que enaltecerá a si mismo, será h umillado,
8
Ka.L
\
"
oaTLS -raTTELVWUEL
I
'
EaVTOV
\
úi/¡wO{¡aETaL.
10. GUIA. E n sentido de
caudillo absolt1to. (Nótese y el que humillará a si mismo, será enaltecido.
la diferencia entre el k athe- \
IJUetes de aqul y los hode-
goi = "guias" de l v. 16,
13 Ouat o€ Vµiv, ypaµµaTEi~ KQL '1>apiaatoL
así como los hegmnenols = Mas D¡ay de vosotros, escribas y fariseos
;guias", de He. 13: 17.)
'
V7TOKpLTQL'1 ÓTL K°AEÍET~ rT,v fJaatAElav
13. ¡Av .. . ! Vienen 7 ayes
de Jesús contra escr ibas y
fariseos. lsaías pron unció 6
contra sus coetáneos (Is. 5:
hipócritas!,
TWV
,
ovpavwv
- p ues estáis cerrando
€µ.TTpoa0Ev 'TWV
el
, (JpwTTwv
av '
reino

8, 11, 18, 26, 21, 22), pero de los cielos delante de los hombres,
el séptimo lo tuvo que re-
servar para sí mismo (ls.
6:5).
'
vµ.ELS - '
yap OVK
t t
ELUEPXEª €.
I (}
oV8E ToV~
porque vosotros no entráis, ni a los
102 MATEO 23

> >.J.. I Ova.1


. 15
I
ELU€PXO#L€VOVS ao/LETE
entrar. • ¡Ay
q ue están entrando dejáis
,
úµ.iv, ypaµ.µ.aTHS KO.C.' </>apura io c. V1TOKptTO.C. 1

de vosotros, escribas y fariseos hipócritas!,


"
OTL 7T€pLO.J'ET€
I
'TTJV
\
8áAaaaav KO.L' TTJV \

pues recorréis
7TOtfjaac.
..
EVO.
el
1Tpoa/¡AVTOV,
mar
KO.L
y
\ ..
OTO.V
la

gr¡pav
!tierra para hacer
7TOL€LTE
un solo
, '
aVTOV vc.ov
\
.
prosélito,
YEEllVTJS"
, y
8mAó-
cuando

dos veces
llega a scr(lo), est áis haciendo lo hijo 2dcl infierno
T€pov úµ.wv. 16 Ouat vµ.i11, óSr¡yot Ttx/>Aol.
más que vosotros. ¡Ay de vosotros, guías cie¡os

oí MyoVTES' cSs clll oµ.óan Ev -rW va.W,


que vais diciendo: T odo el que jure ·3por ei santuario,
'~ I
OVO€V €UTLV.
t e\
os ~1
o
,_,
av oµ.oan
1 I
'
EV
4nada es; mas todo el que jure Spor el oro
TOV vaov, ocpE[An. 17 µ.wpoL Kat Tvc/>Ao{,
del
I 'Y
'TLS' yap #LH<:.WV '
santuario,
EU'TLV,
'
6dcbe.
O'
¡Insensatos
'
XPVUOS TJ~
y
.
o
ciegos!,
110.0S" '
porque ¿quién
o•
r
ayLaaas TOV
I
mayor es,
xpvaóv;
el oro
18 Kat•
o
.
el santuario
o~
"'
av
que santificó al oro? Y: T odo el que
> I
Ev TW 8vac.a<TTTJplcp, oVSlv JaTiv·
º1-':ºªrl 7por ei altar, &nada es;
• iurc
' ,
El vers. 14 falta en los más
antiguos y fidedignos MSS.
1
os s· av º/l:ºUrJ
mas todo el que iurc
> I

9por
EV TCfl
la
ScfJpcp TW
ofrenda '
€11'0.VW
encima
15. TJ tRRA. Lit.
se Gn. 1: 10.)
2
seca. (Véa-
, -
O.VTOV, ocp€0.H.
!Odebe.
19 TVcpAoL, 'TL yap µ.€Í,ov,
¡Ciegos!,
iquc es~)

porque ¿qué
,

(es) mayo r,
15. D E(L) INFIERNO. Lit. de de él,
Reltenna.
3 TO' Swpov ~ TO 8vcnacn~pwv TO
16. POR. Lit. en. la ofrenda o el altar
4
To Swpov; 20 ó ' ,
oµ.ouas
16. NADA ES. E s decir, u áyLá,ov 0011
el que juró
nulo el juramento. a la ofrenda? Asl pues,
5
16. P OR. Lit. en.
6
,
EV
que está
santificando
TW- 8vataaT?¡p[cp oµ.vVH EV '
O.VTCfl -
16. DtHE. Es decir, q11eda
obligado.
7
llpor
,
ei
,
€V 7TU<TC. TO LS' E7TO.llW avTov· 21 KO.L'
altar,
> I
jura
- 12por el y

o•
18. P OR. Lit. en. de él; y el
8
13por todo lo (que hay) encima
,oµ.oaas
' , , , >
18. NADA ES. Es decir, es
nulo el juramento.
EV Te¡, va0 oµ.11vn '
EV O.V'TW
~l •
A

9 que juró 14por el santuario, juró 15por


18. POR. Lit. en. > I
22
JO
18. Dror. Es decir, queda
obl1Nwlo.
11, 12 y 13
20. PoR. 1 it. en.
KO.L'

o•
y
'
EV
16por
>
oµ.oaas
I
TCfl
el
,
€V
KO.TOLKOVllTL
que 17habita
oupa11ct> oµ.vvn
.
O.VTOll'
en él;

jura
, ,
EV
19 por el
14. 1, y 18 el que juró el ciclo,
21
17
l'oR. Lit. en.
Opó11cp TOV KO.L' €11 ' TCfl Ka0r¡µ€vcp
21. ll ABITA. 1 a prepo~ición trono de Dios y 20por el que está. sentado
katti , componente del verbo
rne~o. añade el matiz de
>
€7TO.VW I
aVroV. 23 OVaL ú¡ú,v, ypaµµ.aTELS'
rc,idcncia "fija, estable" (co- ¡Ay de vosotros, escribas
mo en Ef. 3•17 y Col. 2:9, encima de él.
f I
entre ouos lugares).
18, 19 y 20 Kat <Papiaaioc. V7TOKpLTUL 1 0Tt d7ToS€KQ.íOÜTE
22. POR. Lit. en. y fariseos hipócritas!, pues diezmáis
MATEO 23 103
1 ' ~ , \
TO'
\
70 r¡ovoaµov ávr¡Oov KaL 'TO
la menta, y el eneldo y el
I \ >.J.. I \
KV¡..LLVOV 1 KUL ª'+'1JKUTE Ta {3apú-upa
comino, y habéis dejado lo lmás importante
TOV vóµov, T~V KpÍatv KaL TO EA€or
de la ley, 21a justicia y la misericordia
\
KaL' -rr¡v TTÍa-riv· -rav-ra S€ €SEt 1TOLfjaat
y la 3fidelidad; mas esto se debla h acer
,
KaKELVa
~

µ. r, a</>E LVaL. 24 óSr¡yol. -rv</>Aol,


ciegos,
y aquello no dejar. ¡Gulas
\
oí ÓLüAl{ovTES TOV KWVW1Ta, T.Y,v 8€
que estáis colando el m osquito, y el
Káµr¡Aov KaTa7TÍ.VOV'TES. 25 Oval. V¡.LLV,
camello estáis tragando! ¡Ay de vosotros,
ypaµµa-rELS KQL' <l>aptaa'ioi •
V1TOKpL'TUL 1
I
"
O'TL
escribas y fariseos hipócritas!, pues
Ka8apÍ.{E'TE 'TO
\
€~w8Ev -rov 1TO'T1JpLOV
I
Kl'.U •
limpiáis lo de afuera de la copa y
I
Tfjs 1Tapoi/¡í.8os, €aw8Ev 8€ YE¡..LOVULV i~
del plato, mas por dentro están llenos de
áp1Tayfjs KaL aKpauías. 26 4>apu1aiE -rv<f>M,
rapiña y de 4 intemperancia. ¡Fariseo ciego!,
Ka8ápLUOV 'TO' • •
EV'TOS -roíJ 1TOTr¡pÍ.ov
limpia primero lo de dentro de la copa,
fl / \ \ '',_(JI
LVa yEvr¡Tat KaL TO EK'TOS avTov Ka apov.
para que sea t ambién lo de fuera de ella limpio.
21 Oval. úµ'iv, ypaµµaTELS KaL• 4>aptuaiot
i Ay de vosotros, escribas y fariseos
Ú1TOKpt-ral. ÓTL 1TapoµoLá{E'TE -rácf>ots KE:KOVLa-
hi pócritas! , pues os parecéis a sepulcros que 'han
µÉvots, OLTLVES €~w8Ev µ€v </>alvovTaL
1 sido Sblanqueados, los cuales por fuera, es cierto, aparecen
23. MÁS IMPORTANTI!. Lit.
más gra1•e (de más peso).
2
wpaLOL 1 EUW(}EV o€ I
YE¡..LOVULV
>
OU'TEWJI
I

23. LA JUSTICIA. Lit. el jui- hermosos, mas por dentro están llenos de huesos
cio.
3
VEKpWV KaL 7TÚG1J~ aKa8apuÍ.as. 28 OÜTW~
23. FIDELI DAD. Lit. fe . de muertos y de toda inmundicia. A sí
4 1
25. INTEM PERANCIA. o falta ¡..LEV TOLS
de dom inio propio. E l grie- también vosotros por fuera, es cierto , aparecéis ante los
ao akrasia viene a ser lo ,
opuesto a enkráteia de Gá.
5:23; 2 P. 1:6. civ8pw1Tots ÓÍKatot, €uw8E:v oÉ E:U'TE: ¡..tEaTOL
5 hombres (como) justos, mas por de ntro estáis 6llenos
27. BLANQUEADOS. P ara ha-
cerlos m ás visibles, de suer- ÚTToKp{uEws Ka!. dvoµ{as. 29 Oval. úµ.'iv,
te que nadie se contaminase
al tocarlos sin darse cuenta. de h ipocresía e iniquidad. i Ay de vosotros,
8
28. LLENOS. El o riginal no ypaµµaTELS KQL' 4>apwa'iot V1TOKpt-raí,
tiene ta m isma ra!z que escribas y fariseos hipócritas!,
en el vers. 27. La razón es
que el ¡¡riego gema tiene "
O'TL olKoÓoµEiTE 'TOV~ ' Tá</>ovs -rwv 1Tpo</>r¡-rwv
sentido pasivo, mientras que de los profetas
mest6o lo tiene activo; los pues edificáis los sepulcros
sepulcros no eran culpables
de estar llenos, pero los es- KQL' KOGJJ-ELTE 'TQ' JJ-1'7JµELQ -rwv OtKaÍwv,
cribas y fariseos, sí. y adornáis los monumentos de los justos,
104 MATEO 23

30 AÉyere H ' -raÍS' r¡µepa.LS'


.,
-rwv
de los
'
7Ta-repwv
decís:

padres
.-
Si ! estuviéram os en
r¡µwv,
de nosotros,
'
ouK
no
..
los
av
habríamos sido
días
i¡µeOa

'
atJTWV - KOLVWVOt €v Ti¡J atµan -rwi• 7rpo-
de ellos

c/>r¡-rwv.
cómplices
31 WO'TE
en Ja
µap-rupEÍTE
sangre
. de Jos
EatJTOLS'
- pro-
"
O'TL
retas. De modo q ue d ais testimon io a vosotros m ismos de q ue
uí.oí. €aTE TWV c/>ovEuaáv-rwv TOVS' TTpocf>~-ras-.
2 h ijos sois de los que mataron a Jos p ro fetas.
32 Kat vµEÍS' 7T/...r¡pwaa'TE TO ' µÉTpov TWV

'
T ambién

TTa-rEpwv uµwv. 33
padres
.-
vosotros

de vosotros.
3llenad
Ó</>E LS',
Serpientes,
la
}'EV~µaTa EXLÓllWV 1
engendros
med ida

de víboras,
de Jos

, '
1TWS' cf>.,}yr¡-rE a7TO '
}'EEVV'Y}S';
i cómo escaparéis del JUI CIO • del infierno?
34 s;,a. TOVTo lSov €yw a7ToaTl,\,\w TTpor;

.-
uµas
Po r e so, he aquí que

KO.L'
yo

ao<f>ous-
envío
KaL
y
\
ypaµ-
a

vosotros

µaTEÍS'"
profetas
'
O.UTWV
y
- sab ios
'
0.1TOK'TEVELTE -
es-
KaL'
.-
1
30. ESTUVILRAMOS. Es deci r. cribas; ellos mataréis y
si /111biéram os vivido.
2 uTaupwae-rE,
I
KaL' atJTWV µaun }'W<TETE
31. Hrios. P arecidos a sus
p adres, aunq ue aparen tasen
lo con t.rario.
3
32. LLDIAD LA MEDIDA.
,
EV
en
crucificaréis,

TaÍS'
las
auvaywyais
y

sinagogas
.-ellos

uµwv
de vosotros
KaL'
y
azotaréis

perseguiréis
(Com p. con G n. 15: 16; Jn.
13:27.)
4
' '
a7TO 1TÓl...EWS' els- 7TÓl...iv· 35 01TWS' €A0n
33. 0 ,EL INrIERNO. Lit. de de ciudad en ciudad; de modo que venga
l a gellenna.
5 €cf>' Ílµos 7TaV arµa ÓÍ.KatOV ,
EKXUllVO/.Lf: l/OI/
'
34. D E ELLOS... DE El LOS. san gre justa q ue va sien do derram ada
l~apreposición indica, aq uí, sobre vosotros toda
de entre, como en Ro. 4:24 ' '
E1TL , ' TOV
a7TO ..
atµa-ros •Af3..-\
~A rou
y 01ros lug:i.res.
6
35. ZACAR(AS. (V. 2 Cr. 24:
20-22. C~te libro es el últ i-
mo en la Biblia hebrea.)
sobre
StKaÍ.ou
Ja
., tierra
EWS'
desde
TOV
la
atµaTOS'
sangre
Zaxapí.ou
de A be!
.-
tJLOtJ
el

7 justo hasta Ja sangre de 6 Zacarfas hijo


35. B•RAQU(AS. No hay que
confu nd irlo con el padre del
profeta de l mismo nombre
Bapaxí.ou,
de 7 Barnquias, a quien
ov ',J,. '
E-.tJOVEtJ<Ta'TE
matasteis
µeTagv
en tre
Tou
el
vaoiJ
santuario
(Z ac. 1: J). H ay seguridad
casi absoluta de que J oyadá, Kat -roiJ Ouutaurr¡pí.ov. 36 aµT¡v Myw
muerto a los 130 años mu-
cho antes del asesinato de el altar. De cierto digo
Z acarías, no era el padre, ;¡gEL -ratJTa '
7TaVTO. , '
E1TL '
rr¡v
sino el abuelo, conforme al
u so ccnie nte de la Biblia os, vendrá esto todo sobre Ja
hebrea. Aunque el texto del
A .T . no menciona a este }'EVEaV
I
TauTr¡v. 37 '/epouaal...T¡µ 'lepouaa>..f¡µ.,
Baraquías, Mateo debió de ¡J erusalén , Jerusalén ,
tener acceso a la documen- generación esta.
tació n pertinente.
8 ;,la , '
a7TOK'TELVOUO'<l '
'TOUS' 7rpoc/>~ras KaL'
37. MATAS. El verbo está que 8matas a Jos profet as y
en
9
prc~ n te contin uativo.
AtOof3ol...oiJaa TOVS'
,
aTTE<T'TWl./LEVOUS' ~~\, ' atJTr¡V,
1TpOS'
t I

37. A PEDREAS. El verbo está


en pre-.enle continuatívo. 9 apedreas a Jos que han sido enviados a ella!
LO
TTOO'aKLS'
I > L} 1\
'T}UEA'YJ<Ta

E1TL<Tuvayayew
A
' '
TEKl-'<l
37. J UNTAR. Lit. reunir des-
de arriba. ¡Cuántas veces quise !Ojuntar "ª
a los hijos
MATEO 23, 24 105
, I
<TOV, "
OV E1TL<Tv vay€L Ta'
de ti, de la misma manera que luna ¡¡allina 2junta los
vouula. [ aVri;s] t
V7TO'
1T'TÉp vyas, KaL'
polluelos de ella bajo las alas, y
~8EA7}uaTE.
t
ov K 38 l Sov dcpleraL o
no quisi~teis! Mirad que 3es dejada os Ja
, I
úµ.wv. 39 AÉyw yap úµ.iv, ov µ.r¡
casa de vosotros.
' '
a1T á.pn
Porque di¡¡o
..
os,
av
que de ningún
ot_IDOdo
EL7TTJTE"
me veréis desde ahora •hasta que digáis:
t \ I f , I t
EVl\O')'TJ µ.EVOS O Epxoµ.Evos '
EV ovoµ.an
I

,Bendito el que viene en (el) nombre


KVpLOV.
de(I) Señor.

24 Ka¿ o• ' '


a1To TOU
Y tras salir Jesús
OL•
, I
ÍEpov E7TOpEVETO, KaL' 1Tpou~A8ov
templo,
,
aVTOV - se iba,
EmSEiga,
y
,
aVT'f>
-
se acercaron
\
Tas
los
,
discípulos
OLKoooµ.as
- ~ \

de él para mostrar le los ediíicios


TOV S€ a1ToKptlJE¿S €l1TEV
del
,
a vToLs· - templo.
OV
,
{3AÉ7TETE
Mas él,
Taii'Ta
respondiendo,
1TÓ.VTa¡ ' '
aµ.r¡v
dijo

les: ¿No veis esto todo? De cierto


Myw Úµ.iv, ov µ:ry a<f>ElJfi ti>SE Al8o> ~~¿
digo os, de ningún modo 5q uedará aqu( piedra sobre
').{fJov Ós ou KaTaAv87}uETat. 3 Ka817µ.Évov
piedra
,
aVTOV
q ue

él
- no
, '
E1TL
será derribada.

TOV ópovs TWV


Y estando sentado

EAaLwv
en el m onte de los Olivos,

7rpo~A8ov
,
aVT'f>
- OL• µ.a87JTa¿ KaT ' lSlav
se acercaron le los discípulos en p rivado,
1
37. UNA GALLINA. Lit. un
MyoVTEs·
, '
EL1TE T]µ.iv, 7TOTE
I
Taii'Ta "
E<TTaL,
a\:e.
2 diciendo: Di nos, ¿cuándo esto será,
37. JUNTA. lit. reúne desde \ I \
arr1ba.
3
Ka&. TL TO C1~S 1TapoV<1las
y cuál (será) la

·-
38. Es DEJADA. Es decir, de tu ve nida
queda desolada.
•39. Kai aVVT€A€ÍO.> TOV a&.wvos; 4 KaL 0.110-
HASTA QUE... En la Se- y de la consumación 6dc esta era? Y, respon-
gunda Venida de Cristo.
(V. 24:30.) En 21:9, sólo Kp&.IJE¿S Ó , f7]<TOVS fJAÉ7TETE
algunos lo habían dicho. diendo J esús, dijo
5 les: Mirad
2. QUEOARÁ lit. sud I
dcfada.
A.QUI.
µ.17 1T.\av7J<7?1 • 5 1TOAAo¿ '
y ap
6 que no alguien en¡¡aiie. Porque muchos
Lit. del
3. DE
siglo?
ESTA ERA?
EAEtÍ<ToVTa&. , '
E1TL Tw
,
ovoµ.a.TL
I I
µ.ov MyoVTES'
7
S. YO SOY EL CRISTO. H. A.
vendrán en el nombre de m!, diciendo:
Kcnt hace notar la se meJan- , I 1 f I
7a entre los verss. S-9 y EYW E&.µ.&. o XPLC1TOS , Ka¿ 1ToAAovs 1TAavr}-
Ap. 6: 1-11. 7Yo soy el Cristo, y a muchos enga-
106 MATEO 24
, ,
O'OUO'tV. aKOVELV
ñarán. Mas estaréis a punto de o!r (de) eue-

¡i.ous Kai aKOclS 7To'A.l¡i.wv• opaTE


• A
¡i.r¡ \

rras y de guerras; ved de no


8pod8e yap yEvlu8m, &AA'
alarmaros; porque debe suceder, pero
, ()' \
"
OU7TW ' '
EO'TtV 'TO TÉ'Ao~ . 7 EYEP 'Y}O'ETat yap
aún no es el final. Porque se levantará
'
€8vos E7Tt Wvos Kai {3aut>..Ela i7Ti {3auiJ..Elav,
\

nación contra nación y reino contra reino,

KaL
\
"
EO'OV'Tat A.t¡i.oi Kat ' O'ELO'/LOL'
y terremotos
y habrá hambres , \

Ka Ta
\
TÓ7Tovs· 8 1TáVTa 8€ TaUTa ªPXT/
en diversos lugares; mas todo esto (es) principio
c.bS{vwv. 9 TÓTE 7Tapa0WO'OVO'LV Ú¡i.as
de dolores de parto. Entonces entregarán os
f A

(JA.1.t/Jtv KaL
\
a7TOKTEVOVO'LV
' A
v¡i.as,
a tribulación y matarán
, f \

Kat' EO'EO'(JE ¡i.tuou¡i.EVOL V7TO


y estaréis siendo odiados por t odas
Sta TO " ,
ovo¡i.a ¡i.ov.
TWV i8vwv
las naciones a causa del nombre de mi.
10 Kai TÓTE O'Kav8aA.tu8~uovra.t 7ToMoi Kai
Y entonces sufrirán tropiezo muchos y
dM?]>..ovs 7Tapa0WO'OVO'LV Ka¿ ¡i.tu1]uoVO'LV
unos a otros entregarán y odiarán
\
dM1]A.ous· 11 KaL i/JEv0o7Tpo</>ijTa.t
unos a otros; y muchos falsos profetas
,
EYEP
'
()'YJO'Ovrat KaL' 7TAav1]uouutv 7To,\,\oÚs·
se levantarán y engañarán a muchos;

12 Kat TO ' 7T>....,.,8uv8ijvat '


T'YJV
ser aumentada la
y a causa de , I
> I
t/Jvy'1]uETat ..,.,f aya7T'Y} TWV
avo¡i.LaV
iniquidad, se enfriará el amor , lde la
f I
7TOAAwv. 13 ó 8€ V7TO¡i.Etva.s EtS -rl>..os,
2 Mas el que haya aguantado hasta (el) fin,

Otn"OS ..
mayoría.
uw81]ueTat. 14 KaL' Kr¡pvxMJO'ETaL
éste será salvado. y será proclamado

TOUTO TO
' ,
EuayyEl\LOV 1\
Tr¡s {3auv\ela.s
este evangelio del reino

EV ó>..r1 rjj
>
OLKOV/LEll"{/
I
'
ELS ¡i.apTÚptov
en toda la tierra habitada para testimonio

1 7TaO'tV To'i.s E8VEO'LV1 Kat' TOTE


J
.;¡~Et TO '
12. D I! LA MAYORIA. Lit. de
los muchos.
2 Tl/..os.
a las
15 "OTaV
naciones. y
ovv
. entonces
LO'Y}TE
vendrá el

TO '
13. MAS EL QUE... (V. nota fin. Cuando, pucs 1 veáis 3la
a 10:22.)
3
1S. LA ABOMINACIÓN. (Véase {38€>.vy¡i.a. rijs '
EP'YJ/LWO'EWS
I
TO ' p'YJ8f.v 8ui
Dan. 9:27.) abominación de la desolación dicha por medio
MATEO 24 107
• • • ,
Aav,T,A 'TOV EUTOS EV T01Tip
de Daniel el profeta
, ,
estando en pie en lugar
' '
ayup, o• avaywwaKwv ' 1
VOE,TW
santo l(eJ que esté leyendo, entienda),
16 TÓ'TE º'' iv rfi 'lovSa{'f 4'Evy€Twaav
entonces los que en Judea, huyan
(96tfo)
' Ta
E'S"
\
opr¡, 17 ó €1Ti TOV Sc.óµaTos- µ.J,
a las m ontañas, el que (esté) en la azotea, no
,,.., 't I 1 -
KaTa{1d.Tw <lpa' Ta EK TTJS" OLKLaS" av-rov.
b ai'\ , a sa'\ar las_cosas, ~ lf , casa p.e, él,
18 KaL o EV Ttp aypcp µr¡ E1TLUTpEl/JO.TW
,
01T,UW
, y el qu~ (esté) en ,
apaL TO
et,
'µ.anov
,campo,
, no
aVTOV. - se vuelva
19 ouai
atrás a llevar , Ja c~pa , de él. , Y Z¡ay
S€ Ta is EV yacrrp' Exovaa's- KaL TaLs
de las q ue estén encintas y de las que

~r¡Aa,ovaaLs
,
EV
,
EKEWa's
.
estén am2mantando en aquellos dlas!
20 1TpOaEVXEa8E r¡•

huida
.-
Y orad
vµ.wv
de vosot ros
XElJLWVOS"
3en invierno
para que no
µ.r¡8t
ni
suceda
aaf1{1áTcp'
e n sábado;
la

21 €aTm yap TÓTE 8 A¡.p,S" ..


º'ª ov
'
,
YEYOVEV
porque habrá
a1T'
entonces 4 una

ªPX~S"
tribulación grande,
KÓaµov
cual
.
EWS"
no

h a sucedido desde (el) principio de(I) mundo basta


\
TOV vúv ouS' ou µT, y€vr¡Tat . 22 KaL

El
, ahora
µ.r¡
\
ni
EKo>..of1c.ó8r¡ao.v
jamás (la) 5 habrá.
• TJfLEpaL
ª'
, . , ' 1
EKELVaL
y

si
"
, no Shubiesen sido acortados
iac.ó8r¡ 1Taaa aápg· Sta
Jos días
St
aquellos,
TOVS"
OVK av
no 7se salvarla toda carne; mas a causa de Jos

e r / ' ....
EKAEKTOV> KoAo{1w8-r}aovTa' at TJfLEpaL EKE tVaL.
1
escogidos, serán acortados los d las aquellos.
J S. EL QUE ESTÉ LEYENDO... ,,
Ei1T'?1 '
f
iSov JJSE
A
Se e xhorta al lector a escu- 23 TÓTE EaV TLS" VfLLV
.
driñar el sentido de la pro-
Entonces si alguien os dijese : M.ira, aqui
fecía de Danie l.
2
' "
\ ,
19. ;Av DE LAS QUE. .. ! E sta o XPLU'TOS"' r¡. ÜJOE, JLTJ 1TLUTEVU1JTE'
huida precip itada implicará (está) el Cristo, o: Aqul, no (le) creáis;
especiales dificultades para
estas mujeres.
3
24 iyEpO~aoVTat YªP i/¡wSóxptcrrot Kal
20. EN INVIERNO. Lit. de in- porque se levantarán falsos cristos
l
4
Íerno.
if¡Ev007Tpo4'fJ10.,, Kai 8c.óaovatv ar¡µ.ELa
21. ÜNA TRIBULACIÓN GRAN- falsos profetas, y darán señales grandes
DE. La referencia a D an.
12: 1 parece inevitable. Ka'\ TEpaTa,
I
wa1E 7Tl\avr¡aa,, fl \ -
EL t
8vva-róv,
5 y prodigios, basta el punto de engañar, si (fuese) posible,
21. HABRÁ. Lit. sucederd.
6
22. H UBIESEN SIDO ACORTA-
Kai Tovs- EKAEKTovs-. 25 iSov 1Tpodpr¡Ka
DOS. Lit. fue ron acortados. incluso a los escogidos. Mirad que (lo) be dicho de antemano
7
22. SE SALVARÍA. Lit. fue -óµ.iv. 26 Jdv ovv EÍ7Twatv vµ.tv· i.Sov
sah'ada. os. Si, pues, dijesen os: Mira,
108 MATEO 24

~11 Tjj , '


EPTJl-LCfJ
, '
EUTtV 1
\
l&o
1-LT/
en
, el desierto está, no
\
salgáis;
, Mira,
EV 1-LT/ 7Tt<1TEVC7TJTE •
en los aposentos interiores, no (les) creáis;
\ f , \ 'I: , , '
27 W<nrEp yap r¡ currpa'TT'TJ EsEPXETa' a7TO
de(!)
porque así como el rclámpaao
., sale
ci.vaToAWv Kai. </>alVETa' EWS Svaµ.wv,

OVTWS
., este

"1
brilla
'
7rapova'a
hasta
TOV
(el) oeste,
.-
VtOtJ

.
asl será la !venida del Hijo
TOU &.v8pcfmov • 28 Ó1rov ,'
EaV ?} TO '
del Hombre; dondequiera que esté el
7T-rwµ.a,
) A
avvax8T¡aov-ra' • , '
cadáver,
EKE'
2allí se juntarán
º'
3 los
O.ETOL.
buitres.
29 Ev81ws S~ µ.ETO. ' TTJV
\
8,\¡i/¡Lv Twv
Mas inmediatnmente después de la tribulación de los
r¡µ.Epwv
f - , '
EKEtVWV ó ij..\tos a Kona8i¡aE1at,

Kat
dlas
\ .
TJ
aquellos,
aEAT¡vr¡
el
oV
sol
SWu€' TO
se oscurecerá,
cplyyos
y la luna no dará la luz
0.VTTJS1
'"""
Ka' \
º' f)
O.UTEpES
I
7TEUOVVTa' """ )\
0.7TO
·-
TOtJ
de ella,
ovpavov,
ciclo,
y
Kai.
y
las
al
los
estrellas
Svváµ.ns
poderes
caerán
TWV
de los
'
ovpavwv
del

cielos
-
aa...\Ev8T¡aov-rat. 30 KO.t TÓTE c/>av1]aETa'
serán sacudidos. Y entonces aparecerá
-r0 CTT)p,EÍOV TOV t .....
VLOV TOV- ' 8pw7TOV
av , ,
EV
la
,
ovpav(f), - señal
Ka'
\
del
TÓTE
Hijo
KÓi/¡ov-ra'
del Hombre
miaat
ª'
en

(el) cielo, y entonces 4 harán duelo todas tas
cf>v..\ai. Ka'
\
ói/¡ov-ra' '
TOV "
vwv
tribus de la tierra y $verán al Hijo
l TOV , 8pw7rov
av , , '
EPXº!-LEVOV , '
E7T' TWV
27. VENIDA. Lit. presencia.
2 Hombre que viene sobre las
Ka''
) A \
2R. All f ... (Comp. con Ap. TOV ovpavov /-LETa Svváµ.Ews
19:17-18.)
3 nubes cielo con y
28. 1 os BU1Tl,E$, Lit. las \
tÍgllif<IS, 31 Kat TOVS'
4
30. H ARÁN DUll o (Comp. gloria mucha; y 6enviará
con Znc. 12: 10·12.) &.yyl..\ovs aV-rov µ.ETd. aá..\myyos
6
30. V1 RÁN... (Comp. con ángeles de él con trompeta grande,
21.:64.) \
8 Kai. lmavv&.eovaw TOVS JKAEKTOOS aV'TOV
' A

3 1. 1 NVIARÁ ... (Cump. 13: y 7rcunir.1n a los escogidos de él


30, 41-43.)
7
, , , , , ,
TWV -rEaaapwv avEµ.wv Ó.Kpwv
31. RLUNIRÁN A lOS ESCOGI-
DOS. Lit. ¡11nt11run desde
EK
ª'"
arriba.
8
31. UN EXTREMO. Lit. extre-
desde
'
ovpavwv
de (los) ciclos
-los cuatro
Éws [ TWV] aKpwv aV-rwv.
hasta Del
vientos

otro extremo de ellos.


desde Bun extremo
32 'A7ro
Mas
mos.
8
31. EL OTRO EXTREMO. Lit. St rrjs UVK~S µd8ETE 'T1jv 7TapafJo>..~v·
los extremos de ellos. de la hi¡¡ucra aprended la parábola:
MATEO 24 109

"
O'TO.V .;¡s.,,
Cuando ya la rama de ella se hace t ierna
\ \ • ,J. , ,
KO.C. 'TO. <f>ú'AAa. EK't'VTJ, yc.vwCTKE'TE
• '
y
EY')'VS'
cercano (está) el
las
'TO'
holas
81pos·
verano;
hace brotar,
33 olrrws
as!
conocéis
Kal
también
.- que
V¡.c.Ec.S
vosotros,
, , "
"
O'TO.V ·~
C.v1¡'TE '7Ta.V'Ta Ta.iha, ytvWCTKE'TE
.
O'TC.
cuando veáis todo esto, conoced que
1
E'Y)'VS
I
ECT'TC.V • E'7TC.
\
Oúpa.c.s. 34 a¡.c.T]v ')..lyw
(él) cercano está, a (las) puertas. De cierto digo
v¡.c.iv "
O'TC. oti ,.,,.;, '"ªPl')..8n
~

71 yEvEa
. .
os
O.lJ'T'r/
esta
que
EWS'
basta
de ningún modo
"'
O.V
que
'
'71'0.V'TO.
todo
pasará

'Ta.iha.
esto
11a generación

r'V'TJ'Tª'·
suceda.
/r
3., o• • \
ovpa.vos Ka.e.\ -:i., ...,;;
, ., 7Tap€~€Va€Tai, oí
El cielo y la tierra pasarán, mas
')..óyoc. µ.ov ov ¡.c.~ 7ra.plA8wuc.v. 36 IlEp'c.
ot'E'
palabras
-
'TT/S
, .
de mi de nin¡¡ún modo

TJJl-EpaS'
'
EICEC.VT]S
pasarán.
Ka.e. wpas ovOE'c.s.
Mas acerca
\

ol8Ev,
del
oti8€
día
ol
aquel
CÍyyE')..oc.
y

'TWV
de (la) hora
.
ovpavwv
nadie
-
sabe,
oti8€
2ni
O
f

el
ni
f I
VC.OS',
Hijo,
los
EC.
t

sino
ánaeles
P.TJ
\ .
o
el
de los

'"ª'TTJP
Padre
\
ciclos
,
¡.e.ovos.
solo.
AT
37 WCT'7TEp
fl
ya.p ac. T]p.Epa.c. 'TOV
' ' ' , A
HWE. oiÍTws
Porque así como los dlas de Noé, as(
' - 'TOV.... av
ÉCTTai ~ '7Tapovula 'TOV VLOV ' 8pw'TTOV.
,
será l:i venida del Hijo del Hombre.
~uav
t """' r I
38 ws yap EV 'T4C.S 71Jl-EpatS'
Porque como estaban en los dias
\
[ JKElvac.s] Tats 7rp0 Tov Ka'TaKAvaµ.ov
aquellos, los de antes del diluvio
\ \
'7TÍVOV'TES. yaµ.oVV'TES' KO.L
'TpWyOV'TES
comiendo "ª'
y bebiendo, casándose
~S'
l • I
34. L A GENERACIÓN ESTA. Ca- yaµ.l,oVTES', á.xpc. TJf'Epas
ben pocas dudas de que el dándose en casamiento, basta el día en que
ariego gened indica, como
en 11 :16; 12:39ss.; 23:36; NwE Els ~v 1ec.{JwTóv, 39 Ka.i OVK Éyvwua.v
Hch. 2: 10 y otros lugares,
la raza judla, en su proter- en el arca, y no 3comprendieron
" ~A8Ev ó <J}pE,,
\
via como nación, que so- ~ws Ka'TaKAvuµ.os Ka C.
.
brevive milaarosamente bas-
t a el final de Ro. 11 :2S-27. hasta que vino el diluvio y se llevó
l
36. N1 l!L HIJO. En cuanto
"
a'7TaV'TaS', owws "
ECT'T4C. K41.\ "J

'7Tapova e.a.
I

hombre; en cuanto Dios, es


t an omnisciente como el Pa-
dre. TOV
a todos,
vc.ov
f -
'TOV
as!
á.v8pdnrov
será también
.O
la
'TO'TE
I .. venida
E<TOV'Tal

.
3
39. COMPRl!NOIEllON. Lit.
nocieron.

40. SERÁ TOMADO. Lit. u
co-
8úo
del Hijo

EV Tcp
del Hombre.

ª'YP<f>•
- Entonces
'7Tapa.')..aµ.fJávETac.
estarán

dos en el campo, uno 4 será tomado


tomado.
5 (~~res) E ls Ó.</>[E'TQC. ' 41 Súo á.,.\~8ovua.c.
40. 5,ERÁ DEJADO. Lit. U de-
jado. y uno 5será dejado; dos (mujeres estarán) moliendo
110 MATEO 24

'
EV ¡..da 1Tapa)..aµ.f1ávETai KQ.t
\

en el molino, una 1será tomada y


I >J..1 .,.
µ.ta a<ptETat . 42 ypr¡yopEtU OVIi, "
OTL
una
'
OVK
2 será

oicSaTE
dejada.
1TOtf!.
en cuál
,
Velad,
.
r¡µ.Epf!.
'
día
pues,
ó
el
ya que
KVpLOS'
Señor
no conocéis
vµ.wv EPXETat. 43 'EKE'ivo
de vosotros viene. Mas 3esto •comprended,
oTt El ñon o• •
OLKOOEU1TOTTJS'
t' '
1TOta
,

que si supiera el amo de casa en cuái

cf>vA.aKfi o• KAÉ1TTTJS' EPXETai, '


Eypr¡yopr¡ao
,

"
~vigilia

KaL
\
el

OVK
ladrón
" ..
viene,
Stopvx8ijvat
velaría

ª" y no
ª" permitiría EtO.UEll
que fuese perforada
' '
OLKLQ.V aVToV. 44 t5tcl TOVTO KQ.L
\

la casa de él. Por esto, también


"
OTL s.u
..
VJJ.ELS' yÍ11Ea8E ÉTOLJJ.OL, ov 8oKE tTE
vosotros 6estad preparados, pues a la que 7no pensáis
O VLOS'
\
TOV
A )
ali pw1TOV
8 / EPXETat . 45 Tts
wp"'
hora, el Hijo del hombre viene. ¿Quién,
~

apa '
EUTLll ó maToS" cSouA.oS" Kat
\
cppÓvtµ.os
~pes,
011
al que
es
KQ.TEUTYJUEll '
constituyó
el
O.
el
fiel
'
KVpLOS'
Señor
siervo
' \
E1TL
sobre
Ti]S'
y

8 los
'
prudente
OLKETELO.S'
de la casa
,

Q.VTOV TOU Q.VTO LS' TYJll '


ººª"ª'
' A \
' A
Tpocf>-T¡v Ell
de él para dar les el alimento en
KaLptfJ; 46 µ.aKáptoS' ó ..
ov
.
cSouA.oS' EKELVOS'

.
' A

(su) tiempo'! Dichoso el siervo aquel a quien


¿>.,Owv o•
I
KVptOS' Q.VTOV
, A ,
Evpr¡an OVTWS'
cuando venga el señor de él encontrará asl

47 aµ.~v
t ... fl t \
1TOLOUVTa' Myw vµ.w
.
OTt E7Tt
haciendo; de cierto digo os que sobre
,
1Taatv - TOLS' VTTapxovatv 0.VTOV
' A
KaTaan]aEL
1 todas las posesiones de él constituirá
t' \ ..
41. SrRÁ
tomudt1.
TOMADA. Lit. os
' '
Q.VTOV. "
48 EQ.V OE Et1T'{/ Ó KaKOs OoVAo)
2 le. Mas si dice el malo siervo
4 1. S1RÁ DEJADA. Lit. tS dt-
EKELVOS' •
Ell Tjj Kap8Íf!.
t
Q.VTOV'
A

'"''"·
' A

3
xpovl'n
aquel en el corazón de él; tarda
43. l'\10. Lit. aquello. (e9 venir)
4
43 ( O\IPRI NDED. Lit. i d CO- µ.ov o• 49 KQ.t ap~YJTO.t 'TV1T'TEW
llOfltlldt>. de mí el señor, y comienza a golpear
6
ToVs avv8oúAov~ ' 8'Lfl 8€
• A
43 V11.11 tA . C:~ decir, una Q.V'TOV, Ea KQ.t
tlr /u1 1111rml1<11 (de tres ho- a los consiervos de él, y come y
r.") tlr /11 "º'"•·
' o•
8 \
Twv µ.E8vóvTwv,
.,
1TWfl J.1-ETQ.

.
44. (• \1 AD Lit.
l'lllPARADOS.
/1r1c<•o.1 (ll lltgud a estar) bebe con los que se emborrachan, el
puporotlos.
7 '
KVptOS' Tov Sov>..ov EKEtllOV
' ,
44. No PENSÁIS. Lit. no os
Ell 'TJJJ.EP<!-
parece. señor del siervo aquel en (el) dfa en que
ov• ov•
8 \
45. Los DE LA CASA. Lit. de 1Tpoa80Ké!- Kat Ell ' wpf!. ñ
la sen•idumbre. no Oo> espera y en (la) hora en que no
JOkGr~ MÜLL &
MATEO 24, 25 ..-...sro1111
I
')'LVWO'Kfl 1 51 Ka¿ 8LXO'TOfL7ÍO'EL
.
ClV'TOV,
,

KaL'
conoce,
'TO' µÉpo)
y
, u
a uro -
lcastiaará severamente
fLE'Ta'
le,
TWV

.y
tnrOKpL'TWV
hipócritas
-
21a parte
e.,¡an·
pondrá;
de El
,
EKEL
alll
- con
€u-ral
será
los
o•
el
KAav8µos o• f3puyµos 'TWV o8ÓVTWV.
llanto y el crujir de los die ntes.

r¡•
f L} I
OfLOLWUTJO'ETaL {3aa,).Eía

rwv
En1onccs
ovpo.vwv
será semejante
8ÉKO.
..
reino
O.tTtllES
de los
Aaf3ovaaL
ciclos a 3diez
Aaµ.,,.á8as .
vlrgenes,
EO.U'TWV - las cuales ,
lf'ij'A8ov
tras tomar las lámparas de ellas mismas, salieron
> I
EtS
f
tnraVTT}O'tv 'TOV vuµtf>íov. 2 TrÉVTE 8€
a(I) encucn1ro del novio Mas cinco
¿~ o.lJ-rwv ~uav µwpdtcsp'i<tJ!f>· TrÉVTE cppÓVLfLOL .
de e llas eran insensatas y cinco prudentes.
\ \
3 al yap µwpat Aaf3ouaaL Tas Aaµ.,,.áSas
Porque las insensatas, cuando tomaron las lámparas,
oVK i'AafJov µE8' €avrwv lAatov.
no tomaron con ellas mismas 4 aceite.

4 al SE cppÓVLfLOL l'Aaf3ov l:\atov lv


Mas las prudentes tomaron aceite en
\
'TO¡S' fLE'TO. Twv AaµTrá&uv €0.vrwv.
los frascos con las lámparas de ellas m ism as.
> I é
1
5 xpovÍ,OV'TOS 8€ rov VUfL-pLOV
,J. 1
EVUO"Tas av
51. CASTIGAd SCV[RAMENT,E. Mas tardán dose el novio cabecearon
Lit. pc111rrá por medio. (esposo),
2
5 l. LA PARTE DE lL... He-
braísmo para cxpre,ar que
.,,.a.aai KO.L
\
EKá8w8ov . 6 µÉar¡s
1odas y ~se durmieron. Y a media-
le dará el mi~mo casti~o
que a los hip1>cr11a,. (Comp
A p. 21 :8: " ... tendrán >11
'
VUK'TOS Kpavyr¡' lSov o•
purte".) noche un clame< se hizo: eva viene el
3
l. D IEZ vfRGLNí~ ... No son vuµtf>íos, E~ÉPXE<T8E '
EtS , '
aTrO.V'TTJO'LV. 7 TÓTE'
la "c')po,a'', ' ino invitadai,. novio, salid a (su) encuentro. Ento nces
(Comp. con 1 c. 12: 35-36;
Ap. 19:7-9.) Adviérrn•e que
lodo lo de e"c cap. 25 es
~yÉp8r¡aav .,,.ªªª' o.l 7rap8ÉvoL '
EKELVaL -
se levantaron 1odas las vírgenes aquellas
pos1erior a la mbulacijn
del cap. 24.21ss. Kat
\ , '
EKOO'fLTJO'O.V -rds >.aµ1Tá8as
4
3. ACCITE. Símbolo del Es- y arreglaron las lámparas de ellas mismas.
pírttu Santo. (Aquí, en co-
nexión con Zac. 12. IC.) 8 al 8( µwpat ro.is cf>povíµots E foav •
~
Mas las insensatas a las prudentes dijeron :
~- St DUR\llCRO". l.il. s~ ,
dormítm. No 'C reprocha
el dormir. >ino el no pro-
Só-rE TJfL¡V EK r oO €Aaíou úµwv, on
veerse de accilc. Dad nos del aceite de vosotras, pues
6 (
Aaµ TrÓ.SE s r -
r¡µ.wv QI
O'tJEllVUV'TO.L . 9 J
Q1TEKpt•
I
6. YA Vl [NE tL NOVIO.
he aquí el novio.
Lit.
ª'
las lámparas de nos01ras se están apagando. Mas contes-
112 MATEO 25

8r¡uav • cppóvc.µ.oc. Myovuai •


taron las
ª" prudentes, diciendo: No sea que
ov' µ:r¡' ,
apKE<rfl
I r
r¡µ.iv
...
Kai
\ '"'"
vµ.iV'
de ninaún modo haya suficiente para nosotras y para vosotras,
1TOpEVE<TfJ€ µ.illov '
1Tpos '
'TOVS 1TWAOVV'Tas
id más bien a los vendedores
Kac.' , '
ayopaua'TE r ...
EaV'Tais. 10 Ó.TTEpxoµ.Évwv
ly comprad para vosotras mismas. Y m ientras iban

'
aV'TWV
ellas
- >
o.yopauac.
a comprar,
I

vino
o•
el
vvµ.<Píos ,
novio,

KaL
y
\

ª'
las
• €'TOLp.OL
p reparadas
Eluij>..Oov
entraron
p.E'T• '
<lV'TOV
él
-
r¡•
I 1
ELS ' '
'TOVS yo.µovs, KO.L
al banquete de bodas, y fue cerrada la
Ovpa. 11 V<T'TEpoV OE w
EPXOV'TO.L ' •
puerta. Y por fin llegan
KO.C.
también
ª'
las
TTo.p 0EVOL
1 \1 I
AoL1TaL /\Eyovuac. • KvptE KVpLE,
restantes vír¡cncs, diciendo: Señor, Señor,
á.voL~OV .f]µiv. 12 ó OE ,
a1TOKpL fJELS
' "
EL?TEV•
abre nos. Mas él, contestando, dijo:
áµ.~v o loo. úµ.éi.s.
f
Myw vµ.c.v, A
OVK '

De cierto digo o~, no 2conozco os.


13 I'pr¡yopEt'TE ovv, "
O'Ti '
OVK oiOo.'TE
3Velad, pues, ya que no sabéis
f
TJf-LEpO.V
I
ovoE '
rr¡v "
wpo.v. 14 "Qa 1TEp
el día ni la hora. Porque 4 (es)

YªP á.vfJpw1TOS Ó.TToOr¡µ.wv EKáAECTEV


l como un hombre (que), al ir.e de viaje, llamó
9. y COMPRAD. El Espíritu
Santo no <e compra, pero '
'TOVS l.oíovs oov>..ovs Kat TTo.pÉOwKEV O.V'TOLS' A

véase Is. 55: l. Tampoco se y les


puede pre,tac a otros; la a (sus) propios siervos entre"ó
~
,alvación es a l~o personal. 'Ta' VTTapxoV'Ta
f ' o.vTov,
' - ' EOWKEV
15 KaL 'tJ p.EV
\

Por e\O, no puede tildar-.e


de c&oí,tas a e>tas donce- los bienes de él, y a uno dio
lla> prudentes. ~
2 7TEV'TE
I
'TáAo.v'Ta, <[> OE ovo, 'tJ OE
12. Cosozco(os). Lit. sé. cinco talentos, a otro dos, a otro
(V. 7:23.)
3 "
EV, ' '
EKQ<T'T(t) KO.'TO.' ~v l.oío.v oúvaµw,
13. VELAD. Aqul, como en 51a propia capacidad,
24•42, el verbo ~riego está uno, a cada uno seaún
en pre>ente continuativo.
4 KO.L
\
· ~
0.1TEv1¡p.TJC1EV. f'(;>EvfJÉws 1TOpEVfJELS
14. (E\) COMO US HO\IBRE ... y se fue de viaje. En seguida yendo
Se sobreentiende: el r eino
o•
I > I
de los cielos.
5
'TO.' 1TEV'TE >.a.flwv r¡pya<TO.'TO
15. L • PROPtA CAPAClOAD. el que Jos cinco talentos recibió, n egoció
\ > I t'
Lit. el propio poder. Com-
páre-.e e\ta rarábola con la '
EV a.v'Tois ' A
Ko.i EKEpor¡<TEY á>..>..a
de las "minas" de l e. 19 con ellos y 11anó otros
o•
11-27. Allí <e p one de relie- > t'
17 Waa.ó-rw~ 'TO.'
I I
ve que done> i~uale,, usa- 1TEV'TE• ovo EKEpor¡<TEV
dos con desigual dili~encia,
obtienen premios de,iguales. cinco; asimismo el (de) los dos, 11anó
Aqui se enfatiza que dones
desiguales, mados con igual
diligencia, reciben premios á;\Ao. SJo. 18 ó SE TO'
..
EV Aaf3wv
iauales. otros dos. Mas el que el uno recibió,
MATEO 25 113

yi¡v '
TO'
yendo,
.
apyvpiov
, excavó
Toii
tierra
Kvpiov
KaL
y
,
€KpVt/¡&

.-
escondió
av-rov.
el dinero del señor de él.
OE o•
I
19 p.ETa 1ToAvv xpovov Épxerai

KVpws
señor
Y después de
TWV
de los
oovAwv
mucho

siervos
. '
E'KHVWV
tiempo

aquellos
Kai
y
viene
uvvaÍ.¡xc.
ajusta
el

.\óyov p.ET • ati-rWv. 20 KaL' 1TpouEMJwv


,
cuentas con ellos. Y acercándose
o Ta' -rrÉVTE TtÍAavra Aa{Jwv Trpoa-
el que los cinco talentos recibió, ltrajo
I I
TJVE'')'KE'V llia 1TÉVTE' T<ÍAaVTa Mywv- KVPLE',
otros cinco talentos, diciendo: Seño r,
1TÉVTE' T<ÍAaVTá µoi TrapÉOwKas · ÍOE" llia
cinco
I
1TE'VTE'
talentos
T<ÍAaVTa
me
. '~~
EKE'yvTJCTa.
entregaste;
21
mira,
;q,17
otros
'
av-rcp -
cinco
o• Kvpws
, talentos
.-
av-rov·
gané.
EJ,
le
KaL'
el
1TL<TTE',
I
señor
.
E'1TL'
de él.
oMya
Bien, siervo
~s
bueno
TfLCTTÓS,
y

. fiel,
E'TfL' 1To.\Awv
sobre
CTE
pocas cosas
KaTaCTTTJCTW·
2has sido
I
fiel,
E' 'laE",\8E'

.
sobre
E'LS
en
'TT}V'
el
muchas
'
xapav
gozo
TOV
te

del
,constituiré;
Kvpwv CTOV.
señor de ti.
22 7Tpo<T-
3entra

Acercán-
EA8wv KaL' o• TCl ' ovo T<ÍAaVTa
do se t ambién el q ue los dos t alentos
(recibió),
,
KVpLE', ovo
dijo: Señor, dos t alentos me
1TapÉOWKas· ÍOE llia ovo T<ÍAaVTa
.,
E~por¡ua.
entre a aste;
~

23
mira,

lc/>11 •
otros
av-rcp o•
dos
Kvpios .-
talentos
avTov·

EJ,
aané.
0oVAE'
D ijo
• 8'E
aya
le
Kat'
el señor
TfLCTTE',
I
de él:
.
E''TTL'
Bien,

pocas cosas
siervo

•has sido
bueno
1TLCTTÓS,
fiel,
y
.
ETfL'
sobre
fiel,

1To.\Awv
muchas
sobre

, •
CTE KaTaCTTT}CTW ' E"ÍCTEA8E ELS 77,v
1 te constituiré; entra en el
20. TRAJO. Lít. preunt6. I
2 xapav TOV Kvpwv CTOV . 24 Tfpo<T-
21. HAS SIDO. Lit. eras.
3
21. ENTRA EN EL GOZO: Ven
a compartir mi felicidad. Si
el aozo de Cristo ene.rase en
OE
del
KaL'
también
señor
.
O
el que
de ti.
TO'
el
.
EV
un
y acercán-
T<ÍAaVTOV
talento
nosotros, se harfa a la me-
dida de nuestro pequeño ElTrE"V • KVptE', "
E'')'VWV CTE'
vaso. Pero, si entramos en
él, nos abismamos en el habla recibido, díjo: Sellor, (yo) conocía te
océano de su aloria.
4
ó-r, uKAr¡pos El av9p<úTr0S 1 9EpÍ{wv
23. HAS SIDO. Lit. eras. que duro eres hombre, que siegas
114 MATEO 25
,
"
01TOV '
OVK EU7Tnpas, ' uvvaywv
d onde no sembraste,
"ª'
y recoges
o8Ev oV Ot~CTKÓpTTLaa~· 25 Kal tf>o{JTJ8EtS
de donde no esp arciste; y, teniendo miedo,
a7TEA8wv EKpvi/Ja 'TO' 'T<ÍAallTÓV UOV
!yendo, cscondl el t alento de ti
'
EV 'TO
\
' .
uov
en
, a '
26 a7TOKpLU€LS
la tierra :
~l
º"'
I
KVpLOS '
a.vrov
Jo
-
'
atrrcp• - Y respon diendo
7Tovr¡pE\
el
oovAE
señor
KaL
,de é l,
' ,
OKVT]pE,
dijo

sierv~
.ryse~,s
2 M alo y , ,, ho lgazán,
/
Ó'T' 8EpL~W 07TOV OVK EU'TTHpa.,
¿sabías
\
que
I
siego donde , no sembré,
KaL uvvayw o8EV OV 8,EUKÓpmua;
y ,, recojo ie don de no \
cspprcí? / /
27 Ec5€L UE ovv {JaAELV Ta apyvpia
Era lo debido que tú, pues, 3 Jlevaras los di ne ros
µov 'TOLS -rpa7TE~Í-rais, KaZ €A8wv ' '
E')'C.U
de mí a los ba nqueros,
, y al venir YO
... 'TO'
> \
I \
' .
EKOJLLUa¡.L'T}V

28
h ubiera recib ido
apaTE OOV
av

a7T
, .
lo
'
EJLOV

av-rov
m!o
-
avv

TO'
con
'TOKtp
(el) interés.
'T<ÍAallTOV
Quitad, pues, de él el talento
\
Kat SóTE -ri¡> -ra OÉKa. 'T<ÍAallTa. •
y dad(lo) al que tie ne los d iez t alentos;
\
29 Ti¡> yap EXOV'TL 7TaVTL &877crE-raL Kai
porque a todo el q ue tiene ser~ dado ,, y
ª'
7TEpLUUEVVTJUETaL • 'TOV- ~·
OE f.l"f/ EXOVTOS
tendrá e n abun dancia ;
KaL
aun lo que
o EXEL
tiene
mas 4al q ue
> DI
apuYJUE-ra1.
será q ui tado
no
,
a1T
, tiene,
'
aVTOV,
~l .
-
30 Ka'
\ \
'TOV ªXPELoV ÓovAov ~'s

y al inútil siervo expulsad 5a

TO
\
UKOTOS
I
'TO
\ 't I
Es WTEpov· '
EKE' - "
EU'TaL o•
la oscuridad exterior ; ali{ será el
o•
\
KAavBµos KaL f3pvyµos TWV ÓSóVTWV
1 llanto cruji r de los d ientes.
t • \
25. Yt NDO, E.SCONDf. Esto
es, /ui " ~sconder. 31 "0Tav O VLOS 'TOV- > D I
avupw1TOV
2
26. MAi o. 1 it. mail'ado. No
po r lt.tcc r el mal (no m al-
Mas cuando
'
¡_.,, -rfi óógn aVTOV
venga
- el
KaL
\
H ijo
7TaVTES
I
del
º' <
H ombre
ayyEAo'

.
~.1!ltn e l '1incro), ~ino por
no l1.1cer e l bie n. (V. Stg.
4 . 17.)
3
27. 11 tVA RA~. Lit . tcharas.
en
µer
la
'
gloria
av-rov. - de él
TOTE
I
y
Ka8LaEL
todos
' \
E'TTL
en
los ángeles
8póvov
(el) tron o
4
29. A L QUP NO TI ENE. Esto
es, aquel ~uros dones no
con

oóg'T}S
de gloria
él,
'
av-rov ·
de é l;
- entonces
32 Ka t
se sentará

y
UVVax8rJUOVTm
serán reunidas
han dudo /rltlo.
5
30. A
no tas a
LA OSCUR IDAD...
22: 13.)
(V . i µ7Tpoa8o
delante
aVTOV '
de é l
- 1TOVTa
,
todas
Ta
las
\
; ovr¡,
naciones,
KaL
y
\
MATEO 25 115
',J.. ,
a.,,optGEL
.
aVTOVS'
\
a'TT
, ,
lli~,\wv,
apartará la ellos a los unos de Jos otros, como
Ó 7TOLp:ryv dcpopÍ{EL Ta 7rpó{3aTa , '
a'TTO
el pastor
• '.J..
aparta
\
las
, ovejas
\
de
\
TWV Ept..,,wv, 33 KaL 077JGEL Ta JJ.EV
las cabras, y situará a las
\
7rpÓ{3aTa EK aihoii, Ta iplc/>La
a (la) 2 derecha
;g
ovejas
, , de él, mas a las cabras
r
o
EVWVVJJ.WV. 34 TÓTE EpEt
a
{3a<1LAEVS'
(la) izquierda.
iK
Entonces
SEgc.wv
dirá
.-
av-rov·
3eJ

.
TO tS'

r
a los
\ , de (la) derecha
, de él:
oc. EVl\OYTJJJ.EVOC. TOV 7Ta-rpos µov,
Venid, los benditos del Padre de mi,
KA7Jpovoµ.~<1a'T'E Úp.tv
r '
TJTOtp.aGp.orr¡v

{JaGLAEla.v
heredad

reino
.
ClTTO
desde
\
el que había s ido preparado para vosotros
KaTafjoA~S'
(la) 4 fundación
KÓaµov.
de(l) mundo.
\
35 ETTElvaua yo.p Ka¿ J8wKaTÉ µoc.
Porque tuve hambre y
\ , disteis
, , me
</>ayEtV, Jf,lt/J"Jua. Ka C. E7TOTtGaTE JJ.E,
de comer, tuve sed
\
y
,
disteis de beber , me,
glvos iíJJ."JV Ka C. GVVTJ')'ª')'ETE p.E,
forastero era y aco¡¡isteis me,
36 yvµvos Ka¡ 7TEpu{3á.AETÉ p.E, ~G8ÉVTJªª
desnudo y cubristeis
, me, estuve enfermo
KaC.\ ,
E7TEGKE.,,a<1 E '·'· 8 , p.E, EV c/>vAaKfj iíJJ."JV
y visitasteis me, en
, , prisión, estaba
KQC. ' 1¡,\8a.TE TTPOS' p.E. 37 'T'O'T'E aTTOKpt 8,"J-
y vinisteis a mi. Entonces responde-
,
GOVTa.c. aVT<p
• -
oc.
r 8lKac.oc. MyoVTES'' KVptE,
rán le los justos, diciendo: Señor,
l
32. A EUOS... El cambio
, GE EÍ8op.EV TTELVWVTa KaL i8plt/Jaµo,
TTO'TE
repentino de aéncro (ethne
-neutro) al masculino au-
1oús =
uellos". muestra que
¿cuándo te vimos
\
,
pasando hambre
, y te alimentamos,
son juzaados individualmen- ~ 8tt/JwVTa Kat E7TOTtG«JJ.EV; 38 TTÓTE Sl
te. o teniendo sed y (te) dimos de beber? ¿Y cuándo
2 ,
33. DERECHA... IZQUIERDA. <1E EÍ8op.EV fÉvov Kat <1VVT}yayop.Ev,
No se han de confundir con
lo que los hombres llaman te vimos forastero y te acogimos,
..derechas" e "izquierdas". 8É
3 ~ yvµvov Kat TTEptE{3á.Aop.Ev; 39 7TÓ'TE
34. EL REY. Es la única vez o desnudo y te cubrimos? ¿Y cuándo
que Cristo se aplica este
titulo. GE EÍ8op.EV aa8EVOVV'Ta ~ •
EV </>vAaKfj Kat
•34. De las once
FUNDACIÓN. te vimos estando enfermo o en prisión y
veces que el vocablo kata- r
bo1' ocurre en el N.T., to- 7¡,\8op.EV TTPOS' ul; 40 Kat aTTOKpc.8EtS' o
das menos una (He. 11 : 11)
se refieren al comienzo del
mundo. Puesto que katd sig-
nifica "abajo", y bo1'
"arrojada", el término ex-
=
vinimos

{JaGLAEVS'
Rey,
a
.-
EpEc.
dirA
ti?
,
O.VTOC.S''
les:
-
Y
dµ~v
contestando

De cierto
Myw
digo
el

presa la súbita "posición t ... 1 I


en órbita" de la Tierra vµ.c.v, '..L'
E.,, OGOV " ETTOt"J<10.TE
r '
EVC. TOV'T'WV
'
"desde arriba" =
¡por Dios! os, en Ja medida en que (lo) hicisteis a uno de estos
116 MATEO 25

-rwv µov 'TWV •\ '


El\axi<T'TWV. • •
EJ.LOL

. '
E1TOLTJ<Ta'TE.
hermanos
41
de mi,
TÓ'TE
de !Jos
f A
más pequeños,
Kai'
-la ml

€f
.
EpEL 'TOLS'
(lo) hicis1eis.
, '
Evwvvµwv·
Entonces
1ropEÚEu8E
dirá
,
a1T
tambifo
,
EJLOV
-
a los
KO.'T-
de

(la) izquierda:
r¡paµÉvoi
ditos,

US'
3Apartaos

al
'TO'
fuego
de
'TO'
mi,
.'
CUWVLOV
mal-

eterno,
'TO' t
r¡ToiµauµEVov '
'TcfJ Sia{JóA<fJ Kai' 'TOLS'

dyy€Aois
que ha sido preparado 4para el

ángeles
aV10V.
de él.
42 '.
E1TEtvaua
diablo

Porque tuve hambre


y
'
yap
para los
KaL'
y
oVK €8WKaTÉ 11-º' 4>ayELV, €8tifrr¡ua
no disteis me de comer, tuve sed
, , ' '
Kai' OVK E1TO'TL<Ta'TE 43 gÉvos
y no disteis de beber me, forastero
"
r¡µr¡v KaL
\
ov
'
avvr¡yayETE
I I
µE, yvµvos
era y no acogisteis me, desnudo
KO.L' OV, 1TEpLE{JáJi.E'TÉ JLE, ciulhvY¡s Kai' ,
Ell
y no cubristeis me, enfermo y en
,
Kai' OVK • '·'· 8,E
E1TE<TKE'f'aa JLE. 44 TÓ'TE
prisión y no visitasteis me. Entonces
,
a1TOKpL8,
TJ<TOV'TaL KaL' ' \
aVTOL MyovTES'. KVpLE,
responderán también ellos, diciendo : Señor,

'
1TO'TE <7E E'iSoµ.EV 1TEtvwVTa "
r¡ Su/íwVTa
..

¿cuándo te vimos pasando hambre o teniendo sed o
,
gÉvov "
r¡ '
yvµvov "
r¡ aa8Evij r¡" EV tf>v.\aKfi
forastero o desnudo o enfermo o en prisión
KaL' ov• sLr¡Kovr¡uaµEV
, ' <TOL; 45 '
'TO'TE
1
y no servirnos te? Entonces
40. Los MÁS PEQUEÑOS. E~to ,
a1TOKpL 8'
'!/UE'TO.L
,

aV'TOiS'
A

Mywv· , '
aµr¡v
es, los m6s humildes y ne-
cesitados, como en S:3ss. responderá les, diciendo : De cierto
2 ., , , '
40. A Mf. (V. 10:42; Hch.
9:5.)
vµiv, ¿e// O<TOV OVK E1Toir¡ua'TE t '
EVL
os, en la medida en que no (lo) hicisteis a uno
3
41. APARTAOS. Lit. Id. '
'TOV'TWV -
'TWV t\ '
El\aXL<7'TWV, 0~8€ ,
EJLOL
'
4
41. PARA EL DIABLO. Nótese de estos más pequeños, ni a mi
que el Infierno no fue crea- , ' ... ,
do pa.ra el hombre. E1TOL7)Ua'TE. 46 Kai a1TEAnÍuov-raL OU'TOL ELS'
5
46. CASTIGO ETERNO. Nóten-
se dos cosas: t.•, no sólo se
habla de "fuego", sino de
ºcastigo eterno"; 2.a, el mis-
(lo) hicisteis.

KÓAauLV
5castigo
. '
aiWVLOV,
eterno,
Y

OL•
mas los
marcharán
8ÍKaLOL
justos
éstos a(I)
,
ELS'
a (la)
mo adjetivo (ai6nion) se
aplica al castigo que a la {w~v
,'
aLWVLOV.
Vida. (V. Ap. 20: J().) vida eterna.
MATEO 26 117

26 Ka¿ •
OTE o•
y sucedió que cuando termínó
•lr¡uovs 1TaVTaS
, TOVS"
\ ,\'
oyovs
,
TOVTOVS,
E l1TEV esús
TOtS
todas
µ.a.8-r¡-rais
las palabras
,
aVTov· - estas,
2 oi8aTE
.,dijo
on p.ETa
a los
\ ....
avo
, .,
dlsclpulos
TJp.Epas To
\ ,
de él:
1Tauxa
, Sabéis
Y'VETª'•
que despuh de dos dfas la Pascua 1se celebra,
KJJ.'
\
ó vlOs Toü ·-·ª ,
avvpW1TOV wapa.8latYTat El~
y el Hijo del Hombre es entregado para
TO
\
<TTavpw9ijva,. 3 TérrE uvvr]x8TJuav •
ser crucificado. Entonces se reunieron
º'
los
,
ªPXLEpE 'S
.....
KaL
\
OL
' 1TpEu{Jú-rEpot TOV ,\aov
2principalcs y los ancianos del pueblo
EWerdotesT~V
av',\r¡v \
'TOV TOV
en el atrio del sumo sacerdote
AEyoµÉvov Kaüi#i, 4 Ka¿ <TVVE{Jov,\Eú-
3Jlamado Cai!ás, y celebraron con-
<TaVTO •LVa 'TOV
\
•lr¡aovv 8ÓA<p Kpanj-
scjo para q,ue , , a J esús con eni¡¡iño pren-
<TW<TLV KaL a1TOKTELVW<TLV • 5 E,\Eyov i>É •
µr¡
diesen
\

EV
y
.
EOP7TJ• -
matasen;
•iva. P.TJ
\
mas decían:
8ópvf3os
No , en la fiesta, para que no tumulto
)'EVTJTaL Jv Te¡, ,\a<P.
4 se produzca en el pueblo.
6 Tov 8€ ·1.,,aov yEvoµÉvov •
EV Br¡8avÚ!-
- sy cuando Jesús estaba en Bctania
, , ,
EV OLK'<!- Iíµwvos Tofi ,\E1Tpov.
l
2. S,B CELEBRA. Lit. se hace.
2
3. Los PRINCIPALES ... Desde
en casa
4VT<p
, - de Simón
yvvr¡\
el
lxovaa cU.á{Ja<TTpov
leproso,

se acucó a él 6una mujer teniendo un frasco de alabastro


2:4, se repile con frecuen-
cia esta expresión. Indica µ.úpov {JapVT͵.ov Ka¿ KaTÉXEEV E1Tt
no sólo el sumo sacerdote,
sino los jefes de las 24 cla-
ses sacerdotales.
3
3. LLAMADO. Lit. dicho.
de ungüento
KEtpa.Mjs
cabeza
muy caro
.-
Q.V'TOV
y
civa.Knµ.Évov .
de él 7 cuando estaba a la mesa.
(lo) derramó
8 li>óv-rEs
sobre

Mas cuando
OL•
4
5. SE PRODUZCA. Lit. se T}ya.vfÍKTTJ<Tav µ.a.8-r¡-ra.¿
MyoVTES"
haga.
5
6. Y CUANDO JESÚS ESTABA ...
Lit. encontr6ndose (lle1an-
.
vieron(lo) los

ns T'
¿Para qué
,
.;,
discípulos,

ci1Tw,\E'ª
se indignaron,

a.Ürr¡;
Sel
9
..... ,
EaVVa'To
diciendo:
\
yap
derroche este? Porque pod1a
do a estar) Jeslis.

7. UNA MUJER. (V. Jn. 12:3.) TOUTO 1Tpa.8~va.' wo,\,\ofi Ka'
\
&8i;vat
1
esto ser vendido por mucho (precio) y ser dado
7. CUANDO CSTABA A LA ME-
SA. Lit. esta11do reclí11ado
1TTWXOtS. 10 yvoos 8€ ó •fTJ<TOVS t'
EL7TEV
a la mesa.
8
8. EL DERROCHE ESTE? Lit.
la destrucc/6n esta?
9
a.VTocs·
.
a los pobres.
~

T'
Mas conociendo(lo)
,
, K01TOVS" ,
1TapE}(E'TE Tjj yvvaiK';
causáis a la mujer?
,
Jesús, dijo:

les: ¿Por qué molestias


10. BUENA. Es
buena calidad.
decir, de ,, \
• , Ka..\ov
, • , r¡pya.uaTo
10 Epyov yap €'S EµE"
10. CONMIGO. Lit. hacia mi. Porque una obra 9buena ha obrado !O conmigo;
118 MATEO 26

11 'TTaV'TO'Tf':
I
'
yap -rovs- '
7T'TWXOVS-
po rque 1 siempre ª lo s pobres tenéis con
t ....
EaV'TWV 1
' '
E¡..Lf': o€ ov
> I
TTav-ro-rf':
ti
f':Xf':Te
vosotros mismos, mas a mi no siempre tenéis;
12 fia.Aovaa yap aVTT/ 'TO' fLÚpov 'TOVrO
porque al echar ésta el ungüento este
' \ ...,. I I \
E7T' 'TOV aw¡..La'TO) fLOV 'TTpos- 'TO' EV'Ta'f'LaaaL
' ,,J.. '

sobre
.
el cuerpo
E7TO' r¡aEV. '
de mi, con miras
13 Q¡..L~V AÉyw
a
.- ser sepultado
VfLLV 1
.,
01TOV
(lo) hizo.
Kr¡pvxOfi ro\
De cierto
' IY
evayye1uov
digo
'TOV'TO -
os, dondequiera
.
EV
que
ó>..cp
se proclame
-ré¡J K6U¡..L<tJ,
el evangelio
).a.Ar¡O~aE-rat
este
KaL'
en
o
..
.
todo
'
E1TO'T'JUf':V
el
av-rr¡
., mundo,

ELS"
será referido
'
fLVT'JfLOUVVOV
2un memorial
tambifo lo que
.-
aV'TTJS-.
de ella.
h~ ésta como"
14 16-rf': 1Topw0eis HS- -rwv ÓwOEKa, Ó
Entonces yendo uno de los doce,
>..ey6¡..LEVOS" '/oúoas- '
'/<TKaptw-rr¡S- 1

llamado 1udas Iscariote,


'T''
\
'TOVS-

~
oovvaL, -
los principales sacerdotes,
, '
Kayw ÍlfL"iv
dijo :
TTapaówaw
¿Qué queréis
' '
av-rov;
me

dar, os entregaré le?


OL OE
Y yo
€a-rr¡aav '
aV'T<tJ - '
-rptaKov-ra ' '
apyvpta.
treinta piezas de plata.
Y ellos
,pesaron le
'Y , ' ' •
16 Ka'' a1TO
\
'
'TO'Tf': Ei:.r¡-rn EVKatp,av wa
y desde entonces buscaba una oportunidad para

av-rov
\
'ITapaów •
le entregar.
-rwv
•r,
Ahora bien,
'"P<in-rl
en e l primer (día) de los
ai:.VfLWV
3ázimos,
1
11. SIEMPRE ... Jesús no está npocrij>..Oov ol ¡..LaOr¡-ral. .
-rw 'Ir¡aov
inctinuando, como piensan
muchos, que es necesario
que haya pobres, sino que
e\ necc,ario socorrer a los
pubres cuando ya no se le
se acercaron
MyoV'Tf':S"
diciendo:
los
'TrOV
¿Dónde
discípulos
0€>..ets-
quieres
. ' '
E'TOL¡..LaUWfLEV
a Jesíís,

que preparemos

18 o•
puede hacer a él personal-
mente el 'ervicio que esta q,aye'iv ro '
'"ªªXª; 6€
ªº'
mujer le prestó.
2
13. UN MEMORIAL. El griego
indica un ,-ecuerdo objetivo,
te
el1Tev•
para comer
. '
V'Tra'}'E'Tf':
la
'
ELS
a
pascua?
\
-rr¡v
la
'TTÓ).LV
ciudad
Mas él

'"PºS-
a
\

Id
.,
-
en contrn4'tc con la "memo- dijo:
o•
rrn" (t1111í11111esis) de Le. 22:
IO; 1 {o. 11 : 24, 25. 'TOV
\
Óf':'iva KaL
\
E'1Ta'T€ '
av-rcp•
3 4 cierto hombre y decid le : El
17. Á/l\10\ r\ decir, lo•
reme., .un lnculura.
4
S,oáaKaAOS- MyH· o• '
Katpos- fLOV
18. (111110 ll0'1BR,E. Lit. Fu- Maestro dice: El tiempo de mi
l11no ti~ Tal \
5 '
€U'TLV" 'TTpos- UE ' 1TOLW 'TO'
18. LN TU CASA. Lit. junto pascua
cercano está; 5en tu casa 6voy a celebrar Ja
a 11 .
6
18. Vov A CELI:BRAR. Lit. fL""'ª
\
TWV µafJ'Y}TWV µ.ou. 19 1<ai ' '
E1TOL'Y}C1QV
haro. con los disclpulos de mí. E hicieron
MATEO 26 119

OL•
los
µaB'Y}Tal.
d iscípulos

ws
como
ovvÉT~EV
ordenó
' ~
QUTOLS'
les
O
.
• '
'I-r¡ooíis, KaL' -r¡Totµ.aoav TO' ' 20 ·oipt.as
Jesús y prepararon la
'"ªºXª·
pascua. Y (el) atardecer

'
yEvoµ.Ev-r¡s , '
aVEKELTO /1-ETa' Twv ówóEKa
llegado , !est aba a la con los doce

[µ.aB'Y}TWV]. 21 Kal.
mesa

JoBtóv-rwv ,
au-rwv -
d iscípulos. Y est ando comiendo ellos,

, '
aµ.-r¡v
f
vµ.LV
A ..
O'TL ELS
~
¿~ vµ.wv Trapa-
Dé cierto os que uno de vosotros entre-

OWOEL µ.E. 22 KaL' AV'TTOÚµ.EVOL ocf>óópa


gará

fíp~uv-ro
me. y
.-
aVT<tJ
pon iéndose tristes sobremane ra,
EKaoTos·
comenzaron

/J-~TL •
a decir
EL/1-1., '
KVpLE;
le
23 ó 8€ aTTOKpL
uno
, e,
por un o:
ELS
2¿Acaso soy, Señor? Mas él, respondiendo,

o• iµ.Ráif¡as f'-ET• •
. Eµ.ov '
7'.}V
3EI q[e meuó conm1¡¡0 Ja


EV TW TpvfJM<tJ, ~
OUTOS ' f'-E Trapa-
en ef plato, éste me entre-

ówon. 24 ó µ€v vías TOV O.vBpc.óTrov


gará.

