Está en la página 1de 33

PROSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

FORMATIVA, BÁSICA Y APLICADA


Docente/Investigadora Dra. I. Miriam Chugar Zubieta
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ Se define a la teoría y el desarrollo de


sistemas informáticos para realizar tareas
que normalmente requieren inteligencia
humana;
➢ Está basada en programación compleja;
➢ Utiliza algoritmos para sugerir lo que se
debe ver, leer y escuchar.
ALGORITMO INFORMÁTICO

➢ Es un conjunto de instrucciones para resolver un


problema o conseguir un fin.
➢ Están presentes en el ámbito de la informática,
pero también en nuestra vida cotidiana.
➢ Existen numerosos tipos y ejemplos de
algoritmos, dependiendo de la situación en que
nos encontremos, unos u otros nos ayudarán a
llegar a la solución que necesitemos.
ALGORITMO INFORMÁTICO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Supera los niveles humanos


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

“(…) es lo último en tecnología que nos permite


producir muchos más bienes y servicios con menos
mano de obra” (Bill Gates).

“A medida que la IA la robótica, la nanotecnología y


otros factores socioeconómicos reemplacen la
necesidad del trabajo humano, muchas personas
quedaran desempleados" (The Economist).
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Según la revista The Economist:


➢ Hasta 2037 el 47% del trabajo realizado por
humanos será reemplazado por robots o máquinas,
incluso los que están asociados con la educación
universitaria.
➢ Hasta 2050, es probable que el 90% de los trabajos
estén configurados por IA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los trabajos más difíciles de reemplazar serán


aquellos que requieren de un alto nivel de creatividad
e interacción humana y bajo porcentaje de
actividades repetitivas.
Entre tanto, también se crearán nuevos trabajos para
monitorear y coordinar máquinas y sistemas
inteligentes. (Nicolás Valencia).
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Qué se debe estudiar cuando cualquier trabajo


puede ser programado o reemplazado?

INFORMATICA ROBÓTICA NANOTECNOLOGÍA

COMPUTACIÓN NEUROMÓRFICA BIOLOGÍA MOLECULAR


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ Es resultado del análisis de gran cantidad de


datos;
➢ En las ultimas décadas la investigación se ha
centrado en construir IA especializada con
mucho éxito gracias a la conjunción de dos
elementos:
✓ La disponibilidad de gran cantidad de información
✓ El acceso a computadores de alta resolución para
poder analizarlos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ El objetivo mas ambicioso de la ciencia es: “lograr


que una máquina tenga una inteligencia de tipo
general similar a la humana”;
➢ La ciencia intenta verificar la hipótesis “si un
ordenador convenientemente programado es
capaz o no de tener conducta inteligente de tipo
general”.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ El sentido común es fundamental para alcanzar


una IA similar a la humana en cuanto a generalidad
y profundidad. Los conocimientos de sentido
común son fruto de nuestras vivencias y
experiencias.
➢ Sin estos conocimientos no es posible una
comprensión profunda del lenguaje ni una
interpretación profunda de lo que capta un sistema
de percepción visual, entre otras limitaciones.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ Las posibles línea de investigación para la


adquisición de conocimientos de sentido
común son:
✓ La robótica del desarrollo
✓ La modelización matemática
✓ El aprendizaje de relaciones causa-efecto
✓ Los sistemas multiagente
✓ La planificación de acciones.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las líneas de investigación más importantes pasarán


por sistemas híbridos que combinen las ventajas que
poseen los sistemas capaces de razonar en base a
conocimientos y uso de la memoria.
(Graves et al., 2016)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ Los biólogos están interesados en fabricar un cerebro


artificial lo más complejo posible porque consideran
que es una manera de comprender mejor el órgano;
➢ Los ingenieros buscan información biológica para
hacer diseños más eficaces;
➢ Mediante la biología molecular y los recientes avances
en optogenética será posible identificar qué genes y
qué neuronas juegan un papel clave en las distintas
actividades cognitivas.
SINGULARIDAD

➢ Se entiende como el punto en el que los


avances tecnológicos exponenciales cruzan el
umbral de la "IA fuerte" y las máquinas poseen
una inteligencia amplia que excede los niveles
humanos.
➢ Según algunos cientista probablemente ocurra
en 2050.
SINGULARIDAD

➢ Se define como el punto en el que los avances


tecnológicos exponenciales cruzan el umbral de la
"IA fuerte" y las máquinas poseen una inteligencia
amplia que excede los niveles humanos.
➢ Superinteligencia artificiale basadas en réplicas
del cerebro que superarán con mucho la
inteligencia humana.
➢ De acuerdo con algunos cientista probablemente
ocurra en 2050.
SINGULARIDAD

➢ Representa un punto donde la inteligencia humana


y la IA se fusionan, se someterá a una amplia
integración, formando una relación simbiótica
donde las IA son potenciadas por el talento
humano para el pensamiento creativo y lateral.
➢ Al mismo tiempo, los humanos podrían ser
potenciados por la memoria y la rápida
computación de AI.
PROSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN
FORMATIVA, BÁSICA Y APLICADA
PROSPECTIVA

