Está en la página 1de 4

LA PSICOLOGIA Y SU PLURALIDAD

(COLOMBO)
RESUMEN
INTRODUCCION
El texto intenta poder acercarse a comprender qué es la ciencia psicológica. Dice que es
una tarea difícil, pero que una de las formas de hacerlo es conociendo su historia. De esta
“historia de la ciencia” va a analizar, para cada época, las relaciones con las otras ciencias,
sus bases filosóficas y epistemológicas y el contexto de las mismas.
LAS IDEAS PSICOLOGICAS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO
La psicología como ciencia experimental nace con Wundt, en el año 1879, con la
fundación de su laboratorio de psicología experimental. Este nacimiento surgió en un
contexto de debates filosóficos entre las “ciencias del espíritu” y “ciencias
experimentales” por definir qué era la ciencia, sus métodos, objetos y demás. La
psicología deriva de dos bases: el pensamiento filosófico griego y el pensamiento
filosófico medieval (auge de las ciencias naturales y la física).
Pensamiento filosófico griego
En este contexto histórico no se pueden encontrar muchas concepciones respecto a lo
que es el “yo”, la conciencia, el sujeto y demás. Ellos estaban más abocados a la búsqueda
de la verdad y los aspectos de la vida humana. Los mayores representantes del
pensamiento filosófico en esta época fueron:
Platón
Él creía que lo “real” no era lo sensible, lo que percibimos en nuestro mundo; para él esto
era lo cambiante, lo falso. Desde su perspectiva, lo real se ubicaba en otro plano, en un
“mundo de las ideas” al que no tenemos acceso. Esta mirada planteó las bases del
dualismo del conocimiento humano en el mundo occidental.
Este dualismo está planteado en la relación cuerpo-alma, ya que son cosas separadas: el
alma preexiste en el mundo de las ideas, y se encierra en un cuerpo determinado. Por lo
tanto, Platón considera que el hombre es prisionero de su propio cuerpo, condenado al
mundo de las apariencias y que del que se puede librar únicamente a través del
conocimiento.
Aristóteles
Rechazaba la ontología de Platón. Para él, las sustancias eran composiciones de materia y
forma, y el ser humano específicamente era la unión de su materia (órganos, tejidos, etc.)
con su forma (el alma). El no percibía “dualidad” entre el cuerpo-alma, sino que era una
misma cosa. Esta concepción será tomada por los psicofísicos del siglo XIX.
Otra innovación aristotélica es el hecho de poder explicar las “causas” del cambio dentro
de su ontología. Planteó cuatro tipos: material, motriz, formal y final.
Una última innovación fue su silogismo: afirmaciones que, de ser verdaderas, encadenan
razonamientos que nunca derivarían en falsas conclusiones. Por ejemplo: “todos los
humanos son mortales” y “todos los griegos son humanos” deriva en que “todos los
griegos son mortales”.
Pensamiento filosófico medieval
Este pensamiento se constituye a partir de San Agustín de Hipona. Él tomo las ideas
platónicas para concebir una “preexistencia” del alma, y encadenó esta visión con el
pensamiento cristiano.
San Agustín de Hipona
Concibió al hombre como creado a imagen y semejanza de Dios, y, por lo tanto, con un
intelecto análogo a ese Dios. Gracias a este intelecto análogo es que el hombre puede
encontrar la verdad de las cosas, ya que todo tiene su fundamento en Dios. El hombre “re-
piensa” y “re-conoce”, ya que tanto el pensamiento como el conocimiento fueron puestos
en él por Dios. Se busca la verdad a través de la fe que ayuda a encontrar Dios en la
iglesia.
Escolástico
Se reencuentran las obras de Aristóteles, por lo que los cristianos tienen que hacer el
esfuerzo intelectual de utilizar la razón para conciliar su filosofía con la fe religiosa, y así
darles pilares racionales a sus creencias religiosas.
Para conciliar esto, afirmaron que el mismo Dios era la fuente de los dos tipos de
conocimiento: la razón y la revelación. Consideraban a la revelación más importante, ya
que esta era la “enseñanza directa de Dios”.
En este contexto en el que se concebía a la revelación más importante, la filosofía estaba
“suprimida” a lo que quería la teología, siendo utilizada y perdiendo valor por si misma.
Tiempo después, aparecen escuelas de pensamiento filosófico que, en base a los escritos