ú'"áyn KaBws
Es cierto q ue el

yÉypaTrTaL
Hijo del
7rEpL' .-
Hombre
av-rov,

ovaL
se va
, \

mas ¡ay
confo rme

del
ha sido escrito
O.vBpw'"<tJ
hombre
.
acerca
'
EKELV<tJ
aquel po r medio
o•
1
ov viOS' TOÚ &.v9pw1Tov TrapaólóoTaL •

.-
20. ESTABA A LA MESA. Lit.
estaba reclinado a la mesa. del cual e l Hijo del Hombre es entregado!
1
22. ¿ACASO YO SOY ... ? Au n KaAov ~V aVT<fJ •
EL •
OVK iyEvvf¡B-r¡
cuando todos, menos J udns,
no tentan tal intención (el •Mejor era le si no hubiera nacido
arleao indica que esperaban
respuesta negativa), eran, Ó áv9pw7TOS • ~
EKELVOS. 2s Q'TTOKpL
• e'ELS ~·
OE
sin embargo, conscientes de el hombre Y contestando
su debilidad. • \ 1'
3 •loúóas Ó av-rov EL1TEVº
23. EL QUE METIÓ..• (V. Mr.
14:20, a la luz de Sal. 41:
9.) Jesús no identifica aqut
al traidor. Jn. 13:22-26 da
J udas
'
/J-'Y}TL

EYW
I
el que entregaba
pa{3{3l;
le,
AÉyEL '
dijo:
aVT<tJº -
otros detalles. &¿Acai.o yo soy, Rabí? Dice le:
4
24. M EJOR. Lit. bueno (pre·
ferible).
5
ov'
1'
EL1Tas. 26 'EoBLóv-rwv '
av-rwv
ellos,
-
7T ú (lo) dijiste. Y estando comiendo
24. EsE. Lit. aque l.
8
2S. ¿ACASO... ? J udas h ace
t ambifo la pregunta par a
..\a{3wv o• 'Jr¡o?ÍiS Ó..pTOV Kal.
y
EVAoy~aa>
&bendiciendo,
tomando )esus un pan
disimular.
7
EKAaoEv KaL' Sovs TOLS µ.aB'Y}Tats
..
EL7TEV-
2S. T ú LO DIJISTE. Esto es,
tú h as dicho la verdad. Por (lo) partió y, tras dar(lo a los disdpulos, d ijo:
Jn. 13.28-29, vemos que los
disctpulos no lo enten die- AÓ{3ETE cf>áyETE° TOVTÓ •
C:OTLV TO ' - I
owµ.a
ron.
8 Tomad, comed; esto es el
26. B ENDIC1ENDO. Lit. h a-
µ ov . ' \
27 Ka L 1'a{3wv 7TOT"flpLOV KaL'
b iendo pro/trldo la bendt-
c/6n. de mi. y tr as tomar Ja copa y
120 MATEO 26
,
aUTOLS'
' A
1TtE7'E
gracias,
aÜíoV
dio(la)
1TáVí€S' .
les,
28 TOVTO
diciendo:
yáp
Bebed
,
ECTTLV 7'0
.
v1a todos; porque esto es la
atµá µov rfjs- Sta81}K7]S' 7'0 ' 1TEpt TTo.\.\wv
sangre de mí del !pacto la 2por muchos
EKXVVVÓfLEVOV EiS' a</>ECTLV á.µap-nwv. 29 AÉyw
3,aye es dfrrí!.mada P'\I'ª pc~dón ,, Y di~o
OE VfLLV, ov µ71 ap'TL EK
, os, _de ningún piodo beberé _ desde
,
ahora
1\
de
TOVTOV rou YEV7J¡..taros- T7}S' aµ1TEl\OV "
EWS'
este • / ruto ., de la , , vid , hasta
rijs- EKELV7JS' orav avro 1TLVW µE8'
.-
el
vµwv
día
'
KatVOV
a~uel
EV rfi
4cuando
f3aaL.\EÍ'!-
lo
rov
beba
1Ta'rpós-
con

vosotros nuevo en el rcino del Padre


µ.ov.
de mí.
30 Ka¿
. ,
VfLV7JCTaVTES' •
ELS' 7'0 '
Y después
ópoS' rwv l.\atwv.
de cantar un himno,
31 T ÓrE
salieron
AÉyEL '
aVTOLS'
al
- O .
monte
'l71crovs-·
de los Olivos.
,
7TaVTES'
Todos
.-
V¡..tEtS'
vosotros
Entonces dice
CTKavSa.\ia8~aw8E
sufriréis tropiezo
les

, Jesús:, '
EV E¡..tOt Jv rfi VVKTL' ' º
TaVTTJ '
yEypaTTrat
en mí en la noche esta; porque ha sido
yáp· 1Tará~w '
TOV ' 1
1TOLfLEVa Kai 0La-
escrito: Heriré al pastor, Y serán
CTKop7Ttcr81}uovrat ra 1Tpóf3ara rfjs- '
7TOLfLV7JS'•
dispersadas las ovejas del rebaño;

32 µEra S€ ro lyEp8fjvaí fLE 7rpoá~w


mas después que 5rcsucite yo, iré delante

l
28. PACTO. El griego diatlri- vµ.O.s '
7'7J" I'a.\i,\aíav. 33 a1TOKpt8EiS'
k~ no imp1ica un convenio
con otro (secia syntlréke),
sino hecho mediante (dití)
algo. Sólo Dios es el pac-
de vosotros
S€ Ó
a
lIÉrpOS'
., Galilea. ,
EL1TEV avnp· - Mas respondiendo
«:'.L• '
1TQVTES'
tanle, solo el hombre es el Pedro, dijo le: Si todos
,
lx·ncficiario, y el pacto 'e
ínrmalita mediante la san-
~rc de la víctima. (Comp.
aKavSa.\tuO.ryaovrat
sufrirán tropiezo
'
EV
en
ªº'·'
ti,
EYW
yo
\
ovSÉ7TorE
nunca
<in. 15 :8-18.)
avrcp o• 'l71aovs-·
) A
2 CTKavSa.\iu81Íaoµ.aL. 34 €<f>71
28. POR MUCHOS. Lit. con- sufriré tropiezo. Dijo le Jesús:
ct-rnit·nte a muchos.
3 ciµT,v .\Éyw aot
"
OTL
,
EV TaV'TTJ
,
rfj VVKTL
\

2M. Qt•I 1 s nrnRAMADA. Pre-


'cntc t.lc untic1pación. De cierto digo te que en esta noche
4
2'1. ( llANOO 1 0 81 BA.. . rn
1Tptv
\
'
a',\EKropa </>wvfjuaL
el rc1nn mc'i~inh::o. (Comp.
Ap. 19·9, a la luz de l.c.
22: 29-30.)
antes que
fLE.
un gallo
35 AÉyo avrcp
)
6cante,
A
Ó
tres veces
[]ÉrpOS' ·
negarás
Kav
..
5
32. Rr~uc1rn. Lit. sea le- me. Dice le Pedro: Aunque sea
1·antado. Sl9 ¡..tE

UVV UOL a1To8aVELV, OV /-L7Í <TE
6
34. e AN rn. l.it. dé voces. menester que yo contigo de ningún modo te
MATEO 26 121

º''
> I
a7Tapvr¡aoµai. óµoú..os
negaré. 1l¡¡ualmente también todos los
µa&r¡TaL El7TaV.
discípulos
36 TóTE
dijeron.
EPXETaL ,
aVTWV - o• 'Jr¡aoi•s
-
Entonces llega con ellos Jesús
ds xwplov AEyÓ¡LEVOV I'E8ar¡µaví, Kat >.lyn
a un terreno llamado 2 Getsemanf, y., dice .,.
Toís µa8r¡Taís· KaOlaaTE aÜTov EWS ov
a los discípulos: Sentaos aqul mientras
d1TEA8Wv EK€i 7rpoaEvewµa1.. 37 Kat ' 7Tapa-
3tras i.r
>.af3wv '
TOV
allá
ll'ETpoV
(yo) oraré.
Kat.\ Tovs
\
y
ovo
.
tomando
VLOVS
\

consigo a Pedro y a los dos hijos


ZE{1E8alov .;¡peaTo AV7TEia8a1. Ka¿ d8r¡µovEiv.
de Zebedeo, comenzó ~ ent!'.istecerse >¡ , angustljlfse.
38 TÓTE >.lyn aVTOt.S' 7TEpl>.t17TOS EUTW
Entonces dice les: 4 Sobremanera triste está
€ws 8aváTov· µEÍVaTE
el
~OE
alma de mi
ypr¡yopEiT€
hasta
¡LET
,
la muerte;
E¡LOV.
, - permanece~
39 Kat.
velad ., conm¡¡io,

¡LLKpov E7TEaEV E7Tf.
' y
7rpoaw11ov

aVTOV .- yendo un poco más adelante, cayó


7Tpoawxóµoos Kat
sobre
Mywv·
(el) rostro
7TáTEp
de él,
µov, El
orando insistentemente
SvvaTÓv Janv,
y diciendo:
7TapE>.8áTw
Padre
'
a7T .
de mí, si posible es, 5pase de,
€µ.ov TO• '
7TOTTJpt.OV Toírro· 7TA~v ovx
mi
• , s1a

copa
a.u·
esta;
• '
con todo, no
40 Kat•
ws E')'W Ol>.w ws CTV,
(sea) como yo quiero, sino como tú. y
EPXETat 7Tpos Tovs µa8r¡Tas Kat• • '
EVptaKH
. .
1
35. IGUAL~\ENTE. Lit. de mo- viene a los disclpulos y encuentra
do semejante.
2
'
aVTOVS Ka8Evc5oVTas, Kal. \ '
/\EYEf. T<f. flÉTp<fJ·
36. GETSl:MANI. Significa les durmiendo, y dice a Pedro:
"prensa de aceite". ., , , ' .,
3
36. TRAS IR ... Es decir, foy OVTWS OVK taxvaaT€ '
µtav wpav
allá para orar. ¿Así que no 1 pudisteis por una sola hora
4
38. SOBREMANERA TRISTE ES· ypr¡yopijaai µET' €µ.ov; 41 ypr¡yopEiTE Kal.'
TÁ. Es decir, estoy sobreco-
gido lle ww tristeza m ortal.
velar conmigo?
•wa \
Velad ,
y
Períl)'pos da la idea de ro- 7rpoaEVXEa8E, ILTJ ElalA8r¡TE HS
deado, o cubierto, de tris-
teza. orad, para que no entréis en
5
39. PASE. Esto es, se a/eje '
7TEtpaaµov· TO µEv 7TV~vµa 7rpÓOvµov,
de mi lado. tentación; es cierto que el esplritu (está.) animoso,
6
39. LA COPA. Aquf, es amar- r¡• aap~ , 8Evr¡s.
ªª ' 42 I\
7Tal\l.V EK
,
ga, de ira (V. Sal. 75: 8), de
~aldición (V. Gá. 3: 13). mas la carne (es) débil. De nuevo por

40. Puo1s1 EIS. Lit. tuvisteis SwTÉpov a1TEA8wv 7Tpoar¡vea'TO AÉywv·


fuerzas. segunda (vez) yendo oró diciendo:
124 MATEO 26
.,
O'lrOV
ldonde
ol
los
ypaµµa-rEtS'
escribas y
º'los• ancianos
uvvr} x811uav. 58 ó lJÉTpOS' ~KOAoú8n

.-
estaban reunidos.
O.VT'tJ [)O.7TO' ] .,Pedro
EWS' ~S'
sea.,rq
avA7js

'TOV -.
le
' 1
apXtEpEWS'
a dist~cia
KO.L
,
nuEAtJwv
lt\Sta ., el
ECTW
,
EKO.f11]TO
,Atrio

del
J.LE'TO.\ 'TWV -
sumo sacerdote,
'
V7T1]pE'TWV
y
- entrando
lOEtV
adentr~,
'TO
se sentó
-rlAos.
con 2 sirvientes para ver el final.
59 Ol KO.L' 'TO' CTVVÉOptov
M as los principales sacerdotes y el sanedrín
ó">.ov ,,~'TOVV rpEVOOJ.LO.f'TVpÚJ.v KaTd. 'TOV
entero
.,
buscaban un testimonio falso contra
'l17uov 07TWS' O.VTbV fJa.vo.TWCTWCTLV 1 60 KO.L'
J esús para asl le darle muerte, y

ovx E~pov 7TOAAwv 7TpouEA8Ónwv
no (lo) encontraron Ja pesar de acercarse

rf¡wooµap-rÜpwv. vu-rEpov 7TpOuEl\.0ÓJITES'


muchos falsos testigos. Por fin, acercándose
OtJO 61 Ef7To.V' O~OS' lc/>17 • OVVO.J.LO.L KO.TO.-
dos, dijeron: ~SIC dijo: Puedo de-
AVaaL T0v vaOv Tov 0Eov Kai 0ia. Tpt<ÁJv

. -
moler
17µ.Epwv
el santuario
olKoOoµfjuaL.
de Dios y
61 KO.L'
4en
O.VO.CTTO.S'
> '
tres

o•
el
dlas
, '
apXLEpEVS'
sumo sacerdote,
construirlo.
""
EL7TEV
dijo
.-
O.V'T<tJ.
le :
y levantándose
OVOEV
¿Nada
, ' 1
0.7TOKpLV[J 'TL' "" '
OVTOL CTOV KO..Ta-
respondes?
µapTvpovaw;
¿Qué
63 ó
éstos
Se
contra Ji
•l17uovs . '
ECTLW7TO..
están

l
S1. DONDE. Es decir, en
KO.L'
y
o•
el sumo s~cerdote dijo
.-
Jes(is
O.V'T<tJ.
le:
callaba.
É~opKÍ'w
Conjuro
cuya casa.
2 <TE Tov OEOv -rov 'WV'iOS'
SS. SIRVIENTES.
3
Es
guardias u oficiales.
60. A PESAR DE ACERCARSE
MUCHOS FALSOS
decir,

TESTIGOS.
te
E t7TrJS'
digas
por
EL•
si
<TV'
tú eres
Dios
o•
el
el
'
XPLCTTOS'
Cristo,
viviente
o•
el
que
'.
VLOS'
Hijo
nos
TOV
Lit. muchos acerc6ndose
64 MyEL o• .I 1]<TOVS' • uV
falsos testigos.
4
61. EN TRES DfAS. o des-
pués de tres días. (Lit. a
tra•·és de J dios.)
8Eov.
de Dios.

7TA~v
Con todo,
AÉyw
digo
Dice
.
l>f'LV 1
~
le
,
0.7T
. apTL
Jesús:
€lTTas·
Tú (lo) dijiste.
'
TOV
5 os, 5desde ahora veréis al
64. DESDE AHORA. Esto es,
en adelante. Jesús se refiere "
VtOV -rov
•_.n '
0.V17pW7TOV Ka.0~µ.EVOV •
EK
a su Segunda Venida. Hijo del Hombre sentado a (la)
6
~S'
\ t
OE~LWV
I
64. POOER. O Majestad (un OvváµEWS' KO.L EpxoµEvov
modo de aludir a Dios sin
expresar su sagrado nom-
bre).
7
64. EN. Lit. sobre.
.derecha
E1TL
7en
' TWV
las
del
VEcPEAWV
nubes
6Podcr
TOV
del
ovpavov.
y

cielo.
viniendo
65 TÓTE
Entonces
MATEO 26 125

o
r

el sumo sacerdote 1rasgó


Ta'
las
. '
tµ.ana
vestiduras
t
aV'TOU
de 61,
A

Uywv· €ffAaacp~µ.T}<TEV' 'Tt " XPEtaV


' E'Tt ' lxoµ.EV
diciendo ¡Blasfemó! ¿Qué ya necesidad tenemos
I t I
µ.apTvpwv; LOE vVV TJKOV<TO.'TE Ti¡v {J>taacf,TJ-
de testigos? Mira, ahora olsteis la blasfe-
,
µ.l.av· 66 TÍ úµ.¡v OOKE¡; Q1TO-
mia; ¿qué os parece? Y ellos, respon-
Kpt8€V'TES El1TaV' lvoxos Oavá1ov ' '
EO'TLV.

67 TÓ'TE
diendo,

Entonces
. '
dijeron:
EVE7T'TV<TQ.V
escupieron
ELS
. Reo
'\
'TO 7Tp0<1W1TOV avTou
de muenc
t
es.
A

al rostro de él
Kai €KoAácptaav av'TOV,
' ' OLr 8€
Y dieron de puñetazos le, y otros (le)
€ppámaav 68 UyoVTES ' 1Tpocp~'TEV<TOV T¡µ.¡v,
abofetearon, diciendo: 2Profctiza nos,
, r ,
XPL<T'TE,' 'TC.S '
E<T'TLV o 7Tataas UEi
Cristo, ¿q uién es el que golpeó te?
69 'O 8€ llÉTpos , 'OTJ'TO
EKa l~w •
EV
-Y Pedro estaba sentado afuera en
'Tfj av>tfj· Kai 7rpoafjA8Ev avTcp µ.í.a
el atrio; y se acercó a él una

7Tat0ÍUKTJ Uyouaa • Kai au ~aOa µ.E•a


3muchacha, diciendo: Y tú estabas con
, ITJ<TOV Tov I'aAtAaÍOu. 70 Ó 8€ ~p~aaTo
Jesús el calileo. Mas él (lo) negó
lµ.7Tpoa8Ev 7TáVTwv Uywv· ovK o loa
1
6S. RASGÓ... Esta costum- delante de todos, d iciendo: No sé
bre, no exclusiva de los ju-
díos, era una manifestación 'TL' AÉyEtS. 71 €~EA8ÓvTa ELS '
'TOV
de horror o de duelo. qué estás diciendo. Y cuando salió al
z
68. PROFETIZA. Es decir, 1TvAwva , '
aV'TOV ruTJ KUL' Uyn
adil·ina. portal,
3 le otra y dioe
69. MUCHACllA.
4
o Sirl'ienta. TOt~ lKE¡. o&os ~V p.E'Ta' , ITJ<TOV 'TOV
72. CONOZCO. Lit. s¿, a los allí: ~ste estaba con Jesús el
5 (9~c e>iaban)
72. A ESE HOMBR,E. Lit. al Na{wpaíou. 72 Kat' 7TMLV '>'}p~aaTo
h ombre. nazareno. y de nuevo (lo) negó
6
,
73. Poco. Lit. peq11etío (es-
pacio de t iempo). µ.E'Ta' .,
opKOtl OVK ot8a 'TOV ' av8pW1TOV.
7 con juramento: ¡No 4 conozco 5a ese hombre!
73. ESTABAN. Lit. estaban
de pie. 73 f-LE'Ta µ.t1<pov 7rpoaEA0Óv'TES Ot'
8
Y después de 6poco, acercándose los
73. DE SEGURO. Lit. Verda-
deramente.
9
73. MANIFIESTO. Le delata-
Éa'TW'TES
que 7 estaban,
El?Tov
d ijeron
'TW . llÉTpcp·
a Pedro:
d.ATJ8w~
BDe seguro también
Kat'
ba el acento galileo.
JO <TU'
,

Q.U'TWV
A

1<at yap 7¡ >ta>ttá (101!


74. MALDECIR. E l griego sig- tú de ellos eres, porque aun la manera de h ablar de ti
ni fica pedir que ca}'tran
maldic1ones sobre si.
11 OfjAÓV <TE 7TOtEÍ. 74 'TÓ'TE T}p~a'TO Ka'TaOE-
74. CONOZCO. Lit. sé. 9manifiesto te hace. Entonces comenzó a 10mal-
t2
74. A ESli HOMBRE. Lit. al KUC.' ' '
oµ.vunv •
O'TL •
OVK ot8a 'TOV
\

hombre. y jurar: ¡No llconozco lla ese


126 MATEO 26, 27

áv8pw1TOV.
,\ '
al\€K'Twp •.J. '
€<tJWV"rjUEV
hombre! instante un gallo !cantó.
75 Kat ó IIlrpos TOV p~fLa'TO<;
y palabra
,
se acordó , Pedro de la
'Tryuov ELPYJKO'i'OS "
O'TL 1TpLV
\
0J.ÉKTopa
de Jesús, que había dicho: de que un gallo
,Antes \
cpwvijuaL '
'TpL<; '
a1TapVYJU'[I fLۼ Kat
tres veces negarás me; y
i~w EKAavuEv 1TLKpwi;.
saliendo afuera, lloró amargamente.

27 Ilpwtas yEvoµ.ÉVY)S uv¡.if3ovi\iov


Y de mañana temprano cuando se hizo, consejo

€i\a{3ov '
1TQV'TE<; l)L • KaL' OL•
tomaron todos Jos principales sacerdotes y los
1TpEu{3ú-rEpot Tov i\aov KaTa -rov

'IYJUOU
Jesús
ancianos
WU'T€
3de modo que
del
8avaTwuaL
diesen muerte
pueblo
'
QV'TOV' .
contra

le; y

O~uaVTE:> auTov a'TT~yayov 7rap-


después de atar le, (le) llevaron (se lo) en-
ÉOwKaV Ili,\á'TCf> 'Tcji ~YEfLÓVL. 3 TÓTE
trcgaron a Pilato el gobernador. Entonces
iowv 'loú8ai; o• 1Tapa8oÜ<; Q>JTOV ' '
al ver Judas, el que entregó a él,
on Ka'T€KpÍ.0YJ, fLETaµ.EAY)8E'ti; EUTpEt/JEv Ta
1 que 4habla sido condenado, sintiendo Sremordimiento, devolvió las
74. CANTÓ. Lit. dio voces.
2 TptáKovra dpyÚpta TOÍ<; ªPXLEpEuuiv
75. CANTE. Lit. d~ voces.
treinta piezas de plata a los principales sacerdotes
3
\' ,,
t. Esto es,
DE MODO QUE .. .
p11ro que. El uso, apacente-
Kat- 1Tpw{3uTÉpois 4 l\Eywv· T)µo.pToi·
mentc anormal, de hoste co- (a los) ancianos diciendo: Pequ6
y
.,
OL•
mo conjunción final, da a
entender "hasta qué punto" 1TaptJ.oot•~
~ ' 1'
at¡.ia a'(JCf>OV.
~
€L1TQV'
llevaron su decisión. entregando san~re inocente. Mas ellos dijeron:
4 ,
J. l!ARfA
1 ll. fue
SIDO CONDENADO.
condenado.
n rrpos 1}µ.a.s; uu ót/Jn. s Kat ''.l.
pt.,,as
5 ¿Qué (nos va) a nosotros? 6 ¡Allá tú! y arrojando
l. RFMORDIMIENTO. Pero no 1 ,
1trrcpcnt1miento (el verbo es Ta' f-li; '
TOV vaov av-
do tonto -V. 3:2; 4:17; 11 : las piezas de plata al santuario, se
20·2 1: 12:41, etc.). Quizá
pcnso Juc.las que la cosa no €
,
:(Wpl]OEV, KQL' a1TE°Aflwv ' , (.
a1TT)y<;,a'i'o. 6 oí.
llcKarfa tan lejos.
• IAll il
4 tú! Lit. ¡Tú \"t- ~ \
OE
marchó, y

Aa{3óvn<;
7yendo,
Ta
\
se ahorcó.
dpyÚpta
Mas los
.,
EL'TTQll'
r,IJ.I
1
~. \'1 N11n ...
11h11'c11ru•.
• No
E'to es, fue o
OVK
principales sacerdotes,
€~EUTLV
tomando
{3ai\Eiv
las piezas de plata,
'
auTa
las
\
ELS
en
. dijeron:
'
TOl'
el
1~ 1 frno. Los que BNo es licito echar
f1.
,
"ºP p•) va.11,
-
no C!)Crúputo en
tuv1rrun
fHtltM n Juda~ ni en conde· '
EITEL ' 'i'lfLY)' "
QLfL'.J..'TO~ ' EU'TLV.
n.or a muerte a Cristo, lo tesoro (del templo), puesto que precio de sangre cs.
tienen ahora de profanar ,
el tesoro del templo.
9
7 uuµ{3oúAwi· ó€ Aaf3óvu~ '
r¡yopaaav
7. CON. Lit. de. Y después de deliberar, compraron Vcon
MATEO 27 127
, •
aiYrwv TOV aypov TOV KEpap.EWS' ELS' -rat/>T¡v
ellas el campo del alfarero para cementerio
,
TOLS ~tVOLS. 8 8to lKA-l]Or¡ o• '
aypos
para los forasteros. Por lo cual fue llamado el campo
,
~s
\
EKELVOS aypos "
aiµ.a-ros "
EWS' a-1]µ.Epov.
aquel campo de sangre hasta hoy.

9 TÓTE 'TO' pr¡O€v 8ta


Entonces se cumplió lo dicho por medio
•¡EPEµ.LOV
' -rov 7tpoc/>fi-rov AÉyov-ros· KaL'
de ÍJcremlas el profeta, diciendo: y
>
EAa{3ov Tcl -rptáKoVTa apyvpLa,
I
TT¡v
tomaron las treinta piezas de plata, el
> I
'
·nµ,T)V TOV 'TE-rtµ.T¡µ.EVOV
I
"
OV ETLµ.71aaVTO
preció de aquel a quien se había al que pusieron precio
pi;.esto PJ1fiO,
, '
a7TO 1apa71A, 10 KaL €.8wKav
de Plrte de (los) hijos de Israel, y dieron
, ' , \ , ' TOV KEpaµ.EWS 1
I
KaOO.
auTa ELS' TOV aypov
las para el campo del alfarero,
,
UUVETa~EV I I p.OL KVpLOS'. u ·o
orden me (el) Señor. -Y
, '(J TJ
EUTa €.µ.7Tpoa0Ev TOV
2compareció delante del gobernador;
, , , ' o• Mywv ·
KaL' E7TT¡PWT~UEV avrov
y pregunt6 le el gobernador, diciendo:

av' El Ó {3aaLAEVS' -rwv 'lov8aíwv; ó 8€


¿Tú eres el rey de los judíos? -Y,
\
, l71aovs €.c/>71. av' AÉyELS'. 12 KaL EV
Jesús dijo: 3Tú (lo) dices. y al

Ti¡> Karr¡yopEí:a8aL •
aVTOV
\
V1TO• \
TWV
ser acusado ~I por los

>
aDYLEDEWV I
KaL' 1TpEa{3vrlpw.,, ov8€v
prfnttpall:s sacerdotes
' ,
aTTEKpwaro. 13
y

rÓTE AÉyEL
ancianos,
,
atJT~
- o flLAaTOS'" nada

contestaba. Entonces dice le Pilato:


> I
'
OVK aKOVELS'
I
TToaa aov Ka-ra-
¿No oyes cuántas cosas contra ti testi-

µ.apT~·ooiJaLv; 14 KaL' •
OVK ,
a7TEKpL'(JTJ
f1éan? y no respondió le

7Tpos
a
ov8€
ni
"
EV
una sola
·-
pr¡µ.a,
palabra,
WUTE
"
hasta el punto
Oavµ.á{Ew
de asombrarse

r
1 '
TOV
r
71yeµ.ova
1
Mav . 15 Ka Ta 8€ '
eoprr¡i•
9. JEREMfAS. El texto es de el gobernador sobremanera. Ahora bien, en cada fiesta
Zac. 11 : 13, pero parece ser r .,
que, en otro tiempo, Jer. EiwOn
r
' cbo..\únv
o TJYEµ.wv E Va Ti¡> óxActJ
encabezaba la sección de
los profetas. acostumbraba el gobernador soltar uno al gent!o
z 8€ I

11. COMPARECIÓ. Lit. ful! 8€aµ.wv "


OV ií8eAov. 16 Elxov TOT~
puesto en pie. preso, el que querian. Y tenían entonces
3 , , AEyÓµ.evov Bapa{3f3a•
11. TO LO DICES. 0/. nota 8la¡;.iov ETTLar¡µ.ov
a 26:25.) un reso famoso llamado Barrabás.
128 MATEO 27

17 <TVVTJYfLÉllWV ovv ' ...


aV'TWV aVTOLS
' A

!Reunidos, pues, ellos, les

o• lltAéi.Tos· '
'TLVa , \ '
«7TO/\,V<TW
Pilato: ¿A quién queréis que suelte
• ... , ITJ<TOVV '
VfLLV 1 [Tov] Bapaf3{3av TJ 'TOV
os, a Barrabás o a Jesús, el

AEyÓµ.EVOV '
XPL<T'TOV; 18 fíoH \
yap •
O'TL
llamado Cristo? Porque sabía que

cP8Óvov 7TapÉOwKaV • '


aVTOV. 19 Ka8TJ-
por
¡.uvov
I
envidia
OE
2hablan entregado
'
aVTOV - ' '
E7TL
le.
'TOV
Y estando
{3~µ.a'TOS
sentado

d7Tl<TTELAEV
envió
'
7rpos
a
él
,
«V'TOil
él
. en

?l.

el

YVVTJ'
mujer
tribunal,
, ...
aV'TOV
de él
\
Myovaa· fLTJOEv KaL Ti¡J OtKaÍ<p
3a decir(le) : 4Nada tengas que ver con ese
I t
' '
EKELV<fJ' 7ToAAa '
yap E7Ta8ov <TTJfLEpov Ka'T
justo; porque mucho sufrí hoy en
"
ovap_
un sueno por causa
s,· ' '
aviov.
de él.
20 Oí OE
Mas los principales sacerdotes
apxtEpE'is

KaL• OL•
\
7TpEU{3ÚTEpOL "
E7TEL<TaV 'TOVS
y los ancianos persuadieron a las
fl ) I \
ÓyAovs LV« aL'TTJ<TWV'TaL 'TOV Bapa{j{3fi.v,
múf1itudes a que pidieran a Barrabás,

Tov OE 'ITJ<TOVV
- , \I
a7TOl\E<TW<TLV. 21 chro-
-y a Jesús hicieran perecer. Y res-

OE ó ~YE¡.J.WV Et7TEV ' ~


avTots·
el ¡¡obernador, dijo les:
,
'
'TLVa 81AE'TE a7TO• 'TWV ovo U7TOAVOW
¿A quién queréis de los dos que suelte
• • \
uµ.w;
os? º'Y ellosOE Efoav·
dijeron:
'TOV Bapaf3{30.v.
A Barrabás.
' ~ o•
1
11 R1 UMD05. Lit. habién- aV'TOLS n,>.O..Tos· TÍ oJv
1/oftreunido. les Pilato: ¿Qué, pues,
1
I
18 l fARIAN LNTREGAOO. Lit. '
7TOLr¡aw , ITJ<TOVV 'TOV AEf.".ÓfLEVOV XPL<T'TOV;
t'''''''garvrJ. voy a hacer a Jesús el llamado Cristo?
3
19, 1\ Lit. di-
a'Tavpw8~Tw.
OI CIR (lE). I
' lt'IJ(/o, /.Éy~W<TLV 7TaV'TES'
4 bJcen todos: ¡Sea crucificado!
19, N•n•
OL•
Hl"GAS QUE VER >
'º"' 1~1 JU\10. li1. ¡Nada E~TJ'
I

n ¿PuesYªf
\
'
KaKOV E7TOL'T}<TEV;
I

a 11 ) al 1111tn aquel! (Para dijo: qu cosa mala hizo? Mas ellos


un:a con,truccii..'n :,emcjantc,
V H 2'1.)
D 7TEpt<T<TWS EKpa~ov Myov'TES. <T'Tavpw-
~ 1 \1 i~ 11 1 Rrn. 1 it. exce- 5más fuerte gritaban, diciendo: 1Sea cruci-
(( ~ tfcc1r, las
24 lowv oE oVOEv
,/, 1111 01t111t•
Vl u!!!. <le.: c.: llos 'Jobr\:"'ialían 8~'TW. Ó fltAa-ros Ó'TL
pur cnrnna de la de Plinto.) f1cado! Y al ver Pilato que nada
G
24. Su 1AVÓ. A'i crey6 sa-
cud1r'c la rc,pon,.1bilidad, ciJcPEAEt aA.\a 8ópv{Jos '
YLVE'T«L,
de acuerdn con DI. 1 1 6. se gan3, sino que m~s bien un tumulto se hace,
( a prcpO\ÍCI< n compnncntc
(apú) añade cMc mauz de .\af3wv vowp d7TEVÍi/¡a'TO Tas XE'ipas
alejar de si la culpabilidad. tomando a¡¡ua, ese lavó las manos
MATEO 27 129
, Uywv· a.e~ó~
KaTEvavrt TOV óx>.ou
delante de la multitud, diciendo: !Inocente
, , ' • , t ~

ELf.tt a1TO TOV atµaTo~ 'TOUTou· UjJ-€t~


soy de la sangre de éste; 2vosotros

Ó!/¡Ea8E. 25 '
Ka~ a7TOKpt8El,c; 7TOS ó >.ao~
veréis. y respondiendo todo el pueblo,
,. ' ',J..'
TO'
f -
EL7TEv· afµa aU'TOU €~ "f}µa~ KaL\
dijo: La san¡¡re de él (sea) 3sobre nosotros y
, ' , ~fLWV.
E1TL Ta' TEKva 26 Td'TE a1T€AV<T€V
sobre los hijos de nosotros. Entonces soltó
, -
aVTOt~ Tov Bapa{3{3av, TOV S€ 'I.,,aovv
les a Barrabás, - mas a Jesús,
cf>payEAAwaa~ 1Tap€SwKEV •tva a;aupwOfj.
tras azotarle, (le) entregó para que fuese crucificado.

OL• TOV i¡y€µÓvo~


Entonces los soldados del gobernador,

1Tapa>.a{3ÓvrE~ '
TOV 'ITJaoVv Eis- TO 7rpatTÚ>-
tomando consigo a Jesús hasta dentro del preto-

piov auv1}ya.yov
, ,
E7T
'
au-rov . \
rr¡1•
rio, reunieron contra él a toda Ta
U1TEipav. 28 Kai EKSúaaVTE~ ' '
a.u-rov --~
xl\aµvoa
\

4cohorte.
KOKKÍVTJV
Y
1TEpd(}"f}KO.V
desvistiendo
au-r~,
, -
le, un manto
29 Ka¿
de púrpura pusieron en torno a él, y

7TA€gavTE~ '.l..
UTE~avov
E'é
~ aKav8wv '
E7TE'(}TJKO.V
habiendo trenzado Suna corona (hecha) de espinas, (la) pusieron encima
, \ , ~

K~¿ Ká)..aµov
€1TL KEc/>a.Mjs au-rou
sobre cabeza de él y una caña

1
€v -rfj SEgt~ '
au-rou, - KaL yovU1TET+
24. INOCENTE.
culpa (thoié).
2
24. VOSOTROS
Lit. Sin (a)

"YERtlS. Es
en

aav'TES
do se
la mano derecha
EfL1Tpoa8Ev
delante
de él,
'
au-rou
de él,
- '
y
EVE7Tats av
,
se burlaron
t
arrodillán-
' ....
au-r~
de él,
decir, ¡allá vosotros!
3
25. SOBRE NOSOTROS. Es de-
Myovn~· xaipE, {3aatAEv ;wv 'IouSa.Íwv,
cir, nosotros y nuestros des. diciendo: ¡Salud, rey de los judíos!
cendientes (tekna, como en
2: 18; 3:9; 22:24; Hch. 2:39 30 KO.L €µ1TTÚaavrE~ ELS au-rov ' 1
€>.a{3ov
y muchos otros lugares) Y escupiendo at le, tomaron
cargamos con la responsa-
bilidad. -rOv KáAaµ.ov KaL €Tvr.1ov EL~
' 'O"f}V
\
4
27. COHORTE. Es decir, la Ja caña y 6golpcaban en la cabeza
comp01iia ro111a11a de tro-
pas.
5
'
auTou. - 31 KaL
y
\
0T€
cuando 7 se
EvÉTTaL~av
habían burlado
aVT~,
de él,
de él.
29. UNA CORONA. Sería más
bien como un capacete,
, \
-rT¡v xAaµúSa KO.t €v€Suaa~·
€g€Suaav O.U'TOV
más fácil de trenzar que una
guirnalda. (Nótese que las desvistieron le del manto y vistieron
espinas brotaron como mal-
dición de la Lierra -Gn.
3: 18.)
,
O.U'TOV
le
1 \
'TO.
con tas
t
LfLO.TtO.
,

ropas
'
aU'TOV,
de él,
- KO.L
y
a7T~yayoi·
se llevaron
6
EL~
1
30. GOLPEABAN. El pretérito '
au-rov 1
TO a-raupwaat. 32 , EgEpXÓfLEVOL
imperfecto indica una ac-
cion fepctida. a él para crucificar(le). Y cuando salían,
7
31. SE HASfAN BURLADO. Lit. S€ EÓpov av8pw1TOV Kup77va'io11, óvó-
se burlaron. hallaron a un hombre, un cireneo, por
130 MATEO 27

µ.a·ri l:íµ.wva• TOVTOV


nombre Simón; a éste 1 forzaron a que

ªPTJ TOV
\
oTavpov aVroV. 33 Kai
y
llevase la
• , cruz de él.
J,\fJÓVTES' EtS' 'T01TOV AEyÓµ.Evov I'o">.yofJá,

O
..
cuando llegaron
.
E<rrC.V
a un lugar
'
t<pavtov
llamado
TOTTOS'
, 2Gólgota,
AEyÓµoos-,
el cual es de una Calavera un lugar llamado,
34 É8wKaV aVT~ '"'Eiv o lvov µ.erO.
dieron le a beber vino con

OVK
mezclado; y habiéndolo prob ado,
1TtELV. 35 o-ravpwoaVTES'
quiso beber. Y después de crucificar
'
aVTOV \
8tEp.EpÍOaVTO 'Ta
\ f
tp.aTta
I
av-rov
., .._

le, se repartieron las ropas de él


{JilloVTES' KA~pov, 36 KaL Ka8~µ.Evot Jrr'¡povv
echando suertes, y sentados 4 guardaban

a.VTOv E.:Ei. 37 • '(J TJKaV • '


E1TUVW
. ..
KaL E7TE

~S'
le
KEc/>aA~S'
ali!.
aVTOV
y
TTJV \
pusieron
' ,
atTl.a.V '
encima
av-rov ..
de la cabeza de él Sta causa de él
, /Hl:OYl:
yEypaµµEvr¡V• OYTOl: El:TIN
que había sid o escrita: tST E ES J ESOS,
O BAIIAEYl: TQN IOYt1A/QN. 38 TÓTE
EL REY DE LOS JU DIOS. Entonces
a.VT<fj ~Óo
\
aTavpovVTat O'VV ATJ<TTaÍ,
son crucificados

EK
con
.
Evwvvµ.wv.
bandidos,
,
uno a (su) derecha y uno a (su) izquierda.
1 39 Ol ¡,¿ 1Tapa1Topw6µ.Evo1. E{1.\aac/n'¡µ.ovv
32. FORZARON. El verbo Y los que pasaban cetca, 6insultaban
griego (el mismo de 5:41)
significa obligar a uno a
que preste un servicio.
aVTOV KtVOUVTES' Tas KEc/>aAas aVrWV
2 le moviendo las cabezas de ellos
33. GÓLGOTA. Lit. Golgotá \ \
= 40 Kat Ó KaTaAÚwv 'TOV vaov
(del hebreo gulgoleth
ºcráneo", o calavera, por su
focma).
3
34. No QUISO BEBER. Porque
Kat
y
\
y
.
EV
en
diciendo:
'TptOLV
tres
\
¡El
< '
que destruye
r¡µEpatS'
dias

el
OtKoooµ.wv,
t'

(lo) construye!
santuario
..

era una mezcla que amino- , •


raba el dolor.
4 uwaov <TfaV'TOV 1 Et viOs El Toii Ornv,
36. GUARDABAN. El verbo in- ¡Salva a ti mismo, si Hijo eres de Dios,
dica que le observaban aten-
tamente. (V. 19: 17 ; 23:3.)
5
KaL kaTá{Jr¡fh aTTO TOV aTavpov. 41 Óµ.oíws
37. LA CAUSA DE Él.. Es de- y baja de la cruz! De modo semejante
cir, el cargo de que se le
[Kat] • ' 'Y
Ep.TTat.,,OVTES' µ.ETa'
acusaba.
8 también
º'
los principales sacerdotes, burlruidose con
39. INSULTABAN. Lit. blasfe-
TWV ypaµ.µ.aTÉwv KaL 1TpEa{JVTÉpwv ;>...:yov
.
maban.
7
4 2. A si MISMO NO... In-
conscientemente, decían una
verdad muy grande. (Comp.
los

42 aAAovs
escribas

EaWUEV'
y
.
EaV'TOV
\
ancianos,
OV
declan:
SúvaTaL
2 Co. 5:21; Gá. 3:13.) A otros salvó, 7a si mismo no puede
MATEO 27 131

awaat• {3aatAEVS ,lapa~'A • 1


EU'TLV
salvar;
Ka-ra/3á-rw VVl'
¡rey
,
ar.o
. -rov
de Israel
a-ravpov
es!

¡Que baje ahora de la cruz y


TrLa-rEÚao¡.uv • •
E7T

QVTOV.
I
43 TrÉTrot8Ev
.
€7H
creeremos
\ .
'TOV 8EÓ11,
en
pvaáa8w
él!
vvv EL•
Ha confiado
8ÉAH
quiere
en
'
Dios,
'
¡ rescáte(le) ahora
,si f I
av-rov· ) "
O'TL fhov Hµt VLOS.
a él!
44 'TÓ s· ..
P orque dijo :
'/ªP

av-ro Kat oí 'Ana-rai oí


\
De Dios soy
ava-r~vpw-
Hijo.

Y lo mismo también ! Jos band;dos los que fueron cruci-


8ÉVTES UVV av-r<f> <.IwEÍÓt,OV av-róv. 45 , Am)
ficados
SE
Zcon

;K'T'YJS
(la) 3sexta
él
,,
wpas
hora
injuriaban
UKÓ'TOS
oscuridad
le.
. '
EYEllE'TO
4hubo
.'
Y desde
E7T'
sobre
miaav -rT,v y~v ;WS wpas €vá'T'r}S·
toda 5Ja tierra hasta (la) hora 6novena.
46 7TEpt SE 'T~V €vá-rr¡v wpav ávE{3ór¡aEV &
Y alrededor de la novena hora 7exclamó
1
44. Los BANDIDOS. P or este , lr¡aovs c/>wvfi µcyá.An Mywv· ~').¿ l}'A~
lugar y por Mr. 15:32, ve- Jesús con voz grande, diciendo: Elí, Elí,
mos que ambos, en un prin-
cipio, le insultaban. AEµa aafJaxOávt; -rov-r' €a-rw· 8d µov
2
44. CON. L a fuerte preposi- lemá sabactani? E sto es: ¡Dios mfo,
ción griega srn habla del
común suplicio que ligaba
a los tres ajusticiados. (V.
eEE
Dios
1
µov.
mío!,
t
LVQ'TL
B¿por qué
I
µE
me
'
EyKa'TEl\L1TES;
9desamparaste?
1\
41 'TLVES
Y algunos
\

Le. 23: 40.)


3
SE -rwv

EKEL
A
, '
aKOUaaV'TES
45. SEXTA HORA. Las doce
del dla. de los que 3)1í estaban en pie, al olr(lo),
4 .,
45. Huso. Lit. se hizo. EAEyoY O'Tt , HAíav c/>wvEi. o&ros.
5 A Elías está llamando éste .
dec!an:
45. LA TIERRA. Es decir, la
región aquella.
6 48 Kai Ev8iws Spaµwv Els ;g av-rwv
• A
KQ.4. '
45. NOVENA. Las tres de la y al instante, corriendo uno de ellos y
tarde.
7 'Aa{Jwv aTrÓyyov ogovs Kat'
46. EXCLAMÓ. L a preposi- tomando una esponja, tras empaparla en vinagre y
ción componente aná po-
dría indica< dirección ("h a- 1TEpt8EL~ _\,
KOJ\ª/.L'P ''Y
E7TO'Tto:.EV
''
av-rov.
cia arriba") más bien que
repetición. ponerla en torno a una caña, 10 dio a beber a él.
8 f
46. ¿POR QUL.? Lit. ¿Para 49 OL OE AOL1TOt ElTraV- ac/>ES 'towµEv
qué ... ? M as Jos demás dijeron : Deja que veamos
• ,,
9
I
46. D ESAMPARASTE. El verbo
griego e s muy expresivo; se
E(. EPXETaL 'HA.las awawv '
atrrov.
I
50 ó
compo ne de tres partes: si viene E lías ll a salvar le. -Y
en = "dentro"', katá =
"abajo", y éllpes = "dejas- SE 'lr¡aovs 1Tá.Atv Kpágas c/>wvfi
te". Y está en aoristo, in- Jesús, de nuevo h abiendo grit ado con voz
dicando que la acción ya
pasó.
10
µEyáArJ ác/>~KEV 'TO' 1TVEvµa. 51 Kai
48. Dio. Lit. daba. grande, IZenU'egó el espiritu. y
11
49. A SALVAR. Lit. salvando. loo.U 'TO• '
Ka-raTrE-raaµa -rov vaov EUXLU r¡
' I e
12
50. ENTREGÓ. Lit. dej6.
13
51. SE RASGÓ. Lit. fue ras-
he aqul que el
[á.11'] á.vw{lfv
velo
.,
EWS'
I
KU'TW
del

ELS
santuario

ovo, KUL
.
13se rasgó
.,,•
gado. de arriba basta abajo en dos, y la
132 MATEO 27
. , (}r¡,
ECTELCT Ka.e.•
tierra
8r¡aav,
fue sacudida,
52 Ka.¿
y
Ta.'
las
µvr¡µE -'ª . rocas
' (}r¡aav
O.VE'f'X
se par·

tieron, y , los sepulcros se abrjeron ,


Kal 1ToX\a uwµa-ra. -rwv KEKOLp.TJp.EVWV
y muchos cuerpos de los q ue hablan dormido
t ,
ayiwv ~yép8r¡aav • 53 KO.t i~EAfJÓVTES
santos, 1 resucitaron; y saliendo
,
EK 'TWV µvr¡µEÍwv p.E-ra rY¡v iyEpuw
después de la resurrección
de
'
aVTOV
de éi,
- los
E:lafjA8ov
entraron
sepulcros
El~
en
TT]v
la
áylav
santa
1TÓ;\tv
ciudad
1eai
y
ivEcpavlaBr¡aav 770,\,\0 tS. s4 ·o 8E ÉKa'TÓV-
2se

rión
aparecieron
KQ.L'
y
a muchos.

º'•
los (que) con
Q.VTOV .- él
Y el centu-
'TTJPOVV'TES
estaban guardando
'
'TOV ,lr¡aouv lSóVTES '
'TOV UELC1fLOV Kat
a Jesús, al ver el terremo10 y
Ta' yivó¡.uva icpoP~Br¡aav acpóSpa,
lo que est aba sucediendo, temieron sobremancr :1.
.,.
AÉyovTES. á..Ar¡Bws 0EOV vlos ~V OVTOS .
diciendo: Verdaderamente de D ios H ijo era ésle.
SS .,.lfaav 8€ iKEL yvvatKES 7TO,\,\a¿
Y había allí mujeres muchas
, • , \ ,
Q.1TO' p.aKpÓ8Ev BEwpovaai, Q.L'TLVES TJKO/\OV-
desde lejos que estaban mirando, las cuales 3habían
,
871aav -rw. 'lr¡aoü Q.7TO ' rijs I'aAiAalas
seguido
8taKovovaat
a Jesús
,
O.VTlp' - desde

56 EV als
Galilea
'ljv
sirviendo le; entre las q ue estaba
r¡•
\
Mapla KQ.L Mapla
María la Magdalena, y Maria Ja

'Iwa~t/> KaL' r¡•


\
-rov •laKwPov KQ.L
de Jacobo de José y Ja

·-
y
,
p.TJTTJP -rwv VLWV ZEpESalov.
madre de los hijos de z.e bedeo.

yEvop.€vr¡s ~A8Ev
I
1 57 'Ot/lías S€ O.v8pw1TO>
52. RI SUC'ITARON. Lit. fu•· 4Y cuando e l atardecer vino un hombre
ron /e ,·m1tados. lle¡¡ó,
2
, ,,
U. S1 Al 'ARFCll RON. La pre-
1'"
i<i•IO componente (err) 1TAoúuios 0.7TO ' •Aptµ.a8alas. -rovvoµ.a 'lwaf]cp,
uil.1dc ev1<lcnc1a, ya que el
vcrho se U\,I Jla r a signif icar
comp arc•n r (an te un t r ibu·
n .11, etc.).
"
os
el cual también
rico
KQ.L \
de
' '
avTOS- .
Arimatea,
Ep.a (} r¡TEV'() r¡
él mismo 5se había hecho discopulo
cuyo nombre
Tlp
(era) J osé,
•lr¡uou·
de Jesús;
3
.,. , I
55. ll All ÍAN S I GUIDO.
1:111tr o n .
L it. SÍ·
58 OVTOS' 7TpoaEA8wv TcfJ IJ,)iáTw T/Tr¡CTaTO
4 éste, acercándose a Pilato: p1d1ó
,
o• Il1-Aéi.Toc;
57. Y CUANDO [L ATARDECE R \
l t.EGÓ. Lit. Y e l atardecer TO awµ.a TOU 'Ir¡aou . TOTE
llegado. el cuerpo de Jesús. Entonces Pila to
5
51, SE llABIA l~ECHO DISCf·
PULO. Lit. , .,. liulw dis- lKiA€U<J€V a1TOOo8ijvat. 59 KO.L
y
\
Aa{Jwv
tomando
cípulo. mandó que (le) fuese dado.
MATEO 27 133

o• 'lwa# cith-ó
el
uw~óv,
cuerpo
Kci8a.pq.'
José,
60 KC1'
envolvió
É8TJKEV
lo
.
atn'O'
en

EV
una sábana limpia,
t
avrov
A
y
'
µ.vr¡µ.rn.p
puso
o
.. lo
J>t.aTÓ-
en

el nuevo de él sepulcro que l hab!a


J.LTJ<1EV '
1TE'Tp~, KQ'' 1Tpo<7Kv>t.lua>
excavado roca, y tras hacer rodar
M8ov 'Tfl 8vp~ 'TOV J.LVTJJ.LEÍ.OV
una piedra 11rnnde a la puerta del sepulcro,
&.tj>t.Oo. 61 .. Hv 8€
t
EKE'
A

Map,O.µ.

T]
Ja
se fue.
MaySa>..,,VJ}
Magdalena
Y estaba
Ka''
y
.
TJ
la
ru.,,
ali!

otra
Mapla,
Maria

Maria,
Ka8~p.EVQL a1TÉVaV'TL 'TOV Tác/>ov. 62 TArl
o~'E
sentadas
. ,
E1Tavpwv,
día siguiente,
enfrente

e l cual
. del
E<7'TW
es
'
sepulcro.
J.LE'TQ'
2después
'
'M'JV
de la
1Tapa-
Y al

prepa-

<7KEtnÍv, uv~xB.,,uav •
º'
KQL'
y
ración,
OL
los
. 4>aptua'iot
se reunieron

fariseos
1TpC»
3donde
los
llt>t.éi.Tov
Pilato,
principales ~acerdotes

63 A/-
di-
'
KVptE ' ' /1-
EJ.LVTJ<1v1¡J.LEV •
O'TL , ...
EKELVO>
)'OVTE>' 1
ciendo: Señor, recordamos que aquel
ó 1T.\ávo> El1To É'Tc 'wv· J.LE'TQ' 'TpE¡>
engañador d ijo aún estando vivo: Después de tres
t
O~V
f I I
TJJ.L€pa> Eynpoµ.at . 64 KÉ>t.Evuov
dlas •resucito. Mand a, pues,
auc/>a;\.tu8fJvat 'TOV Tác/>ov EW> ~>
1
que sea asegurado
.' '
TJJ.LEpas, J.LTJ1TOTE
el
J,\8ÓVTE> oí µ.a8TJTai
sep ulcro hasta el

.
60. BABIA EXCAVADO. Lit.
excav6.
2
62. 0 ESPIJ!s DB LA PREPA-
dla,
'
Qtn'OV
no sea
KQ''
..
que viniendo
E L1TW<1LV
los
'T'fJ
discipulos
>t.aw·
RACIÓN. Es decir, de l vier-
nes.
3
~ylp8r¡
roben
.
Q1TO'
lo
TWV
y

V€Kpwv,
digan
KQL'
al puebio:
"
E<7'TQL
62. DoNDE Pl LATO. L it. en
diruci6n a PI/ato. Es decir,
marcharon juntamente hasta
donde vivla Pilato.
•63. REsUCITO.
. .
5Resucit6
TJ
el
'
E<JXC1'TTJ
último
de
1T,\ávr¡
engaño
los
'
xupwv
peor
muertos,

~>
que e l
y
'
1TPW'M'J>.
será

primero.
Lit. SOJI le-
l'antado.
5 65 Éc/>TJ ath-o¡> ó llt>t.aTO>' ÉXETE KOV-
64. R ESUCITÓ. Lit. fue le- Dijo les Pilato: Tenéis una
vantado.
8 <7'TwSlav· imáyETE auc/>a>.luau8E W> oiSa'TE .
65. COMO SABtlS. Es decir, guardia; id, aseaurad(lo) 8como sabéis.
como mejor poddls.
1
66. SELLANDO. Lit. habiendo 66 OL 1TOpEv8ÉVTE> ~uc/>a.AluaVTO 'V
TO
u/lado. Pero este aoristo es Y ellos, yendo, aseguraron el
simultáneo con auguraron,
expresando el modo eficaz Tác/>ov uc/>payluaVTE> '
TOV ,\l8ov J.LETQ
\
~>
de asegurar. sepulcro, 1scUando la piedra lcon la
8
66. CON LA GUARDIA. Es de- KOVU'TwSla>.
cir, en compañia de la ¡¡uar-
dla. guardia.
134 MATEO 28
• ,J. ,
28 '01/1€ 8€ aa{3{Jó:rwv, Tjj E1Tt'f'WCT KOV<TTI
1Y después del sábado, 2al amanecer

µ.lav aa{1{1á-rwv, Mapulµ. •


T/
del primer de la semana, vino María la
dia
r¡• lJEwpfjaar.
\
May8a.A71vT¡ Kat ill17 Mapla

'TOV
el
Magdalena

T<Úf>ov.
sepulcro.
y

2 KaL
y
la
l8ov
otra
CTHO'/J-OS
h e aqul que un terremoto
Maria
1
.
3a vec
'
E'}'EVE'TO
•hubo

'
µ.eyas· <ÍyyEAOS yap '
Kvpiov Ka-ra{3as
grande;
. ...
porque un ángel
\
del Señor

a1TE Kv>.iaev
bajado

iJ \
ovpavov
cielo

,\l8ov Kat
Kat
y
1
1TpoaE>..8wv
acercándose,
• '8'T/'TO . '
E1Tavw
hizo rodar de ali!
.
aV'TOV.
...
'TOV
la

J ~V
piedra
t ' ,
y
,.. ,~
8E T/ EtoEa aV'TOV WS a<T'Tpa1Tr¡,
rel:lmpago,
EKa

,
se sen\ó encima
f . de ella.

Y era el aspecto de él como


Kat \
'TO' Év8vµ.a aihov AEVKov ws xiwv.
y
4 a1To
la
8€
indume ntaria
-rov
de él
<f>ó{1ov
. ...
blanca
aVTOV
como
• ' 8
EO'HCT 'YJ<Tav
nieve.

Y a causa del miedo a él, temblaron


• T'YJPOVV'TES
\
€yon]8'YJCTav ws
º'
los que est aban guardando
Kat
y 5quedaron como
VEKpoi.' 5 a1TOKpt
, 8'
ns 8€ & áyye>.os
muertos. Y tomando la palabra el :lngel,
1 \
1. Y DESPUÉS DEL SÁBADO. el7TEV i-ais yvvatglv· µ.r¡ cpo{3e'i<T8E vµ.eis·
Lit. Y lll /i1wl de lo s sába-
dos (acabada la semana).
2
l. AL A\IA'IECER... Lit. al
dijo
ol8a
a las
\
yap
mu jeres:
"
OTL 'lr¡aovv
Dejad de temer
\
'TOV
.
ECTTavpw-
vosotras;

com1en:u del amanecer . . . p orque sé que a Jesús el que 6fue crucifi-


3
l. A VER. Lit. a obsen ar. fLÉVOV ~T}TELTE' 6 OVK lCTTLV ÜIOE ,
4 no está aqul;
cado estáis buscando;
2. Hueo. Lit. se hiw.
5
' Ka8ws
yap •
TOV
4. QUEDARON. Lit. fueron
/1tth os. porque 7 resucitó conforme dijo; venid, ved el
6
5. Í UE CRUCIFICADO. Lit. /ia '
'T07TOV "
07TOV "
EKEL'TO. 7 Kal -raxv 7ropev8e tam
mio c111c1/1et1do. El perfec- lugar donde yacía. y pronto ayendo,
to exrrc\a aquí un acto pa- ., '
.,
-
'ad o. rcro de efectos pec-
mancntc,. c1 mo en Mr. 16 :
EL1Ta'Tt" TOtS µ.a8r¡i-ais avTOV O'Tt. i¡yÉp871
6; 1 Co. 1:23; 2:2; Gá. 3:1; decid a los discipulos de él que 9cesucitó
Ap. 5 6. , \ \
7 a1TO TWV VEKpwv, KaL l8ov 1TpoayEL '
vµ.as
f -

6. R.L>UL lló. Lit. fue /nan- de los muertos, y he aquí, va delante de vosotros
tado.
8
7. Y[NOO... DECID. Los dos
'
ELS
a
'TT)V
\
ra.At>.aíav'
Galile¡¡,
' ~
EKEL
alll
' '
aVTOV ó4'ea8e.
veréis.
verbo> e\tán en aoristo.
9
7. Rrsuc1 1ó. Lit. fue /e1 an- loov vµ.iv. -rayv'
111do. Mirad (que) os 1010 he dicho. march:lndose proÍl'o
10
7. Os LO
11
111 DICHO. Lil. dije. ci7TO TOV '
µ.vr¡µ.etov <f>ó{1ov xapas
8. CON TE\IOR V GOZO. del sepulcro llcon temor Y gozo
¡ Emociones m e1clada>! El
temor q ue rroduce lo sobre- µ.eyá,\ 1J s l8paµ.ov a1Tayyei>.at TOtS
natural va siendo superado
ya por el gran gozo ante la
grandiosa noticia de la re-
surrección del Maestro ama-
grande,

µ.a8r¡Taii;
discípulos
.- corrieron

O.VTOV .
de él.
9 Kai
a anunciar(lo)

Y
l8ov
be ah! (que)
'l17aovs
a Jos

Jes1ís
do.
MATEO 28 135
f I
IJ7TT}V'TTJUEV
t
atrTaLS'
... \
l\E')'WV"
1
'
")(O.tpET~. ai 8€
salió al encuentro
11poaEA8ovaat
acercándose,
de ellas,
lKpá-r'r¡aav
1 asieron
diciendo:
.-
atrTOV
de él
Salud.
'
TOVS'
los
Y ellas
7TÓÓas
pies
KaL' '
10 TOTE AÉ')'EL
y
.-
atrratS'
les
se postraron
o• •¡r¡aovs
- ·
Jesús:
ante él.
fL~
Cesad
c/>o{3Efo8e
de temer;
Entonces
ú-rráyETE
dice

, !\
id, .,
a7Ta'Y')'E"'aTE TOtS' aOEAc/>otS' fLOV LVa

a7TÉA8waiv
anunciad
Els
a los
~v
hermanos
I'at\tt\aíav,
de mi
-
,
KaKEL
que

fLE
me
vayan

ó«/Jov-rat .
verán.
a
11 llopwoµÉvwv
Galilea,
OE .-
y allí
atrTWV
Y mientras iban ellas,

lóoú 'TLVES' Kovcrrwóías •


ELS'
he aquí que algunos
'T~V 7TÓ.\tv
de Ja
. '
ª7TTJYYE"'ªV
. \
1uardia,
TOtS'
viniendo
apxiEpEvatv
a

..Ja
a7TaVTa
ciudad,
Ta
\
anunciaron

')'EVÓfLEVa .
a los
12
pri ncipales sacerdotes
KaL
\
avv-
2to<io lo sucedido. Y, tras reu ..

ax8É'V'TES' fLETa -rwv avfL{3oÚAtÓv


nirsc con Jos ancianos y consejo
TE Aa{JÓvTES' cipy úpta ÍKava €ówKav -roí~
además

'
a-rpaTLWTaLS',
tomar, piezas de plarn abundantes

13 MyovTES' • "
EL7TaTE
d ieron
"
O'TL
a los
OL .
µa8r¡-rat
soldados,
.-
av-rov
diciendo:

VVK'TOS'
\
l.\8óv-rES'
Decid:

EKAE«/Ja v
Los

discipulos
' \v
av-ro
lo
.-
TJfLWV
cuando
de él, de noche
KOLfLWfLÉVWV ,
3esulhamos dormidos.
viniendo,

14 KaL
y
\
robaron
,,
Eav
•si
1
9. ASIERON. Esto no está en
aKOVa8fj
nosolros

TOtrTO E7TL
, \
TOV . '
17YEµ ovoS',
.
contradicción con Jn. 20: 17,
donde Ja verdadera traduc- fuese oído esto ante el gobernador,
ción es: C•sa d• tocarm•.
l ~fLEtS' '
7TELUOfLEV KaL
\
VfLOS '
aµEpLfLVOVS'
J J. Tooo. E l griego li6pa11ta no•otros (le) pcr.uadiremos y 5os libraremos de
d a a entender un informe
detallado.
3
'
7TO tr¡aoµEv. 15 •
º' s¿ apyvpta
13. ESTÁBAMOS DORMIDOS. preocupaciones. Y ellos, tomando el dinero,
Dice agudamente Agustín
de Hipona: "Pre<;entas te•ti- Érro{r¡aav •
WS' ló,ó á.x 8r¡a av. Kal. OtEc/>r¡-
aos dormidos. ¡Tú si que hicieron como habían sido enseñados. Y fue divul-
o•
dormías cuando te faltó el
juicio al inventar tales co- µía8r¡ AÓ')'OS' "'
OVTOS' 7Tapa
\
' Jovoa{O LS'
sas!"
4 gado el dicho este entre los judíos
14. Sr r utsE o lDo... Esto ' ' [~µÉpaS']. 16 Oí 8€
es, si /1tt<• prese111atfo el
"aso ant• •I gobrrnador.
5
14. ÜS LIBRARE\IOS
CUPACIO'<l•. l.ot. os
DE PRfO-
lwr•mos
fL€XP'
hasta
ÉvÓEKa
once
-rfjs
6el
ar¡µEpov

µa8r¡-rat
discípulos
de hoy
, '8r¡aav
E7TopEv
día.

fueron
US'
a
. Así que Jos

TTJV
\

sin preocupacwnes.
6 I'aALAa{av, TO
\
ÓpoS' oó • 't
ET a~aTO
IS. EL DfA DE HOY. El día
en que Mai.o escribia esto.
7
16. HABfA
ord•n6.
DESIGNADO. Lit.
'
a VTOLS'
les
Galilea,
- O. •¡ al
r¡a ovs ,
Jesús,
- 17 K a L
monte

y
\
que 7habia desi¡¡nado

ZOóvrEs
al ver
aV10v
le
136 MATEO 28
, 18 Ka'
\
'Tt'pO<TEKVVTJ<TO.V, €8l<rTaaav.
(lo) adoraron,
1TpoaEA.8wv o•
mas alg-Jnos
•Ir¡aovs
tdudaron.
J')...á.Ar¡aEV .-
aV'TO'S'
les,
y

l acercándose Jesús, habló


17. DUDARON. (V. Jn. 20: Mywv·
-
1Ta<TO. 'l:- ,
ES"'V<TLa •
E"V
25.) Sus dudas confirman
nuestra fe. pues muestran
que no estaban predispues-
tos a la autosugestión.
2
diciendo:
ovpavij>
2Ha sido dada
KaL
\ .
€1TL
\
11-º'
me
[rijs]
toda autoridad
19 1Topw8ÉVTE"S'
en

(el) cielo la tier~a. 3Yendo,


18. HA SIDO DADA. Lit. file
dada. .,.
OVV
8 y , en
/1-ª TJ'TEV<Ta'TE
,
1TaVTa -ra
\
Wvr¡, {Ja1TTl{-

.
3
19. YENDO ... HACED DISCfPU· pues, haced discípulos 4de todas las naciones, bauti-
LOS. Los dos verbos están
en aorhto, indicando la ur- '
atrTOVS' •
US' 'TO
\
Óvo11-a -rov 1Ta-rpos
\

gencia. Por supuesto, el pri-


mero indica anterioridad
respecto del segundo. Por
contraste, los gerundios
zan do
Ka'
\
-rov
tes
.-
VLOV
Sen
Ka¿
el
TOV
n ombre

ª'Y'ºv
.' del
, Padre
1TVEV/1-a'TOS',
(participios, en !'riego) bau-
tizan do y enseiiando están
en presente continuativo.
y del
20 f,,f>áaKOV'TES'
Hijo Y
. '
aV'TOVS'
del Santo
Tr¡pE"ÍV
Espíritu,
,
1TaV'Ta
4
19. DE TODAS LAS NACIONES.
Lit. a todas las naciones.
5
19. EN EL N0\18RE. Lit. lia-
.
ºªª
cuanto
enseñando
' ,
mandé
\
EVE'TELl\a11-r¡v
a guardar
KaL'
y
l8ov
mirad,
todo
• '
EYW
yo
cia el 11umbre. La preposi- , • , "
ción indica una dedicación 'ITa<TaS' '
-ras TJ/1-Epas EWS'
a la Trina Deidad.

·-
vosotros estoy todos tos días 6hasta
6
2C·. HASTA LA CONSUMACIÓN a,wvos.
DEL SIGLO. Esto es, hasta el -rT;s <TVV'TEAEÍas 'TOV
fin del mundo. la con sumación del siglo.
El Evangelio según
SAN MARCOS

1 'Apx-tJ -rov ,
EvayyEA'LOV 'lr¡uov XpLC1'TOV.
P~incipio del evangelio
, de Jesucristo.!
2 Ka8ws
Conforme
'
yEypaTTTaL
ha sido escrito
EV
en
TW. 'RuaLf!.
lsaías
J.
'T'tJ
el
1T¡xx/Y!¡rn. loov a1ToCTTÉAAw '
TOV "
ayyE A'
OV fLOV
pr~ feta: ~e aqui, yo e.¡ivío al ángel , de '}'Í
/
7rpo 7rpOC1W1TOV aov, OS' KaTa<TKEVa<TEL -rr¡v óoov
delante de(I) rostro de ti, el cual pref arará el camino
uov· 3 cf>w.,¡, {Jowv-ros lv 7fj Ep~fL<t'" É-rotµ.áaa-rE
de ti. Voz de u no q ue ¡¡rita en el desierto: Preparad
\ t~ \ I '(J I - \ lf:I.
Tr¡V ooov KVpLOV, EV ELaS' 'TTOLEL'TE Tas -rpL,.,OVS'
el camino del Señor, derechas haced tas sendas
aVTov, ' /
' - 4 EYEVETO 'lwavvr¡s
' o• 'Y
,.,aTTTLo,.wv
Q '
EV 'T'r/-
de él. Surgió J uan el que bautizaba en el
lp~fL'P KTJPV<TCTWV {JáTTTL<TfLª fLE'Tavolas EtS'
desierto, proclamando un bautismo de arrepentimiento para
"..J.
a't'ECTLJI • -
aµ.apnwv. s Kai' •t. '
EsETTOpEVE'TO '
7rp0S'
perdón de pecados. Y salía adonde
' ' 1TaCTa
atl'TOV - TJ· 'lOVoaLa
~ ' '
xwpa KaL' OL• 'IEpOCTO-
él toda la de Judea región y los de Jerusa-
AVfLLT(U 1TÓ.VTES', Ka¡ l{JaTTTl{ov-ro 1m' aw<'Ú
lén todos, y eran bautizados por él
J.v Ti¡I 'lopoá.vr1 1TOTaµ.ip l~oµ.oAoyovµ.EvoL Tas
en el Jordán río mien tras iban confesando los
Ó.µ.ap-rlaS' 4VrWV. 6 Ka' ~V Ó '/wÓ.VVTJS'
pecados de ellos. Y est aba J uan
oOEOvµ.Évos Tplxas Kaµ.~AOV Kat {wvr¡v
2vestido de crines de camello y un cinto
~ '
oEpfL4TLVTJV 1TEpL' Tr¡V
\ , ..J.'
O<T't'VV • -
atl'TOV, "(Jwv
KaL' EC1
de cuero en torno a los lomos de él. y comiendo
> !<;:.
aKpwas Kac.\ I\
fLEl\L "
ayptov. 7 KaL' EKTJpV<1<1EV
' '
3tangostas y miel silvestre. Y 4predicaba,
\1 1 ' , '
l\Eywv·
ti
EPXETat. of ,
1.axvpoTEpoS' µ.ov omaw
d iciendo:

[µ.ov], o~
Viene

OVK
,
el
, '
Et.fLL .
(que es) más fuerte

'
t.KaVOS'
que yo después

1
l. Muchos MSS (aun que no
de mí,
TOV
la
'
' 1.µ.av-ra . 5de q uien

correa
no
TWV
de las sandalias
• ~ '
soy
VTToor¡µ.a-rwv
competente para inclinarme a desatar
• -
aVTov.
de él.
8EYW
''
Yo
los principales) añaden Hijo
de Dios. •Q'
E,.,a'TTTL<Ta • - ·~
vµ.as voan, mhos O~ {JaTTTL<TEL vµ.0.s
2
bauticé os con agua,
6. V ESTIDO. Lit. habiéndo-
se \'estldo.
, • ,
mas él bautizará os

3
1TVEVfL4'TL ª'Y''P ·
con (el) Espíritu
6. L ANGOSTAS. Es decir, sal- , Santo.
, , 1 r
tamontes.
4 9Kai '
Ej'EVE'TO EJI EKELV4t.S' T4LS' '
TJfLEpatS'
7. PREDICABA. Lit. procla- y sucedió en aquellos
m aba. , ... dfas (que)
5 '1A8Ev 'lr¡uoús a'TTO' Na{aptfJ T'TJS' I'4At.Aalas
7. DE QUIEN. O del cual. vino Jesús desde Nazaret de Galilea
138 MARCOS
, \
• \
KQL \
E{3a.1Tría0r¡ EL) TOV 'lopSávr¡v V1TO
y fue bautizado
\
len el
, f3O.LVWV
'
Jordán , por
'lwávvov. 10 KO.C. EvOvs a.va EK TOV
Juan. Y al instante, cuando subía del
v8aros uxi{oµÉvovs TOV) ovpavovs
agua,
KO.C.
y
\
TO'
al
vio

1TVEvµa
Espíritu
W)
como
.
2que se abrían
1TEpLC1TEpav
paloma
\
los
Kara{3ai.vov
cielos

que descendía
, aVTov·
, ' ,
us 11 KO.C.
\
cpw~ [EyÉvETO] EK TWV
hacia
,
ovpavwv·
cielos:
él;
~

CTV

'
eres
o• VLO)
el
' .
una voz

Hijo
µov
de mí,
vino

el
, '
o• aya1T"YJTOS",
de

Amado,
los

, \
,"' ' EvOvs TO'
EV CTOL EVOOKr¡ua. 12 Ka1.
en ti J me complazco. y en seguida el
,
1TVEVµa avrov EK{Jó.Mu U) '
Tr¡V E.pr¡µov .
Espíritu le
, impulsa hacia el
'
desierto.
13 KUL ~V EV TEC1C1EpaKOVTa
y estaba en el desierto cuarenta

7TELpa{6µEvos- V1TO TOV aa-rav<i, Kai


siendo tentado por Satanás, y
\ \
~V J1-ETO. TWV Or¡plwv, KO.L o[ ayyEAOL
estaba con las bestias salvajes, y los ángeles

8c.r¡K6vovv
servían

TO'
\ 1
14 Kal. J1-ETO. 1Tapa8o0fjvac. TOV
y después de(I) ser entregado
,
'!wavvr¡v
'
Juan,
o• 'lr¡uovs
Jesús
EL)
a
Tr¡V
\
raAtAaía.vGalilea
,
Kr¡púuawv TO' EvayyE',\ LOV -rov 0Eov 15 [Kal.
proclamando Dios ely ev:mgelio de

" 1TE1TA~pwrac. o•
\ 1
Uywv], OTL Kac.c,os- KO.L
y
diciendo. Se h a cumplido •el 11e po

~YYLKEV T, {JauLAEÍa TOV 0Eov· J1-ETO.VOEi.TE


se ha acercado el reino de Dios; arrepentíos

Kai 7TtU7EtÍ€íE Ev TW EÍÍayy€AÍw. 16 Kai


y creed en et evangelio. ' Y

1Tapáywv 1Tapa rryv Oá,\auuav Tfjs I'a.Ai,\aías


mientras pasaba junto al mar de Galilea,

1
EróEV Eíµwva 'Av8plav '
TOV a8E,\c/>ov
vio a Simón a Andrés el hermano
9. 1 a prc1>micion sricga in-
d1c~l cnt r~1r en el río.
,
2 Eíµwvos ciµc/>ifJó.MoVTa> EV rfj Oa.Aáu<T'[J •
de Simón 5echando una red en e~ mar; •
1(1. Qlll \f ARRÍAN. Lit. que
.\e rusgabun.
~aav
\
3 yap <Í,\EEi.). 17 l<O.L El7TEJJ aVrois
11 . ME
4
15. EL
CO\lPI A7CO.
cvmplací mucho.
TIEMPO.
u oportunidad.
Lit. me

Lit. lo $0ZÓn
ó 'lr¡aovs·
pues eran

Jesús:
pescadores.

8EV7"E
Venid
. '
01TLC1W
en !'JOS
y

µov.
de mi,
dijo

KO.C.
y
\
'
les

1TOLTJUW
haré
5
16. ECHANDO ... Lit. echando vµos y_Evla8ac. dAEE') avupw1Twv.
' {j '
18
alrededor. que vosotros lleguéis a ser pescadores de hombres.
MARCOS 1 139

ac/>,VTES 'Ta' ~ KoAov8r¡ uav


al instante
avr<p.
, .. dejando
19 Kal
las
TTpofJas
redes,
o"Atyov
siguiero n
ElS01
le . Y avanzando un poco, vio
'láKw{3ov 'TOV 'TOV ZE{3ESaíov Kai' 'lwavvr¡v
,
a J acobo
Tov
el (h ijo)
aSEAc/>ov avrov
, .. de Zcbcdeo
Kai' , '
avrovs
y
,a Juan
EV 'Ti¡J
el hermano de él también ellos en la
TTAoÍw
barca
. Ka'TapTítoVTas
remendando
'Ta'
las
StKTtJa.
redes.
20 Kai'
y

EvBw
al instante
lKcÍA€aEV
llamó
a.Vroús· Kal ac/>,V'TES
los; y dejando
'
'TOV
al
,
TTa'TEpa
padre
aV-rwv
de ellos,
ZEjJESaiov b
Zcbedeo, en
. 'Ti¡J
,la
TTAoÍw
barca·
, ..
p.E'TO.
con
21 Kal
' 'TWV ¡.uu8WTwv a:1TijA8ov
los
. jornaleros,
EiC11TopEVOVTai
entran
, se fueron
Eis
en
,
01TWW
en pos
Kac/>apvaovµ. •
O.V'TOV.

Capernaúm ;
de él.

Kac.' To is uáf3{3auw EluEA8cÜv


.
y

EiS
en seguida,
'
'TT}V '
uvvaywyr¡v
en el sábado
JStSauKEV.
entran do
22 KO.i '
en
JeE1TA~C1C10VTO
la sinagoga,
, '
E1Ti
enseñaba.
,
avrov·
.. y

~V
se asombraban de la enseñanza de él ; po rque
yap 8c.SáuKWV , '
avrovs '1s Jeovuía.v "
EXWV,
estaba enseñando les como autoridad teniendo,
23 Kal EvBvs
Ka.e.' ovx ws oc.• ypaµ.µ.a'TE" ..c.s.
. ..
' f

y no como los escribas. E inmediatamente


,
1}v EV 'Tjj uvvaywyjj <1V'TWV áv8pWTTOS
habla en la sinagoga de ellos un hom bre
, '
'ITVEvµ.an , 8,ap'T<p
a.Ka Kaf, ' , ' _/:.
aVEKpu.,sEV
EV 1
l con un espiritu inmundo, y 2gritó,
24 Alywv· 'TC.'
f
71µ.c.v
A
' 'I7]C10V..

NataPTJvÉ;
diciendo:

nazareno?
3 ¿Qué

1}A8ES
¿Viniste
tenemos q ue ver
aTTo"AlaaC.
a destruir
ªº''
. ..
contigo,

7Jµ.as;
nos?
J esús
ol8á
4Sé

C1E '
'TiS El, ó áyios 'TOV 8Eov. KaC.'
.

E1TE'Tc.f'TJC1EV
rep rendió
q uifo
'
eres, el
, ..
aVTtp
le
Santo
o•
de Dios.
'lr¡uof;s
y

[Alywv]·
Jesús, diciendo:
1
f>iµ.w0.,,'Tc. Kai ;eE"ABE , "] •
avrov
23. CON. Lit. en. y
2 5Cállate y sal él.
23. GRITÓ. Lit. ch l1/6.
3 C11Tap_1{av • ' 'TO'
aVTOV 'ITVEvµ.a , '8ap'TOV
'TO' a.Ka
24. ¿Qut TENEMOS ••• ? Lit. despué e le el espíritu inmundo
¿Qué a nosotros y a ti ...? ato¡ment¡r .. .J..
4
24. St TÚ QUJáN ERES. Lit.
Kai <pwvr¡uav .,,wvjj
Te si quUn eres. y de gritar con voz grande, salió de
5
25. CÁLLATE. Lit. SI s/~n­ aV-rov. 27 Kal E8aµ.f1~8r¡aav •
(11T(1Jl'TfS'' WUTE

ciado. él. y quedaron atónitos todos, tanto que
140 MARCOS 1

av~ T}'TE LV .
'
aVTOVS .\Éyovras • TC.' 'TOVrO;
discutían ellos, diciendo: ¿QuE es esto?

KaLVY}
\
Ka'T • 't ' Kac.'
E~ovauiv· 'TOÍS
¡Una enseñanza nueva
'
'1TJ/Evµac11. 'TOLS . con autoridad!
, ' ¡ Hasta
, o'ªP'Tº'S E1TL'Ta<1<1€L,
a1Ca
a los
KaL
\

espiritus inmundos da órdenes, y


t
V1TaKOVOV<1LV
I
«VT<p.
, .. 28 KaL' Je.;¡>iOEv
t
'Y/
, '
aKOT]
obedecen
. ..
«V'TOV Travraxoii
y
ÓA7JV
la

fama de El en seaulda por todas partes por toda


'
'TT}V 1TEplxwpov rijs I'o).,).alas. 29 Kal.
la !comarca de Galilea. y
EvOvi; EK rijs uvvay~i; ieE>iOóvrES' .ryAOov


ns
lucao,

a
'
'TT}V
la
de
'
OLKLaV . la

casa
sinagoga
Elµwvos
de Simón
al salir,
KaL'
y
'AvopÉov
vinieron

de AndrEs,
JLE'Ta
\
'laKw{1ov KaL 'lwávvov. 30 1] oE
con Jacobo y Juan. Ahora bien, la
'
. ...
1TEvfJEpa l:lµwvos 1TVpEauovaa,

KQL
suegra
, ·o ,
EV VS'
de Simón
',
l\Eyouuiv
yacia
«V'TW
enferma de fiebre,
1TEpt.'
. ..
ªV'T1JS' •
y en seguida dicen le acerca de ella.
I
31 Kat 1TpOUEA0<1v Kpa'TT}UQS'
Y acercándose, levantó la tomandoOa)
, Kai' o
t
1TVpE'TOS',
I
XELpos·
mano;
011JKÓVEL
y
. ..
«V'TOC.S'.
á4>fjKEV

les.
dejó
32 'O,Plas
a ella la

Y e l at ardecer
oE
fiebre,
YEVO-
al
servia

µÉV7Js. ÓTE Éovuo d '1.\ws, ",l.


E't'Epov '
1Tpos

.
llegar, Zcuando se puso el sol, llevaban
,,
QV'TOV
\ I
1TQV'TQS' '
'TOVS' KQKWS' EXOVTaS' KQI, '
le todos los !enfermos que estaban y

'
'TOVS 8at.µovi,oµÉvovs· 33 Kai ~V ó~.,, ,.¡

1
los
77ÓALS
ciudad
.
que estaban en demoniados;
'
E1TLUVV1JYJLEV1J
conareaada
77poS
junto a
\
y estaba
'TT}V
\

la
tod a
8úpav.
puerta.
la

28. CO\IARCA. Lit. r eglón


·oEpa1TEVCTEV
, ,,
l'1rcuni·ccina.
z
34 KaC.' E '7ToAAoÜs KQKWS' EXOVTQS'
y sanó a muchos 4enfermos que estaban
32. CUANDO SE PUSO... Es
dcci<, pasado el día de r e-
poso.
3 1TOLKlAat.s vóuoc.s, Kal 8aiµóvt.a 7TOAAª
32. ENrER\IOS QUE ESTABAN. con diversas enfermedades, y demonios muchos
L il. mal encontrándose.
4
34. ENHRMOS QUE ESTABAN.
J~f.{1o).Ev, Kal. ovK T¡4JLa1 ,\o).Eiv Ta 8mµóvt.a,
expulsó, y no dejaba que hablaran los demonios,
1 1t. mal encon1rándose.
5
34. CONOCIAN LE. Lit. sa-
ÓTt. fi8naav aV-róv. 35 Kal. 77pwt €vvvya
bltm le. pues 5conoc!an le. Y muy temprano, 6estañao

i~fjABEv
6
35. ESTANDO AÚN OSCURO. .\lav avaa'TÓS Kai. atjAOEV Els
Lit. muy de noche. aún oscuro, levantándose, salió y se fue a
MARCOS 1 141

"
EPTJJ.LOV '
'TO'TTOV. 36 Kai
un solitario lugar, y allí oraba. y
JJ.E'T•
~'
avrov t • ' ,.,,
4.Jtµwv Ka4' t
Ka-rEotwsEV
º'
1buscaron ansiosamente le
~ ""'
avrov, Kat
\ ..
Evpov
Simón
., '
avrov
y

Ka'
((\Ue
los
est~b¡m)
AEyovo'v
con

él, y encontraron le y dicen


• A
avr<p 37 Ón 'TTáV'TES' 'T}'TOVO'ÍV O'E . 38 Kat
le: - Todos están buscando te. y
Myn avro,s ·
• A

aywp.EV lliaxov '


-ras

t
dice
EXOp.Evas
vecinos
/
les:
1\
Vayamos
KWJ.LO'TTOl\US',
2pueblos,
• .
a otro lugar
1.va Ka1.'
a

EKEt
los
A

p ara ciue también allí


K7JpÚ~w· Els ToiiTo yO.p EeT}.\lJov. 39 Kai
(yo) predique; porque para esto salí. y
~,.\lJEV
\ • A
K7JpÓuuwv ELS' -ras uvvaywyar; avrwv
vino 3 predicando a las sinagogas de ellos
EtS' • ÓA7JV rf¡v I'a,.\,,,.\a{av Ka'' -ra' 8aiµóvta
4por toda la Galilea y los demonjos
€K{3illwv.
expulsando.
40 Kai '
7rpor; .'
avrov AE7Tpos

'TTapaKaAWV
rogando
y
.
viene
'
aVTOV Kal
y
hasta
yovv-rrE-rwv
él

arrodillándose,
un leproso
,.\Éywv
diciendo
~· ' µE Ka fJaptuac..
'
• A •
avrcp o-re. avvaua'

Y
Si
0'1TAayxvc.ulJE¿S'
movido a compasión,
quieres, puedes
.
EK'TEWaS'
extendiendo
me
'
limpiar.
'
77JV
la
XEÍpa. ath-ov ;¡.pa-ra Ka¿ Myo ath-<fj· lJÉ.\w,
mano le tocó y Quiero;
Ka.lJa.pÍUfJTJ'TC.. 42 Kac.' • •
a'TT
sé limpio. Y en seguida se marchó de
ath-ov ~ AÉ'TTpa, 1<al JKalJapl.afJT/ . 43 Kat'
él la
'
Jµf3p1.p.7]Uáp.EVOS' awip . EVIJW JeÉ{3aAEV av-rov,
habiendo advertido
lepra,

le,
y

en seguida
fue limpiado.

despidió
. le,
y

seq amenle / , A •

1
44 1<0.1. AEYE' av-r<p" opa p.7]8Evl
... 8 USCAllON. Lit. persi- y dice le: Mira (que) a n adie 5n ada
1"'"º"·
• • PUEBLOS.Es decir, po-
a.ua. ihrayE O'EaVTOV 8E'i{ov -rip
digas, sino vete, a ti mismo muestra al
Maclo• intermedios entre
f'"l•d y aldea (villas). lEpEi Ka¿ 7rpo<7ÉVEYKE 'TTEP¿ 'TOV Ka.fJa.pwµov oov
• • P REDICANDO. Lit. proc/a- sacerdote y ofrece respecto a la limpieza de t i
do.
&. 11'pouÉ-ra.eEV Mwiiuijs, Els µap-r&pwv
las cosas que ordenó Moisés, para &testimonio
Jesús no
curiosidad
ath-ois. 45 ó SE JeE,.\8t1v Tjf'ta-ro KTJpÓuuuv
a ellos. Mas él, saliendo, comenzó a proclamar
11'o~a Ka¿ f>iacp7Jp.Í,n11 Tov .\óyov, WoTE
muchas cosas y a divulgar el asunto, hasta el
punto de
142 MARCOS 1, 2

aVTOv OVvauBai tf>avEpws


ya no ¿¡ poder 1públicamente en una ciudad
' , ,
d,\,\' En"' ' EfYT]µ.ois T07TO'S
entrar, sino que afuera , en , de~poblados / Jugares
~v· KaL Típxovro 1Tpos avrov 1Tavro8Ev.
estaba; y ven(an a él de todas partes.

2 Ka¿ Katf>apvaooµ.
Y cuando entró de nuevo en Capernaúm
~.·
o. f
r¡µ.Epwv
A •
'TJKOVO'U'TJ
I l) fl
OTL
t
€V
"
OtK<p ' ,
EC17'UI.
dias más tarde, fue oído que en una casa está.