Deriva del latín tardío prospectīvus

prever el futuro mirar hacia delante


INVESTIGACIÓN

1 2 3
FORMATIVA BASICA APLICADA

Es la herramienta del Tiene la finalidad de


Depende de los
proceso enseñanza- formular nuevas avances de la
aprendizaje, es decir teorías o modificar investigación básica;
su finalidad es las existentes, Busca la aplicación,
difundir información implementar sobre todo a nivel
existente y favorecer conocimientos ya tecnológico;
que el estudiante la sean científicos o Lleva a la práctica los
incorpore como filosóficos de resultados de la
conocimiento. carácter universal. investigación básica.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Tiene como finalidad

Formar en ……………

Para la investigación

➢ Capacitar con la naturaleza de la indagación, las


metodologías y el proceso de investigación.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Para que sea incorporada en los programas de estudios:

PROFESORES
ESTUDIANTES

➢ Deben tener conocimientos previos sobre


metodologías de la investigación y los recursos
digitales.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA

A B C
EDUCACIÓN EDUCACIÓN A EDUCACIÓN
PRESENCIAL DISTANCIA VIRTUAL
Debe ser interactiva Depende de los
▪ VD recomendados Con la masificación de las avances de la
▪ Lecturas programadas redes informáticas se investigación básica;
▪ Mesas redondas de combinan diferentes Busca la aplicación,
reflexión y discusión tecnologías (correo sobre todo a nivel
▪ Seminarios de revisión electrónico, chats, video tecnológico;
bibliográfica e conferencias, etc.) para la Lleva a la práctica los
investigación x grupos comunicación de resultados de la
profesores y estudiantes. investigación básica.
de estudiantes
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
B

➢ ¿Cuál es el impacto de las herramientas tecnológicas


para despertar el interés, la participación y la
permanencia de los estudiantes?
➢ ¿Qué herramientas digitales se promueven y aplican
para mejorar la fiabilidad, validez y autenticidad?
➢ ¿Qué técnicas y prácticas se pueden disponer para
aprovechar el desarrollo tecnológico para valorar,
reconocer y retroalimentar los resultados de la IF a
distancia?
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
C

➢ Promueve y desarrolla mediante tecnologías


digitales, ambientes propicios para el diálogo y las
acciones propias de un proceso educativo;
➢ Incluye actividades y didácticas en las que se
requiere que los estudiantes trabajen en grupos y
se colaboren entre si, aunque no tengan una
relación física directa;
➢ A partir de sesiones sincrónicas y asincrónicas.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
C

Los elementos esenciales de la investigación


formativa orientada desde el ABp deben integrar:
▪ Capacidad de comprender e interpretar;
▪ Metodología concreta; ▪ Pensamiento crítico /reflexivo;
▪ Conducida por preguntas; ▪ Comunicación efectiva;
▪ Temas de interés publico; CONTENIDO HABILIDADES ▪ Trabajo bajo presión;
▪ Problemas desafiantes; ▪
▪ Autentica y real;
SIGNIFICATIVO SIGLO XXI ▪
Mejoramiento continúo;
Conciencia global;
▪ Crítica y revisada. ▪ Transculturación;
▪ Creativos;
▪ Colaborativos;
▪ Toma de decisiones.

Proyectos que permiten a los estudiantes descubrir la


importancia de realizarlos, para mantenerse interesados en el
proceso, y sentirse responsables por su formación
EN LA ERA DIGITAL

➢ La tecnología avanza rápidamente, por


tanto, es importante que los profesores
y las instituciones se mantengan
actualizados, para proporcionar a los
estudiantes el soporte y la
retroalimentación necesaria.
EN LA ERA DIGITAL

La IF se debe establecer como una estrategia


didáctica y práctica, para generar conocimientos:

Descriptivo Explicativo Predictivo Tecnológico Prospectivo

➢ Para responder a las necesidades sociales,


del actual contexto.
EN LA ERA DIGITAL

➢ El término contenido cambia de significado, porque el


estudiante tiene toda la información a su disposición y
espera que se le motive para utilizarlo y convertirlo en
conocimiento.
➢ La tecnología es un medio que debe ser utilizado de
manera inteligente, porque el estudiante ha desarrollado
una habilidad especial para comprender y utilizar.
➢ Es importante crear comunidades porque los actores no
tienen presencia física y se pueden dispersar fácilmente.
EN LA ERA DIGITAL

➢ La IF es transdisciplinar ya que los cursos y el material se


deben diseñar en equipo y con el aporte de muchas
disciplinas.
➢ El contenido no es suficiente, porque hay que tener en
cuenta aspectos tecnológicos, sociales y culturales
globales, por que en el mundo digital no existen fronteras.
➢ La evaluación es clave, ya que se debe evaluar sus
habilidades y destrezas para hacer uso eficiente de la
tecnología que tienen a su alcance.
Propiciar espacios de aprendizaje,
donde los estudiantes
aprendan a aprender y a crear
nuevos conocimientos.

Competencias y habilidades del docente


investigador en el nuevo contexto

La enseñanza aprendizaje como el proceso a través del


cual el estudiante, con la orientación del docente,
aprende a resolver problemas y situaciones concretas de
la vida cotidiana y del contexto laboral.
GRACIAS…..
Ph.D. Arq. Miriam Chugar Zubieta

(+591) 6787 8134

imchz.ufrj@gmail.com

También podría gustarte