de Aristóteles y sus fuertes bases empiristas, postulan que el conocimiento filosófico está
separado de la revelación y es igual de importante.
La comunidad cristiana se ve afectada por esta última concepción, ya que perdían el poder
y control de la filosofía, y tampoco podían negar ni eliminar las ideas de Aristóteles: tenían
que encontrar la forma de conciliarlas con su visión cristiana. En esta necesidad, aparece
Tomas de Aquino, que afirma que tanto la revelación como la razón son complementarias:
la revelación explica cosas como la encarnación, y la razón cosas como la composición de
los materiales. Dios es conocido por ambas formas de acceso al conocimiento.
Pensamiento filosófico de la modernidad
El hombre comienza un proceso en el cual se desliga de Dios. Empiezan las dudas respecto
a la búsqueda de la verdad, se analiza si es posible alcanzarla. A pesar de esto, se sigue
aferrado a la idea de buscar una “seguridad”, la cual no es Dios, sino una seguridad en si
mismo y en el mundo. En este contexto aparece Descartes.
Descartes
Descartes sostenía que se puede acceder a la verdad por la única actividad que estamos
seguros que no podemos perder: la actividad de pensar. Él, a través de la sentencia
“pienso, por lo tanto, existo” partió de la idea de que el propio pensamiento prueba su
existencia, y mantuvo la idea de Dios.
Él afirmó que había dos sustancias que constituyen la realidad: la sustancia pensante (el
yo, la conciencia) y la otra la sustancia física. En base a esta dualidad, dijo que se podía
acceder al conocimiento de dos maneras: 1- a través de los sentidos (sustancia física) y a
través de su propia actividad pensante o reflexiva de la cual está libre de duda que sea
real (sustancia pensante). En esta última forma de acceso al conocimiento, el ser humano
se afirma como un ser racional.
En resumen, al conocimiento del cuerpo se accedía a través del conocimiento científico
(siguiendo los pasos del método científico) y al segundo, por la introspección filosófica.
Empirismo (Locke, Hume)
Aparece en oposición a la razón de Descartes. Sostenía que todo el conocimiento provenía
de la experiencia. La forma de acceso al conocimiento era mediante el método
experimental.
Locke, principal representante del empirismo, afirmaba la idea de “tabula rasa”. Esta idea
consta en que el ser humano, al nacer, es una hoja en blanco sobre la cual la experiencia
imprime el conocimiento.
Posteriormente aparece D. Hume, y va más allá en su lucha contra la razón de Descartes:
él afirmaba que la razón por si sola no constituye las ideas, sino que las ideas, tanto
simples como complejas, se forman de la asociación de experiencias del pasado.
Kant
Principal representante del racionalismo. Esta corriente afirma que la mente es capaz de
conocer la realidad mediante su capacidad para razonar, facultad que existe
independiente de la experiencia.
Kant concilia al empirismo con el racionalismo: dice que al conocimiento se accede a
través de la experiencia, pero que la mente tiene una función importante al momento de
incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia.
Para entender lo anterior más fácil, Kant dice que al pensar hay dos posibilidades: 1- se
toma una idea para hacer equivalencias con otras ideas (comparaciones, similitudes) y 2-
coleccionamos experiencias y las asociamos por su parecido o vecindad entre ellas. En el
primer caso, el razonamiento funciona, pero no aporta nada nuevo, mientras que en el
segundo caso podemos acceder a conocimiento nuevo y sin necesitar de la experiencia.
Kant niega la posibilidad de que la psicología pueda ser una ciencia empírica por dos
motivos:
1. Los procesos psicológicos no pueden ser descriptos matemáticamente.
2. Los procesos psicológicos no pueden ser medidos.
A partir de esta afirmación de Kant se desarrollaron contra argumentos para demostrar
que la estos procesos pueden ser tanto descriptos matemáticamente como medida la
fuerza de una sensación. Wundt tomaría estos contra argumentos para desarrollar su
psicología experimental y así crear el laboratorio de psicología experimental en 1879.

También podría gustarte