2 Kat 7roMol, "


WUT~
y se reunieron m~chos, , tanto q~e ya no ,
XWpE'iV ~·
P.1'JOE \
TQ. 7rpos T'T}V Ovpav, Kat
había sitio ni ¿unto a Ja ¡uerta, y
J>.á>.n

aVTOtS
A

TOV
\

A6yov. 3 Kat Épxovrat


ha~laba les , 1~ , palabra._ \ ';t vlen5n (unos)
c/>EpOVTES n-pos aVTOV 1TapCl.ll.VTtKOV aipoµ.Evov
, tra~endo adonde ~estaba) él ~n paralíti~ llevado
V1TO TEaaapwv. 4 Kat µ.1'} 8vváµ.EVOL
por , cuatro. no

pudiendo
n-poaEVE')'Kat TOV óx>.ov
, acercar(lo) , a él a causa del gentlo,
~V,
\
a1TEUTE')'aaav T'T}V O"TÉ')'1'JV Ó1TOV Kat
destecharon el techo donde estaba, y
J~opv~avrEs xa>.wat •
TOV KpápaTOV Ó1TOV Ó
tras hacer Ja abertura, bajan Ja camilla donde el
'TJ'apa>.vriKOS Ka.TÉKEtTO . 5 KO.L lScliv o•
paralítico yacla. y al ver
~ A
•I11aovs ti¡v avrwv >.Éyn
Jesús la de ellos, dice al
t .J.. I
'
TEKVOV
I
O'OV
.
'Trapa>.vrtKéj> • 1 a.'t'tEVTat
paralítico: Hijo, son perdonados de ti
, , los .
aµ.apnai. 6 ~aav SÉ TWES TWV ypaµ.µ.aTEWV
pecados. Mas había algunos de los escribas
EKEi Ka8~µ.Evot Kai 8ia>.oyt,6µ.EVOt lv Tais
allí sentados y razonando en los
o~os >.a>.Et;
Kap8{aLS
Q\
corazones
,l.
tJl\O.O''t''TJP.Et'
A
aVrWV-
de ellos
(sus);
TtS
7 TÍ
¿Por qué
86vaTat
éste
, ,l. ,
a't'LEVO.t
oÚTws
así
.
aµ.apnas
habla?
,
E~tá blas/cmar.io; ¿q~ién , perdo~ ar,
/ puede
Et µ.r¡ EtS o 8Eos; 8 Kai Ev8vs
excepto uno, Dios? Y en seguida conociendo bien
,
ó 'lr¡aovs Tcfl n"VEvµ.aTL

avrov
A

"
OTt "
OVTWS
Jesús en el espíritu de él que así
1
, (su),. /
EV AEYlt
45. PÚBLICAMENTE. Lit. ma-
nlflutamente. están razonando entre s{ mismos, dice les:
MARCOS 2 143
, ,
·n -raiha EV Kaf'ÓÍais
¿Por qué estas cosas
• -
vµ.wv; 9 -re.'
estáis razonando
,
EaTLV
, en
EVK01TWTEpov.
, los corazones
, -
.
Et7TEtll
de vosotros? ¿Qué es más fácil, decir
J .J.. I I t ,
Ti¡J 1Tapa.>..V'TtKi¡J' a't'tEll'Tat aov ai aµ.apnai,
al paralitico : Son perdonados de ti los pecados,
7j ' ....
EL7TEtv' ,,
EYEtpE KaL' "'
apov '
TOll Kpáfla-róv'
o decir: Levántate y toma la camilla
KaL
\
1TEpt1TUTEL¡
, 10 rva 8~ Et87}u
aov
y echa a andar? Mas para que sepáis
de ti
.,
O'Tt JgovaÍav EXEt Ó VtOS
,, - ,e ,
TOV av pw1TOV
que
d<f>tÉvai
para perdonar
autoridad
áµ.ap-rlas
pecados
tiene
.
E1H'
en
el H ijo

ta
del
yfjs .-Myt:t -ri¡J
tierra, - dice
Hombre

al
...
1TapaAVTtKi¡J· 11 ªº' Myw, EYEtPE apov
paralítico -: A ti te digo, levántate, toma
-rov KpáflaTÓv aov KaL' •
EtS '
TOV
ta camilla de ti y vete a la
olKÓV aov. 12 Kat ~yÉpOr¡ Kat t:uOús
casa de ti y se levantó, y en seguida
apas '
TOV Kpáfla'TOV Jg.;¡A.8Ev Ep.1Tpoa8t:v
tomando la camilla, salió en presencia
,
1TUV'TWV, "
WUTE Jgía-raaOai '
1Tav-ras Kat
\

de todos, as! que estaban atónitos todos y

., .,
8ogá~EtV
\
TOV lhov Alyov-ras O'Tt OV'TWS
¡:lorif icaban a Dios, diciendo: !Como esto

ou8É1TO'TE Et8aµ.ev.
jamás vimos.

13 Kat JfTjli.Ot:v 7ráAtv 1Tapa -r~v BáAaaaav·


Y salió de nuevo a junto el mar;
., , ,
o•
\
KaL 7Tas ox!tos TJPXE'TO '
1Tpos aVTOV1
y toda la multitud
,
venia • ,
él,

Kat
\
J8í8aaKEV '
«VTOVS. 14 Kat 1Tafaywv
y enseñaba les. y a pasar,

el8ev Aevtv '


TOV TOV 'Ali.<f>aíov Ka8~µ.evov
a Levl el (hijo) de Alfeo, sentado
, vio'
E7TC. -ro TEAwvwv. Kat A.,eyet aV'T<tJ
, - • aKoAoúOet
en la oficina de tributos,
Kat
y
\ , '
avaa-ras
y dice
~KoAoúOr¡aev
le: Sigue
, .
av-rw
le!
-
me. levantándose, siguió
15 Ka1. yíve-rai Ka'TaKe'iaBat , ' ,
1
12. C0\10 ESTO. Lit. Así. Y Zsuccdió que estando reclinado
av-rov
él
EV
en
rfi
la
1 a la mesa
15. SUCEDIÓ. Lit. sucede.
1
15. DE ÍL. Es decir, dt
t I
OLKLf!. t -
aVTOV' Kat
\
7TO/V\OC.
\\ \
-re>.wvaL Kat '
casa 3de él, también muchos tpublicanos y
ú1í (Mateo).
•15. P UBLICANOS. Es decir,

aµ.apTWl\Ot
pecadores
\ \ I
O'tlVa~EKEtVTO
estaban reclinados a la mesa -
T<tJ
A
•¡TJªº'J-
con Jesús
"'brutlures de impuestos.
144 MARCOS 2

~aav
\
To is avrov·' A
yap 7TO'IJ..o{,
los d iscípulos de él; porq ue había muchos,
Kat\ .
TJKO,\'(}
OV ovv avr~.
'A 16 Kat ol ypaµµanis
y seguían le. y los escribas
.,
7'WV <Papwalwv t0ÓV7'ES' O'TL €a8ln
1de los fariseos viendo que come
\ \
'TWV KaL TE,\wvwv €,\Eyov
J.LETa
con
TOLS'
~s

µafJr¡Tais
~a~~s

a&ov·
y
.
O'Tt.
publicanos,
J.LETa
\
decían
TWV
a los discípulos de él: ¿Con los
\
TE,\wvwv Kat áµapTw,\wv €afJln; 17 KaL
publicanos Y ~cadores está comiendo? y
' ,
UKOVO'US'
• •¡7JO'OVS'
o
A ,\ f
EYEL avTOLS'
' A [" OTL ] ov'
oyendo(lo) Jesús, dice les: No
, • ru·
xpnav
nece~id ad tienen
º'
los que est án fuertes de médico, sino
• A 11 t .J:\(J _ \,
ot tcaKWS' EXOV7'ES'. OVK 1¡/\ ov KCl/\EO'at
los que 2enfe rmos

OLKalovs
a justos,
rua.
sino
.
están;
,\ ,
aµapTw OVS'.
a ~cadores.
no vine

18 Kai.
Y
a llamar

~aav
estaban

ol µafJr¡ ra~ ,l w&.wov Kat • <PapLO'ULoL


los discípu los de J uan y º'
los fariseos
'
VTJO'TEIJOV7'ES'. Kat \
KUt
\
Myovaw
ayunando. Y vienen y dicen
I f
avrw• 7'L µafJr¡Tat 'lwdwov Kai
'

le: '
A

¿Po r q ué º'
los dscípulos de J uan y
,
OL• µafJr¡TaL 7'WV <PapLaalwv VTJO'TEVOVULV,
los discípulos de los fariseos ayunan ,
,
º'maso€
• uol.
tus
µafJr¡Tai
disclpulos
ov'
no
VTJO'TEVOVO'LV;
ayunan?
19 Kai
y

o• 'lTJUOVS'• •
t A
(lV'TOLS' ovvaV7'at
.
A
µr¡ \

º'
.
(l1TEV
dijo les Jesús: ¿Acaso p ueden 3los
~
VLOL
acompa-
\
Tov vvµ,</Jwvos,
del novio,
u~
m ientras
~
el
J VV/,LJ.{oS'
noTio
ñantes , ' ,..
avrwv
,
EU'TLV.
, .,
VTJO'TEVELV; OO'OV '
XPOVOV
J.LET
con ellos está, ayunar?
, 4To do e l tiempo
"
E"XOVO'LV '
TOV vvµ</Jlov J.LE'T av-rwv, ' A
ov •

1
16. DE LOS
decir, de l
fariseos.
FARI SEOS.
p artido de
Es
l os
en que t ienen

0VVaV7'aL VTJU'TEVELV.
al
,
novio con e llos,
.,
r¡¡upaL
no

pueden ayunar. Mas vendrán días


2 , , t A
17. E NI ER\IOS ESTÁN. Lit. Ó'Tav á1Tap8fi a1T av-rwv Ó vvµ<f>íos,
mal se encuentran.
3 cuando sea q uitado lejos de ellos el novio,
19. Los ACOMPA"ANTES DEL I I , )/ """f/
Novi o. Lii. l os /1 iios del 16- TO'TE VTJO'TWO'OVO'LV EV EKEtv?'} TTJ r¡µ~p<f .
lamo nupcia l. entonces ayunarán en aquel d1a.
4
19. T ODO EL TIEMPO. Lit. 21 OúoELS' l1Tlf1,\r¡µa pá1<ovs d.yvá<f>ov lmpá11-ro
C uanto t ie mpo.
5
2 1. U N REMIENDO. Lit. un
par che de trapo n o abata-
nado .
.
E1TL '
Nadie
Zµ<Í.7'LOV
un vestido
5un remiendo
7TaAaLÓv·
viejo;
de tela
El
de otro
nueva
8€ µ1).
modo,
cose sobre
arpn
trra
MARCOS 2 145

TO' 'Tr·~:l¡pw,...a.
>
a7r
,
• av-rov - TO ' K<1t1'0V ' TOV
teJ remiendo de él, lo nuevo de lo
11'aAawv, K<1' ' XE°ipov axíaµ.a ')IÍYETa,, 22 KCU '
viejo. y peor rotura se hace. Y
OVOE¿S' {Jillo olvov vlov EtS' aaKOVS' 7raAatoÚs·
nadie echa vino nuevo en odres
, , ,viejos;,
o€ ¡)'1gn ó olvos '
TOVS' aaKOVS',
l'-TJ•
.
E'
de otro modo, reventará el vino los
,odres, ,
KaL Ó olvos &:rróAAt.rrat Ka'' Ot aUKO,.
y el vino perece 2 ª'í como los odres.
[llia olvov '
VEOV ,
ELS' aaKOUS' KatvOÚS' .]
Sino vino nuevo
, '
en , odres recientes.
23 Ka¿ Éylvero av-rov EV TO°iS' aá{J{Jaaiv
Y sucedió que él en sábado

7Tapa7TopEÚEafJaL TWV a7Topíµ.wv, Ka''


ol
los
es1aba pasando
µ.afJ71Tal.
discipulos
,
av-rov
de él
-
por entre

comenzaron
<embrados,
óoov
3a
'TrOtEiV
pasar
y

TLAAOVTES' TOUS' ~~xvas. 24 Ka¿ oí '1>apiaaio'


arrancando las espi¡rns. V los fariseos
€AEyov aVr-0 · ioE TÍ 7TOLOVULV TOiS' aáf3f3aaw
"
O
decian
,
OVK
le:
;gECT'TLV;
Mira, ¿por qué
25 Kat
hacen en el
Myn
s:lbado
,
«VTOLS'' -
lo que no es lícito? V dice les:
OVOÉ7TO'TE ctVÉyYWTE TÍ E7TOÍ7JGEV Llavío,
¿Nunca leisteis qué hi70 David,
"
OTE ;(pElav , '
E7TEtV<10'EV , '
av-ro~
cuando
Kat '
necesidad

º'
• µ.er •
tuvo
,
avTov; - y

26
tuvo hambre
[7Tws] ElcrijMhv
él

ELS'
y
,
los que
(es\aban) ,.
7'011
con

OLKOV Tov fJEOu


él?
,
¿Cómo
E7TL
. entró
'Af3,a8dp
en la casa de Dios en (liempo de) Abiatar,

ªPXLEpÉws KaL• TOVS' ' apTOVS'


" TijS' 7TpofJ€aEWS'
sumo sacerdote, y los panes de la 4 proposición
, ,
i<f>ay_Ev, OVS' " OVK ;gEa'TLV <f>ayEiv EL µ.~
comió, los que no es lícito comer excepto

'
TOVS' ÍEpE°iS' 1 KaL' iowKEV KaL' TO°iS' '
avv
a los
,
av-rw él •
- sacerdotes,
ovaiv;
,.
que estaban?
y

27 KaL'
dio

V
también
ÉAEyEv
decía
a los con
av-rois·
les:
1
, ,
21. EL REMIENDO.
que llena.
Lit. lo
TO ' aáf3f3aTOV Out 7'011 a110pw7TOV E)'EllETO,
2 El sábado por razón del hombre fue hecho,

ovx o• Ó.vfJpc..7TOS' OLa 7'0 aáf3{3aT011 ·


22. Asf COMO LOS ODRES.
Lit. y los odres.
3
23. A
LAS
PASAR
ESPIGAS.
camino.
ARRANCANDO
Lit. a ha~r
y no el hombre
,
, ' ECTTLV
28 WCTTE KVpLOS'
por razón del

o• VLOS'
sábado;
,
' -rov av(} pw7Tov . .
4 de modo que señor es el llijo del Hombre
26. P ROPOSICIÓN. o presen-
1ac/6n (dedicación a Dios aaf3{1áTOV.
en el santuario). sábado.
146 MARCOS 3

3 Kal. Elo-r¡A8fll 7TIÍAtv Els crovaywy?jv.


y entró de nuevo en una sinagoga.
Kat ~V
,

EKEt
A

av(Jpw7TOS
>/ 'é /
esr¡paµ¡.uvr¡v t/
EXWV
y había allí un hombre que se había quedado seca I teniendo
\
-rr¡v ' '
avrov
la mano: y vigilaban atentamente le (por) si
aáf3{3acnv
.,
'TOLS 8epa7TetÍan av-róv, wa
en el
Ka-rr¡yop~awatv
poder acusar
sábado
,
atrrov.
le.
-
iba a sanar

3 Kai
y
le.

>..lyet
dice
para

-rw
ai
, (J , \
a.v pwmp -rr¡v lxovn fT}páv-
Éyeipe
hombre

3 Levántate
.
EtS
en
'TO ' '
µeaov.
la

medio.
mano
4 Ka¿
y
2teniendo seca:

avrots•
'

les :
A

¡,.v ponte)
E~EUTtV 'TOLs aáf3{3aatv , (}ov
aya ' 7Totijaat
¿Es lícito en el sábado bien hacer
~ KaK07TOLijaat, i/Jvx~v awaat ) A

a7TOKTE LVO.t;
o hacer mal, una vida salvar mat ar?
OL 8~ , '
eatW1TWV. S Kat 7Tept{3>..eJ1áµevos
Mas ellos callaban. Y después de echar una mirada alrededor
, \ ,
atrrovs ¡.LET Opy~s. av>J...v~oúµevo~ E11l
les con enojo, contristado po r
rfj 7TwpwaEt rijs Kapoías aV-rwv,
la dureza del corazón de ellos,
(J
TW A

av pwmp •
) f
"
EKTELVOV Tr¡V' xe'Lpa. KO.t'
ai
>(:. I
E~ETELVEV,
(la) extendió,
hombre:
KO.t
y
\ ,
Extiende
'(}
a7TEKO.TEUTO. TJ
quedó restaurada
la

r¡ .
la
xe'tp
mano
mano.

'
0.VTOU.
de él.
y

-
6 Kat €ge>..eóv-res oí <1>aptaa'toi evevs µe Ta \

Y saliendo los fariseos en seguida con


-rwv 'Hpwomvwv auµf3oú>..wv €oíoovv
,
los 'heíodianos. 4 comenzaron a tramar
KO.'T
contra

' 1
0.VTOV
él,
- u
01TWS
cómo
'
avrov
1

le
a1ToA€awatv.
5harían perecer.
7 Kal.
y
ó '1-na?vs ¡.LETa -rwv µaeTJTWV
Jesus con los discípulos
, , \
0.VTOV ' A
O.VEYWp'l'IUEV 7Tpos 77JV (}&Aaaamr
l
de él º°' retiró al mar;
l. TlNl[ NDO. O que tenía.
(SUS)
, ,
2 KO.L' 7ToAv 7T>..rieos 0.7TO I'aAtAaÍa~
6gran mu!\itud de
-
3. TL"ILNDO. O que tenía. y Galilea
3
3. l rv,\, l\T[ (Y PONTE) EN , \ '(} r¡aev· Kat 0.1TO
TJKOl\OV , ' TTJS' 'lovSaías \
'll l>IO. t H. Le1 tí111are lrasta
siguió(lc); y (también de
8 Kai
el medio.
Judea, y
4
6. CO\l[N7ARON A TRAMAR. a1TO ,I epoao>..úµwv Kat a7To •Ioovµ.aÍas
1 11. comejo ciaban. de Jerusalén y de Idumea
;
6. H•RÍAN PERt:CER.
truiriun.
Lit. des- Kat 7TÉpav TOV 'lopóávov Kat 7TEpt TÚP_OV
6 y de más allá del Jordán y de en torno a tiro
7. GRA:'i. Lit. mucha.
KO.L 1
.Ei8wva,
, ,
1TATj8os 7ToAÜ, O.KOVOV'T€S "
00'0.
8. GRANDE. Lit. mucha. y Sidón, multitud 7grande, al ir oyendo cuanto
MARCOS 3 147

1rOLEt1 '
<lV'TOV. , 9 KO.i
h acía, viniero n a é l. y dijo
'TOtS" µ.aOTJ'T<ltS" atiroii lva 7T.\oi&.pwv 7rpouKap·dp"!J
.
a los
<lV'TW
,..
discípulos
s,a
de él
Tov ºX"ov, wa. P.TJ
' # '\
que

una barca
\
estuviese a punto
(}' 'ª
"',_,wcnv
para
' ,
<lV'TOV•
/1 a causa
\\ '
de la multitud, para que no
10 11'01\1\0VS' '
ya.p E'(} Ep<11TEVCTEV 1 ' .
apretujaran
WCTTE

. '
le;
E1TL1TL1T'TELV
1 caían sobre
<lV'TW
.
porque a muchos

él •
,.. ,,
iva.
.
<lV'TOV
sanó,
,..
tanto q ue
á.i/lwV'TaL
para le tocar
óuoi Elxov µ.&.unya.s. 11 Ka.t Ta 1TVEvµ.a-ra
cuantos tenían 2dolencias graves. Y los espíritus
' , '(}
7'(1 (lK(l a.p-ra, O'T<lV ., ' '
<lV'TOV '8Ewpovv,
E ' ,
7rpOC1€1TL1T'TOV
inmundos, c uando le vefan, calan ante
, ,.. ,,
<1V7''-f' KO.L' ÉKpa.,ov 'MyoVTa O'TL aV €l o•
'
VLOS'. él y

'TOV
¡¡ritaban

0Eoii. 12
dicícndo:
K<l¿

. eres
'
€1TE7'Lp.a.
el

Hijo
' ,..
<lV'TOLS'
les
.
LV<l
3para que
de D ios.

#'-TJ
no
\ ' '
<lV'TOV
le
Y

cf>avEpov
man ifiesto
mucho
,reprendía
'ITOLTJCTW<TLV.
hic iesen.
13 Ka¿ Ó.va.{Ja.ú•n Els 'TO' Ópos, KO.L'
y sube al monte.
1TpoaKa.\E'i-rai OVS'
.. ' '
Q.VT'OS' 1
y

KQ.L'
llama hacia (sí)
, ,.. '(}ov
<11TT}I\
f ueron
'
1Tp0S'
hacia
'
a.vrov. .
a los q ue

él.
quería
, '
14 K<lL' €1TOLTJ<TEV
y 4 designó
él,
,
.;:. .;:.
OWOEK<l
doce
y

,, , ,.. \ • , 1\\
LVQ. p.€7'' <1V7'0V1 K<lL LVQ. <11TOCT'TEl\l\"!J

.
pa ra que estuviesen
'
<lV'TOVS"
los
,con
KTJPV<T<TELV
a predicar
él,

15 Ka.t
y
y
..
EXELV
lencr
para
E
envjar
·gOVCTL<lV
'
autoridad
( K{Ja.,\,\ELV Ta Óa.tµ.ÓvLa • 16 KaL' • '
€1TOLTJCTEV
de expulsar los demonios; y 5designó
• '8 ,,
ToVs aw8€Ka. KQ.L' E7TE TJKEV ovoµ.a.
los doce, e impuso por nombre

1
Elµ.wvi llÉ-rpov• 17 Ka.e.' 'l&.Kw{Jov '
'TOV -rov
a Simón(,) Pedro; y J acobo el (hijo)
JO. CAÍAK SOBRI! é L. 0 se
k echaban encima.
ZE/J.Eóalov Ka.e.' t r ' '
'TOV cl8€.\<f>ov -roii
.lWO.VVTJV

.
2
de Zebcdeo
JO. DoLENCIAS GRAVES. Lit.
azous (es decir, dolencias
ten idas como castigo de 'la.Kw{Jov,
y

K<lC. '
J uan

E7TE'(}TJKEV
el

<lV'TOLS'
,
he rmano
A .
ovoµ.a
Dios}.
3
J2. PARA QUE NO LE MANI-
FIESTO lllCIESEN, Es decir,
para que no declarasen
de J acobo,

BoaVTUYYÉS'1
B oanHg~s.
o•
que
e
,
ECTTC.V
6significa
impuso
.
VLOC.'
hijos
{Jpov-rijs •
de(I) trueno;
le; por nombre
18 KQ.¿
y
quién era.
4 'Av8pÉa.v Ka.e.' Ka.e.' BapOo.\oµ.a'iov
14. D ESIGNÓ. Lit. hizo. And.rés y Felipe y 78artolomé
5
16. DESIGNÓ. Lit. hizo.
8 ICac.' Ma80a'iov Kat 8wµ.av K<lC.' 'láKw{Jov
y Mateo y Tomás y
17. S IGNIFICA, Lit. es. J acobo
1
18. BARTOLOMi. Sín duda, e l '
'TOV 'TOV 'A.\cf>alov '
K<lC. Ba.88awv
apellido de Natanael. el (hijo) de Alfeo y Tadeo
148 MARCOS 3
\
J:lµwvo. 'TOV Kavavaiov 19
Simón el lcan anista y Judas
•I crKaptw8, "'
OS' KO.L \
1Taplf>wKt:V ' '
O.VTOV.
lscario\!'.; ., el cual, 2por f ierto, entregó , , le.
20 n.ai t:pXt:Tat f:tS' olKov· Kat CTVVEPXE'Tat
viene a una casa; y , se agolpa
(o1 óx>..os, wCTTt: µ71 Súvaa8ai
de nuevo el gentío, tanto que no podían

21
.
º'
ellos

'1Tap
ni
, 3 tomar
o.Vrov
bocado.
J~Mov
Y
Kparr¡crat
...cuando oyeron(lo)
, ,
O.VTOV'
4 sus allegados, salieron 5a hacerse de él;
car¡:o
'
yap •t.'
f:':) f: crrr¡ • 22 •
porque decían : Está fuera de si. Y
º'
los
ypaµµaTt: LS' o[ a'1To ,Jt:pocro>..úµwv KaTa{Jáv-rt:S'
que bajaban,
escribas

J erusalén
\ ., ,
É>..t:yov O'TL KO.L O'TL EV
decían: A Beelzebú tiene, Por
,,
apxov-rt TWV Saiµovlwv Ta'
el
Oatµóvto. .
demonios.
jefe

Y,
demonios
1TpocrKo.>..t:cráµt:Vos
tras llamar hacia (si)
expulsa
.'
O.VTOVS'
les,
los

lv 1TapafJo>..a.is ÉÁEyt:v aVrois· 1TWS' SúvaTaL


en p arábolas dec!a les: ¿Cómo puede
era.Ta.vas cra.Tavav lK{Jillt:iv; 24 Kat lO.v
y
• ' µt:picr8fi, ov, OÚVO.'TO.L
Satanás a Satanás expulsar? si
Jcp' f:O.VT71V
{Ja.at>..t:la
puede
• ,
un reino contra sí mismo se divide, no
CTTa8fjvaL 71• {Ja.crt>..t:la f:Kf:LV71º ,'
25 KO.L' E"O.V
quedar en pie el reino aquel;
, ' '.J..'
.
OLKLQ..
. f:O.VT71V µt:ptcr8fi,
f \
E'f'
una casa
, contra
, ,
si misma
f:Kf:LV71
se divide, no
26 Kat
podrá
E"L• o•
71 OLKLD.
y
la casa
, aquella
, estar en pie.
'..L., \
eraTavas O.Vf:CTrr¡ f:'f' €0.VTOV
f '
KO.L
Satanás se levantó contra sí mismo y se dividió,

1
OV OÚVO.TO.L CTTfjvaL a>..>..a 1\
Tf:l\OS
"
EXf:L·
18. CANAN ISTA. o ¡elote o no puede estar en pie, sino que 6(su) fi n ha llegado.
C"elo•o =patriota /011ático
27 lli' oti oúvaTO.L OUOt:is ,
E"LS' Tr¡V OLKLO.V
' , ,
(hcbr. quna').
2
19. P OR CIERTO. Lit. tam-
Pero
, no
... puede nadie en
,la casa
, ...
bibi.
3
TOV tcrxvpov t:lcrt:>..Owv TO. ' C1Kf:V71 O.VTOV
20. TOMAR BOCADO. Lit. pan del (hombre) fuerte entrando, los bienes de él
~o mt r.
4 Ota¡nráaat, lcl.v µ71' ""'
1TPWTOV '
'TOV , '
icrxvpov
21. Sus ALLEGADOS . Lit. los -;aquear, si no primero al (hombre) fuerte
de ¡unto a 11.
5
2 1. A HACERSE CARGO. Lit.
8-ríun.
ata,
Kai TÓTt: ' olKlav aVrov 8to.¡nráut:t.
T71V
casa de él saqueará.
y entonces I?
tclrar/e mano.
28 'Aµ.~v Myw vµw ~'Tt mtv-ra a</>t:fJ~ut:Tat
f A
6
26. (Su) nN HA LLEGADO.
Lil. fin tiene. De cierto di¡o os que todo será perdonado
MARCOS 3, 4 149
\
'TOtS' Twv avOpwrrwv Ta
a Jos , hijos de los h~mbres , , los pecados
/
K<U m {3>-.aacfJ'r¡µ.iat, oaa mv fi>-.aacf>r¡µ.~awaiv·

19
y
. 8' ..
OS'
las
av
blasfemias,
{3>-.aacf>r¡µ. ~0"(1
cuantas
ELS' '
blasfemen;
TO '1TllEVµ.o.
TO ' .
mas cualquiera

aywv, OVK
JI
EXEL
que blasfeme
'
Ó.cf>E<JLV ELS'
contra el
'
'TOV
Espíritu
mwva,
tA

SantJol , no tiene perdón !jamás,


~\\a' / t I t ,
W\I\ EVOXOS' EC1TLV
• aw.1vwv aµ.aprr¡µ.o.Tos.
sino que es de un eterno pecado.
30 ÓTL 'ITVEvµ.o. A 9
C1JCa
'8a.¡rrov JI
EXEt.
Pues decían: Un esplritu inmundo tiene.
31 Ka.2
y
lpxovrai 7j µ.'Í'"Jp ath-ov Ka2 ol
vienen la madre de él y los
/ , "i: (su) , ,
a8E)..cf>ot ati-rov, KaL EsW <Trf]KOVTES' a'TTEUTE..Aav
hermanos de él y afuera quedándose, enviaron
,(sus),
'TTpOS' at.l'TOV KMovvrEs aVT&v. 32 1<al
(recado) a llamando le. y
, '(}TJ'TO
EKa ati-rov óx>-.os, K<U Myovaw
estaba sentada en torno a él una multitud, y dicen
t
ati-rcp· l8oo .;, 11-~'TTJP <JOV &&>-.cf>ot
le: Mira, la madre de ti y º'
los hermanos
y
<JOV Kat al a8E)..cf>al uov l~w
A ,

~ TJ'TOVULV CTE.
de ti y las hermanas de ti afuera están buscando te.
33 ICO.¿ arroKpdJEtS' aVrOiS' )..ÉyEt • TlS' lUTLV
Y respondiendo les, dice: ¿Quién es
..,,• , t
11-TJ'TTJP µ.ov KaL' a8E)..cf>ol; 34 'l(at
la
1rEpt{3AEi/Jáµ.EVoS'
madre

mirando alrededor
de mí
TOVS
a los
y
'
'lrEpl.'
en torno
º'los hermanos?
.'
awov
a él
ICV1<>-.w
en circulo
y

\ $que estabaq)... t
..,, ,
Ka.Or¡µ.Évovs "EYEI. • i:()E P.TJ'TTJP µ.ov

y
sentados,
.
KaC.' OL a8E)..cf>ol µ.ov .
los hermanos
dice:

de mí.
Mira

35 os
la

Cualquiera que
madre

av '"º'1Í"71 'TO'
hace
de mf

Ja
8É>-.r¡µ.a Tov 8Eov, o&ros a8E)..cf>&s µ.ov
voluntad de Dios, éste hermano de mf
\ , , ,
Ka4 a8E)..cf>~ 1<a1. P."IJ'TTJP EUTLV.
y hermana y madre es.

4 Kat wá>-.iv ~p~aTO 8i8áuKELV 'Ir~' '


'"ll'
Oá>-.aauav· ICaL'
Y de nuevo comenzó

uvvay~Tat
,
a enseñar

'TTpoS' ' '


' aV'TOV o~)..OS' .
1
29. J A'1ÁS. lit. hasta el si-
l?IO. 'TT)..EiUTOS'
mar;

1 WC1TE
.. y se reune
• '
aV'TOV ELS'•
ante

wAoiov
él una m titud

E 'l!IJ,avra
2
2 grandísima, tante> que él en una barca 3entrando,
1. GRANDfS IMA. Lit. muchl-
.s11na.
, .,..¡; o•
3
l. ENTRANDO. lit. habiendo Ka.0fju8at EV Ba>-.áucrn, l(Q.I. ' 'TTOS
entrado. estaba sentado en el mar, y toda la
150 MARCOS 4
,
' E'TTI.' rijs yijs-
\
wpoS' T1}V Bá.Aauuo.v
oxAoS'
multitud
~C1a1'. 2
cara
Kat JSl8aaKw
al mar
. '
O.V'TOVS' €V '!rapafloAa is-
en
, la !orilla

estaba.
'TTO~tt, KaL
y
\
enseñaba
ÉAEYEV '
O.V'TOLS' - les
'
EV
en
Tfj
parábolas
8t8axfi
muchas cosas, y,
/
decía , , le\ _ en Jª ens91anza
ath-ov· 3 aKOVE'TE. t8ov Egr¡A0Ev o CT'TTEtpwv
de él : Oíd. He aquí, salió el que siembra
(su). , , / • - I
CT1Tnpai. 4 Kat EYEVETO EV -rcp C11TELpELV
a sembrar. y sucedió que, al ir sembrando,
,,
"
o '
JLEV E1rEC1€V '
1Tapa. '
T1}V ó86v, KaL' ~ABEV
parte cayó junto al camino,
, y vinieron

Ta' '/rETELVa' Kac.' Ka-rÉcf>ayev '


O.VTO. s Ka'
\

las aves
,y ' devoraron lo. ., y

a'.AAo "'
E1rEC1EV E1rf. 'TO
\
1rerpw8Es O'TTOV '
OVK
01ra parte cayó en los (lugares) rocosos donde no
elxEv yijv 7TO~~V 1 Kac.' E-úBvs JgavÉTEtAEV
tenía tierra mucha, y en seguida brotó
Sul 'TO' µr¡' "
EXELV {3&.0os yijs·
a causa de no tener profundidad de tierra;
.,
avlTEtAEV o• ijALOS' EKavµana r¡, KO.L'
t I (}
6 KaL' OTE
y cuando salió el sol, 2se agostó, y

si.a 'TO µr¡'


\
"
EXEW P'"~av ¿gr¡p&.v8r¡. 7 KO.L'
y
a causa de no tener raíz, se marchitó.

, 'Q
a'.AAo aVEtJYJCTO.V
otra parte cayó 3cntre Jos abrojos, 4crecicron
>
Kat'
I \
a.Í a1<av0ai avvlTTvtgav aVT0 1 KO.L
los abrojos y ahogaron la, y
, rua
"
'
Kap1TOV OVK €8wKEV. 8 Kat E1TEC1EJI
fruto no dio. Y otras (semillas) cayeron

'
ELS'
en
' YTJY T1}V
T1JV
Ja
' -
tierra - de buena calidad y
Kat É8l8ov
daban
KapTTov
fruto
>
ava atvoVTa
I f3 Kat
\ '/:
avs aVOfLEVa
I
Kat,
\
É</JEpEV
5creciendo y desarrollándose y 6producían
,
'
ELS' KaL\ '
EV
't I
ES YJKOVTa EV

.
hasta
'
EKaTOV.
cien.
treinta
9 Kat
y
y
€AEYEVº
decía:
(en)

El que
se>enta
8s
y (en)
cLra
oídos
1
, ' .,
l.
2
ORILLA. Lit. tierra. >
aKOVELV
I
aKOVE'TW. 10 Ka! OTE ' '
EYEVETO
para ofr, oiga. Y cuando se quedó
6. SE AGOSTÓ. Lit. se quem6.
3
7. ENTRE LOS ABROJOS. Lit. Ka'TO.'
I
µ.ovas, , '
TJPWTWY O.V'TOV
' ' OLr 1TEpL'
a los abro/os (o espinos). a solas, preguntaban le los en torno
, (que estabaA)
4
7. CRECl.ERON. Lit. subieron. , '
O.V'TOY '
CTVY TOLS' 'Tas
/
7Tapapo>.as.
5
8. CRECI ENDO.••
do }' aumentando.
8
Lit. subien-
11
a él con
ÉAEf'EV
los
,
atJ'TOtS'º
.. doce
f ,..
VfLLV TO
las
'
parábolas.
'
JLVC1T1]ptoJ1
8. PRODUC!AN. Lit. llevaban. decía les: A vosotros el misterio
MARCOS 4 151

ha sido dado del reino - de Dios; m as a aquellos


'TOiS' €~w o• "'ªPªtJº"ª'S'
Q \ -
'Ta
\ ,
'fravra
los (de) afuera, en parábolas todo
12 Íva {3AÉ1TOVTES' Kat'
, vie9do , ve;n
aKOVOVTES' aKOVWO'LV
no perciban, y oyendo ,
/ / yigan y'
O'VJILWO'LV, /L711TO'TE €'1rL<rTPE'l'WO'LV Kat
entiendan,
aVroLs-.
no c;ca que
13 1eat
se vuelvan
AÉy€t .-
QV'TOLS'•
y

sea perdonado
• oi'.&i'TE 'TT}V
les. y
, dice les:
OVK ' .,,apaf3oA~v 'TaV7'7}V1 KaL 7TWS'
\

¿No len tendéis


, la parábola esta, y cómo
7Tauas 'TaS'' 7Tapa{3oAas YVWO'EO'fJE; 14 o•
todas las parábolas conoceréis? El
, , •
' AÓyov 0'1TELpEt.
0'1TELpwv 'TOV 15 otroi 8€ ELO'LV

.
que siembra,
oc.
los
'
7Tapa
(de) junto
la palabra
'
77JV ó8óv,
siembra. .,
O'frOV
Y éstos
0'1TELperai
, son
o•

al

camino,
, donde es sembrada Ja
AÓyos, Kal. O'TaV aKOVO'WO'LV Ev8vs "
EPXETac.
.
1
palabra, y
- cuando oyen,
' en <e~ ida
, viene
o
.
E0'1Tap¡.LEVOV
ua-ravas
Satanás

que ha sido sembrada en


,
ELS'
. . KaL'
y
QV'TOVS' .
ellos.
"
aLpEI.
quita
, 16
-rov
la
Kac.
Y
\ .
oyov
palabra
OV'TOL
, •
'
TOV

ELO'LV
éstos son
t I f 't \
oµOLWS' OL E1TL -ra 1TE-rpwo71 0'7TELpÓµEVOL 1
asimismo los en los (sit ios) pedrc¡?osos que son sembrados,
oc." .,
.
o-rav aKoÚuwaw 'TOV .Myov EÚfJvs
que cuando oyen la palabra, en seguida
,
µE Ta' xapéis 'Aaµf3ávovu.c.v aVTov, 17 Kal.


OVK
con

no
,, gozo
EXOVO'LV
tienen
.,,.
pc.~av
reciben
,
EV .
EaV'TOLS'
la,
- y

Q.').').O.
I I

rafz en sí
,mi~mos, sino que
TTpo uKac.poc. ELO'LV1 Et-ra J'EVoµEV'T}S' fJA{i/¡EWS'
temporales son; despu~s. al ocurrir una aflicción

..
71 '
TOV 'Aóyov Ev8vs
o persecución por causa de la palabra, en seguida
uKavoa'A{,ovrm. 18 Kal. llioL Eiul.v ol ELS' •
reciben tropiezo. Y otros son los en
'
0'7TELpoµEVOL • ... '
OVTOL '
ELO'LV OL•
los abrojos que son sembrados; éstos son los que
' 19 Kai aí µÉpc.µvm
TOV

TOV
la
'Aóyov
palabra

·-
QLWVOS'
<ÍKotÍuaVT€S",

KaC.'
y
oyeron,

71
. ,
a1Ta -r71
y

TOU
las preocupaciones

1 del 2mundo el engaño de la riqueza


13. ENTENDtl S. Lit. sablts.
KaL
\
' ' 'Ta
\
Ao LTTd E1TL ,
' (}vµ c.ac.
2
19. MUNDO. Lit. siglo. y ª'
los
7TEpt
acerca de las restantes cosas deseos
152 MARCOS 4

EL<nropt:vÓµt:vat. avµTTV{yovaiv 'TOV Aóyov, KO.t.'


entrando, ahogan :a palabra e
t - , ,
Ó.Kap1TOS' 'YLVE'Tat.. 20 Kal EKEt.VOt. Etat.V

Ot. . .
infructuosa

los que
E1Tt.'
en
se hace.
~V
la
yi]v ~v KM~v a1TapÉVTES'.
tierra
Y

buena
aquellos

sembrados,
son

• , , ' \1 ~'
Ot'TtVES' 4KOVOV<7t.V 'TOV l\oyov Kat.' 1TapaoEXOV'Tat.
los cuales oyen la palabra y (la) acogen
Kal Kap1T<x/>opovuw , ' Kat.' ,
. .
EV TptaKOV'Ta EV
y llevan fruto en treinta
f t. ,
KO.t.'
,
E51JKOV'TO. EV EKO.'TOV. 21 Kal
sesenta ., y
,en ciento. y decía
o• •
• A

0.V'TOtS' O'Tt. JL1]'Tt. ÉpXETat. Aóxvos iva

V1TO
f
les
'
'
TOV
¿Acaso
µóOiov
lse 1rae
'Tt:Ofi
la
.

lámpara para que
• •
V1TO \

debajo
KALVT)v;
del
ovx
, almud .,
t.va
sea puesta
.
E1Tt.
\
o
~v
debajo
Avxvlav
T1JV
de Ja

cama? ¿No (es) para que


, sobre el candelero
Tt:Ofi; 22 ov• yap • '
E<7TtV 'Tt. KpV1TTÓV•
sea puesta?
t\
EO.V JLTJ '
.,
r.va
Porque no
c/>avt:pwOfi •
hay
ov8~
algo
., oculto,
EYEllETO
a no ser para que sea manifestado; ni se h izo
,
a1TÓKpvcf>ov. ciM• Íva ÉABrJ EtS' c/>avt:póv.

23 Et."
encubierto,
'TtS' "
sino
EXH
para
clJTa
2salir
.
0.KOVEW
, a (la) luz pública.
, '
0.KOVETW.
Si alguien tiene oídos para oír, o iga.
24 Kai ÉAt:yt:v O.VTOtS'º Tt.'
, ,y decía

les: 3 Poned atención a lo que

aKOVETE. EV el> '


JLETP'f' JLETpEtTE
OÍ'i. •Con la medida con q ue medís,
f A \

vµiv, Kat 1TpOaTt:87¡aETat. úµiv.


será medido os, y será añadido os.
25 ós '
yap "
EXfl· 808.,'¡aETat aÜT<iJ • Kai os
OVK
,
Porque al que tiene,

KO.t
\
o"
será dado
"
EXEt.
le;
, (J1JUETat
ap '
y
.,
el que

a1T
no
,
O.V'TOV.
él.
- tiene,
26 Kai
aun

y
lo que
ÉAEy~v·
decía:
tiene
oÚTws
A sl
será quitado
Jcrrtv
es
de

i

{1a.uiAEta TOV •
WS' á.v8pw1Tos f1á.An
1 re ino de Dios, como un hombre 5que edia
Lit. iiene.
21. SE TKAE.
2 '
'TOV '
<nropov •'
E1Tt. rijs yijs, 27 Kai Ka8t:ó8n
.
22. SALI R. Lit. que venga. la semilla en la tierra, y se acuesta
3
, ,
KO.t• 1]µ.Epav,
' o•
24. PONED ATENCIÓN A LO
Kat.' '
EYEtp7]TO.t VVKTO. KO.t
\

. .
QUE ofs. Li1. Ved qué oís.
4 y se levanta, noche y dia, y Ja
24. CON LA MEDIDA CON QUE
M[l)ÍS. Lit. Con la cual me- '
<71TOpOS' f1Aa<7Ti¡. '
JLTJKVVT)TO.t WS' OVK
dida medís. semilla brota
5 &crece como no
26. Lit. echaría. t I
olSt:v a.ti-rós. 28 avroµa'T1} ~ yij Kap1To</>opt:Z.
QUE ECHA.
6
27. CRECE. Lit. u alarga. sabe él. Por si misma la tierra lleva fruto,
JOl<üt. MULL «.
MARCOS 4 l'AiSTOR.153
,
'
xop-rov, OTaxvv.
primero
UÍTOS' O
hierba,
Ti¡> ..
después

O'TªXV'·
'
espi¡:a,
29 ~TQV
después
8E
lleno
1Tapa8oi
~rano en , la , , espiga. , , Y cuando , (lo) permite
Q'ITOUTE~EL
o
el

07''
KQp1TOS'.
fru10,
,
'ITQpE<17'T/KEV
Ev8vs
en seguida
.
O 8Ep&uµ.ós .
lenvía
TO

30
la
Kai
8pE1Tavov.
hoz,
lAEyEv ·
pues
'ITws
¿Cómo
.
ha llegado
'
oµ.otwuwµ.Ev
compararemos
la recolección.
-rT¡v
el
{JaulAElav
reino
y

TOV
decía:
8Eov,
de D ios,
~ b Tlv& aV-H¡v 1Tapa{3o>-.f¡ 8wµ.Ev; 31 ws
o en qué parábola lo pondremos? Como
I I fl • ,... t\ ....
KOKK<p ULVQ'ITEWS'1 OS"
OTQV U'7TQP'f1 E7T& T'T}S'
a un ¡¡rano de mostaza,
OV
.
e l cual cuando se siembra
,
'ITQVTWV ' -
TWV U'ITEpµ.aTWV
en Ja

tierra,
TWV . -
más pequeño
E7TC.
en
\
T'T]S'
la
2es
yijs,
tierra,
q ue 1odas
32 Kai
y
las

oTav
cuando
sem illas
U'ITapf¡,
se siembra,
> _Q
av....,..,a&VEL
I
Ka&
\
y&vETQC.' µ.Ei,ov 'ITáv-rwv TWV
3crece y se h ace mayor que todas Jas
>-.axávwv, Kai 'ITOc.EÍ KAá~ovs µ.EyáAovs,
hortalizas,
<.ÓcrrE 8Vvaa8a.1,
y
.'
V'ITO
fecha
'TT}V
'
ramas
UK&av
'
grandes,
QVTOV
1 - TQ'

.
hasta poder bajo la sombra de él las

1TETE&.vci
aves
ToV
del
ovpavov
cielo
- KaTa<TKTJVOVV .
anidar.
(su)

33 Kai
y
'
QVTOLS' -
Tov
con tales

la
>-.óyov,
p alab ra,
parábolas
1<a8<1s
5según
.
muchas
~,

TJOVVQVTO
podían
hablaba
, '
QKOVELV'
les

oY.;
34 xwpis 8€ 1Tapa{3oMjS' oVK EAá.AE, '
avToc.s, -
y sin parábola no hablaba les,
KaT' l8lav 8€ To is l8lots µ.a8r¡Ta ÍS' E7T€AvEv
mas en privado a los prop ios discípulos explicaba
, (sus)

.,
'ITQVTQ.
todo.
35 Kai
y
QVTO&S' ' - •
EV EKEC.V'!I
dice les en aquel
' .. I,,'
o.,..c.aS'
,
yEvoµ.Evr¡s • 8iJA8wµ.EV •
EC.S' TO '
d ía el atardecer llegado: Pasemos al

7TÉpav. 36 Kai ,i,,.1,.,1._


~tr1ES' '
TOV óxAov

.
1
29. ENvfA. Es decir, mete. otro lado. Y dejando a la multitud,
2
31. Es. Lit . siendo. 'ITapaAaµ./Jávovuc.v '
QVTOV •
WS' ~V •
EV Ti¡>
3 toman consigo le como estaba en la
32.
4
CRECE. Lit. sube.
32. ECHA. Lit. hace.
1TAo~,
barca,
Kai llia
otras
1TAoia ~V Jl.ET
• '
avTov. -
5
33. SEGÓN POOfANofR. Es
37
y
, barcas había con
~ '
él.

decir, según la capacidad yc.vETQC. avEµ.ov,


q ue tenían para entender. ocurre una tormenta de viento,
154 MARCOS 4, 5

Kai'
y las
Ta'
olas cmbestlan conlra
US' . 'TO'
ta barca,
WO'TE T¡871 yEp.Í,Eu8ac. 'TO 1T,\owv. 38 Ka.L '
y
tanto que
, '
ya
,
se estaba llenando la
, barca.
, '
aVTOS' ~V 0 1Tpvµ.vn E1T4 TO'
él estaba en la papa sobre el
1TpOO'KEc/)(ÍAatOV Ka8uí8wv. Kai' , ELpovuw
EY '

av-rov
le
\ '
, ' Kac.' l\Ey
cabezal
, • 8c.8áuKaAE, ov
ovuc.v aVT'fJ
y dicen
durmiendo.

le:
- Maestro,
Y t despiertan

¿no
µ.É,\n
importa
.,
O'OC. OT4 ci.1To>J.t͵.E8a; 39 Kai 8c.EyEp8EiS'
te que estamos pereciendo? y levantado,
, , ,
E1TE'Tt/LTJO'EV 'T'fJ '
avEp.CfJ EfoO rfj
reprendió al viento y dijo al
8a.\áucrn· '
u1.W1Ta, 1TEc/>lµ.wuo. Kai' , '
EK01TaO'EV
mar: ¡Calla, 2 sosié¡¡a1c ! Y amainó
o• "
avEp.OS', Ka C.' , '
EYEVETO
el
40 Kai
y
viento,
El1rEV
dijo
y
.- o;c
aV'TOC.S'"
les:
hizo

¿Por qué
una calma
8n.\ol
miedosos
,
¡?randc.
EO'TE
estáis
., 41 Ka¿
OV'TWS'; 1TWS' oVK ÉX€TE lfrla-r'v ;
asi? ¿Cómo no tenéis fe? y

€cf>op~871uav cf>ópov '


p.Eyav, Kai lA~yov '
1Tp0S'
temieron (con) lemor grande, y decían unos

TLS' Ó.pa .. '


OV'TOS'
,
EO"TLV1
.,
O'TC.

..-
a otros: ¿Quién, pues, éste cs. que aun

Ó avEp.OS' Kai ,, 8á.\o..uua ' '


V1TaKOVEC. , •
QV'TW
el viento y el mar obedecen le?

S Ka¿
y
~,\8ov El.S' 'TO'
vinieron
. al
1TÉpav
otro lado
TfjS'
del mar
, I'Epacrr¡vw v.
EC.S' '
'TTJV '
xwpav 'TWV 2 Kai
a
€~E,\0óv-roS'
cuando salió
la
.-
región
av-rov
él
,
EK
de los

de
'TOV
ta
¡¡erasenos.
1T,\olov,
barca,
[ EVBUS']
en seguida
y

t i , _ , .... '
U1T7JVTTJO'EV QV'T(fJ EK 'TWV /LVTJ/LHWV av0pw1TOS'
salió al encuentro le de entre tos sepulcros un hombre
, '
EV 7TVEVp.an a, Ka8ªPT'fJ.
' 3"
OS' rT¡v KQ'TOÍK7JO'tV
con un espíritu inmundo, que la morada
, Ka¿ oV8E
1 EV TOtS' '
p.V7Jp.auc.v, á,\vuEi
38. DESPIERTAN. Lit. le>an- en los sepulcros, y ni con una 3cadena
'ª"·
2
, ,
39.
dece.
Sos1fGATI!. Lit. enmu- '
OUKETC. o u 8EtS' ' 8fjum 1 4
€8vvaTo QV'TOV Se.a
3 ya no nadie podía le atar, par cuanto
3. CADENA. El vocablo ¡µ-ie-
go es el mismo en Ap. 20: 1, • '
y sianifica una cadena muy T O' QV'TOV 1To>J.c:fKC.S' 1TÉ8ac.S' KQ C. ' á,\tJO' EO'tV
fuer1c. él muchas veces con grillos y cadenas

-------- -
MARCOS 5 155

8E8lu8aL1 ,
aVTOV Tas- - \

habla estado atado, y hablan sido rotas por él las


"ª' TaS'
\
11'8as <1VVTETpi<f>8aL,
á.Avaus
cadenas
oV8ELS'
y
"
LUXVEV
los
aVTOV
.
grillos
\
hablan sido destrozados,
8aµ.áaaL • S
nadie tenla fuer7a le para domar. Y
~' ' ' \f' , ... ,
º'ª 'ITaVTOS' VVKTOS' Km r¡µ.Epas EV TOLS' µ.VT}µ.aaw
continuamente, noche y dfa, en los sepulcros
KaL b TOtS' ÓpEULV ~V Kpá,wv KaL
y
,en las montañas estaba ¡¡ritando y

KaTaKO'ITTWV ÉatJTOv >..l8oL~. 6 Ka¿ ~wv


bacifodo•e muchos a si mismo con piedras. y al ver
' co ~ •
TOV Jr¡aow a'ITo µ.aKpó8o lt>pa.µo K(U
\

a Jesús
, , ,
desde lejos, corrió y
1Tpo<1EKVVYJUEV avTov, 7 Kol c/>wvfi
se postró ante él, y gritando con voz
µ.Eyá.\n M,,E, • TÍ Jµ.o¿ Kai aol, •lr¡aou
¡1rande, dice : 1 ¿Qué ten¡10 que ver conti¡o, Jesús,
VLE
f\
TOV 8Eov TOV •.f.'
v.,,LC1TOV; • 'T
opKLt:.W C1E
Hijo de Dios el Altislmo? Conjuro te
'
TOV 8EÓV, µ."7 {JaaaVÍarJS'. 1 É.\E)'EV

,
\
yap aVT<pº
por D ios,
- no me
"I:. \(}E TO'
EsE/\
atormentes.
"""'
'lrVEVµ.a TO'
Porque decla
, .! lJ
aKauap-rov
, (}pW1Tov.
• TOV av
EK '
le: Sal,
9 Ka.f. nrr¡pwTa'
espfritu
aVTOV' ' . inmundo
.
.-
del hombre. y pre¡untaba le:
Ti ' "
ovoµ.a, UOL; KQ4
\
Myu aVTw· , .\Ej'uOV
¿Qué nombre tienes? y dice le : Le¡ión
,, , ., • \
ovoµ.a OTL 'IToMol EC1f'-EV. 10 K<U
(es) 2mi nombre,

1TapE1eá.\u
ro¡aba
.
aVTOV
pues

le
\
muchos

1To.\.\a
mucho para que
somos.
.,
LVa µ.r¡
no
\
.
aVTa'
les
y

,
,
a1TOC1TEU\71
enviara
!\
;ew
fuera
rijs xwpas.
de la re¡ión.
11 '1v Y habla
t
1Tp0S' Ti¡>
A \
EKEL ÓpEL &.yl.\71
alll
{JoaKoµ.lVT} •
cerca del
12 Ka¿
monte una piara
1TapEKá.\Eaav
de cerdos
.
grande
aVTOV
\

paciendo; y rogaron le,


MyoVTES' · 'ITɵ.i/¡ov ~µ.O.s ElS' TOVS' xolpovs'
diciendo: En vi a nos a los cerdos,
Íva Els a1"ovs Elal.\8wµ.Ev. 13 KaL\ E'ITETPE'f'EV
, 1/11 I

para que en ellos entremos. Y permitió(lo)


t \ \
aVTOLS'.
A

Ka¿ JeE.\8óv-ra Ta 'ITVEÚµ.aTa Ta


les. Y saliendo los espiritus
1
, '(} apTa ,
7 ¿QLÉ. Tt1'CO QUE VER CON- aKa ElaijMJov ElS' '
TOVS' Xº'POVS',
\

TICO .•. ? Lit. ¿Qué a mi y


inmundos, entraron en los cerdos, "ª'y
a ti.' ,
" ~
2 \
9. (Es) MI NOMBRE. Lit. un- wpµ.r¡aEv ciyÉ.\71 KaTa TOV Kp71µ.vov ELS'
'º po r n ombre. se precipitó la piara por el acantilado al
156 MARCOS 5

' 8áAa.aaa.v,
'"IV •
WS 8taxl>tw,, KO.' '
.,
f1TViyoVTo
mar, como (unos) dos mil, y 1se ahogaron
J4 Ka.1 •
en el
8a>tá.acrn.
mar. Y Jos
º' /JooKOVTES
que apacentaban
> , _\ ' \
a.Q.rovs l1'vyov rr¡v
.
41T7JYYE&AO.V US
los, huyeron y (lo) contaron por la
' ~.\Bov
wó.\w
ciudad
lBEiV
a ver
'T'
qué
K4'

,y
.
fOTLV
3era
US
por
'TOVS

'TO'
lo
2Jos
aypoós·
campos;
j'Ej'OVOS.
sucedido.
,
Ka.1
y vinieron
15 K4'
Y
'
'l11aovv,
- Ka.i\ 8Ewpovaiv... '
Epxovra.' wpos Tov
. Tov
JI ' '

vienen a Jesús, y con tcmr>lan al


,
iµa.-ria¡.uvov KO.i'
endemoniado sentado, vestido y
,._ . ...J.. """" \ t I \ \ """'
a~povovvra., 'TOV E<TXTJICO'TO. 'TOV l\Ej'LWVa.,
en su sano juicio, al que habla tenido la legión,

Ka.i €c/>of3~811ua.v. 16 Kw 8,11~ua.vro a.wois •


y tuvieron miedo. Y refirieron en detalle les los que
º'
l8óVTES 1rWS Jyl.vE'TO 'T<F> 8a.t¡.wvt,?JLÉV~
(lo) vieron, cómo 4 habla ocurrido al endemoniado
\
(aqucllp)
K4' TwV xoipwv. 17 K4i
y acerca de los cerdos. Y comenzaron
\
wa.paxaAEiv '
O.V'TOV a1TE,\8EiV , '
a.wo ,..
'TWV f '
optwv

'
Q.V'TWV.
de ellos.
-
a rogar
18 IC4''
y
le
Ef'
que se marchara
• f3a.ivovros
,
Sal entrar
de
.- .
Q.V'TOV
él
los
US
en
confines
'TO'
la

w.\oiov 7rO.pE1CtÍAE' O.V'TOV


t '
o• 8a.&f'OVw8E¿S
barca, rogaba le el que habla estado
, enderqopi!do
•&Va. /U'T• O.V'TOV
• - :t.
U• 19 ICW OVK O.<¡YTJICEV
que
.,
Q.V'TOV 1
a él,
con pudiese estar.
. .-
O.V'TW"
le:
y

V'7r0.j'E
Ve
6no lo permitió

a
\
'TOV
la
sino
, ' ' ,
ol1eóv aov '
'TOVS aovs, KO.'
\
0.1"0.Y)'EU\OV .

casa rle ti los tuyos, y refiere

.-
a.VTois
les
(tu)

óaa.
cuán grandes e l
e
o aoi 1r€1r0&1JKOI
te ha hecho
,
"ª'y '
, \ cosas
Tj~a'TO
"ª''
/ 1
l 1J"E1J<1EV <1E. 20 K<li
13. SE AHOOARON. Lit. se tuvo compasión de ti. Y se fue y comenzó
t1/wgaban.
• AEK0.1TÓ.\n ~aa €wol71uai
. ...
2 K1Jpvuunv 61
14. Los CAMPOS. Es decir, a proclamar en Dccápolis cuán grandes hizo
las a/querías.
3
14. ERA. Lit. es. O.V'T~ o• •¡TJ<TOVS
... 1 ICO.'
' ,
'7r0.VTES
cosas
E O.VfL<lt:.OV.
·e , r
4 le Jesús, y todos se admiraban.
16. H ABÍA OCURRIDO. Lit.
ocurrió.
5
21 Ka.1 8,a1TEpÓ.craVTOS Tov 'l71aov b .,.<F>
y después que cruzó Jesús en la
18. AL ENTRAR. Lit. c11ando
estaba entrando. ,
6
19. No LO PERM ITIÓ. Lit. no
le dejó.
,,.\olw
barca
. 1r<ÍAW
de nuevo
El~
a "º'
la
1'fp<111
otra orilla, se reunió una multitud
MARCOS 5 157
,, ,, '3.
E7T aVTov, KaL ,1v Trapa\ TTJV
' ll_!\
uW\auuav.
1grande
22 Kai
2 junto
;PXETa'
a él,
E LS
y (él) estaba Junto
~
TWV
- , ,
al
ªPXLO'Vllaywywv,
mar.

y viene uno de los jefes de la sinagoga,


, '
ovoµ.aTL 'Iá;;pos, Kai l8Wv t
av-rov
\ I
1TL1TT€1.
de nombre J airo, y al ver le, cae
\ \
TOVS 7TÓOas ati-rov, 23 KaL TrapaKaAEt
aVTOV
. a

le
\
los
1ToAAa
mucho,
pies
Mywv
diciendo:
..
de él,
OTL TO
La
\
y
/j
uvyaTpt.011
I

hijita
I
ruega
µ.ov
de mí
>
EC1)(a'TWS
I •
wa •\a '
E/\UWV

E1TLtltJS
"'1..!>
en las últimas
-ras
las
XEtpas avrn, Liia
manos
.- .
está;

le,
para que,

para
viniendo,
uw8fi
que sea sanada
KaL
y
\
impongas

'~cm-
viva.
24 KaL' ª1TT//\UEV
• -\a µ.ET• • \ 'ª
- KaL' T¡KO/\OVUEL
av-rov. • aVT~J
, -
Y se fue con él. Y seguía le
óx.\os 1ToAvs, Kai uwÉ8At{Jov ati-róv. 25 Kai
gentío mucho, y apretlljaban le.
yvv1¡ oJua lv pvun atµ.a-ros
una mujer 3que padecía

26 KC1L
de un flujo

1Ta8oooa
de sangre
. \
por doce

. -
V7TO
años,
UJ.Tpwv KaL
y
\ ~
mucho
oaTravr¡uaua
que había sufrido 4 a manos de
, \
-ra 7rap
, muchos
ªVTTJS
, -
médicos y que había gastado ~lo que tenía
I \
rua.
.
1TaVTa,

ELS
todo,
TO
\
KaL
y
XEÍpov
µ.r¡o(v

lAOovua,
J4EÁr¡8Eiua
ninGún provecho había sacado, sino que
27 aKovuaua
µ,O.AAov
más bien
Ta
\

a lo peor había venido, cuando oyó lo (de)


1TEpi Tov 'ITJuov, lAOovua Jv TcfJ óxA<t>
acerca Jesús, viniendo entre la multitud
f ' , ....
Óma8Ev i¡i/Je.TO 'TOV iµ.anov av-rov • 28 ;AE;'Ell
1
21.
1
GRANDE. Lit. mucha.
21. J UNTO A á. Lit. sobre
por detrás

YªP "
O'TL
tocó
"
Eav
Si
el
á.i/Jwµ.at
toco
manto
KÜV
tan sólo
de él;
TWV
las
.
porque decía:
'
tµ.aTLWV
vestiduras
11, lo que comporta la idea
de aglomeración en tomo ati-rov, uw~uoµ.ai. 29 KQC. Ev8vs ie.,,páve.,,
suyo.
3
2.S. QUE PADECfA DE UN PLU· .,,•
de él,

1TT/YT/'
seré sanada.
TOV "
atµ.aTos
y

a~s,
al instante
KaL
\
se secó
..
Eyvw
JO.
4
26. A
DICOS.
Lit. estando en un flujo.
MANOS D,E MUCHOS Mt-
Lit. por muchos ml-
Sel
TW
en• el
flujo

cuerpo
de la sanare
"
O'TL
..
UJ.'TaL
de ella,
.
aTro
y
\
conoció

TTJS
dlcos. que habla sido sanada de la
a
o 'Jr¡uovs
- nnyvovs
, ' EV
,
(s")
, L) \ f
26. Lo QUE TC,.fA TODO. Lit. µ.aUTiyos. JO Kai Evuvs
lo que [habla] a disposición
de ella todo.
•29. EL FLUJO DE LA SANGRE.
Lit. la /11e111e de la sangre.
. -
EaUT~
7aflicción.

sí mismo
TTJV
8del
\
en seguida
ati-rov oúvaµ.tv
poder que había salido de él,
Jesús,
ieEA8ovuav,
percatado en

7
• .l..-\ • - ., \ "\ ' "./. -
2 9 . AFLICCIÓN. Lit. plaga o E1TLO"Tpa~LS EV T o/ ºX"~ E/\EYEV' TLS µ.ov TJ'f'aTO TWV
az.ote. dándose la vuelta en de la gente, decía: ¿Quién de mí tocó las
8
30. D EL
SALIDO DE ÉL.
PODER QUE HABfA
Lit. del, de "·
iµ.aTlwv ; Jidi~ai fAEyov ati-r~ ol µ.a8r¡Tai
poder salido. vestiduras? y decían le los discípulos
158 MARCOS 5

aVrou · {3MTTnS' '


'TOV óxAov uvv8Alf3ov-rá
de él. Ves q ue
,la multitud está apretujando
KaL A¡f'€'s· TLS' µov ~~aTo; 32
y dices: ¿Quién me tocó? y
\ I
7T€pt€{3AÉ'rrETO lo€iv TT}V 'TOVrO TTotr¡uauav.
miraba e n torno suyo para ver a la que esto había hecho.
KaL'
I
33 ~ OE yvviJ <f>of3r¡8Etua Tp€µovua,
Y la mujer, temiendo y temblando,
€lOvia o yÉyov€V aVrfi, ~A8€v Ka¿ TTpouÉ-
sabiendo lo que había sucedido le, vino y cayó

él
.
1T€C1€V airrw KaL E lTT€V airrw miuav
ante y dijo le
. toda
T'1'}' v
Ja
_,, r¡'8 nav.
al\
verdad .
34 Ó OE ElTTEV mhfi· 8vyáTT}p. r¡• '
1TLCTTLS'
Y él dijo le: Hija, la fe
C10V
I
CTECTWKEV
I
CTE' •
€LS' KaL'
de ti ha sanado te ; en y
,
'
'fo8, VYLTJS' ' ' CTOV.
a1TO' rijS' µaunyos
\
35 "En
sé sana lde la aflicción de ti. Aún

aVTOU.- él
AaAouv-ros
estando hablando,
"
€pxov-rat
vienen
• '
a1To
de (casa)
TOV
del

>
apxtuvvaywyov
I
i\Éyov-r€S' •
OTL ~ 8vyó:rr¡p
jefe de la sina~oga, diciendo: La hija
CTOV ánl8av€V' 'TL Én UKVAAns Tov OtOáuKaAov;
de ti murió; ¿por qué aún molestas al Maestro?
36 ó •lr¡uous napaKoÚuas TOV ..\óyov
- Mas Jesús, no haciendo caso de la palabra
AaAoVJ..L€11ov 'TW ápxtuvvaywycp • µ~
que estaÍ>a siendo ai jefe de la sinagoga: Cesa
)labiada, / ,
cpopov, µovov 'TTLC1T€VE. 37 KaL ovK dcpiJKEV
de temer, sólo sigue creyendo. Y no dejó
ovoÉva µ€T• aVrov uvvaKoAov8iJuat Et•
que nadie con él acompañase excepto
'TOll
\
lIÉTpov Kai •láKw{3ov KaL 'lWaW7]V
'
Pedro Y Jacobo y Juan
'TOV
\
á8€A</>ov 'laKw{3ov. 38 Ka¿ "
€pxov-rat
el hermano de Jacobo. Y vienen

'
€tS' '
'TOV olKov TOU
, '
apxtuvvaywyov,
a la casa del jefe de la sinagoga,
\ \
8ópv{3011, KaL KAaíov-rás KaL
un alboroto, y a los que lloraban y

d.\a>.á,oYTaS' noMá, 39 KaL' Elu€A8wv Myn


2 lamentaban mucho, y, enlrando, dice
,
)

aVTOLS''
A

'TL 8opv{3€iu8€ KAaíer€; TO


les: ¿Por qué hacéis alboroto y llanto? La
l
34. DE LA AFLICCIÓN. Lit.
de la plaga (o azote). natÓÍOv •
OVK ánl8av€V ruc1 Kafhúón.
2 niña no murió, sino que duerme,
38. LAMENTABAN MUCHO. Lit.
emitían repetidos gritos (de 40 Kat ' 1CaTEyÉAwv atirov. atiros 8€ iK{3aAwv
lamento). y se burlaban de él. Mas él, tras expulsar
MARCOS 5, 6 159
, \ ,
7ra.vr<1S' 7rapa.Aaµ.{3ávo 'TOV 1"0.TEpa. TOV
a todos, toma consigo al padre de Ja

p.ET•
\ \ \ \
7rac.Blov '
niña

awoii,
él,
Ka&.
y

Ka.&.
y
\
'"IV
.
a la
,
EC.cnTOpEVETO.C.
µ.rr:rEpa.
madre

entra
Ka&
y

07TOV
adonde
TOVS'
los que
(csrnbl:'f)
71v
estaba
con

'TO
\

Ja
\ ,
7ra...Blov. 41 Ka&. Kp<1'f'T/<10S
niña. asiendo mano
, ... o•
TOV
de la
7ra...Blov
niña, dice
avrn·
le· Talitá
KOVp.,
cum, Jo cual
• ,
'
EO'TC.V
es,
p.E8Epp.71vEVÓp.V!OV'
siendo traducido:
'TO KOpa.t1C.OV 1
.,
Muchacha, ªº''a ti
Myw, ÉynpE. 4i Ka¡ Ev8vs aVE<1'f'T/ TO'
digo, levántate. Y al instante se levantó la
, ,
~V
\
Kopaac.ov yap
.
7rEpC.ETJ'QTEI.'
muchacha y lsc puso a caminar; pues era
...
ETWV &ü8EKa.
•t,
E~ E<1'f'T/<1aV roBVs-
.
de años

EKO'TaC1EI.
con asombro
,
doce.

µ.eyá>.11 .
grande.
quedaron atóni1os

43 Ka&.
y
\
8&.EO'TEíAaTO
2 Jes
en seguida

dio órdenes

aVToiS" "º;ud. lva µ..,,8E¡S yvoi TOVTo 1


estrictas de que nadie conociera esto,
8o~vac. airrfj 4>ayEtV.
que fuera dado le de comer.

6 Ka;. €f;;Mo EKEt8o, Ka.&.


\
Ép'X,ETaC. Els
Y salió de alll, y viene al

1Ta-rpí8a aVroV, d1eo,\ov8oiiaw


Jugar nativo de él, y van siguiendo
awcp ol µ.a871TaL awoii. 2 "ª' '}'€VOp.EVOV '
le los disclpulos de él y llegado
(sus).

aaB{JC:.TOV Tjp~aTO 8..BC:.aKE&.V b .,..;; avv.aylú'VT'I,....


'1·a" -, "

.
cef 'sábado, comenzó a enseñar en sinagoga;

• ,
Ka&.' TroAAo¿ QKOtlOVTES' Jfnr,\./iaaoVTo
y º'los muchos que estaban oyendo,
,
se asombraban

.
\
MvoVTES • '1TÓfJV1 TOV'TW TaiiTa, KQC. '
TLS' TIt
d'ic1endo : ¿De donde a éste' estas cosali. y cu:l:J I~
1
lc tJ icncn)
42. SE PUSO A CAMIN"AR.
nrrclnba.
2
Lit. _,J.'
C1"'f'&.a
sabiduría
t
TJ
-
á ...
O E ~<10. 'TOfl'T<p j
que hn sido dada Je?
'
Ka'
¿Y
\
QC.
Jos
8vvC:.µ.n>
3mila¡;ros
43. LES DIO ÓRDENES ESTRIC·
8'4
, ... ' vac.;
ns. lit. uden6/es snera y TOc.aiiTac. 'TWV xupwv Qtl'TOV yc.voµ.E
rt•~tidament~. tales por medio de las mano5 de él que son hechos?
3 , ,
2. :\1n AGROS. lit. poderes
(e> decir, hu/1os poderosos). 3 ~~ "fate
'
OtlTOS' EO'TC.V o• TEKTWV1 o• VLOS'"
4 e> el 4 carpintero, el hijo
3. (°ARPIN~ERO. [I vocablo \
11riego siµniíica, en primer Maplas KQC. 0.SE°A</>ós 'la1eclJfJov Ka' '
Jugar, albalÍ//. de Maria y hermano de Jacobo y
160 MARCOS 6
\
'Iwcrij-ros 'loú8a J:lµwvos; KQ'
de IJosé de Judas y de Simón? ¿Y
cL8~
\
af>EA</>a'i. aUroV 1Tpos
no están las hermanas de él aquí
~µas;

EUKavSa>.l,oVTo EV

atJ'T~.
A

nosotros/ Y encontraban causa de tropiezo en él.


,,..
avTOLS o
f t lr¡uovs
A"
OVK
t

.
EAEYEV O'TI.
llecia les Jesús: No hay
7Tpo</>~rr¡S' Ó.TL¡.tOS' o
\
µr¡ -rfi 1TaTpÍf>L
profeta sin honor sino en el lugar nativo
, A \ , aVToV
aVTOV Ka C. EV avyyEvEVCTLV
.
'TOtS'
de él y entre los parientes de él
\ , ,
OLKL'f ' ..
aVTOV. 5 KaC.\ ,
OVK
KaL EV
y
€SóvaTo
en
.- la c~sa

1TOL7JC1ac. A
de él.
·~
OVOE¡.tLaV f
Y
~,
ovva¡.tLV.
no

.
EKEC.
podia allf hacer ningún 2milagro,

EL JLTJ
\
•\'
01\C.YOLS O..ppWuTOL~ l7Tt8Eis T4S'
excepto que a unos pocos enfermos. tras imponer las

XE¡pas €8EpáTTEvuo. 6 Kac.\ '8 ,


E avµauEv s,a.
manos, sanó. Y se asombró a causa
rr¡v \ , '
a7TLC1TLQV
>
avrwv.
A

de la incredulidad de ellos.
Ka'i.
y recorr!a tas aldeas en torno
füf>áuKWV. 7 Ka~ TTpouKaAEi.Tac. Tovs Swf>EKa.
enseñando. Y llama hacia si a tos doce,
aVTOV"> a1ToO"TlAAELV o~v'o ~ '
ovo.
y
Kac. €SíSov
\
comenzó
,
atJ'TOC.S'
-
a les
E~ovulav
enviar
TWV 'TTVEV¡.tá-rwv
de dos en dos,

y daba les autor idad 3sobre los espmtus


TWV , 8'ap-rwv.
aKa 8 Kat TTap~)'YE&.AEV aVTo ¡S'
inmundos, y encargó les
•e.va µr¡S€v • µ.r¡ páfJSov
"
aLpWC1LV ELS'• óSov EC.
\

que nada llevasen para (el) camino excepto un bordón


, , \
• 'TT}V \
"
µovov, µr¡ ap-rov. µr¡ 'TTrJpav. µ.r¡ EC.S
\ \

solo, no pan, no alforja no en el


'wvr¡v XaAKÓv. 9 llia mrof>Ef>Eµlvovs uavf>á>.La.
cinto 4dinero, sino calzados (con) sandalias,
Ka'i. µ.T¡ €v8óur¡u8E Sóo XLTWvas. 10 Kat
1
3. Jost. Lit. I osés.
2
y no
aV'ToLs·.- os pongáis

07TOV
dos
EQV "
túnicas.
ElulA8r¡TE
y
,
.- .
S. MILAGRO. Lit. podt!r. EAEYEV ELS'
3
7. SOBRE LOS ESPÍRITUS.
di! los l!Spirltus.
Lit. , '
oc.Kc.av,
decla
EKO
les: Dondequiera que
,
¡.tEVETE EWS
.
av
entréis

Eel>.8r¡TE
en

4
8. DIN ERO. Lit. cobrl!.
una casa, ali! 5permaneced
" .. hasta
'
que salgáis
s1e,,.,Tac.
11 av
.
5
JO. P ERMANECED ... Es decir,
EKEtBEV. OS' T07TOS JLT'J \

de allí.
posad (u hospt!daos) alll.
Como si dijera: no vayáis f A
,Y , cualquier
f
lugar
A
que no acoja
,
hospedándoos de una parte vµas QKOVC1WC1tV vµwv, E K1rOpEtJOJl:EVOC.
para otra. os escuchen OS, cuando estéis saliendo
MARCOS 6 161

EKEL8€V '
'TOV
.
tnroKa-rw
,
de alll,
'TWV
de los
1To8wv
pies
sacudid
.-
vµ.wv
de vosotros
el

en
polvo

testimonio 1 contra
de debajo
'
aVTocs. -
ellos.
12 /{a.iE~EA8ÓVTES EK~pv~a.v iva µETaVOWO'LV.
y saliendo, 2predicaron que se arrepintiesen,
E~É{laMov,
\
13 KO.L 8a.iµ.óvia. 1TOAAa Ka¡
y demonios m uchos arrojaban, y
, ,
..;¡Arnpov
un¡:fan
JAa.lw
con aceite
. 1ToAAovs
a muchos
appwO"Tovs
e nfermos
E'8 Epa1f'EtJOV.
,
(los) sanaban.
,,
14 /{a.i 11KOVO'fll o• 'Hpc{J8-r¡s,
Y (lo) oyó el rey Herodes,
.J.. '
'f'a.vEpov '
ya.p , ,
EYEVETO TO' "'
ovoµa. aVTov,
t -
KO.L'
porque manifiesto 3se había hecho el nombre de él, y
W\
El\E')'OV •
O'TL 'lwaVV"IS
, o• f10.1TTL"'WV
'Y t
EYT/')'Ep-ra.t
,

decfan:
EK vEKpwv,
Juan el
'TOVTO
Bautista
'
E11Ep')'OVO'LV -
•ha resucitado
a.c. •
de

8v11d.µELS
(los) muertos,

poderes milagrosos en
EV .-
O.V'T<.p.
él.
por eso

Mas otros
actúan 5estos

ÓTt 'HA.la.~ ' '


EO"TLV" 8€ EAE')'OV
Ellas es; mas otros declan:

1Tpof>~'T"f/S ws Els 'TWll 1TPOÍ>'TJ'TWV. 16 aKot$ua.s 8E


Un profeta como uno de los profetas. Mas cuando (lo) oyó
ó 'HP'f>8-r¡s EAE')'Ell " "
ov E')'W a1f'EKEf>d.Ac.ua.
Herodes, decla: Al que yo decapité
'IWO.VV11V
, 1 otros ~yÉp8TJ. 11 AV-ros YªP ó
Juan, éste &resucitó. Po rque e l mismo
'Hpc{J8-r¡s a'7TOO'TElAa.s EKp<Í.'T"fJO'EV 'TOV ,lwd.VV'T}V
Herodes, enviando, prendió a Juan
1
11. CONTRA ELLOS. Lit. a
Ka.i ;8-r¡uEv a.V-rov J11 f>vAa.Kfi 8c.O. 'Hp<.p8c.&.8a.
'/los. y 1encaden6 le en (la) cárcel a causa de Herodías
1
12. PREDICARON. Lit. procla- ' ')'tJVO.LKO.
'"1V </>c,A{1J'1TOV 'TOV a8EAf>oii aV-roíi,
maron. la mujer de Felipe el hermano de él,
3
14. SE HABÍA HECHO. Lit. se
hi;o.

O'TL E')'ap.'TJO'EV"
t '
18 EAE')'Ell YªP o•
•14. HA RESUCITADO. Lit. ha
pues
'lWO.VV"IS
ase habla casado con ella; porque decla

J/do levantado.
I
'T<.p A
'Hp<.p'8 '!1 OVK ;gEUTL1'
1 Juan a Herodes : No es llcito
14. ESTOS PODERES MILAGRO-
SOS EN f.t. Lit. los poderes
,,, 11.
e te tener la mujer del hermano de ti.
16. RFSUCITÓ. Lil. Jue le-
\ Untado, 19 '>Í _ 'Hp<.p8i0.s EVELXEll
t - t
O.V'T<fJ
-
K0.1•
1 gy
Herodías ¡:uardaba rencor le y
17. ENCADENÓ. Lit. a/6.
a1TOK'TE LVO.L \ , , , ~

a
17. SE HABÍA CASADO CON
' '
..;¡BEAEV O.V'TOV 1 KO.L OVK 'T}OVllO.TO
CLLA. Lit. se cas6 con ella. deseaba le matar, y no podía
9
19. Y llLRODfAs •.. Es decir, 20 ó yap \ 'lwavvr¡v,
' 'HP'f>8.,,s lf>o{JEL'TO Tov I

pur su parte llerodías ... porque Herodes temía a Juan,


162 MARCOS 6

avrov
• 1
av8pa KaL' •
ayLov,
sabien do q ue él (era) un vasón
<TVV€T"IJ~'
, ' '
avrov, KaL \ .
justo
'
aKovuas
y santo,
ath-oV 7roMc1
y

.
guardaba seguro
'
'f'/1TOpEt
se q uedaba
1

! con todo,
le,

KaL' r¡oEWS'
'~' ,
avrov "'
'f'/KOVEV.
y

le gus1ab a
cuando ola

-
oírle.
le,

21
en gra n
mane r a
Kat
y
perplejo;
t I •
')'EVO¡.LEV'f'/S' ' EtJKatpov O'TE 'Hp</J8r¡s
llegado un día oportuno cuando H erodes

'TOÍS'
en e l
')'EVE<TLOLS'
cum ple:tilos
I
'
avrov
de él
- ~ ""
OEL'ITVOV
un b anque1e
, '
E'ITOL'f'/<TEV
h izo
'TOÍS'
a los
t (su) 1
¡.LE')'LCT'Ta<Tw avrov
A
Ka' -rois x,>..,ápxoLs Kat '
magnates de él a los 2 tri bunos y
, (sus)
'TOÍS' 1TpW'TOLS' rijs 22 KaL'
a los principales de Galilea, y
EluE>..8or5ur¡s rijs 8vyaTp0s alrrfjs -rfjs
cuando entró la hija de la misma

KaL'
t I
'Hp<fJ8tá8os opxr¡uaµEvr¡s, i¡pEUEV
Hero dfas y danzó, agradó
~!
'Hp<fJ8n KaL' ,..
'TOLS' '
uvvavaKEL¡.LEVOLS' . or º"'
a Herodes y a los que se reclinaban a la mesa con él. Y el

{3auLAEVS' E l'ITEV 'T'fJ


""" Kopa<TL<tJ.
I 1/
ai-rr¡uov
/
µ.E
rey dijo a la muchacha: Pide me
8 €dv 8€>..ns, KaL' 8wuw uot· 23 Kat '
cualquier cosa q ue desees, y (la) daré te; y
,
o"
t
W¡.LO<TEll av771
A
"
O'TL "
Eav '
ª''T'f'/UrJS' 8wuw
ju ró le: Cualq uie r cosa que pid as (la) daré
<TOI. "
EWS' ~µ.luovs rijs {3auV...Eías µov.
te. h asta (la) m it ad del reino de mí.

' E~E>..8ofJua
\ t A
24 Kal.
y
Et7TEV µr¡-rpi avr11s·
(ella) salien do, dijo madre de elfa:

n
I t
m-rr¡uwµa';
I
~ 8€ EfoEV' ti¡v KEcp';J..Tjv
¿Qué pediría? Y ella dijo: La cabeza

'Iwáwov 'T'OV {3a1T'TÍ~OV'TOS'.


de J uan el 3Bau1is1a.

EluE>..8ofJua Ev8vs <T1TOV8fjs '


1Tpos '
'T'OV
1 entrando al instante con prisa a nte el
20. COI'< TODO, LE GUSTABA
OI RLE. Lit. y con gust o le {3auV...€a T/Tr¡<Ta'TO l\E')'OV<Ta. 1 I \ I 8El\W
1\ "
LVa 'l:aVTr¡S'
Es -
o ía. rey, pidió, diciendo: Quiero que ahora mism o
2
2 1. T RIBUNOS. Lit. jefes de 8ws µ01.
t
E7TI. 1TLVaKL -rr¡v
\ / \ ,J._\\
KE'f'<l.l\'f'/V
'lwawov I
m il (soldados).
3 des me e n una fue nte la cabeza de Juan
24. B AUT ISTA. Lit. que ba11-
1i:.a. TOV {3a1T'Tt<T'TOV. 26 KaL' 7TEp{)..V7TOS' '
')'EVO¡.LEVOS'
4 el Bautista. 4Y aunque se puso muy triste
26. Y AUNQUE SE PUSO MUY
o• "
\
TRISTE... Lit. y m uy triste
pon1'!11dou ...
fJauV...Evs Su:i 'TOVS' <;'PKOVS' Kal.
\
'
'TOVS'
el rey, por causa de los Ju ramentos y de los
5
26. 0 ESA1 ENOER(LA). Es de- , , , ,
~81>..r¡aEv
I
cir, negarle lo q ue tita lt ava.KUp.EVOVS' OVK a8ErijO'a.' avrr¡v.
pedla. reclinados a la mesa no quiso 5dcsatender la.
MARCOS 6 163

t
27 o
Y al instante, enviando el
\1 > I t:_ >I \ ,J..\\
<11TEKOVl\a'Topa E7TE-rac;Ev evEyKaL rr¡v KE..,.,al\r¡v
a un verdugo, ordenó traer la cabeza
av'TOU, Kat a1TEA8wv a1TEKecpá>.LaEV avrov
' 1

de él. Y yendo, decapitó le


EV rfj cpvAaKfj. 28 Ka"t 7}vEyKEV -H,v .KecpaA.~v
en la cárcel, y trajo la cabeza
aV7ou E7Tt TTÍvaKL Kal. ÉÓwKev aV7~v Tw
de él en una fuente y dio la a la
'
KopaaLcp, KaL
\
'TO
\
Kopaawv
I , \
aV'TTJV
muchacha, y la muchacha la
rfj fLTJ'Tpt avrr¡s.
, A
>
aKOV<laV'TES
I

a la madre de ella. cuando oyeron(lo) º'
los
~,\8av ~pav
\
µa8r¡Tal. avrou KO.L 'TO 1TTwµa
discípulos de él, vinieron y se llevaron el cadáver
, \ ,
avrou
t A
KaL
\
é8r;Kav aU'TO EV '
fLVTJfLEL<p.
de él y pusieron lo en un sepulcro.

