Está en la página 1de 36

EL NIVEL DE PRECIOS

Y EL TIPO DE CAMBIO
A LARGO PLAZO

Expositora:
Lic. Espejel Razo Claudia Viviana
Expositor:
Lic. Ocampo Blanco Jorge Alfredo
APARTADOS

• La ley de un solo precio

• La Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)

• Modelo de Tipo de Cambio de Largo Plazo basado en PPA

• Evidencia Empírica en la PPA y la Ley de un solo precio

• Explicando los problemas de la PPA

2
APARTADOS

• Más allá de la PPA: Un modelo general de Tipos de Cambio a


Largo Plazo

• Diferencias entre los tipos de interés internacionales y el tipo


de cambio real

• Paridad de intereses reales

• Efecto Fisher
3
Antecedente de la teoría de la paridad del
poder adquisitivo (PPA).
➢Supuestos principales:
1) No se toman en cuenta las barreras al
comercio ni costos de transporte.
2) La Ley debe cumplirse bajo estas
LA LEY DEL PRECIO
características.
ÚNICO
3) Escenario base que ayuda a
comprender la relación existente
entre los precios nacionales de los
bienes y los tipos de cambio.

4
Antecedente de la teoría de la paridad
del poder adquisitivo (PPA).
➢La Ley se define mediante el ejemplo
presentado por el autor:
𝑷𝒊𝑼𝑺 : corresponde al precio en dólares del
bien i cuando se vende en EUA.
LA LEY DEL PRECIO 𝑷𝒊𝑬 : corresponde al precio en euros del mismo
ÚNICO bien i cuando se vende en EUA"
𝑷𝒊𝑼𝑺
𝐸$/€ = : Tipo de cambio del dólar
𝑷𝒊𝑬
respecto al euro = entre el precio
estadounidense y el precio europeo del bien i
𝑷𝒊𝑼𝑺 = 𝐸$/€ ∗ 𝑷𝒊𝑬 5
El poder adquisitivo de la moneda de un país, se
refleja por su nivel de precios
➢Supuestos principales:
1) Una disminución del poder adquisitivo de la
moneda nacional (reflejada por un incremento del
LA PARIDAD DEL nivel de precios interno) estará asociada a una
depreciación equivalente de la moneda del país en
PODER el mercado de divisas.
ADQUISITIVO (PPA) 2) Un incremento del poder adquisitivo de la moneda
nacional estará asociado a una apreciación
proporcional de la moneda del país en el mercado
de divisas.
3) Una sola cesta de productos, expresa de forma
exacta el poder adquisitivo en dos economías.
6
Antecedente de la teoría de la paridad
del poder adquisitivo (PPA).
➢La Ley se define mediante el ejemplo
presentado por el autor:
𝑃𝑈𝑆 : corresponde al precio en dólares de una
LA PARIDAD DEL cesta de productos cuando se vende en EUA.
PODER
𝑃𝐸 : corresponde al precio en euros de la
ADQUISITIVO (PPA)
misma cesta de productos
𝑃𝑈𝑆
𝐸$/€ = : Tipo de cambio del dólar
𝑃𝐸
respecto al euro = entre el precio
estadounidense y el precio europeo del bien i
7
𝑃𝑈𝑆 = 𝐸$/€ ∗ 𝑃𝐸
• Diferencia principal: LPU se refiere a bienes individuales, mientras
que la PPA considera el nivel general de precios.
RELACIÓN ENTRE • La PPA afirma que, aun cuando la LPU no se cumple literalmente,
LA PPA Y LA LPU las fuerzas económicas que operan detrás de ella ayudarán, con el
tiempo, a igualar el poder adquisitivo de una moneda en todos los
países.
PPA absoluta: afirmación de que el tipo de cambio es igual a los
niveles de precios relativos.

LA PPA ABSOLUTA PPA relativa: principio basado en las variaciones porcentuales de los
niveles de precios y de los tipos de cambio:
Y LA PPA RELATIVA
DONDE E: TIPO DE CAMBIO ENTRE
DÓLAR Y EURO
ΠT = TASA DE INFLACIÓN

El poder adquisitivo interno y externo se vuelve invariable en ambas divisas.


