Está en la página 1de 21

ADMINISTRACION DE

MEDICAMENTOS POR VIA


SUBCUTANEA
Aplicación de ,
un
medicamento o sustancia
en el tejido subcutáneo,
adiposo o graso.
Mg. Teresa Villegas F.
INDICE PRESENTACIÓN
1 TEMA 1 Administración de
medicamentos por vía
subcutánea.
E.P. DEENFERMERÍA Historia de la aguja hipodérmica

HISTORIA:
A mediados del Siglo XIX Alexander Wood utilizó opioides
por vía subcutánea.

En 1013, se publica en una revista un articulo sobre


hipodermoclisis en niños con GEA.

En los años 70 los médicos paliativos británicos


comenzaron a usar la infusión continua subcutánea en el (Alexander Wood 1817 -1884 fue un médico escocés que
tratamiento del dolor oncológico. pasó a la historia como ser inventor de la aguja hipodérmica,
que perfeccionaría el francés Charles)
E.P. DEENFERMERÍA Recordando…
TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
E.P. DEENFERMERÍA Definición

➢ Introducción percutánea de una


solución directamente en el tejido
celular subcutáneo, a un ángulo
de 45°.
➢ Aplicación de un medicamento o
sustancia en el tejido subcutáneo
llamado también tejido adiposo,
graso; el mismo que se absorbe
una vez depositado el
medicamento, (absorción
lentamente).
➢ se administra de 0.5 a 2cc.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA
OFICINA
DEMARKETING E
DEMARKETING
IMAGEN INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL
Objetivo:
Fines :

Objetivos

PREVENTIVOS TERAPEUTICOS
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Objetivos:
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL
Fines:
▪ A. Preventivos.
Inmunoterapia procedimiento encaminado a
potenciar o mejorar la respuesta inmune del
individuo.
Ejemplos: Vacuna triple viral SPR (protege
contra el sarampión, parotiditis y rubéola).
Vacuna antirrábica.

▪ B. Terapéuticos.
La insulinoterapia: Procedimiento terapéutico
mediante el cual se administra insulina
principalmente por vía subcutánea a pacientes
diabéticos (Diabetes mellitus tipo I)
E.P. DEENFERMERÍA
Zonas de administración, medicamentos por vía
subcutánea:

Las zonas de punción pueden ser:


➢ Brazo: Cara anteroexterna tercio
medio(vacuna SPR).
➢ Abdomen: Región peri umbilical
(vacuna antirrábica).
➢ Muslo: Cara anteroexterna tercio
medio.
➢ Brazos: Tercio medio de la cara externa
de los brazos.
➢ Tórax posterior:
Zona dorsal.
Zona ventrodorsal.
E.P. DEENFERMERÍA Ventajas y desventajas:
VENTAJAS:
o Es una técnica de fácil colocación y mantenimiento.
o Es poco agresiva.
o No necesita hospitalización.
o No necesita heparización en el caso de ser intermitente.
o Fácil manejo para el paciente y su familia.
o Permite la movilidad y autonomía del paciente.
o Evita inyecciones frecuentes.
o Menor cantidad de efectos secundarios y no hay extravasación.
o Bajo costo
DESVENTAJAS:
o No se puede infundir líquidos a gran velocidad.
o No se puede administrar determinados fármacos y las combinaciones entre los permitidos son escasas.
o No se puede usar en caso de anasarca, alteraciones de la circulación periférica, coagulopatías o infecciones
a repetición en el punto de inserción.
o En estado de shock por piel mal perfundida.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Materiales:
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL

✓ Riñonera estéril.
✓ La jeringa que se emplea es la
de 1cc. y de 3cc.
✓ Aguja es el 23G x 1.
✓ Aguja es el 25G x 5/8.
✓ Torundas de algodón.
✓ Alcohol al 70%.
✓ Guantes estériles.
✓ Medicamento indicado.
✓ Depósitos de desechos.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Que no se debe hacer:
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL

* No administre medicaciones irritantes porque pueden


provocar la aparición de abscesos estériles o necrosis del
tejido.
* No aspire después de insertar la aguja (para prevenir
lesiones en el tejido, formación de hematoma o
magulladuras). La probabilidad de puncionar un vaso
sanguíneo es mínima.
* No aplicar masaje en la zona porque puede dañar el tejido
subyacente y hacer que el medicamento se absorba antes
de lo previsto.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Procedimiento
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL
Procedimiento:

Los 15 correctos en la
administración
de medicamentos.
o Explicar al paciente el procedimiento
que se va a realizar para generar
confianza y colaboración durante el
procedimiento.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Procedimiento
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL Procedimiento:
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Procedimiento
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL
Procedimiento:

• Introduzca la aguja con el bisel


hacia arriba y en ángulo de 45°.
• Con la mano no dominante fije la
jeringa, luego inyecte lentamente la
solución.
• Coloque una torunda de algodón y
retire la guja cuidadosamente.
• Descarte el material utilizando y
deje todo en su lugar.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Complicaciones
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL
Complicaciones:
• Las complicaciones que se
pueden presentar son de
tipo local: Eritema,
endurecimiento o fibrosis
cutáneo, infección local y la
salida accidental de la aguja.
• Absceso.
• Hematoma.
• Enfisema subcutánea.
• Nódulos subcutáneos.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Contraindicaciones
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL

▪ Pacientes con trastorno vascular que disminuya la


perfusión de la zona de administración
(coagulopatias).
▪ Alergias a los medicamentos.
▪ Edema generalizado.
▪ Shock periférico.
▪ Infecciones repetidas en el punto de inserción de
la aguja.
▪ Piel con inflamación o cicatrices.
▪ No administrar medicamentos vencidos o turbios.
E.P. DEENFERMERÍA
OFICINA DEMARKETING E
Conclusiones
OFICINA
IMAGEN DEMARKETING
INSTITUCIONAL
E IMAGEN INSTITUCIONAL
Conclusiones:

▪ Concepto: Introducción percutánea de una solución


directamente en el tejido celular subcutáneo a un
ángulo de 45°.
▪ Objetivo: Terapéuticos y preventivos.
▪ La formación del pliegue cutáneo y el ángulo de
punción pueden variar en función al paciente.
▪ No aspire después de insertar la aguja. La
probabilidad de puncionar un vaso sanguíneo es
mínima.
▪ Complicaciones locales: absceso, hematoma, fibrosis,
pueden presentarse por fallas en la asepsia y mala
técnica.
E.P. DEENFERMERÍA
Cuanto aprendí hoy..?

Resolver (Fast - test):

1. Describir el procedimiento para administrar los medicamentos por vía


subcutánea.
2. Cuales son las zonas para administrar los medicamentos por vía
subcutánea.
3. Cuales son los objetivos de la administración de medicamentos por vía
subcutánea.
4. Cuales son las complicaciones en la administración de medicamentos por
vía subcutánea.
5. Cual es el ángulo en que se coloca la jeringa para administrar los
medicamentos por vía subcutánea.
E.P. DEENFERMERÍA

También podría gustarte