30 Kai avváyovTaL • 1Tpos


1

y se reúnen º'
los apóstoles len torno
'TOJI
1 •¡r¡aovv, A
aTT~YYELAav avrcfJ
I
TTaVTa
a Jesús, refirieron le todo
Óaa ETToÍr¡aav Kal. oaa '-Sí8agav. 31 Kat
cuanto 2habían hecho y cuanto 3hablan enseñado. Y
MyEL av'TOLS' OEU'TE vµELS aV7ol. Ka'T'
dice les: Venid vosotros mismos en
l8íav ElS Épr¡µov 'TÓ7TOV Kat ava7TaÚaaa8E OAÍyov.
privado a un desierto Jugar y descansad un poco .
'1jaav yap • '-PXÓfLEVOL Kal. OL•
Porque eran º'
los que venían y Jos
f I
vrrayoVTES TToAAoÍ, Kai o USE cpayEÍV
que iban muchos, y ni de comer
, ' ,
EVKatpovv. 32 Kat a1Tij,\8ov EV rw 1TAoÍw
tenían oportunidad. y se fueron en l~ barca·
,
" I ,
EL!) Epr¡µov 'T01TOV Ka'T lSíav. 33 Kat
a un desierto lugar en privado. Y.
, \
• I 1
, '
elSov aurovs vTTayovras KaL E1Teyvwaav
vieron les irse y (les) reconocieron
TToMol. Kal. 1TE~fj drro TTaawv 'TWV 7TÓAewv
muchos, y a pie desde todas las ciudades
avvef8paµov EKEL Kat 1Tpoij>.8ov avroús.
1 corrieron ¡untos hacia ali[ y J!e¡:aron antes que ellos.
30. EN TORNO A. o /unto a.
34 Kal. ¡_gE>.8wv Et8Ev 1TOAVV ox>.ov, KaL
1
30. HABfAN HECHO. Lit. hl- Y 4al desembarcar, vio mucho gentío, y
cwron. > \ (J
a eaTT11ayxvLa r¡
I
err
l t
avrovs
l \ fl
on
.,.
r¡aav ws
f'

30. HABfAN ENSEÑADO. Lit. fue movido a compasión sobre ellos, pues eran como
•nuñaron.
'34.AL DESEMBARCAR. Lit. al npó{3aTa µr¡\ "
exovra 1TOLfLEVa 1
I
KaL
\

ullr. ovejas que no tienen pastor, y


164 MARCOS 6

aV-roüs '7To.U&. "


35 Kal -ií811 wpas

.-
a enseñar les muchas cosas. Y como ya tse
I ~
1Tp0<1EA8ÓVTES' aVT'f>
'7To"-\'ijs j'EVOp.EVTJS
º'
.-
había hecho muy tarde, acercándose le los
ti I
µ.a811-rai avrov "
OTC. EP1Jp.oS'
discfpulos de él, Dcsicno es
f I
O T01"0S "
Kal if81J wpa 36 a1TÓAvuov
el lugar y ya 2(es) muy tarde; despacha

ath-oús, iva 0.1TEA8óvrES' •


E'S '
"TOVS KÚKA<f>
.
aypovs
3campos
los,
' Kat Kwµ.as ayopauwu'v
y aldeas, compren
para que,
\
I
yendo
t I
a
f
Eatl'TO'S
los
TC.
para si mismos 4 alg9
A
en torno
I

cp<Íywuw. 37 O o., a'7TOKpc.8ELS


• • \ t'~
ElTTEV a&roi"s·
que comer. Mas él, respondiendo, dijo le~:
t A
8ÓTE aVTO'S Vp.EiS' cpayEiV. Kal. AÉyovutv
Dad
avrcp• .-
le:
les

5¿1remos
vosotros de comer.
t
ayopauwµ.Ev
I

n comprar por
y

811vaplwv
dicen

doscientos
• A
füaKoulwv á.p-rovs, Ka' 8Wuoµ€V avro's
denarios panes, daremos les
I
cpayEiv; 38 ó SE avroc.s·
• A

'7T0<10VS'
de comer? y él les: ¿Cuántos
r I I
ÉXETE a¡rrovs; V'7Taf'ETE Í8ETE. Kai f'VOVTES
panes tenéis? Id (y) ved Y &cuando lo
suR_ieron, ,
Myovutv·
I
• t'I 8' 3Y Kac.
"ª' ovo 'X vas.
t
'7TEVTE,
dicen: Cinco, y dos peces. y
t
E1"ETa5EV
I /:
ati-ro ts dvaKAc.8Tjvac, 7rávras avµ:rróata.
ordenó

uvµ.1rou1.a
I .
les
\
TW
que se recostaran

xA.wp<f>
todos,

XºPT"P·
I
grupos

40 Kac.•
.
E'7T'
por grupos, sobre la• verde hierba. y
, ,
1Tpau'ª'' Ka-ra'
\
aVE1"EC1aV 1Tpau'ª' \
EKa'TOV
se echaron grupos por grupos de a ciento
\ \ I \ \
1
"ª' KaTa '7T0"!17KOVTa. 41 Kal. A.a{Jwv 'TOVS
35. SE HABÍA H lC HO MUY y de a cincuenta. y tomando los
l AR:>E:. l u. habia llegado , " • 8,
KaC.'
\
mucha /rora. '7TEVTE ap-rovs "TOVS' 8úo 'X vas,
.
2 cinco panes y
3~. ([~) MUY TARDE. Lit. los dos peces,
mucha hora.
J O.vaf3Mc/¡as ' ovpavov
ns Tov ,\ '
' ' EVl\OY71<1EV Kac.'
36. e A\IPOS, Es decir, al- aliando los ojos al cielo, pronunció la bendición y
querías .

36. ALGO QUE COMER. lit. KaT€.KAaC1EV '
'TOVS' ap-rovs Kai €8{8ov Toi~
q11tl coman. partió los panes y (los) iba dando a los
~
37. ¿ I RC\IOS
Lit.
A COMPRAR ... ?
Habiendo ido, ¿com· µ.a8T'JTais
disci¡lulos para que
"
"'ª 1Tapa-rc. wu'v
(los) pusiesen delante
o- avroc.s,

de ellos,
A

"ª' y
\

pr(Jremo.s ..•?
6 \ t I \
38. (UA"DO LO
Lit. cuando lo conocier on.
SUPIERON. "TOVS
los
8vo
dos
ly8úas Ef1:EpU1€V 110.uw.
·~ces djv1dió para todos.
42 Kat
y
MARCOS 6 165

l<f>ayov 43 Kal.'
comieron todos y quedaron satisfechos, y
~pav K,\Ó.uµaTa 8w8E1ca Ko</>lvwv ,,,,\r¡p<.{,µaTa.
! levantaron
.
doce cana\tas
Ka.I.' Q.1TO' Twv 1.x8úwv
llenas d¡ pedazos •
44 Ka.i r¡uav º'
Y eran los
los
'
TOVS' 1TEVTO.KWX°''º" á.v8¡xs.
que comieron panes cinco mil varones.
> I
45 Kai r¡vayKaCTEV '
TOVS' µa9r¡Tas
.-
aVTOV Jµ{Jijvm
y en seguida obligó
TO ,,,,\oiov
discipulos
1TpoayEw
I

,
de él
EC.S'
a
TO
la
a entrar
' 1TEpav 1Tp0S'
I
' Br¡8ua'8&.v,
otra orilla,
en

a
la bMca

Betsaida,
e
.
EWS'
mientras
ir delante
.
'
O.VTOS'
él
a1To,\ÚE1. '
TOV " \
OXl\OV. 46 Kat a1TOTaeÓ.f'E'VOS'
.-
despacha
aV'TOC.S'
de ellos,
a la
a1Tij,\8EV
se fue
multitud.
ElS' TO '
y

Ópos 7TpouEveau8a1..
monte
tras despedirse

a o rar.
47 Kai
"'·'
º'f''ªS' -,Jv
TO ' 7T,\oiov

.
y el atardecer llegado, estaba la barca en

Kac. aVToS' µovos E1TI.'


\ t \ I

medio del mar, y él solo en


-rijs yijs. 48 Kai l8wv av.roos {Jauav,,oµivovs
tierra. Y cuando vio les 2fatigados
,
EV -
T<p E',\avvuv,
, 3.
,v '
yap o• aVEf'OS'
" >
EVaVTLOS'
I
1

.-
de rema.r, porque era el viento contrario


aVTOLS', 1TEp1.' TE-rápTr¡V <f>v,\aK~V Tijs VVKTOS'
les,

viene
hacia

1TpOS'
hacia
.
(la) cuarta
<lVTOVS'
ellos
'
vigilia
7TEpL1TaTWV
caminando
de la

E7TC.'
sobre
noche
Tijs
el
8a>..&.uur¡s • K<ll.' ij8E,\EV 7Ta¡x,\8Eiv <lVTOVS'·
• I

49 ol
mar;
8€
Mas ellos, cuando vieron
quiso
'
aVTOV . le
E7TC.
sobre
adelantarse
• ' Tijs Oa>..&.uur¡s
el
les.

mar
7TEpL1TaTOVVTa ÉSoeav ÓTc. <fxí.VTauµ&. • 1
ECTTC.V

y
andando,
Kai O.viicpaeav· SO
gritaron;
pensaron:
7TÓ.VTES' yap
porque todos
. .
¡Un fantasma
' El8av
aVTOV
le
es!,

vieron
Kat' >
ETapax 8r¡uav.I
& 8€ Ev8vs J,\á.Ar¡CTEV
1
y
, 3se turbaron. Mas él al instante

43. LEVANTARON DOCE CA· f'ET MyEc.


NAS TOS... Lit.se l/e\'aron con ellos, y les: ¡Tened ánimo,
plenitudes de pedaws de
doce canastas.

uµ1.· µr¡' Sl Kai civi{Jr¡
2
yo soy; no sigáis temiendo! Y subió
48. FATIGADOS DE REMAR.
Lit. atormentados en el re- •
1Tp0S' atiToVs- Eis- TO 11;\oiov, ICQ.I.
\ t I
EK07T<1CTEV
mar.
3 junto a ellos a la barca, y se calmó
Lit. fue- t ..
50. SE TURBARON.
ron agitados (se echaron a & Ó.vEµos · Kai 'Alav JK 7TEptCTCTOV O EaVTOl.S'
temblar). el vento; y muy extraordinariamente en si mismos
166 MARCOS 6, 7

Jelcrra.vro· 52 ov '
yap . '
- .
E'JT'
estaban atónitos; porque no habían entendido lo de
'TOtS' Ó.fYTOLS' QA,\' ~V
,
aVTWV TJ Ka~ÚJ.
los panes, sino que estaba de ellos el corazón
,
1TE1Twpw¡.uvr¡. 53 Kal SJiJ#EpdaaVTES' E1Tl
embotado. Y después de cruzar (el mar) a
'1A8ov ElS' I'&vr¡aaptt
la
?Tpoawpµwfhiaav.
tierra,

echaron anclas.
vmacron
54
a
Ka.A.
y
'
Genesaret

cuando salieron
'
Jef:AOóvrw11 a.urwv
ellos
-
y

'
EIC 'TOV
'
E'7Tt:yvoV"TES'
, ' '
avrov
de la barca, al instante reconociendo
, , le.,
55 1TEpLl8paµ.ov ó>.:17v '"iv xwpav EKELVT¡~
fueron corriendo por toda la re¡ ión aquella

Kal. ijpeª'"º , '


E7TL Kpa{3d'TOLS' 'TOVS'
\

y comenzaron en camillas a los

KaKWS' •
EXOVTaS' 1TEpc4>'pELV,
.
07TOV fí1eovov
1 que estaban enfermos a traer adonde oían

• ' , " . , ,
O'TL
que
'
ELS'
en
ECT'TIJI .

Kwµas
estll.
I

aldeas o
56
.,,..
en
01TOV
adondequiera
7Tb,,\ELS'
ciudades
av

o
~ ELS'
en
.
uanropEVE'TO
que entraba
,
aypovs,
2 alquerías,
,

'
EV ' aa8EVOVVTa>•
Ta.is ciyopo.is E'Tl8ECTOJI 'TOVS'
en las plazas ponían
. '
a los
•LVO.
enfermos,

Kpo.<rrrl8ov
1TapEK<Í,,\ow
ro¡aban
TOV
.
Lµa'TWV
aVTOV
le
, avrov.-que
K<il'
al menos
at/Jwv-rat.
TOU
el

KaL'
y
borde

ºªº' cuantos
..
del
av
manto

.;¡.pa.vro
tocaban
.-
avrov
le,
de él
' ,r
pudieran tocar;
ECT'f'':.OV'TO.
eran sanados.

se reúnen junto a él los fariseos


, Y
,
KaL 'TLVES' 'TWV ypaµµaTEWV lA.8óvrEs c:i.1T0
y algunos de los escribas venidos de
\
'IEpoao,,\ÚfLWV. 2 Kal l8ÓVTES' 'TWQS' 'TWV

µa8r¡TWV
Jerusalén.
,
aVTOV - •
O'TL
y cuando vieron
KOLVais
a al¡;unos
XEPCTLV,
I -
de los
'TOVT,
1
discípulos de él que 3con inmundas manos, esto
55. QVll ESTAJIAN ENFERMOS. > I \
Lit. qw s. tncontraban m al.
"
ECT'TLV avL1T'TO ~S', laOlovCTLV 'TOVS' Ó.p-rovs,
2 es, no lavadas, comen los panes,
56. ALQUERf.u. Lit. campoi.
3 -ol yap '1>apLC1QWL
I

3
2. CON INMUNDAS MANOS.
Lit. con comunes mano.t.
- - porque los fariseos y
7TQV7'ES'
todo•
º'
los
4
3. HASTA EL CODO. Lit. con
,lovSaiot EO.v µ~ ?Tvyµfi vli/¡wv-raL -ras
\

[ti] pullo. judlos, a no ser que 4hasta el codo se laven las


MARCOS 7 167

001( Éu8lovuc.v, tcpa:roiiV'rES


manos, no comen, aferrándose
, ,
a la
'1Tapá&uw 'TWV 'lr~u{Jvrlpwv, 4 tcal a1T
tradición de los ancianos, y (cuando vienen) de
)

ayopas
A t\ ~ I \
Eav P.'1 paV'TWWV'Tal. t
OVK t
ECT
8'l.OVCTLJI. Kal.\
(la) plaza, a no ser que se roclen, no comen, y
llia 110.Uá lCTTc.v á TTapiAafJov Kpa:rE'iv,
otras muchas cosas hay 1que recibieron para retener,
{JaTrTwµ.ovs "'O'TT/PÚUv tcat eECTTWV tcal
2!avamientos de copas y de cántaros y
Xa).KÚIJJI, 5 tea¡
,
E1TEpWTWCTLV
..... ,
a.vrov
\
01.
~

de utensilio~ de y preguntan le
oc.•
Al. bronc~ A \
'*'ªPLCTu.l.01. K<1' Jlpa.p.p.a.'TE¡S • 8'4
fariseos y los escribas: ¿Por qu6
OVt 'TTEpL'TTO.TOVCTl.V 01.f p.a.(JTJ'TO.I.f UOV
A
KO.TO.
\ \
'TT}V
3no andan los disclpulos de ti conforme a la
'1Tapác5oCTLV TWJI '1TfMCT/3vrlpwv, c:i.UO. KOLVO.ÍS
tradición de los ancianos, 'ino que 4con inmundas
XEfX1t JI lu8lovuw -rov Ó.prov; 6 Ó ~E El'TTEV
manos comen el pan? Mas ~I dijo

• -.L.!.-
avrois · KnAws E1TPV'f'
A

'f' EvaEV 'Boa.tas


Vµ.Wv
vosotros
les:
T<ÍiV
los
Bien
.
V1TOKp LTWJI, WS
hipócrilas,
-
profetizó
.
como
lsaias

5estii escrito:

O'TI.

o&ros o• Aa.os -roís XELl\ECTC.V


1\ '
TLµ.fi..
Este pueblo
con los labios me honra,

77
f
º"'ll:~ _s: t f » ,
Kaf1V14 a.vrwv 'Tl'Oppw a1TEXEL O.'TT
, , A f

pero el corazón de ellos lejos dista de

Ep.ov·
) A 7 µ.a'TT}V
f ll:~
º"' fQ
CTE~OV'Ta.I.
f
µ.E, cS~áCTKOVTES
mf; mas en vano dan culto a mi, en señando
c51.c5auKaAÍas rn<ÍAµ.a-ra. av8pcJmwJI, 8 a</>'VTES
(como) doctrinas preceptos de hombres. Dejando
ti)v rnoAi)v -roii 8Eov tcpa-rEÍTE '
'TT}V
el mandamiento de Dios, os aferriiis a la
'TTapácSouw -rwv , 8pw'TTWJI
av , , 9 Kat
4. QUE R,CCIB I ERON PARA RE·
TENER. [s decir, a las que tradición de los hombres. y
u
2
a/erra11 por tradlci6n.
0.VTOLS'
• A

a8ETEÍTE ti)v , \'


EVTOl\T)ll TOV
4 . LAVA\llENTOS
l 1t. bt111tismos.
3
DE COPAS.

S. No ANDAN •• . Es decir, no
u.• cumpor1a11 ...
8Eov,
de Dios,
les:
.&Bonitamente
LV<l 'TT}V
para
\

la
desatend~is

'1TapácSouw
tradición
el
vµ.w11
de vosotros
mandamiento
'TTJP~CTTJTE.
guardar.
4
S. CON INMUNDAS MANOS. '
10 Mwvcrijs yap El1TEV' -rlµ.a -rov 'TTa-rEpa uov
l.ít. cu11 comunes nranos.
5
6. ESTÁ

6
CSCRITO.
sido escrito.
Lit. ha ' ,
KaL 'TT}ll /l-TJTEpa.
y
Porque Moisb
\

a la madre
dijo:

CTOV, KaL' •
de ti
Honra

y:
al

El que
O. padre

KaKoAoywv
hable mal
de ti
(tu)

9.
LL
00NITA\líNTE DE~ATEND~IS
'1ANDA\11lN10. [s decir,
' "1 P.TJTEpa
'TTaTEpa ..
, 8fJ.llaTCtJ TEl\EVTa-rw . (tu), \ ,
11 Vp.EtS
aHutamente os desatendéis
de padre o madre, 7sin remedio muera. Mas vosotros
dtl mcmdamiento.
7
S€ la11 Et1T?J á.v8pw'TTOS TW
,
10. SIN REMEDIO MUERA. Lit. A/.yETE ' 1Ta-rpi.
muert1 con muertl!. decis: SI dijese un hombre at' padre
168 MARCOS 7
,
µ:rrrpi· Kop{3av, o• EO'Tl.V
....
o
O EO.V
a la
¡~ EfLOV
madre: Corbán,
~'A~(JT)S',
es decir, ofrenda (a Dios),
• '
12 OVKE'TI. •,J.'
Q.'f'l.E'TE
cualquier
CfS\
a.vrov
que

ov8~
de mi puedas obtener
p;;ovccho,
71'01.TJO'<U -r<P
ya no dejáis

TJ
.. rfj
le nada h acer al padre o a la
13 aKVpoVVTES' -róv 'Aóyov -rov (JEOV
madre, invalidando la palabra de Dios
\
rfj wa.pa.8óun vµ.Wv 1TopE&iJKa.TE • Kat
con la tradición de vosotros que transmit isteis; y
wapóµow -rowiha wo.Ud. 71'01.E¡TE. 14 Ka.2.
cosas semejantes como estas muchas h acéis. y
\
wpouKaAEuáµEVOS wá.\w 'TOV óx'Aov ÉAEf'EV
llamando hacia sí de nuevo a la multitud, decía
a.vrots•
, ""' ,
a.KOVO'O.'TE
' , µ.ov '
7J'aVTES' Kat.
\
'
O'VVE'TE.
les: Oíd me todos y entended.
15 oVSlv •
EO'Tl.V €.~w8EV TOO • (Jpwwov
a.v '

. '
Et.<nropEvoµEVoV
Nada hay
EtS'
. de fuera
aV-róv o StfvaTa.t
del hombre
Koivwuat

le ;
que entra

sino q ue lo que
en

Ta
\ .él
EK TOV
del
que
- • (J ,
puede
av pw7rOV
hombre
hacer inmundo

EK17'0-
sale
pEVOµ€JIO.
, ' ,
EO'Tl.V TO.
\ -
KOtVOVV'TO. \ a.v
'TOV ,, (Jpw7rOV.

17 Ka¿
.,
O'TE
es lo que
Elcri¡J\{JEV
hace inmundo
ElS olKov
al
.'
hombre.•
Q.17'0 -roii

óx'Aov,
y cuando
,
E'Tr'f/f>WTWV
, entró
avrov
, , en

º'
~
casa
µa(JT)Ta¿
dc~de
.-
av-rov
la

rT,v
multitud,

la
preguntaban
7rapaf3oA.~v.
parábola.
le
18 Ka¿
y
los discípulos
Al_yEt
dice
avro1.s·.- de él

les:
" ov•
t ""' , I I t
ovrws Kat\ VµE tS' Q.O'VVETOt EO'TE i
¿As! que también vosolros sin discernimiento sois? ¿No
\
VOE¡TE TO
entendéis q ue todo lo que de fuera entra
ov
, \
Els T0v Ó.v8pW?TOV 8óva.-ra.1. avrov
en

KOWWuO.L 1
el

19 07"1.
hombre

OVK .
no puede
' QVTOV.- le

.
Et<nrOpEVE'Tat

El.S'
.
hacer inmundo,
\
77/V Kap8la.v
pues no

a.u·
entra

EtS 77/V
\
Ko1.Alav,
de él

en

K<U
y
\
el

TOV
\

la
corazón,

a<f>E8pwva
cloaca
sino
. '
en
EK7TOpEVETat.,
marcha,
el vientre,
Ka8a-
purifi-

pl~wv '
11av-ra. -ra {3p<f>µa-ra.; 20 EAEf'EV 8€
"
O'TI.
cando

TO
\

Lo que
todos

EK
del
los
... • (J ,
'TOV av pw7rOV
alimentos?

hombre
. '
EK7rOpEvoµEvov,
sale,
Y decía:

\
15. El vers. 16 falta en los

EKELVO
A

KOLVO¡ 'TOV av80W?TOV. 21 Éaw8Ev


mejores MSS. eso hace inmundo al fiombre. Porque
JVil" ,__.." ,.,. - - -
N~'lQR
...
MARCOS 7 ~ 169

\ ,
yap El( 'TWV av8¡xfmwv
de dentro del corazón de los hombres
oc.•
\ t I
oí 8ia.>.oyu1¡.w¿ EIC7r0pEVOV'Tac.,
• los razonamientos
"ª"º'
m alos salen,
7ropvEiai, 1<Ao7ral, c/>óvoc., 22 µ,oc. XE iac.,
inmoralidades sexuales, hurtos, homicidios, adulterios,
7rAEOVEglac., 7rOVYJpÍaL, OÓAOS'. aO'EAyna, óc/>8a.>.µos
avaricias, mnldadcs, e n ~año, lascivia, 2ojo
,J.
'
7rOVYJpoS'' fJAauc/>r¡µÍa, V7TEpr¡c/>avía, t
a..,,poovvr¡ •
I

mali&np. i¡ialedicc{'cia, , arrosanci ~ , insens.)ltcz;


23 7Ta.vTa TalJ'Ta 'Ta 7rOVYJpa EO'Wf!EV E#C7r0pEVETac.
T odas estas cosas malas de dentro salen
ICOC.VOÍ 'TOV áv8pw7TOV.
y h acen inmundo al ho"'bre. , , .,
24 , EKEi8Ev OE avaO"TaS' a:1rijA8Ev ELS' Ta opc.a
Y de allí levantándose, se fue a la región
Tópov. Ka¿ ElO'EAiJwv Els olKíav ovOÉva TjiJEAEV
de Tiro. Y entrando en una c~sa q ue nadie quería
yvwvac., Kai ovK 7¡8vvcfo8r¡ ..\aiJEiv· 25 a.u•
(lo) 3supiera, • pero
EV8Vs
q ue, al instante,
dKoÓaaaa
al oír
no
yvvr¡
pudo

una mu¡er
\
quedar oculto;
7rEpC.\
acerca
'
alJ'TOV,
de él,
- sino

Scuya
~S'

ElXEV TO 8vy&Tptov aVr~s 1TVEvµa aKauapTov,


' ' /l
hija te nla de ella un espíritu inmundo,

J..\Oovua 7rpouÉTrEO'EV TTpos TotJs TrÓ8as av.rov·


viniendo se arrojó a los pies de él;
26 ~ OE yvvY, ~v 'EA..\r¡vís, Evpoc/>owÍKwua
y la mujcc e ra eaenlll, sirofenicia
I \ , ' , \
r¡pwTa alJ'TOV "e.va \
YEVELº
de raza; "ª'y
, pedía le q ue
TO
al
Oac.µóvc.ov JK{Já>..r1 EK OvyaTpos aVrñs -
27 Ka¿
demon io

Y
expu lsase

ÉAEyEv
decía
de

ªV'TTJ'
,
a ella:
- ac/>ES'
Deja
hija de ella.

TrPWTOV
primero
,
XºPTªuOfjvac. Ta
'
'TEKva· ov, yap
' EO"TLV KaAOV
que sean saciados los hijos; parque no estd bien
\ I
1 ..\a.{JEiv TOV apTOV TWV 'TEKVWV 'TOÍS'
21 . Los RAZONAM IENTOS MA- tomar el pan de los hijos y a los
LOS. Es decir, l as maquina.
clones
1
ptn:~rsas.
Kvva.ploc.s /JaAEÍV. 28 ~ OE aTrEKpl(JT/ KQC.
\

22. OJO MALIONO. Es decir, perrillos echar(lo) Mas ella re;pondió y


•11vldla. I I \ \ I
1 ..\Évn aVrw • vac., KVfLE' Kac. . Ta KVVat>LQ
24.
•24.

SUPIERA.

P ERO NO...
L it. conocitra .
Lit. y no .. . . d(cc
'
V7TOKa'TW
debajo
le:' Sí,

-rfjs TpaTrÉ,r¡s
de la mesa
senor ; (pero) también los

ÉuiJlovuw
comen
cbro Twv
de
perrillos

las
25. CUYA H IJA TENfA ••• Lit .
\
• 14 cual l t nla la hija dt TWV Trac.OÍwv. 29
•114 un tsplr //u Inmundo. r/Jc.xíwv KQC.
•26. G ENTIL. Lit. gr iega.
m1¡¡ajas
-
de los
\ '
niños. y

7 8'4 'TOIJ'TOV 'TOV Aoyov \

29. REsPUESTA. Lit. palabr a. A causa de esta - 7respuesta.


170 MARCOS 7


EK rijs fJvyaTpós O'OV 'To 8a,µÓVLOV. 30 l((U '
de la hija de ti el demonio. y

d7TEA0oiiaa T0v olKov airri¡s TO'


cuando fue a la casa de ella, encontr ó a la
1TaLOÍOv ' ' TTJV
E1TL ' (su)\ /
Kl\,VT)V Kat' TO'
niña echada en la cama y (que) e l
OaiµÓvtov €~EA7JAv0ós . 31 Kat 1Tá>.LV €~E>.flwv
y
• ,
demon io h abia salido. de n uevo saliendo
' optwv Túpov ~AfJEv
EK
de
TWV
la región de T iro, vino º'ª
a través
LLOWVOS'
de Sidón
,
'
ELS' '
TTJV Oá>..aaaav rijs ra>.,>..aías ava'
,
f-LEO'OV
medio
al
TWV
de la
mar
' .
opiwv
región
ÁEKa1TÓAEWS".
de Dccápolis.
de Galilea
32
en
Kai
y

c/>ipouaLV avTé¡> Kwcpov KaL µoyi).á>.ov, Ka.L '


traen le un sordo y que hab laba con dificult ad , y
1TapaKa>.ovaLV avTov Íva imfJfj aiJ.rép '
TTJ"
ruegan le que imponga le la
XEtpa. 33 KaL
1
d 1TOAa{3ó/-'EVOS'
,
atn"OV
1
, '
a1r0
mano. y
, tomando at¡iarte le de
Tov óx>..ov KaT l.oíav €{3aAEv Tovs OaKTvAovs
la
'
atn"OV
-
multitud
,
ELS'
en
-rcl.
privado,
tlJ-ra.
metió
'
atn"OV - los
Ka''
dedos
'
7TTtiaas
de él en los oídos de él Y, escupiendo ,
J..Sf.S)
TJ'f'aTO
tocó la lengua
'
avrov,
de él,
- 3-t Kai
y

dvafJMi/¡as ELS' ' '


TOV ' '
ovpavov EC7'
' TEVu,s
' - é. EV 1

alzando los ojos to al cielo, lanzó un suspiro,


KaL Myn av-rép· €cf>cf>a0á, o E<:TTLV Oiavoíxfl-r¡n.
y dice le: ¡ Efatá!, q ue sign ifica: ¡Abre tel
,
35 KaL
y
1
'
T)VOLYTJO'aV
de él
, -
av-rov ª'
los
f , '
aKoaL,
ofdos,
KaL'
y
fueron abiertos

EvBus • t' (sus),


€'A.ú87] o OEO'¡.LOS' TTJS'
_ ,\ /
y WO'O'T)S' aVTOU,
,

al instante fue suelto lel impedimento de la lengu a de él,


KaL €>..á>.n opOws . 36 KaL OLE<:TTEÍAaTO
y h ablaba correctamente. Y o rdenó
aVTOtS" Íva µT]OEVL AÉywaiv· Ócrov o€
les q ue a nadie (lo) dijesen; pero cuanto más
aVTOLS" 0LEC7'TiA>.ETO, aVrOL µaA>.ov 1TEpLaCTÓTEpov
les orden aba, ellos más abundantemente

EK~puaaov. 37 Kat Ú7TEp1TEptacrws €~E1TA~crcrovro


(lo) proclamaban. Y sobremanera quedab an atónitos,
'A.iyovTES"º Ka>.ws 1Távra 1TE1TOÍ7JKEV, KaL
dicien do: Bien todo ha hecbo, lo mismo

Tovs Kwcpous 7TOLEt dKoÚELV Kat d>..á>.ous


a los sordos hace ofr que a los mudos
1
35. EL J\1PED IME NTO. Lit. /a
AaAE,V.
atadura. hablar.
MARCOS 8 171

8 • '
'Ev EKEU'a's 'Tais ~µ€pru.s -rr<ÍALv 110>.Aoü

.
En aquellos días, de nuevo mucho

• ' ' 'TL,


\
óx>.ov OV'TOS" µ:r¡ E)(OV'TWJI 4>áywc1t11,
gentio habiendo
"ª'
y no teniendo qué comiesen,

2 U7TAayxvl,oµat
llam:i.ndo
.
a los
'
E'Tr'
discípulos,
'
'TOV ,, \ -
OXl\011,
dice

1 Siento gr an compasión de ta multitud, pues ya



TJJ.LEPª'
I
'TpE 'S"
A
' '
-rrpoCTµEvovow µot KaL ' OVK •
días t res (hace que) permanecen conmigo y no
Éxovow 'Tl 4'áywm.v· 3 "ª' ld.v a-rro>.t1<Jw
t~e n en, ~ué ,comert· , ~ s\ d5spido
av'Tovs V'TJCT"TUS" ns o Kov av-rwv, EKAv8r¡CToV'TaL
les en ayunas a casa de ellos desfallecerán
'
EV ó8ciJ . KaÍ 'TLVES" aü-V~~ cbo µaKpó8Ev
en
'.
ELCTLV.
son.
el camino;

Y
llJ
y
4 KaL a-rrEKpcur¡CTav
' ' -
aV'T'fJ
algunos

respondieron
de ellos

le
de

los
º' f
lejos
l-'ª8r¡'Tat
discípulos
ath-oü ÓTL 1TÓ8€v TOÚTOVS'
~ , '
OVV'TJCTE'TaL 'TLS"
, , podrá alguien
ETr Jpr¡µlas; 5 Kat
aqui satisfacer de panes en un desierto? y
I t I I
t
T/f'W'Tª aV'TOVS"" 'TrOCTOVS" "
ap'Tovs-;
preguntaba ¿Cuántos panes tenéis?
oí 8€ É'Tr'Tá. 6 Kat '"ªPªyyÉAAE' L
Y ellos dijeron : Siete. y encarga a la
> ... ' '
ava'TTECTELV E'TTL rijs- >.af3wv
óx>.'t'
multitud
'
'TOVS" ~
recostarse
"
E'TT'Ta ,,,
ap'TOVS"
en
.
el suelo;
EvxapL<:rrr¡CTas-
, y

tos siete panes, tras dar gracias, (los) partió


t A •
lSl8ov 'TOÍS' µafJr¡Tais- aVTOv wa
y (los) daba a los discípulos de él para que
-rrapan8wm.v, Kat 11apl8r¡1<av 'Te¡, óx>.<tJ.
(los) pusieran delante, y (los) sirvieron a la multitud.
7 KaL' E
l xov 'XuVoLa
• ll ,~ •\ '
Ol\Lya • KaL' •\ ,
EVl\oyr¡aas-
Y tenlan pececillos unos pocos; y tras bendecir
av'Td. El1TE'V KQL 'TaÚ'ra 'TT"apanfJÉvaL. 8 Kal
los, dijo q ue también éstos fue ran servidos. Y
'..4-.
"J..
E'f'ayov 1<aL' •
EXo¡n-avv1¡CTav, ~pav
comieron y quedaron satisfechos, y 2 recogieron

TTE'pta<JEÚµa'Ta KAaCTµáTwv, É'Tr'Td. CT'TT"vpl8as.


de lo sobrante de los peda7os, siete cestas.
9 ~<Jav 8€ ws- 'TE'TpaKLCTX{).'º ' · Kai &:11ÉAvaE"v
1
2. SI ENTO GRAN COMPASIÓN.
lit. se me enternean las
rntrañas.

Y habla
,
aV'TOVS".
los.
como
10 Kat
y
unos cuatro mil.
Ev8vs
al instante
• f3as
Eµ \
entrando
Y

ELS'
en
.
despidió
'TO
ta
\

1 \ t A

• • RECOC IERON. lit. le1•an- ir>.oiov P.,E'Ta TWV µa8r¡Twv QV'TOV


1aron (o se llevaron). barca con los disclputos de él
172 MARCOS 8

T<l ' ~a.Aµ.a.vov8á..


vino a la re¡ión de Dalmanuta.
11 Kal l~ij>.8ov ol tl>apLaaioL Kal Tjp~av-ro

av,1]7'Eiv
y salieron los fariseos
'1]'TOVVTES' 1rap
y
, . ...
comenzaron
aVTOV
a discutir con él, buscando de parte de él
, ' 'TOV ovpavofi• 1'ELpá,oVTES'
.,
a.,,µ.Ewv
una señal
ClV'TOV. 12
Cl1TO

K<lt
del
,
ava.<rrEV~ClS'
cielo
..!I:.
para poner a prueba
Ti¡J 1'VEVp.aTL
le. Y susp~ando ,profundamei¡te en el• espíritu A
1
<Wro6 ).E)'E4 • T4 17 )'EVE<l ClVT1J '1J'TEL
de él, dic:c: ¿Por qué la ¡eneración esta busca
a.,,µ.E 'iov ; aµ.~v Myw vµ.iv. El 8olhjaE'TClL
una señal? De cierto
, di~o OS, si
13
será dada
' ~""'-.,,,.'
""r'LS'
'rfi 'T<lVT'!J KC14
a la generación esta una señal. Y dejando
aQ.roVs- 1Tá>.LV lµ.f1as a.~>.8at US'
, 7'0
'
de nuevo embarcado, se fue a la
,los,
1TEpaV. 14 Kal E1TE>.á8ov-ro >.a{1Eiv Ó.p'TOVS',
orilla opuesta. y se olvidaron de tomar panes,
KC14 ' "
EV<l Ó.p'TOV OVK
y excepto un solo pan no tenlan con
ÉavrWv Ev Ti¡J TT'Aolcp . 15 ' 8LEaTÉAAE'TO
K<l4
ellos mismos en la barca. y encargaba
aVroLs AÉywv· óp&T€ 1 {J>.É'7TE7'E • ' Tfjs
Cl'7TO
les, diciendo: Mirad, ltened cuidado de la

'Vp.1JS' TWV tl>apwalwv Kat Tfjs 't5µ.11s


levadura de los fariseos y de la levadura
' .!\ \ , ,
'Hpc{J8ov. 16 K<l¿ 8tE>.oyÍ,oVTO 1rpos_ WV\1}1\0VS'
de Herodes. Y razonaban unos con otros
"
O'TL ó.p-rovs ovK "
Exovaw. 17 Kat yvovs
que panes no tienen. Y conociendo(lo),

>.É)'E4
,

ClV'TOLS'º
A

7'4
f

O'TL "
Clp'TOVS'
dcc les: ¿Por qué estáis razonando que panes

OVK "
EXETE j "
OV1TW VOEtTE otJ8( '
avvLETEj
no tenéis? ¿Aún no entendéis ni os dais cuenta?
'
'TfE1TWpWf'EV']V "
EXETE '
T1JV Kap8la.v Vµ.<ÜV j
¿Embotado tenéis el corazón de vosotros?
18 04>8a.Aµ.0Üs "
EXOVTES' otl {J).l1TE'TE, Kai
¿Ojos teniendo, no veis, Y

"
, ,
EXOV'TES' OVIC 4KOVETE;
o Idos teniendo, no ois?
,
OV µ.vr¡µ.ovEVE'TE,
, 19 &TE '
'TOVS' 'TfEV'TE
,
"
4p'TOVS'
no recordáis, cuando los cinco panes
,
1
lK>.aaa. ElS' 'TOVS ' 1'EVTCUCWXl.Alovs• 1TOaOVS'
partl para los cinco mil, cuántas
15. TEN.ED CUIDADO. Lit. ved.
2 ...l.' \ , \, " \'
19. REcoolSTElS. Lit. º' lle- K"'t'LVOVS' K1taaµ.aTWV "'"T'JpELS' "f/p<l'TE j l\Eyovaw
vasteis (o levantaste/1). cestas de pedazos llenas 2 recogisteis? Dic:cn
MARCOS 8 173
f
avrtp·
A
~uca. 20 ÓTE '
'TOVS' ' '
nrra ELS'•
le: Doce. Cuando los siete para
I
'
'TOtJS' 'TE'TpaKLUX,),.Í.otJS'. 1TOC1WV cnrvpí.8wv
los cuatro mil, 1 ¿cuántos cestos
1TAr¡p<iJµ.aTa KAauµ.&rwv ..;¡pa'TE; Kat MyouaLv·
llenos de pedazos recogisteis? Y dicen:
É1T'Tá. 21 Kat EAEyEv ath-oiS'· OtJ1TW <1VVLE'TE j
Siete. Y decla les : !:_A ún no entendfü?
22 Kat "
EPXOVTaL ElS' Br¡t1uar8áv. Kat
y vienen a Betsaida. Y
t/>JpotJ<TLVawcfi -nxf,>.óv. KaL \
1Tap4KCJJ\OtJC1LJI
- \ A

,
traen
' ,
le
avrov 1.va avrou..... . un cie¡o,
cLfnrra1..
y

23 Kat f1TcAa{Jóµ.EVOS'
Y
ruegan

to mando
le q ue le toque.
rijS' XE'f'ÓS' Tov 'Tv4>Aov E~
't'
"f'/Vf'YKEV , '
avrov
la
E~W
fuera
mano
rijS'
de la
del
I
Kwµ.r¡S'.
aldea,
cie¡¡o,
Ka1.
y,
\
7T'TVC14S'
tras escupir
I
sacó
ELS' .
a
le
'
Ta
los
t A
óµ.µ.aTa ath-ov, lm9EtS' TdS' XEipaS' auTtp,
ojos de él, (e} imponer las manos le,
,
E1TT/PWTa
,
avrov·
, ' u
,, TI. {JAÉ1TELS'j 24 Kai
pre¡¡untaba 2¿Ves algo? y

ava{JMt/JaS' {JM1Tw TOVS' av9pw1TOtJS', t I

alzando los ojos, decfa: Veo los hombres,


ó-r1. wS' 8lv8pa ópw 1TEp1.1Ta'TOVVTaS'.
3 pero

25 El'Ta
Entonces
4 como

1rcUw
de nuevo
árboles
f1TÉ8-r¡KEV
impuso
(los) veo
'
TaS'
las
que están caminando.

m anos
.
E7rl.
sobre
'

'TOW 04>9a>.µ.ow awov. Kat 8tÉ{JAEtPEV KCU '


los ojos de él, y m iró fijamen te y
t I \ t IQ\

. .
a1TEKa'TEC1TT'J, KQ.4. OIEl"l\E1TEV '"1>.avyWs- CÍ1TaVTa.
fue restaurado,
26 Kal
y
d.1TÉ<rTEcAEV
envió
y vela
'
avrov
le
ELS'
claramente

a
,,
01.KOV
casa
todo.
avrov.-
de él,

Mywv· •
ELS' -rqv 1<cfJµ.r¡v Elal>.9rJS'.
diciendo: Ni en la aldea entres.

1
27 Kal le;jA.8& ó 'lr¡uow 1ec:J ol µ.a8-r¡Tc:J
Y salió J esús y los discfpulos
20. ¿CUÁNTOS CESTOS LLE-
~
NOS DE PEDAZOS RECOGIS- t 1 \
TLIS? Lil. i. De cuántos <·es- avrov
A
El.S' -ras KcJ,µ.as KawapElas
tos plenitudes de pedoz.os de él a las aldeas de Cesarea
os llerasteis?
2 fl>,),.l11'1Tov• 1ec:J fv rfi ó8~ f1TT/pcf,Ta Tovs
23. ¿VES ALGO? Lit. ¿Si algo
1es?
3
24. PERO... Lit. pues ... (por-
que, que).
de Filipo;

µ.a8-r¡TO.s
discípulos
a.vrov .-y en

A.lywv
diciendo
el cammo

4VTOl.S'º
f

les:
A
pre¡¡untaba
I
TI.va
¿Quién
a los

p.E
yo
4
24. C0'10 ÁRBOLES. Al pri- >.lyotJ<Tw Efva.i; 21 ol
mer toque, recibió la visión
invertida.
5
28. RESPONDIERON. Lit. di-
dicen
,
4VT'f'
los
. hombres
"A.É')'OV'TES' ~'
que soy?

'lwd.wr¡v
Y ellos
'
TOV
jeron. 5respondieron le, diciendo: Juan el
174 MARCOS 8

'H>.la.v,
Bautista; otros, Elías; y o tros,
., , \
O'Tt Ek TTpo</Jr¡Twv. 29 aVTOS
,
que
, ', u no de los profetas.
).lyETE
él
E1TTJf'W'T"ª aVTovs· vµEis St
preguntaba
E lvat i a1TOKpt8EiS
les: Y vosotros,
ó lllrpos
¿q uién
MyEt
yo decís
,
O.VTcp•
-
que soy?
CTV El o .
Contestando
'
xptcnos.
Ped ro,
30 Kai
d ice
, '
E1TE'TtP,T¡CTEV
le:


.-
atJTOLS
les
eres

que
el Cristo.
µr¡SEVi
ta nadie
Mywuw
dijesen
y

1TEpt1
encargó seriamente

acerca
<lVTOV.
• -

de él.
31 Kai Típea'TO 8'8áCTKELV attrovs O'Tt SE¡
y comenzó a enseñar les que debe
'TOV
\
vlOv ToV
, 8pwTTov
av , 1To>.>.a 1Ta8Ei'v,
~I Hijo del H ombre muchas cosas p adecer,
Ka/. aTTo8oKLf-'aCT8ijvaL Ú1ro 'TWV 1TpEC1{3VTlpwv
y 2ser rech azado po r los an cianos
\
KaL 'TWV Kai 'TWV ypaµ.µ.a'TEWV
y
,los
e-
principales sacerdotes
, y los
1
escr ibas
• ,
a1TOK'TQV r¡vat KaL P,E'Ta TpEtS r¡µ.Epas
ser matado y después de tres dlas
1
d.vaCTTijva.c. · 32 'TOV >.áyov
resucitar; y 3con franqueza la p alabra
i>.á>.n. KaL \
1TpOC1,\a{3Óµ.EVOS o• lllTpos
h ablaba. y tom ando aparte Pedro
,, ttt , - , ....
atJTov r¡p.,,aTo Emnµav aVTcp. 33 ó
le, comenzó a reprender le. Mas él,
, ,J. 1
E1TLCT'Tpa..,.,ELS Kat1 ·~ \
wwv 'TOVS
\
µa 8r¡Tas
1
atJTOV
• -

volviéndose y viendo a los discípulos de él,

E1TETlµ.r¡uEV
reprendió
n lTp<p
a Pedro
Kai Myn. ÍÍ1TayE
y dice: 4 ¡Quítate
oTTluw
de m i
1 p.ov, CTa'Tav<i, O'Ti OV cf>povEiS 'Ta 'TOV
30. A NADI E. P ara evitar q ue vista, Sat an ás!, pues no tienes en mente las cosas de
la gente se for mara ideas
falsas. (V. Jn. 6: 15.) rua. Ta
1
'TWV • 8pw1Twv.
av , 34 Kai
2
31. SER RECH AZADO... Lit. D ios, sino las de los hombres. y
ser reprobado. . . (como in- 1 ,, \
digno o incompetente). 1TpOC1KaAECTáf-'EVOS 'TOV OXl\OV uVv Tois µa.8r¡Tais
3
32. CON F R ANQUEZA...
decir, se expresaba sin tapu-
jos.
Es
aV'TOV .- llamando
,
atJTots•
a la
-
multitud con Jos
.
discípulos
'
01TLC1W
4
33. ¡QUfTATE DE MI VISTA ... !
Lit. Ponte de trás de mí.
de él,
,
µov i,\8Eiv, a1Ta1>vr¡uau
dijo
'
' 8w EaVTOV Kat apaTw
les:

~niéguese
Si alguien
• 1
desea
1
. en pos

- a sí mismo
5 de mi ve nir, y tome
34. Nl ~GUESE A SI MISMO.
Es decir, renuncie a las 'TOV CT'Tavpov
\ ,
' avTov, ICaL
\
aKoAov8EfrCJ.¡
exigencias de su propio
Ja cruz de él, y vaya siguiendo
!-'º'·
me.
"yo".
6
35. PERDERÁ. Lit. dest ruirá
" yap .EaV
35 os 1 " 8El\71
1\
rr¡v
\
"Yvxr¡v atJTov uw-
·'· 1 • - -
(o echará a perder). Porque cualquiera q ue desee la vida de él sal-
?
35. P t ERDA L A VIDA. Es de- uat, c:l7roAlcrn a~v·
.. S'
os
..
aJ-
(s~
0.1TOl\E<TE'
\'
cir, que esti dispuesto in-
cluso a perde r la vida. var, 6perderá la; m as cualquiera que ?pierda
MARCOS 8, 9 175

la vida
.-
4VTOV
de él por causa
,
Eµ.ov
de mí
- 1eal
y
TOii
del
, \ , , (su) • 1 J6 , , .
~~ .l.-\ _.
«VClni-1\&.0V• CTWOfC. 41fT11V. "TC. ya.p ~1\U

evangelio,
á.v8pc.rnro1'
salvará.
l«~fjua.c.
la.
'
"TOV
, Porque ¿qué
Koaµ.ov
aprovecha
OJ\OV KCU
~\ \

que sea perjudicada lel alma


.-
CWTov;
mundo

de él? Porque ¿qué


Soi á.v8pc.rnros c:i.vrillayµ.a ~ ~s aV-roii;
puede dar un hombre a cambio 2del alma de él?
\
38 8s yap Jav t'ITac.uxvv8fi µ.« KCU

'
'TOVS .
Porque cualquiera que
'
Eµ.ovs
de mis palabras
se
b
en
aver~üence

'Tfi 'YEVE~
~eneración
de mí

"T4VTV
esta
,y

µ.oc.xa.Al8c. Kal Ó.µ.o.p'TwAi¡J • Kai o•

ve.os
,, - •e ,
adliltera
-rov av pw'ITov
y
E'ITaLv
'
pecadora,
-~vyv1¡UE'Tal.
- ..A..!..
también
4V"TOV•
' '
el

.Hijo
O'T<1V
del

ÉA8n
Hombre
,
EV -rV
se averaonzará.
t>óEn 'TOV 'IT<1TpoS'
de él,
\

cuando
,
avTov - venga
'
µ.E'T4
en
-rwv
la
c:i.yylAwv
¡loria del
TWV
Padre
• ,
ª'Y""".
de él con los án¡¡eles santos.
(su)

9 KW ' ...
aµ.71v
1 \
Alyw

O'TC.
y
.,
ucnv "TLVES'
avroc.s·
le>· De cieno

TWV
.
digo
EUTTJKO'TWV
,
os

que
.
oc.-rwEs
los cuale~
hay

ov' µ.71\
en modo alguno
algunos
'
yEvawvrac. 8avá.Tov lws
3probarán
de los

(Ja) muerte
que está.o,

hasta
..
av

i8wac.v e' v
TJJ {3a.ac.AElav -roo 8EOV tA71>.v8viav
que vean ef reino de Dios, cuando haya
, venido
8vvá.µ.u.
.,
EV
•con poder.

2 Kal
y
µ.E'TQ'
después
TJµ.Epas
de días
lf
seis.
'ITapa.Aaµf3á.vEt
toma consigo

o• 'l71aoiis "TOV' llfrpov Kac. TÓv "lá.Kwf3ov \

y
Jesús

KaC.' t .iwa11V7Jv,
T '
a Pedro y a Jacobo
'
c:i.va.tf>'pn QVTOVS'
a Juan,
,
ELS'
\

"ª' , conduce arriba


y
.
les a
,
1
36. EL ALMA. o la 1 /da. ópos KQ"T l8lav µovovs.
1 un monte alto en privado solos.
37. DEL ALMA. o de la l'/da.
a ɵ.7rpoa8o aV-rwv. 3 Kai -ra'
l . PROBARÁN. Es decir. gus- delante de ello>. y las
tar6n.
4 f
c.µana avTov
I 1 -
, ,
E)'EllE'TO U"TLI\ ''/3OV'Ta l\EVKa
\ ' Mav.
t. CON PODER. Lit.
d,,.
6
en po-

2. SE TRANSFIGURÓ. Lit.
"an s/orm6.
se
vestiduras

ola
cuales
de él

yva.cpEVs
un batanero
.
se hicieron resplandecientes (y) blancas

E'ITC.'
en
rijs
la
yijs
tierra
ov
no
SóvaTcu
en

puede
~ran
manera,
176 MARCOS 9

oÚTw~ AEvK'1va.t. 4 Kat c:iq,e.,, a&ro is •H'Alas


así blanquear. Y se apareció a ellos Elías
cWv MwvuEi, Kai ~uav uv.Ua.\otiV"TES 'Te¡,
con
•¡r¡uov.
-
Moisés,
5 Kac.'
y
,
aTTOKpL
estaban
eEc.S, con

Jesús. Y tomando la palabra Pedro, dice


, r ... ., ~

Ti¡J 'lr¡uoti· pafJfJl, KaAÓv EU'TLV 71µ.as WoE


a Jesús: Rabí, lbueno es que nosotros aquí
Elva1,,
estemos,
Kai
y
'
1TOLTJO'W/LEV
hagamos
TpEtS
tres
'
CTK71vas,
2tiendas,
ªº''
para ti
' V
µ.La Ka 'C. MwüuEi '
µ.c.av Ka 'C. •H>.tq. '
µ.LaV,
una Y, ~ara Moisés una y para Ellas una.
\
6 ov yap nSEc. Tl Ó.1TOKpt8fj' EK</>ofJoc. yap
. Porque no
'
sabia
7
qué
• '
\ E')'EVE'TO .l.. 1\
responder,
VE'f'El\'TJ
• 1y·
E1TLO'KLa.,;ouua
pues aterrados

.
EYEVOV'TO. KaC.
3estaban. Y 4 se formó una nube que hacía sombra

aVToc.s,
A
KaC.
\ '
E')'EVE'TO </>WvTJ ÉK rijs VE</>ÉAr¡s·

~
OVTOS
les,
I

y

EO''TLV
5salió
o•
el
.'
ve.os
Hijo
una voz
µ.ov
de mi,
de
o
el
f
la
t
nube:
ayaTTTJ'TOS,
Amado,
I

,tste , es
, ... 8 J.gáTTwa 1TEpc.fJ'AEt/iáµ.E11oc.
aKOVE'TE aVTOV.
.
Kat
Soíd le. de repente mirando en derredor,
t
OUKE'Tc.
I
ovSl.va µ71
\ \
'TOV •¡r¡aovv A

. -
Ec.
no a nadie vieron excepto a Jesús
ya
, KaTa{1ac.vÓVTwv
µ.ovov EaVTwv. 9 Kat

.-
solo con ellos. y cuando bajaban

aVTwv EK • TOV "


opous
t
avroc.s
A

ellos del monte, encargó seriamente les

lva µ.71SEvt ~ ElSov SL71yr]uwVTac.,


que a nadie lo que 7hablan visto refiriesen,
1
EC. µ71 O'TaV o ve.os 'TOU av8pw1TOV
\ fl f f\ .-. ) I >
EK VEKpwv A

excepto cuando el Hijo del Hombre de (los) muertos


1
5. ButNO... En sentido de
txcelen1e, hermoso.
á.vau'Tfj. 10 Kat Tov 'Aóyov Ét<pÓ.Tr¡uav npos
2
resucitase. Y Ja palabra retuvieron para
5. TIENDAS. Es decir, 1aber-
nñc11los o t1enda1 d~ cam · iaVTOVS O'V'TJTOUV'TES T{ ÉO'TLV 'TO ÉK
paña sagradas. si mismos debatiendo juntos qué es lo (de) de
3
6. ESTABAN.
4
Lit. se hicieron. vEKpwv ci.vaurijvac.. 11 Kai É-rrr¡pdrrwv ath-ov
(los) muertos resucitar. Y preguntaban Je,
7. SE FOR\IÓ. Lit. se hizo.
5
AÉyoVTEs· Ón AÉyouuw ol ypaµ.µ.a'TELS •
O'TC.
7. SAl lÓ. Li1. se hiw u
ocurrió. diciendo: 8¿Por qu~ dicen los escribas que
8
7. 010(1 rl. Ft verbo está en
pre\Cnte. I'<" lo que equi·
"HAlav 8Ei ÉA8Eiv 1TpwTov; 12 ó St €</>r¡
Elias debe venir primero? y él dijo
vale a escuchadle constan-
temente. •
aV'TOC.Sº
A
"HAlas ,
Jl-EV •\e,
El\ WV 1TpW'Tov
7
9. H ABIAN VISTO. Lit. ie· les: Elias, es cierto, cuando venaa primero,
ron.
l
, \
,
8 Ó.'ITO Ka.8 C.O"TdVEc. 'ITaV'Ta.º #C(tc. 1TWS 'Y.Eypa'TT'Tac.
11. ' ¿PORQUI!.. .?
mente ¿Q11d... ?
g
12. [STÁ ESCRITO. Lit. ha
sido escrito.
Literal-
.
E'ITC.
sobre
\
restaura

TOV vióv
el Hijo
todo;

TOV
del
¿y

á.v8pcfmov, tva
Hombre,
cómo 9est~ escrito

que muchas cosas


'!To.Ud.
MARCOS 9 177

'"áBn
ha de sufrir y ser tenido en nada? Pero digo os
\ t ,
ÓTc. Ka.i , HAías JA~Av9€V. KQ.C. E'1rOC.TJC1411
que, len realidad, EHas ha venido, e
, hicieron
aVTW
t

le
.A

oua.
cuanto
~8E1'ov.
quisieron,
Ka9ws
sel,!ún
)'E')'pa.TrTaC.
2cstaba escrito
, ,
E'Tr
, '
Q.VTOV.
acerca de él.
\
14 Ka.i J1'8ÓVTES
.
TOVS
Y llegados junto a los dsicipulos,
KaL'
.
\
El8ov óxAov 1roAvv 1rEpc. Q.VTOVS
\

vieron gentío mucho en torno de ellos


,y
ypa.µ.µa.TE LS a.VTOVS.
(unos) escribas que di>cutían con ellos.
1s Ka.i
Y
Ev9vs
al instante
'TrOS
todo
ó óxAos
el gentío,
l8ó11TES
al ver
aUrOll
Je,
\ I t I y
JeE8aµ.{3~8r¡ua.v,

.'
quedaron atónitos,

Q.VTOll. 16 KaC.
y
\
Kac. 1TpoC1TPEXOVTES r¡C11rac,.OVTO
y
. '
corriendo h acia (él)

E'"TJPWTrJ<TEll aVTovs·
., saludaban
TC. '
le. preguntó les: ¿Qué

u11{7!TÚTe '
1TpoS a.Urovs-; 17 K41.
\
• '8T/
4'1rEKpc.

Q.VTW .- discutís con


EK •
ellos?
TOV óxAov·
y respondió
8c.8áuKa.1'E 1

,,
r¡vEyKa
le •

'
de entre
. '
el

µ.ov
gentío:

1Tpos <TE,
, Maestro,
,,
EXOVTa
.
TOll VtOll
tra¡e el hijo efe mí ti, que tiene
(mi), ,, '
a.VTOll
<iAa.1'011· 18 "
01TOV Eall

.
Kat
3un espíritu
KaTa.Aáfin.
se apode ra,
mudo;
,
PTJ<T<TEC.
•derriba
aVTOV.
' 1
y

le,
dondequieca que
Kat ' , ,J. 'Y
a'f'pc.o,,EL
y echa espumarajos
de él ,
Ka C.
y

' o8ÓVTaS KaL' f11paÍverac. • Kat'


TpÍ'Et TOVS
cruje los dientes y se está Sconsumiendo; y
<TOV •e.va , '
aVTO
l El1Ta 'TOLS µ.a8r¡TaLS
13. EN REALIDAD. Lit. Y (o dije a los discípulos de ti que
También). ,, (tus) •
2 EK/3áAwuw, Ka C.
\

OVK c.uxvuav. 19 o
13. ESTABA ESCRITO. Lit. ha
sido escrito. expulsasen , y no 6 fueron capaces. Mas él,
3 , 8ELS
' , ~
\ ' .,. \
Ó.1TC.<TTOS,
a1TOKpt aVTOC.S /\E)'EC. • W ')'EVEa

.
17. UN ESPIRITU MUDO. Es
decir, un demonio que ator- contestando les, dice: ¡Oh generación incrédula!
mentaba con mudez:. ,
4
18. DERRIBA. Lit. golpea
EWS 1TOTE '
1Tpos V¡.tOS É<TO¡.tat; €ws 7TÓTE
con los pies (o patea). ¿Hasta cuándo 7ante vosotros estaré? ¿Hasta cuándo
1
18. CONSUMIENDO. o secan- , • ' ,
do. a.vE~oµ.ac.
'/; f
vµ.wv;
A
cpÉpET€ aVTOV 1TpoS p.E.
e soportaré os? Traed le a mi.
18. FUERON CAPAC."ES. Lit. tu-
, ' , , Ka C.
\
\"ier on fuerzas.
7 20 Kat ' ~vEyKaV aVTOV '
1Tpos aVTOV.
19. ANTE VOSOTROS ••• o jun- y trajeron le a él. Y
io a VOJOITOS . •• ,
8 l8wv '
aVTOV TO' 1TVEvµ.a Ev8vs <TVVE<T1TápaeE11
20. SACUDIÓ CON VIOLENCIA. al ver le el espfritu al instante 8sacudió con violencia
O produjo conrnlsiones.
9 • ' 1
ClVTOV
\ , ' Tr)S
KaL 1TE<TWV E1Tt
- \ l.
'Y'JS , \1
EKVl\,ETO
20. LE. Es decir, al mucha-
cho. 9le, y cayendo al suelo, se revolcaba
178 MARCOS 9

21 Kat
.-
echando espumarajos.
aVTOV' 1TOUOS '
Y
XPOVOS' '
pre¡rnntó
. '
al
f
ws-
padre
TOVrO

. ••-
EUTW
de él: ¿Cuánto tiempo que esto
' ó 8€ 1Tat8c.ó8EV·
.
')'E')'OVfll aVTW' EK
>u cede y él dijo: Desde la niñez;
\
22 Ka¿ ELS" 7TVp aVTOV
Y muchas veces aun fue~o / ,le~,
E{3aAEV Kal ElS' v8aTa Íva atrrov· áAA
2arroja y a (las) aguas para destruir le; J?CfO
Et" Tt BúvrJ, f3o~Or¡crov ~µ.ív a7TAayxvwt1E¿S
si algo puedes, ayuda nos 3 movido a compasión
'.J.., t ....
23 ~·
O' OE •¡r¡uovs
- EL1TEV
~ • - TO\ Et,
E'f' r¡¡.ws. av-rq.>'
de nosotros. - Y Jesús dijo Lo (de) si
.
le:
Bóvn. wávra. OvvaTci. Tw '
7TLO"TEVOVTI. •
puedes, todo (es) posible al que cree.
2"' d18vs Kp~~ o' 'TOÜ 7Ta~l.ov
Al instante gritando
, el padre del
, muchacho,
ÉAEj'EV' 1TLCJ'TEVW' {30~80 µ.ov 'Tfi '
0.1TLUTl.fl-•
decía: Creo; ayuda de mí a la incredulidad.
• (mi)
25 lBwv o' O'TI.
Y al ver Jcs(1s que se agol11a rá~"damente
•\ ) I "" I """"t I
ºX"ºS'. E'TrEnµr¡aEV Tq.> 1TVEV¡J-a.'Tt Tq.> aKa a.p-rq.>
una multitud, reprendió al espíritu inmundo,
M.ywv TO' a.\a.Aov 1((11. ' 1<wcf>ov
diciendo le: Mudo sordo
, , '
~vµ.a, Ej'W
\
E'TTl.'TOhCTW 0'01., JE
.-
espíritu,

aVTOV
él
Kal.
y
yo
' ,
ordeno
µ."')KETf.
¡ amás
te,
ElutAfJns-
entres
EtS
,
sal

en
, ,de
aVTOV.
él.

26 Ka' Kp~as CT?rapdfas

salió;
y después de gritar

Kal.
\ . '
E')'EVE'TO
y

muchas
'
úJCTEt
producir(!e)
/ convul«liQlle.~
VEKpoS, Wcrr-.:.
y \ como ,JiPuerto, tanto que¡
'TOVS' ' WOAAOVS'
11
OTt
9
a1TEl1a.vEV. 27 o
los

'lr¡uovs
más decían:

rijs
Murió.

'
xnpos
-
.-
a.v-rov
Mas

Jesús
'
av-rov, . asiendo
Kai\
de la
'.
aVEUT7J.
mano de é l,
28 Kat
1
21. HACE QUE ESTO LE SUCE·
DE? L 1t. es mientras esto ha
sucedido le?
irguió
EluEA8Óvros
le,
aVTOV .- olKov
se levantó.
ol µ.aOr¡-rai
y

.-
2 cuando entró Sél en casa,
22. ARROJA. Lit. arro/6.
3
22. MOVIDO A COMPAS IÓN. aVTOV Ka'T • lStav t
E1TTJpW'TWV
I
los
, ,
av-rov·
..
discípulos

OTI.
(V. 8:2.)
4
26. Qu.Eoó. Lit. se hi:r.o.
5
28. tL. Es decir, Jwís.
de él
, (susJ..
"f}µEtS
nosotros
OVK
no
en

privado

~8v~8r¡µ.Ev
pudimos
preguntaban

EK{JaAEÍV
expulsar
le:
.
6 ¿Por qué
'
av-ro;
lo?
6
28. ¿PoR QUÉ .•. ? Literal·
t
aVTOtS''
A
TOVTO
\
'TO '
')'EVOS' EV •
mente ¿Qui... ? y dijo les: Esta clase con
.,
•.\ MARCOS 9 179

u • l"'TJ • 1TpOC1EVxfl.
\
0080¿ SvvaTai EeEAOEiV EV
nada puede salir sino con
, oración.
30 KaKEiDo EeEAºÓVTES' 1TapE1TOpEVOVTO s,c1
Y de ali( saliendo, iban pasando a través

rijs I'a.AJ..alas, ICW.


\

OVK Tí0EA€V •WCI
de Galilea, y no queda que
TLS' yvoi· '
31 ESlSaoKo yap '
TOVS' µ.a 8'T}TO.S'
'
alguien (lo) isupiese; porque enseñaba a los discípulos
a&rov, KaL ÉAEyo a&rois ón o' víOs TOÜ
de él
,(sw;), '
a.Vf1pw1TOV 1T4paac.oOTW.
y decia
- ~ '~
les: El
.
av
Hijo
(} ,
pw1Twv,
del

Kac.
H ombre
\ )
41TOIC'TEVOVOlV
matarán
es entregado
A
' 1
0.VTOV . le,
en manos
KQ.C. '
de (los) hombres,
a1TOKTO.V8ELS'
y después de ser matado;
y '
¡.LETQ. -rpEtS' "YJ' ¡.LE' f"lS Wat7nJC1ETa4. Jl OC.
después
~E . '
71yvoovv
3no entendian
de tres
TO
dias
• pfjµ.a,
este dicho,
2 resucitará.

#Cae.•
y
Mas ellos
JtJ>o{3ovvro
4tenían miedo de
QV'TOV
1 '
E1TEPWT11C1at.
' ....

le preguntar.
/{al

EV
en
33 Kal

rfj
la
y
'.
oucc.q.
casa
?Jft.Oov
vinieron
'YEVO¡.L€VOS'
,
hallándose,
a
.Capemaúm.
E1T'T}f'W'NL
p reguntaba
, .,
O.VTo~·
les:
y

T¿ ' •
f:V rfj óS<f> StE>.oyl{EcrtlE; 34 OL'
¿Qué en el camino discutíais? Mas ellos
• ,
EULW1TWV" lli~AOVS' '
yap StE>.ixOr¡ua.v
5caJlaban; porque entre ellos discutieron
• rfj
EV ~ TÍS' p.El{wv • 35 Kac.
\
Ka.Owas
en

E•'f'WV'1]C1€V
.J. '
6llamó
el camino quién (era)

TOVS'
a los doce
m ayor.

KQC.• Myu
dice
y
.
sentándose,

aUTOC.S'"
les:
~

,
TC.S' 9€AEc. 1rpiirr~ "
ECTTQL 1TaVTWV
Si alguno desea (el) primero será de todos

Éuya~ KaC.• '


1TC1VTC.OV Sc.áKOVOS'. 36 KW.'
(elí "último y de todos servidor. y

• • • ,
1
30. SUPIESE. Lit. conociese.
Aa{J<Üv 1rac.Sí.ov "
EC1TTJC1€V 4VTO EV ¡.LECTW
tomando a un niño, colocó le en medi<t
2
31. RESUCITARÁ. Lit. serd le-
avrwv,
t A
• •
EVa')'K a.A LCT«¡.LEVOS'
, • •
«VTO
. C.S'"
l(QI,
\-'antado.
3 de ellos, y tomando en brazos le,
32. No ENTENDÍAN ESTE DI- ,
CHO. Lit. desconocían la
labra.
pa- 4\1'TG
les:
~
37 os
Cualquiera que a uno
4v €v TWV TOLOVTWV 1Tat8lwv
de tales niños
4
32. TENÍAN MIEDO. Les en- ~ lt,_ t \ "" t I I t \
iristecia y confundía esta OEr:,•¡'!4' E7TC. TW ovoµan /.LOV, Elf~ S€YET41."
declaració n de Jesús. aco¡a en ef nombre ~e mí, a m1 me 600ge;
5 (mi)
34. CALLABAN. Porq ue, mien- \ C\ • ' \ ~! '
Kac. os av Ep.E ~X"fJ'T'ª'• ovx SÉXETac.
.-
tras Jesús habla de humi-
llación, ellos piensan en y cualquiera que a mi acoja, no acoge,
exaltación.
6
35. LLAMÓ. Lit. dio voce•.
a.ua sino
TOV
al
a1T0<1TEl\aVTá
que envió
p.E.
me.
38 "&/>71
Dijo
aUT~
le
180 MARCOS 9

o• .l , "'~ '
E'woµ.Ev •
"'ªVV7JS"º 'TLVa €V

Ti>
Juan:
ovÓµ.aT{ <TOV
Maestro,
JK{J&.>J.oVTa
vimos
f>atµ.óVl.O.,
a uno
..
en

el

OVK
nombre
aKoAov8Ei 1¡µ.iv.
sigue
de ti

nos,
que expulsaba
Kai €KwAvoµ.Ev
(lo) impediamos
demonios,
avrov,
. quien
OS"

,
.,no y le,
o'ÜK T¡KoAov8n ~µ.iv. 39 ó 8~
.
OTL ·1,,,uoVS"
pues no seguía nos. Jesús
,
El7TEVº P.T/' KWAVE'TE' aV'TOV- '
yap
,
dijo:
E<T'TLV
hay
No

ós 7Toi-ríuEL
que h ará
(lo) impidáis

Svvaµ.iv
l un milagro
le;
.
E'7TL'
en
porque nadie
. '
ovoµ.aTL'
nombre
µ.ov KaL' 8vv-ríunai Taxv KaKoAoyijuat µ.e
de mí

40 ós
y
'
yap
podrA
ovK ;unv
rápidamente
1<a8•
hablar mal

T/Jl-W"·
A
.
de mí;
'
V7TE'p

TJP.WV
porque el que
A t
E<T'TLV.
no está contra

'
yap
.
nosotros,
av
a favor

'
'TT'OT"'TJ
de nosotros
vµ.éis
os
está.
7TO'TTJptov
2un vaso
,
vf>aTOS"
de agua
. .
Porque cualquiera que

0 1
en
'
ovoµ.aTL,
(el) nombre,
dé a beber
.,
OTL
porque
, , ' .,
Xpt<TTOV E<TTE', ªP."I" Myw vµ.iv OTL
de Cristo sois. de cierto digo os que
• ' , \1 ' (}' t
ov P.T/ a7TOl\E<T"f1 'TOV µ.tu ov avrov.
A
42 Ka¿
. av.
de ningún modo

OS"
perderá

E Va TWV
la
., recompensa de él.
(su)A
µ.iKpwv '
'TOV'TWV
y

cualquiera Que sirva de tropiezo a uno solo de los pequeños estos


TWV 'TT'L<TTEVÓVTWV• Ka.\Óv i<TTLV µ.éi.AAov

si
'
7TEpLKELTaL
que creen,

ponen
3bueno
µ.vAos
•una muela
. '
es
OVLKOS"
5de asno
le
1TEpt'
en torno
m ás bien

'
'TOV
al
t A \

1 Tpáx,,,Aov avrov KaL '


'TTJV
39. UN MILAGRO. Lit. un po- cuello de él y 6es sumergido en el
der.
2 OáAauuav. 43 Kai €0.v <TKav8aAt<T"f1 <TE' •
41. UN VASO. O una copa.
3
42. BUENO ES LE MÁS BIEN.
Es decir, más le valdría que
le ataran.
'
XELP
mano
mar.

uov.
de t i,
Q.1TOKO OV
, 'corta
y

"'
si
. '
ªV'TTJ""
la;
causa tropiezo

Ka.\Óv
7mejor
te
. '
E'<T'TLV
es
r!
•42. UNA •
MUELA. Es decir, UE KvMov EluE,\8Eiv ELS" tiJv 'wriv, T«S" '
.
una rueda de molino. u..e
qT/
5 que tú manco entres en la vida, las
42. DE ASNO. Es decir, de
las que mueve un asno (de Svo XEipas "
EXOVTa a7TE',\8Eiv ELS" '
TTJV
las grandes).
6
42. Es SUMERGIDO. Lit. ha
dos

'
YEEwav,
manos

E'LS". TO'
teniendo,

1Tvp TO '
ir

au{JE<TTOV.
Bal

45 Kat
sido echado.
7
43. MEJOR. Lit. bueno (ex-
celente).
8
..
E'aV
infierno,

si
o• 1TOVS"
el pie
,
al

uov
de ti
fuego

<TKa.vf>a,\[,17
causa tropiezo
inextinguible.•

UE,
te,
, ' .J.
a7ToKo.,,ov
y

corta
43. AL INFIERNO. Lit. a la
gehenna. • '
avrov· Ka.\Óv E<rrlv UE ElaEA8Eiv •
ELS" '
• lo; 9mejor es que tú entres en 772"
43. Los verss. 44 y 46 faltan
.. '
'"'~"
en los mejores MSS.
9 xwAóv, T/ TOVS' Súo 7TÓ8as "
EXOVTa
45. MEJOR. Lit. bueno. vida cojo, que los dos pies teniendo,
MARCOS 9, 10 181

{J)rr¡8-ijva1. ,
ELS'
'
TTJV ,
yuwav. 47 IC4i
.. .
ECll' O
si el
ser arrojado lal infierno.
, ,
04>8a>..µós O'OV O'Kav8a>..l{n O'E, awov·
sácate lo;
ojo de ti causa tropiezo te,
,
Ka)..Óv al E<TTLV µ.ovéx¡,8a>..µ.o v EWEA8Eiv ELS'
2mejor Je es con un solo ojo entrar en
rF,v {Jau..A.Ela.v 'TOV 8Eoii, ~ 8vo 04>8a>..µ.ovs-
el reino
,
de Dios, que
' , dos ºjos
"
EXOJITQ. {JA.TJO'ijvaL ELS' TTJV )'EEWaJI• 48 Ó1rov
3al infierno, donde
teniendo, i;er echado
,
Ó aKCÜATJe ath-wv ov 'TEAEtn'ci KC14 ' 'TO'
el gusano de ellos no muere y el
,
iríip ov u{JÉWVTC14. 49 nas '
yap 1rVpL'
fuego no se apaga. Porque todo (hombre) 4con fuego

á..\w8'1aETaL. so Ka>..ov TO ci.\as-• JO.v 8E


será salado. Buena (es) la sal; mas si
, , '
'TO' ci.\as- avaAOV )'Él'TJTCll.• El' <1V'TO
la sa1 insípida se hace, ¿con la
, , , f A

ap'TVUE'TEj El' E<ltn'OLS'


sazonaréis? Tened en vosotros mismos
, ,
ELPTJVEUE'TE El' lli~AOLS'.
estad en paz los unos con los otros.

> '
O.VCl<TTClS'
Y de all( levantándose, viene a la
• ,
opw. T'ijs- •I ov&l.as Ka¿ frEpctV TOU
al otro lado del
región de Judea
, y

'lop8ávov. ' O'VJL7rOpEVOV'TCll.


KClL 7ráALV ÓXAOL
Jordán, y se reúnen de nuevo las multitudes
' , ,
irpos awov• • Eül,8n
KC14' WS'
y como acostumbraba, de nuevo enseñaba
, , a él
junto
awovs. 2 Kai 7rpo<1EA8ÓVTES' '1>apLuaioL
les. Y acercándose unos fariseos,
'I \ 'I *'t 1 -- ~
E'"TJf"O'TWV awov
'I I
EL Eit EU7'LI' avop1. yvvaLKa \ -

preguntaban le si es lícito a un hombre a (su) mujer

1 a1T0Aiiaa1.. 7'Ec.p<Í{OVTES' aVTÓv. 3 Ó 8€


45. AL INFIERNO. Lit. a la repudiar, poniendo a prueba le. Y él
gehenna.
2 a1TOKpL8E¿S' El7'EV ClVTOÍS'º 4 -rl VJLÍV EvE'TElAa'TO
47. MEJOR. Lit. bueno.
3 respondiendo, dijo les: ¿Qué os mandó
Lit. a la
47. AL INFIERNO.
rehenna. Mwva'ijs-; ol 8€ El.,,av· EfrÉ-rpErpo Mwüa-ijs
4 Moisés? Y ellos dijeron: Permitió Moisés
49. CON FUEGO SERÁ SALADO.
El mismo poder divino sir-
ve, como la sal, para dos
fJ,¡JAlov a7'0<TTQO'lov ypár/Ja1. Ka¿ a1ToAiiaaL.
5certificado de divorcio escribir y rcpudiar(la).
efectos distintos: conserva
eternamente en el infierno
al imp(o, y sazona al cre- 5 Ó 8E •JTJO'OVs 1
Cltn'OLS'•
A
'
'1TpoS '
TTJV
yente preservándole de co- - Y Jesús les: Ante la
rrupción. f ~ f
5
4. CERTIFICADO. Lit. librito
UKA:r¡poKapf,lav vµ.wv ;ypa.r/JEV VJLLV
A

TTJll
\

(o rollo). dureza de corazón de vosotros escribió os el


182 MARCOS 10
. ,\ \
EV'TO T}V Tavrr¡v.
, ,
K'TtOEWS'
mandamiento este.

varón
'
á.poEV KaL 8fj,\v E1TOtT]OEV ath-ovs·
y hembra
.Mas desde

hizo
(el) principio de (la) creación

los;
7 ÉVEKEV
Por causa
I \ ,
'TOV"TOV KO.'TaAEÍtpEt Ó.vlJpW'TTOS' 'TOV 1TO.'TEpa.
de esto, dejará atrás un hombre al padre
• A \ \
O.V"TOV K0.4. 'T'T/V µ.T}Tlpa., 8 Ka.L
de él y a la madre, y vendrán a ser
j(su) ~ ,
º' avo
/ /
oapKa. ¡.ua.v·
1 •
W<T"TE > I
OVKE'TL
.
EtS'
los dos carne una sola; de modo que ya no
,
EtCTtV
\
8vo µ.ta. oápg. 9 o o~v o
f

dos, sino una sola carne. Lo que, pues,


ovvÉ,EvgV', á.v8pw1TOS' µ.t¡ xwpt,É-rw.