Existe un intervalo del tiempo en el que varían los niveles de precios y el tipo
de cambio.
Mientras los factores que causen las desviaciones de la PPA absoluta sean
más o menos estables a lo largo del tiempo, se cumplirá el principio de la
8
PPA relativa.
Primer componente: política monetaria, la inflación,
los tipos de interés y los tipos de cambio: enfoque
monetario del tipo de cambio (a largo plazo).
• Supuestos principales:
1. Modelo de largo plazo, cuyos valores de las variables
UN MODELO DEL son las de equilibrio, situándonos en un mundo
TIPO DE CAMBIO A hipotético.
LARGO PLAZO A 2. Precios completamente flexibles.
PARTIR DE LA PPA 3. Los niveles de precios se ajustan tan rápidamente
como los tipos de cambio.
• Ecuación fundamental del enfoque monetario: se
parte de la ecuación de la PPA absoluta:
9
• 4. El tipo de cambio, que es el precio relativo de las
monedas estadounidense y europea, está
totalmente determinado, a largo plazo, por las
ofertas relativas de esas monedas y sus demandas
reales relativas. Efectos a largo plazo de las
UN MODELO DEL variaciones en:

TIPO DE CAMBIO A - ofertas monetarias


LARGO PLAZO A - tipos de interés
PARTIR DE LA PPA - niveles de producción
• Conclusión opuesta: un aumento de los tipos de
interés de un país deprecia su moneda, a través de
una disminución de la demanda real de su dinero.

10
• El autor comienza planteando la pregunta de ¿Cuáles son los
efectos a largo plazo, de una política que permita de forma
indefinida un pequeño pero constante aumento de la OM?
• El tipo de interés no es independiente de la tasa de crecimiento
de la oferta monetaria a largo plazo. Un crecimiento sostenido
de la OM terminará por afectar el tipo de interés. Condición de
paridad de intereses:
INFLACIÓN
CONTINUA,
PARIDAD DE
• ¿Cómo encaja esta condición de paridad de intereses, con la de
INTERESES, Y PPA la PPA?

11
• Relación a largo plazo entre la inflación y los tipos de interés. Las
variaciones monetarias no deben tener ningún efecto sobre los precios
INFLACIÓN relativos de una economía.

• El autor presenta un ejemplo, para señalar el motivo por el cual, bajo el


CONTINUA, enfoque monetario, un aumento sostenido de los tipos de interés de
PARIDAD DE asocia a la depreciación de la moneda, y viceversa se asocia a la
apreciación.
INTERESES, Y PPA
El Efecto Fisher

12
• En la realidad no se cumple la teoría de la PPA absoluta. Los precios de las
cestas de referencia con productos similares, al ser convertidos a la moneda
local, difieren de forma importante en los distintos países de comparación.

• Por su parte, la PPA relativa también presenta dificultades al momento de


plasmar en la realidad, la relación teóricamente proporcional entre el tipo de
cambio y el nivel de precios de dos economías. Para ejemplificar, el autor
muestra un ejemplo comparando el caso de Japón y EUA:

EVIDENCIA
EMPÍRICA DE LA
PPA Y DE LA LPU

13
Barreras al
comercio

Explicaciones
La PPA a de los Desviación
corto y largo de la
plazo problemas de competencia
la PPA

Patrones de
consumo
14
Barreras al comercio y los bienes no
comercializables:

➢ Costos de transporte y la ley de un solo precio;


EXPLICACIONES DE
➢ Restricciones al comercio;
LOS PROBLEMAS
➢ Costes de transporte elevados con respecto a los
DE LA PPA costes de producción;
➢ Alteraciones en los precios relativos dada la
estructura de los bienes no comercializables

15
Desviaciones de la libre competencia:

➢ Alteraciones del nivel de precios en distintos países


EXPLICACIONES DE dada la estructura de mercado (política pricing-to-
LOS PROBLEMAS market)
DE LA PPA ➢ Demanda con diferentes elasticidades en diferentes
mercados
➢ Incumplimientos en la LPU, la PPA absoluta así
como una probable invalidez de la PPA relativa

16
Diferencias en los patrones de
consumo y en la medición del nivel de
precios:
EXPLICACIONES DE
LOS PROBLEMAS ➢ Diferencias metodológicas en la medición del nivel
DE LA PPA de precios
➢ Patrones de consumo de los países
➢ La PPA relativa puede seguir teniendo validez al
margen del índice del nivel de precios nacional y
extranjero

17
La PPA a corto y largo plazo:

➢ Desviaciones mayores de la PPA mayores a corto


que largo plazo:
EXPLICACIONES DE ▪ Flexibilidad de los precios a largo plazo
LOS PROBLEMAS ▪ Rigidez de los precios a corto plazo
DE LA PPA ➢ Flexibilidad de los tipos de cambio y la volatilidad
➢ Persistencia de los choques transitorios

18
CASO DE ESTUDIO: ¿POR QUÉ EL NIVEL DE PRECIOS ES MÁS REDUCIDO EN LOS
PAÍSES POBRES?
Los niveles de precios de los países tienen una correlación positiva con el nivel de renta per cápita.

- Importancia de los bienes no


comercializables en la explicación de
esta situación (consisten
principalmente en servicios). Dichos
bienes suelen producir desviaciones
sistemáticas de la PPA relativa, ya que
incrementan el nivel de precios interno,
en relación a los niveles de precios del
exterior.

