Está en la página 1de 2

LA GESTION DE ADMINISTRACION de producción externa y el otro, complementario

DE ESTRUCTURAS pero no menos importante, el de producción


Las tecnologías organizacionales interna o apoyo. Llamaremos, también,
tecnologías directas a las correspondientes a
La producción social se realiza en organizaciones tales procesos.
productivas, tales como fábricas, bancos,
organismos públicos, escuelas, universidades, Hay, sin embargo, dos grupos de tecnologías
centros de investigación, organismos internacio- indispensables para el funcionamiento
nales, iglesias, supermercados. Muchas de las organizacional que no se refieren a la aplicación
organizaciones productivas son enormes y operan directa de los recursos, y, por lo tanto, no pueden
en todo el mundo, como los organismos incluirse en la categoría de tecnologías directas.
supranacionales y las empresas globalizadas, El primer grupo incluye las de planificación y
aunque la mayoría de ellas son pequeñas, incluso control. Planificar significa (en un sentido muy
unipersonales. general y simplificado), establecer qué debe
hacerse para lograr determinados resultados y
Estas organizaciones -que tienen en común el controlar es, en esencia, verificar qué se ha
hecho de que utilizan recursos, les agregan valor hecho. Desde luego, estas expresiones no agotan
a través del trabajo y los devuelven al contexto la enorme complejidad de los procesos de
transformados en bienes o servicios- adquieren la planificación, que incluyen desde la formulación
condición de instituciones cuando su existencia de políticas y estrategias hasta la definición de
asume algún carácter jurídico, como ocurre con metas y asignación de recursos, ni tampoco
las empresas o los organismos públicos, cuya explican el alcance de las tecnologías de control,
institucionalidad surge de las normas que los han que toman en cuenta desde el control y registro
creado. del uso de recursos y logro de resultados, hasta
Si las organizaciones son los ámbitos en que los las evaluaciones y las comparaciones entre lo
recursos se transforman en resultados, pueden hecho y lo que había que hacer.
ser descritas como modos de organizar el uso de Las de planificación y control son, principalmente,
recursos. Estos recursos -humanos y materiales- tecnologías estratégicas hacia fuera y, también,
que cuestan dinero e incluyen tecnologías, deben tecnologías sobre el qué, toda vez que el
ser empleados de manera que se logren los resultado esencial de estos procesos es
resultados necesarios con calidad, costo y establecer qué ha de producirse para otros (la
oportunidad aceptables, es decir, de manera planificación y el control de la producción interna,
compatible con la supervivencia organizacional. naturalmente, son complementos de los
El conjunto de reglas sobre el uso de los recursos resultados de la planificación y control externos).
que las organizaciones requieren emplear es el El segundo grupo de tecnologías incluye
“know how” o tecnología organizacional. Una las relativas al diseño y la administración
parte de de la propia organización. Pueden
esta tecnología se refiere a la producción de lo denominarse tecnologías hacia adentro
que, según la finalidad institucional, se deba y sobre el cómo. Diseñar la estructura
entregar a terceros (v.g. educación, vehículos, organizativa implica establecer, entre
salud, conocimientos, transporte, seguridad, otras cuestiones, cuáles serán las áreas
leyes, etcétera). en que se dividirá la responsabilidad al
Otra parte tiene que ver con el funcionamiento interior de la organización (lo que se suele
interno de la propia organización, necesario para representar a través de organigramas), cuál será
cumplir aquellos objetivos finales. Los procesos la autoridad de estas áreas sobre el uso de
mediante los cuales se aplican las tecnologías recursos y también sobre otras áreas, y cuáles
disponibles para el logro de estos resultados serán las relaciones de coordinación y articulación
externos e internos, son los que llamaremos entre las mismas. Todos estos aspectos implican
procesos de producción directa. decisiones estratégicas hacia dentro de la
organización y también sobre cómo debe
Uno de ellos, el principal, es el proceso
configurarse la misma. Desde luego que tampoco
en este caso- el enunciado agota la complejidad
de las tecnologías de diseño organizativo, que
contemplan desde cuestiones de política
institucional (como la definición de los modelos
organizativos, las interacciones matriciales entre
estructuras horizontales y verticales, las
decisiones sobre modelos funcionales o
divisionales); cuestiones relativas al diseño de las
estructuras (como las configuraciones de las
pirámides organizativas o la jerarquización de las
unidades), hasta aspectos específicos como el
establecimiento de los perfiles de los puestos de
trabajo, por citar sólo algunas de las cuestiones
importantes.
Las tecnologías de planificación y control y de
administración de estructuras se refieren a para
qué y cómo se usará el restante know how que se
emplea en las organizaciones.
En el cuadro 1 siguiente puede observarse esta
relación entre meta-tecnologías, tecnologías
directas y los procesos productivos que dan
origen a los resultados.

También podría gustarte