EtS'
.
lunió,
'T'T/V
\
olKiav
un hombre
?TCÍ,,\tv
no

º'
f
(lo) separe.
µa8T}Tai
Y (llegados) a Ja casa, de nuevo los discípulos
\ I t I t I
1TEpt TOV"TOV E'TTT}PWTWV av-rov. 11 KaL
acerca
Myn
dice
.-
de esto
O.V"TOtS'"
les : Cualquiera que
OS'
preguntaban
, ,\'
"' 0.1TO
" O.V VurJ 'T'T/V
\
yvva.¡Ka.
repudie
le.

a la mujer
y

O.V"TOV K4'
A \
yaµ.~crn ci,\,\T}v. µ.o,xéi-ra.' • •
E1T
de él
(\U)
a.vrr¡v·
I
y

12 KO.t
se case
\
EO.V
. .
\
con otra,
a.vrr¡'
comete adulterio
a1To,\óoaoa.
con
'
TOV
ella; y si ella, tras divorciarse del
ó.v8pa aVrijs ya.µ.~crn ciMov• p.otXCÍ TO.t.
marido de ella, se casa con otro, comete adulterio.
13
u , (su)
n.O.t
Y
'.J.
1TpoOE'f'EpoV
tralan
,

O.V"TW
le
.A

niños
•LVO.
para que
ath-wv á.i/n}Ta.t • ol 8¿ µ.a.87]-ra.i J1TE-rlµ.T]aa.v
.- los
O.V"TOtS'.
tocase;
14 l8wv s¿ ó
mas los discípulos
'JT]OOVS' T}j'O.VO.K'T'T/OEV
. reprendieron
,

y
les.

dijo
Mas cuando vio(lo) -
.-
O.V"TO tS' •
les:
ÓA/>ETE
Dejad que
Jesús,
Ta
los
se indignó

1Ta,8la
niños
, ,
lpxEo8ai µ..;, KWAÓETE av-ra•
vengan a
\
'TOtOV"TWV
, ,no (lo)
E<T"TLV
\
Impidáis les;
-rwv ya.p {3aoi.\Ela TOV
porque de 2quienes son asl es el reino de
8Eov. 15 ciµ.t¡v .\lyw vµ.¡v, OS' av
Dios. De cierto dlao os, cualquiera que
µ.t¡ 8Ég7JTª' -rt¡v {3aotAEla.v -rov 8Eov ws
no acoja el reino de Dios como
1Tat8lov, ov µ.t¡ EloÉ.\8n ELS' a~v . 16 Ka.i
1 un niño, de ninaún modo entrará en él. Y tras
9. U1<16. Lit. un/6 en matrl· • _\ , , \ KO.'TEVl\O')'Et
\, 8ELS'
\ \
00.j'KCJ./\LOO.p.EVOS' av-ra.
.
monio. n T'O.S'
2
tomar en brazos les, (les) bendccla, poniendo Jas
14. QUIBNES SON ASf, lit.
t ales (de los que son como
, , ,
ellos ~n humildad e ino- XEipa.S' E1T a.v-ra.
cencia). manos sobre ellos.
MARCOS 10 183

17 Kal. . '
EK1TopEvoµ.wov aVTOV
• A

.
y cuando salía él a(l) camino,

1Tpou8pa¡u1v '
yovv1Terr¡uas \
Q.VTOV
corrien do a (él) uno y arrodillándose ante él,
• ,
E'TTTJfX"Tª • '
atJTov· t' _ t ' '
owaCTKa./\E-- \ ,
aya (J'
E, TC.
' '
1TOLTJCTW
preguntaba le: Maestro bueno, ¿qué h a ria
iva. 'w'>}v a.lWvw11 1<Ar¡povoµ.~uw; 18 Ó 8€
para vida eterna heredar? - Y
, (J'
'Ir¡uovs El1Tw a&rcf>· -rl JI.E AlyEc.s aya ov;
Jesús d ijo le: ¿Po r qué me !llamas bueno?
_, t' \
OVOEtS'
,
aya (JOS'
\ EC.• µ.r¡' E S'
t o• (J EOS'.
' 19 -ras
' JVToAas
Nadie (es) bueno, excepto uno - Dios. Los mandamientos
ol&ts • µ. ~ cf>ovEÚ<r[Js, µ.71' '
fWLXEV<r[/S' 1
sabes: No cometas homicidio, no cometas adulterio,
µ.r¡' µ.~ 1/mil>oµ.a¡rrv¡r/Juy¡s, P.TJ'
,
no
,
hurtes,
, no
'
des falso test imonio,
'
a1TOCTTEPTJ<r[/S1 TtJl.0. TOV 1TaTEpa CTOV
de íraudcs, h on ra al padre
' µ.r¡-rEpa..
T'f/V ' 20 ó 8€ ;q,r¡
a la madre. Y él dijo le: Maestro,
-rairra 1Távra tcpv">..a~áµ.r¡v EK vEÓT'r]-rÓs µ.ov .
estas cosas todas 2he auardado desde (la) juventud de mi
21 ó 8~ •I.,,uovs Jµ.{3M.i/¡as a&rcp T}yá~~~v
- Mas Jesús, mirando le, 3amó
a&rov 1<at El1TEV "
EV
le y d ijo le: Una cosa te falta;
wayE, "
OCTa "
EXEtS' 1TWATJCTOV Kat 8os [Tois]
anda cuanto tienes vende y da(lo) a los
1TTwxois, 1<at ¿~EtS' 8r¡uavpov EV ovpa.vcf>,
pobres, y tend rás un tesoro en (el) ciclo,
• t'' '
1<al. &vpo ci1e0Aov8n µ.oc.. 22 O OE CT'TV)'VaCTa.S'
y ven , siauc me. Mas él, po niéndose triste
' '
E1TL 'TqJ >.J.y~ AtnroÚµ.woS, 1}v
por •esta palabra, se fue apesadumbrado, porq ue
'
yap '
KTTJµ.a-ra. 1ToAAá. 23 Kal.
era de muchas posc>iones. y

1TEpt{3AEl/¡áJl.€VoS ó •lr¡crovs 'TOtS'


1 m irando alrededor Jesús, dice a Jos
18. lit. dicu.
LLAMAS.
µ.a8r¡rais a.&rov· 1Tws 8vuKÓAws ' Ta'
2
20.
tlé
ll E GUARDADO. Lit. guar-
(u obser1 i).
discípulos de él: ¡Cuán difícilmente º'
los que
3
xp~µ.ara. ELS'
• '
TTJV f3acrtAElav TOV
21. AMÓ 1 E. Jesí1s reconoció
c>ta honestidad del joven. po,,.,sio nes en el reino
4
fJrov ~luEAEÚcrovrac.. 24 oí µ.a8r¡Tat
.
22. f.STA PALABRA. Lit. la
palabra. de Dios entrnrán. Y los discípulos
s
\ t
22. 0UE~O DE MUCHAS POSE- J8aµ.{3ovVTo E1TL 'TOtS' AÓyoc.s avrov. A
ó 8€
SIONl:S.Lit. teniendo mu-
chas postslones.
6
24. TO'IA"DO LA
Lit. respon diendo.
PALABRA.
se asombrab an
•Ir¡uovs
Jesús
1TáAtv
de nuevo
de
,
las
a1ToKpL (J \
H S'
&tomando la palabra,
palabras
AlyEc.
de él.

dice
.
-
avroc.s·
Ma;

les:
~
184 MARCOS 10
I
TEKV4• 8vuKoAÓv •
EU'TtV
Hijos, , cuán difícil es en el
"t&! • I I
{lauiAElav 'TOV 8Eoii EÍUEA8Eív· ~ EVKOTrW'TEpoV
reino de Dios entrar! Más fácil
ECTTtv Káµ.r¡Aov 8'4 rijs Tpvµ.4A,as rijs
es que un camello a través del , ojo ,
patf>l8os 8tEA8Eív ~ TrAOVUWV EtS' '
TTJV
de una aguja pase que el que un rico en el

{laaiAElav
reino
Toii
de
(JEOV
Dio~
EÍaEA8E'iv.
entre.
26 º' 8€
Mas ellos
\
TrEptaaws ;,gETrA~UUOV'TO .\ÉyoVTES' 7rpoS'

. tmás aún
'
EaVTovs·
ellos mismos:
Kai
se quedaban atónitos,
Tls 8vvaTat
diciendo
awOi¡vm;
entre

¿Y quién puede ser salvo?


27 Jµ.{1Mifa.s a.V-ro'is ó •lr¡aovs \
/\E)'Et'• Trapa \

Mirando les, Jesús dice.


,
• (JpwTrots
a.v I
ci8vvaTov, ru· ov

TraVTa ya.p
I
hombres

porque todo
'
(es) imposible,
~
ovvaTa.
(es) pasible 2 con
pero
' Trapa.' T'f> 8dj>. - no

Dios.
con
28 "HpgaTo
Comenzó
D ios;

AÉynv Ó n i
ETpos
• -
aVT'f> • lf>ov ~p.EÍS' ac/>~Kap.€11
a decir Pedro le: Mira, nosotros 3hc mos dejado
'
TraVTa KO.t
'
TJKOl\OVUTJKO.p.EV
• \ [ji '
ªº'· 29 €t/>r¡ ó
todo Y hemos seguido te. Dijo
, ' f A
,
,1-rw?iis • aµ.r¡v AÉyw vµ.tv, EU'T'V
"
OS'
que
J esus: De cierto
'.
OtK,aV
casa
digo

~
o
ciSEAc/>ovs
º'·
hermanos
nadie
,.,...
o
ciSEAc/>as
hermanas
hay

,
~
'
P.TJTEpa 7J... '
TraTEpa 71... '
'TEKVO. .,,... aypovs
\

..
o
EVEKEV
Por causa
madre
.-
Ep.oV
de mi
o

Ka''
padre

y
..
EVEKEV
o

par causa
hijos
TOV EVO.'Y)'E'AWV.
del
o campos

evangelio,
"
30 Ea.V P.TJ \
Aá.fln ÉKaToVTaTrAaalova viiv
4y que no reciba 5cien veces m~s ahora
1 lv Tw TOVT'f> olKtas Kai ciSE°Ac/>ovs
26. MÁS AÚN. Lit. sobu- en et este. casas y hermanos
ubundanttmente.
1
Kai ci8EAc/>as Ka&. \ '
µ.TJTEpas 'TEKVa
I
Kat
\

27. CON Dios. Esto es, en


compaíiía o comunión con
Dws.
3
28. HEMOS DEJADO. Lit. de-
. y

O.'YDOVS'
c!alnpos
\
hermanas

p.ETO.
con
\
Y

s,wyµ.wv.
pe~cucioncs,
madres

y
e

EV
en
hijos
'T'f>
la
·-
a'WVt
época
y

/timos (pretérito).
4 •
EPXºP.EV<f>
I ,'
4LWVLOV. 31 TrOAAOt 8€
30. Y QUE NO RECIBA. Lit.
si no re c1b~. que viene eterna. Mas muchos
5
" KaL
\

30. CIEN VECES MÁS.
ralmente, sino
e\piritual.
No lite-
en sentido
Trpéi>To&.
&primeros
EUX4TOt
últimos y º' €axaTot
los últimos
6
31. PRIMEROS ÚLTIMOS. Tra- 7rpwTot.
tindose de "gracia", no lle- primeros.
van ventaja los primeros en
obrar. (V. Mt. 20: 1-16; Ro. 32 •Huav 8€ •
EV Tfj óScp civa{latvoVTES'
9:16.) Y estaban en el camino subiendo
MARCOS 10 185
, , \
'IEpouÓAvµa. Kal Trpoaywv aVTOVS'
a JerusalEn, y estaba yendo delante de ellos
o• '1-r¡aoüs • JOaµ{JoiiVTo. ol 8E
Jesús, y estaban atónitos,
aKoAov8ovVTES' Jf>o{JovVTO.
que seguian tenian miedo. Y tomando consigo
1TMLV TOVS' 8~EKa .;¡peaTO ath-ois- AÉyuv
de nuevo a los doce, comenzó a les decir
Ta µ.É'>Jto'VTa aw~ crvµ{JaÍVELV • 33 ÓTc. l&v
lo que iba a le suceder, (diciendo): Mirad
ava{JaÍvoµEV ElS' 'IEpoa&Avµa. 1eal ó ••
VI.OS'
que estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo
t i) /
1Tapa.Bo8~aE'Ta.c.
A
TOV avupwTrOV TOtS'
del h ombre será cntre¡:ado a los
\
ypaµµaTEOOLV,
principales sacerdotes y a los escribas,
"ª' y
KaTaKpivovaiv aVTov 8avaTcp
I ~'
Kac.' 7rapaawuovcnv
A ••

condenarAn le a muerte entregarán


, !I:
aVrOv Tois EBwuw 34 Ep.1Ta~ovac.v
le a los gentiles, y se burlarán
"ª' \ t I
• A , A \
aVT~ EµTrTV<Tovaw aVT~ Kal. p.a.OTC.-

'
ywaovaw
de él y
'
aVTOV. escupmin
Kal.\
, le !.
a1TOKTEVOVC1LV•
azota-
KO.C.'
rAn le y
, matarán(le),
, y
µ_ETa TpEtS' TJµÉpaS' ava<1TT}a E-ra1..
dcspu~ de tres dias 1 resucitará.
t A
35 Kai '1rpoC11TopEooVTac. aVT~

"ª'
\
y

'lWQVVT}S' I
se acercan

º'
• (800] .
a él
ve.oc.
\
J acobo

y J uan, los dos hijos de Zebedeo,


\
AEYOVTES'
/ , A
aVTcp • 81.8áa1eaAE 1 81AoµEv iva o Jd.v
diciendo le: Maestro, queremos que lo que
, , '
aC.TTJCTWp.EV 360'
UE TrOLT/CT?1S'
/
TJP.LV •
f A

,
te
A
haaas(lo) nos.
,y él
at1Toc.s-· TÍ BÉAETÉ 1TOLTJUW
dijo les: ¿Qué queréis que yo baga
f
vµiv;
A

os? 37 º' Y ellos


,
El1Ta.v
dijeron
aVTW·
le:
. 8os-
2Conccde nos
iva
que
El~
uno
aov
de ti
EK

8EfLWV
(la) diestra "ª'' ElS' Jfa
y 3otro
,
apt.C1TEpwv
{la) izquierda
Ka8law¡uv
nos sentemos
EV
en
&>f11 uov. ¡lona de ti.
1 ,
38 Ó 8E
, A

3 4 . RESUCITARÁ. Lit. sud le- 'l71aoüs CltlTOC.S'º OVK oÍ&!TE


··antado. - Y Jesús les: No sabéis
2
37. CONCEDE. Lit. Da.
3
T C. ' al-rEia8E. 'TO' 1TOTTJpr.ov
I

37. OTRO. Lit. uno.


4
3~. BAUl ISMO.
De sangre, en
.
o
qué
, '
E'YW
estáis pidiendo.

'
1nvw.
¿Podéis
,_
71 TO
'
beber
Q I
la

,..,a.,,.,,.wµa .
o
copa
, '
eyw
su Pasión y muute. que yo bebo, o (con) el 4bautismo (con) que yo
186 MARCOS 10

39 •
soy bautizado ser bautizados?
º'Y ellos dijeron
a&r<P· 8vvá¡u8a. ó 8t 'lr¡uovs ElTTf:JI
le: Podemos. - Y J esús dijo
f\ , \ ,
o EYW TTLVW TTlEufh,
que yo
les: La copa
, bebo beberéis,
l((lC. ' 'TO ' flá-rrnuµ.a. o" EYW' {la.Tr'T'l{oµ.a.c.
y (con) el bautismo (con) que yo
,soy bautizado
fla1T7'L0'8~uEu8E. ' 8t 1ea8luat EK 8Eetw11
40 'TO

.,,.. , , ,
seréis bautizados; mas el sentarse ,, a (la) derecha
¡.wv ¿g Evwvvµ.wv OOK EO"TLV '
Efl-OV
de mí o a (la) izquierda no es mío
8ovva.t, a.u· ols • '
r¡-rotµ.aO"Tm. 41 Kai.
1 conceder(lo).
, '
(lKOVO'aVTES'
sino

para los que ha sido preparado.
8ÉKO. T¡pgaVTO ,
ayavaKTELV
y
-
cuando oyeron(lo) los diez. comenzaron a indignarse
TTEpl. 'la1ew{3ov 'lwáwov. 42 Ka¿
acerca de J acebo y de Juan.
, ' • 'lTJO'OVS'
7rpOO'Ka).Eac͵.€VOS' O.VTOVS'
.
A
O
llamando h acia sí
., les Jesús, dice
atJ.ro¡s-·
les:
oLOaTE
Sabéis
O'TC.
que
º'
los
8oKOVVTES'
que p arecen
ápxn11
gobernar
TWV i8vwv KaTaKvptEVOVULV
I
av-rwv
t A
Kat'
a los gentiles, se enseñorean de ellos, y

OL•
t
KaTE~ovutátovuw
A

athwv av-rwv.
los magnates de ellos
,ejercen (su) •autoridad sobre ellos.
a.,u•
43 oux oúrws SÉ EO"TW EV

"
OS'
Mas no

"
av
as(

8ü,r1 '
µ.eyas
es
')'EVÉu8at
entre vosotros;
EV . .- sino que
vµ.Lv,
quienquiera que desee
,,
EO"Tat.
será
.-
vµ.wv
de vosotros
grande
8c.á1eovos,
sirvien te,
llegar a ser
44
entre
4\
es
quienquiera que
vosotros,
..
av
• vµw ,
EV TTpW'Tos, "
EO"T'Q.l. TTaVTWV
entre vosotros ser primero. será de todos
.,
8ovAos· 45 KcU yap o• V&.OS' TOV , _.ll '
avupWTrOV
esclavo; porque también el Hijo del Hombre

OVK ~A8EV 0LaKovr¡8~vat &Ma 8ta.JCovfjua.L
no vino a ser servido, sino a servir

Kai cSoVvat '1'.1)v t/JvYñv a&rov ,\&rpov


y a dar la vrcra. de él (como) rescate

TroAAwv.
muchos.

46 Kal.
y
'lEPLXW·
' Kal.
y
Jericó.

EKTrOpEvoµ.Evov
' '
aVTOV aTTO
t .... , ' t T
Hptxw '
Kat TWV '

1 cuando salla él de Jericó y los


40. CONCEDER. Lit. dar.
2 t • A • t\
45. POR MUCHOS. Lit. en lu- µa8TJTWV av-rov
A
1eat óx,\ov LKaVOV O VLOS'
gar de muchos. discípulos de él y una multitud considerable, el hijo
MARCOS 10, 11 187
I
wpoCTairr¡s.
Ti.meo, Bartimeo, cieao, mendiao,
, '(J"f(TO
EKa 'n'a.pa.
\ \
rr¡v &8óv. 47 Kai >
aKoVCTas
I

estaba sentado junto al camino. y cuando oyó


Ó'rt. •¡TJCTOVs Ó Na{apr¡vós •
EUTW Tjp~a'TO
que Jesús el na.z areno es, comenzó
Kpd,EW Kai AÉyov· vU Llav«S •¡r¡CTov,
...
a aritar y a decir: Hijo de David, Jesús,
\
El\ET}UOV 48 KaL E1TE'TLJ.LWV
t ' , -
1ToAAoi
.
'\ ' I
QVT<tJ
ten compasión de mí.
Lva CTLW1T'TJ'TTI •
, Y
Ó 8€ 1TOAA~ µ.a»..ov
reprendían le
€Kpa{Ev•
muchos

para que se callara; mas él mucho más aritaba:


f\
VLE Llaví8, 1\ I
El\ET}CTOV
I
fLE. 49 KQL\ \

.
UTas
H ijo de D avid, ten compasión de mí. y parándose
,
o•
\
'lr¡aovs El1TEV' ,;w.,.;,aa'TE QVTOV, KQC.

4'wvOOOLV
Jesús,
Tov
d ijo:
TtXf>,\ov
!Llamad
AÉyovus
le.
.
O.VTqJ'
...
y

21laman al cieao, diciendo le:


8á.pqEt, €ynpE, 4'wVEi CTE. 50 ó 8€
¡Anímate, Jcv~tate, 3Uama te! Y él

4'rof3a.,\<Üv To lµ.&.nov a.1"ov civa1TTJ8~CTas ~,\8w


arrojando de sf el manto de él, dando un salto vino
1T,~
--• -o'..
, r 'lr¡CTo:-"'•
vr //l.1 KaL' aTrOKpL
;, ' 8EtS
' O.VTqJ
' ... O'
hasta J esús. Y preguntando le

TrOi~CTW;
I
'lr¡aof;s ElTro• Tf. aoi 8ÉAELS
Jesús, dijo: ¿Qué a ti quieres que haga?
o• 8€ nxf>,\os ElTrfV a1"w· paR{Jovví, lva
Y el ciego dijo le:' fíiabunf, que
\
civa{JMl/¡w. 52 KaL ó •Jr¡aovs El1TEV a1"w·
recobre la vista. y Jesús dijo le:•
• e , I I \
7J CTOV KaL
. ...
ll7TayE, 'TfWTl.S CT~UWKEV CTE.
Vete, la fe de ti Sha sanado te. y

Eu8os avÉ/JAEi/¡EV. KO.i' ~KoAov8n 4V7'qJ


al punto recobró la vista, y se¡¡ufa le en
Tij &8<P.
el camino.

u ,, , ,,,
11 .nai O'TE Eyyi~OVCTLV ELS '1EpoaÓAvµ.a.
Y cuando se acercan a Jerusalén ,
\ \

1
KaL Br¡8avíav 'n'poS Td
49. LLAMAD. Lit. dad VO«I.
y a Bctania, junto al
2
o"pos TWV l,\a..Wv, a1TOUTÉAAEL 8vo Twv
. .. . ,
49. LLAMAN. Lit. dan VO«I.
3 monte de los Olivos, envla dos de los
49. LLAMA. Lit. da 1'0«1.
4
µ.a871Twv o.1"ov 2 Ko.i AÉyn QVTOtS.. ll7T4YET'E

. ...
51. RABUNI. Es decir, Mats- disclpulos de él y dice les: Id
tro. (V. Jn. 20: 16.)
, ,
' Kai'
5
52. HA SANADO. Lit. ha 1al- ELS rr¡v '
KWfLTJV rr¡v '
KQ'TEVaV'Tt vµ.wv,
\ladO. a la aldea, la (que está) enfrent.c de vosotros, y
188 MARCOS 11

EVDÜs • '
EW"ITOpEVOfKVO' •
ns • '
CltrrY]V • '
EVp"f'JC1ETE
hallaréis
al punto cuando estéis entrando en ella,
.,
1TwAov 8E8E¡.dvov J.cf "
ov ouc5E¿S OV1TW
un pollino atado, sobre el que nadie aún
, __n , , '
avvpwTrwv ÉKáfhuur >..vuaTE O.VTOV
de ~los) hombres se, sentói / soltad lo
f
c/>EpET'E. 3 Kat Eav T'S vµiv
A
"
HTT17•
traed(lo).
'TJ'O,ELT'E TOVro;
y si
o• Kvp,os
, .-
dijese: ¿Por qué
O.V'TOV
hacéis esto?, decid: El Señor, de él
'
XPEta.V lXEt, Kat' dOvs aVrOv ci1TOUTÉAAEL
necesidad tiene, y en seguida lo envia
Tr<ÍALV ~8E. 4 Ka¿ O.tj>.Oov Ka.¿ EVpov
de nuevo acá. y fueron y encontraron
Trw>..ov 8Ec5Eµtvov '
7rpos Ovpav l~w ÉTr¿
un pollino
TOV ciµcf>óSov,
atado
KO.''
a una puerta
'.
O.VTOV.
afuera
5 Kai
en

T'LVES
algunos
plena calle,
TWV
de los que

alli
A
y
.
EKH EC1Tr¡KOTWV l>..Eyov aVTOtS•
desatan

!estaban,
,
decian
lo.
.les:
y
~

'
TOV TrwAov; 6 oí
¿Qué hacéis desatando el Y ellos

aVrois Ka8Ws o• •¡r¡uovs·


-
ElTrav
dijeron
Ka¿ acf>fjKa.V
les

aVTOVS.
., tal como 2habla dicho
7 Ka¿
y
cf>lpoUCTLV
traen
Jesús;
TÓv
el
y dieron permiso les.
' •¡r¡uovv,
7rwAov 7rpÓs TOV - Ka'' J.m{Jillovu'v
pollino Jesús, y echan encima

O.VT<tJ
de él
) A
TO.
los
\

mantos
'
O.VTWV -
de ellos,
1 Ka''
y se sentó
' , O.VTOV.
nr ' , 8 Ka¿ 7roUo¿ Tct iµana aVTwv
r I 1 ,....

sobre él. Y muchos los mantos de ellos


.,
EC1Tpwuav Si an{33~~s,
tendieron
KÓi/iaVTES
habiendo
en

EK
de
el
TWV
los
camino;
. -
a.ypwv.
campos.
y otros,

9 Kai.
Tanto
r amas,

los que
º'

cortatJ<>(las)
TrpoayoVTES Ka&.
,
Qt • aKoAov8ovVTES €Kpa,ov·
iban delante como los que segufan, gritaban :
t
wuavva.
I t \
EVl\OY"f'JJ-'EVOS
I
o• ' '
EPXºJ-'EVOS '
EV
3 Hosanná; bendito el que viene en

' '
ovoµaTt 1<vplov· 10 EvAoyr¡µlvr¡ ~ lpxoµÉvr¡
nombre de(!) Señor; bendito el que viene

l Tov 'TTaTpos ~µWv Javl8· Wuaw<l


s. ESTABAN. Lit. estaban de reino del padre de nosotros David; hosanná
pie (o estaban parados).
2 Ev -roLs vifil<TTois. 11 Ka¿ Elafj>..8Ev Els
6. HABÍA DICHO. Lit. dijo. y
3 en los más altos (lugares). entró en
9. HosANNÁ. Del hebreo 'lEpouo"vµa.
1\
ns

TO' tEpov·
• '
Ka¿ 7rEpt/3AEifiáµEvos
lioshiah na = ºsalva aho·
ra". (V. Sal. 118:25-26.) Jerusalén en el templo; y después de mirar alrededor
MARCOS 11

todo, tarde ya siendo la hora,


Els Br¡8avlav p.E'Ta 'TWV
hacia
12 Kal
Betania
rn""
con
.
E1Tavpwv
, los
8<.Ó8EKa..
doce.
EeE>.8ÓV7'WV . ..
a.vrwv

.
a'TTO
de
\
y

Bctania,
al
.,
dla s1gu1entc,

E'TTEtVaO'EV.
tuvo hambre.
cuando hablan salido ellos

iSwv
al ver
O'V~V a'TTÓ p.aKpÓ8EV ;XOVO'aV .ry>.Ooi
.
u na higuera
E'
por
"
apa
si
a
'Tt
algo
lo lejos
' ,
EVPTJO'Et
que tenla
, , "'
po día encontrar
hojas,
EV ªtJ771 • Kal €A8Wv
vino

en ella. y cuando llegó


, , , \
E'7T a trr7JV ovStv E~pEv Ei µ.~ <f>ú>.>.a•
junto a ella, nada encontró,
,
excepto hojas;
o• •
\
yap '
Katpos OVK .ryv O'VKWV. 14 KaL'
porque el
,
a'TT'OKpWECS ll '
no
..
ªV'T!I.
, era
,
lde h igos.
P.'YJKE'TC. EtS
. y
'
'TOV

ª'wva
...
2tomando la palabra, dijo

EK uov
le:
µ.r¡8EiS
3Que nunca jamás
Kap7TOV
\
<f>áyo,•
de ti nadie fruto coma.

Kat' 'ljKOVOV ol µ.aOr¡.,.al


..
,
avrov. 15 Kal
y (Je) oían Jos discípulos de él. y

EtS •IEpouó>.vµ.a.. Kal EiuE>.8c1v

os
en
'TO
\

el
.a
'
tEpoV
templo,
Je rusalfo.
fípea-ro
comenzó a expulsar
entrando
'TOVS
a los
\

'7Tw>.oVv-ra.s Ka'
\
'TOVS ayopá,oVTas EV .,.e¡,
que vendían y a los que compraban en el
lEpc¡,, Ka.l -ras -rpa7Tl,as Twv Ko>.>.v{JiUTwv
templo, y las mesas de Jos cambistas
'Ta~
\ \
Ka.' Tas Ka81.8pas Twv 1Tw,\oúVTwv
y
1TEpLO"TEpas
palomas
los
\
asientos
Ka-rlUTpEt/JEv,
volcó,
de los
16 Ka''
que vendían

y
OVK .
no
las
Tí</>t.EV
pcrmitla

'VO. TLS 8tEvlyK'!1 O'KEVOS 8'4 TOV
que ~l@uien transportara 4objctos a 1ravés del
ÍEpoV1 17 KaL E8l8aaKEV KaC. €;\.EyEv atiToLs-· oV
templo, y enseñaba y decía les: ¿No
1
14. DE HIGOS. Es decir, de ,
brerns de »trano, puo si yEypa7TTO.' Ó-n Ó orKÓS µ.ov orKOS '11'poUEVX~S'
de higos tempranos. 5es1á escri10 que la casa de mí, casa de oración
2
14. TOMANDO LA
Lit. respondiendo.
PALABRA. K>.r¡8'r1•TETO.' 1Tau'v Tois WvEO'LV; vµ.Eis S€
3 será llamada para todas las naciones? Mas vosotros
14. QUE NUNCA JAMÁS. Lit.
Ya no por siempre (o por 1TE1TO,~KO.TE o.Ü'Tov u'7T~>.awv >.nu-rwv. 18 Kai
el siglo). habéis hecho a ella una cueva de ladrones. y
4 11 r t ,.. ' r
16. ÜBJLTOS. Lit.una 1 a-
sija (cosas que no eran para
711eovuav oc. ªPX'EpEc.s Ka' oc. ypaµ.µ.a-rEiS 1
(lo) oyeron los principales sacerdotes y los escribas,
el servicio del templo). \ ,,,. 1 A t \
5
17. ESTÁ ESCRITO. Lit. ha
Ka.e. E~71-rovv '7TWS aV'TOV a1To>.l.uwuc.v·
sido escrito. y buscaban cómo le destruirían;
190 MARCOS 11

€tf>of3ovV'To
, ,
avrov, \ ~

YªP yap o óx>i.os


porque temían le , pues toda la multitud
E~€1TA~CTCTE'TO 'rfi 8t8axfj a&rov. 19 Kai
estaba asombrada
, de, la enseñanza
•t ,
de él. y
Ó-rav oc/;€ EYEVE'TO, E~E1TOpEVOV'TO E~W rijs
cuando tarde se hizo, salfan fuera de Ja
7TÓ,\Ews. 20 Kai. I
1Tapa1Topwoµ.Evot 7Tp<.út
...
ciudad. y cuando pasaban de madrugada
ETSov -H]v CTVKijv l~r¡paµ.µ.Évr¡v EK pt~wv.
vie ron la higue ra que se habla secado desde (las) r alees.
21 Kai , Ll \
avaµ.vr¡auELs o
t ll'E-rpos \ I
/\EYEL
>
av-rtp •
A

p<J.f3pl.
y acordándose
LOE ~
Pedro,
r¡v
. dice
Ka-rr¡paaw
le:
I

Rabi, mira, Ja higuera que maldijiste,


'tr¡pav-rat.
E~ ' \
22 Kat a1TOKpt0Eis ó ,Ir¡aovs Myn
se ha secado. y respondiendo J esús, dice
0Eov. 23 aµ.~v AÉyw vµ.iv
les: Tened fe l en Dios. De cierto digo os
ti C\ -A " - "' I
OTt OS' av Et1771 T~ opEt 'TOV'T<p' á.pOr¡'TI.
que cualquiera q ue diga al monte este: 2Quítate
,
Kac.'
\
EtS' -rr¡v 8á.Aaaaav, f.L'T}\
y arrójate al mar, y no
ÓtaKpdJfj €v Tfi KapOÍ<f avrov
, A

&.Ma. 1TtCT'TEtJ?7
I

dude en el corazón de él, sino crea


,, (su)
Aa>t.E i ylverat,
º'ª
, A
Ó-rt Ó ECT'Tat av-rtp.
que lo que está sucede, 310 tendrá. 24 Po r
hablando
t I
-roil'To Myw vµ.iv,
A

1Tav-ra Óaa 7Tp<X1EVXECT0€


esto d igo os. todo cuanto oráis
al1~La8E,
I
Ka¿ 1TLCT'TEVE'T€ Ó'Tt E,\Ú~ETE, Kai.
y ped ls, creed q ue (lo) •habéis recibido, y
>I f
"
A
ECT'Tat vµ.tv , 25 Kai. o-rav I
C17!JKET€
5 lo tendréis. y cuando Bestéis

, .l.' ,
r.poaeuxóµ.evot, a"t't€T€
perdonad
€1. " 'TI.
algo
"
EXET€ KaTa
orando, si tenéis contra
• \ t
1 'TLVOS', e.va Kat. o TTaTr¡p
'
vµ.wv
f -
of ,
Ell TOiS'
22. E N DIOS. Lit. de D ios. alguien, para que también el Padre de vosotros - en los
2
23. Q U(TATE Y ARRÓJATE.
Lit. sé quitado y sé arro- oupavo'is d.cf>fj
perdo ne
úµ.iv
os
Ta
las
1Tapa1TTcfJµ.a-ra úµ.wv.
transgresiones de vosotros. •
/ado. ciclos
s
23. Lo TENDRÁ. Lit. serd 27 Kal. epxoVTal. TTá.Atv €ls 'lt:poaóAuµ.a.
para 11. y
4 vienen de n uevo a J erusalén.
24. HABéIS. JlECIBIDO. Lit.
'T~

tEp<p 7rt:pt1T4TOVV'TOS' aVTOU
, A

recibisteis.
5 en el templo cuando andaba él,
24. Lo TENDRtlS. Lit. serd
para voso tros. \ ,
8
25. EST€1S ORANDO. Lit.os
7rpos '
av-rov C'
01.
,
apxlepe t S' Kat .... '
ot
f

pongdls en pie para orar. vienen a él los principales sacerdotes y Jos



2 5.El v. 26 falta en los me- ypaµ.µ.aT€¡S' KaL
\
ol 7rpECT{JÚTepot, 28 Kai.
jores MSS. escribas y los ancianos, y
MARCOS 11 , 12 19 1
, ... , , ' l: ,
;A.,yov <lUTfti ' EV 1TO'~ E50VO''~
decían le:
... , ¿Con cuál
ÉSwKEV
autoridad
\ 'l:
E5ovcnav
esto
,
1TO'E¡S-; r¡ 'TLS 0'0' 77JV
haces? ¿O quién te dio la autoridad
,
TaV77JV 'va
" Taiha 1TOLfjS; 29 ó S€ 'Ir¡uovs
para que
4V'TOLS'
' A
esto
' ,
E1TEp<AY17JO'W
hagas?
.-
vµ.as
-Y
E"Va
J esús
.\óyov,
dijo les: Preguntaré os , ~ na soia ... l cosa,,
' , '(} , \
Ka.l. a1TOKpL TJ'TE f'-º'• KQL Ef>W vµ.w EV
y responded me, diré os con
, 'l: ,
y

1TOL~ E50VO'L~ Taiha 1TOtW. 30 To f3á1T'TLO'fl-0.


cuál autoridad esto hago. El bautismo
'TO 'Iwáwov Ee ovpavov ~V ~ Ee civ(}pcfmwv;
de J uan, ¿de(l) cielo era o de (los) hombres?
, '8T}'TE'
a1TOKfJ' fl-OL, 31 Kal SLE,\oyi{OV'TO 1Tp0S

. Responded
'
EaV'TOVS
ellos mismos,
.\lyoVTES'
diciendo:
me. , ,
EQV
Si
Y .,
U1TWf1-EV'
decimos:
razonab¡n
Ee
De(!)
,
ovpavov,
cielo,
entr~

' ....
EpEt.' ~\
oLa 'TL' OVV
...
OVK
'
E1TLO'TEV0'4'TE
1 ,
aVT<p;
' -

dirá: , , ¿Por;_ qué, pues, , no, / crelsteis , .J. Q ~?


31 c:L\,\a EL1TWf1-EV' Ee avepW1TWV ¡ -E-yO/JOVV'TO
Pero ¿vamos a decir: De (los) hombres? - Temlan
Tov óx.:\ov · <Í1TaVTES yap Etxov Tov 'Iwávvr¡v
a la gente; porque todos tenían a J uan
ÓV'TWS Ó'TL 1Tpocp~'TT}S ~V, 33 "ª''
.
realmente (como) que
aTToKpL
(} ,
EV'TES
un profeta
'1..,,uov
era.
.\lyovatv• •
OVK
y

respondiendo
otSa¡uv. KQL' .
O
a Jcstís,
'lr¡uoDs
dicen:
..\lyu QV'TOLS '
'
No
A

sabemos.

ovS€
.
EYW
yo
\
y

Myw
digo
f
Vfl-LV
Jesús
A
EV
t
dice
1TOL'!-
,
ifovui'!-
les :

Ni os con cuál autoridad


• A t
Taiha 1TOLW. 12 Kal Tjpea'To QV'TOLS EV
esto hago. Y comenzó les en

1Tapaf3o.\a is aµ.1Tt:A.wva av(}pW1TOS


parábolas a hablar. Una viña un hombre
'.J. ,
E't'V'TEVUEV, KaL' 1TEpLE'(}TJKEV 't'payµ.ov
.J. ' KQL' wpv5Ell
,, t.

. ,
plantó,
\
V1TOl\"f/VLOV
2debajo del lagar
y
'
KaL
y
.
puso en torno
'
<tJKOooµ.r¡aEV ~

construyó
una cerca
,
7TVpyov,
una torre,
y excavó
KaL'
y
, ~ ,
eelSo'TO aVTOV yEwpyois, Q1TEO"f/fLTJUEV.
arrendó la a unos labradores, se fue de viaje.
2 Kal a1TlO'TEL,\EV 1Tpos '
'TOVS yEwpyovs Té¡J
Y envió adonde los labradores al
1
1<atpw Sov ltov, " 1Tapa
\
'TWV y Ewpywv
29. COSA. Lit. palabra. tiempo' a un siervo, '"ª
para que de parte de los labradores
2
J. DEBAJO DEL LAGAR. Lit. ,
una cantma (o tanque) de- i\á.R
/JTI Q'TTO ' 'TWV KapTTwv rov aµ.TTE.\WVOS'
bajo del lagar . tomara de los frutos de la viña;
192 MARCOS 12
\ "\ Q.,t. , \ Wt' \ , I . \
3 KO.L /\O.tJVVTES' avrov EOEtpav KO.L Q.1TEO'TELl\O.V
y (ellos) tomando Je, ¡;olpcaron(lc) y enviaron(le)
KEVOV.
I
' 0.VTOVS'
4 KO.' '7TÓJ\LV a1TtO'TEi.\EV 1Tp0S' , '
ldc vacío. Y de nuevo envió adonde ellos
, JKEcp~alwcrav Ka'•
~

á..Uov 8ov~ov· KO.KELVOV


otro siervo; y a él hirieron en la cabeza y
, I
T(TLJ.L<l.UO.V. 5 Ka¿ á..Uov Q..,,/UTELAEv· KdK~ivov
(le) 2 insultaron. Y a otro envió; y a él
,
0.1TEKTELVaV1
I
Kal '7ToMovs- á..Uovs-, OVS' . '
µ.Ev
mataron: a muchos
1 I
otros, .,
unos
8tpOVTES'1 a1TOKTEWOVTES'. E'Va
a otros, matando. Aún uno
1 I
"
VLOV 0.;'41T'YJ'TOV • d.11lOTE<AEV aVrOv
tenla, un hijo amado: envió Je
"
Ecrxa-rov ' aÜ'Tovs- ~lywv O'TL
1TpoS' " t I
EVTP0.1rYJUOV'TQ.L
(el) último a ellos, diciendo: Respetarán
.,
'
'TOV
al
vwv
hijo
µ.ov.
de mi.
7 EKELVOt,
Mas aquellos
º' f
yEwpyot
labradores
'

f
EatJ'TOVS'
("1i)
ÓTc, o&-rós •
EO'TLV o•
entre ellos mismos di¡eron ~ste es el
\ ' ~ " , , , 1 '
KNr¡povoµ.os-· OEV'TE 0.'7TOK'TELVWµ.EV avrov, KaL
.-
71µ.wv
heredero;
EO'Tat
de nosotros será
"
venid,
<
71
la
\
Kl\71povoµ.w..
herencia.
matemos
I
8 Ka.¿ Aa{3ÓVTES'
le,

tomando(le),
y

1
a1TEK'TELVO.V I
avrov,
t I
Kat
\
' '
a.vrov
mataron le, y arrojaron le
;gw -rov ,
a.p.'7TE WVOS.
~ ... 9 'Tt.
I
'
'7TOL71UEI. o•
fuera de la viña. ¿Qué hará el
KVpWS'
I
'TOV"' ,
a.p.'7TE AWVOS;
- J~EVUETO.t KO.L•
3dueño de la viña? Vendrá y
a1TOAtUEL 'TOVS'
\
' 1
;'EWpyOVS' Kai 8WaE' '
'TOV
destruirá a los ladradores, y dará la
aµ.1TEAwva. á..Uoc.s. 10 ou8E rT¡v ypa.<f>T¡v

'
'TO.VTTJV
viña
t
O.VEyvWTE •
I
a otros.
~Wov
¿NI
..
ov ,
la
t' '
a'7TEoOKtµaaav
escritura

esta leísteis: Una piedra que 4rechazaron


oZ olKo8oµ.ovv-rEs, o&ros- Jyon'}071 Els- KEc/>~T¡v
1
los
ywvlas- • 11
constructores,
1Ta.pa.
'
ésta
Kvpwv
, vino a ser
, ,
EYEVETO
..
5piedra
Q.V'T'I'}.
3. DE YACIO. Lit. vado.
2
4. INSUI TA RON.
deshonrosamtnr~.
3
o
trataron
KO.L'
angular;

y
"
EO'TLV
es
de parte
Oavµ,a.OTT¡
maravillosa
de(I) Señor
Jv
en
&cf>O~µ.ois
se hizo

(los) ojo•
.-ésta,
71µ.wv;
de nosotros?
9. DuE;.o. Lit, 1eñor.
,,, , t ' \
4
10. RECHAZARON . Lit. repro-
12 Ka.i E<:.71-rovv avrov Kai
baron (llH itron por Indigna Y &procuraban le prender, y
o 111u1il).
s lcpof3~071cra.v 'TOV óxAov• "
€yvwaav '
yap
10. Ptt:DRA ANGULAR. Lit. ca-
beiu de 4ngulo.
6
12. PROCURABAl'l. Lit. bu1Ca-
.
O'TL
temían
'
1Tp0S'
a la
a.Ü'Tovs-
gente;
rT¡v
porque conocieron
'7Tapa#oA~v
ban. que con re !ación a ellos la parábola
MARCOS 12 193
, ,,J. '
a't'EVTES
, '
avrov
lhab!a dicho. Y dejando le, se fueron.
13 Ka¿ a1TOO"TÉ..UoVO'tV 7rpos aú-róv nvas Twv
y

tl>apwaú.ov Ka¿ Twv 'Hp<tJfüavwv


envtan hasta él
. .
a unos
wa. '
avrov
de los

, ,
fariseos y de los herodiano~ para le
a.yp€VO'WC1'V AÓY<fl· 14 Kai EA8ÓVTES
cazar 2en al¡una palabra. Y una vez venidos,
MyoVO'W aú-rcf>· 8,8áaicaAE, oi8a¡.uv ó-r,
dicen le : Maestro, sabemos que
aATJ8.fis
veraz
El
eres
Kai
y
ou
3no
µ.ÉAEc. aot. 1rEp¿
te inclinas
,a favor de
oti8EVÓs·
nadie;
ou porque no
yap
\
1rpOUW1TOV
apariencia
a.v8pw1Twv, a,u•
> \
I
rr¡v ó8ov
de los hombres, sino que a base de verdad el camino
'TOV BEOV 8t.8áuKftS. ;eE<rrtV 8oíivat. Kijvuov
.,,.. .,,..
de Dios enseñas. ¿Es lícito dar impuesto
Kaluapt. "
ov; 8wµ.Ev 8wµ.o;
a César ,
15 ó 8€
M as él,
El8ws
o

' sabiendo
no?
.- 5¿Pa¡:aremos
avrwv rr¡v
de ellos
\
V'JrOKptuw
• ' 1'
EC.1TEV
la
o

hipocresía,
no pagaremos?

dijo
f A ,,J. I I
avro,s· wupá,ETE; 'f'EPE'TE
les: ¿Po r qué me ponéis a prueba?
., Traed me
s.,,vápc.ov iva i8w. 16 ot 8€ 'T}VEyKaV.
un denario para que vea(lo). Y ellos trajcron(lo).
Myo aú-ro4s· Tlvos 1] ElK<l>v aiírr¡ Kai .,,•
dice les: ¿De q uién (es) la ima¡¡en esta y la
€mypacf>~; oZ 8€ El1Tav aú-rcf>· Kaíuapos.
inscripción? Y ellos dijero n le: De César.
t' \ ·1 - H1TEV
,. ,
17 o• oE 'T}Uovs avroc.s·
A
Ta \ u /
.n.aiuapos
Y J esiJs dijo les: Lo de César
a1TÓ8o'TE Kaluapc. Ka¿ Ta 'TOV 8EOV

8diJ .
a O tos.
pa¡¡ad

Kac.
y
\
a César,

;eEBa.úµ.a,ov
se asombraban
y lo

br'
de
«VTqJ. .-
él.
de Dios,

' avrov,
€pxov-rac. 2'a88ovKaio1. 1TpoS
t I

vienen unos saduceos hasta él,


t I
1 oinvEs AÉyooow O.VaCT'TaUW p.TJ Elva.c.,
los cuales dicen q ue

.
12. HABIA DICHO. Lit. di/o. resurrección no hay,
2
13. EN ALGUNA PALABRA. Lit.
en 11na palabra (o con una
t
nrr¡pw-rwv
I
0.VTOV ' AÉyoV'TES • 19 8i8áaKaAE1
palabra).
3 preguntaban le, diciendo: Maestro,
14. No TE INCLI NAS...
no te importa de nadie.
Lit.
Mwiicri¡s Éypaifia
f
71µ.c.v O'TI.
A
• t I
EaV 'TtVOS
4 Moisés escribió para nosotros que si de alguno
14. LA APARIENCIA DE LOS
H0'1BRES. Lit. a rostro de
a8EAt/>Os t 8 I
Kai K4'TaAÍ'11!1 yvva4Ka
hombres.
5 un hermano ª'"ºmuriese
avn y dejase mujer
,.,,.,, #fi TEKvov. •e.va >iáf3n o ci.8EAcpas
14. ¿PAGAREMOS O NO PAGA· \ \ I e
R E'1os• Li t. ¿darlamos o no KQA.
daríamos? y no dejase hijo, debe tomar el hermano
194 MARCOS 12
t ' ,.. tt
avroii -rr¡v yvvatKa KaL\ Ec,.avaCTTIJCT[l <:nrEf>fL<J
I I

de él

para el hermano
'
-re¡, aOEA4'<i' avrov .
a la mujer

de él.
- y

20 ;TrTa aOEAcf>oi.
Siete
hacer surgir

hermanos
descendencia
~uav·
habla;

o• EAa{3Ev
\
Kat
y el primero mujer,

cÍ1ro8vfjuKwv ovK U1TÉpfLa • 21


al morir no dejó descendencia;
> I \

ó OEÓTEpOS' EAa#Ev cwrr¡v, Kai. <ÍTTÉ8avEV µ.r¡


el segundo tomó la, y murió no
rnrEpµ.a • KaL o• TPLTOS' WCTaVTWS'º
I \ I t I
Ka'TaAL1TWV

22 Kat
dejando
oc.
.. descendencia;
errra
\
y

'
OVK
no
el tercero
acf>ijKaV
dejaron
lasimismo;
CT'TTEpµ.a.
descendencia.
I

los siete
\
Kal ~ yvvr¡ a1TÉ8WEV.
I
1TaV'TúJV
2Por último, también la mujer murió.
~.
23 "'"' T'rJ,,.. ' I W
o-rav t ....
avaO"'TWO'LV,

'
En
,
avrwv
ta
-
wauTa~L,
resurrección ,
" ywr¡;
I
cuando
oc.
t
se levanten,
\
yap
.
E'TTT.J.
\

.
TWOS' ECTTOJ.
¿de quién de ellos será mujer? Porque los siete
\
yvvaiKa. 24
:..1-. ,
ClV'TOLS'
~
o•
"
ECTXOV aVT'T}V ~'f''I

tuvieron la (por) mujer. Dijo les


, [T)CTOVS'º ov 8'0. TOVTO 7TAavéia8E l'-"l'J'
J esús: ¿No (es) por esto (por lo que) erráis no
~ \ \ ~ I
elOóTES' TUS'
\
ypa.4>0.s µ.r¡oE T7JV uuvaµ.w
3entendiendo las Escrituras ni el poder
-roii 8EOii; 25 ÓTa.v yap \
'
EK vEKpwv
de Dios? Porque cuando de (los) muertos
ava0'7'WCTLV, oÍÍTE ya¡.toiiuw oÍÍTE yaµ.Í~ovrai,
se levanten, ni se casan ni se dan en
matrimonio,

ID' '
ELCTLV \ •
WS' ayye>..oc. '
€V -rois ovpavoi>.
sino que son como ángeles en los cielos.

TWV VEKpwv •
O'TC.
Mas acerca de los muertos, de que •resucitan,
OVK avÉyvwTE EV 771 f3lf3Ac.p MwüaÉws E'7Tt
¿no
,leisteis

-roíJ f3áToV 1TWS' EfoEV aVTCfJ o 8Eos Mywv·
en el libro
- de Mois6s en (lo de)

1
21. ASIMISMO. Lit. dt un
'
la

EYW
\

Yo {soy) el
.
zarza,

o
Dios
cómo 5habló
'Af3paaµ.
de Abraham
le
KaL
y
\
8EoS'
{el) Dios
Dios, diciendo:
'IuaaK
de Isaac
modo similar .
,
2
22. POR ÚLTIMO. Lit. lo úl- Ka.L
\
flEos 'laKw/3; 27 OVK "
EO''T'LV Oeos
timo de todos. y {el) Dios de Jacob? No es Dios
3
24. ENTEND~ENDO.
biendo.
4
Lit. Sol·
VEKpwv
de muertos,
-'\\a.'
Q.1\1\
sino
... w... .
r ' •-wv
de vivos.
1ToAv 1TAa.vauflE.
Mucho erráis.
26. RESUCITAN. Lit. son le- I
rantados.
5
28 Ka.t 'tTpouEAfJwv ets -rwv ypaµ.µaTEWV,
y acercándose uno de tos escribas,
26. HABLÓ. Lit. dijo.
6
28. AL VER. Lit. sabiendo
>
aKOVCTClS'
I
aV-rwv CTV~TJTOVV'TWV, Elows "
on
(o reconociendo). que oyó les discutiendo, &al ver que
MARCOS 12 195

- \ ...
Ka./\WS'
bien
, 'A-
0.1TEKpLv '/
1había respondido
• ~
O.VTOLS' 1
les,
t I
E'TTT'J p<.ú'T110'EV
pre¡unt!'i
O.VTOV'
.
le :
,
,
1Tola. lcrrLv b-ro,\~ 1T¡x{n-r/ 1TaVTwv;
¿Cuál
29 a1TEKp[8"f'J
Respondió
es
Ó
(el) mandamiento
, ["f'JO'OVs
Jesús:
.
O'TC.
-
primero
'lrf'W'T'TJ
(El) primero
,
de todos?
'
EO'TQI'
es:
,
á.KovE, •lapa~,\, Kvpws Ó BEos .;,µ.Wv KÚpr.os
Oye, Israel, (el) Señor Dios de nosotros, Senor
, t I I
EO'TLV 1 30 KO.L' ª"l':.m'":Já~ELS' :fJ'~'fo~ '
'TOV
es, y

8EÓV O'OV
Dios de ti
¿e
de
ó.\11s
todb
riis
et
Kn~las
~a"ión
O'OV
de u
K<U
y
'
«;~n) (tu)
~)
lf
de
0
7:1s ~s 'leº,~ ~a.i ~f óAns
to'ZS' todfl
(co~) u) (con)
"7J.S'
8tavolas O'OV Ka.l t
mente ti y d
Ó.\ns
todl
rns
· llf
de
(su)
lcrvtJos
Tderza
• (con)
i , ,
O'OV. 31 8EVTloa. avrn· 0.'VQ1M'lO'ELS'
de ti. (El) seauhdo (es) ést'c: r Amaf.ú
(I~ ' ,
• ·~
' '
1Tpr~;':r:~v 'feº~ ~~ <:~~~~~ 'TOVTWV
EL Wlf
/:tayo que éSti:>s

ru,., w:.~~~ OVK Écrrw. 32 "ª' y


otro mandamiento no hay.
av.rw ó ypaµ.µa.-rEvs· KMws, 8"8áa1ea..\E, E1T••
le ' el escriba: Bien, Maestro, con
• Kal
"
EO'TLV
hay
El1TES'

llios
dijiste

OlrO
ÓTL
que

1T,\1Jv
además
EfS'
uno

a.urov•
.
de él;
EO'TLV
es
...
33 KO.i
y

y (que)
OVK
no

'TO'

a~ov ~~ ó,~Jl,S' ' S' KCU'


e~z~
Ka y
,
(con) (con)
KO.L'
.
ó.\11s
todb

L<1X1JOS',
fuerza,
,
KO.L'
y
O'VVEO'EWS'
entendimiento

'TO'
,
aya.Trav
amnr
...
y

'
'TOV
al
(con)
,\
1Tl\710'WV
ó,\m:
tocl'a-

prójimo
-rfzs

WS'
como
• ' , , , I
EO.VTOV 1TEP.L<1UOTEpoV EO'TLV 11"0.V'TWV 'TWV
a si mismo más importante es que todos los
,
o',\01<0.v-rwµ.a.-rwv KO.L' 8vaiWv. '
34 KO.L o•

'lnuous,
holocaustos

l8wv O.VTOV
, '
y
.
O'TL
sacrificios.

VOVVEYWS'
y

a1TEKotlJn

1
28. HABIA RESPONDIDO. Lit.
El7TEV
J esús,

dijo
al ver
, ...
av-rw·
le:"
ov,
le

No
que
'
µ.a1<pav
lejos
sensatafitente 2habla rcs~ndidcf,

El
estás
. '
0.1TO del 'TTJS'
...
nspondt6.
9€oV. Ka.¿
, ,
1 {3au0.Elas -rov OVKE'TL
34. HABÍA RESPONDIDO. Lit. ~ino de Dios. Y 3desde entonces
respondl6.
1 , 1\
E'TOl\p.O.
, ,
O.VTOV
,
1!1rEpW'T"f'J<1aL.
""
34. DESDE
ya no.
4
35. TOMANDO
ENTONCES.

U PALABRA.
Lit. respondiendo.
Lit.
se atrevla a
35 Ka~
y
le
, ()
0.1TOKpL ELS'
4tomando la palabra
preguntar.
\
O
.
196 MARCOS 12

8'8áCTKWV EV • .
LEpcp•
... 1Tws .\Éyooow Ot.•
los
mientras enseñaba en el templo: ¿Cómo dicen

OTL f
o XPLCT'TOS' ' , '
VLOS' .da.vlO
escribas que el Cristo hijo de David
• 36 a.tiros .da.vi8 El1TEV b 'Te¡, 1TVEVf'O.'Tt.
éCTTLVj
es?
, .
David mismo
O.)'L<t'•
dijo en et
, Espíritu
Kvpws Tw KVpLtp µov·
Dijo
I

(el) Señor
.
al Señor de mí:
Santo:
Ká8ov €K 8Eg,wv µov Éws iiv Ow Tovs
Siéntate a (ta) derecha de mí hasta que (yo) ponga a los
, , (mi) ... ... ~
• 8 ,
EX povs C10V V1TOKO.'TW 'TWV 1TOOWV CTOV.
enemigos de ti debajo de tos pies de ti.
(tUj) ,~ • • , (tus),
37 a.tiros ¿JatJLO ).É)'EI. O.V'TOV Kvpwv, Ka.&.

1TÓ8ev
.
David mismo
...
O.V'TOV •
ECT'Tl.V
,
VLOS"i
111ama
. le Señor, ¿y

2cómo de él
o•
es hijo?
óx>.os
,,
'T}KOVW
. ...
O.V'TOV
Ka.I,
y ta
1TOAvs
3gran

EV
multitud
Tfj
oía
81.Saxfi
.le
<lV'TOV
...
ñSl.ws.
c6n gusto.
38 Kai.
y

{3AÉ1TE'TE
Cuidaos
en
,
0.1TO
de
. la

'TWV
tos
enseñanza
ypaµµaTEWV
escribas
de él
(sy)

-rwv • <7-ro>.a.rs 1TEpL1TO.'TELV


EV Ka&. •
que desean en largas ropas caminar y
, (a'\helan) , (con) \

aa?Taaµ.ovs EV 'TO.tS dyopa.ts 39 KO.L


los saludos respetuosos en plazas, y
\

1Tpw-roKa8E8plas qvvaywyats KO.I.


los primeros asientos en tas sinagogas y
• 'TOLS" 8e{11VOl.S". 40 01.

1TpW'TOKALC1Ías EV
los tuaares de honor
KaTÉa8oVTES
que devoran
\
'T<lS
las
en
.'
OLKLO.S
casas
los
-rwv
banquetes;

de tas
xr¡pwv
viudas
KO.L•
y
los

'f'
7rpocf>áan µaKpa
\
OV'TOI.
4 con ostentación largamente están orando; éstos
'
TrEptaao-repov '
Kptµ.a. 41 Ka¿
recibirán una mayor condenación. Y
Ka8l.aas KO.'TÉVO.V'Tt. 'TOV ya,o</>vAaKElov €8EwpE1.
contemplaba
sentado enfrente de ta tcsorcria,
, \

1 1Tws o• óx>.os f3ó».EL xaAKov ELS 'TO


37. LLAMA. Lit. dice. cómo ta gente echa 5dinero en ta
2
37. CÓMO. Lit. de dónde.
3
ya'ocf>v>.aKE fov · Kal 1ToAAof. 1T)_OVC1LOL €f3a>.Aov
tesoreria; y muchos
ricos echaban
37. GRAN. Lit. mucha. , \
4
40. CON OSTENTACIÓN. Es ?ToMá • 42 Ka¿ '
€>.8ov<7a 1-''ª X"IPª 1T'TWX"J
viniendo
decir, por amor a las apa·
riencias.
mucho; y
., una viuda pobre,
5 €f3a>.ev )_E1T'Tcl Súo, o ECT'TLV KoSpáVTTJs .
41. DINERO. Lit. cobre. echó moneditas dos de cobre, que es Sun cuadrante.
8
43 KO.L 1TpoaKo.Am&.µ.evos Tovs µa.8r¡-ras atirov
1
42. UN CUADRANTE. Equlva.
lente a la 64.a parle de un
denario. y llamando hacia si a tos discípulos de él,
MARCOS 12, 13 197

.-
aVTOtS'
les :
,
aµ:r¡v
De cierto
\
>.iyw
dl¡o
.-
vµ.tv
os que
;, XJÍpa. aVn, ;, 'TrTWxTJ 1TAE" í'ov '
1TO.VTWV
la viuda esta pobre más que todos
É{Ja.AE"v TWV f3~óVTwv E"ls TO ya,ocpvAaKE"fov·

-,.,.
echó
'
1TQll'TE"S
de los
\
yap
porque tod'os
,
E"K
que echan

de
TOV- 1TE"ptC1C1E"VOll'TOS
lo
en
'
la

1que sobra
tesorería;
, -
O.VTOLS

.-
les

É{3aAov, O.VTTJ
echaron,
. ~·
OE
mas Esta
EK
2de
' -
• 77JS VC1TEp7JC1EWS
la
. pobreza
aV'TT)S
de ella
'
1Tavra •
OC1a El)(E"V €{3aAEV, OAOV TOV {Jíov
.-
todo

avrns.
de e~a.
cuanto téñla echó, todas las subsis-
tencias

13 Ka.&
y
. '
EK1TOpE"voµ.E"VOV
cuando salla
.-
O.VTOV EK TOV

.-
~I del

.-
tEDOV
templo,
a.1/rw Ets TWV µ.a8!JTWV
le • uno de los disclpulos
O.VTOV'
de ~I:
\
StSáuKaAE, 1TOT0.1TO¿ >.í8oL Kai 1TOT0.1TO.t
Maestro, imira qu~ ¡randes piedras y qu~ arandes

olKoóou.a.Í. 2 Kai ó •lriuovs €l1T€V ati-TW·


edificids

TaVTas
,
estos
Y

TO.S
\
Jesús

µ.Eyá.Aas
¡rancies
dljo
. '
-~
OLKoooµ.as;
le:'

edificios?
>.í8os E'"i AL8ov "
os ov•
piedra sobre piedra que no

K4TaAV8fi.
derribada.•
3 Kai
y
1ea8YJµ.lvov
estando sentado
'
O.VTOV
~l
-

E"LS TO
\
ópos TWV EAatwv
.-
en

tEpoV,
templo,
el
,
monte
'
E1TTJPWT4
preguntaba
de los
' '
4VTOV
le
Olivos,

K47' .
en privado
enfrente
l8ía.v llfrpos
Pedro
del

KaL' 'láKwf3os K4L' , J.W4VVYJS


r , KaL' 'Av8p€as·

.-
y Jacolio Y Juan y Andr~ :

'T}µ.LV' '
1TOTE T4VT4 É<TTO.L1 Kai Ti
nos, ¿cuándo esto seri y cuál

To
la
OTJUEiov 07'av
~ñal
cuando
µ.IMn
est~ para
Taii'Ta C1VVTEAE: iu8at
cumplirse
1
44. QUE SOBRA. o abundan- mÍVTa • 5 ó 8€ 'lriuovs Mynv

2
44. D.E
la nuesidad.
3
LA POBREZA. Lit. de
todo esto~
,-
ªVfc?:LS' f3>.i1TETE
Mirad
- Y

l-''T}' TLS
1esós

<fue no al¡uien
.-
vµ.as
os
1T>.a
a decir

vn CT"fl •
engalíe.
2. Q UEDARÁ PIEDRA SOBRE ,
E1TL
\
, ' '
PIEDRA. Lit.
jada.
ha de ser de- 6 1TOAAoi EAEVC1011'T4L TW ovoµ.an µ.ov
Muchos vendrán en ef nombre de nú
198 MARCOS 13

' ,
EYW K<lL'
d iciendo: Yo soy, y a muchos
'7TAavr1aoVO'LV . 7 ÓTaV '
aKOVCT1'J'TE
, '7To>..lµovs
e n¡añarán. Mas cuando o i¡:áis (de) auerras
KaL' , '
aKO<lS' '7ToAlµwv, µr¡' 8poeia8e 8d
y rumo res de guerras, no os asustéis; debe
'(J _,,, • ., ' 8 Jyep8~aETaL
yevEO' ª'· (11\1\ OU1TW
TO TtAOS'.
suceder, pero aún no (es) el fin . Po rque se levantará
yap l8voS' E'7T' l8voS' K<lL' \ '
f1<10'1./\H<l •'
E7TL
contra nación, y reino contra
nación ,
{1aat>..e {av. "
EO'OVT<lL O'ELO'fLOL' KaTa' 'T01TOVS 1
re ino. Habrá terre mo tos en varios sitios,
,
"
EO'OVT<lL >.tµoí· ap')(TJ' J,8{vwv TaVra.
habrá hambres; principio de do lores de parto (es) esto.
9 B>..l7TETE 8E úµeiS' ÉatJToÚS' · 1Tapa8waovaLv

.- . Mas !velad vosotros por vosotros


m1S1nos; ..
entre¡arán
'
.
vµaS' ELS' avvl8pta K<lL ELS avva.ywyaS'
os a (los) 2concilios y en (las) sinagogas
, ' ,
8ap~aEa8e KaL' E1TL r¡yeµovwv KO.L' {1aat>..lwv
seréis ao lpcados, y ante ¡obcmadores re yes
., ' y
'
aTa8~aea8E EVEKEV Jµoü, ELS' µapTvpwv
3compareccréis
a&rois. 10 KaL'
por causa
.
ELS' '7TaVTa
,de mi,
Ta
en
Wvr¡
testimonio
1TpwTov
a ellos. Y a tod as las n aciones primero
8ei Kr¡pvx8fjvat TO evayytALOV. 11 KaL éhav
debe 4 ser p redicado el evangelio. Y cuando

áywaLv úµO.s 1Tapa8t8Óv-rES', µ~ 7rpoµeptµvaTE


conduzcan os entregando(os), no os an11ustiéis de
_. \ \> o" " ~ (J ,41ntempno_ (sobre~
TL
1
AaA~0''1JTE' (11\1\ E<lV ºº TI VJLLV EV
qué hablaréis, sino que lo que sea dado os en

EKELVTJ
1
Tfi wpíf, TOU'TO Aa.AEÍTE. oU ¡ áp
1

aquella hora, eso hablad; porque no



EO'TE ÚJLEiS' OL
f
>..a>..oüv-reS' a.ua '
TO 1TVEVfL<1
seréis vosotros los que estéis hablando, Ssino el Espíritu
1
9. VELAD. Lit. mirad. TO
1
áyLOv. 12 Kat 1Tapa8waeL a8e>.<f>oS'
2 y
Santo. entregará un herman o a
9. CONCILIOS. O consejos
religiosos.
a8e>..<f>ov els- 8ávaTOV K<lL' 1Ta~p TtKvov, KaL'
3
9. C O\IP ARECE Rt1s. LiL se-
rlis puestos en pie.
'
(otro) hermano a
'
E1Tavaa-rr¡aov-raL
(la) muerte
TEKva
,
y
.
(un ) padre
E1TL'
a (su) h ijo,
yovEiS' K<lL'
y

.
4
10. SER PREt> ICADO. Lit . ser se rebelarán (los) h ijos contra (sus) progenitores y
proclamado. ,
5
8avaTWO'OVO'LV atJTOVS'' 13 KaL Éaea8e
1 t. S 1No EL Es PIR1TU SANTO.
La promesa es para Jos que harán morir lcst y &seréis
son llevados a los tribunales
' f '
V1TO ,
1T<1VTWV TO
' .,
ovoµa
,
por causa del evangelio. fLLO'OVfLEVOL
8 odiados por todos a causa del nombre
) 3. SERf l S ODIADOS. Lit. n-
taréis sierido odiados. µov · Ú7ToµeÍvaS' ElS' TtAoS', oÜ-roS'
7
de mí; que haya soportado hasta (el) fi n, 7 éste
13. 1".STE SERÁ SA.LVO. La
pcrsevecancia no es causa
de la salvación, pero si es O'W (J~O'ET<lL . 14 "OTav 8E Í01JTE TO {181>..vyµa
u na clara stñal. será salvo. M as cuando veáis la abominación
MARCOS 13 199
,
-rfis ipYJµwaEws ' '
EUTYJKOTa "
01TOV ov o•
de la desolación lpuesta donde no , debe (el
OL'
) I I I
avaytvwaKWV VOELTW, TOTE EV Tfi
que esté leyendo, entienda), entonces
\
los que
ópr¡ ; esté"iS o•
en
, \
'lovSaÍ<!- </>EvyÉTwaav ELS Ta E7TL
Judea, huyan a las montañas, el que en
Tov SwµaTos µT¡ KaTa{3áTw µr¡SE ELUEA8áTw
la
.,.azotea,
,
no
-
baje
, ' avTOV,
OLKLas ' -
ni
16 KaL\
entre a
o•
'T(. apat EK TTJS
algo
, \
llevar
>
de
\
la
\
casa
t
de él,
,/, I
y , el
Ta
q~e

ELS 'TOV aypov µr¡ E1TLUTPE'f'aTW ELS


en
t
01TLUW
I
el
dpat
campo
TO
\ .
2no
'
tµanov
regrese
,
aVTOV. - 17 ovaL
, \

para tomar el manto de El. Mas ¡ay


\ t I \
Tais Ev yaaTpL EXOVUQLS KaL TatS'
de las que encintas se hallen
, , '
8r¡>..a,ovaaLS EV EKELVQLS'
que estén amamantando en aquellos dlas!
18 1TpoaEÚXEa8E SE Íva µT¡ yÉvr¡-rai XELµwvos·
Mas o rad para que no suceda en invierno;
19 (aoVTaL yap al ~µÉpat EKÚvat 8>..Ztflts, o ia
porque serán los días aquellos tribulación, cual
, I ' ' , , ...... KTLUEWS
ov 'YEYOVEV TOLaVTTJ a1T ap)(T}S'
no ha sucedido 3tal desde (el) principio de (la) creación

"
r¡v "
EKTLUEV Ó 8EoS' lo.Js TOU vuv KaL' OV,
que creó Dios hasta ahora y jamás
\ ,
µr¡'
\

1-'"f/ yÉvr¡TaL. 20 KaL EL EKoAó{3waEv


sucederá. Y si no hubiese acortado
, ,, , 'Q
'
KVpLOS' Tas ~ µÉpas, OVK av Eawur¡ 1Taaa
(el) Señor los días, no serla salva toda
\
TOVS EK1\EKTOUS' ovs
carne; pero por causa de los escogidos que
\ t I \
EgEMgaTO EKo'Aó{3wat:v TUS 171iEpas. 21 KaL
eligió, acort ó los días. y

o•
>
TOTE
I
EUV
f
TLS úµ'i.v Et1T?J" LSE
entonces si alg•mo os dice: Mira, aqu! (está) el

XPLUTÓS' I i'St: ' EKH, ... J.lT''J 1TLUTEVETE"


' 22 EyEpfl~-
Cri sto~ mira, allí (está). no creáis(le); pues se
aovTaL 8€ i/Jt:vSóxpLUTOL KaL ¡fw8o1Tpo</>firnL
levantarán falsos cristos y falsos profetas
\ I \
1
14. PUESTA DONDE NO DEBE.
1TOL~UOVULV ar¡µt:'ia KUL Tt:paTa 1TpOS'
Lit. si111ada en pil!. harán señales y prodigios a fin
2
16. No REGRESE PARA ... Lit. TO
\
a1T01TAavá:v I EL 8vvaTÓv, TOUS EKAEKTOVS'.
no se 'ueh a a las cosas de de desviar, si (fuese) posible, a los escogidos.
atrás. I
3
19. TAL. Es decir, de tal
23 Úµt:'i.s 8€ {3AÉ7TETE' 1Tpodpr¡Ka vµ'iv 1TaVTa.
magnitud. Mas vosotros •estad alerta; he dicho de antemano os todo.
>
~µ.Épa t;
4
23. ESTAD ALERTA. Lit. mi- 24 'A~.Aa '
EJ.I EKHVaLS
I
µna
\

rad. Pero en aquellos dlas después


200 MARCOS 13

'
rt¡V
• '
8>..upw EICEUITJV o• TjAcos
de la tribulación aquella, el sol se oscurecerá,
• ov• Swun ' 4>'rr~ alm¡s-•
"ª'' TJ
.,
uEA-r]VT} 'TO
y la luna no dará la l(uz de ella,
25 1eal •
Ol. CJ.CTTE~S

EO'OVTaC. • TOv ovpa.vov
EK
1 A

Y las estrellas estarán del cielo


1TÍ'TrToVTES, KOl al Svvá.µ.us al ~v Tois
cayendo, y 21as potencias en los

ovpa.VOLS"
• A

O'W\EV TJO'OVTO.L .
• . \ (J 1 l6
"ª' iquc ' stán)
TOTE
".f.
o.,,ovra.c.
ciclos serán sacudidas. Y entonces verán
'
TOV ~ '
vc.ov TOV- , -_a ,
a.vupW1TOV , '
Epxo¡uvov ,
EV
al Hijo del Hombre que viene en
VEtPÉ°Aa.Ls StJváµ.EWS 1ToA>..7js "ª' Só~s.
(las) nubes con poder 3 grande y gloria.
\ 1 > \ "' \ , 1\ \
27 Ka&. TOTE O.'ITOO'TE/\E L TOVS a.yyE/\OVS l«lL
Y entonces enviará a los ángeles y
€muvv~EL TOVs €KAE1eT0Vs [ cWToii) €K TWV
reunirá a los escogidos de El
'
TEuuapwv
, ,
avEµ.wv
' ,
a.1T aKpOV yfjs
de

cuatro vientos desde (el) extremo de (la) tierra hasta


Ó.Kpov
f
ovpavov. 28
A
'Am) SE T7js avlrijs
(el) extremo dc(I) ciclo. -De la h iguera
µ.áfJETE '"iv 1Tapa{Jo>.-r]v· "
OTO.V .;¡a.,, &
aprended la parábola: Cuando
,Yª • )ª
K°AáOos
t
O.VTIJS
A
CÍ7TaAck '
YEVTJ'TO.C. KW EKcpv:rJ
rama

'
'TO.
de ella
'
cf>v>..>..a, ytVWO'KE'TE
tierna

OT'
"
se hace
.'
EY)'VS
y
TO'
hace brotar
(J Ef>OS"
'

.'
las hojas,
29 oVrws
conoúis
'
que
vµEis,
cerca
"
OTO.V
el verano

.
EO'T'V• KO.C. 't&r¡TE
está; as! tambiEn vosotros, cuando veáis
"
, , EO'TLV

-raii-ra '
yc.voµ.Eva, YLVWO'KETE OTL EY"/VS
que esto sucede, conoced que cerca está,
• ' 30 aµ.~v " ov•
• A

E'ITL 8vpac.s. >..Éyw vµ.c.v OTC.



JJ.T/
modo
(las) puertas.

' 1TapÉA8n
pasará
.
T/
• la
De cierto
YEVEO.
generación
'
d ieo
"
ªVTIJ
esta
os
'
JJ.EXfHS
que de nin¡¡ún

hasta
o~
que
1
24. Luz. Lit. claridad nac-
turna. -raii-ra '
1Tavra '
YEV'TJTª'· 31 o• ovpavos
• ' "ª''
2 estas cosas tod as sucedan. El ciclo y
25. LAS POTENCIAS. lit. los •
podues. la Segunda Veni-
da del Señor será precedida
de disturbios siderales.
1TapEAEvaovraL,
pasarán, º' 8E
mas las
Aóyot
palabras
µ.ov
de mi
3
26. GRANDE. lit. mucho. ov 1Tap€A.Evaovrac.. 32 llEpt 8E rijs -!¡µ.lp¿j~
•30. LA GENERACIÓ>< ESTA.
refiere, con toda probabili-
dad, a la pcrvivcncia, hai.ta
~I fin, de la raza jud(a.
Se
.'
no

EKELV'TJS
aquel
.,,.
pasarán .

o
rijs
de la
wpa.S
hora
Mas acerca
ou8Ets
del
ol8EV,
sabe,
día
ovSE
nj

32. N1 EL Huo. Jesús no lo ol ciyy€Aoc. EV • t


ovpa.vq>
A
O
t
VLOS,
f I
EL
~

;ab(a con su mente humana. los áhgclcs en (el) ciclo ~ni el Hijo, sino
o•
J
µ:r¡' ' .
A

33. j ESTAD ALERTA ••• ! Lit. 110.rt¡p 33 B'U'ITE'TE. a.ypV1TVE C.'TE •


iMirad ... ! sólo el Padre. a 1Estad alerta, estad en vela!;
MARCOS 13, 14 201

OVIC
,
otcSaT€ ,..U,, 1TCYTE
I
o
. KaLpos
, ,
EO"TW.
porq ue no sabéis cuándo el tiempo (fijado) es.
_L~ ..!J.. ' ' , ,
34 ~ av8f>W"'OS o:,,O(}r¡µ.os J
u.<yE'S rr¡v º'Kl.Qll
(Es) como un hombre de viaje que dejó Ja casa
t
aV'TOV l('Q'
A
' &lis 'N>iS ootÍAoc.s aVrou '"}V \

de él y que dio a los siervos de él la


>/'_ r I t
I
€50VO'C.O.I' 1 €1C0.CTr'!_) T'O ' aurov,
A
ICC1'
\

autorid ad, a cada uno Ja tarea de él, y

-r<f> 8vpwpi¡J ~€0.aro •


'va
(>U) -
YPTJYºP!l·
al portero encar¡ó q ue vigilara.
,
35 YPTfYO~i-r€ o~v· OVK o~aTE '
ya.p 1TOTE '
.,,..
Velad, pues;
, , '
porque no sabéis cuándo
o• KVpLOS rijs oucc.as ~ ~
el
JJ.EO'OVVICTWV
Señor
I ..
de Ja

casa viene. o al atardecer o
r¡"
a medianoche o al canto del gallo o de madrupda;
36 µ.~ J>.8wv ~talfpvr¡s WPrl VJJ.OS Ka6EtJ8-
no sea que viniendo de rerente halle os durmien-
ov-ras. 37 o ~)
º"' vµ.w
f A

Alyw, 1r0n'V A.lyw,


do. Y to q ue a vosotros d1¡:0, a todos digo
ypr¡yo~i'TE.
¡Velad!

14 ~Hv TO
\
1rO.UXO.
I
Ka'' 'TU ' a{vµ.o.
Era (ya) la Pascua y los !ázimos

1ea'\ E.,,r¡-rouv
'Y
I
fl.E'Ta' óúo '
r¡µ.Epas. f ,I -
oc. apxtEpEts
después de dos días. Y buscaban los principales

Ka'' • ypaµ.µ.o.-r€ is
, , , saceíólQt,s
001\CfJ
y
º'
Jos escribas cómo
1TWS aV'TOV EV
Je con engaño
1epa.rr¡uaVTES I > '
0.1r0K'TUVWO'W. 2 l'A.Eyov '
yap·
prendiendo matar(le). Porque decían :
µ:T¡ lv Ti} Éop-rfj, µ.i¡1TOTE lOTat fJópvf3os
No en ta fiesta. no sea que vaya a haber un tumulto
-roíJ AaoíJ.
del pueblo.
) A
• ,
3 Kal "
OVTOS O.V'TOV EV Br¡fJavÍq. €V -rfi
y estando él en Bctania, en ta

l
, '
OtKC.'!- Itµ.wvos -roíJ AE1rpou, '
Ka'TaKELµEVov
l. ÁZIMOS. Es decir, panes casa de Simón el leproso, 2estando a ta mesa
nn k~adura.
1 , A
3. EsTANDO A U MESA.. Lit. aVTOV d>.áf3au-rpov
'nando reclinado a la mesa.
a él, vino una mujer que tenía un fra~co de alabastro
3. PuRO. Lit. confiable, 1e-
TT,O"T,~S'
I
11u/no (del mejor). µ.vpov vápcSov 1rOAVTEAoíJs •
4
de perfume de n ardo 3puro muy caro;
3. Q UEBRANDO... Sólo Mar-
cos refiere este detalle del
don total ("santo" derro-
OWTpli/Jaua ~v d>.&{3<W-rpov KaTEXEEV
/
aVTOV
t A

che). 4(y) quebrando el frasco de alabastro, (lo) derramó todo de él


202 MARCOS 14
S:.,1 , -
4 'Y)O'aV º" TWES ayavaKTOVVTES"
f'
T~S KEcpaA~S.
sobre la cabeza. Mas habla ~lgunos, ind~nados (que d,scían)
TTpos
\ f
EaVTOVS'
I ,
ELS TL' 'Y) a'TTWAELa ªVT'YJ
en1re sí mismos: ¿Para qué •el dcspcrdlcio este
TOV
I
µ.vpov
I
yEyovEv; 5 ~Svva-ro yap 'TOVTO
del perfume se ha hecho? Porque podía
, > I
\
'TO µ.vpov TTpa8~vaL ETTavw
perfume haber sido vendado Zpor más de denarios
'TptaKoalwv Kal. So8~vaL 'TOLS 'TT'TWXOLS'
ser dado a los pobres;
athfj. 6 ó Se 'f'Y]GOVS
estaban irritados contra ella.
>
avrr¡v·
I
'TL'
-
,
mrrn
Mas
- '
Jesús
KO'TTOVS
dijo: Dejad la; ¿por qué
, '
le , molestias

'"ªPÉXE'TE; KaAOV €pyov 'Y)pyaaa-ro EV €µ.ol.


causáis? Una bella obra realizó ,, 3conmigo. ,
\
7 TTÚVTOTE yap 'TOVS
\
'TT'TWXOVS EXETE µ.E8

. -
EO.VTWV,
Porque siempre

vosotros mismos, y
Ó-rav
cuando
a los
8ÉA'Y)TE
queráis,
pobres
Súvaa8E
podéis
tenéis
,
O.VTOLS
con

les
-
, ,
EO 'TTOL~Gat, E/-LE
\
Se ou 'TTO.VTOTE
siempre tenéis.
bien hacer, mas a mi no

8 o EGXEV , '
E'TTOL'Y)GEV' µ.vplaaL TO
\

Lo que tenía, h izo; se anticipó a ungir el

-
awµ.a' µ.ov ELS
,
'TOV
\
EVTa.4>Laaµ.óv. 9 ciµ.~v

Se
cuerpo

Alyw
digo
de mí
.-
para

vµ.Lv,
os:
el
"
O'TTOV
Dondequiera
,sepelio.
EO.V
\
K'YJpvx8fi
4 sea predicado
Y de cieno
'TO
el
\

, 1\
€l, óAov T0v '
Koaµ.ov, KO.L \
o
C\

EvayyEl\LOV
evangelio en todo el mundo, también lo
,
brol-n~EV "
O.VT'Y) AaA'YJ8~aETO.L ELS µ.vr¡ µ.óavvov
que lÍ1zo ésta ser:\ referido Sen recuerdo
f'

avrns. 10 Ka.I. '/oúSa.s 'laKap,w8, ó ELS


de cita. y J udas lscariotc, uno
\ \

'TWV SwSEKa, a~A8Ev 'TTpOS TOVS ªPXLEpEÍS


se fue
de los

"LVO. O.VTOV
doce.
, \
hasta
,
O.VTOLS. - Jos principales
11 ~rrdo•~e
para le enlre¡¡ar a ellos. Y ellos,
1 , , , ' \ 1 !\
4, EL DESPERDICIO. Lil. /a aKOVGO.VTES Exapr¡aav KO.L E'TT'YJYYEl./\aVTO
destrucción. al oírle, se alegraron y prometieron
2 , le \
s. POR MÁS DE... Lit. por , '
a.pvvowv SovvaL . KO.L
\
E~~TEL 'TTWS O.VTOV
encima d'··· cfinc~o dar. y buscaba cómo Je
3
6. CONM IGO. Lil. ~n mi.
EVKa.lpws TTapaSo'L.
.
4
9. SEA PREDICADO. Lit. ua oportunamente entre¡rnr
proclumatlo.
' '
r¡µ.EpCf. TWV ,r '
a.,,vµ.wv,
5
9. rN RECUERDO. Lit. como
12 Ka.I. TTpw771
y primer día de los 6:.\zimos,
memorial.
6
" EfJvov, ' ~
Alyovatv O.VT'f' OL'
12. ÁZIMOS. Es decir, pann OTE 'TO \

sin le\•adura. cuando la sacrificaban, dicen le los


JORGE MULL. ._
MARCOS 14 'A~TOR 203

µaOrrral.
discípulos
'
avrou ·
de él:
- 7TOU
¿D.Snde quieres l que vayamos
t I w
EToiµaawµev iva cf>áYTJS' To 7Táoxa; 13 1<al.
a preparar para q ue comas la Pascua? y
\
a1TOO'T€AAn Svo Twv µa8r¡1Wv aV10V KaL
envia dos de los discipulos de él y \
Myet
)

aUTOLS'•
A
'
EtS' '
'T'T}V 7TÓ,\iv, KaL
dice les: Id a la / ciudad,., y
> I
a1TaVTT]O'EL av0pw1TOS' KEpaµwv vSaTOS'
saldrá al encuentro os un hombre · un cántaro de agua
{3aO'Tá~wv•
llevando;
aKo,\ovO~aaTE
se¡¡uid
athw I
¡e. ~
.. 14 Kat Ó1TOU
/ y do~equier\
''
eav ' 1\0'!1
ELO'E/\
11
EL1TaTE Te¡, OLKOOE0'1TO'T'!J OTL O
que entre, decid al amo de Ja casa que el
t \ _I \ I
S,SáaKa,\os >..Éyei· 1TOU EO'TLV TO KaTal\V¡.La
M aestro dice: ¿Dónde está el 2 aposento
µov,
"
01TOV TO\ fLETO.' TWV µaOr¡Twv
de mi,

µou
de mi
d onde
cf>áyw;
pueda comer?
la Pascua
15 Kat
y
con
'
avTOS'
él
. los
vµiv
os
discípulos
Setgei
mostrará
> I > I \

avayaiov eaTpwµevov ÉToiµov· KaL


3una sala alta 4 alfombrada preparada; y
) - f I
16 Kal. Jgfj>.Oov •
EKEL
ali!
ETOLµaaaTE
preparad
T¡µ'iv.
para nosotros. y salieron los
º'
\
µaOr¡Tat KaL
\
.ry>.Oov els '
'T'T}V 7TÓ,\iv KaL
disclpulos

eopov
encontraron tal como 5habfa dicho
KaOws
y llegaron
efoev
)

O.VTOLS'1
a

les,
A
Ja
KaL'
y
.
ciudad
'
r¡Toiµaaav
prepararon
y

To\ I
1Taaxa. 17 K ai\ './.'
o.,,ias '
yevoµevr¡s "
epxeTaL
la Pascua. Y el atardecer llegado, viene

KaL•
> I
J-LETa' TWV 18 avaKELfLEVWV
con los doce. y estando reclinados
a la mesa
atiTWv Ka' €u81.ÓVTWV ó 'l71aoV~ El1T€V.
e !los Y comiendo, Jesús dijo:
ci.µT¡v Myw vµiv ÓTL els ¿g vµwv 1TapaSclJaEL
De cierto digo os que uno de vosotros entregará
1
12. QUE VAYAMOS A PREPA- µe, o• EO' LWV ' O' J-LET, ' ....
eµou. 19 fípgaVTO
RAR... Lit. que, yendo, pre- me, el (que) está comiendo conmi¡¡o. Comenzaron
paremos ...
2 AtJ7Teta8m Kat Myetv KaTO. Ers·
14. APOSENTO. Lit. h abita- a ponerse tristes y a decir uno por uno:
ción de huéspedes.
3
µr¡n
I ' ,
eyw; 20 ó atJTOLS'•
' A
els TWV
15. UNA SALA ALTA. Es de-
cir, en el piso Jup~rior. ¿Acaso yo? Y él dijo les: Uno de Jos
4
15. ALFOMBRADA. 0 /apita- o
~ t Q I
EfLtJa1TTO fLEVOS' fLET
J '
EfLOV
A
'
EL!>
da. el que moja conmigo en
5
~ 6. HABfA DICHO. r(v1 .,
21 O'TL • ' •• TOV

.,
Lit. di/o. TO Tpvf3>.wv. O JJ-EV VLOS'
la & /bis~ fuente. Pues. es cierto, el Hijo del
20.
7
MISMA.

