Está en la página 1de 8

BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

LA BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

Introducción:

¿Qué es la promoción de la salud?

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como “el proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud”. Este concepto se pone en práctica usando enfoques
participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las
instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el
bienestar para todos.

En términos más sencillos, la promoción de la salud fomenta cambios en el


entorno que ayudan a promover y proteger la salud. Estos cambios incluyen
modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que
garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan parques
públicos para la actividad física de las personas y su convivencia.

La promoción de la salud implica una manera particular de colaborar:

Se basa en la población: La promoción de la salud considera la salud de toda


la población, es decir, de todas las personas que comparten el lugar, como un
municipio o una región, o la experiencia de ser jóvenes o pobres, o está
expuestas a un determinado riesgo. Para más información sobre la comunidad
y su función en la promoción de la salud, consulte la Caja de Herramientas
Comunitarias de la Universidad de Kansas: Nuestro modelo de cambio y mejora
comunitaria.

Es participativa: La promoción de la salud implica la colaboración de todos los


interesados directos de la comunidad en la selección, la planificación, la
ejecución, la evaluación y el mantenimiento de las intervenciones, las políticas
y las condiciones que fomentan la salud. Para más información sobre los
enfoques participativos consulte Guía de la OPS para la evaluación participativa
y la Caja de Herramientas Comunitarias: Fomentar la participación en el trabajo
comunitario, Enfoques participativos para planificar intervenciones
comunitarias, Evaluación participativa, Aumentar la participación y la
asociación.

Es intersectorial: La promoción de la salud hace participar a todos los sectores


o partes de la comunidad —ciudadanos
individuales, empresas, instituciones gubernamentales, comunidades de fe y
organizaciones no gubernamentales como las que prestan servicios sociales y
de salud, organizaciones sociales y culturales, etc.— en la realización de
cambios que fomenten la salud en sus programas, políticas y prácticas. Para
más información sobre la colaboración intersectorial, consulte Trabajar en
conjunto para crear comunidades más saludables: Un marco para la
colaboración
entre socios comunitarios, organizaciones de apoyo y patrocinadores; Crear
fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.

Es sensible al contexto: La promoción de la salud tiene en cuenta todos los


aspectos pertinentes del lugar y el tiempo, incluyendo la historia, la información
demográfica, la experiencia anterior, la geografía, la cultura, la política, la
economía, la estructura social y otros factores importantes. Para más
información sobre cómo tener en cuenta el contexto en su trabajo, consulte
Evaluar las necesidades y recursos de la comunidad, Aumentar la competencia
cultural, Desarrollar un plan para identificar los recursos y necesidades locales,
Entender y describir la comunidad; Adaptar intervenciones comunitarias para
diferentes culturas y comunidades; Competencia cultural en un mundo
multicultural.

Opera en múltiples niveles: La promoción de la salud opera en muchos niveles


diferentes —del individuo y las relaciones, de la organización, de la comunidad
y del sistema más amplio— para alcanzar las metas de salud de la población.

Para más información sobre diferentes modelos para promover la salud,


consulte Algunos otros modelos para
promover la salud y el desarrollo comunitarios.

PROPIAMENTE QUE ES BIOSEGURIDAD

DEFINICION:

conjuntos de medidas preventivas, que tiene por objeto eliminar o minimizar los
factores de riesgo que pueda afectar la salud física y/o mental de las personas, el
medio ambiente o así mismo la vida de las personas que se practican estos
procedimientos cosméticos.

El personal que lleva a cabo procedimientos de belleza y en particular los trabajadores


de peluquerías, salas de belleza, centros de estética y afines; se encuentran expuestos
a diversos factores de riesgo comofisicos, quimicos, biologicos, ergonomicos,
psicosociales, mecanicos, electricos, etc.

Factores de Riesgo:
Riesgo Biologico:
Dentro de este conjunto de factores de riesgo se detecta el biológico: asociado al
efecto causado por agentes microbianos como virus, bacterias, hongos y parásitos;
producido por la relación directa o cruzada con las personas, sus mucosas, tejidos y
líquidos corporales incluyendo sangre
y que están presentes en actividades de manicure, pedicure, depilación, corte de
cabello, limpieza facial, procedimientos de estética, etc.

