Está en la página 1de 31

ADMINISTRACION DE

MEDICAMENTOS POR VIA


PARENTERAL

Parenteral hace referencia a la


vía de administración de los fármacos,
atravesando una o más capas de la piel o
de las membranas mucosas mediante una
inyección.

Mg. Villegas Félix Teresa L.


INDICE PRESENTACIÓN

1 TEMA 1: Administración de
medicamentos por vía
parenteral.
2 TEMA 2: Administración de
medicamentos por vía
intradérmica.
E.P. DEENFERMERÍA Administración de medicamentos - vía parenteral

✓ Procedimientos para proporcionar medicamentos a los


pacientes, mediante una punción que alcanza diferentes
niveles de profundidad en los tejidos.

✓ Inyección: Introducción en los tejidos orgánicos de un


líquido a presión, mediante una jeringa y aguja.

✓ Técnica que se utiliza al administrar medicamentos por


vía parenteral debe ser estrictamente estéril.
E.P. DEENFERMERÍA
Soluciones parenterales o inyectables
E.P. DEENFERMERÍA Órganos de excreción:

Los principales órganos de excreción: riñones,


pulmones, tubo digestivo, piel y glándulas mamarias.
El mas importante para la excreción es:
EL RIÑON.
E.P. DEENFERMERÍA
Objetivos:

➢ Curar enfermedades.
➢ Producir efectos
paliativos, curativos o
preventivos.
➢ Prevenir enfermedades.
➢ Ayudar en el
diagnostico.
E.P. DEENFERMERÍA Precauciones al administrar medicamentos
E.P. DEENFERMERÍA
Precauciones antes de preparar el
medicamento:

Leer la etiqueta 3 veces, antes de


preparar la medicación.
Evitar administrar un medicamento
que se encuentra en frasco o caja
sin etiqueta rotulada.
E.P. DEENFERMERÍA Tarea (aula virtual)

❖Investigar los 12 correctos y luego enviar al aula


virtual (tareas).
E.P. DEENFERMERÍA
Equipo para la administración de medicamentos por
vía parenteral:
E.P. DEENFERMERÍA
Jeringas:
E.P. DEENFERMERÍA Presentación de medicamentos inyectables:
E.P. DEENFERMERÍA Forma correcta de romper una ampolla:
E.P. DEENFERMERÍA
Forma correcta de servir medicamento de
una ampolla:
E.P. DEENFERMERÍA Forma correcta de servir un medicamento de un frasco:
E.P. DEENFERMERÍA Angulo de inserción de la aguja:
E.P. DEENFERMERÍA Planeamiento y objetivo:

• Administrar el medicamento con fines diagnósticos y


terapéuticos respetando los 11 (correctos) principios
básicos en la administración de medicamentos.
• Educar.
• Observar, comunicar y registrar efectos esperados.
• Evitar complicaciones en el sitio de punción como:
-Infecciones.
- Induraciones locales.
-Hematomas.
-Flebitis.
E.P. DEENFERMERÍA Equipo a utilizar:

o Riñonera estéril.
o Guantes quirúrgico.
o Jeringa.
o Aguja para aspirar el medicamento.
o Torundas de algodón.
o Kardex con indicación medica.
o Medicamento
o Solución antiséptica (alcohol al 70 %).
o Depósitos de desecho.
o Deposito para cortopunzante.
E.P. DEENFERMERÍA Preparación de los medicamentos:
E.P. DEENFERMERÍA Preparación de los medicamentos:
E.P. DEENFERMERÍA Preparación de los medicamentos:
E.P. DEENFERMERÍA Administración de medicamentos: vía intradérmica

Introducción de una cantidad


variable de decimas de
centímetros de una solución en el
espesor de la dermis cuya
característica es la aparición de
un botón en piel de naranja.
E.P. DEENFERMERÍA
Objetivos:
E.P. DEENFERMERÍA
Precauciones:
E.P. DEENFERMERÍA Angulo para administrar medicamentos por vía intradérmica:
E.P. DEENFERMERÍA Zonas de administración medicamentos por vía intradérmica:
E.P. DEENFERMERÍA
Procedimiento:
E.P. DEENFERMERÍA Administración de medicamentos por vía intradérmica:

Vacuna BCG RN.


E.P. DEENFERMERÍA

También podría gustarte