21. ESTÁ
Lit. una sola.
ESCRITO. Lit. ha
,o ,
av pw1TOV urrayei KaOws
,
yeypa1TTaL
sido escrito. Hombre se va, conforme 7está escrito
MARCOS 14
204
.,
EKELV<p
de él; m as ¡ay del hombre aquel por medio
o~ Ó vi~ TOV
• 8pwTTov
av , TTapal>woTat •
del cual el
KaAOV «VT<fJ o •
1mejor
.-
le (seria)
Hijo

si
del
OVK
no
Hombre
EyEwl¡811
2hubiese nacido el
es enuegado;
o• á.v(}f>W7TOS'
hombre
€KEÜlos . 22 KaL EaiJW.,.,.wv aVrWv Áa{3<1v
tomando

.-
aq uel. y estando comiendo ellos,

O,prov --• '


.
\
EW\OY110'<1S' atrTOLS'

-
un pan, habiendo bendecido, partió(lo) y dio(lo) a ellos
Kai EÍTTEv· >.áfk-re TOih-Ó EO'TW TO
\
awµa'
dijo: Tomad; esto es el cuerpo
y
µov. 23 Kaf,
1
).afJc1v 7TOT11PW'V
' ,
EvxapL<1'T'YJ<1ªS'
,
de mí. Y tomando una copa, tras dar gracias,
Ji:.
"'~
EOWKEV
t ...
av-ro LS'. K«L
\ ,,
E7TLOV .. ~ a.vrov,..
,
7TaVT€S'.
'
(la) dio a ellos, y bebieron de ella todos.
\
24 Kai
t ,.. - I f' '
El7TEV aVTO LS' • TOV'T'O TO
ª'f'ª
y dijo les: Esto es la sangre

µ.ov rijs 8ta8~K'YJS' TO


\ , '
EK)(VWO¡.tEVOV ..U7r€p \

de mí
(mi~, -
7TOMWV.
del
25 dµ~v
pacto,

De cierto
la (que)

A.eyw
digo
.- .
es derramada

V¡.tLV
os
O'TL
que
a favor de
, '
OVK€7'L
ya no
muchos.
oü µ.17' TTltv EK TOV YE~¡.taTOS' TijS' aµ.TTÉAov

"
en modo
alguno
EWS'
., .,
beberé

71,u.pas
del

VCELY11S'
fruto


07'<1V
de la

.
Q.V'TO
\
vid

7TLVW
,
hasta
'
el
.
€V
día
rfi f:JacnAEÍC!-
aquel cuando
Tov
lo
8EOV.
beba

.
KaLVOV
nuevo en el reino de Dios.
, • \
26 Ka.i EtS' TO

.-
V µ.1111uaVTE S'
Y después de cantar 3un himno, salieron al
o"pos Twv l>.aiwv. 27 Kai Myn aVTOLS' o•
y dice les
monte de los

Olivos.
.,
'l-r¡uoiis 07'' '
?TaVTES" O'Kav8a.Aw9~u€u8€, OTC.
Jesús: Todos sufriréis tropiezo, pues
'
')'Eypo.7T7"0.L • '
fraT~W 'TOV '
'TTOLJLEVa, Ka.L ' Ta
\

4está escrito: Heriré al pastOf', y las

1
7Tpó{JaTa 8c.a.O'KOP'"LC18'rJaovtat. 2s <UA« JJ-ETa
\

oveja, se dispersarán. Pero después de


21. MEJOR. Lit. bueno. f t \
2
21. HUBIESE NACIDO. Lit.
TO EyEp8fjval p.E Trpo&.gw vµ.aS'
A
EC.S' T11V
nació. ser resucitado yo, iré delante de vosotros a
3
26. UN HIMNO. Era costum-
bre, en tal ocasión, cantar
los salmos 116, 117 y 118.
Galilea.
29
,
¿
- Y
lll-rpos
Pedro dijo
aVTw·
t

le:
.
A

4
27. ESTÁ ESCRITO. Lit. ha
, \
u1eav8a.\urtl~uovrm, ru·
. ., Ka'
sido escrito. t'L •aVTES
5 5Aunque todos lleguen a sufrir tropiezo, pero
29. AUNQUE TODOS LLEGU,EN
A SUFRIR TROPIEZO ... Lit. SI OVK EYW· 38 Kal ">JyEc. aÜTcp Ó •¡'1JCTOVS' ' A

incluso todos su/rlrlin tro- y Jesús:


piezo ... no yo. dice le
MARCOS 14 205

aµ:r¡v
\
'AJ.yw
ª°"
.
OTL CJV
\
'
<T'f}µEpov Tavrn
,
Tfj
De cierto
YVKT'
\
digo
11'ptv
\ .
te
7J
q ue
8iS' QAEKTopa

I
hoy
c/>wvryaaL
en esta
I

.
TptS'
noche,
µE > I
aTTapV'f]arJ
antes q ue 1 dos veces
. 31 Ot
un gallo
~:
o.. EK7TEpwaws
cante,
- tres veces
e'AáM,·
me negarás. Mas él con más ahinco 2deda:
EaV 8,?J p.E CIVVa'TJ'oOavEw UOL, ov
t
WIJ
I

Si es preciso que yo muera contigo, de ninaún


modo
aE
>
47TC.pV'f]C10JUlL.
I
t
WO'<lV'TWS' o.. I c~~1
Kat \ I
1TaVTES'
te negaré. Y de modo seme]ante también todos
€'AEyov.
decían.
32 Kat •
ELS' oJ TO
\

Y lle¡an a un terreno cuyo


ovoµa I'EO<T'f}µaví, Myn TOLS' µ.a89Tais
d isc1pulos
no mbre
'
aVTOV'
de él:
- (es) Ge tseman!,
KaOíaaTE
Sentaos aquf
dice
Éws
hasta
a los

..(sus) , _\ Q , \
3_,. Kal. 7rapCJ./\aµ,.,avn TOJI n;TpoV KaL
\
TOV
\

•1á1<w{1ov
a J acobo
Y to ma consi¡o
Kai
y
TOV •¡WaWTJV I

a Juan
a Pedro
µ.ET
con

y

aVTov,.- él,
Kai 7jpgaTo KaL a871µ0VELV 1
y comenzó 3a sentir pavor y 4tedio angustioso,
34 Kai Myn aV-rois· 11'Ep0..tnrós- ECJTLV
y dice les : profundamente triste está
,/, I • l) I I ~~ \
'f'V')(Yl µ.ov EWS' Cl4VaTOV' µ.nvaTE WOE Ka&
alma de mí hast a muen e; permaneced aquf Y
(el borde de) , 'O , , .,
.
yp71yopEi.TE.

€11''
\
velad.

yijs.
35 KaL 7Tp0€1\ wv JJ-l.KfK>V
Y yendo más adelante un paco,

Ka'
\
E7TL7TTEV
cala

1Tpo<1TJVXETO
I
"
"'ª n
,
en
8vvaTÓv
pasible

EO'TLV
es,
tierra,

11'apl>.Oy¡
pasara
y

aTT
, ,
de
oraba
, ""'
aVTov
él
que,
~
TJ woa,
5aq'uella lfora,
. si

O.f1fJO. o•
I

36 "ª' y Abbá,
1f'aTTJo,
Pad(é,
I
'TJ'aVTCl
todo
1
8vvaTá \ I -

..-
30. Dos VECES . Esta precl- O'OL' TO 7TOT1JpLOV TOVTO
alón de Marcos muestra que (es) posible te; aparta la copa est a
ae lo habla ofdo al m ismo ,
Pedro.
1 aTT Eµ.ov· a,u• ov• TC.
I
Ey<.cl
t \
9l>.w a.ua
31. D EciA. Lit. hablaba. de mí; pero no lo que yo q uie ro, sino
3 ,
33. A SENTIR PAVOR. E l ver-
bo ¡rie¡o expcesa una emo-
T{
lo q ue
uv.
tú.
37 Km
y
t
EVpLC1KEL
I

encuentra
ción intensa, mezcla de
asombro y horror.
4 ' '
aVTavs Ka8E~OVTOS 1 1eai Myn TcfJ n;Tf?W•
33. T EDIO ANGUSTI OSO. El los durmiendo, y dice a Pedr~:
verbo griego significa una
.Eíµ.wv, 1eaOEó80~;
> w I
sensación muy molesta, co- OVK LCJYVCJas- /..LLaV woav
mo de encont rarse desvali- Simón, ¿duermes? ¿No tuvis't'e fuerzas i.lna sola flora
do "fuera de casa".
1
35. A QUELLA HORA, L it. la i'PTJ'YºPijaat; 38 YP"J'YOPEi.TE KaL'
hora. para velar ? \tet'a d y
206 MARCOS 14

•LVa µr¡
\
¿¡\(JTJTE •
ELS' 1TEtpauµóv · TO
\
'
µo
para q ue no ! caigáis en tentación; el
f , (J ,
'TTVEfiµ.a 7rpó8vµov, r¡ 8€ ud.pg au EVTJS'.
espíritu, si, (está) animoso, mas la carne (es) débil.
, t. \
39 Kat 1Tá>.LV a7TEA8c1v 1Tpour¡vr,, aTO TOV

avrov
, \
y de nuevo

ltóyov
.,
EL7TWV .
yendo,
40 Kat
oró
1Tá>.w €1i8c1v
ZJas

mism as frases diciendo : Y de nuevo viniendo,


t A
EÓpEV aVroVs Ka8EV8oVTas, 1]uav yd.p aVTWV
halló los durmiendo, porque estaban de ellos
f
OL KaTa{3apvvóµ01ot, Kat OVK
los ojos muy cargados (de sueño), y no
fionuav Tt ' d7ToKp,8Waiv aVr<P. 41 KaC.'

¿PXETat
sablan

viene
qué
TO'
la
'
TPLTOV
tercera vez
responder
Kat
y
\

dice
.-
avrotS'•
les:
y

KaflEÚOETE TO AoL1T0v Kat' dva7TaÚEu8E •


Dormid lo que rest a y descansad ;
loo u 1Tapa8{8oTac. o
t
a7T€xn· .ry>iflEv ~ wpa,
¡Basta! Lteaó la hora, mirad, es entreaado el
VtOS'
<\
TOV dv8pw1Tov •
HS' TaS'
\
XEipas TWV
Hijo del Hombre en las manos de tos
( \A
aµapTWl\WV. 42 eyEÍpEUflE, O.ywµ,Ev· lSoV Ó
¡Levantaos, vamos! Mirad,
pecadores.
., el
"
7Tapaoi.8oúS' µE T/YYLKEV. 43 Kat EvevS' ETC.
q ue entrega me 3ya esti aqui. y al punto aún
,
avrov
) A
7TapaytvETac. [o1 'Ioúóas
él estando se presenta Judas
hablando,
\ ,
ErS' Twv owoEKa, KaL fLET aVToii óxlios
uno de los doce, y con él una mullitud
\
1-'ETa
\
µ.axatpwv Kat gúAwv 1Tapo.' TWV
con espadas y ¡arrotes de parte de tos

Twv ypaµµaTewv Kai TWv


de los escribas y de los

44 OEOWKH OE ó 7rapaOtOovs

avTOV
.
le
ancianos.
\
uúuur¡µov
una contraseña
.-
Y habla dado
O.VTOLS'
les,
Mywv·
el que

diciendo:
..
entre¡aba
OV
Al
a" v
que

</JtA~O'W 'aihós EUTLV' KpaT~UaTE aUTov KaL'


yo bese, a ~= pu ndcd le y

1
, '
a7TayETE du<foo.liws. 45 KO.t eA8<1v d10us
38. CAIGÁIS. Lil. anr61s.
2
39. LAS MISMAS FRASES. Lit.
lleváos(lo)
7rpouEli8c1v .-
con seaurldad.
avrw Myn·
y Ueaando,
pa{3{3{,
al punto

Ka L
\

la muma pa labra.
3
42. Y A ESTÁ AQUf . Lit. al
alcance de la mano (como
acercándose
KaTE</JlAr¡uEV O.VTOV' 46 oí 8€
.a ét.'
,
dice: Rabi,
e7T€{3o.liav TctS'
y

en 1: 15).
4
45. B.ESÓ EFtJSIVAMEl'TE. 0
aparatosamente (o repetida-
mente).
4 besó efusivamente

manos
• ,
XEipo.S' aVTW KaL' t:KpaTT¡uav '
,
O.IJ'TOV. .-
sobre ~1
te:

y pundieron
y ellos echar on

le.
47 ErS'
Mas uno,
tas
MARCOS 14 207
I
TWV 7Tap€UTTJ KÓTWV <T'1Ta<Taµ€VOS
1alguien de los q ue estaban junto (a él), desenvainando
TT¡v µáxaipav É'TTaLa€V TOV SovA.ov TOU apxi€pÉws

Kat
la
\
espada,
acp€tA.€v '
golpeó
QVTOU - al
TO
\
siervo
wTápiov.
del sumo sacerdo te
48 Ka(.
, y

aTroKpt HS
3tomando la palabra -
o\ 2cortó

o
de él
•l71<rous
Jesús,
la
~
f:t'TTf:V
oreja.
,
auTois· - y

ws
dijo les: ¿Como
¿g~A.~aT€ Jl-€Ta
\
€7Tt A.YJ<TTT¡V µaxaipwv KaL
contra un bandido 4habéis salido con espadas y

gúA.wv <ruMa{Júv Ji-€; 49 KaO' ~µÉpav '>]µ71v


garrotes a arrestar me? Cada dla estaba
,
7rpos
\
'
úµéis €V SiSá<TKWV, KQL
\
OUK
ante vosotros en el te mplo enseñando, y no
>
€KpaTr¡<TaT€
I I
&.>..>..' iva 7TA.71pwOwaiv •
prendisteis me ; pero 5p ara que se cumplan
ª'las
> ,/,, I
ypacpaí. SO Kat a't'€VT€S ati-rov Écpuyov
Escrituras. y dejando le, huyeron
7J'Ó.VT€S. SI Kal. Vf:avÍ<TKOS TLS <TUY7JKOA.oÚ0€L
6 todos.

auT<f) 7r€pt{J€{JA.r¡µÉvos
Y 7 cierto joven
<rivSóva
,
f:Trt
\
seguia
yuµvou,
-
le cubierto con una sábana sobre (su cuerpo)
desnudo,
KaL
\
KpaTOUULV
>
aVTov·
I
s2 ó Se KaTaA.mwv
y prenden le. Mas él, abandonando
\
~V aivSóva yuµvos Écptry€V.
la sábana, desnudo huyó.
\
a'TT~yayov
1
S3 Kai T0v 'l17aoU11 7rpos TOV
Y se llevaron a Jesús ante el
OL•
sumo sacerdote, y se rc\ínen todos los
• 1rp€<r{JÚT€pOL KQL
\

1
47. ALGUIEN. Sólo Juan (18:
IO) dice que fue Pedro. Los
ªPXL€p€tS
principales sacerdotes y
Kai
º'
los ancianos y
º'
los
demás, al escri bir cuando
aún vivfa Pedro, n o quisie- ypaµµanLs . S4 Kai ó íIÉTpos drro µaKpÓ0€v
ron comprometerle. escribas. Y Pedro a distancia
2
47. CORTÓ. Lit. quit6.
3
~KoA.oú0r¡<T€V auT<fJ Éws É<Tw f:LS ~v avA.T¡v
48. TOMANDO LA PALABRA. siguió le hast a dentro Bdel patio
\
Lit. respo11diendo.
4 TOU apxi€pÉws, KQL <Ttr¡Ka0~µHOS Jl-f:Ta
48. HABÉIS SALIDO. Lit. W· del sumo sacerdote. y estaba juntamente sentado con
liste is. \ 1
5 TWV VTrTJPf:TWV KaL 0€pµaivóµf:vos 7rpos TO
49. PARA QUE SE CUMPLA N... los 9ordenanzas calentándose junto a la
Hay que suplir : esto ha su- , ~ \
cedido.
8 cpws. SS Oí ªPX'f:PHS KQL
\
oA.ov TO
SO. TODOS. Es decir, los dis- lumbre. Mas los principales sacerdotes y todo el
cípulos. 'Y I
7 auvÉÓpiov €<:,T)TOUV KaTa\ TOV 'lr¡<rov
51. CIERTO JOVEN. Con toda sanedrin busc3ban contra Jesús
probabilidad, el propio M ar- , \
, ' \
cos. Sólo él relata este epi- µapTupíav f:tS TO OavaTw<rai QUTOV, KaL
'odio. un testimonio a fin de dar muerte le, y
8
54. DEL PATIO. Lit. al patio.
9
54. ORDENANZAS. o asisten- ovx r¡Üpi<rKov· S6 'TToMoi yap Ei¡1€uSoµapTÚpouv
tes (o guardias). no encontraban; porque muchos daban falso testimonio
208 MARCOS 14

Ka'T
, ,_
avrov, Ka'
\,,
'O'O.L ª' '
µ.o.p'TVpta'
'
ovK
t

contra él, e iguales los testimonios no


J.
, uav. 57 Ka'I TWES' aro<TTO.VTES
> I ',f, ~ 1
E<t'Evooµ.ap-rvpow
1
eran . Y algunos, levantándose, daban falso testimonio
KO.'T• O.V'TOV

l\E')'OV'TES' 58"
-\I
' '
' "' '1]KOVCTO.f.L€11
O'Tt T)JJ.ELS'
contra
aVTOv
, - él,
"AtyoV'TOS'
diciendo:
Ó'Tt
,
EJIW
\
Nosotros
ICa.TaAOOw
oímos
T0v
le decir: Yo demoleré el
'
vaov 'TOVTOV 'TOV
\
'
XELP01TOLT)'TOV KO.t
\
Sul
santuario este hecho a mano y en el término
r -
Tpiwv T)f.LEpwv á-Uov áxnpo1Tol7JTOV olKo-
de tres días otro no hecho a mano cdi-
Soµ.~uw. 59 Ka¿ -·-~ \
OVOE
.,
ovrws- "un¡ .ryv 'Í
,
O.V'TWV. -
y ni
60
"ª'
así
' ,
igual
aV40"TO.S'
\
era el
t
O
test imonio

sumo sacerdote
.
ELS'
1 h acia
de ellos.
'
f.LECTOV
el medio, preguntó
y levantándose
TOV 'f'Y)CTOVv
a Jesús,
el

' I
l\Eywv· 1
OVK 1 I
a1TOKPLVrJ ovóev 'T4 ' ... '
OV'TOt UOV
diciendo: ¿No respondes nada a lo que éstos contra ti
KaTaµ.apTvpoootll; 61 Ó oe €ui.W1Ta KO.L '
testifican? Mas él callaba y
r , \
OVK a1TEKptvaTO ovSÉv. 7T<Í.\W o apXtEpEVS'
no respondía n ada. De nuevo el sumo sacerdote
)
E1T"l pw-ra.
I )
0.VT<W
\
KaL AÉYEt aVr<fj· ov
\
El t
o
preguntaba le y dice le: ¿Tú eres el
\ f f \ t
XPL<1TOS' o VLOS' -rov EVAoyr¡Tou; 62 o 8€
Cristo,
'lrJCT';'US'
Jcsus
el
EfoEV·
dijo:
H ijo
/:yw
2del

Yo
. Bendito?
Etfl-'•
soy,
KO.L
y
\
Ó~u8.:
-Y

veréis

Tov vÍov 'TOV avfJpw1Tov €K oEeci:Jv 1<0.{h]µ.Evov


al Hijo del Hombre a (la) diestra sentado

ri}S' Ovváµ.EWS' Ka¿ , '


EPXºf.L€110V TWV
del 3Poder

TOV .
ovpavov.
y
- viniendo

63 ó
,
oE ªPXLEpEUS'
con las
\

Stap~go.s
del
'
'TOVS'
ciclo.
,
O.VTOV -
Y el sumo sacer~olc

Tt
I

rasgando los vestidos de él, dice: ¿Qué


I ,, , 64 1'JKOVO'O.'TE
, '
"
E'TL XPELO.V EXOf.LEll µ.apTvpwv;
más necesidad tenemos de testigos? Oísteis
1
ri]S' {3>..aucpr¡ µlas· 'T'' vµ.tv cpalvE'Tat; ol ot
60. HACIA EL MED IO. Es de-
cir, adelantándose hasta el
cenlro.
2
61. DEL B.ENDtTO. Es decir,
la

1TáV'TE!;
todos
blasfemia;

KarÉKpwav
condenaron
¿qué
. '
O.VTOJI
os

le {diciendo)
parece?

lvoxov
que reo
Y ellos
Elvat
era
de Dios. (V. Mt. 26:63.)
3 fJaváTOV. 65 Ko.t ijptall'TÓ
, '
Efl.1T'TVELV
62. PooER. Lo mismo que de muerte. Y comenzaron algunos a escupir
el "Bendito" del v. 61, es
vocablo reverencial, para
no pronunciar el sagrado aÚ'T<P Ka¿ 1TEpucaAÚ1TTov aV-roO rÓ 1TpÓ<TW1TOV
nombre de Dios. le y a cubrir de él el rostro
MARCOS 14 209

Ka'
y
1

a dar puñetazos
,
aUTOV
le
\
Ka'
\
auT~'' -
y a decir le:
7Tpo</>~T€UGOV 1 Kat Ot

1 ¡Profetiza! Y los 2 ordenanzas a bofetadas
aÜTÓv €>..a{3ov. 66 Kai. ÓVTOS TOV IlÉTpou
le recibieron. y estando Pedro

I I
KaTW '
€V rfj av>..fj 1-L'ª TWV
abajo en el patio, lleaa una de las
> I \
7Tat8tGKWV TOÜ apxt€p€WS, 67 Kat l8oüaa
criadas del sumo sacerdote, y viendo
TOV
1
(JEpµ.atvÓµEVOV
que se calentaba,
€µ.{3Mifiaaa
después de mirar
aUT~ '
le
-
Myn· Kat
\
av
\
TOU Ndt/:p~~ov .ryaOa
dice: y tú con el Nazareno estabas
, ,
TOV 'I71aou.
- "
68 ó 8€ 7JpV7]GaTO Mywv· OUT€
Jesús; ne¡:ó, diciendo: Ni
\
ol8a "
OUT€ au Myns.
si ni entiendo tú qué 3dices.
€f7j>..lhv ;gw TO
\
7rpoaÚAtov· 69 Kai.
salió afuera a la entrada; y la
7Tat8laK7J l8ovaa '
aUTOV .rypgaTO 7Tá).LV Mynv
\

criada
TOLS
a los
viendo
"
7Tap€GTWGLV OTL
que estaban en pie:
- le,

-
comenzó
.,.
OUTOS Es
tste
de nuevo
'l aUTWV
' -
a decir
'
€0'TtV.
de ellos cs.
\
70 ó 8€ 7Tá.>.t11 ~pvEÍTO. KaL' /-LE Ta /-LLKpbv
Mas él de nuevo neaaba. y después de un poco,

7Tá.>.t11 oÍ 7Tap€GTWT€S €>..Eyov To/ [Jfrp~·


de nuevo los que estaban en pie declan a Pedro:
KaL'
\
á>..718ws ¡g avTwv El· yap
Verdaderamente de ellos eres; porque también aalileo
71 ó ávalhµ.aTl,nv Kat
eres. Mas él a maldecir y

' '
oµ.vuvaL "
OTL '
OVK ol8a T0v áv8pwrrov
a jurar: No •conozco al hombre

1 TOÜTOV "
OV >..Éy€T€. 72 Kat ' dOus '
€K
6'. i PROFETIZA! Es decY., este que decls. y al instante por
ÍAd1nna!
á11Eµ.~a871
_> \ I ',J. ,
6'. ORDENANZAS. o asisttn-
8wTÉpou a/\€KTWp €'f'WVTJG€V.
llS (o g uardias).
a
61. DICES. Lit. tst6s dicitn-
segunda vez

o•
un aallo

TO
\
pijµ.a
5cantó.

WS aUT~
-
recordó
, o•
•""·
la frase como 8había dicho le
., >\
71. CONOZCO. Lit. si. 'l71aoüs OTL 7rptv
1
al\€KTOpa
I
cf>wvijaai
•72. CANTÓ. Lit. dio 1·octs. Jesús: Antes que un aallo dos veces 7cante,
•?2· HABÍA DICHO. Lit. dijo . '
TPLS µ.E
>
a7TapV7JGTJ ·
I
Kai. €m{3a>..<1v EKAatEv.
tres veces me negarás; y pensando, lloraba.
72. CANTE. Lit. di 1·octs. (en ello)
210 MARCOS 15

u '
15 I\.O.L EV'8VS
' 1\
11pwiÁo avµ, OV/\LOV • '
ETOLfLO.UO.V'TES f1
Y en seguida temprano una reunión tras preparar

OL TWV 11pEa{1VTlpwv 1ea.i.
los principales sacerdo tes con los ancianos y
ypa.µ.µ,aTEWV
, KO.L
\ •\
01\0V TO
' UVV€optov J
/~ ~ ;
017aaVTES
escribas y
, todo et sanedrin, tras atar

TOV 'l17aovv ' KaV
a 1T7]V€Y ICaL• 11ap€Sw1eav
a Jesús, (lo) llevaron de allí
, y
,
(lo) entregaron
lltAáTtp. 2 ICaL• '
€1T7] PWT7]UEV •
aVTOV o•
a Pilato. y preguntó le
lltAaTOS" av• Ef o• {JaaLAEVS TWV 'lovSalwv;
Pilato: ¿Tú eres el rey de Jos judíos?
ó S€ ,
a1101epL
8ELS
• ,
aVT't'
A
MyEL' av• MyELs .
y él contestando le, dice: !Tú dices.
I 1 - f ' ,..
3 KaL
y
KO.TI1yopovv aVTOV OL ªPXLEpELS 110AAá.
ac\isaban le los principales de muchas
, sacerd~te s, \ ,cosas.]
4 ó S€ llLAaTOS 1TáALV E1T1JPWTa aVTOV [ /\Eywv •
- Mas Pilato de nuevo preguntaba le, diciendo:
, '
OVK a110KpLV'f1 ouSlv; tSE 11oaa
¿No respondes nada? M ira de cu:intas cosas
aov 1CaT'l'}yopovaiv. 5 O• ~E·
o
'l17aovs ovK- A ,

te están acusando. - Mas Jesús ya


, '87] 1 .,
'
ETL ouS€v 0.1T€KpL WUTE 8avµ.á~ELV
no n ada contestó, hasta et punto de asombrarse


TOV lltAaTOV • 6 Ka.Ta S€ • •
EOPT'l'}V a11€Ave:v
Pilato. Y cada fiesta soltaba
, ,.. ti
aVTOLS Eva O€<TfLLOV ov 110.PYJT?VVTO .
~' f\ - 7 '1v S€
les a un p reso que pcd1an. Y estaba

ó Ae:yóµe:vos Bapaf3{3as µ,eTa TWV


el 2 llamado Barrabás con Jos
aTa<TiaaTwv SESEµlvos 1 o tTLV€S Év rfj '
UTaaEL
sediciosos 3encarcelado, los cuales en la revuelta

cpÓVOV 1T€1TOL~KELUaV . 8 KaL avaf3as Ó óxAos


un homicidio habían cometido. Y subiendo la multitud
,
~p~aTo
~

aln"La8at Ka8ws É1TolEL 0.V'TOLS.


comenzó a pcdir(le) conforme hacía les.
9 ó
- Mas
8€ n LAa TOS
Pilato
,
a1Tt:KpL'(}7]
contestó
aVro is
les,
Alywv ·
diciendo:
8€At:TE a110Aúaw vµ.iv •
-rov {3aaiA€a TWV
¿Queréis que suelte os al rey de los

'lovSalwv;
,,
lo Eyivw<TKEV yap
\ ári Oid. cp8óvov
judíos?

1Tapa8e:8w1eELaav
Porque conocía

O.VTOV
, . OL
t )
que

ªPXLEpE LS.
por
A
envidia
11 OLf
habían entregado le los principales sacerdotes. Mas los
1
2. Tú DICES.
~s,
Es decir: A•i
como tú dices.
8€ apXtEpEtS avlaEtaav Tov óxAov iva
2 principales sacerdotes soliviantaron a la multitud para que
7. LLAMADO. Lit. dicho.
3 µ,a.AAov •
TOV Bapaf3{3av ' \ '
0.1TO/\V<TYJ
,

avTOLS.
A

7. ENCARCELADO. Lit. atado. más bien a Barrabás soltase les.


MARCOS 15 211

-Y Pila10 de nuevo dirigitndosc (a ellos) decía


,
atn"OLS"' TL' - ovv 7TOL~aw [ ov] AÉyer€ '
TOV
les: ¿Qut, pues, hart al que lllarnáis
{3aai).Éa TWV 'lovóaíwv; 13 oí. ÓE
rey de los judfos? Y ellos de nuevo
,
€Kpatav· aTavpwaov auróv. 14 ó oE
¡ritaron: ¡Crucifíca le! - Mas
fl,'Aa..Tos EA€y€v aurots· TL' '
yap
, '
€1TOL'Y)<1€V
Pilato
KaKÓv;
malo?
oL
.
Y ellos
decía
~:
º"' 7T€ptaaws
con m~s
les:
-
fuerza
¿Pues qut
€Kpagav-
grilaban:
2ha hecho
aTavpwaov
,
¡Crucifíca
, '
a.vrov. 15 ó OE fltAaTos /3ov'AÓµ.€vos Ti¡>
le!
óx'A<tJ TO'
. -Y
\
LKavov TToLijaai
Pila to
a1TÉAV<1€V
resolviendo
'
aUTOLS
3a Ja
-
multi1ud satisfacer, solió les
Tov Bapa/3/30..v, Ka¿ 7TapÉ8wK€V TOV 'Ir¡aovv
a Barrabás y entregó a Jesús,
cf>pa y€AAwaas "LVa aravpwO'fj.
iras azotar(Je) para que fuese crucificado.
, , , \
16 Oí. SE <1TpaTLWTaL aTTr¡yayov avrov
Entonces los soldados condujeron le
€aw TT¡S au'A?js. ó E<1TLV 1TpaLTWPLOV, KaL'
adentro del atrio, esto es, al pre1orio, y
<1LJYKaAOVC1LV ó'Ar¡v '
T'Y)V CT1T€tpav. 17 KaL
\

convocan a toda la cohorte. Y


·~~, ,,
€VOLOV<1KOVC1LV avrov 7TOpcpvpav KaL 7TEPLTL EU<1LV
..1' • O'
visten le de p(irpura y colocan en derredor
aUT<tJ TTAÉgavns dKávOwov arÉc/>avov · 18 KaL
le, tras trenzar(la) de espinas una corona; y

.¡¡pgaVTO daTTá~wOat aUrÓv· xatp€, {3aaLAEV


comenzaron a saludar ceremoniosamente le: ¡Salud, rey
TWV , Iovóaíwv· 19 Kat ;TV7TTOV aUTOV '
rr¡v
de los
K€c/>a.'Arw
judlos!
Ka'Aáµ.<tJ KaL'
Y
, '
golpeaban
EV€1TTVOV ,
de ti
aUTCfJ. - Kac.'
la

cabeza
TLfJÉVTES
con una caña
Ta' yovara
'
y escupían
'
7TpOC1EKVllOVV
le,
'
aUTCfJ. -
y

1
4doblando
20 Kat
y
.,
OTE
cuando
las
' '
rodillas,
t.
EVE7Tat5av
hablan burlado
se prosternaban
'
avr<tJ,
de ti,
- ¡géóvaav
ante ti.

desvistieron
12. LLAMÁIS. Lit. "cls. , \
5sc

1 avrov -n,v 7TOp~Úpav Kat Ev€Svuav ati;Ov


14. HA HEC110. Lit. hito.
3
15. A LA MULTITUD SATISPA•
CER. Lit.ha~r lo bastanU
para la multitud.
Ta'
de las
le
. '
Lµ.aTLa
ropas
de la
,
avrov.
de ti.
-
p(irpura
Ka¿
y
y

Es '
vislieron
•t.ayovCTLV
conducen fuera
' \
avrov
le

le
21 KaL\ ayyap€VOV<1LV
, '
4 • I 1 I
19. DoeLANDO LAS RODILLAS. tva aTavpwCTwaw avrov.
Lit. poniendo las rodillas para crucificar le. Y obligan
(en tkrra).
5
20. Sit HABfAN BUllUDO. Llt. 7Tapáyovrá nva .El.µ.wva Kvpr¡vafov lpxóµ.evov
S• burlaron. que pasaba a un tal Simón de Cirene, que venia
212 MARCOS 15
,
a1T
. ,
aypov, - TOV
1
Ka C.•
del
·PoV<¡,ov,
!Rufo,
campo,

a q ue
"e.va
el

lleve
p adre
TOV
Ja
\
de Alejandro
o-ravpov
cruz
\
.-
aVTOtl.
de R
y

22 "ª' cplpovcnv aVrov E1T¿ TOV I'oA.yo9d.v


y
, ., llevan
, Je
_Ll
al (llam ado)
,
Gólgota
'
T01TOV 1 o Eanv µ~Epµ:r¡vEvoµV1os KpavLov
Jugar, q ue es,
, \
't' 't' -
siendo traducido,
• - • ,
de Ja Calavera
T01TOS. 23 Eoc.oovv aVT4J Eaµvpvc.a¡.uvov
lugar. "ª'
y daban le mezclado con m irra

" \ f1 24
• t' \
oc.vov· os oE •
OVK ti
El\a Ev. "ª'\ -
o-ravpovaw
vino; mas él 2no tomó(lo). Y crucifican
'Y
aVTov, 1 '
Ka.e. \ ~
oc.aµEpc.~oVTaf. Ta\ ~ I
tµana , -
a.VTov,
le, y se reparten las vestiduras de él,
Q_I\\ ,_ , , • \ , ' "
fJat\/\OVTES ""11PºV E7T aura ns n ªP'fJ·
echando suertes sob re ellas 3 (pa.raver) cad a se llevana.
, / lo q u\I cu.¡il
25 ~V 8E wpa TPLT'YJ Kac. /
Etrravpwaav
Era la hora 4 tercera y crucificaron
aV-róv. 26
le.
"ª' era~v
Y
7¡ imypac/>T,
la inscripción
rijs
de la
alTlas
causa

O BAEIAEYE TQN
de él
IOYLJAIQN.
J UDIOS
escrita encima:
27 Ka¿
y
EL
,
avv avrw \
o-ravpovaw
él •
-
REY DE LOS

con crucifican
• \ .,
8úo ArJa-rás, Éva EK 8E{c.wv Eva
a dos
, salteadores,
, , uno
....
a (la) derecha "ª'y uno
Evwvvµwv aVTov. 29 Kai. ol '
1Tapa7ropEvoµEvoc.
(la) izq uierd a de él.• y los q ue pasaban
i{3Aaa</>~µovv aVrov KLVOVVTES
1
21 RUFO. Quizás es el mis-
,
avrwv -
Sinjuriaban
Kac. \
AÉyoVTES •
le moviendo
OUa Ó
las
KaTaAÚwv
cabezas

mo que Pablo menciona en de ello> y diciendo: ¡Ah!, &tú que destruyes


Ro. 16: 13. E n este caso, Ja \ \
molestia causada a Simón TOV vaov Ka¿ olKo8oµwv [lv] TptCTLV
1

pudo resultar en la conver- el sant uario y (lo) edificas en tres


sión de esta familia.
2
~µlpac.s, 30 awaov 1<a-ra{1as
, \

23. No TOMÓ. Era una mez- U1TO


cla que ado rmcda. J esús días, salva a ti mismo bajando de
q uería morir sin sopo rífe-
ros. ToiJ o-ravpov. 31 Óµolw~ 1ea1- o[ apxc.EpEtS
3 la cruz. De manera t ambién los p rincipales
24. (PARA VER) LO QUE CAD A , scmejiJqtc¡, / \ sacerdotes
CUAL ... Lit. quién se lleva- , 'Y
r ía qui.
€p.1TaL':.OVTES 7rpos aM771\ovs µE-rd. 'TWv
4
25. T ERCERA. Es deci.r, pa-
sadas las n ue,·e de la m a-
1i an a.
ypaµµaTEWV
burlándose

escribas,
I
€AEyov·
entre

declan :
"
ellos
illovs ECTWCTEV
con

1
.
EUVTOV
los
\

A otros salvó, a si mismo



27. Los mejores MSS omi-
ten el v. 28.
OU 8vvaTaC. GWGUL' 32 o• XPLCTTOS o• {3aatAevs \

5 no puede salvar; ¡el


29. I NJURIABAN, L it. blasfe- , Cristo, el rey
1
1naban. 'lapaT]'A Ka-ra{3áTw viJv U7TO TOV a-ravpov,
6
29. Tú QUE
SANTUARIO ...
DESTRUYES
Lit. el que di-
sue/1 e el sant uar io y (lo)
edif ica en tres dios.
EL
de Israel!,
i11a
para que
'l8w¡.uv
veamos
que baje
KaL
y
ah ora
1TLCTTEVC1Wp.EV.
crearnos.
,de la
KUL
y
cr uz,
\
OL
.
los
MARCOS 15 213
\ t
' '
A
ovv a.vrtp dJvEÍ8L,OV O.VTOV.
con-crucificados con él insultaban Je .
33 Kat yEvoµ.Évr¡s wpas •
EKTTJS' '
UKO'TOS'
y lle¡ada Ja ho ra tscxta oscuridad

' '
EY EVE'TO le/> ó,\71v '"iv yfjv •
EWS

wpas
se h izo sobre toda la tierra hasta Ja hora
' '
EVO.TTJS'• 34 Kai. -rfj ' '
EV0.77} .,
wpq. E'{3071UEV
' O•
2novena. y a la novena hora gritó
, l71uovs </>wvfi µ.Eyá.,\TI • (,\wt l,\w t ,\aµ.a
Jesús con voz
ua.f3ax8&vi; ó
sabactani? traducido :
8fÓS' µov '
µov, ns 7"L' t 1\ '
EYKO.'TE/\L7TES'
D ios de mf, Dios de mi, ¿a qué fin desamparaste
35 Ka[ 'TWV '
7TO.pEUTTJKO'TWV
me? y algunos de los que estaban en pie cerca,
, , 'H,\lav <f>wvEi.
Q.KOVUO.V'TES' €,\Eyov· Í8E
al ofr(lo), declan : Mira, a Eiías 3Jtama.

36 8paµ.wv 8É ~eovs
Y corriendo uno, tras llenac una esponia de vinaare,
_\ I >Ir I
7TEpt8Ei.s KUJ\O.fLlp E1TO'TL1:>EV O.VTOV 1 AÉywv• t

pon1endo(la) de una caña, dio a beber le, diciendo:


;~ torno .,~
arpETE towµ.t"v Et EPXE'TO.t • .,
l\&.aS' 'H'\ '
Dejad, veamos viene E lías a descol¡¡ar
aV'Tóv. 37 Ó 'l71uovs a</>Ei.s </>wvi]v
Je. - Mas Jesús, •emitiendo una voz
•t. E1TVEVC1EV.
µ.t"y á.A71v t"s '
ar ande, expiró. Y el velo
'TOV vaov ' '"-'/
EC1Xt.C1v ,
t"tS' 8úo a7T' á.vw8f:V
del santuario se rasgó en dos desde arriba
, '
•EWS' KO.TW. 39 '18wv 8€ o• KEV'TVpt.wv o~
hasta abajo. Y al ver el centurión
1TO.pEO"T7]KWS'
\
' '
EVO.V'TLO.S' aVToV ÓTt olYrws
que estaba en pie enfrente de él que asl
•t., cerca El1Tt"V- d,\718ws otros ó á.v8pwrros
Es E7TVEVC1EV1

VI.OS'
Hijo
..
5había expirado,

8Eov ?}v.
de Dios
d ijo:

era.
Ve rdaderamente
40 ""Huav
Habla
este
8€
hombre
Kat y vva iKES'
tambifo unas mujeres
, 1
0.7TO µ.aKpÓ8Ev 8Ewpovua t, Ev ars Ka¿
desde lejos contemplando, entre las cuales tanto
1
33. SEXTA = las docr del Mapla • May8a.A7JviJ Kat.
1
Mapla •
mediodía. Marfa
7l
la Ma¡¡dalena
71
como María la
2
33. NOVENA = las rru de ,
la t arde. 'laKw{3ov Tov µ.1.Kpov 'lw~os 1-'71'"1P
a (madre) de Jacobo el Menor ele Josés madre
35. LLAMA . Lit. da vo ces.
•37. I'MlTIENDO UNA VOZ. Lit.
Kat E a.Awµ. 71 , 41 at ÓT E ?}v lv -rfj I'a.At.Aalg.
dt/cmdo (salir). y Salomé, las cuales cuando e staba en - Galilea,
s 1
~KoAov8ovv
\
39. HABÍA EXPIRADO. Lit. ex- a.V'Tw KO.t 81.71KÓvovv KaL
pirú. se¡¡ulan le • y servían y
214 MARCOS 15, 16

lliac. 7To.\Aai
otras muchas
al avvava{30..uac.
que 1habían subido con
,
av-r<f'
él
- ELS'
,
a

Jerusalén.
'.J.'taS'
42 Ka¿ ,,~
r¡or¡ o'f' yEvo¡.uvr¡s, I >
E7TEt
'
~V
y ya el atardecer llegado, puesto que era

1TapauKEV"fJ,
I
o €unv 1Tpouáf3{3a-rov,
la preparación, que es el dla anterior al sábado, viniendo
,
o•
\ >
'lwu~cp
I
0.71'0 •Apc.µ,aBaías, EVCTXTJJ.LWV
José el de Arirnatca, un honorable
, \
{3ov>..Etn"l]s, é>s Kat av-ros ~V 1TpOC10EXÓJ.LEVOS
\

miembro del que también él estaba esperando


, saned[Jn. /
TTJV pautAEt.av 'TOV 8Eov, ToAµ,~uas EÍcn¡ABEv
A

el reino de Dios, teniendo valor entró


\ > I
Kac. '{}'T'TJ<Ta-ro 7'0 uwµ,a
\ \
1Tpos 'TOV fltAa'TOV
adonde Pilato y pidió el cuerpo
-rov 'Ir¡aov. A
44 o• o€ flc.A0..7'0S '8auµ,auEv
E ,
de Jesús. - Y Pilato se asombró
,
Et -rys,,., -r€8vr¡KEV Kat 1TpOC1KaAECTáJ.LEVOS 'TOV 1
de que ya 2hubiese muerto, y haciendo llamar al
, , , '
'
KEV'Tvpc.wva E1TTJPWTTJCTEV av-rov El 7TCÍJ\aL
centurión, preguntó le si hacía tiempo
, ' -rov ,
a7T€8aVEVº 45 Ka¿ yvous a1TO tC~v-rvpc.wvos
que 3había muerto; e 4informado por el centurión,
·~ ,
Eowpr¡aaTO To 11'-rwµ,a Tc¡i 'lw~c/> . 46 Kat
,
ayopaua.s
tras comprar
otorgó
,
el
uc.vóóva.
cadáver

una sábana, {y) tras descolgar,


1Ca8EA<1v .
a José.
, {). TJCTEV
' EVE
av-rov
le (lo) envolvió
y

7"{}
""' t'I
C1tVOOVL KaL\ Ka'TE'8r¡KEV O.V'TOV
, \ EV J.LVTJJ.Lª'Tt
I 1

en la sábana y colocó le en un sepulcro

é) ~v AEAa-roµ,r¡µ,lvov tK 7rlTpas, KO.t


que estaba excavado en una roca, e
,
7rpOC1EKVAtC1EV
hizo rodar
>..íOov
una piedra
E7rt
sobre
\

rav' 8úpa.v
puerta
(entrada)
Tov
del

'
J.LVTJJ.LEtOV, Ma.pía. t¡ MaySa>..r¡vT¡
sepulcro. Maria la Magdalena
Kai Ma.pía r¡• 'Jw~TOS' E Ewpouv
'() f
1TOV A

Y Maria la (madre) de Josés, contemplaban dónde


1
41. HABIAN SUBIDO. Lit. su- 7'€8Et7'at.
b~ron.
2 Sera puesto.
44.HuetESB MUERTO. Lit. ha
muerto.
3
44. HAafA MUERTO. Lit. mu-
r/6.
4
16 Ka¿ oc.ayEvoµ,€vov -rov uaf3{3á-rov [,;]
y pasado el sábado,
4S. INFORMAOO... Lit. ha-
blenda conocido ...
Mapía r¡• Mayoa>..r¡vT¡ KO.t' Mapía r¡•
5
47. ERA PUESTO. Lit. ha (Tou]
sido puesto. Maria la Magdalena y Maria la (madre)
MARCOS 16 215

'Ia1Cw{3ov Kat Ea.Awµ:r¡


.,
'f'J"¡Opa.<ra.v
de Jacobo y Salomé compraron especias aromá.ticas
Íva €A80Vaa1, aAELtPW<JLV aLJ.róv. 2 Kat Aíav
para lir a embalsamar le.
...
TTPW' [rfi] µ.,,q_ 'TWV ua{3{3á-rwv
~elTlf'r ano, , el prJ..mer (d(a) ~e la , semana, v;~n~n
E7T' 'TO µ.vr¡µ.a, avaTEl\aV'TOS' 'TOÚ 711\tov.
al sepulcro, luego que salió el sol.

3 1Cal. ;A.Eyov
Y declan entre ellas: ¿Quifo hará rodar para
, A

T¡µ.tv Tov At8ov EK 'T7]S' (}JpaS' TOÚ l'-V7Jl'-ELoV j


nosotras la piedra de la entrada del sepulcro?
4 KO.t ava.{3°Mtf;a.ua.1. (}Ewpoúu'v Ó-rt aVO.KEKV°A,UTat
Y alzando los ojos, observan que 2ha sido rodada de
ó At(Jos· ?}v yap µ.Éyas ucf>óopa. nuev~ KO.t
la piedra; pues era arande sobremanera. Y
EtuEABoúua.i EtS' 'TO µ.V7]µ,EtoV Eloov VEO.VLuKOV
vieron a un joven
entrando
,en el sepulcro,
Ka(J~µ,Evov EV TOtS' OEgWLS' 1TEpL{3E{3A71µ,Évov
sentado a la derecha, cubierto
U'TO°A~v °AEVK~V, Kat ;gEea.µ,{3~871uav. 6 ó OE
con una túnica blanca, y quedaron atónitas de espanto. Mas él
Myn a.LJ.ra.ts· µ,~ lK(Jaµ,{3Efo(}e 'l71uoiiv
les: Dejad de asustaros; a Jesús
\
TOV Na~ap71vov TOV \ , '
EUTavpwµ,Evov·
estáis buscando el Nazareno el crucificado;
• ,
i¡yépOr¡, OVK "
EU'T'V ~oe i'.OE o• 'T01TOS'
está aqul; mira el luaar
• ,
3 resucitó, no
, '
Ó7TOV €0r¡Kav av-rov. 7 d.AAO. ll7TO.YETE "
El.7TO.TE
donde pusieron le. Pero Id, decid
, ~ \
"
TO tS' µ,a.0r¡TatS' O.V'TOV Kat Ti¡> flÉTp4J OT'
a Pedro que
a los disclpulos
,
de él
\
y
ra).t'Aaíav. , A

TTpoáyei úµ,Bs E'S' 'T7]V EKEL


va delante de vosotros a Galilea; alll
aLJ.rov ótf;eu(JE, KaOws úµ,iv. 8 Kat
le veréis, conforme dijo os. y
1 ;gE>..Ooúuat ;cf>uyov aTTo 'TOV ElXº'
1. IR A EMBALSAMAR(l.E). Lit. sepulcro, pues
saliendo huyeron del
para que, J·endo, ungiesen
\ , \ \ \
(/e).
2 ya.p O.VTaS' Ka' KO.L
4. HA SIDO RODADA. Es de- 4estaban llenas de temblor y espanto; Y
cir, Ira sido retirada.
3 ovOEvt ovOEV Efoav· lcf>o{3oúVTo yáp.
6. RESUC ITÓ. Lit. /lle levan- a nadie nada dijeron: porque tenlan miedo.
tado.
4
8.ESTABAN LLENAS DE TEM-
9 •AvauTas oE TTpwt 1Tpw771 ua.f1{1áTov
BLOR y ESPANTO. Lit. las sy habiendo resucitado temprano el primer (dla) de la semana,
ten ía un aran te111blor y
rspanto. lcf>ávr¡ TTpwTov Mapíq. Tfj Mayoa.A71vfi, Trap
s se apareció primero a Mar(a la Magdalena, de
9. Es necesario advertir que
desde este v. hasta el final,
toda la porción falta en los
1ÍS' €K{3E{3A~KEt É1TTa 8a1.µ.Óvta. 10 iKEL'V"f}
MSS mil.s fidedignos. la que hab(a expulsado siete demonios. Ella
216 MARCOS 16

7TOpEv8Ewa
marchando,
, ,
a 1T71Y')'ELl\EV
(lo) anunció
.\
'TOLS'
a los q ue
/1-E'T
con
,
'
<:ttl'TOV
él
-
y€Voµ.ÉvoLS' 7T€V8ovcn Ka¿ KAalouCTLv· 11 KctKELVOL
habían estado, que estaban y llorando; y ellos,
, , ~ ductor- , , , • , , _
aKOVO'aV'TES' O'TL ':."{l KaL E8Ea8r¡ V'TT ªV'T7JS'
al oír que vive y fue visto por ella,

~TTlu-rr¡ua.v. 12 ME-ra Se -raiha Svu¿v É~


no (lo) creyeron. Y después de esto, la dos de
a.U-rwv 7TEpt7Ta-rofiuw ÉcpavEpw8r¡ Év €-rlpq.
ellos que caminaban fue manifestado 2en diferente
, , '
µopcpfj 7TOpEvoµ.EVOLS' aypov·
forma, cuando iban a la campiña. Y ellos
, 'ª'
a1T€1\VOVTE'S" , '
ª7TTJY')'Hl\aV \ TOLS" Aot1TOLS.. oú3€
yendo (lo) anunciaron a los demás; ni
, '
€K€LVOLS' , '
€1TLUT€uuav. 14 "YUTEpov
a ellos creyeron. Por último,
avaKELµ.ÉvOLS' aVTOLS' 'TOLS' ÉvSEKa ÉcpavEpw8r¡,
estando reclinados ellos, a los once fue manifestado,

KaL
a la mesa

y
1
WV€LSL<7€V
echó(les) en cara
-rr¡v
\

la
, '
0.1TLO'TLav
incredulidad
,
0.VTWV
de ellos
- y

<7KAr¡poKa.pSlav Ón TO -LS' V€O.Uaµ.EvoLS'


a ' , 1
0.VTOV
dureza de corazón porque a los que habían contemplado Je
t I l l I \ ,.
eyr¡yEpµ.Evov OVK E1TLO'T€V<7av. 15 KaL EL1T€V
resucitado no creyeron. Y dijo
aU-rots• 1TOpEu8Év-rES' ELS' -rov KÓuµ.ov á1TaVTa.
les: Yendo al mundo entero,
I t \ l 1\ I """" I
Kr¡pvr,, a'T€ TO EUaY')'El\WV 7Ta<rfl T"fl KTL<7€L.
proclamad el evangelio a toda criatura.
16 Ó 7TL<7TEtÍ<7as Kat {3a1TTL<78ELS' uw8~uE-rat,
El que crea y sea bautizado, sera salvo,
• ~¿ , ' a'
o o.. a7TLO'Tr¡<7as Ka-raKpwr¡uE-rat. 17 <7'1]µ.Eta.
mas el que n o crea, será condenado. Señales
,
S€ TOLS' 7TLO'TEVO'a<7LV -raiha 1Ta.paK0Aoy8nuEL •
a los que hayan creído estas acompanarád:
, , ' '
€11 ovoµ.a-rt µ.ou Saiµ.Óvta ÉK{3a't..ovuiv,
En el nombre de mí demonios expulsarán,
y't..wuums AaA~<70V<TLV Katvats, 18 Ócb€LS'
l
12. A DOS. Po r Le. 24: 13-35,
sabemos todos los detalles
de e ste episodio.
,
ap_OVO'LV
3 tomarán
-
en lenguas
..
Kav
y si
hablarán
a , '
uavauy.Lov
nuevas, ser~icntes

'
7TLWO'LV
morutero beben,
2 (c~n sus ,manos\ , ,
12. EN DIFERENTE FORMA. l ' J I
Parece ser que C risto cam- ou µ.r¡ aVTovs {3">..atf¡n, E7Tt appwu-rovs XE tpas
bió de apariencia tras Ja re- de ningún modo les hará daño, sobre enfermos (lñs) manos
surrección. (Comp. con Le. , (J ,
24:16; Jn. 20:15; 21: 12.)
3
impondrán
\
€7Tt "f'/O'OUO'LV KO.L KaAWS'
y 4se pondrán
É~OVO'LV,
bien.
19 ·o Y as1 el
/J.EV
\

18. TOMARÁN. Lit. levanta-


rán (tomarán o q111tarán).
4 ... , \
18. SE POND RÁN BIEN. Lit. ovv KVpLOS' ['f.r¡uous] /1-E'TO. '
bien tendr6n.
TO AaAftuaL
Señor Jesús. después de ha lar
MARCOS 16 217
.
aVTOtS'
~

US' 'TOV
\ .
oupavov
\

les, fue tomado arriba al ciclo y


ÉKá8tC1€V ÉK 8€eiWv 'TOV 8€ov. 20 ÉK€ivot
se sentó a (la) derecha de Dios. Y ellos
lU ÉeEA.fJóvr€S' ÉK"rjpveav 1Tavraxov, Tov
saliendo
, predicaron en todas partes, el
ICVfXOV UVVEfYYOWros AÓyov
Señor colaborando y la palabra
(con ellos}
~&O. 'TWV ma1Co°Aov8oóvrwv
afianzando
, por medio de las que acompañaban
C1T}µ.EUIJJI.
señales.
El Evangelio según
SANLUCAS
'E1TEL01J1TEp
t- , , , , , , , , e. Oal.
1 1TOIV\OL E1TEXHP1J<Tav avaTa5aO'
Puesto que muchos tomaron entre manos compilar
8t1]y77aw TTEPL TWV 7TE1TA:rypo</Jop77µ.Évwv
un relato acerca de las llevadas a cabo completamente
lv T¡µ.l.v TTpayµ.á:rwv, 2 KafJws TTapl.ooaav .Y,µ.l.v
entre nosotros cosas, conforme transmitieron(las) nos
, ,
OL•
' / \ f I
(L7T aUT01T'TaL KaL U7T1JPETal.
los q ue

yev6µ.evot
fueron
desde el

TOV
de la
dpxijs
principio

A6you,
palabra,
testigos de vi•ta y

pareció (bien) también a mi


servidores
.
Ka¡.t.OI.
\

TTapnK0Aou077K6n avwOev 7TaO'LV aKpt/3ws


des(luts de haber investi¡¡ado desde sus todas las con todo
fuentes cosas
KaOegijs O'OL ypái/¡at, KpaTLO''TE
1
e€6i~xe.
ordenadamente
4 iva
para que
te
,
€7TLyY<fS
te percates bten (de)
-
escribir, excelent!simo
7TEpL
~especto
\
Teófilo,

a las cosas
cfw
, , ,J. , , en que
KªT1JX"WYJs A6ywv T1JV aa'f'al\Hav.
fuiste instruido,
s 'EYEVE'TO I

Hubo
t de (las) enseñanzas
,
EV
en
Tal.s
la

los
.
solidez.
'
77µ.epaLS
días
t I
'Hpcf>oou f3aatMws 'louoatas tepws
de Herodes rey de Ju de a un sacerdote

'TLS' , ' zaxapias


ovoµ.an ' ¿g €</J77µ.eplas 'A{3tá,
por nombre Zacarías del 2turno de Abías,
KaL yuvT] avri¡> EK 'TWV OuyaTl.pwv 'A apwv,
,
y tenla mujer de las hijas de Aarón,
,.,
KaL 'TO ovoµa au..;a;¡s 'EAtaá{3eT.
\ \
6 .ryaa.v 8€
y el nombre de ella Elisabct. Y eran

OÍKat01.
, ,J. ,
a¡.t.'f'O'TEpOL , '
EVaV'TLOV Tov Oeoü,
justos ambos delante de Dios,
, Ev 1Táaais Ta'i; EvToAais KaL
\

7TOpEUOJ.LEVOL
andando en todos los mandamientos y

ÓLKaiwµ.aatv TOV '


KUpLOV a¡.t.E¡.t.1i'TOL.
y
1
ordenanzas del Señor irreprochables.
4. DE (LAS) ENSEÑANZAS. Lit. , , ~

Tl.Kvov, 'ljv •
de (las) palabras. Una vez OUK CLU'TOLS 'Y/
puesto en orden, e l vers. 4 no tenían hijo. puesto que era
dice: para q11e te percates
de la so//dei ch las tnst-
ñantas respecto a las cosas
tn que fuiste instruido.
•EAtaá{3eT O'TeÍpa, KCLL dµ.c/>6Tepot 7Tpof3e/317K6TE:S
2
S. TURNO. Lit. tarta diaria.
Es decir, el desempeño dia-
rio del oficio sacerdotal.
,
EV
EUsabct

TCLLS'
t
17µ.epais
estlril,
I
y
,
CLU'TWV -
.ryaav.
ambos avanzados
8 'Eyl.veTO
Sucedió
3
en los dlas de ellos eran.
8.EsTANDO StRVtl!NDO COMO
SACERDOTE. Lit. en ti (acto
t
€V
-
'TW f
LE:paTEUELV I
aurov
' 1
€V ' Tri
mismo de) oficiar como que 3esta~do como sacerdote ~I en el
sacerdote. ~ir viendo
LUCAS 1 219

Écpnµ,eplas
,
aVTOV - "
EVaVTt -rov Oeoú,
del

9 ICa'Ta\
con(orme a
l grupo
TO '"(}os
E
la costumbre
de él
-
77JS
del
. delante
'
tEpaTELaS
sacerdocio,
€>..axe
le tocó en
de Dios,
Toú
S)l.erte /
elae>..Oc1v els • vaov
'TOV ' 'TOV KVpLOV,
Ouµ,'ªªª' del Señor,
quemar incienso 2entrando al santuario

'TO' 'TOV >..aoú


\
10 KaL 1TaV 1TAfj0os .ryv
y toda la multitud estaba del pueblo

'
1Tpoaevxoµ,Evov ;gw "
rfj wp~ TOV Ouµ,Láµ,aTOS.
orando afuera a Ja hora del incienso.

11 wcpOr¡ 8€ av'TW ayye>..os Kvpíov €aT<1)


3Y se apareció a él' un ángel del Señor en pie

ÉK SegLwv TOV 8vaLaarqpÍOv TOV Ou¡uáµ,aTO).


a (la) derecha del altar del incienso.

12 Kat ÉTapáYO'T/ Zaxapías l8c.óv, Kat cpóf3os


'
E7TE7TEO'EV
cayó
I
Y se turbo

E7T
,
sobre
. , '
aVTOV,
él.
Zacarias al ver(lo),

Mas dijo
y

8€
(el) miedo

1Tpos
a
, '
aVTOV o• awe>..os· cpo{1ov, Zaxapla,
él el • IÚl&el: de teme r, Zacarlas,

OLÓ'TL
, ,e •
EL<Tr¡KOVO' 'T] "fJ ~'
OET'JO'L) ' uov, KaL' r¡•
porque
I
fue escuchada

aov 'E>..wá{1E'T
la petición

yevvryaec.
de ti,
'
VLOV . y

UOL,
Ja

YV'!'1J
mu¡er

KaL'
de ti,

KaAtaELS
Elisabet,

'TO Óvoµ,a.
engendrará
.-
aVTOV
un hijo

'Iwavvr¡v·
'
te,

14
y llama.rás
.,
EO'Tat
tendrás
el

xaoa.
go'zo
I
nombre

O'OL
de él
KaL'
y
. '
a.ya.N\LaO'L),
-
Juan;
\ \

jllbilo,

Kai
y
1TOAAOt
muchos
.
E1TL'
por
YEVEO'Et
nacimiento
' .-
O.V'TOV
de él
'
xapr¡-
se ale-
' t ,
O'OVTO.t. "
15 EO''TaL '
yap µeyas EVW1TLOV
grarán. Porque será arande a los ojos

l\:VDLOV, ' KaL' otvov KaL' UÍKEpO. OV /L~


del 'Señor, y vino y licor de ninglln modo

'
1TLT/ Kat 7TVEVµaTO) áyíou 1TAr¡a0~0'E'TaL
be~~:. y de(I) Esp!ritu Santo 4 será llenado

eTL ÉK Ko,'Aías µ,r¡Tpos mhov, 16 Kat


aun desde (el) vientre de (la) madre de él, y
1
8. GRUPO. Lit. tarea diaria.
2 1ToAAovs Twv víwv 'Iaea~'A ÉmaTpÉi/;EL É7Tt KVptov
9. ENTRANDO. Esto es, tras a muchos de los hijos de Israel hará volver a(l) Señor
entrar. (Es un aoristo que
precede, lógicamente, a l in- •
'TOV 8Eov '
aU'TWV' - ' ' 1TpoEAEVO'ETaL
17 KaL' aVTOS
finitivo quemar incienso.)
3
11. Y SJ! APARECIÓ A ~l.. Lit.
Y fue visto por 11.
.,
el

EVW1TLOV
Dios de ellos;

ath-oV ben
y

7TVEVµ._a'Tt
,
él mismo

Kat
irá delante

8vváµ,EL
4
15. SERÁ LLENADO. No se
trata aquí de la llenura de
Ef. 5 : 18, ni aun de la rege-
en presencia

'H'Alov, •
de él
'.l.
E7TtO"TpE'f'.0.t
(el) espí.ritu

Kap8ías
y
'
'ITO.'TEpwv
de (los) padres
poder
,
E1TL
a
.
neraci6n espiritual, sino de de f.tías, para hacer volver (los) corazones
la capacltaci6n para su fu-
turo ministerio. (Comp. con '
'TEKVa Ka' ci7TELiJ€ÍS" Év cppovJÍaEL
Jer. l : 5; Gá. 1: 15.) (los) hijos y a (los) desobedientes a (la) sensatez
220 LUCAS

KVP"'f' '
de Oos) justos, a preparar para el Señor uo pueblo bien dispues-
'
p.a'OV. 18 Ka&.' E l1TEV zaxaptaS
' ' 'TOV' ayyEl\OV•
" \ 7rpOS
to. y dijo Zacarfas , al ánee1:,
n' '
\
Ka'Ta \
'
yvwaoµ.a.c. 'TOih-o; E)'W yap EtJ.4&.
l¿Eo qué conoceré esto? Porque yo soy
-rrpEa{JVrr¡s KO.C. ' • ')'1JV7J'
TJ µ.ov wpo{JE{Jr¡Kv¡a

en
anciano

los
.
'
r¡¡upac.s
días
y la
.-
mujer
fWTTJS·
de ella.
de mi
19 Kat
Y
(es) avanzada
,
a1roKpL (JELS
'
respondiendo
o• cíyyE.\os El7rEV aw~· EyW Elµ.c. I'a{JpL7¡,\
el
o•
el que
ángel
'
wapE<rrrJKWS
estoy de continuo
dijo
.
le:
'
EVW7TtOV
en la presencia
Yo
'TOV
-
.. soy
lJEov,
de Dios,
Gabriel
Kai
y
a7TEU'Tcf..\r¡v Aa..\~oat 7rpos Uf KO.C.
\
• y-
Eva
fu i enviado a hablar contieo a anu.n-
y '
yE.\waafJai. 'Taih-a· 20 Ka&. l&v
ciar buenas nuevas ªº'
te estas; y 2ahor a
€ay¡ Ul.W'7J'WV KQC.' /1-T/' óvváµ.oos Aa..\~aat
estarás silencioso y 3sin poder hablar
'TO.in-a, av6' ~V OVK
hasta el día que suceda esto, por cuanto no
, '
E7TW'TEvaas TO¡S •
.\óyoc.s µ.ov, oc.nVES w.\r¡pw-
crelste a las palabras de mi, las cuales serán
O~uovrac. EC.S,
TOV KaLpov aV'TWV.
• '
1
... 21 KO.C.' .1
1¡V
cumplidas al debido tiempo de ellas. Y estaba

ó Aaos 7rpou801ewv rov Zaxaplav, Ka¿


el pueblo aguardando a Zacarlas, y

EfJavµ.a~ov
so extrañaban
EV T~ xpovtl;nv • Tw
EV . va~

.
del demorarse en el santuario

' ,
avrov. l8vvaTo AaA~uac.
.
OVK
él. Y saliendo no podía
1 ..,. \ 1 I fl t I ,hablar
aVTOLS Kac. E7TEyvwaav OTC. 07T'TaD"C.aV EWpa.KEV

EV
les y se dieron cuenta de que

va~· .
QV'TOS
una visión
' ~ 1¡V
4babía visto
óc.avwwv
en
,
avroc.s, - santuario;
Ka C.'
él
1eoxf>ós.
estaba haciendo señas
23 Kat'
les, y permanecía mudo. y
, '
E)'EVE'TO dJs E7T.\~a8r¡aav al t¡µ.Épat rfjs
sucedió que, cuando se cumplieron los días del
An-rovpylas awov, O.rrij.\OEV Els T0v olKov
1
18. ¿EN QUé •••? Lit. ¡Seg1ín
qui ... ? Es decir, ¡C6mo ... ? avrov..-
servicio sagrado

24 l'rfE-ra
de él,
8€
se fue
Taú-ras
a
'
Tas
Ja
.'
r¡µ.Epas
casa

-
2 de él. Y después de estos días,
20. AHORA ..• Lit. miro que ...
3 uvvÉ.\a{JEV 'E.\c.aó.{JET TJ~ YVV7J' '
av-rov, Kac.'
.
20. SIN PODER. Lit. no pu-
diendo. concibió Elisabet la mujcc de él, y
4
22. H ABÍA VISTO. Lit. ha 7rEpLÉKpv{1EV '
Eavrr¡v p.~vas 7TÉll'TE, Myovaa
l'iSfO. mantuvo oculta a si misma por meses cinco, diciendo:
LUCAS 1 221
., I

OVTWS' fLº' KVpLOS EV
Asi me ha hecho (el) Señor en
t I
TJIA.Ept:uS als wE'i8Ev á.c/>E).Eiv ÓvnSós
(los) dias en que se fijó (en mi) para qu itar 1(la) afrenta
µ,ov •
EV
>
av8pw11ots.I

de mí entre (los) hombres.


~~
26 'Ev º"' TCfJ µ:r¡vt \

En el mes sexto, fue enviado


,
o• ayyE~ I'a.{3pti¡A a7TO' Tov 8Eov Eis
el ángel Gabrie l por D ios a
7rÓ).w
una ciudad
~s I'a).i.Aaías
de Galilea
ú
cuyo
Óvoµ.a
nombre (es)
Na,apl8,
N azaret,

\ wa.p8'
27 wpos t
EVOV Eµvr¡crrroµ.EV'Y}v > ~ \ ..
avapi cp ovoµ.o. I #

a una virgen comprometida para con un cu yo no mbre


casarse varón
., ,,
OtKOV Llaví8, ovoµa.
(era) J osé, de (la) casa de D avid, y el nombre
rijs 1Tap8Évov Maptá.µ. 28 Kal ElaEA8'1v
de la

adonde
\
rrpos avrr¡v EL1TEv· xaLpE,
,
virgen

ella,
\ .,
dijo:
(era) María.
,..
2Saludos,
KEXO.PLTWµ.Evr¡,
Y

muy favorecid a,
'
en trando

o
el
.
KtJpLOS fLETa aov. 29 ~ ~ ;11"¿ Ti¡J Aóyw
Señor (está) contigo. Mas ella anee la expresió'n
' ~ \ 'r \ (estiu

.
8tETOf'Ó.x8r¡, KaL OLEl\OYL<:.ETO 'TTOTa1TOS Et71
se qued ó muy turbada,
o
,
aa11aaµ.os
\ ..
oVTos.
y con siderab a
30 Kat El1T01 ó ci'.yyEAos
de q ué clase sería

.-
el

avrn· le:
saludo

µ.T¡
Deja
este.

c/>oPov,
de teme r,
Maptd.µ-
y

M aría;
dijo
"'"
EVpES
el
\

porque h allaste
ángel

yap
xá.p ~v 1Tapa Ti¡J (JEi¡J. 31 KO.¿ WOV avMf¡µ.tflrJ

gracia
EV yaaTpL'
ante Dios.
.
y

VLOV 1
,
mira,
KaL
\
Ka).Éans
concebirás
TO'
en
"'
ovoµa a.VTov
(tu) vientre
.- y darás a luz un hijo,
'lr¡aow. 32 o&ros Ecrrac. p.Eyas
y
JI
llamarás
I
el

no mbre

Kat
e
\
VLOS
. .·'·'
Hijo
\
de él Jesús.

v.,, LUTO V
de(I) AICísimo
-este

K>..7187¡aETat, Ka.i 8waE&


será llamado,
será

y
grande

dará

KVpLOS o• rov 8póvov Llavia


TOV
el
le

'
'TTaTpos
(el) Señor

padre
.-
aVTov,
de él,
Dios

33
el trono

/Jaai.AEÓUEL
de D avid

'"'
·-
reinará sobre
\ \
TOV olKov 'laKwP TOVS atwvas,
la casa de J acob los siglos,

1
25. AFRENTA. Por tal e ra te-
nida la esterilidad.
~
del
{Jaai.A.Eías
reino
avrov.-
de él

OVK
,,
ECJ7'at
habrá
TÉAos.
fin.
2 1
28. SALUDOS. Lit. alégrate Ma.p1aµ. TOV ci'.yyEAov•
(forma griega de sal udar). María ángel:
222 LUCAS 1

1¿Cómo será esto, ya que varón no conozco!


35 Kat a1TOKpt8EtS Ó ayyEAOS El1T& ainfj ·
y respondiendo el ángel, dijo le:
KO.L'
t \ I
'TTVEÚµ.a áyiov E11'EAEÚUETaL E11'' <TE,
(El) Espíritu Santo descendc.rá sobre ti, y
8úvaµ.LS vt/¡luTOV E11'LUKLáUEL UOL. Sto
el poder del Altlsimo cubrirá con (•u) sombra te; por lo cual
'
KO.L' TO' yEwwµ.evov •
aytov \ 8'
K/\17 .,
17UETO.L VLOS 8EOV.
-
también lo 2engendrado s anto, scr[1 llamado H ijo de Dios.

36 Kat l8ov •EAtuá{3eT ~ <TtJYYEvls aov Kal.

avrr¡'. y mira,

uvveí.A17<f>ev
Elisabct
'
VLOV . '
EV '
parienta
YTJpEt ' ""'
avrr¡s,
de ti, tambitn
Kat\
ella

o&ros
éste
ha concebido

'
µ.1711
(el) mes
.,
EKTOS
sexto
.
un hijo
'
E<:rTLV
es
en
ainfj
rara ella,
(la) vejez

ta
de ella,
Tfj KaAovµ.€vn
llamada
y

, ., ' >~ , '


<:rTELp~· 37 OTt OVK aouvaTT}UEL 1Tapa TOV-
estéril ; pues no será imposible 4para

8eov 1Tav p1jµ.a. 38 EL11'EV


' "' ' M aptaµ.·
OE , '"' '
LOOV 17•
Dios 5ninguna cosa. Y dijo Maria: He aqui la
, , ,
8oúA17 Kvpwv· YEVOLTO µ.ot Ka.Ta'
esclava de(I) Señor; h ágase me conforme

TO'
a la
·-
p17µ.a'
palabra
uov.
de ti.
1eaC.
Y
atjA8ev
se marchó

o• <ÍY)'EAOS • 39 'Avacrraua 8€
el ángel. Y levantándose Macla en

TaÍ:S
,
TaVTaLS • '817
E1TOpEv EtS

tos estos, marchó a la
opELV1,V µ.ETa U1TOV81js €ls 7TÓAtv 'IoVOa,
región montañosa
40 Kai Etu7jA8Ev
con
EtS . presura,
'
TOV
a
olKov
una ciudad de Jud6,
Zaxaplou

'
ICO.L
Y
. ,
17U11'0.UQ.TO
entró en
TT}V
\
la
'EAtuá{3eT.
casa de Zacarlas
41 KO.t'

. y
,
saludó
. "
17KOUUEV
a E lisabct.
'
TOV , '
au7rauµ.ov
y

rijs
.,
1
EYEVETO WS
34. ¿Có'40 SERÁ ESTO? No sucedió que en cuanto oyó el saludo
duda del hcclto, sino que
pregunta sobre el modo, Ma.pla.s T¡ 'EAtuápET, EUKtp-r17uev TO'
pues no convivia aún con
fosé.
2
de Maria

EV Tfj .-
Elisabct,
aurr¡s, KQ.L' E1T/\17U
saltó
' \ ' 8"f'/
el
1TVEuµ.aTOS
,
35. ENGENDRADO. Lit. lo que
u Slendo engendrado.
3
36. LA PARl,ENTA. Era fre-
.,
en
ayLOu
el vientre

17
de ella,
'E,\tuá{3ET,
y &fue llena
42 Kat
,
dc(I) Espíritu
,/,.
0.VE'f'WV"f'JUEV
,
cuente el caso de emparen-
tar entre la tribu de Lev( y
la de Judá.
Santo

Kpauyf¡ µ.EyáXn
Elisabct,
Kat' El7rev·
y
.'exclamó

EU/\OY"f'/µ.evr¡ '
. .
4
37. PARA Dios. Lit. de par- con grito grande y dijo : Bendita (eres)
'' de Dios.
5 uv Év yuvai~lv, KQ.L' \
EV/\OYT}JJ-€VOS O
' '
Kap'TTOS
37. NINGUNA COSA. Lit. toda tú entre (las) mujeres, y bendito (es) el fruto
palabra.
e
41. FUE LLlNA. Es deci1-, co-
T7js KoiAlas uou. 43 KO.i 11Ó8E11
f'º' TO VTO
pucítada para pro/ttltar. del vientre de ti. y ¿de dónde a mi esto,
JOl<vr. MLJJ..L &
LUCAS 1 l'.4~1Qll. 223
I
µ.~TY}P -rov Kupiov µ.ov '
7rpos
.,
que venga
44 lSov yap •
' W<;
la madre del Señor de ml
r¡• <f>wv1¡ -rov
a
t:µ.Ej
fll?
aa7Taaµ.ov aov
_Porque mira., en cua~to .,. ne~ó
-ra w-ra µ.ov, EC1KLPTYJC1€V
el .,
sonido del

. , \ \ ,de t i
saludo
EV aya/V\taCTEt
ELS
a
To
los
flpicpos
oídos de mi,
a, Tfj
saltó
KOtAL<!-
de
µ.ov.
júbilo
45 Ka¿
el
µ.a1<apia
, bebé .

en
7TtO'TEvaaaa
,el vicntl'e
"
O'Tt

,,
de mí. Y dichosa la que creyó que
EO'Tat TEAElwais -rois AEAaA17µ.Évois aitrfi
habrá cumplimiento para las que han sido le
cosas habladas
7Tapa' Kvplov. 46 Kat t:foEV Maptáµ.·
de parte de(I) Señor. Y dijo Maria:
MEyaAÚVEt ~ i/Jv'Xf¡ µ.ov 'TOV KÚpiov,
\
47 Ka¿
Engrandece el alma de mí al Señor, y
?jyaMLa.aw To 7TVEvµ.á µ.ov É7Tt Tcfj 8Ecfj
saltó de júbilo

el
A

ªW7"TJP' µ.ov· 48 Ón
Salvador
I
el

de mí;
esp!ritu

pues
de mí

puso sus ojos


en
É7TÉ{JAEi/JEV E7TL' TY)V
' .
sobre
D ios

la
Ta7TEWWC1tv
I
rijs 8oúA.17s aVroV. '
l8oV yap
pequeñez de la ~scl ava de él. Porque mira,
cl110 roV vVV µ.aKapiovaw waaai al
.
- I
µ.€
desde ahora tendrán por dichosa me todas las
, , ,
')'€1/Eat• 49 ÓTt €7TOL1]CTEV p.ot µ.t:yáAa o•
acneraciones; pues hizo me cosas grandes el
.,
KaL' TO' " avTov,• A
8vva-rós. 0.')'LOV ovoµ.a.
Poderoso. santo el nombre de él,
SO Ka(. TO'
, ,..
aVTOV EtS
, ')'€1/Eas
'
la misccicordia de él por generaciones y
Tots <f>o{lovµ.Évots aV-róv. 51 'E7ToL71aEv
generaciones para los q ue temen le. Hizo
I > • A
Kpa-ros Ev flpaxLov, aVTov, 8t€C1KÓp1TtCTEV
1 proezas con (el) brazo de él, esparció
• ,J. ,
V7TEP1J'+'avovs 8iavoL<!- 1<apSLas a&rwv ·
a (los) arrogantes en el pensamiento de(I) corazón de ellos;
51 Ka0ELAEV Svvcícrras ci.7T0 Opóvwv Ka¿ Ú~w-
abatió a (los) po1ent ados de (sus) solios Y exaltó
> I \
Ta1TELJIOÚS' J 53 1TEt.vWv;as- EVE1T/\1]C1EV
a (los) pequeños, a (los) hambrientos colmó
d.ya.Owv 1<al. 1TA.ov-rovv-ras Éga7TÉCTTEtAEV
de bienes a (los) ricos despidió
, y
KEVOV<;. S4 av-rEAÚ{JE-ro 'Japa~A 7TatSos au-roü,
vacíos. Socorrió a Israel siervo de él,
µ.V1}a0ijvat ÉA.Éous, ss Ka8ws ÉAáA7]CTEV
para recordar misericordia, habló
, conforme
1 '
1TpoS '
TOVS 1Ta-rEpas ~µ.wv, Ttf> 'Aflpaaµ.
51. PROEZAS. Lit. vtror (O a los padres de nosotros, Abraham
dom inio). para con
224 LUCAS 1

Ka'' T'f'
y la simiente de él lpor siempre.

56 "EµEtvEV Map,O.µ. oVv , ... •


ªV'r[J ws
Y se quedó Maria con ella como
µfjvas KaL
\ f' , .l.
V7TE<rrpE'f'al ELS • '
TOV
meses tires, y regresó a la
OLKOV
1' avrr¡s.
' -

casa
51 r-TI
de ella.
o€ .
O
'
'X.POVOS

TOV
- Y
TEKELV
de dar a
a Elisabct
> I
avrr¡v,
ella,
KaL'
y
se (le) cumplió
, '
E/'EVV'TJ<TEV
dio a luz
el
.
tiempo
'
VLOV,
un hijo.
luz
58 "
TJKOtKTav f I

º''
()(. 7TEpLOtKOL
oyeron los vecinos los
fl ' _!\ I \
01Jf'YEVELS O'T' EJLE/'U/\UVEJ/ KVpLOS 'TO
parientes

aUTOV
, - µET
, que
'
2había engrandecido (el) SeñoT

avrr¡s, Ka''- CTUVEXª'PºV


I
la

,
ªV'TTJ·
ella.
-
misericordia de él
59 Ka4
y
con
, '
E'/'EVE'TO
sucedió que
ella,
El/
en
y
' TTJ...
el
.
se regocijaban con

1]µ.Ep<f
dla
'

&y&>n .ry,\Oov 7TEpLTEJLELV 'TO' 1Taiotov, Ka''


octavo vinieron
EKá.Aovv
llamaban
, '
av-ro
le
' '
E1TL
con
a circuncidar
'T'f' -
el
, '
ovoµan
al
'TOV
niño,
'
TraTpos
y

'
av-rov
de él
- Zaxaplav.
Zacarlas.
60 Ka.i.
y
nombre del padre
.,,•
tomando la palabra la
'
l'-1JT1JP aVroV El'TT&• ' '
OVX'· ci,\,\O. ,¿>,,1781}cuTaL
m adre
, T
J.WaVV1JS·
I
de él,

61 Ka(.'
dijo:

Efoav
No, sino que
'
1TpoS '.
será llamado

avrr¡v
.
O'T'

OVOELS
Juan.