Existe un riesgo de contraer enfermedades en estos procedimientos, por ejemplo,


VIH/SIDA, hepatitis B, micosis(enfermedades producidas por hongos), tuberculosis,
infecciones respiratorias, ITS (infecciones de transmisión sexual), etc.
Riesgo Químico:

por otro lado; el riesgo químico debido a la manipulación de productos químicos como:
tinturas, removedor de esmalte, oxidantes, polvo decolorante, fijadores, productos
para permanente, cremas alisadoras, entre otras, provocan un efecto adverso para la
salud, debido a la toxicidad de los componentes químicos de los mismos o ingredientes
activos que al ser absorbidos por vía respiratoria, mucosas, piel, pueden causar daño a
corto o mediano plazo.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LA COSMETOLOGIA

 Caída del cabello por un proceso, en el que se atrofia la papila y el bulbo piloso,
produciéndose el desprendimiento de éste.
Al haber enfermado la papila, ésta no, produce sustitución y se pierde el pelo.
La calvicie puede venir producida por el mal estado del organismo, o por el mal funcionamiento
de algunos de sus elementos, teniendo gran influencia las glándulas de segregación internas
como: sebáceas, tiroidales, hepáticas, renales.
Su aparición puede ser un muy diversas edades, ya que como se ha dicho depende de estado
general del organismo.
Parece ser que si una persona no a perdido a los 30 años la mitad de su cabello, no llega a una
calvicie exagerada.
La calvicie suele ser más frecuente en los hombres que en las mujeres.
CLASES DE CALVICIES
Por su forma de apariencia se pueden catalogar de distinto tipos:
· Calvicie prematura – en edad joven.
· Calvicie parcial – caída del cabello en ciertas partes de la cabeza.
· Calvicie completa – que se realiza en todo el cuero cabelludo.
· Calvicie completa en todo el cuerpo – perdía total del cabello corporal.
Calvicie de ancianos – pérdida del cabello por vejez
Siendo sus nombres científicos:
· Alopecia prematura
· Alopecio Aerata.
· Alopecia Totalis
· Alopecia Universalis.
· Alopecia Senilis.
Dermatológicamente ¿qué significado tiene la palabra alopecia?.
La palabra alopecia quiere decir caída del cabello (calvicie), que según el doctor saboureaud es
derivaba de la palabra griega “Alopex – zorra”, ya que el zorro pierde su pelo de verano en otoño,
el pelaje de invierno en primavera.
 PITIRIASIS SIMPLE (caspa seca)
Se presenta como una descamación en el cuero cabelludo, considerándose como una caspa
reincidente, conteniendo elementos parasitarios en forma redonda y de media luna.
Las escamas suelen presentarse pegadas al cuero cabelludo, sobre todo en los niños a partir de
los 10 años, siendo éstas importantes en cuanto al tamaño, formando una especie de costra de
color grisáceo. No pica ni deja rastro, y parece ser que se adquiere por medio de un microbio se
encuentra en el área de las playas.
Se considera un tipo de pitiriasis benigna, ya que no produce la caída del cabello. Es difícil
solución, por lo que tarda en ser apreciable el tratamiento al que se le somete.
Al ser este tipo de caspa reincidente, si se la somete a una eliminación demasiado brusca, no
conseguiremos más que dejar el lugar limpio y fácil, para que el microbio vuelva a ocupar plaza
y reproducirse de nuevo.
Por lo general es aconsejable decirle a la clienta desde el principio, que depende del grado de
descamación que posea, el tratamiento será más o menos largo.
TRATAMIENTO DE LA CASPA SECA
Existen tratamientos con producto especiales para esta clase de anomalías, que dan también
grandes resultados.
Se recomienda tanto al profesional como a la clienta una paciencia notoria por lo imprevisible de
la duración del tratamiento.
Muy importante es no confundir la caspa seca con una descamación del cuero cabelludo,
provocada por la irritación
Prolongada de productos químicos en contacto con él, como pueden ser tinte, decoloración, etc.
 PITIRIASIS ESTATOIDE (caspa seca)
Descamación que se produce por una demasiada segregación de sébum, en realidad es un
proceso que sigue a la seborrea, a aló que se ha unido una descamación del cuero cabelludo,
dando un aspecto de mezcla de aceite, pelos y escamas.
En la caspa grasa sus escamas tienen forma alargada.
Su tratamiento es el mismo que se aplica al cabello seborreico, por ser la causa de esta anomalía,
cosa que trataremos en el apartado de las seborreas.
 BARRO DE CASPA
El no dar tratamiento rápido a la caspa grasa, puede degenerar, en este otra forma de caspa,
que resulta de difícil solución.
Se forma una segunda piel de escamas y grasa, que acaba de cubrir el cuero cabelludo.
Su tratamiento ha de realizarlo un dermatólogo, ya que si no se realiza con preparados
especiales terapéuticos no tiene solución.
 SEBORREA
Enfermedad capilar que es provocada por la demasiada segregación de las glándulas sebáceas,
de sébum, presentando el cabello un aspecto lacio e impregnado de aceite.
La seborrea es una de las enfermedades de peores consecuencias, por encontrarse entre
principales que producen la caída del cabello (calvicie).
Existen cantidades de tratamientos aplicables a la seborrea puede tratar con soluciones
antisépticas, champús en cuyo contenido existe amoniaco, alcohol alcanforado, toques de yodo,
y a ser posible corrientes ultravioletas.
Lo que si se recomienda es que sea el que fuere el tratamiento, en los cabellos afectados
seborreicamente, las fricciones que se efectúen sobre ellos, no deben ser bruscas ni fuertes,
para no excitar las glándulas sebáceas y vuelvan a segregar grasa en demasía.

Por lo que se debe aconsejar en estos casos que los lavados no sean frecuentes, a lo más dos
veces por semana, frotando suavemente en forma de rotación.

PREVENCION DE ENFERMEDADES EN LA COSMETOLOGIA.

3.- ESTRATEGIAS PREVENTIVAS.

3.1.- ESTRATEGIAS GENERALES DE PREVENCION

Debemos tener en cuenta que el mayor número de accidentes laborales con material biológico
se producen en el colectivo de Enfermería y más concretamente en las áreas quirúrgicas y
médicas, seguido de los laboratorios y servicios de extracciones.

El 89% de las exposiciones accidentales son inoculaciones percutáneas de las cuales el 87%
son pinchazos.

El pinchazo es el accidente más frecuente, quizás debido a la costumbre de re encapsular las


agujas o por no disponer de un sistema de eliminación de residuos adecuado con el suficiente
número de contenedores rígidos; por este motivo, sería conveniente implantar en todos los
centros sanitarios la utilización de material punzante que se auto protege una vez utilizado.

Las actividades con mayor riesgo de accidente son la administración de medicación IM/IV, la
recogida de material usado, la manipulación de sangre, re encapsular, suturar, las agujas
abandonadas y la recogida de basura.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los accidentes de este tipo no se notifican a los
Servicios de Prevención o de Medicina Preventiva, por lo que los datos podrían ser aún más
alarmantes si existiese un adecuado registro de accidentes.
Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de una serie de
barreras:

a) BARRERAS FISICAS: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de


Protección Individual.
b) BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes como hipoclorito sódico, formaldehido,
glutaraldehido, N-duopropenida, povidona yodada, gluconato de ciorhexidina, etc., así como
biácidas en la limpieza de conductos de aire.
c) PRECAUCIONES UNIVERSALES y códigos de buena práctica.
d) BARRERAS BIOLOGICAS: Vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofilaxis.

3.2. PRECAUCIONES UNIVERSALES 0 ESTÁNDAR.

Se basan en que el riesgo de transmisión de un agente biológico en el medio sanitario es


debido a la inoculación accidental con sangre de la persona infectada. Como resulta imposible
identificar a todas las personas se recomienda considerar a todos los pacientes como
potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de infección va a ser proporciona¡ a la
prevalencia de la enfermedad en la población asistida y a la probabilidad de producción de
accidentes durante la realización de los procedimientos.

a) Vacunación de la Hepatitis B de todo el personal sanitario.


b) Normas de higiene personal.

- Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables.


- Cubrir lesiones cutáneas con guantes.
- Retirar anillos y otras joyas.
- Lavado de manos antes y después de atender al paciente.
c) Elementos de protección de barrera.
- Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales, objetos potencialmente infectados o al
realizar procedimientos invasivos.
- Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos
a la mucosa nasal u oral.
- Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos
corporales a la mucosa ocular.
- Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la producción de grandes
volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

d) Manejo de objetos cortantes o punzantes.