EU'TLV •
EK
y

7is
declan
GtJYYEllE(.as
a
'
ella:
aov
..
os
Nadie
Ka,\ELTaL
hay

'Tcp
de
, '
ovoµ.an
la parentela
TOVT<tJ.
I
62 .
de ti
'
EVEVEVOV
que

se llame

TW .-
al
con el
1Ta'TpL'
padre
nomb;e
avTOV .-
de él
TO'
este.
'
T(.
E h icieron señas
"
a.v
, , sobre qué desearía
KaAEtaBat atJTo. 63 Kai alT'Íaas TrLVaKLOLOV
que fuese llamado el. Y pidiendo una tablilla,
€ypat/¡Ev ,\lywv· •r , ~ ' •
i.waVV7Js EO"TLV ovoµa

.-
escribió
aVTOV. Ka''
diciendo:
'O
E avµaaav
I
Juan
1TáVTES. 64
es
avEc{lx0r¡
(el) nombre
o€
la
de él.
TO' '
<TToµ.a
Y

boca
se asombraron
.-
avrov
de él
todos.
1Tapaxpfjµ.a
instantáneamente
Y se abrió
Kai
y
TJ

la
KaL'
1
y,\waaa avrov, €,\á.AEL EvAoywv '
TOV

.
SS. POR SIEMPRE. Lit. hacia
el siglo. lengua de él, y hablaba bendiciendo
2
S8. HABfA ENGllANDECfDO. Lit. 0EÓV. 65 Kal. EYEVE'T'O ' l1TI. TTáVTas cf>óf3os
engrandec/6. a Dios. y vino sobre todos temor
LUCAS 1 225
\
'TOVS' avTOVS', Kat
' I
€.v ófi.n 'Tfl
los vecinos de ellos, y en toda Ja
oprn1fj 'TijS' 'lov8alaS' 8c.e,\a,\eL;o 11áv;a
región montañosa de Judea se comentaban todas
\ t I I
Ta pr¡µaTa raiha, 66 KaL E8evro '1TaVTES'
IJas cosas estas, y (las) pusieron todos
,
OL
t >
aKovaavTES'
I
EV rfj Kap8tq. '
aurwv, -
los que hablan oído en el corazón de ellos,
\
fi.ÉyovTES' · TÍ ápa TO "
7Tat8lov TOÚTO EUTaL;
diciendo: ¿Qué, pues, el niño este será?
yap
\
XELP
\
Kvpwv
,
µer , avrov.
' -
Porque ciertamente (la) mano
67 Kal. ZaxapÍaS'
de(I) Señor
o• 7Tarr¡p \
estaba
,
avrov -
con
l.7Tfi.~a8r¡
él.

Y Zacarías el padre de él fue lleno


t I
ay LO U E7Tpo</>~-rwaEv Mywv·
de(I) Esplritu Santo y profetizó, diciendo:
68 Evfi.oyr¡roS' KúpwS' Ó (}EQ) 'TOU 'lapa~;\,
Bendito (el) Señor Dios de Israel,
"
OTL E7TEaKÉi/Jaro ' ,
KaL E7TOLTJUEV AúTpwaLv
pues visitó e hizo
, redención al
fi.a<tJ aUTOÚ1 69 -ijyELpEV KEpas; awrr¡pÍaS'
pueblo de él, y levantó 2cuerno de salvación
TJfl-LV EV
t - '
"
OLK<fJ L1avLS 1Tat00s- aÜToiJ, 70 Ka8wS'
para en casa de David siervo de él, conforme
np.SOJ(,OS , ,
EAa.J\TJUEV 8td. arÓµaroS' TWV
t
ayLWV
I
a7T
habló mediante la boca de los santos desde
alwvos;
antiguo
7Tpo</>r¡rwv
profetas
'
avrou,
de él,
- 71 awrr¡plav
3que (nos) salvarla de
E~

ix8pwv i¡µwv Kal. EK '


XELPOS' 1TUVTWV \ I
TWV
(los) enemigos de nosotros y de mi<no de todos los
I
fl-LaOUVTWV i¡µaS', 72 7Totijaat €/i.Eos; µEra
que odian nos, para hacer misericordia con
Twv 7Ta'TÉpwv i¡µwv Kal. µvrya8ijvm 8m8~KTJS'
los padres de nosotros y récordac (el) pacto
( ' aurou,
ayms; , ,.. 73 opKov
u ~
ov wµoaEv 1TpOS' 'AfJpaaµ JI \

santo de él, (el) Juramento que Juró a Abraham


\ I
TOJI 1TarEpa i¡µwv, 74 roú 8oúvaL
t
r¡µtv
el padre de noso tros, 4dar nos
acpó{3wS' '
EK xnpo:;
\
ix8pwv pua8Évrat;
1 sin miedo de mano de (nuestros) rescatados,
65. LAS COSAS. Lit. las pa- enemi&os
labras.
2 75 €11 ÓatÓrr¡n KaL OLKawaúvy¡
69. CUERNO. Símbolo de servir le en santidad y justicia
/11trz.a \ 1ctoriosa. > I > ~ I
3
71. QUE (NOS) SALVARIA ...
EVW7TLOV aurou 7TaaaLS' ra'it; i¡µÉpaL:; Tiµwv.
l.it. sal1 aci6n de enemigos delante de él todos los d1as de hosotros.
ti~ nosotros.
U, 7Tatólov, 1Tpo</>ryTYJS'
4
74, DARNOS. Este vers., una
vel ordenado, dice: darnos
76 Ka¿ av
Y tú, por tu parte, niño, profeta 't'
V 'UTOU
(del Altisimo
Jtf\ irle sin miedo. rescata-
dos de mano de (nuestros) KA 17 e~an · 1Tpo1TopEúan yap > I
EllW1TLOV Kupwu
I

t'nemigos ... serás llamado; porque i.rás delante en la presencia de(I) Señor
226 LUCAS 1, 2
.
E'TO'fL0.<10.'
,
óSoÜs ' 1
O.V'TOV - 77 'TOV
para preparar
')'VWuW
(los) caminos
GW'TTJpc.a.s
, de él,
'Ti¡> '
aV'TOV - .
para dar
EV
conocim iento de salvación al pueblo de él 1 por
',J.,!
a.~un

aµap-ruuv - ' -
aVTwv, 78 a.....
~.J \ ,
<77Tl\O./'XVO. •
(el) perdón de (los) pecados de ellos, 2por las entrañas
JMovs 0Eov ~µ..Wv, b ots ÉTTwKÉi/¡ETa1.
de misericordia de(I) de nosotros, 3con las que visitará
~fLOS ava~~A~ É~ VtPOVS, 79 ÉTT1.cpava1, 'TOiS
nos un amanecer desde (lo) alto, para brillas sobóe los
'
EV
en oscuridad
I
CTKO'TEL
"ª'
y
\
GKLa
sombra
. Bavá.Tov Ka871µÉvo1.s,
de muerte que están sentados,
\
'TOV 1<a-rEv6vva1, 'TOVS TTÓ8as ~µ..Wv Els ooov
, , para guiar los pies de nosotros h acia un 4 camino
ELPTJVT)S•
de paz.
80 To 8€ 1Tai8lov 71iígavEV 1<al ÉKpa'Tawfh-o
Y el crecla se robustecía
, niño y
'TTVEV fL<l'TL 1 KO.L ~V b Tais
en espíritu,
r '
7JfLEpa.s
(el) día
'
ava8E{gEWS O.V'TOV
y estaba
1TpOS -rov '/upa'fi'A.
de la presentación
en

de él
- los

a
lugares desiertos

Israel.
hasta

2 , EyÉVE'TO
Y sucedió
8€ EV
en
,
'TO.LS
A

los
f
7lfLEPO.LS
f

días
.
EKELV4LS
aquellos
,
\
JfijMJEv 8óyµa 1Tapa Kaluapos AryotÍOTov
(que) salió un decreto de parte de César Augusto
t 1 ,J..
a'TToypa..,.,ECT (J
ª' -
'TT0.<10.V \
'TTJV t I
OLKOVfLEVT)V. 2 aÜrr¡
de que fuese censada toda la tierra habitada. Este
r
aTToypacp~ TTPWTTJ
I
ÉyÉVE'TO TJYEfLOVWOV'TOS rijs
censo primero ocurrió ¡obernando

I t I
.Evpla.s Kvpr¡vlov. J KO.¿ E'TTOpEVOV'TO 7TO.V'TES
Siria
aTToypÓ.cpEufJat,
Cirenio.
€KO.C1'TOS
E
ELS
, iban
\
TTJV . -
todos
EO.VTOV
a empadronarse,
TTÓ,\iv. 4 •Avlf371
cada uno
8€ KO.L \
a
, '
'lwuT,c/> O.'TTO
la de él m ismo
-
'TTJS
ciudad. Y subió también J osé desde
I'a,\i'Aalas ÉK TTÓAEWS Na{a.pEfJ ELS , '
'TTJV
Galilea, de (la) ciudad de Nazaret a
'Iov8alav Els 'TTÓALV .Llavi8 .ry'TLS KMEi'TaL Br¡OAÉEµ ,
Judea, a una ciudad de David, la cual se llama Belén,

1
8ta To Elvar. a.Ú'Tov Jg otKov Ka.¿
17. POR. Lit. tn (mediante). por ser él de (la) casa y
2
78. POR. Ltt. a causa dt.
3 TTa'Tptas .LI avl8, 5 a'TToypát/¡auOat uVV Mapiaµ
78. CON. Lit. t n (mediante). de (la) familia de David, para ser empadronado con Maria
4
79. CAMINO DE PAZ. Esto es,
, '
EfLVT)CT'TEVfLEV[J
, ...
O.V'T<fJ,
.,
OVC1!1
, ,
EYKV<fJ .
el bienestar que hallamos
en Pr. 3: 13-17. la que habla sido desposada con él, que estaba encinta.
LUCAS 2 227

6 'E')'EVE'TO
' EV • .
atl'TOVS
\
,
EKE& -
Y sucedió al e~t ar ellos ali!

ª' f f '
'T)J.1.EpaL 'TOV- ""
'TEKELV
(que) se cumplieron Jos días de dar a luz

1 - \ I
atl'T'T)S 'TOV 11pW'TO'TOKOV,
y dio a luz
, '
E<nrapyavw<TEV
al h ijo
.
de ella
atl'TOV
\
el primogén ito,
avÉKALVEV
y envolvió en pañales lo y recostó
aO-rov EV <J>á'TV'fl, Ot6n ovK ~v aO-ro¡s
lo en un pesebre, po rque no habla par a ellos
,
'TO'TrOS' EV T<P KaTaAÚµ.aTL . 8 Kai.
lugar
.ryuav
había
en
,
EV
en
el

'T'f1
Ja
- ,
XWP</-
mesón.

comarca, en la misma,
"""'
'T'f1 ªV'T'f1
, - Y
ciypavAOVVTES
unos pastores

que vivían en los


carapas , ,
Kai. </>vAáuuoVTES </>vAaKas rijs VVK'TOS E'Tr'
y guardaban sus t urnos de vela de Ja noche sobre
\
'T'T}V '
wo1.µ.vr¡v ·-
aVTwv. 9 Ka1.,., \
ayyEl\OS '
KvpLOV
el rebaño de ellos. Y un án¡el de(J) Señor
1 I 1 ,.. \ ~ I /:, I 1\ ./.
0.tl'TOLS KaL KVpLOV 7TEp1.El\aµ.'f'&
.
E1TE<T'T'T) 005a
se presentó ante ellos y (la) &l<ll'ia de(I) Señor b rilló en de rredor
,
aVTovs, E</>ofJ~8r¡uav <J>6{3ov
de ellos, y !tuvieron ¡ran temor .

10 Kai. ,
atl'TOLS - µ.T,
dijo les el in¡cl: No
\
loov yap EvayyEAí,oµ.a' vµ.¡v
temáis más; parque mirad que anuncio buenas nuevas os
xapav J.l.E')'áAr¡v, ij'TLS ECT'TO.L 1Tavri. 'T'fJ Aacf),
de gozo grande, el cual ser' para todo el p ueblo,
,
11 Ón i'TÉx8r¡ vµ.1.v
f -
ur¡µ.Epov '
<TW'T'T)p, ós
que 2ha nacido os hoy un Salvador, que
• , ,
E<T'TW XPL<T'TOS
1
Kvp1.os, EV TT6An LJ avío.
es Cristo (el) Señor, en (la) ciudad de David.
12 Kat 'TOfho Úµ.¡v ur¡µ.Efov, EÚp~<TE'TE {JpÉc/>os
Y esto (será) os (por) seílal, encontraréis a(I) nillito
, '
Ea7Tapyavwµ.EVOV KQ.I. \ '
KEl.f.LEVOV ,
EV <J>á'TV'{'J •
13 Kai.
envuelto en pañales
igaícf>vr¡s .
y

E')'EVE'TO '
recostado
<TVV
\
en u n pesebre.
c:iyyÉAcp
1
f , T UYIEROll GltAN
Lit. Um1tron un
randt.
TEMOR.
ltmor wMj8os
una multitud
y de repente
'
<TTpanos ovpavtov
del ejército
3aparecló
.celestial
con
,
0.LVOVVTWV
q ue alababan
el
,
ángel
'TOV
\

\
11 . H A NACIDO. Lit. fut (}EOV KQ.L AEyÓvrwv· f ,/, '
V't' L<T'TOLS
dado a lut.
•u.
fl6 o
A PAREC IÓ.
lltg6).
Lit. fut (sur ·
a Dios
(}EcfJ
y
KQ.L
\ .decían:
E1TL
\ t
ELP'TJV'TJ
¡Gloria e n
I

EV
(lo) más alto
c:iv8pw rrots
a Dios y sobre (la) tierra paz entre (los) hombres
14. DE BUENA VOLUNTAD.
Esto es, dt la btnuo/encra
lk D ios (no de los hom-
EvOoKÍas. 15 Kai. iyÉvETO ws &:1rij.\8ov
bres). 4de (su) buena voluntad! Y sucedió que en cuanto se marcharon
228 LUCAS 2
, ,
a7T
de
,
aUTWV
ellos
- €LS'
. al
rov
1 ,
ovpavov
cielo
\
OL•
los
áyyEAOL•
ángeles,
• , \
7TOLJ.L€V€S' €>..á>..ovv &.>..>..~ AOVS'.
º'
los pastores 1decían
7rp0S'
unos a otros:
s.;, \
Stl>.Owµ.Ev

TO
Pasemos,
pTjµ.a
pues,
TOVTO TO
€ws
hasta
\
Br¡OAÉEJ.L
Belén
KaL

o"
y
.
O
veamos
,
KVpLOS'
21a cosa esta sucedida que el Señor
~>..Oav
• A \
€yvwpta& "f]J.LLV, 16 KaL
dio a conocer y vinieron a toda prisa,
1
nos.
, \ \
KaL av€vpav rr¡v T€ Maptaµ. KaL TOll
y encontraron juntamente a María y

'lwa-Y¡</> KaL
\
TO
\
f3pl<f>os '
K€LJ.L€110V •
EV Tfj
a José y al niñito recostado en el
, ,
</>á7V'{J ' 17 lOÓVTES' Eyvwptaav TOV
pesebre; y cuando (lo) vieron, dieron a conocer acerca de la
p~µ.a-ros -rou >..a).:r¡OÉVTOS' ath-ots 7TEpt TOV
palabra hablada a ellos
, sobre, el
rraiSlov TOÚTOV. 18 Kat 7rÚVT€S' oi aKOV<T<lVTES'
niño este. y todos los que oyeron
ti} I \
€uavµ.aaav 7rEpt TWV Aa>..r¡OÉVTwv V1TO TWY
se asombraron de 3Jo dicho p~ los
\ , ,
7Totµ.É11wv 7Tp0S' aUTOVS'' 19 ~ S€ Mapía
pastores a ellos; - mas Maria
I I \ f I
7Tavra av11ET"fJPH Ta pr¡µ.a-ra TaD-ra avµ.{3á).).ouaa
todas guardaba consigo las 4 cosas estas, ponderándo(las)
€11 rfj r<ap8l<f aln-ijs. 20 Kat Ú7TÉ<rrpE~av
en

º' 71'0LJ.Lb'€S'
los
el

pastores
corazón
Óo~á{oYT€S'
¡ !orificando
de ella.

y
y
.,.,
<1LY<JVVT€S'
alabando
regresaron
'
TOV

0€011 ETTi 7T8.a:.v ots ~


r¡Kovaav Kat' ElSov
a Dios por todo lo que oyeron y vieron
\ , ,
KaOws €>.a>..17871 npos avTOVS' .
conforme fue hablado a e llos.
., , '
21 Kat. OT€ E7TA~aO'YJaav 7¡µ.Épat OKTW
y cuando se cumplieron días ocho
I \
KQL \
A ,

TOV 7T€pLT€J.L€LV <lVTOV 1 TO

0110µ.a ath-ov •lr¡aous,


no mbre
para circuncidar

de él Jesús,
le,
TO
el
\
5entonces

KA710€v V7TO TOV


llamado
. por
\

el
el

, ',\ov 1 , 1 ,
ayyE 7rpo TOV av>..A71µ.</>0ij11at U.VTOV €JI
ángel antes de ser concebido El en
1
1 S. D EcfAN . Lit. hablaban.
2
IS. LA COS A ESTA. Lit. la
rfj KotA{~.
palabra esta. el vientre.
3 .,
18. Lo DI CHO. Lit. las (co- 22 Kat OT€ E7TA~a0r¡aav ai ~µ.ÉpaL TOV
.fOS)dichos. Y cuando se cumplieron los días de la
4
, A \ 1 I
19. CosAS. Lit. palabra•. KafJaptaµ.ov QVTWV KaTa TOV voµ.011
5
21. J',NTONCES. L it . también. purificación de ellos, conforme a la ley
LUCAS 2 229
Jl,f'
iriwvuEws.
• I t
ªV11YªYºV
I
avrov
1 \ t
ns t¡Epouo',\ vµ.a
de Moisés, ! trajeron le a J erusalfo
7Tapacrrijuac. -r<i> Kvpí~. 23 Ka8J.Js '
')'Eypa7TTaL
a presentac(lo) al Señor, confo rme est á escrito
€v vóµ.~ Kvplov Ón 7Tav ápcrEv 8c.avoiyov
en (la) ley de(l) Señor : T odo varón que abra
µ.~Tpav áyc.ov -rcf> KvpÍ~ KA178~uETac., 24 Ka'
(la) matriz, santo p ara el Señor será llamado, y
\ 1
TOV 8ovvac. Ovcríav KaTa 'TO ' '
Ec.P11Jl-EllOV '
Ell
p ara ofrecer (en) sac~ificio, conforme a lo dicho en
1
'Tcf> voµ.~ ' Kvpc.ov, 'EVyOS '
Tpvyovwv 11" 8úo
la ley de(I) Señor, un p ar de tórto las o dos
\
VO<T<TOVS 7TEpL<r'TEpwv. 25 Ka¡ l8ov áv8pw7ros
polluelos de palomas. Y he aqui q ue un hombre
?jv EV •I Epovua>..;,µ. <[> Óvoµ.a Evµ.Ewv. Ka¡
hab ía en Jerusalén, cuyo nomb re Simeón , y
(era)
o• áv8pw7TOS OV'TOS 8ÍKaLOS Ka¡ Ev,\af3~s,
el hombre este (e ra) justo y devoto,
7Tpocr8EXÓJ1-EVOS 7TapáKAr¡crc.v TOV •lcrpa~>.. Ka¡
que aguardaba (la) consolación de Israe l, y
, ,
7TvEvµ.a ?}v áyLOV aVróv · 26 Kat
.
E7T
(el) Espíritu
,
aVT~
- estaba
'
KEXPT/fl-ª'TL<Tfl-EVOV
Santo sobre
V7TO
\
él;
-roiJ
y había

le sido comunicado por el E spíritu


TOV á.ylov µ.1, l8Eiv OávaTOV 7TpLv
\
17" "
av
Santo que no vería (la) muerte antes que
t8n 'TOV
\ '
XPC.<TTOV Kvplov. 27 Ka¡ 1}>.8Ev
viese al Cristo de(I) Señor. Y vino
'
EJI 'Tcf> 7TVEÚµ.a-rc. Els -ro lEpÓv· Ka¡ €11 -rcf>
por el Espíritu al te mplo; y cuando

1 A \ A \ ~ /
Ec.crayayEc.v 'TOVS ')'OVEC.S 'TO 7TaLOLOV
introduc!an los padres al n iño Jesús
Toíi 7TOLfj<Tat ' \
avrovs 'TO \
EL'() L<Tfl-EVOV '
pasa h acer e llos conforme a lo prescrito

TOV
por la
vóµ.ov
ley
7TEpc.
ace.rca
' '
aVTOV,
de él,
- '
avros
él
\

,
if>(~a'TO
\
aV-ró ELS Tas ayKa.l\as
' _! \
KaC.'
to mó lo en los brazos y
'
EV',\0')'1J<TEV '
'TOV 8Eov Kai 29 vvv
bendijo a Dios y dijo: Ahora
\
l
22. TRAJ,1!.RON. Lit. hicieron
a7roAÚELS" T0v 8oVAóv aov, SÉan-o;a, KaTa
nblr. 2sueltas al esclavo de ti, 3Dueño, conforme
1 ' ,_ , , ' ' • 30 o'TL •
29. SUELTAS. E s decir, de/as 'TO P1JI'-ª O'OV EV EC.P11"!1 El8ov º'
f"'"'" hacia el sepulcro. a la palabra de ti en paz; pues vieron los

31 ~
\
29. D uEÑo . Esto es, Se ñor #Oa>.µ.ol µ.ov 'TO uwrr]pc.Óv uov,
Soberano (como en H ch. 4 :
24). ojos de mí la salvación de ti, la cual
230 LUCAS 2
I \ I
'
TJTO,p.auas; Kara 1TpOUW1TOV
I
1TQV'TWV TWV
preparaste ante (el) rostro de todos
, los
Aawv, 32 cpws E'S' a1TOKá.Avynv l8vwv
pueblos, luz para revelación 1a los gentiles y
8ógav Aaou uov •I upa~,\. 33 KaL ~v
gloria de(l) pueblo de ti, Israel. Y estaban

~ µ~TTJP 8avµá~OV'TES'
f \ , -
o 1TaT7Jp avrov
el padre de él y ta madre asombrándose
, \
E7T' ro is AaAovµÉvo's 1TepL aln-ou. 34 Kat
de las cosas que eun habladas acerca de él. Y
, \ ' ' \ 'P \ \ .,
EVl\OYTJUEv avrovs ~vµewv Ka' E'7TEV 1Tpos
bendijo les Simeón y dijo a
Map,aµ. 'T~V P.TJTÉpa avrou· l8ov OV'TOS'
Maria la madre de él: Mira, éste
, \ , I
KEiTaL E'S' 1T'TWU'V KaL avaUTau'v 1TOAAwv
estií puesto para caída y levantamiento de muchos
, ,
EV
en
rw . 'lupa~,\
Israel
KaL
y
\
EtS'
para
UTJJl-EioV
señal
aVT,Aey-
que es contra-

óµevov - 35 KaL uou 8t aVrijs T~v i/Jvx~v


dicha y de ti tambifo misma el alma

8ieAEÚUE'TaL poµcpaÍa-, Ó1TWS' av a1TOKaAvdJ8wuw


pasarií a través una espada - , de modo que as! sean reve\ados

lK TToAAwv Kap8,wv 8m,\oy,uµoi. 36 Kat


de muchos corazones (los) pensamientos. Y

~v • Avva 1Tpocp-ryns;, 8vyárTJp <Pavotn),\, EK


estaba allí Ana profetisa, hija de Fanuei. de

<f>v>..-rys 'A UTJp·


, aÚrTJ 1Tpof3ef3TJKVia lv ~µÉpms
(la) tribu

?ToAAais,
muchos,
de Aser;

~~uaua
habiendo vivido
ésta,

µera
con
avanzada

avo '
, ... pos
(su) marido
en
"
ET7J
años
.
días

E7TTO.
siete
\

cl7TO ~S' 1Tap8evías av'T-ryS'. 37 KaL a-07J


2desde el matrimonio de ella, y ella
I fl ,_ )~/ / C'I
XT/Pª ews erwv oyooTJKOV'Ta Teuuapwv, T/
(era) viuda hasta años ochenta y cuatro, la cual
OUK acpÍUTaTO 'TOU Íepou VTJUTEla.,s KaL
no se apartaba del templo con ayunos y
8e~ueu'v >.arpeúovua VÚKra Kat ~µÉpav.
peticiones 3sirviendo noche y día.
1
32. A
2
LOS. Lit. de los. 38 KaL aln-fj rfj wp~ lmuréi.ua dv8wµo>.oyeiTo
36. DESDE... Lit. desde la Y en la misma hora 4 llegada, expresaba su reconocimiento
T<f> 8E<f>- Ka'\
virginidad. >\ _, \ ~
3 E/\W\Et 1TEpL' avrov
, - -
1Tau'v ro'S'
37. SIRVIENDO. Lit. dando a Dios y hablaba acerca de él a todos los
culto (de adoración).
4
38. LLEGADA. Lit. present6n-
1Tpou8exoµ,Évo's AÚTpwuiv 'IepovuaJ..~µ.. 39 Kat
dose. que aguardaban (la) redención de Jerusalén. y
LUCAS 2 231
f
, \ \ \
WS' 7Tavra Ta KaTa TOll vóµ.ov
cuando
I
1 terminaron
t I ./,
todo lo
irse er~ll
conforme
I'a'At'Aaíav
a la ley
,
KVpLOv, E7T~OTPE'f'av ELS'
deO) Señor, rearesaron a Galilea, a
7TÓ'Atv ÉaVTwv Na,apÉ8 .
(la) ciudad de ellos mismos
40 To S€ 7TatSíov 71ú~a11ev KaL EKpaTaLOVTO
Nazaret.
\ , -
Y el n iño crecia y se fortalecfa
,
xapLS' 8eofJ ~v
\
7T'A71povµ.e11ov uocf>lq., KaL E7T'

, ,
siendo llenado de sabiduría, y (la) gracia de Dios estaba sobre
aVTO.
él.
41 Kat
,
E7TOpEVOV'TO
,
oí yovELS' ,
avTOV -
E iban los padres de él cada
"
ETOS' '
ELS' 'lepovua.'A~µ. -rfj Éoprfj TofJ 7Táaxa.
año a Jerusalén 2a la fiesta de la Pascua.
u \ OTE
42 n.aL " ' , ' - t' , ~ , f3 ,
eyevETO ETWV owoEKa, ava atvovrwv
Y cuando fue de años doce, al subir

aVrWv Ka-rO. TO E.8os ~S' Éo~s, 43 Kat


ellos conforme a la costumbre de la fiesta, y
TE'Aetwuávrwv Tcts 7¡µ.Épas, €v Té¡> V7TOUTpÉcpELV
haber terminado los dlas, al rcaresar
t \ f I f ,
aVTOVS' tnTEJ1-ELll€V •l71uovs o 7TQLS' EV
ellos, se quedó J esús el muchacho en
'lepovua.'A~µ., Kat oVK Eyvwaav oí yovELS'
Jerusalén, y no 3se dieron cuenta los padres
airrofJ. 44 voµ.luaVTES' S€ airrov elvat Ev
de él, mas suponiendo q ue él estaba en
-rfj ovvoSlq. ~'A8ov 7¡µ.Épas óSov Kat d.ve,~Tovv
la car avana, 4 anduvieron de un dla camino y 5buscaban
\ ,
'
Q.VTOV EV TOLS' uvyy evEVULV Ka¿ -rots-
le entre los parientes Y 10 1
\ \ f
, f .l.,
yvwuTo LS', 45 KaL µ.-r¡ EVPOVTES' V7TEOTPE'f'av
conocidos, y no hallándole, se volvieron
ELS'
, 'JEpOVUa/\"f//1-
-\ \ d.va' TJTOVV'TES' airróv. 46 Ka.¿
a J erusalén buscando le. Y
' ,
EYEVETO J1-ETQ
\
7¡µ.Épas TPELS' eÜpov airrov

TERMI NA RON Es
T ODO.
'
Ell
sucedió
T<p
- después
~ ....
LEp<p
de días
Ka8e{óµ.evov
tres (que) encontraron
€v µ.Éucp
le
rwv
lr, U rminaron de cum-

LA FI ESTA. Lit. en la
en
StSauKáAwv
maestros,
el templo

no sólo
sentado
>
aKOVOVTa
escuchando
,
en
,
medio
QVTWV -
les, tino también
de los

>
E7TEpwTwvra aVTovs· 47 E~Úrravro 8€ 7rávres
I
SE DI ERON CUENTA. Lit.

Lit. fue- OL
f
prcauntando
, ,
aKOVOVTES' aVTov
, les;
- y se quedaban atónitos
,,
E7TL TTI
'
ovveuEL -
KaL
todos
\

los que olan le del entendimiento


, y
B USCABAN. El griego in-
una búsqueda diliaen-
TQLS' '
a7ToKpLUEUtll a.tJ.roV. 48 Kai l8óv-rEs
y e smerada. de las respuestas de él. Y cuando vieron
232 LUCAS 2, 3

aÜTov
le
€gE7TAáyr¡uav,
q uedaron aso mbrados,
7rpo~
a
' . '
<ltl'TOV
él
t / t ....
r¡f /
P.T/'TT/P ' -
<ltl'TOVº /
'TEKVOV, TI,
/
E7To,r¡uas r¡µ.w
la madre de él : Hijo, ¿por qué hiciste nos
> \
oÚTw~;
>t-
I
l8oU ó 7T<1'T7}p CTOV Kayw oovvwµ.Evo'
I

así?
{r¡ToiJµ.Év
Mira,
CTE.
el
49
p adre de ti
El7T6'
Y YO
7Tpos
angustiados
avrovs•
. ,
estamos buscando te.
'TÍ Ón
¿Por (es) que
E{r¡TE'frÉ
buscab ais me?
dijo

OVK
¿No
a
" EV
fjonTE on
sabíais que
ellos:
. en
q ué
'TOLS 'TOV 7T<1TPOS ' µ.ov OEt Elval µ.E;
las cosas del P adre de m í es que yo esté'?

50 Kal
y
' 1
avro'
ellos
ov'
l no
uvvijKav
entendforon
menester

'TO'
la
.
...
pr¡µ.a
palabra q ue
o"

J)..áAr¡uEv 51 Ka'TÉ{Jr¡
2decía b ajó con
, ...
atl'TWV KO.C, ' Kal ~V
ellos y vino Nazaret, y estab a
r¡• '
, A

tmO'TaCTCTÓp.€VOS atJTo,s. P.T/'TT/P


aÜToiJ
de él
siendo sumiso

8,ETlÍPn
guaráa'ba
a ellos.

1TáVTa
todas
Ta\
las
' .
priuaTa
~cosas
la
,
EV
en
m adre

t' / cu ida~osimente
KªPº'<!- aVTr¡s. 52 Kal 'lr¡uovs 1TpoE' K07T'TEV

Jv
corazón

en
rfi
la
de ella.

uo4'lq.
sabiduria
Kal
y
.y
\ '
Jesús

T/1"K'C!- Ka'
estatura
'
, pro¡¡.rcsaba
xapin 1Tapa
y gracia ante
1

...
(J E<p Ka'1 ' (J pw7ro's.
av '
D ios y (los) hombres.

3 'Ev
En (el)
"
E'Tn
año
oi 7TEV'TEKal.0EKá'T'f'
decimoquin to
rijs
del
<
'
r¡yEµ.ovias •
Ti{JEplov Kaluapos, T/YEP.OVEVOV'TOS I

imperio de Tiberio César, siendo gobernado r

lloVTÍOv flLAá'TOtJ rijs 'louoalas, Ka'


\

Poncio Pilato de J udea, y

TETpaapxovVTos I'a.AiAalas 'Hpc{loou,


siendo tet rarca de Galilea H erodes,

OE , ...
<l>iAÍ7T7TOV 'TOV aOEAcPofJ aU'TOV 'TE'Tpa -
y Felipe el hermano de él sien do

apxovVTos rijs 'l'TOUpatas


' Kat'
1
so. No ENTENDIERON. Es de- Tpaxwvlnoos
cir , no comprendieron estas te trarc a de h urea y de Traconitide
expresiones de independen-
cia de l Hijo de Dios. (Comp. xwpas, Avuavlou 'A{JtAr¡vijs
con J n. 2:4.) de (la) región , Lisanias
2 de Abilenc
5C. D EC:IA. lit. h abl6.
3 TETpaapxovVTos, 2 ' '
E1T' ápxiEpÉws "Awa
Sl. Cos...s. Lit. palabras. siendo tetcarca, en el tiempo del sumo sacerdote Anás
LUCAS 3 233
\ , , fA
• \ ,/,waW7JV
,
Kata.cpa, p17µ.a 8Eov E'TT'L
"ª'
y Caifás,
E')'EVETO
lvino palabra de Dios
\ f\
• , ,sobre Juan
TOV Zaxaplov VtOV EV -rfj EPTJl-1-<t'· 3 Kal
el de Zacarías hijo en el desierto. y
, ,
~A8Ev
\
ELS' 'TT'auav TTJV 'TT'EPLxwpov TOV
vino a toda la región circunvecin a del
,
,l opS&.vov 1<17púuuwv {Já1TTL<Tµa µ.ETaVOLaS'
Jordán, proclamando un bautismo
, de arrepentimiento
,
ElS' ác/>Eutv áµ.apTtwv, 4 WS' yEypa'TT'TaL EV
para perdón de pecados, como 2está escrito en
fJífJ,\cp ,\6ywv ,H ua tov TOV 7Tpocp~Tov•
(el) libro

cpwvi¡
de (las) palabras

{3owv-ros lv
de lsaías

-rfj (p~µ<p •
el
.
ETOLµauaTE
profeta:
,
Voz de uno que clama en el desierto: Preparad
\ I \
TTJV óSov KVpLov, EiJ8Eías 'TT'OLELTE 'TaS'
el camino de(I) Señor, derechas haced las
TPL' fJovs aVTov
' A· s 'TT'aua
A cpápayg 'TT'A1]pwfH]uETa&
sendas de él ; todo valle será rellenado
.,
KaL' miv o pos K4L' {Jovvos Ta1Tnvw8~uETat,
y todo monte y collado será rebajado
\
"
KaL EUTaL Ta
\
<TKOALa Els E08,das KaL al
y serán los lugares
(convertidos) lugares y los
, tyguo~os e11 derechos ,
TpaXELaL EL5' O OVS" ,\ ELaS" • 6 Kat Ói/¡ETa&
lugares ásperos en caminos llanos; y verá

uw~pwv
\
uO.pg Tov 8Eov.
'"ªªª
toda carne
TO
la salvación de Dios.
, I
7 "E,\E')'EV o~v 'TOLS' EK1TOpEvoµ.EVOLS' ÓXAOLS'
Decía,
a las que saJíanpues,
multitudes
• , aVTov· ')'EVV7]µ.aTa
{Ja1TTLu8fjvaL V'TT'
,
EXLOVWV,
J A , I_' A

para ser bautizadas por él: Engendros de víboras,

TÍS' irrr/SEtgEV
f
vµ.iv
A , \ ...
c/>V')'ELV a1TO 'TTlS'
¿quién mostró os (cómo) huir de la

8 'TT'OL~<TaTE o~v
\
p.E,\,\Otl<TTJS' opyfjS' j Ka{YTTOVS'
inminente ira? Haced, pues, frutos
, l:.' I \ \
aswvs rijs- µ.ETavotas • KaL µ.17 apg17u8f;
3dignos del arrepentimiento; y no comencéis
, f A I \

'ABpa&.µ.·
a Aliraham;
EV

Myw
EaVTOLS'"
entre vosotros mismos:

porque digo
yap
TTaTEpa
Por padre
,
vµ.tv
os
,... ,,
OTL
que
€.xoµ.EV
tenemos
~,

ovvaTaL
puede
'TOV
.
o
,
8€0s EK 'TWV MOwv 'TOV'TWV
)

EYEtpat
A

'TEKVa
I


2. V1wo. Lit. hubo o surgió.
Dios de las oied.ras estas
. fevantar
'é'
hijos

,,, 9 7j8~ 8€ KaL


\ \
pmp. con Jn. 1:6.) Té¡> 'A{Jpa&.µ.. 7]
ªs'VTJ 'TT'pos
. . EsTÁ ESCllJTO. Lit. ha
a Abraham. ya también el hacha junto
f"" •scrito. \

1, DIGWOS DEL AllllEPENTI·


11118NTO. Es decir, que co-
'7f: pt av TWV SMpwv
raíz de los
\
árboles está puesta;
7TaV
todo,
oov
pues,

W.•pondun a un arrepenti- 8'v8pov µ.71 7TOL0Vv KapTTov KaAov


_,.nto sincero. árbOI que no hace fruto de buena calidad
234 LUCAS 3
>
EKK07TT€Tat
I
10 Kal.
es cortado y
, a(I) fue¡¡o es echado. y
,
E7TTJPWTWV
preguntaban
UVTOJI
\
º't ,,
OXl\Ot
\ \ '
/\€YOVT€S' TC.
le las multitudes, diciendo: ¿Qué,
.,.
ovv
I
7T0'1JGW/1-€V; 11 a7ToKpt0€tS o€ €A€y€v
pues, haremos? Y contestando, decía
UVTOÍS' o• óúo ft€TaÓÓ1w
les: El que tenga dos túnicas, comparta
µ~ €xovn, o•
\
TW KUt {3pwµaTa
co~ el que no tenga, y el que tenga alimentos,

Ó_µoí.ws 7TOtEÍTw. 12 ~AOov ó€ Kai TEAw''ª'


l 1gualmen1e haga. Vinie ro n también unos cobrado-
\ .,. , res de impue~tOfl
f3a7TTtaOijvat Ktl.t tt7Tav 7Tpos avTov·
para ser bautizados y dijeron a él:
I
ÓtÓÚaKaAE, Tt ' 7TOt'l')UWft€11; 13 ó
Maestro, ¿qué haremos? y él

7Tpos
>
avTOVS'
I
µr¡ó€v TT>.Éov Trapa -ro
a ellos: Nada más de lo que
ÓtanTayµÉvov < -
vµtv I
7TpaaaET€. 14 €7T7]PWTWV
> I ... \
0€
ha sido ordenado os 2exijáis. Preguntaban
'
UVTOV \
K'1.t \
<TTpauvÓµEvot AÉyovTEs· Tt'
le también unos soldados, diciendo: ¿Qué
TTOt~awµ.€11 ~ft€¡S;
\
KUL KUt d7T€V
haremos tambifo nosotros? y dijo les :
¡,t7JÓÉva Ótaa€La7JT€ µ.r¡ó€ avKocf>avrr}ar¡T€,
A nadie intimidéis ni denunciéis falsamente,

Kª' ªPK"taº" Tots ',/, '


o.,,wvtots vµ.wv.
y contentaos con los emolumentos de vosotros.
\
15 llpoaOOKWJITOS ó€ TOV Aaov Kat
Y como estaba a la el pueblo y
expectativa
I ,
füaAoyt,oµÉvwv 7TUVTWV €V TU¡S KapÓÍats
estaban debatiendo todos en los corazones
, \
ft~7TOT€
) A

UVTWJI 7TEpL TOV 'Iwávvov, UVTOS


de ellos acerca de Juan, si tal vez él
"
€t7] ó xptaTÓS, 16 a7T€KpÍvaTO Mywv miaw
sería el
o• '/wáwr¡s· eyw µf:v ÜÓan {3a7TTÍ.'w vµas·
Juan :
Cristo,

Yo, en verdad, con agua


respondió

bautizo
diciendo
.-
a todos

os;
€pxETat ó€ ó laxvpÓTEpÓs µov, oú '
OUK
mas viene el que (es) más fuerte que yo, del cual no
A < ... I
ÍKavos Avaat Tov í.µá11Ta TWV V7TOor¡µ.a-
competente para desatar la correa

TWJI ,
avTov· - ,
UVTOS
\
vµa s
de las
{3a7TTLaH
sandalias
ev
de él; él os bautizará con
< ,
1
'
7TVEV/..l.UTL UYLW Kai TTvpl·
I
17 oú TO
\
1TTUOV
(el) E~píritu S'antb y f11ego; del cual el aventador
11. ICUAlMUITE. Lit. de ma-
nera parecida.
2
13. ExuÁ1s. Lit. po ngdis en
ev
en
rfi
Ja
X"'P;, auTov
mano de él
ÓtaKaOapat
para limpiar
TTJV
\
áAwva
la ua
práctica (cobréis). (está), con esmero
LUCAS 3 235
t A 1 1
atJTOV Ka' crvvayayEiv 'TOV O'i'TOV
de él y recoge~ el trigo en el
t
ci:rro8~K7JV atJTov, TO
A \
axvpov
granero de él, mas la paja 1 con suntlrá
.Q
'11'VP'
\ J
aO'pEO"T<p.
I
18 llo>V.a '
p.EV OÜV Ka¿
con fuego inextinguible. Y así zcon muchas y
ÉTEpa 'TT'apaKaAWV EÜT¡')")'EAÍ,ETO 'TOV .\aóv·
variadas exhortaciones, anunciaba la Buena Nueva al pueblo;
19 ó 3€ 'Hp<por¡s
,~ o• 'TE'Tpaapxr¡s.
' •\ '
El\E')'XOJl.EVOS
• , CltJTOV
mas Herodes el tetrarca, siendo redargüido
t
TTEP'' 'Hp<p8,á8os -rijs yvva,KOS
A
V'11'
por él acccca de He rodias la mujer
TOV asE.\<f>OV A
atJTOV
t A
'
'1TC1VTWV
del hermano de él y acerca de todas las que
broÍ7JO'EV '11'0V7JpWV ó 'H¡x¡,871s. 20 TTpo<:1É871K01
3habla hecho maldades Herodes, añadió
1eai Toího E'TT'i. 'TT'ciuw. KaTÉK>..Ewa '
'TOll
también esto a todas: (que) encerró
'lWC1VV7JV
' Ev <f>v.\a1efi.
a Juan en (la) cárcel.
21 'EylvE'TO 8€ Jv T<F> {Ja'11'TU18i¡va' d:rraVTa.
Y sucedió cuando - era bautizado todo

' KaL\ ·1r¡uov


'TOV .\aov {3a'TT'TL0'8ÉVTOS
"ª''
A

el pueblo, y tr:is sc.r Jesús bautizado y

estar orando, que fue abierto el ciclo y

KaTa{JfjvaL 'TO' TO ' aywv


" uwµaT,Kip
descendió el E spíritu Santo en corporal
f
WS '11'EpLO"TEpav ' ,
E'Tr
t , ' Kai. <f>wvT]v
ClV'TOV 1
como una paloma sobre él, y una voz

€~ oÜpavov yEVÉa8a1. • o-V Et o• f'


vws µov
del cielo surgió: Tú eres el Hijo de mf
, ' ,
o• Cl')'Cl'ITTJ'TOS • €11 O'OL' -·~'
EVOOK7JO'Cl. 23 Kai
el Amado, en ti tuve complacencia. y
, , '
'
atJTOS -,}v 'l71uow o.pxoµEVos
t
E'TWV
A

el mismo
'
'TpLO.J<OVTO.,
era
.. Jesús,
,,
wv ve.os, clJs boµÍ,E"To, , lwcní<f>,
al comenzar, como de años

treinta, siendo hijo, según se suponla, de José,


'TOV 'H.\i. 24 TOV Ma.-rBaT Tov AEvi. ToV
(el hijo) de Eli, de Matat, de Leví,
1 ME>..xi. Tov 'Ja.vvai. -rov 'lw '</> 25 TOU
17. Lit. quema-
CONSUMIRÁ.
rd por completo.
de Melqul, de Jannay, de J'::J.

... CON MUCHAS .. . Lit. mu-
MaTTa8lov
de Matatías,
'TOV 'Aµ<lJs
de Amós,
TOv Naovµ.
de Nahúm,
TOV
thas y rnriadas cosas tx-
lwrtando.
1 '&Ai. TOU Na.yya.i 26 'TOV Má.a.8
19. HABfA HECHO . Lit. hizo. de Heslí, de Nangay, de Máat,
236 LUCAS 3, 4

MarrafJlov -rov XE¡utv TOv •1wutix ToV


de Matatías, de Semeín, de Joscc,
'lw8a 27 -rov 'lwavav -rov •p71ua\ TOV
iJudá. de Joanán\ de Resá.
opofJafJE:'A -rov Xa'AafJ,71'A TOV N71p¿ 28 ToU
de Zorobabel. de Salatiel, de Nerí,
ME"x' TOV"' 'A&S¿ TOV Kwad.µ. TOU
de Adí, de Cosam.
TOV •Hp 29 TOV 'lTJUOV"' "'
'TOV
de Er, de Jesús,
TOV"' 'lwp'µ.
\ TOV Ma880.T TOU
de Eliezer, ,.. de Jorim, de Matat,
AEv¿ 30 'TOV Xv¡uwv TOV 'loV&. TOv
de Leví, de Simeón, de Judá.
'Iwu1jcp TOV 'l1ovaµ.
\ -rov"' , E'Át.a.K,,.,. 31 TOV
de Jonam, de Eliaquim,
TOV MEvvO. -rov Marra'()O. -rou
de Meleá, de Menná, de Matatá,
NafJO.µ. TOV ..dav'8 32 TOV 'lEaaa¿ TOV
de Natán, de David, de Jcssé,
'lwf3~8 Tov .&fos -rov Xá.Aa Tov Naauawv
de Obed, de Booz, de Salmón, de Naason,
33 TOV 'Aµ.wa80.f3 TOV.. 'A,..oµ.'v
' TOV 'Apv¿
de Aminadab. lde Admín, de Amí,
TOV 'Eupc1µ. Tov <J>ápES 'TOV 'lot$8a.
de Esrom, de Farcs, de Judá,
34 TOV ,I aKw{J TOV 'IuaaK Tov 'A{Jpad.µ.
de Jacob, de Isaac, de Abraham,
TOV Bápa TOV Naxwp 35 Tov l:Epovx
de Taré, de Nacor, de Scrua.
TOV •p,ayav\ TOV <l>áAEK TOV "EfJEp TOV
- de Ragáu, - de Fálek, - de Eber,
.Eá.Aa 36 Tov Kai:vaµ. -rov 'Apcpa.g0.8 Tov
de Sala, de Cainán, de Arfaxad,
.E~µ. -rov NwE Tov Aáµ.~ 37 -rov MafJovuá.>..a.
de Sem, de Noé, - de Lamec,
,I,apET
de Matusalén,
TOV 'Evwx
' TOV TOV Ma'AE,\EYJA
de Enoe, de J áred, de Malaleel,

TOV Kai:vaµ. 38 -rov 'Evws TOV J:~(J TOV


de Caínán, de Enós, de Set,
'A8aµ. TOV fJEov.
de Adam, de Dios.

, • '
4 'Ir¡uovs 8€ 7TA7Ípr¡s 7TVEvµ.a-ros a.ytou
l Y Jesús, lleno de(!) Espíritu Santo,
33. DE Ao•11N, DE ARNÍ. ,
Los MSS más fiables dicen
de Ram. (Comp. con Mt.
• '
V1TEGTpE i/JEV 0.1TO \
TOV 'lop8ávov, "\
Kat TJYETO
1: 3, 4.) regresó del Jordán, y era conducido
LUCAS 4 237

b 'Tcf> 'TTVEÚµa:n EV 'rfi .


EPTJf'o/
,
2 f¡µlpas
1por el
,
Espíritu
TEUUEpaxovra 7TEtpa.,,oµV1os V7TO 'TOV 8iafJóA.ov.
cuarenta
en
y'
siendo tentado
el
.' -desierto,

por el
por días

diablo.
Kat '
OVK ;</>ay€V ov8tv €v Taís 7¡µ.lpats
y no comió nada en los d1as
' '
EKEivats,
aquellos,
Kat.'
y
O'VV'TEAEa8Eurwv
cuando fuexon
'
aVTWV
ellos,
- '
E7TEL-
tuvo
,

vauEV. 3 El7TEV
acabados
'
aVTcp - o•
hambre.
Et
Si
• '.
ve.os
Hijo eres
Y dijo

'TOV 8Eov,
de Dios,
le
El7T~
di
el
-rcf>
a la
diablo:
M.Dcp
piedra
,,
-roÚ'Tcp Íva ylvr¡-rai ap-ros. 4 ICaL' a1TEKpL
' '(}.,,
esta que se vuelva un pan. Y respondió
'
1Tpos ' '
aVTOV o• 'lr¡uovs·
-
'
OVK
no
a
E7T
'
de
. él

pan
'
µovcp
solo
Jesús:
'~<TET(lt
vivirá
2Está escrito
ó á.v8pw'TT'OS.
el hombre.
que

' ' avTOV


5 Kai avayaywv ' ' '
7Tauas
y 3conduciendo le, mostró le todos
Tas ' /JaatAEÍas ~s ' ,
OtKOVf'EVTJS •
EV anyµjj
los reinos de la tierra habitada en un momento
'
xpovov.
de tiempo. Y
El1TEV
dijo
atfrW
le
. o•
el
8iáfJoA.os·
diablo:
t' I \ 'i: I I
UOt.'
fl
awuw Tr¡V E~ovaiav TaVTr¡v a1Tauav 1Ca.i\
Te daré la autoridad esta toda y
' 8óeav aürwv,
Tr¡V Ó-rt Eµo1. 1Tapa8180TaL
la &loria de ellos, pues me ha sido entre¡¡ada
i<ai' cp.,. "
Eav 811..w 8í8wµL a~v· 7 <rV oOv
y a quien quiero, doy la; tú, pues,
I ) I t ti
"
Eav 7Tpo<1KVVTJ<r[JS EVW7TtOV Eµ.ov,
A
EO'TaL UOtl
A

si te prosternas ante mi, será de tl


TTÓ.ua. 8 Ka1. ,
a7ToKpt 8ns
' ó 'Ir¡aovs El1Ta

.-
toda. y respondiendo Jesús, dijo
'
, , \
l '
aVTw· yEjlpa1T'TaL • 1Tpo<1KVVTJ<1EtS Kvpiov TOV
l. PoR. Lit. en. le: 4 Está escrito: 5 Adorarás a(I) Señor -
a \
4. EsTÁ ESCRITO. Lit. ha BEÓV uov KaL aürcp µóvcp ">.a-rp€Úans.
1ldo escrito. Dios de ti y a él solo &servirás.
a
5. CONDUCIENDO. Lit. hacien- 9 "HyayEV 8€ aVTOV ElS 'JEpovua">.1¡µ. KaC
.
do subir.
4 Y condujo le , a Jerusalén
nn'
8. ESTÁ ESCRITO. Lit. ha
"
EO'TTJ<1EV TO' 1TT'EptJYWV 'TOtl- f ..
LEpov
•Ido escrito.
1
•. ADORARÁS. Lit. te postra-
rtú ante.
•B. SERVIRÁS. Lit. dar6s cul-
(le) colocó
El1TEV
. ..
sobre
aVTcp•
el
EL• vlós
alero
Ef
del
-rov
J

templo,
8Eov, /Jál.E
y

to (de adoración).
dijo le :
' mre8€V 1Ca-rw· 10 ylypa1T'Tat yap
C1EaV'TOV \
Si , Hijo eres de Dios,
..
echa

.-
OT&.
'
10. ESTÁ ESCRITO. Lit. ha
a ti mismo de aqu( abajo; porque 7está escrito que
lldo escrito.
•JO. MANDARÁ. Es decir, dar6 TOÍS , '/..OLS
ayyE 4V'TOV EvrE">.EíTat 1TEpl
orden. a los ángeles de él &mandará respecto
238 LUCAS 4

aov -rov s,a.cf>v>..ágm C7E, 11 "


OTL
.
E7H
\

de ti que preserven te, y sobre


I
xupwv apovalv µ.:r¡TTOTE TtpoaKót/lns
(sus) manos llevarán te, para que no hagas tropez.ar
11pos ,\l()ov -rov TTÓOa. aov. 12 KO.t
contra
'
O.'TTOKpL () €LS
respondiendo,
una piedra
\
El'TTEV
dijo
el
.-
a.v-rcp
le
pie
o•
de ti.
'I71aovs
...
Jesús:
"
y

O'TL
,, • >
EK7T€LpaaELS
/ I
KVpLOV 'TOV
\
ELPT/TO.L' OVK
Ha sido dicho: No tentarás a(l) Señor
\ I I \
()EÓV O'OV. 13 Ka./, 'TTO.VTa 'TTELpa.uµ.ov
.
C7VVTE/\EC70.S
Dios de ti. y cuando acabó toda tentación
... ,,
o• OLáj3o>..os a.v-rov ªXP' KaipoiJ.
> '
O. 7TEC7'TT/ a>7T,
el diablo, se fue de él hasta tun tiempo
,oportuno.
14 Kat ó •l-r¡aovs EV 'TrJ
y regresó Jesús en el
\
Svv&.µ.Et. -rov 7TVEvp.aTOS 'TT/V I'a.Ai,\ala.v •
poder del Espíritu Galilea;

Kat c/>~µ.71 €gr¡>•.0Ev Ka.O'


un rumor salió por toda la comarca ,
y
\ , \
eOÍOa.aKEV
7TEpt atYroG. 15 Kat.
.
O.VTOS €V
acerca de él. Y él enseñaba en
\
avvaywyais aVTWll 1 Ooea,Óp.EVOS V'TTO
sinagogas de ellos, siendo glorificado por
I
'TTQ.JITWJI.
todos.
,
~V
16 Ka/,

-rEOpaµ.p.Évos,
y
~,\0Ev
vino
\
us
a
\
KaL Eluij>..0Ev KO.'Ta 'TO ElwOós
Na.,ap&..
Nazaret, ºº'
donde habla

sido criado, y entró, conforme a la costumbre


,
av-rw
t A
EJI -rwv aa.{Jf3&.-rwv ELS
de él:

uvva.ywy"l]v, '
en
I
KO.C.
del
,
avayvwva.t..
sábado
- en
17
sinagoga, y se levantó a leer.
, ... f3c.f3>..lov -rov
ETTEOólJ"I] av-r<p
fue dado le un rollo del profeta

'Huatov, Kai civo~a.s -ró f3,f3,\lov EVpEv


lsaias, y t.ras abrir el rollo, encontró

[-róv) -rÓTTov ov ~v yEypaµ.µ.Évov• 18 7TVEvµ.a


lugar
el donde h~bía sido escrito: (El) Esplritu
I t t > I ti I
ICVDC.OV E'TT Efl:E, OV EtvEKEV EXPLC7EV
de(l1 Señor (está) sobre mi, por lo cual ungió me

EUayyEAwauOat. 'TT'Twxois, aTTÉcrra.AKÓ J-LE


para evangelizar a (los) pobres, ha enviado me
KTJpvga, a.lvu.ciAw-rOLS ácpEO'LV Kat ..,.vJ,,\ois
a p~oclamar a 'lfo~) cautivos libertad y a (t~s) ciegos

l av&.{3°AEt/¡iv, aTTOUTEi>..ac. 'TE8pa.vaµ.Évovs EV


I 3 . UN TIEMPO OPORTUNO. recuperación de para enviar a (los) oprimidos en
(Véanse 22:53 y Jn. 14: 30.) la vista,
LUCAS 4 239

a</>foEL, , '
EVLaVTOV '
Kvptov
libertad, a proclamar 1un allo dc(I) Señor aceptable.
20 Ka¿ 1Tro~aS' To {3t{3A.íov a1ToÓovS' T<f>
tras enrollar el volumen, devolviéndo(lo) al
JKá(}LUEVº KaL' 1Távrwv ol o<f>Oa"A.µ.oi

Jv
asistente,
T'fj uvvaywyfj
se sentó;
~uav
'1 de todos
, 'Y
aTEVLi;,OV'TES'
los ojos
avT~.
, -
estaban Zfijos en él.
MyELV '
1Tp0S' , '
aVTOVS' "
OTL
Y comenzó a decir a ellos:
,.,• ,
u~µEpov 1TE1TA~pwTaL ypa<f>~ EV
Hoy
, ' vµ.wv.
To is wuw .-
se ha cumplido la
'
22 Kat' 1TaV'TES' Ep.apTvpovv
Escritura
I
. esta en

los
ath-<f>
de él
oldos de vosotros.
Ka¿
y
JOaúµ.a~ov
se maravillaban
.
y
E7TL
de
'
todos
'TOiS'
las
daban testimonio
A.óyotS'
palabras
Ti¡s

XªPLTOS 'TOLS' EK1TopEvop.EVOtS'


' I ""' 't
EK
t
TOV- uToµ.aTOS' I

de gracia que sallan de la boca


avTov, Ka¿ EAEyov· otixi vlÓS' Junv 'lwu~</>
de él, y decían : ¿No hijo es de Jog
\ > I I
OOTOS'; 23 Ka¿ El1TEv 11pos avTOVS' • 7TaVTWS'
éste? Y dijo a ellos: De seguro
7Tapaf3o"A.~v
1
ÉpEiTÉ P.º' -rT¡v TaVTr¡v.
I
La'TpE'
I

d iréis me 3el refrán este~ Médico,


>
(JEpá7TEVUOV '
UEaVTOVº "
oua r¡Kovuaµ.Ev
I
yEv-
cura a ti mismo; •tas cosas que hemos oído su ce-
'T~V
I
op.Eva Kacbapvaoúµ., 7ToÍr¡uov KaL'
di das en Capernaúm, haz(las) también
,
tiJOE EJ.I -rfj 1TaTpÍOt uov. 24 ~J7TEV ÓÉ·
aqu( en el pueblo de ti. Y (él) djjo:
dµ.~v 'AÉyw Vµ,iv ÓTL oV8€¿S' 7Tpo<f>~rr¡s
De cierto digo os que nin¡¡ún pcofeta
OEKTÓS Éunv Jv T'fj 1TaTpÍOL avTov. 25 É7T,
persona grata en el pueblo de él. Mas en
d'Ar¡8Eías Myw vµ.iv, 7ToA'Aat xi]pat ~aav
verdad diao os: Muchas viudas había
' 'lupa~A,
t ""' f
EV TaLs r¡p.Epats I
'HA.íov EV T<f>
en los días de Ellas en Israel.
, ' , \
0TE EKA€ía8'T} Ó ovpavos E7Tt '
'Tpta KaL'
cuando fue cerrado el ciclo y
1
19. Co-
UN AÑO ACEPTABLE. µ.i¡vas É~, •
WS'
>
E YEVETO
I
'
E7TL \

mo un gran Jubileo. (Vbse


Lv. 25: 10.) meses seis, cu11ndo vino un hambre ar11ndc sobre
1
20. Fuos EN á. Lit. mlrdn- 1Tauav ~V yi¡v, 26 ouOEp.Íav
tlow
1
///amente.
23. EL llEPJtÁlf. Lit. la pa-
r6bola.
,
aUTWV -
toda
É7TÉp.<f>071 'HA.las
la tierra,
€L
,
µr¡'
a

ELS };ápE1TTa
runguna

4 de ellas fue enviado Ellas excepto a Sarepta,


23. LAS COSAS QUJ! HEMOS yvvaiKa x~pav. \
ofDo. .. Lit. cuantas cosa.s Tfjs .Etówvías 27 Kat,
olmos sucedlda.s. de Sidón una mujer viuda. y
240 LUCAS 4

1ToAAot ,\E1Tpot ~uav f.v 'lapa~,\ E7Tt


muchos leprosos habla en Israel en tiempo
'E,\uralov TOV 1Tpo</>~TOV, ,
OVOELS aUTwv -
de Eliseo el prnfeta, y nin¡¡uno de ellos
EKa8apíu8r¡ d µ~ Natµav o• Eúpos •
fue limpiado, excepto Naamán el sirio.
28 KaL E7T,\~u8r¡aav Ovµov ¡v rfi
y se llenaron todos de furor en la
avvaywyfj ciKotÍoVíES' Tai}ra, 29 Kai civaaTCÍVT~S'
sinagoga al olr y levantándose,
'
aVTOV \
1TÓAEws, KaL
le fuera de la ciudad, y
., , \
r¡yayov aUTOV €ws ó<f>púos Tov Ópovs E</>'
condujeron le hasta un borde escarpado del monte sobre
oú r¡• 7TÓAts t
<.pKoooµr¡To ~ I l
aVTwv, -
"
WCTTE
el que la ciudad estaba edificada de ellos, con el fin
'
KaTaKpr¡µvtaac. ' '
aUTov· ~~
30 a.'..,...., o'<·;) º" oiE,\Owv
de despeñar le; mas él, pasando
0ia.
por
'
µEaov
medio
'
aVTWV -
de ellos,
>
E1TOpEVETO.
lse fue .
I

31 Kal, Ka-rij,\Ow '


EtS Ka<f>apvaovµ 7TÓAw
Y descendió a Capernaúm, ciudad
\
-rijs I'a,\i,\aías. Kat 'ljv ÓtoáaKWV ' '
aUTovs
de Galilea. Y estaba enseñando les
'
EV TOLS c:áf3f3aatv· 32 f.ge7T,\~aCTOVTO
en los sábados; se quedaban atónitos
,
E1TL
de
\

la
º'ºªXii
autoridad
enseñanza
'
aVTOV
de él,
- 1
u
OTt
pues
'
EV
con
'l: '
EsOVCTt~

• ' - ,
~V o ,\óyos aVTOV. 33 KaL EV Tfj avvaywyfj
\

era la palabra de él. y en la sinagoga


.,
~V avflpw1TOS EXWV 1TVEvµa Óatµovlov
había un hombre que tenla un espiritu de demonio
a.Ka e,
apTOV. KaL, ' ' é
aVEKpasEV 'f'WvrJ
,J.. -
µeyá.Arr
TJ. -
inmundo, y ¡¡ritó con voz g,rande:

Tt'
I
'lria9v NaracmvÉ;
2 ¿Qué
JU V
terlemos
(que ver)
ªº'•
contigo, Jesus Ñ"azdreilo?

.ry,\Oes a1ToAÉaat ~µéis; oCoá CTE TÍS


¿ Vinis1e a destruir nos? 3Sé tú quién
o•
el
ayws TOV Oeov .
Santo de Dios. Y
'
35 Kat E7TET͵r¡aEv aVTW
reprenc!'ió le '
-
l
ó 'lr¡aovs Mywv· <f>iµwOr¡n KaL ÉgE,\()E
30. SE FUE. Lit. S<
2
34. ¿QUÉ TENEMOS CONTIGO ?
iba.

Lit. ¿Qué a nosotros y a ti?


a7T
Jesús,
, ' aVTOV.
de
,
él!
- diciendo :
KaL'
y
pí:i/Jav
arrojando
• 1CA.llate
'
aVTOV TO
le
\

el
y

oaiµÓvtov
demonio
sal

3
34. SÉ. TÚ. Lit. SI te. ELS ' TO µl.aov f.gi¡,\Oev , ,
a1T ' ...
atJTOV µ'Y)o€v
4
35. ¡CÁLLATE ... ! Lit. ¡Sé si- en - medio (de ellos), salió de él en nada
lenciado ... ! > I \ > I
5 {3,\áiflav avTOV. 36 KaL EYEVETO 8áµf3os
36. VINO. Lit. S< hit o. dañando le. y 5vino asombro
LUCAS 4 241

sobre
AÉyOVTES''
todos,
'
TLS'
y

O
. conversaban
,\óyos OVTOS',
.,. entre .
OTL
ellos,
,
El'
diciendo: ¿Qué mensaje (es) éste, pues con
\
'l: '
Ec,,ouaL<f KaL OUVÚfJ-EL E1T,1áaa€t 'TOÍS'
autoridad y poder ordena a los
aKa '
, (} apTOLS' 1TVEÚµaaw KaL' ¡g¡pxoVTat; 37 Ka.t

'l:
inmundos
'
E<;E7TOpEUETO
espíritus
-iixos 1TEpt
y

avrou
, -
salen?
ELS'
,
'
1TaVTO.
y

saUa un rumor sobre él a todo


'
T01TOV T'TJS' 1TEpixwpov. 38 'AvaaTas 8€
lugar de la región circunvecina. Y levantándose
, \ ,
0.1TO avvaywyijs ELS'
de la sinagoga, entró en la
, '
OLKLO.V ElµwvoS'. 1TEv0Epa Se TOV ElµwvoS'
casa de Simón. Y (la) suegra de Simón
'1jv avvExoµÉvr¡ 1TVpETtfJ µEyáAcp, KaL
estaba siendo !sujetada por una fiebre grande, y
, ' ,
0.VTOll
\
1TEpL
\
39 Ka1
\
r¡pwn¡aav
rogaron le acerca de ella. E
> \ 11 , ... l I - """'
E1TLaTO.S' E1TO.llW O.VTTJS' E1TETLµr¡a€V Tlp 1TVPETCf>,
inclinado sobre ella, reprendió a la fiebre,

KaL a</>ijKEll avn}v· 1Tapaxpr¡µa Se ,


avaaTaaa
-
y (la fiebre) dejó la; y al instante, levantada,

OL7JKÓllEL aUTOtS'. 40 L1 ÚVOVTOS' SE- TOV


servía les. Y cuando se estaba el

.
TJ ,\'LOV
sol,
"
a7TO.VTES
todos
"
oaoi
cuantos
Elxov
tenían
poniendo
d.a8EVOVVTO.S'
enfermos
'
voaOLS' "
1TOLK{,\atS' r¡yayov aV10Vs TTpOs , '
aUTOV'
de enfermedades diversas,

o•
. .'
€VL
\
EKaarcp
trajeron
,
O.UTWV
-
los
TUS'
\
a él;

XEtpas
y él a cada uno de ellos las manos

€mn8EtS' E'()Epa1TEVEV ' , '


avrovS'. 41 ¡g~PXETO
imponiendo, sanaba los. Y salían
\
, \
8€ KO.L ÓaiµÓvia a1TO
también demonios de muchos, gritando
\ • • 1
KaL
\
MyoVTa "
OTL au O ULOS' TOU {)EOV.
y diciendc: Tú eres el Hijo de Dios.

KO.L
' ,
E1TLTLJJ.WV
,...
OUK
, E LO.
" avra
' \
,\a,\EtV, •
OTL
Y reprendié'ndo(les) no permitía les hablar, pues
"~ 1
\
T/OELaO.V TOV XPLaTOll O.UTOV ELVaL.
\ , 1
42 I'EvoµÉvr¡s
sabían que el Cristo él era. Y al hacerse

.'
TJfJ-EpaS'
de día,
€gEA8wv
saliendo,
,
E7TOpEU TJ
se fue
'() ElS'
a
Épr¡µov
un solitario

OL•
1 I \ , y' > I
38. SUJETADA. Es decir, pos- T01TOV' KO.L óxAoi E7TE •,;TJTOVV aUTOV,
trada en cama. lugar; y las multitudes buscaban le,
242 LUCAS 4, 5

~,\8ov
..
EWS
, ...
<lVTOV 1 K<lC. ' avrov
, \

venían hasta él, detenían le


' Y,
rov µ:ry 7ropEÚEa8at <l1T a&rWv. 43 Ó ~E
para

dijo
que no

7rpos
a
\
se fuera
,
av-rovs
ellos:
\
de

"
OTL
ellos.

K<lL
1También
\
Ta.rs
a las
. Mas él
,
ETEP<lLS
otras
7TÓ,\E<TLV ,
EvayyEl\L<Taa at
\' 8 , \
¡.LE 'T"f}V
ciudades predique las buenas nuevas que yo es menester del
a ' /
fJa<TLl\EL<lV 'TOV
... 8EOV,
... OTL
., E7Tt
, ' TOVTO a7TE<T'Tal\r¡V.
, ,,
reino de Dios, pues para
\ , esto fui enviado.
~V
I
44 KaL Kr¡pvaawv ELS 'TaS
\
avvaywyas
\

y estaba proclamando en las sinagogas


rijs
•JovOac.as.
' (predicando)
de Judea.

5 'EYEVETO
, o€ EV, .,.e¡, TOV oxAov E7rtKEta8ac.
Sucedió que al agolparse la multitud sobre
\ > I \
KaL aKOVELV Aóyov 8Eov,
.
TOV TOV
él y escuchar la palabra de Dios,
KaL\ , '
<lVTOS ~V E<TTWS
\
7rapa
\ \
77JV Mµvr¡v
y él estaba de pie junto al lago
I'Evvr¡aap/r 1 2 ElOEV óúo
. ...
Kat 7T.\oc.ápc.a
de Genesaret, y vio dos barcas
' OL•
\
E<TTWTO. 7rapa 77JV Mµ,vr¡v· á.\EEtS
que estaban junto al lago; mas los pescadores
,
a1T , 1 "'
aVTWV ,
a1TofJaVTES ª' É'TTAvvov 'Ta OÍKTV<l.
de
, a'
ellas 2marchados,
, .. lavaban las redes.
J Ef'fJaS ELS EV TWV 7T.\oíwv, O ~V
Y entrando en una de las barcas, que era
Eíµ,wvos,
, I
, '
<lV'TOV
, \
'YJPWTTJ<TEV a1TO rijs yijs
, de Simón, ~
pidió
,\ ' de
,
Ja tier·r a
E7Tavaya.yE LV Ol\tyov- 8€ EK TOV
apartarse un poco; y sentado, desde la
TTAoíov lótóaaKEV Tous oxAovs. 4 ws o€
, b arca, enseñaba a las multitudes. Y cuando
1
43. TAMBl ~N, etc. El orden
E1TaV<TaTO Aa.\wv, Et7TEV 7rpos
\
'
TOV Eíµwva·
de la frase es: Es menester cesó de h ablar, dijo a
que yo predique las buenas > I , \ \
Simón:
nuuas del reino de Dios E7TavayayE ELS TO f3á8os, KaL XMáaa'TE
también a las otras ciuda- Boga hacia lo hondo, y echad abajo
des. ,
2
2. MARCHADOS, LAVABAN. Es
OLKTV<l vµwv ELS aypav. 5 Ka'
decir, se hablan marchado las redes de vosotros para una captur a. y
a lu,·ar.
3
5. MAESTRO. El término
,
a1ToKpt 8ns
'
respondien do
Eíµ,wv
Simón,
El1TEV •
dijo:
>
E'TTL<TTaTa,
3Maestro,
I
s,·
durante
griego (sólo usado por Lu- \ I
é5Ar¡s VVKTOS
., KO'TTLa<TaVTES
cas) es típicamente helénico, ovóev J,\á{3oµEv·
pues significa comandante o
$1tperintendenu. toda (la) noche después de bregar. nada pescamos;
4
5. A LA PALABRA. Lit. sobre t1Tt 8€ Te¡, PTJf'<lTL aov
I
xaAáaw 'Ta
\
OÍKTVa.
la palabra. mas 4a la palabra de ti echaré abajo las redes.
LUCAS 5 243
,
6 Kat 'TOVTO 7TOL'Y)<TaV'TES"
y esto cuando hicieron, encerraron una cantidad
, (J , oE
LX vwv OLEpp~uuero Ta ÓÍK'Tva
de peces grande; y se rompían tas redes
I I
,

aV'TWV.
A

7 Ka¿ Ka'TEVEV<TaV 'TOLS" 1.tE'TOXOLS'


de ellos.
Ev TW
., E
E'TEp<fJ
hicieron señas
7TAoÍw . 'TOV
a los compañeros
€'A8óv-ras
(que I~ otra barca para que, viniendo,
estaban) en
uvA'Aa{Nu8aL a&ois·
ayudaran les; y vinieron, y
, ,
llenaron
',,l.'
aµ...,.,oTEpa Ta' , ...
7Tl\OLa w<T'TE {3v8l,Eu8at aVTa.
ambas barcas, hasta el punto se hundian ellas.
de que
8 lowv OE Ilµ.wv IU.Tpos TTpoulTTE<TEv 'TOLS
/
Y al ver(lo)
'l
Simón Pedro,
, ,
cayó junto a las
t A

yova<TLV r¡uov A
l\Eywv·
\ I EgE°A(JE a7T Eµ.ov,
rodillas de Jesús, diciendo: ¡Apártate de mí,
.,
on
, '
avr¡p f \1
aµ.ap-rWl\OS .,
Etµ.t,
'
KVPLE. 9 8áµ.{3os
pues varón pecador soy, Señor! Porque (el)
\ I ' \ \ I \
yap 7TEptE<TXEV aV'TOV KaL 1Tav-ras 'TOVS"
asombro se apoderó de él y de todos los (que)
<TVV \
aV'TW
, A •
E7TL
\
rn - >I
aypg. 'TWV A
LX vwv
• (}' .i:
u
con él (estaban), po.- la captura de los peces que
uvvl'Aa{3ov, 10 óµ.oíws- OE Ka¿ 'láKw{3ov Kai
recogieron, e igualmente también de J acobo y
'lwá.vvr¡v vlovs ZE{3Eoaíov, ot ~uav Kotvwvoi
de Juan, hijos de Zebedeo, que eran socios
'Tcfl Iíµ.wvt. Kat El7rEv 1Tpos 'TOV Ilµ.wva
de Simón. Y dijo a Simón

o• ,I r¡uovs. µ.1¡ </>of3ov. a'TTO 'TOV vvv


Jesús: No sigas temiendo; desde ahora
áv8pclmovs
1 de
:.cm 'wypwv. 11 Kat KaTayayÓv-rEs
hombres serás pescador. Y después de arrimar
>,J.f f
'Ta\ \A
1Tl\OLa , \
E'TTL \
'T'Y)V -
yr¡v, a..,.,EV'TES 7TaV'Ta
las barcas a la 2playa, dejando todo
~KoAoÓ8r¡uav
siguieron le.
• , ' ,
12 Ka¿ E')llVE'TO EV ElvaL aV'TOV EJ'
y sucedió que estando él en

fl.t~ 'TWV 1TÓAEWV KaL' lóov

1
una
Al1Tpas·
de las
ló<1v
ciudades,
OE \
'TOV
3habia alli un hombre
'lr¡uovv, A
1TE<TWV\ .
lleno
E'TTI.'
10. 0,E HOMBRES SERÁS PES-
CADOR. Lit. a hombres esta-
de lepra;
, y al ver a Jesús, cayendo , sobre
rás pescando vivos. 1Tpo<1W1TOV EOE~(Jr¡ a&ov Alywv· KVPLE,
2
(su) rostro, rogó le, d iciendo:
11. PUYA. Lit. tierra.
3
12. HABÍA ALLf UN HOMBRE. €0.v Bl'Avs. ówcwal ¡..t.E Ka8aplaa1..
Lit. y he aqul un var6n. si quieres. puedes me limpiar y
244 LUCAS 5

. '
EKTELvas
e xtendiendo
rr¡v
\

la
XE'ipa
mano, tocó
aV'TOV l\€')'WV'
'

le,
"""" \ I

diciendo:
8€1,w, KaBapíuBr¡·TL · Kat €V8Éw~ ~ M1Tpa
Quiero, sé limpiado; y en se¡¡uida Ja lepra
1 \ I \
a1TijAlJ€v a1T· am-ou. 14 Kat av'TOS 1Tapr¡')")'ELl\€V
se fue de él. y él encargó
, A

aVr<{J µr¡S€vt €L1TELV 1


a1TEA0wv SEigov
le a nadie decir(lo), sino: Yendo, muestra
u€avrov T<{J f
C.EpEL,
A
KaL \ '
1TpoU€V€')'Kt: 1T€pL
\

a ti mismo al sacerdote, y h az oCrenda por


Tou KaBapiuµou uov KaBws 1TpoulTagt:v
la purifi cación de ti conforme ordenó
Afwiiuijs, Els µapTvpiov avrois. 15 Si~pXt:TO
• A

Mo isés, para testimonio a ellos. Mas se d ifundía


o•
t
SE µO.A>.ov AÓyos 1Tt:pt avrov,
A
KaL
\

más l!a fama de él, y


, , \
uvin}pxoVTo oxAot 1ToAAot aKOU€LV KaL
concurrían multitudes
,
a1TO
. Twv
2grandes
duB€vELwv
para oír(le)
avTwv·
y

ser sanadas de las enfermedades de ellos;


16 am-os SE
f
V1Toxwpwv EV , '
• Tats €pr¡µois A

mas él estaba retirándose a los lugares


solitarios

17 Kai
orando.
, '
€')'EVETO
.
€V TWV
f
r¡µt:pwv
A
Kat
\

,
aV'TOS
. y

'ljv
sucedió

SiSáuKwv,
en uno

KaL•
de los

'7uav
d ias

Ka0r¡µEVOL
1
(que)

él estaba enseñando, y estaban sentados


<l>apiuaioc. Kat voµoSiSáuKaAOL ot '>juav
unos fariseos y mae stros de Ja ley q ue hablan
t I
€Ar¡Au0ÓT€S EK 1Taur¡s KW/L'YJS Tijs I'aAiAalas
veo ido de toda aldea de Galilea

KaL 'lovSalas KaL •lt:povuaA~µ- Ka¿ SvvaµLs


\ \

y de J udea y de J erusalén; y (el) poder


Kvplov '>jv €ls TO , '
la.uBac. avrov. 18 KaL
d e(f) Señor estaba par a que sanara él. y

lSov avSpt:s cf>lpoVTES E7TC. KAÍV'Y)S av0pw1TOV


e n esto, u nos hombres
ós
que
'ljv
estaba
1TapaAt:Avµlvos,
trayendo

paralitico,
sobre
KaL•
y
una camilla
•y '
E~'Y)'TOUV
trataban d e
a un hombre
avrov
,
le
.
t I
Elut:VE')'Kt:LV Ka1. 8t:ivaL [avTov] EVW1TWV

aV'TOV.
1

de él.
meter
A

19 KaL•
y
y

µr¡
\

no
poner
'.
€VpOVTES
encontrando de q ué m ane.a
le
'
1TOLas
delante
ELU-
,
in..

EVE')'KWULV I
aVrOv 8tcl •
'TOV d.va{3ái·us
1
15. L A PAMA DE

2
tr.. Lit.
palabra acerca de 11.
Lit. muchas.
/a
,
ET.'L
a
traducir
\
TO
la
. Swµa
azotea,
le
s,a.
a causa

a través de las
'TWV
del tzentío,
KEpaµwv
I
subiendo
Ka8ijKav
15. G RANDES. losas descolgaron
LUCAS S
, '
0.UTOV O'VV
1
TO
1

le con la camilla hacia en medio


€¡.mpou8Ev -roii 'l7JO'OV.
- 20 Kai l8wv -rT]v
I
1TLO''TLV
delante
,
O.VTWV - de Jesús.
El1TEV· áv8pwm;,
y al ver
>,J.. I
a'f'EWVTaLI
la

fe de ellos, dijo: Hombre, han sido perdonados


O'OC. ª't <
a.µapnac.
I
uov. 21 Ka.i ijp~O.VTO
te tos pecados de ti. Y, comenzaron
8La.Aoyl,w8ai oí ypa.µµa.TELS' Kai º' <l>a.pLua'ioL
a razonar los escribas y los fariseos,
I
AÉyoVTES'º TLS' EO'TLV o&ros ós AaAEL
dicien90: ¿Quién es éste que habla
t I , ,l. -
f3>.a.ucp71µlas; -rls 8wa.-ra' a.µapna.s a'f'EC.110.t

, blasf~mias? ¿Quié~ pecados perdonar,


/ , ' ~ 1 •
EL µ71 µovos o 2 2 E1TLyvovs OE O

'J sino .... s\>lo


, - , JKPL 8ELS' Dios? Mas dándose cuenta
7JO'OVS' -rovs 8,a.AoyLuµovs aUTWV, a1T• 1

Jesús de los pensamientos de ellos, tomando la palabra,


1 t I I
El1TEV 7rpos av-rous· TL 0La'AoyÍ,Eu8E Jv
dijo a ellos: ¿Qué estáis cavilando en
I l l I
-ra'is KapOÍaLS vµwv; 23 'TL EO"TLV EUK07TW'TEpov,
los corazones de vosotros? ¿Qué es más fácil,
' '"' , ,J.. ' ' C' e I «
EL1TELVº a'f'EWVTaL O'OL ai aµapnaL uou, 7J
,
decir:
EL7TELVº - Han sido pecdonados
EyetpE KaL
\
te
I
los
7TEpc.7Ta'TEL;
pecados
24 eLva
de ti,
~~
º"'
o

decir: Levántate y anda? Mas para que


" > 8
ELOfj'TE OTC. Of VLOS' 'TOU- av C' \
I
pW7TOU >(; I
EsOUO'LaV
sepáis que el Hijo del Hombre autoridad
, \
EXEL E7TL -rfjs yijS acpLÉVaL áµap;Ías, -
tiene en la tiena de perdonar pecados,
El7TEV -r<i> 7TapaAE'AuµÉv<tJ· uoi Myw, EyetpE
dijo al paralítico: A ti digo, levántate
1 1
KaL ápas 'TO KAw{8,óv uov 7Topeúov Els
y, tomando la camilla de ti, vete a
T0v olKóv uov. 25 Ka¿ TTapax.pfjµa civau-ras
la casa de ti. Y al instante levantándose
> I
EVW1TLOV ati-rwv, ápas Jcp' ó KaTÉKEL-ro,
a la vista
a1Tfj'A8Ev
de ellos, tomando (aquello) en
,
' olKov av-rov
ELS' TOV -
lo que estaba acostado,

8o~á,wv -rov
se fue a la casa de él glorificando
8EÓV. 26 Ka¿ EKO'TO.O'LS' E'Aa{3ev áTTa.v-ras, Kai
a Dios. Y (el) 1asombro se apoderó de todos, Y

J8ó~a.,ov -rov 8eóv, Kai JTT>.~a8r¡aav cpó{3ov


glorificaban a Dios, y se llenaron de temor,
1
26. ASOMBRO. El vocablo Myov-rEs Ón t:i8oµEV 7rapá8o~a aT¡µEpov.
ariego es aquí muy fuerte Vimos cosas 2extraordinarias hoy.
l equivale a estupor.
diciendo:

26. EXTRAORDINARIAS. Lit. in-


27 Kai µE-ra -ra.iha Jfij>.80, Ka.i J8Eáua.-ro
crelbws. Y, después de esto, salió y observó
246 LUCAS 5

'TEAWV'fJV
a un cobrador
, ,
ovoµa.'Tt
de nombre
Ka81}p.€VOV
sentado
E1Tt'.
en
'TO'
la
de ({nP)ICStOS \
'TEAWVLOV 1 Kat á.KoAov8n ¡.un.
oficina de y dijo le : Sigue me.
impuestlls,
28 Kat Ka'Ta°Amc.Üv 1Táv-ra á.vacrras -1¡KoAov8n

.-
atrrcp.
le.
y dejando
29 Kai
E
todo,
€1ToÍr¡uo
hizo
levantándose, !comenzó a seguir
Sox'¡v
un banquete
¡.u:yá"Ar¡v
grande
€v ' ,
rfj OtKtf!. atrrov ·
t A

Kat
\

Lcvi le en la casa de él; y babia


óx"Aos 1ToAvs TE;\wvWv Kai a'.Mwv ot ~uav
una multitud 2 grande de cobradores y de otros que estaban
p.E'T
, ,

avrwv
A de impue»tOS
Ka'TaKEtp.EVOL. JO Kat • , r
eyoyyv,.ov
con
OL•
ellos
'V"apwatOL
""" A
reclinados (a Ja mesa).
Kat \
OLf ypa.µ.p.a'TEÍS
Y refunfuñaban
,
avrwv -
los fariseos y los escribas de ellos
'
"'f'OS '
'TOVS" µa.fhrras
,
avrov
A
MyoV'TES'. se.a
ante los discipulos de él, diciendo: ¿Por
I \
'TL p.E'Ta 'TWV 'TEAwvwv KaL' á.µ.a¡yrw"Awv
qué

€u8ÍE'TE
coméis
con
KaL'
los
,
cobradores de
impuestg¡¡
1TLVE'TE i
bebéis?
.'1 Kal.
y
,
y
. '
a1TOKpt()EtS'
pecadores
o•
' ,
respondiendo
, ,
'lTJuovs
Jesús,

;XOV<TLV OL
dijo
• .
vytaLVOV'TES'
,a
avrovs·
ellos:
,
La'TpoV -
ov
No
llia
Xf>Etav
necesidad
ol
tienen los que están sanos de médico, sino los que

KaKwS' 32 OVK
mal se encuentran; no he venido a llamar
StKaíovs- llia ' ,
' ELS'
aµa.¡yrwl\OVS" ' ,
p.E'Tavoiav.
a justos, sino a pecadoces a(l) arrepentimiento.
33 Ol a¿ El'ITaV 'lrpoS'
1
avrov•
t I
ol µ.a8TJ'Tat
Mas ellos dijeron a él: Los discípulos
'lwd.vvov V7]<T'TEVOV<TLV
I
'lrVKVa ' SE1}<7ELS'
de Juan ayunan a menudo y plegarias
'lrOLOWTQ.C.. óµ.oúus Kat ol 'TWV tl>apwaúuv.
hacen, igualmente también los de los fariseos,
\ ,
ol Si aoC. EafJíovaw KO.C. 'lrLVOVO'LV. 34 ó
mas los tuyos comen y beben. -Y

'lr¡uoVs- '
'lrf'OS P.TJ' 8úvau8E
Jesús a ellos: ¿Acaso podéis
' VLOVS"
' 'TOV"""' vv1ulw':'.VOS', b cL ó vv1ublos
T.aOVS"
\

1
los acampa-

µ.E'T
, ñantesavrwv .- del

E<M"LV,
r;;fvTc;°, mientrls el do~

.
V7]0TWuaL¡
28. COMENZÓ A SEGUIR . Lit. con ellos está, ayunar?
seguía( le).
2
35 EAEooovra1. '
.,,µEpa.e., KOI.' • a•'lrv.yv
-..R.::

., . - u
29. GRANDE. Lit. mucha. O'TQ.V
Mas vendrán dlas, y cuando sea quitad~
3
, ,
o•
34. A LOS ACOMPAÑANTES
avrwv vvµ.4>1.os • TO'TE V7]0TEVO'OV<TLV
DEL NOVIO. Lit. los hijos de l
tálamo nupcial. ª"'
de ellos el novio, entonces ayunarán
LUCAS 5, 6 247


EV
en
.'
EKEtV«tS'
aquellos
T4tS'
días.
36 "EAeyo
Y decía
\
1Tapa.{3oA~v 1TpoS'
\ , '
4VTOVS' ÓT' oV8Ei~
.
Kat
también una parábola a ellos: Nadie
Éí7l,BATJµ.a. ci1To
'
L¡.L4TtOV K4WOV... '
.
axtuas
un retazo de un manto nuevo rasgando,
Ém{J&.>.An ,
E7Tt' '
Lf.L4TtOV '
1TW\4LOV'
_\ Et·~·
OE ¡.LTJ' ')'E,
lo pone sobre un manto viejo; de lo contrario,
K4L' TO ' K4LVOV
\
'
UXLO'EI. Kat\ Tcfl 7TaA4LcfJ
no sólo

ov
no
, al

estará a tono
nuevo
,
TO
el
rasgará,
, ',B
E7TL l\TJ¡.L4
retazo
sino que
\también
TO
al
\

procedente
47TO.' viejo
TOV
del
K4LVOV. 37 KcU otIBEtS' fJ&.>.An olvov '
VEOV
nuevo. Y nadie echa un vino nuevo
ElS' aO'KOVS' 7TaA4WVs' El 8€ µ~ ,;~eº
en
o•
odzes
olvos o• VEOS'
,
viejos;
TOVS'
'
de lo
. ' 1
40'KOVS'
contrario,
K4C.'
.
reventará
\

.
4VTOS'
el vino nuevo los odres, y él

EKXV TJO'ET4C.
8, K4C.' OL• 40'KOL
\
aTToAoVvTat.
se derramará y los odres se echarán a perder.
,
38 lli4 olvov '
VEOV '
40'KOVS' '
K4WOVS'
Sino q ue un vino nuevo en odres nuevos
'
fJATJTl.ov.
debe ech arse.
81.An vÉov•
39 K4L

yap·
,
olIBEtS'
nadie
o
. 1TLWV
que bebió
1TaAac.os
1TaAatov
de(l) viejo
XfY'IO'TOS'
,
,desea (el) nuevo; porque dice: El viejo bueno
EO'TC.V.
es.