- Extremo cuidado.
- No reencapsular las agujas.
- Eliminación en contenedores rígidos de seguridad.
- No dejarlos abandonados en cualquier sitio.
- Comprobar que no van entre ropas que se envían a lavandería.

e) Señalización de muestras ya que todas deben considerarse potencialmente infectadas.


f) Aislamiento, si el enfermo presenta: - Hemorragia incontrolada. - Alteraciones importantes de
la conducta. - Diarrea profusa. - Procesos infecciosos que exijan aislamiento (por ejemplo
tuberculosis).
g) Eliminación adecuada de los residuos.
h ) Esterilización y desinfección. Preferiblemente, debemos utilizar material de un solo uso. Si
esto no es posible, los objetos deben esterilizarse entre paciente y paciente, siendo limpiados
previamente para eliminar restos de sangre u otras sustancias, para posteriormente ser
aclarados antes de su desinfección o esterilización.

Todos estos procedimientos deben realizarse con guantes resistentes.


Bioseguridad en gabinetes y
centros de estética
Precauciones para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades
infectocontagiosas relacionadas con el trabajo de todo equipo de salud.
Cuidados y normas de higiene a tener en cuenta en el ámbito de trabajo tanto
para el profesional como para el paciente.

Precauciones para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas


con el trabajo de todo equipo de salud.

Cuidar su ámbito e higiene: lavados frecuente de manos.

Disminuir lesiones por cortes y pinchaduras: tener buena técnica y cuidadoso tratamiento del
material.

Protección personal: barbijos, anteojos, guantes.

Precauciones en caso de accidente: lavar la herida con abundante agua y jabón y realizar la
curación pertinente.

Al recibir al paciente: realizar una buena ficha técnica a fin de que, en caso de accidente, se pueda
constatar si el mismo ha sufrido de alguna afección que amerite efectuar la serología
correspondiente. Si así fuera, se hará dentro de las 72 horas.
DEFINICIONES ÚTILES

Algunas definiciones que nos ayudará:

- Descontaminación: procedimiento que se utiliza para disminuir la carga bacteriana de los objetos
supuestamente contaminados para su manejo seguro, mediante sustancias de efecto biocida
reconocido.

- Limpieza: es la eliminación del material extraño (polvo, tierra, detritus orgánicos, etc.) de la
superficie inerte o viva, que elimina también a los agentes biológicos superficiales. Los elementos:
agua, jabón o detergente y el secado posterior. La temperatura y la calidad del limpiador químico,
que incluye desincrustantes, pH del medio y la técnica de lavado son determinantes para una buena
limpieza del material inerte.

- Desinfección: es un procedimiento que, utilizando técnicas físicas o químicas (antimicrobianos),


permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el
ambiente, logrando una buena desinfección con un efecto esterilizante. Se aplica a las superficies.

- Desinfectante: logra un efecto bacteriostático que no actúa generalmente sobre las formas
bacterianas resistentes. Un desinfectante es aquel que se utiliza en objetos o ambiente inanimado.

- Antisepsia: es un procedimiento que, mediante el empleo de sustancias químicas, logra la


disminución de microorganismos (acción biocida) o impide su proliferación (acción biostática). A
diferencia de los desinfectantes, su baja toxicidad relativa permite que se puedan aplicar sobre la piel
y las mucosas.

- Antiséptico: es aquel que se utiliza para ambiente animado (organismo vivo).

- Esterilización: para garantizar la eficacia de este procedimiento se depende exclusivamente del


control extricto del agente esterilizante, de su tiempo de acción y de las condiciones de envoltura y
almacenamiento del material supuestamente estéril .Se aplica al instrumental.
REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

- Los frascos de soluciones en frascos estériles de tapa de rosca.

- Correcta y completa identificación, especificándose el nombre del producto, la concentración, el


solvente, el lote, la fecha de confección, la fecha de vencimiento y el uso para el que estén
destinadas.

- Las soluciones acuosas deben prepararse con agua destilada o desionizada y estéril.

- Llevar control de vencimiento de las materias primas utilizadas en las soluciones antimicrobianas.

Causas que afectan la eficacia de la desinfección

- Grado y localización de la contaminación microbiana.

- Poco cuidado con los recipientes.

- Resistencia innata de los microorganismos.

- Concentración y actividad de los desinfectantes.

- Factores químicos y físicos.

- Presencia de materia orgánica e inorgánica.

- Presencia de inactivadores desconocidos.

- Duración de la exposición a la luz.

- Esterilización: para esto es imprescindible que el material esté limpio y descontaminado.

También podría gustarte