6 ,Eyl.vETO 8€ l.v ua.{3/3&.TqJ 81.a:JTopEÓEu8ac.


Y sucedió que en sábado pasaba

, '
4VTOV ~.~
o...... ,
0'1TOpLfU"V 1 K4C.
' ÉTc.A.\cv OL•
él por entre unos sembrados, y arrancaban los
'
,
p.a.8TJTcU 4WOU K4t Tju8wv TOVS' O'T4XV4S'
discípulos de él y comían las espigas

t/JwxoVTES' T4tS' '


XEpaw. TWV
restregando con las manos.
..
Mas algunos

o
,
OVK
de los

ÉeEO'TLV
fariseos dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito
...
TOC.S' .!Q,B40'LV;
O'""f-1, 3 K4C.' •
41TOKpc.8EC.S'
' '
1Tf'OS'
:n los sábados? y respondiendo a
a.th-o~S" El'71'EI' Ó •¡'J10'0VS''
... ·oVSi TOVrO civl.yvWTE

1
..
o
que
ellos,
, ,
E1TOC.7JO'EV
hizo
dijo

~avl8,
David,
Jesús:
. '
01TOTE
cuando
¿Ni
, '
E1TELV40'EV
esto

tuvo hambre
leísteis

4VTOS'
, '
él
39, Y N~DIE... Jesús e~pone
, , ... "
oc.•
los prejuicios que impedían
a los escribas y fariseos K4' ' ¡.LET 4VTOV OVTES' i 4 ws EluijA8&
aceptar el Evangelio. y los que con él estaban? ¿Cómo entró
248 LUCAS 6
• ofKo., TOV KQ.L
\
'TOVs
a
"'º"
la casa de D ios y lo. p anes
[~WKEV
\
rijs- Trpo8ÉaEws Aa.{Jwv l4>a.yo KQ.L
de la proposición
, , tomando,OVS' - . comió y d io

a los que
• P.TJ•
EL
p.ET
,
µ.ovovs-
Q.V'TOV1
con él (estaban), los cuales
'TOVS'
\ .
LEpE LS';
ooK ;eEa-rLv <f>a.yE'iv
no
....
es Hcilo
5 Ka.i
comer

excep10 a solos los sacerdotes? Y de da


o•
• A

Q.V'TOLS'• KV' pi.OS'


I
aa.{1{1á.-rov
..
EOTl.V TOU
les: Señor es del s'bado el
ve.os
,. _! _ _J) I
6 ~E •
W!Vf'W'"OV.
. .
'TOV 'EyÉVETO EV
H ijo del Hombre. Y sucedió en
f
ETEf'<P
I
aa.{J{Já.-rcp ElaE>t8EiV 4V'TOV
\
ELS' •
TTJV
otro sábado q ue entró él en la

sinagoga y enseñaba; y babia un hombre

8Efc.c1. "l}v ~pá.·


ali{ y la mano derecha estaba Iscca;

7 '"ªf'ETTJpoiiv'To
y observaban atentamente
,le ,
º'
101
ypa.p.µ.a.TEtS'
escribas
Kai ol <l>a.piua.'iot. EL EV Té¡J aa.{J{Já.-rcp

LVa.
fariseos

Evpwatv
(por) si en
K4TTJYOpELV
el
A
sábado
. ..
4V'TOV.
2sanaba,
8 a.O-ros- ~ fiSn -row 8~oyiaµ.ovs av-rwv,
Mas él
para

sabia
encontrar

los
(de qué) acusar

pensamientos
. ..
de ellos,
le.

El7TEV 8€ TcfJ Ó.v8pi Té¡J "


EXOVTC. '
TTJV
y dijo al hombre seca tenia la
"
EYELpE KQ.L
\
ELS' • 'TO
t I
p.ECTOVº
mano: Levántate y en medio;
,
• a.vaa-ras "
EOTTJ· \
o• 'lr¡uovs
..
. ..
K4c.
y

levantándose, se puso de
> , I ... pie. Y dijo
, Jesús

TrpoS av-rovs· E'lrEpWTW vµ.as EL


a ellos: Pregunto os ¿si es lícito
á.ya.80TroLTjaac.
... KaKOTrOLTjCTaL 1
aa{J{Já.-rcp TJ
sábado hacer el bien o hacer el mal,
awua.i ?; &rroMuac.; 10 Ka.i TrEpL-
una vida
{J>tEi/JÓ.µ.EVOS
la mirada sobre
salvar
I
Trav-ras
todos
o destruir(la)?
> \
aVTovs
ellos, dijo
paseando
4V'TWº
. ...
le:
I t I
ti \ """'
ó 8€

1
EK'TELVOV

Ka.L\
Extiende

y

a.7TEK4TEUTa
TTJV

fue restaurada
la
XELpa
mano
' 871 7J•
la
CTOV-
de ti.
\
XELP
mano
. ..
y él
Q.V'TOV.
de él.
E1TOLTJCTEV1

u
(lo) hizo,
a.woi
Mas ellos
6. SECA. Es decir, conlralda
e Inmovilizada.
2 8€ l1T>t~u871uav á.volas, Kai 8LEAá.>iovv •
TrpoS
7. SANABA.
3
11.
Lit. sana.
D E RABI A. Lit. th lnttn- á.M~>iovs
se llenaron
TL ' ..
av
3de rabia,
'JTOLTJCTCUEV
, y discutlan
..
T'f' 'l71aov.
..
entre

satez.. ellos qué harían contra Jesús.


LUCAS 6 249

12 .E')'EVETO • f I I

ª~ Tais TJfLEpa.LS" Tavrats-


I
V'
Sucedió en los días estos
• ' • ,,
JeE>JJEiv avrov ELS TO ' o pos- 7rpouEveau8ai,
que salió él a la montaña a orar,
• Tí] 7rpo<1EVxfl TOV
y
~"
"ª'' estaba 81.0.VVICTEpEVWll
pasando la noche
El/
en la oc ación

la Dios. Y cuando se hizo de día, llamó a si


TOW '
µ.a 8TJTas • -
avrov, "ª'' •EICl\E5ap.EllOS"
\ti ••
aTr
a los discípulos de él, y escogiendo de
, 1\ , '
a.VTWv &ü8EKa. oÜs' Ka.t aTroOTOl\OVS" wvoµ.auw,
ellos doce, a los que también de apóstoles puso el nombre,
14 Elµ.wva, 011
t\
"ª' \ t I
wvoµ.auEv
ll'E-rpov, "ª'\
a Simón, al que también puso por nombre Pedro, y
•Av8p(av TOV OJ,EA</>Ov aV-rov, 1eai •I á1ew{Jov
Andrés el hermano de él, y J acobo
1eai •l wáWTJ", 1eai 4>l>wrrrrov 1eai Bap8o-
Y Juan, y Felipe y Barto-

Aoµ.afov, 15 1eai Ma88aiov 1eai 8wµ.O.v,


lomé, y Mateo y Tomás,
[1eai] •]á1ew{Jov 'AA<f>a.lov 1eai Ilµ.wva '
TOll
y J acobo (el h ijo) de Alfeo y Simón el
ICal\OVfLEllOll
- \ I 1" \
11:>TJ"WTTJll,
I 16 ICaL\ t JOvaav
T -~~ 'laKw'fJov,
llamado Zelote, y Judas (el hijo) de Jacobo,
ICaL\ •¡ovaav
I~ ·1<11Ca.pLW'8, 1\
OS"
t
E')'EVE'TO
I - ~ /
7rpooOTTJS",
y Judas Jscariote, que lle¡ó a ser traidor,
17 1eai 1ea-ra{Jas µ.E-r• aV-rwv ÉCITTJ JTrl.
y bajando con ellos, se detuvo en
I
TOTrOV TrE8ivov, 1eai óxAos- TroAvs- µ.a8TJ-rwv
.-
un luaar
avrov,
de él,
llano
'
"ª'una muchedumbre 3grandc
y
una multitud
TrOAV TOV
2¡rande

del
Aaov
de disclpulos

pueblo
aTro
de
I
rijs- •I oooalas 1eai •l Epovua.\~µ.
TraCITJS"
toda Judea y
\
de Jerusalén
"ª''
y
rijs- Trapa.\lov Tvpov It8wvos-, 18 oi
de la
~A8ov
zona costera
,
QICOVCIO.L - . -"ª'"ª'
de Tiro
avrov
y
\
Sidón,
la.8fjvai , '
aTro
que

vinieron
-rwv
las
I
llOCIWV
enfermedades
a oír
avrwv, . - "ª'
de ellos,
le

y
'
los que
OL
f
scc sanados
t
EVOXl\OVfLEVOL
estaban siendo
\ /
de

, \ I a.8ap-rwv 'B atormc9tados


aTrO '1111EVfL4TWV t
OJC
I
E Epa7rEVOV'TO.
por espíritus inmundos eran sanados.
f 11 \ .,,. I

"ª' Tros o OXl\OS" E1f:>TJ'TOVV á:rr-rEu8a,


19
.-
4VTOV 1
y

toda
O'TC.
la
8úvaµ.c.s-
gente
Trap'
trataba de
aVTOV .- >t I
EsTJPXETO
tocar

1
12. A Dios. Lit. de Dios.
2 y 3
17. GRANDE, Lit. mucha.
"ª' y
le,
\ t.-.
e.a-ro
sanaba
pues
TraV'Ta>.
I
un poder

a todos.
de
20 Kal.
y
.
él
0.V'TOS"
él
' t
ETrapa.s
levantando
salla
I
250 LUCAS 6

'Tºº~ ¿c¡,oa>.µovs- t
a.vrov A
EtS'
'
TOVS'
\
µa 8T'JTO.S'
\
los ojos de él hacia los discípulos
aÜ;oii ÉAEy&·
de él, decla:
t •
MaKÓ.ptoc. ol E<7'TtV
Dichosos los pobres, pues vuestro es •
Pauc.At!la. 'TOV 8t!ov. 21 µ.aKáptot oc.
el reino de Dios. Dichosos los
1Tt!WWV'Tt:S' viiv• Ó'TC. xopTa.u8~Ut!U8t!,
que pasáis ahora, pues quedaréis salisfcchos. Dichosos
• hambr"- 1
OC. Kl\atOVTES' vDv, Ón ')'EAáUE'TE. 22 µaKápwl
los
t .
que lloráis
oTav '
ahora,
p.t<n]UWUtV
pues
vµéis
reiréis. Dichosos
oc.• á.v8pwTTot •
.
E<7'Tt!
1
sois cuando odien os los homb.rcs,
t J..
oTav a..,,opwwuc.v vµas- Kat' ovt!c.8luwac.v
• I ~

cuando aparien de sí os e injurien


€Kpá.Awac.v To óvoµa vµwv ws 1Tovr¡póv
arrojen de sí el nombre de voso1ros como maligno

t!Vt!KO. 'TOV.......
vc.ov 'TOV" 'av
'8 '
pWTTou. 13 '
XªPTJTt!
por causa del Hijo del Hombre. Alegraos
,
EV
, '
EKEtV[/ Tjj '
<IKC.prr¡uaTE.
en aquel y sallad de gozo;
l8ov '
yap o• vµwv
f ....
1TOl\VS'
\\
EV
' -
T<p
porque mirad que Ja
,
ovpavcp· - KaTa'
recompensa de vosotros mucha (es)
'TO.
\ ,,
avra '
yap , ,
t!1TOtotJV
en el
TOtS'
..
cielo; porque del mismo modo hacían a los
t ...
1Tpocp~-rac.s oi avrwv.
profetas
24 m~v
Por el contrario, ¡ay
los
ova
t
c.'
.
padres
vµc.v
de vosotros
~

TO tS'
los
de ellos.
1TAovaloc.s•
.ricos, pues
, \ f ~ "'~
a1Tt:XETt! 771v 1Tap<LK 71uc.v vµwv. ._, OVQ.4. Vp.tv,
J ' \ ' ,\ • ...

ot
los que
.
ya tenéis
,
lodo
\ '
EJJ.7TE1Tl\7]<Ip.t:voc.
es1áis saciados
el consuelo de voso1ros!
vvv,
ahora,

O'TC.
pues
i Ay de vosotros,
'
7TEtVO.<IETE,
pasaréis hambre!
, '
ovat, • vw. O-re. 1TEVlJ~<IE'Tt!
¡Ay, º'
los que
)'EAWVTES'
refs ahora, pues haréis duelo
•TaV
ººª' 1ea>.ws-
\
Kat KAaÚut:TE. O vµ.éis
y lloraréis! 26 ;Ay cuando bien de voso1ros
.,
Et1TW<ItV '
1TaV'TES' ol á.v8pw7Tot• KaTa.' \
'TO.
digan lodos los hombres! Porque del

, \ \
avra. yap t '
ETTOtOUV TO tS' i/¡t:v8onpotb~Tac.s ol
mismo modo hacían a los fa lsos profetas los
'
, ...
TTaTt:pt:S' <lV'TWV, 27 'A,\,\c1 vµiv ,\l-vw
padres de ellos. Pero a vosolros dfgo
.... , , , .....
, 8povs
'
TOtS' aKovovuc.v· ayaTTaTE '
'TOVS' EX
los que es1áis oyendo: Amad a los enemigos
1
27. EL BIEN. Lit. bellamMI• VµWv, 1<a,\Ws- 'n'Otf:iTE -roí~ µtaouutv vµ.a~.
(cxcelen1emen1e). de voso1ms, leJ bien haced a los que odian os,
LUCAS 6 251

28 EVAoyEÍTE
bendecid
TOVS'
a los que
' '
Ka.Ta.pwµ.Evovs
maldicen
. "'
vµ.o.s.
os,
, y' ' ....
'll'f'O<TWXEulJE 7rEpi TWV E1TTJpEO.~oVTwv vµ.os.

29 Tcp
Al que
orad
'
'TV1M'OV'T&.
golpee
por
I
los que
UE .
E1TC. '
maltratan
'
TJ}V
la
'
aiayova
os.

mejilla,
'
7rO.pEXE KO.&.' '
TJ}V TOU
presénta(le) también la otra, y al que
I
"
a.c.poVTOS aov TO ' lµ.á.nov Kai TOV xc.Twva

f'.'1/
no
'
quite
\
KWl\V"71S .
(le) !rehúses.
,
te el
30 1TaVTc.'
A todo
manto,
"' '.
también
<UTOVV'TC.
la
UE
túnica
8~ov.
~I que ¿>ida , te, , d~(le),
d.1T0 TOV "
ac.poVTOS Ta aa µ."I a1T<UTE&..
al que (te) quite
.,
lo tuyo, no (se lo) reclames.
31 Ka8ws 8/AETE wa 1TOtWUW vµ.iv
Y
oc.t á.v8pw1TOC.
conforme
1 1TOc.EÍ'TE
deseáis
.- t
que
'
aVTOC.S oµ.oU»S.
hagan
32 Kai
os

los
E&.• ,
hombres.
aya1TO.'TE
- haced
\
TOVS , -
aya1TWV'TO.S
les igualmente.
f -
vµ.as. 1TO&a
y
'
.-
si
vµ.c.v
amáis
xapc.s
,
de favor es el vuestro?
. a los
EUTC.V i ' KO.C.
'\ue

Porque también
am~n
yap
º'
los
t
o~, 2 ¿qué
O.µ.apTWAoc.
pecadores
cla5'i

TOVS
\,"""
a.ya'1f'WV'TO.S
,, , ....
O.VTOVS' O.)'Q.1TWUC.V. 33 Ka.i
a los que aman les, aman. Porque si
yd.p Jd.v &.ya801roc.fj'TE TOVs &.ya801roc.o1ÍvTas
también hacéis el bien a los que hacen el bien
,_
vµ.as 1
,
1TO&.a '"""'
vµ.c.v xa.pc.s
' ' '
EU'TC.V i KO.C.' OC.t

. .
os, 3 ¿qué clase de favor es el vuestro? También los

. "
a.µ.a.pTw
pecadores
oc.' 'TO'
lo

aVTO'
mismo
'1f'OC.OVOW.
hacen.
34
"ª''
y
'
EO.V
si
8avElOTJTE '"ªP <Lv J;\71Í,ETE i\a{JEiv, '
1TO&.a

. "
prestáis de los que esperáis tecibir, 4¿qué clase
.<a Aquellos) ,
vµ.c.v xa.pc.s [JUT[V] i K4C.' aµ.a.pTw 01. '
de favor es el vuestro? También (los) pecadores

á.µ.ap-rwÁois 8avEÍ{ovac.v lva Ta'


a (los) pecadores prestan para recuperar la
t~a. 35 1TA1¡v aya1Ta'TE Tovs Jx8poVs vµ.wv
misma Por el amad a los enemigos de vosotros
(canlidad). , B contrarj,o, ,
1
29. REHÚSES. Lit. Impidas. "ª"Y
a.ya 01TOc.EC.'TE
haced el bien
Kal.
y
8aVEÍ,fTE
prestad,
µ.~a
nada
J
32. ¿Qu~ CLASE DE PAVOR ES
l!L VUESTRO? o ¿qui agra- a7rEA1TÍ,OVTES' Kai lcrrw d µ.wfJOs vµ.Wv
tkcimiento tenlis? esperando a cambio; y será la recompensa de vosotros
a
33. ¿QU~' CLASE DE PAVOR ES
EL VUESTRO? o ¿qui agra- .,,.oAVs-, K41. ' laEufJE t '
VC.01. v.jllan,v• •
OT&.
tkcim/ento tenlis?
4
34. ¿Qut CLASE DE PAVOR ES
EL VUESTRO? o¿qui agra-
tkcimiento tenlls?
.
mucha,

CIVTOS'
él
'
y

XPT/U'TOS'
bondadoso
, seréis

EUTC.V
es
hijos
.
E1TI.'
con
del Altísimo,
TOVS'
los
' , '
axa.purrow
ingratos
pues
252 LUCAS 6

KCU' '
'ITOVTJpoVS.
y
Ka.Bwr
as! como
malvados.
o
el
e
'lrati,p
padre de vosotros compasivo
compasivos,
. '
ECTTLV.
es.
37 KO.' ' µ:q KpLVE'TE
' 1 Kai ov µ.T, KpLfH}-re
y no juzauéis, y de ninaún seréis juz¡ados; y
modo
µ.T, Ka'Ta8LKCÍ,E'TE, 1eal ov µ.T, 1CaTa.8L1CaCT8fj-rE.
no condenéis, y de nin¡ún modo seréis condenados.
ci.1To~tÍE'TE• Ka.i a'IToAviJ~O'EO'iJE • 38 8l8&TE.
..
Ka.L
!Perdonad, y seréis, perdonados; , dad, y
/
8~0'E'TO.L vµ.Lv· fU'TpoV KaAOV '1rE'1rt.EO' p.Evov
será dado os; una medida excelente, apretada,

8<Üaovuw ELS''
remecida, rebosante,
r ,.,.
T0v KÓA?ToV vµ.wv· cp'f> '
yap
regazo de vosotros; porque con la medida con que 2midiis,
av-rLp.ETP7J8~0'E'TaL vµ.iv. 39 El1TEV cSt Kai
será medido a cambio os. Y dijo
TTapa.{JoAT,v cSvva-r<u
(esta) parábola les: ¿Acaso puede un cieao
-·..J..\'
, v'f'l\OV ·~. ..
Ov•ryELV; ºVX'
• ' , .. ..J..'
at"'f'o-rEpot. ,
ELS' f3ó8vvov
a un ciego guiar? ¿No ambos en un hoyo
• -
Ep.1TEO'OVV'TO.I. j 40 OVIC
,
ECTTLV
ti
µ.a 8TJ'TTJS'
' • '
V1TEp
caerán? No está un disclpulo sobre
-róv 8'8CÍO'KaAov• KO.'TTJp-rwµ.lvos 8t 1TaS'
maestro; mas cuando ha sido 3perfeccionado

ws e
o 8,8áu1ea.Aos- a.VroV. 41 Tt
será como el maestro de él.
f3Al1TELS' TÓ 1eápcpos TÓ EV -re;,

del
ves

hermano
Ja mota
O'OV 1
de ti,
que (esté) en

mas Ja
'
ti,v 8t 801eóv 'TT}V
el

viaa que (está)


ojo
EV
en
.
l8~ J4>8a.Aµ.c¡, OV KO.'TO.VOEtS' j 42 1TwS'
tu propio ojo no adviertes? ¿Cómo
8vvauaL AlyEt.v 'Te;, a8E°Acpcf> O'OV' a8EAcpl,
puedes decir al hermano de ti: Hermano,
€1e{3á.Aw 'TO' 1ecíp</>0S' 'TO' lv 'Tcf>
que saque la mota que (hay) en el
1
• ' 'TTJV • 'Te;, &</>Ba.Aµ.c¡,
37. PERDONAD, V SERÍ.IS PER-
D0'1ADOS. lit. Soltad, y se-
réis soltados.
2
º"'ºº'º O'OV, O.V'TOS'
,
' EV
a(iµ. !i> de ti, tú mismo la (que hay) en el
• , ojo
38. M10Á1s. Lit. medís.
3
O'OV f>oKÓV ov f3Al1Twv; tJ1TOKpL'T0. 1 É1ef3aAE
de ti vi a a no viendo? 1Hipócrita! Saca
40. PERFECCIONADO. Literal-
mente eq111podo (con toda
mseñon~a).
1Tpiinov 'TTJV • Tov J<p8a.Aµ.ov
' 8oKÓV EK O'OV1
4 primero la viga del ojo de ti,
, ,
40. ToDo. Es decir, todo
ducipulo que ha llegado a
~r un experto.
KO.L' 'TO'TE
y entonces
8w.f3Altus
verás caro
'TO' K<Íp</>oS' 'TO' EV Tw
la mota que (hay) en el
.
.,
LUCAS 6

Ov
yap
, ojo
.
EO'TLV
hay
del
8lv8pov
hermano

árbol
de ti
KaAOV
para sacar.

de buena t que produzca


1TOLOUV
43
Porque no
Kap7TOV
fruto
1

:)l'<lod 1
C141Tpóv, ov8t 7Tá.-\LV S€vopov ua7Tpov 7TOLOVv
inservible, ni, 2a su vez, un árbol inservible 3que produzca
1
K4p7TOV KaAÓV. 44 ;Kacrrov yap 8lv8pov
fruto de buena calidad. Porque cada árbol
,
• TOU l8lov Kap7TOV ytvwuK€Tac. • ov• yap
1
€K
su propio Cruco es conocido. Porque no
CÍ.Kav8wv uv.\Alyovow uuKa, oVSt E1e
de espinos recogen higos, ni de
{JCÍ.TOV crrruf,v>t.~v Tpvywaw. 45 ó • 8'OS'
a.ya
una zarza un racimo de uva vendimian. El buen
av8pW7TOS' aya8ou 8r¡aavpou
hombre buen tesoro del
Ka.p8ÚJs TO ' • 8,ov,
a.ya. Kal.1 O

corazón lo bueno, y el

€1e -roV 7Tovr¡pov TO


malvado
1TOVTJpo11'
malvado;
, .
€/(
del

porque de
'
yo.p
malvado
1T€pWUEQp.a.TOS'
(la) abundancia
saca
Ka.p8las
de(!) corazón
lo

habla
I
,\c¡;\E¡ .,-e) UToµ.a.
la
t
aVTOV. 46 Tl
A

ª'
¿Y por qué me
P.E KaAEtTE º
llamáis:
, ,boca de él.
KVPI.€ KVpl.E, KO.I. ' ov• 1TOL€tTE a.•
Señor, Señor, y no hacéis lo que
1
,\éyw; 47 Ilas o'
.
P,E KQ.1.
digo? Todo el que viene a mi y
, , ,
<lKOVWV µov TWV ,\óywv 1To..Wv<lVTOVS,
oye de mí las palabras y 4 pone por obra las,
tnro&lew 'Óµ.tv TÍvc. Jcrriv oµoLOS' . fl 48 oµoLOS'
fl I

mostraré os a quién es semejante. Semejante



EC1TLV ·-·ª ,
O.WfXú'ITqJ • ~ ..
oc.Koooµovvn •
O'KC.O.V, '
OS'
ti

es a un hombre que edifica una casa, el cual


lateo.t/JEV Ka.i J{J&.8vvEV Ka.i [8r¡KEV 8Eµ.ÉALOV
cavó y ahondó y puso un fundamento
~l I
E1Ti r1Jv 1TÉTpa.v• 1TAr¡µµVP"f/S' o... YEVOP,€VTJS'
sobre la roca;

o. '
'ITOTa.µos
y cuando una
inundación

rfi .
ocurrió,

'
EKnvn,
1
•3. QUI! VRODUZCA. Lit. que Kal.'
y
embistió
OVK .
no
el
iuxvuEV
pudo
torrente conLra la
ua.\Euaac.
sacudir
casa
. '
4VT7JV
la
aquella,

ª'ª
por
""'ª·
1
•l. A su VEZ. Lit. de rwe•·o. 'TO KaAWS' olKo8oµfju8a.c. a.v.n]v. 49 ó 8~
1
'3. QUE PRODUZCA. Lit. que lo bien que estaba edificada ella. Mas el que
"ª'ª·
•'7. PONE POR OBRA. Lit.
, '
axovuas K<lf. ' '
'ITOl.TJU<lS'
fl
oµ,ows
I

ltace. ha ofdo y no ha hecho, semejante es


254 LUCAS 6, 7
,
a.vupw1r<p
~

a un hombre
, . ~
º'Koooµ:r¡aa.ll'T'
que ha edificado
, , ,
oucia.v
una casa
, '
nn
sobre
\
TTJV
la
o•
tierra
' 1
1TO'T'O.JLOS
sin
KQ.¡ '
fundamento , contra la cual
EvBvs avvlfrEaEv, KO.'
embistió
\ .
EYEVE'TO
'
el

torrente,
fA
y al instante
,se ,derrumbó, , ' y fue

'TO' PTJYJLª rfjs 01.KUlS EKELVT]S


la ruina de la casa aquella

.
\ '
E1Tl\7]pWUEV
completó
'
1TO.Jl'TO.
todas
TO.'
las
'.
p71µ.a.Ta.
palabras
t
0.tl'TOV
A
US
1
'TO.S' ,
O.KOO.S ' Tov Aa.ov, ElmjABEv
de él a los o Idos del pueblo, entró

Els Ka.f>apvaoóµ.. 2 'EKa.Toll'Tapxov


'
en Capernaúm. Y de un centurión

'T'LVOS 8ovAos- KO.KWS "


EXWV ÍÍJLEAAEV 'TEAEvrav,
se encontraba
.
os
cierto
~
un sier•·o que mal
' ... Ell'TLJLOS.
1¡V O.V'T~ ,,
iba a morirse,

1TEP''
el cual era
TOÜ ,ITJªºº
de Jesús,
para él estimado.
a1Tla-rEiAEv
envió
'
1Tpos
a
Y al o!r
.
'
O.V'TOV
él
acerca

unos
t • 1
afJ~lpovs
A
TWV 'lov8alwv, EPWTWV O.V'TOV
ancianos de los judíos, a pedir le
., ' 8ovAov O.V'TOV.
t A

01TWS lA8wv 8,aawan 'TOV


que, viniendo, sanase totalmente al siervo de él.

4 OLf ~~
o.. /
1TO.pa.yEvOJLEVO' \
1Tpos \
'TOV 'l71aow A

Y ellos, cuando se presentaron ante Jesús,


_!\
1TO.pEKCJJ\OVV • '
O.V'TOV ~ '
U1TOVOO.LWS \ '
/\EYOJl'T'ES
.,
O'TL "t ,
O.~tOS-
1
rogaban le con insistencia, diciendo: Digno

la-rw ~ 1Taplfn Toíi'To· S ciya7T~ yap


es de que le concedas esto; porque ama
'TO lOvos ~µ.wv Ka¡ '"iv uvvaywy7)v
a la nación de nosotros y la sinagoga

a.Q-ros </>Ko8óµ.71otv ~µ.iv. 6 d 8€ '171aovs


, él ,
E1TOpEVETO
edificó
O'VV
\ ,
O.VTO l.S.
...
nos.
.,¡s.,,
- Y

8€ O.V'TOV OV t
Jesús
A t

iba con ellos. Mas cuando ya él no


, ' , , ,
µ.aKeª"' 0.1TEXOll'TOS 0.1TO' rfjs OLKLO.S 1 l1TEJLcpEV
mue o distaba

unos amigos el
• '
de

.f>l>i.ovs o• EKO.TOll'TO.pX7JS
la casa,

' 1
Alywv O.VTw· KVpLE
centurión, diciendo
. ...
le:
envió

Señor,
'
, • ' 1 ., • '
µ.71' aKÓAAov· ov ya.p LKO.VOS El.JLL LVO. V1TO
no te molestes más; porque no ldi¡¡no soy de que bajo
TTJV '
' U'TEY7JV µ.ov ElalABns· 7 3,¿ 008€
techo de mi entres; por lo cual ni
,el
1
6. DIGNO. Lit. com¡Htente.
'
Ep.a.V'TOV
a mi mismo me tuve por digno
·e
7] LWU<I ' Uf
1Tpos
a ti
lA8Eiv· c:LU<i
de ir; pero di

E¡7TE'
LUCAS 7 255

.\óycp. l((U ' • (J '


&.a. 1JTW ó p.ov.
de palabra,
'
yap
también
.'
EYW
yo
y sea sanado
.,__LI
a.vupw1TOS
'
el tsicrvo

up.' .
tnTO'
de mf.
'I: '
EsOVUtav
Porque

., un hombre• ,
• Ep.av-rov
soy
bajo autoridad
' crrpa:rtwTas • I
'
-raaaop.EvoS, EXWV V1T
establecido, teniendo bajo mi mismo soldad os,
'
KO.'' Myw 'TOVTcp• '
'1TOp€rJ(J'TJTL1 Ka.l 1TOpEVE'TO.L 1
y digo a éste: ¡Ve!, y va,
KO.L'
y
lliw·
a otro:
. lp)(OV1
¡ Ven!, viene,
KO.L'
y
-rw .
al

8orJAw p.ov· '


1Tot71aov -roffro, Ka.1 '7T0t€L.
2sierv0 de mi: ¡Haz esto~, y (lo) hace.

9 a1eorJaas 8E 'TO.VrO. ó 'I.,,aovs E'(Javp.aaEV


'

. ' 1 KO.L'
Y al olr esto

-r<i>
Jesús,
aKoAov8ovll'TL ain-t;>
se maravilló
O.VTOV
de él,

óx>..cp
y
<7Tpa</>EtS
vuelto
.\l.yw
a la
.
vp.w,
,.
que scauia
ov8E •
EV
multitud, Diao
, os, (que) ni
EÜpov.
en
10
'lapa.1¡'A -roaaVrr]v 'ITW"TW
Israel tan aran fe encontré. y
f
ol1eov
.
' ' .. l. ' '
'TOV
V1T0<7TpE~O.VTES "-~S
cuando regresaron a la casa º'
los
1TEµ</>8tVTES
que hab(an sido
-ro,. ,
vy&.a.LVOVTa. entr°Ka.i
EVpov 8ov>..ov
encontraron al 3siervo sano. y
, ,
EYEVETO
,
Ev -
-rcp 't"""
E~ 71s
' '(J71
E1TOpEv ELS
• '"º"tV 1\

ocurrió al dfa siguiente que fue a una ciudad


1ea.Aovp.Évr¡v Natv, 1ea.t UVVE1TOpErJoVTo a.in-e¡,
llamada Naín, e iban con él
oí µ.a.871-ra.'l. a..n-ov Ka.t óx.\os '"º>..rJs.
los disclpulos de él y multitud 4grande.
12 WS 8~ ?jyytaEV Tjj 1TÚA71 '"ls 1TÓAEWS, Ka.i
Y según se fue acercando a la puerta de la ciudad,
l8ov . E~E1eoµ.l,E-ro TEllvr¡1ews p.ovoyEvT¡s
he aqu1 que era sacado habiendo muerto un unigénito

~'
VI.OS
hijo
"""'
"771
5de'fa
(a enterrar)

madre
, \ •
p.r¡Tpt' aVTOV1 IC«L O.VT'TJ
de él,
- y ella era
'
xrJpa.,
viuda,

1eai ÓyAos '"ls TrÓAEWS 1.1eavos


f '
'
uvv
y
.-
aUTn.
una 'tliultitud

13 "ª'
de la
lSwv
ciudad
' \
considerable
O.VT1JV
f
o
estaba
'
KVpi.OS
con

1
éllit.'

ia1T1\avxvía811
fue movido a compasión sobre
y

J'"'
al ver

a.t'nfi
ella
la

1eat
y
el Señor
,
a.vTrr -
dijo
i· le:
SIERVO.

•• SIERVO.
Lit. muchacho.
Lit. esclavo.
wn
'iNb
ICAa.iE.
llores más!
14 Ka.i
Y
1Tpo<7EA8<1v
acerc6.ndose
i¡i/JaTO
tocó
3
lº· SIERVO. Lit. esclavo.
aoDOV1 ol 8E {3aaTÓ.,OVTES "
EU'T'TJUO.V,
~l. GRANDE. Lit. mucha. féfe tro, y los que (lo) llevaban se detuvieron,

12. DE LA MADRE. Lit. a la El¡,;Ev· VEO.VWKE, aot Al.yw, l')'·lp871n. 15 Ka.i


madre. 1¡0: Joven, a ti d1110, lev6.ntate. y
256 LUCAS 7

o• ICCU' ;¡p€a:ro AaAEiv,

1eal
se incorporó
l8w1ew
el
avrov .
muerto
'
comenzó
f'-T(Tpl
a hablar,

avrov.
A

y dio
,a la madre de él.
16 lAa.{Jw 8~ 1TaVTas. ' l8óea,ov
Y se apoderó (el) temo.r de todos,
"ª'
y glorificaban
TÓV 8EÓV A€yoVTES ÓT' 1Tpcx/n!J'M'JS µ.Éyas
a Dios, diciendo: Un profeta grande
• 'p8'7]
"f'(YE ,
EV '7]' f'- ""LV, ICCU' •
OT4 • 'Y,CITO
E'TTE<TKE o•
se levantó entre nosotros, y: Visitó
8Eos Tov Aaóv atlTov. 17 ICCU' Jef}A8w o•
D ios al pueblo de él. y salió
Aóyos o&ros b ÓÁ17 'rfi 'lov8aíq. 1TEf"'
palabra esta por Judea acerca
,
toda
,
ICCU'
t A
avrov 1Ta<:JTJ 1TEpc-xwp~.
de él y por toda la región circunvecina.
18 Kai ' , ~ \ 'l , •
Cl'"lYYEC./\CIV wavvn º'
t A
E informaron
, a Juan
, los discípulos
avrov 1TCIV'TWV TOV'TWV.
de él acerca de todas estas cosas.
1Tpou1<aAFuá¡.u:vos 8óo '
Twas 'TWV
llamando a dos ciertos de los discipulos
f r
aVTOV
t A
O
t
• WCIWTJS
I
19 ÉTTEµc/JEV '
1TpoS '
'TOV

'
Kvpwv
de él
AÉywv·
J uan,
<TV • '
' El o• EPXºf'EVOS,
(los) envió
..
'7]
al

Señor, diciendo: ¿Tú eres el que viene, o a otro

1Tpoa801<wµw;
. . ..
hemos de aguardarº
' OL avopES
aVTOV (.'

él
E'1Tav·
tos varones,
.
20 TTapaywÓp.Evo'

dijeron :
Y presentándose
'lWCIWTJS
' O•
Juan el
8~

{Ja.1T'TL<rr1¡S
'
1Tpos

Bautista
a

aTTÉ<rrl~EV ~µOS 1TpOS u~ ÁÉywv· u(, El o•


. ' 7j
EPXOf'EVOS,
envió nos
lliov
a ti, diciendo:
1Tpou801<wµEv;
¿Tú eres

21 EV
el

. '
EKUV1J
aquella
que viene,

o
wpq.
hora
a otro
E '8Epa1TEV<TEV
'
sanó a
hemos de aguardar?
TToA.\oüs
muchos

En

ª'"º'
de
,
VOCTWV l(CU
' ,
p.acrrLywv 1((11.
' '
1TVEVf4CITWV ....
1TOVT}pwv,
enfermedades y plagas y de espíritus malignos,

l<aL ' TTo,\,\o¡s lxapÍO'aTo {JAl'TTELV.


y a ciegos muchos otorgó ver.
22 1<ai a1TOKpL8EiS El1TEV O.VTO¡S. 1TOpEv(JÉVTES
Y respondiendo, dijo les: Yendo,
'
Cl'TTCl'Y'YEC./\CITE 1\ 'lWCIVVfl
, a• Et8E'TE
informad a Juan de lo que visteis y

1}1eot1aan• TV</>Aoi clva.{JAÉ1Tovuw1 xwAoi


oísteis: (Los) ciegos recobran la vista, (los) cojos
1TEpL1Ta'TOV<TLV, AE1Tpoi 1<a8apí,oVTa1., Kal 1<w<f>ol
andan, (los) leprosos son limpiados, y (los) sordos
LUCAS 7 257
.
41COUOVO'W1
'
oyen, (los) muertos son resucitados, (los) Po~cs
t
Ctxlr~'"'ºV'TQ4º
... --l.'t 23 \
K4' µ.axa.p~
I _ _l_ t
EOT'" OS'
"
cav
t\

son evangelizados; dichoso es cualquiera que


µ:q' 24 •A1rc.\t1óvrwv SE
lno encuentre motivo en mí. Y cuando se march aron
de tropiezo

Twv O.yy/Awv •Iwá.wov .;¡¡>fa.TO AfyEw TrpOS'


los mensajeros de Jua n, comenzó a decir a
,
óx.\ovs TrEpi' 'lw&.wov· T'I.
mul!11udes acerca de Juan : ¿Q ué salisteis
8E&.ucw8a.,; 1e&..\aµ.ov Vn-o
al desierto a contemplar? ¿U na caña Por
O.vlµ.ov C1a).EtJÓp.&oV; 2S d.,\,\d_ Tl J~.\8aTE
(el) viento sacudida? 2Entonccs, ¿ qué
• ,
salisteis
l&iv; ó.v8pwwov µ.ci.\aKOiS' Lp.a.Tl.01.S'
a ver? ¿ A un hombre de finas vestiduras
••• .J.. ' t t ...
Jvue~
•t- - \
"lfA<'fl'Eaµ.oo"; 1.oov oc.• €V c.µ.aTia~
que está cubierto? Mirnd los que con vestidu ra espléndida
que
\ t , t
K41. TptxM; V1rapXOVTES' €V TOiS' flaac.>iElo'S'
y en lujo 3e~tán, en los palacios reales
• ' ,
E&O'W, 26 llici TI. i~~,\8aTE l8Eiv; 7rpo<f>~T'TJ";
están. Pc~o ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta?
,
1rEpwaoTEpov 1rpo4'~TOV .
\
vc:U .\lyw vµ.iv. Kac.
sr. d1 8 0 os, y •más que un profeta.

27 o~ÓS' EOTW o~
\
7rEp1. lSov
l!ste es (aquel) de q uien 5está C>Crito; Mira
<i1l'OOT€Mw T011
"
a)")'E/\01'
\ , µ.ov 1rp0 7rpoaclmov
que envío al mensajero de m! delante del rostro
,
t\
OS' KaT'aUKEVaCTU ' óSóv aov
ªº"·
de ti, quie n preparará
T'TJ"
el camino de ti

;,_,.'"nnnll"' 28 .\lyw p.EÍ,wv


!e'i;n-;e- ªº"·
de ti. Oigo (que) mayor
l
23. No tNCUENTRE Monvo

€1' ')'OVTJTOiS' yvvac.KWV 'lwávvov ov8EÍS'
DE TROPIEZO EN MÍ. o no entre (los) nacidos de mujeres que Juan nadie
su/ra tropi~z.o t'n mf.
2 •
EOTiv• Ó • Tfi flauc.>iEíq. TOÜ
8E µ.c.1epÓT'EpoS' EV
25. ENTONCES. Lit. Puo.
3
25. EsTÁN. El verbo griego
indica una posición de ho-
nor, opulencia o m ando.
8EoÜ
hay;

Dios,
pero el má> pequeño

4VTOV EUTWo •
en
.-
el

29
que él
reino de

'7TOS o•
cs. Y todo el
iCornp. con Flp. 2:6.) , ,
oc.•
\
26. MÁS QUE UN PROFETA, .\a0S' 4KOUCT4S' Kac. JfüKaÍwuav
pueblo, al oír, y los cobradores de 7 justificaron
}il. s11pcriur a u n p r ofeta.
impue~tos,
\ 1
27. [STÁ .ESCRITO. Lit. ha TOI' 8EÓV, {JaTrTia8EVTES' TO {JáTrTLaµ.a
Sido t'SCrll O. a Dios, habiendo sido bautizados (con) el bautismo
8
28. MAYOR. No en santidad
per,onal, sino en privileaios,
'lw&.wov· 30 oZ ~- <l>apLaaio1.
~racias y dones.
de Juan ; mas los fa.-io;cos
7
vop.iKOI. T'TJ" {Jov.\~v -rov 8Eov
\ \
29. J usnncARON A Dios. Es
decir, reconocieron la justi- interpretes el propósito de Dios
cia de Dios. rec hazaron para
de la ley con
258 LUCAS 7

Javro.Js, µ.~ {JaTTTw8ÉVTES tm' aWOV. 31 Tív,


ellos mismos, no habiendo sido bautizados por él. ¿A qué,
.'t • ' ' • tJ '
ovv oµ.oUJ>CTW TOVS" avupw1rovs
.
;'EVEaS
pues, compararé los hombres de la generación
' oµ.ow'
, E'CTLV
' 1 Ka&.' 'TC.V' ., ., , •
'TaVTr}S i 31 oµ.ow' E'CT'V
esta, y a q ué son semejantes? Semejantes son
TTa,Sío,s Tois lv ciyopq. Ka8r¡µ.lvo's Ka'
\

a muchachos en (la) plaza sentados y


TTpoucf>wvovuw Q.\A~¡\OLS ~ \ ,
l\EYE' .
•\ '
"IVl\r¡CTaµ.o
que dan voces unos a otros, que dicen: T ocamos flauta
vµ.w Kal OVIC
f -- \ ' • , o
WPX'I"ª" e
'8 ,
E pr¡vr¡uaµ.Ev Ka'\
os ly no bailasteis; hicimos d uelo y
ovK lK¡\aúua'TE. 33 l¡\~;\vOEv yap •lwá.vvr¡s
no llorasteis. Porq ue ha venido Juan
o• {JaTTTw-ñ¡s µ.r¡' lu8íwv O.p-rov P.7ÍTE TTÍvwv
el Bautista no comie ndo pan ni bebiendo
olvov, Ka'
\
¡\ÉyE'TE" Satµ.Óvwv "
EXE'·
vino, y decís: Un demonio tiene.

34 J¡\~;\v8o o•
f\
vws 'TOV
... 4Yflpw1TOV
, - .tJ '
lu8lwv
Ha venido el Hijo del Hombre comiendo
Ka'' ,
1TLVWV ' MyE'TE. l&v Ó.v8pWTTOS
y

cf>á.yos
glotón
bebiendo,

"ª'
y
1

."ª' ,
y

OLVOTTOTTJS
bebedor de vino,
decís:

1 cf>D.os
amigo
Mirad,
'TE"WVWV
de cobradores de
un hombre
Kai
y
e \ .. ·~ / impUCltOS
aµ.ap-rw"wv. 35 Kal EOLKaUIJ8r¡ '1 uocf>ía
.
ª'"º
por
de pecadores.
' ,,,.ávrwv
todos
'TWv
2!os
y
,
'TEKVWV
fue justificada

hijos de ella.
la sabidur(a

36 'HpW-ra 81 , ' 'TWV


avrov .... ....... '
..,apwaUJ>v

iva
q ue
Y ped!a
cf>á.Yll
comiese con
uno
. ..
avrov•
él;
le de los
Elcr€A8Wv
fariseos
Els
y entrando en
'TÓV ol1eov 'TOV <f>apwaíov Ka'TEKAl8r¡. 37 Kai
la casa de l fariseo, se recostó a la mesa. Y
l&v yv~ i(rts ~v lv rfi '"ó"n á.µ.ap-rw¡\ós.
' .
en esto, una mujer la cual era
.. . en la
'
Ka'TaKEL'Tal
ciudad
.
pecadora,

"ª',
º'"Uf
. E'7rLyYOVCTa
habiéndose enterado de que

TOV
O'TL
está reclinado a
~ mesa
1eoµ.wcwa tUá.{JaCTTpov
EV
en

casa
,
µ.vpov
del
38 Kal
fariseo,
CTT<iua .
trayendo un frasco de alabastro
' TTapa' '
'TOVS
. ...
01rWW
1
32. y NO BAI LASTEIS . Es de- de perfume, y situándose detrás a los
cir, n o oc1unstei1 con/or ml!
TTó8as avrov K¡\aíovua, Tois 8Ó.KpV<TLV
lo demandaba el mensaje
m usical (la aplicación está
clara).
2
pies de él,
{JpÉxnv
llotando,
ToVs 7rÓ8a~
con
. ..
awov,
lágrimas
KaL'
35. Los Los
H IJ OS DE ELLA.
que se ajustan a los sabios
planes de Dios prueban con
su conducta que el método Tats
comenzó a humedecer
8p~2v 1'1js
los
ICEc/>aA~S
pies
..
,
ªV'TTJS
de él,
'I:.,
E,Ep.aCTCTEV,
y

de Dios es correcto. con los cabellos de ta cabeza de ella (los) enjuaaba,


LUCAS 7 259

'
TOVS'
.
O.V'TOV
... KQ.&.'
y besaba afectuosamente los pies de él y
TíAEup& Ti¡J µ.Úf'<t'. 39 l8wv 8~ ó '1>ap,ua ÍOS'
(los) unafa con el perfume. Mas viéndo(lo) el fariseo
ó KaAÉUO.S' a.wov El1TEV €v €a.wi¡J 'Mywv•
que había invitado le, dijo dentro de si mismo, diciendo:
,,.._,J.,.!. t I "'
oÓTos El ?}v (o1 1TJIV't'•(TTJS'. Ey,vwuK& av
Si éste fuese el profeta, conocería
1 \ \ t \ fl
.,
T'S' Ka&. 1TOTa1T"f} "f'J yvV"f} TJ'T'S' Q.1TTETaC.
quifo y qu6 clase la mujer que toca
, ... ,J.de perso11a es) \ , ,
Q.V'TOV1 O.p.apT'W/\OS' EUT'V. 40 1eal
.
OT&.
le, pues u na pecadora es. y
• 8E&.S'
' o' •I TJUOVS' El11'EV 1Tp0S'
\ '
Q.VT'OVº
.
0.1TOKP'
respondiendo Jesús, d iío a él:
'r''
.wc.µ.wv ..
• EXW uo&.' 'T&. EC.1TE&.V. O
... ' SÉ· 8&.8áu1eaAE,
Simón, tengo te alao que decir. Y él: Maestro,
ElTTl, 4>"f'Juw. 41 800 XPEcx/>E&.Afra., ~uav
di, !dijo. Dos deudores tenía

1"&.V&.. o' &r,vá.pUJ.


cierto prestamista; el uno debía denarios
1TEV'TaK00"1.1 Ó 8( ÉTEpoS' 7TEvn}KOV'TQ.. 42 µ..q
quinientos, y el otro cincuenta. No
t , , .... , ~ "" , .J.._ ,
EXOVTwv awwv a.1Toaovva&. aµ.'f'VTEpo&.S'
teniendo e llos (con qué) pa¡ar, a ambos
J.xapwa.To. TlS' oJv a.wwv 1TAEWV aya.m]uE&.
perdonó de aracia. ¿Quién , p ues, de ellos mis amaci\

<lWÓV; 43 aTrOKp&.8EtS' J:lµ.wv El'fMI•


le? Respondiendo Simón , dijo:

ÍnroAa.µ.{Jávw ÓT&. cP 1"0 1T,\Eiov J.xaplua.To.


Supongo que aq uel a quien lo m ás perdonó.

ó 8( El1Ta a.wi¡J· óp8ws lKpwas. 44 1eal


Y él dijo le: Correctamente juzgaste. Y

UTP°"/>EtS' Trf'ÓS' ~V yvva.iKa Té¡J J:lµ.wv&.


vuelto h acia la mujer, a Sim ón
, \ ...
lef>..,,· TO.V1""f'JV T"f}V yvv<l&.Ka.; Ela-ijA8ÓP

uov
de ti
dijo:
.
E&.S'
en
\

la
' 1 ú8wp
'"JV O&.IC&.a.V . casa,
esta

aaua
mujer?

µ.o&.
me
.
ETr&.
en
\
Cuando entré

7Tó&S'
(los) pies


OVK lSwKO.S'º a.ÍÍTr] 8( TOLS' 8á1eptX1&.V
no diste; mas ésta con las lágr imas

l{JpEfÉv µ.ov Kal Bpr.tl.v


.
1"00s 7Tó&S' TO.LS'
mojó de mi los pies y con los cabellos
... lfl~a. 4S ef>/).r¡µ.á µ.oc. OVK l&JK<lS'º
1
C1V1""f'JS'
40. D uo. Lit. dltt. de ella enju¡ó(los). Beso me no diste;
1
45. No DEJÓ
#tlba de.
DE. Lit. no de- ªVTTJ

mas ésta
8(
ª"',
desde
~S'
que
Ela-ij,\8ov
entré
ov
2no
LUCAS 7 259

'
TOVS'
.
O.V'TOV
... KQ.&.'
y besaba afectuosamente los pies de él y
TíAEup& Ti¡J µ.Úf'<t'. 39 l8wv 8~ ó '1>ap,ua ÍOS'
(los) unafa con el perfume. Mas viéndo(lo) el fariseo
ó KaAÉUO.S' a.wov El1TEV €v €a.wi¡J 'Mywv•
que había invitado le, dijo dentro de si mismo, diciendo:
,,.._,J.,.!. t I "'
oÓTos El ?}v (o1 1TJIV't'•(TTJS'. Ey,vwuK& av
Si éste fuese el profeta, conocería
1 \ \ t \ fl
.,
T'S' Ka&. 1TOTa1T"f} "f'J yvV"f} TJ'T'S' Q.1TTETaC.
quifo y qu6 clase la mujer que toca
, ... ,J.de perso11a es) \ , ,
Q.V'TOV1 O.p.apT'W/\OS' EUT'V. 40 1eal
.
OT&.
le, pues u na pecadora es. y
• 8E&.S'
' o' •I TJUOVS' El11'EV 1Tp0S'
\ '
Q.VT'OVº
.
0.1TOKP'
respondiendo Jesús, d iío a él:
'r''
.wc.µ.wv ..
• EXW uo&.' 'T&. EC.1TE&.V. O
... ' SÉ· 8&.8áu1eaAE,
Simón, tengo te alao que decir. Y él: Maestro,
ElTTl, 4>"f'Juw. 41 800 XPEcx/>E&.Afra., ~uav
di, !dijo. Dos deudores tenía

1"&.V&.. o' &r,vá.pUJ.


cierto prestamista; el uno debía denarios
1TEV'TaK00"1.1 Ó 8( ÉTEpoS' 7TEvn}KOV'TQ.. 42 µ..q
quinientos, y el otro cincuenta. No
t , , .... , ~ "" , .J.._ ,
EXOVTwv awwv a.1Toaovva&. aµ.'f'VTEpo&.S'
teniendo e llos (con qué) pa¡ar, a ambos
J.xapwa.To. TlS' oJv a.wwv 1TAEWV aya.m]uE&.
perdonó de aracia. ¿Quién , p ues, de ellos mis amaci\

<lWÓV; 43 aTrOKp&.8EtS' J:lµ.wv El'fMI•


le? Respondiendo Simón , dijo:

ÍnroAa.µ.{Jávw ÓT&. cP 1"0 1T,\Eiov J.xaplua.To.


Supongo que aq uel a quien lo m ás perdonó.

ó 8( El1Ta a.wi¡J· óp8ws lKpwas. 44 1eal


Y él dijo le: Correctamente juzgaste. Y

UTP°"/>EtS' Trf'ÓS' ~V yvva.iKa Té¡J J:lµ.wv&.


vuelto h acia la mujer, a Sim ón
, \ ...
lef>..,,· TO.V1""f'JV T"f}V yvv<l&.Ka.; Ela-ijA8ÓP

uov
de ti
dijo:
.
E&.S'
en
\

la
' 1 ú8wp
'"JV O&.IC&.a.V . casa,
esta

aaua
mujer?

µ.o&.
me
.
ETr&.
en
\
Cuando entré

7Tó&S'
(los) pies


OVK lSwKO.S'º a.ÍÍTr] 8( TOLS' 8á1eptX1&.V
no diste; mas ésta con las lágr imas

l{JpEfÉv µ.ov Kal Bpr.tl.v


.
1"00s 7Tó&S' TO.LS'
mojó de mi los pies y con los cabellos
... lfl~a. 4S ef>/).r¡µ.á µ.oc. OVK l&JK<lS'º
1
C1V1""f'JS'
40. D uo. Lit. dltt. de ella enju¡ó(los). Beso me no diste;
1
45. No DEJÓ
#tlba de.
DE. Lit. no de- ªVTTJ

mas ésta
8(
ª"',
desde
~S'
que
Ela-ij,\8ov
entré
ov
2no
LUCAS 8 261

4 EVJ11.Óvros 8€ óx,\ov 1To,\,\oii KCU ' Tw11


Y cuando se congre¡¡ó una multitud !grande y los que

• , ' • '
KO.'Ta' 1TÓ,\w E1T,1TOpEVOP,EVWV 'trf'OS O.V'TOV
de cada ciudad acudían a él,

f ,
8icl 5 Jffj,\8w o
. .. ~'!"""
El1TEV 1Ta.pa.f3oMjs·
dijo poc de una parábo la: Salió el que siembra
medi¡¡ \
cnropov
I \

EV 'TqJ
...
'TOV CT1TE,pa.1. 'TOV O.V'TOV, KCU
a sembrar la semilla de él. y al
, •
aU'TOV
\
o• P,EV
\
"
E1TEUEV 'trapa.
\ .,..,,,,\
<T1TE'fM'V
semBrar él, una (parte) cayó a lo largo del

\ \ \
ó80v ICO.'' KO.'TE'fr0.~8Ji 1 ICa' Ta. 1Tf'Tf,VO. 'TOU

.
camino
..
OVl!f:i:OV
y

ICO.ftfO.YEV
devoraron
y
fue pisotea a,

a.Ü'TÓ.
la.
las

6 l((U
y
aves
\

E'TEpoV
otra (parte)
del

• , \
ICO.TÉ1TEUEV E1T'
\
n}11 'frETpa.111 ICCU fVEv
cayó sobre (terreno) pedreiOSO, y cuando creció
\ ,, • d.8 a.
Jf71pd.vfhi 8ia TO' µ.71 EXUV f.KP,
se secó a causa de no tener humedad.

7 ICCU' E'TEpoV
• ,, , ' """ • 8" \
E1TEUEV EV µ.f Uq> 'TWV a.KO.V WV1 KO.'
Y otra (parte) cayó en medio de los espinos, y

f • , . l: t I
av11-"'vEwa.1. cu Ó.1<av8a1. a'trE1TV~ av O.V'TO,
al ~r juntamente los espinos, aho¡¡aron la.
• " • .,..,,.,\
yfjv .,..,,.,
'
8 • Kal
,
y

a ~ucna
a~!IV
IU..
ET'f/)OV
otr a <l>a.rte)

KO.''
y,
E1TEUEV
cayó

tf>v€v
creciendo,
El.$'
en
.,
f1TO''TJUEV
2produjo
la tie rra

'
Ka¡mov
fruto
l.J..
,\
I
Eywv E.,,wvn •
I
ó
al ciento por uno. Esto diciendo, clamaba: El que
,, .,.
EYWV WTO. O.KOVEW O.KOVf'TW.
, ' , , 9 'E'"7Jpw'TWV I ~·
Of
ti~ne ofdos para oír, oi¡¡a. Y preguntaban

av-rov µ.a.lhrral
I
• " .,,•
le

parábola.
los

1Tapa./3o,\~ . 10 Ó 8€
ol
discípulos

Y él d ijo: A vosotros
. ..
'T'S
3qué
vµ.w
ªV'"I
que ria
E'7J
decir esta
8É80Ta'
ha sido dado
I
yvwva'
\
'TO. µ.v<rrYJpia. Tfjs fJaai>-Elas Tov
conocer los misterios del reino
Lit. mucha.
8Eov, Tois 8€ ,\o,1Tois •
EV 'frapa/Jo,\ais, iva.
l.
a
9.
P RODUJO.

Q UÉ QUERfA
PARÁBOLA. Lit.
rla la parábola.
Lit. hizo.
DECIR ESTA
qué esta se-
de Dios,

{3>.É1TOVTES
viendo
mas a los

µ.t¡
no
demás

{3AÉ1TWUW
vean,
en

KO.'
y
' .
parábolas,

ClKOVOVTES
oyendo
,
4para que

µ.71
no
\

4
10.P ARA QUE VIENDO NO avviWaw. 11 Écrnv 8€ aÍÍrrJ '1Í 1Tapa{Jo,\~ .
VEAN. Só lo los bien dispues-
tus espiritualmente pueden
captar el mensaje directo
del Evangelio. (V. t .• Co.
2: 14.)
.
o
La
entiendan.
'
cnropos
semilla
EaTlv
Ahora bien, es

es
Ó
la
ésta
,\óyos
palabu
la
'TOV
parábola.
8Eov.
de Dios.
262 LUCAS 8

Y los de a lo lar¡¡o del camino son


.OL
los que,
,
aKOVO'aVTES'
,
tras ofr,
8uí{JoAos Ka.l.' ,, '
. .. .
Ef'Ta ÉpXE'Ta.L Ó atpn 'TOV
entonces viene el diablo y quita la

Aóyov
, '
a:rro rijs Kap8la.s O.V'TWV1 wa µ:11'
palabra del
aw8Wa1,v.
corazón de ellos,

13 ol 8t €71'' 'TT/S
par a que
. ..
Jno

.
1'U1'TE1Íaa.VTES
creyendo, sean salvos. Y los de sobre el
, • > I
'll'E'TpaS OL O'TO.V aKOVO'WO'LV /J.E'TO. ' xapas
(terreno) los que cuando oyen, con aozo
ge~regoso (son) ,
KaL'
OEXOVTaL
reciben
,,
'TOV
la
Aóyov·
palabra; y º~º'
éstos
,
"'
pt._a.v
raiz
• ' '
OVK
no
EXOVULV,
tienen, º'
los cuales
'll'pOS'
por
Katpov
un tiempo
'll'U7'TEVOVULV
creen,

Ka.l.' EV K.a.Lp{j> 'll'Etpaaµov &.e/> c.<7'Tavra,,
I
14 To
y en tiempo de prueba. se retiran. Y el

8~ • Tas
Ec.S' ' &xó.v8as 'll'EUOV,
I
OV'TO¡.
.. I

EWW
en los espinos que cayó, éstos son
t • , • '
aKovuaVTES', KaL' V'll'O Ka.l.'
º'los que oyeron, y por
¡..t.Eptµv(i>v
preocupacmnes y
,
'll'AoÓ'Tov Ka.l.' ~8ovwv 'TOV fJlov 'll'OpEvo¡.uvot.
riqueza y placeres de la vida, al ir caminando
,
av¡..t.'ll'Vt.yovraL Ka.l.' ov• 'TEAEuc/>opoVO'LV. 15 To
son ahogados

EV
en
rfj KaAfi yfj'
la de buena tierra,
y no traen (fru10) a la madurez.
... '
OV'TOL
éstos
,
EWLV
.
Ot.'Tt.VES
Y el que

EV
,
_ \,.calidad , ,son , los que con

Kap8[q. Ka.AT/ Ka¡. O.ya9fi O.KOVUaVTES' '


'TOV
corazón excelente y bueno habiendo oido la
.\&yov
I
Ka'TEXOVULV KaL' Kap'trocf>opov aw •
.
EV
palabra,
.. (la) retienen
ovsEis
y llevan fruto con

V'll'OfLOVT/ •
paciencia.

esconde
.
'
aV'TOV
la
16
Ahora bien, nadie
<7KEVEC.
,

con una vasija o
.. . .\úxvov
una lámpara

V'll'OKa'TW
debajo
,
á.ifas
habiendo
encEnpido,
KALV7JS
de una cama
'8
'TL TJULV1
~,,.
E1TL Avxvla.s Tl8r¡aw, •¡.va •
(la) pone,
WV\
sino que sobre 2un candetuo (la) pone, para que los º'
t
EW'll'OpEVOJ.LEVOL
que vayan entrando
I
{J.\l'trwuw
vean
'TO
la
c/>ws.
luz.
17
Porque no
oV
, ,
yap
I
EO"TLV
(nada) hay
KptmTOV
que
o" ov c/>a.vEpOV
oculto no manifiesto
,
YEV7JUE'Ta.l.' ovSt , ' .l..~
a'll'OKPV'f'VV o" ov
haya de sct, ni
, secreto que en absoluto no
1 yvwu9fi Ka.l.' Ec.S tf>av Epov l.\ffn . 18 {J'Al7rE'TE
12. No. Este no afecta a lo
de sean salvos.
sea conocido y
, 3a
, la luz
..
salir.
'
Ved,
'll'wS'

. ...
aKOVE'TE' ós av yap lx:n,
2 ow
16. UN CANDEl.EllO. o una
pues, ols; porque cualquiera que
r episa. cómo
.. ,,tenga,
3
17. A LA LUZ SALI R. Lit. a 8o8~aE'Ta' aV'TW' KaL' "
os av µr¡' E')(!/,
manifiesto venir . será dado le; y cualquiera que no tenga,
LUCAS 8 263

Kat
\
O
. OOKE¡ > (}
ap YJCTETa'
I ,
arr

O.VTOtJ.
1 -

hasta lo que parece tener, será quitado de él.


19 flapeyÉvETO o( Trpos ' , ' r¡• µ.~rr¡p
au-rov

º'

Y se presentó
aOEA</>ol ,
ante
atJTOtJ.
él
KaL' OtJK
' -
la m adre
r¡ouvavro
1 ~ I

y los hermanos de él, y no podían


A 1 - ~ \ \ 11 \ 20 • 1\ ~ \
<TVVTVXHV atJT'f' oLa TOV ºX"ov. ªTrTJYYE"TJ oE
llegar a él a causa de la multitud. Y se informó

le : La m ad re y los hermanos de ti
• I
Ecn-t¡Ka<TLV 8ÉAovTÉS UE. 21 Ó
están afuera 1deseando verte. Mas él
,
aTroKpL ELS'
8\ f ' , , ,
1Tpos aVTovs• µ:r¡rr¡p µ.ou
.
(L7T(V
contestando dijo (La) madre de m i
Kal aOfA</>ol µ.ou OL
' \ ,
TOV l\O')'OV
y (los) hermanos de mi éstos son los (que) la palabra
> I
<lKOtJOVTES KaL 1TOtoVvr€S'.

22 •EyÉvETO
de Dios 2oyen
8€ fLL~
y hacen.
.
r¡µ.Epwv - Ka''

º'.
EV TWV
Y sucedió en uno de los días (aquellos) que
1 ' , 'Q , \ (} \
QtJTOS' EVEtJYJ ELS 1TAofov KaL µ.a r¡Tal.
él enuó en una barca
\ ,y , los discípulos
Trpos <ltJTOVS' • OLÉA(}WfLEV

ELS' .
de él,
TO '
y dijo ellos:
KaL' > I 8
avr¡x r¡uav.
Pasemos

23 1TAEÓVTWV
al otro lado
,
avTWV -
lago;
a</>Ú1TVWCTEV.
y se h icieron a la m ar.
Kai
Mas mientras navegaban ellos, se durmió. y
, I \
avEµov Ka.&
descendió una tempestad de viento al lago, y
\ ,... \ t " I
<1VVE1Tl\Y}pOtJVTO K<lL EKLVÓVVEtJOV. 24 1Tpou•
estaban anegándose y en peligro. Y accr-
EA(JÓVTES OE OL~')'ELpav aVTov AÉyoVTES''
cándosc despertaron le, diciendo:

E'Tf'LCTTaTa
I , I
E1TLCTTO.Ta, ' \\1
<111'0/V\UfLE (}
a. ó St
¡ Maestro, Maestro, estamos pereciendo! Mas él,
• I \ ....
OLE')'Ep(}ELS E1TETlµ.r¡<TEV Ti> avEµ.~ Ka' T'f'
despertado, reprendió al viento y al

KAÚOWVL 'TOV vOaTOS° Kal E7TO.tJCT<lVTO • K<lL E')'EVETO


, , \ , '
oleaje del agua; y cesaron, y se hizo
'°9~ ,. ~ ~ • f I f
ya.A~vr¡.
A .... A
~ E&.7TEV OE" (ltn'O'S" 1TOtJ r¡ 11'LCTT'S uµ.wv;
(la) calma. Entonces dijo les: ¿Dónde la fe de vosotros?
~ , , 1 <está) , 1 ,
1 tj>o{Jr¡8ÉVTES' oE E8avµ.auav. /\E')'OVTES' Trpos
20. DESEANDO VERTI!.
wr dtseándo(tt).
Lit. Y, atemorizados, , se maravillaron, , diciéndose•
•21.
,. I \
ci.U~A.ovs • TLS' "
apa. OtJTOS ECTTLV• 07' K<l'
OYEN y HA~'EN, Los dos
wrbos están en tiempo pre- unos a oU'os: ¿Quién,

pues, , éste
\
es, que aun
11nte (continuativo).
a TO¡S' avlµ.o'S' E7T,TQO'O'EL K<l' Ti> vOaT'• Ka.&'
25. AL MAR. Lit. al agua. a los vientos ordena y 3al mar, y
264 LUCAS 8
r
tJ1TO.KOVOVO'LV
obedecen
I
'
Q.VT<tJ;
le?
- Y bajaron navegando a

TiJv xwpav TWV I'Epacrr¡vwv, ifris JCTTiv


la región de Jos 1 gerasenos, la cual
'
O.VTL7TEpa
, rr¡s
... I'a.Ai>-.aías. 27 JgE>-.Oóv-rt
al lado opuesto de Galilea. Y cuando salía

'
E7TL\ TiJv yijv Vm]vrr¡uo á.vl]p 'TLS'
él a Ja tie rra, (le) salió al encuentro cierto hombre
'
EK rTjS' 7TÓAEWS' Éxwv 3aiµÓvia, KO.L xpóvcp
de ta ciudad, que tenía demonios, y por tiempo
lKavc¡, ovK EvE3vaa.To lµá.Ttov, Kat Jv oÍ.KÍ<f
considerable 2 no se h abla puesto ropa, y en una casa
, , '
OVK " cL\,\' EV 'TOLS
Ep.EVEV µvr¡µaatv. 28 l8'1v
nomoraba, sino entre los sepulcros. Y al ver
\ •¡ - . 'eas
3€ 'TOV TJO'OVV ava.Kpa
a Jesús, dando chillidos,
7TpOO'E7TEO'EV
cayó ante
I

él
, , \ \ ,
Kat cf>wvfi 'TL Ep.OL KO.L C70L 1
y con voz gsande dijo : 3¿Qué tengo yo que ver contigo,
'JT/aov vi€ 'TOV... (JEOV... 'TOV... r ,/,'
V't'L<T'TOV; ~ ' '
oEoµat
Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Ruego

O'OV1 P.TJ' µE {Jaaavícrns. 29 TTap~yyEAAEV


te, no me atormentes. Po.rque encargaba
,
E~EAfhiv
\
yap 'Te¡, 1TVEvµan <Í.Ka.OápT<tJ
al espíritu inmundo que saliera
<Í.7To 'TOV á.vfJpwTTov. TTOAAOLS' yap xpóvots
del hombre. Porque •muchas VCC'CS
, ' , \ ,~ , ..!_ \ ,
avvr¡pTTaKEL O.V'TOV, KO.L EOEO'p.EVETO al\VO'EO"LJI
se había apoderado de él, y estaba atado con cadenas
Kai TTtÓats cf>vft.auaÓµEvos, Kat 3iap~aCTwv
y grilletes, estando bajo guardia, y rompiendo
\ ~ \ ., , ' 1 ~
TO. CJEO'µa T}l\<lVVETO <l7TO TOV- '
oatµoVLOV ELS
'

las ataduras, era impelido por el demonio hacia


Jp~µovs. 30 E1TTJpwrr¡aEv 3€ aV-rov o•
Jos lugares desiertos.
,,, , Y preguntó
,
'ITJO'OVS
- º 'TL, ªº' ovoµa EO'TLV; o•
Jesús: ¿Qué nombre tienes? y él dijo:
,
1 ÓTL Elcrijft.9Ev 3atµÓvta 1TOAAa EL')
26. GERASENOS. 0 gadare- pues 5habían entrado demonios muchos en
nos. , ' ,
<lV'TOV
\
"LV<l
2 <lV'TOJI. 31 K<lL 1TapEKáAovv p.1]
27. No SE
ROPA. Lit. no
t o.
HABfA
:M
PUESTO
v/sti6 man-
,
E7TLT<lsTJ
él.
'é ,
<lV'TOLS
y
- ELS
, rogaban

TiJv a{Jvaaov
le que
<Í.1TEAfJEiv.
no

.
3
28. ¿Qut
CONTIGO?
TENGO Yo QU.E VER
Lit. ¿Qu~ a ti y
a mí? (La mism a frase que
en Jn. 2: 4.)
32 ~V
rudenara les
,

EKEt
A
al

á.yl>-.TJ
abismo

xoipwv
,
maschar.

LKO.VWV -
Y había alli una piara de cerdos bastantes
4
29. Lit. m
,
MUCHAS VECES.
{JoaKoµlvr¡ EV KaL TTapEKáAEaav
muchos tiempos (o durante
mucho tiempo).
5
30. HABfAN
tntraron.
ENTRADO. Lit.
que estaba
, '
O.V'TOV
le
.
p~ciendo

LVO.
que
en
, './_..
E1TLTPE't'll
el

permitiera
monte;
,

O.VTOLS
les
A
y

ELS
,
EKELVOVS
rogaron

en aquellos (cerdos)
, '
LUCAS 8 265

entrar; y permitió les. Así pues, saliendo


~}
º'"' Ta
\ ow.µ.ovUJ.
~- - , , ' - , 8 , • '"''8
4.,,.0 TOV av pw11'0V EW'f}I\ ov

, los demonios del hombre, entraron


E&S' 'TO~ xolpovs, KtU wpµ.T/(TEV '1 d.y/A71
en los cerdos, y
, se precipitó la piara
KaTa
\
TOV KprJp.vov EC.S' rt¡v ,\lµ.vrr11 IC<ic. \

, por , el despeñadoro al lago


a¡ º' {JócrKOll'T~
y
t
a11'E1n'C.YTJ. J4 iaÓVTES'
se ahogó. Y al ver los que apacentaban
\
TÓ )'E')'Ovck l4>vyov l((U d.'7MjyyEc.Aa.11 ElS'
lo sucedido, huyeron y (lo) refirieron en

, , , Jffj,\9o.,,
rt}v .,,.&,\w K<U
\ \
Ec.S' TOVS aypovS'. 35


la ciudad
\
y tpor
,los campos.
KtU ~,\8ov 1rpoS' TOV
Y salieron
\ \
l8EÍV 'TO yqovos,
a ver lo sucedido, y vinieron hasta

'lT]CIOW,
... ICO.C. ' E~pov ' Ó:v9pW'TTOV
1ea8,]µaov TOV
Jesús,
\
hallaron sentado al

hombre ,
#' o~ Ta 8a&µóvw. Jffi,\80 C.f14TWp.EVOV
del que los demonios salieron, vest ido
\ \
Ka.& ' crW<f>povoGll'Ta Tra.pa. TOVS' 11ó8(1S' TOU
y en sus cabales, a los pies
'lT]O'OV,
... Ka.e.' J4>ofJ~(JT}C10.V. 36 d.'7MjyyEc.,\av ~
de Jesús,
,
aVTOC.S'
.. y
t
tuvieron miedo.
l8óVTES' 11ws ¡ucfJ8T}
Y refirieron
t
o 8ac.µ.o-
les
º'
los que (lo) habían visto cómo
, , ,
2fue sanado el endemo-
vc.u8ElS'. 37 1rai r¡parrr¡uw '
aVTOV "
O.'l'l'aV TO'
niado. y
,
pidió le toda la
TWV I'Epa.crtJVW•
11,\fj80S'
multitud
Ó.11E,\(JEÍV
de la
,
a'fl'
. 'ITEP'xwpov
región circunvecina
, ...
O.V'TWV,
"
OTC.
de los
4>ófJcp
3gerasenos
µqá.,\cp
que Y- march ase de ellos, pues de un temor grande
, Q' ,
UWElxoll'TOº O.WOS' a¡ Eµ./"aS' E:c.S' 11',\oiov
estaban poseídos; y él, entrando en una barca.,
.l. t , \
t
V1TEaTPE't6EV.
,
J8 J8ftTO 8f aVToV o ªVTJP
se volvió. Y rogaba le el hombre

#' o~ JeE,\TJ,\úOu Ta
\
8a&µóvw. Elva& '
avv

awq;·
del que hablan salido
á.11l,\vao 8t aih-ov ,\lywv·
los demonios
, .
39 V1TO<rrpE~
estar con

1
34. POR , él; mas despidió le, diciendo: Vuelve
LOS CAMPOS. Es
Ec.S' '
'TOV ol1eóv aov, K<U' 81.wov "
recir, por las alquerlas.
36. FUI! SANADO. Lit. fue sal- a la casa de ti, y refiere
ºªª ªº'
cuánto te
Wldo. , ,
•37. GERASEHOS. o gadare- EW'OC.'JO'EV o
t
fJEÓS'. Ka.&
y
\
á.1Tfj,\8o KafJ' ó,\T}v
hizo Dios. marchó por toda
266 LUCAS 8

-n)v ,,.&,\w K71pvaawv


, .
oaa.
, ,
€'71'ot.71ao
, ...
O.V'T((J
la ciudad proclamando cuánto hizo le
o• 'l71aovs.
...
Jesús.
1 1
40 Ev BE -r{j> tnrocrrp€.,,€W
' ',,L 'TOV
' l71aow

a.,,,.€8'ea.-ro
Y cuando

.
'
O.V'TOV
estaba re¡¡resando

o• óx.\os· -,}aa.v
Jesús,

'
ya.p
, acogió le la
.,
mullitud; porque estaban
'71'4VT€S
,
'71'po0'8oKwVT€S
\ .
aguardando
,,
O.V'TOV.
le.
'lá.i:pos,
41 KO.¿
y
\
l8ov
ten esto
o&ros
vi.no
41'11P
un hombre cuyo
'!' ovoµ.a.
nombre
.(era) Jai.ro,
...
Ka.f.
y
\
tste
\
á.pxwv
un jefe
'71'a.po.'
de la
'TOVS
\
·~
sinago¡ia
'7f'Ooa.s
V1TTJPXºº
era;
·171aov... '71'a.pucd.An O.V'TOV
Ka.f.
y
'71'€0'WV
cayen do
. \

de Jesús,
olKov
, ...
ro¡¡aba
0.V'TOV 1
que entrase
8vyá'T"lp
en
l-"'VO'Y€"71S
la
\
casa
'l}v . . .
O.V'T~
...de ti,
ws €TWV
p ues
...
una h ija

Ka.f.
\ .
2única

0.V'T"l • '(JV"f10'K€V.
0.'71'€
tenla como

'Ev OE -r{j>
de años

doce y tsta se estaba muriendo. Y mientras

• , • ' • ,
O'VV€'7f'VC.yov
, ,
tnrayuv

43
O.V'TOV
iba
Ka.f.
\
'YV""l'
él,
o.Jaa.
º'
las
óx.\o,
multitudes

€V
.,
pvu€c.
apretujaban

O.tµ.<J.TOS
O.V'TOV.
le.
,
0.'71'0
\

....
€TWV
años
y una mujer
~.,~
aWa€K0. 1
doce,
3que tenla
"
"l'T'S
la cual
un flujo

OVK
'
no
de san¡¡rc
,,f.O'XVO'O
fue cap az
desde
(hacia)
., ,
0.'71'
por
OV0€VOS 8€pa11'€v8~va.,, 44 '71'poa€)t.8ovaa. Óma8o
nadie de ser sanada,
.
acercándose
,
por detrú
, ...
. .,
T¡i/Ja.To 'TOV Kpa.0"71'É8ov 'TOV f.P.O.Tc.OV 0.V'TOV 1
tocó la orla del manto de él,

y
.
4V'T71S·
de ella.
... al instante
45 Kai
y
se paró
r¡ pvu's TOV
el
€l'71'€V o• •¡r¡uovs·
dijo
...
flujo

Jes<is:
de la
Tc.S
0.f.µ.<J.'TOS
san¡¡re
O
¿Quién (es) el
, .
e./,, ' ' • , ~J ,
a.,,aµ.oos µ.ov; a.pvovp.€VWV ª"' '71'0.V'TWV
que tocó

o•
me?

llbpos·
.
Y ne¡¡ándo(lo)

También podría gustarte