- Estos servicios tienden a ser más caros


(en relación a los bienes
comercializables) en los países más
ricos.
19
CASO DE ESTUDIO: ¿POR QUÉ EL NIVEL DE PRECIOS ES MÁS REDUCIDO EN LOS
PAÍSES POBRES?

✓ Teoría de la productividad de Balassa-Samuelson: supone que el factor trabajo en los países pobres
es menos productivo que el de los países ricos en el sector de los bienes comercializables, pero que las
diferencias de productividad internacionales en los bienes no comercializables son insignificantes.

✓ Opinión de Bhagwati-Kravis-Lipsey: asociada a las dotaciones de capital y trabajo.


Países ricos:
- mayor productividad marginal de trabajo que en los países pobres
- mayores salarios
Países pobres:
- factor trabajo menos costoso
- bienes no comercializables más competitivos

Conclusión: El nivel general de precios, expresado en una sola divisa, debe ser más elevado en los países ricos que
en los países pobres.
20
Tipo de
cambio
real

Tipos de
cambio de
largo
plazo
TCR y TCR de
TCN en largo
equilibrio plazo

21
Tipo de cambio real

➢ El tipo de cambio real es el precio relativo de dos


MÁS ALLÁ DE LA cestas de productos, es decir, están definidos a
partir de el tipo de cambio nominal y del nivel de
PPA: UN MODELO precios
GENERAL DE LOS
TIPOS DE CAMBIO
➢ A diferencia de la PPA las cestas no se suponen
A LARGO PLAZO homogéneas

22
Tipo de cambio real

➢ Nivel de precios de canastas de consumo


MÁS ALLÁ DE LA representativo del país en cuestión

PPA: UN MODELO
GENERAL DE LOS ➢ Nos permite analizar las condiciones de oferta y
demanda a nivel macroeconómico en una economía
TIPOS DE CAMBIO
abierta;
A LARGO PLAZO
𝐸$/€ ∗ 𝑃𝐸
𝑞$/€ =
𝑃$
➢ Precio en dólares de la cesta de bienes europea
respecto a la de EEUU. 23
Tipo de cambio real

➢ Un incremento de 𝑞$/€ es una depreciación real del


MÁS ALLÁ DE LA dólar con respecto al euro. Disminución del poder
adquisitivo en EEUU:
PPA: UN MODELO
∆ 𝐸$/€ ∗ 𝑃𝐸 > ∆𝑃$
GENERAL DE LOS
➢ Una disminución de 𝑞$/€ es una apreciación real del
TIPOS DE CAMBIO
dólar con respecto al euro. Disminución del poder
A LARGO PLAZO adquisitivo en EEUU:
∆𝑃$ > ∆ 𝐸$/€ ∗ 𝑃𝐸

24
La demanda, la oferta y el tipo de cambio
real a largo plazo
➢ Modificaciones del TCR son un reflejo de la evolución
de los precios relativos de las cestas de gasto de dos
MÁS ALLÁ DE LA países:

PPA: UN MODELO
1) Cambio de la demanda relativa mundial de
GENERAL DE LOS productos estadounidenses;
TIPOS DE CAMBIO
A LARGO PLAZO Un aumento relativo del gasto mundial total de
bienes y servicios estadounidenses tendrá como
efecto un aumento de los precios relativos de dichos
bienes, es decir, aumentarán en mayor proporción
con los europeos.
∇𝑞$/€ 25
La demanda, la oferta y el tipo de
cambio real a largo plazo
➢ Modificaciones del TCR son un reflejo de la
evolución de los precios relativos de las cestas de
MÁS ALLÁ DE LA gasto de dos países:
PPA: UN MODELO 1)
GENERAL DE LOS 2) Variación de la oferta relativa de productos
TIPOS DE CAMBIO Si la eficiencia productiva aumenta en EEUU, ello
A LARGO PLAZO provocará un exceso de oferta relativa de
productos estadounidenses y esto una
disminución del precio relativo de estos
aumentando su demanda
∆𝑞$/€
26
La demanda, la oferta y el tipo de
cambio real a largo plazo

MÁS ALLÁ DE LA ➢ Un aumento de la demanda relativa mundial de los


productos de EEUU da lugar a una apreciación
PPA: UN MODELO
GENERAL DE LOS
➢ Un aumento relativo de la producción de EEUU da
TIPOS DE CAMBIO
lugar a una depreciación
A LARGO PLAZO

27
La demanda, la oferta y el tipo de
cambio real a largo plazo

MÁS ALLÁ DE LA
PPA: UN MODELO
GENERAL DE LOS
TIPOS DE CAMBIO
A LARGO PLAZO

28
Los tipos de cambio reales y nominales
en el equilibrio de largo plazo
➢ Variaciones de la oferta monetaria y de la demanda
de dinero nacionales ocasionan, a largo plazo,
MÁS ALLÁ DE LA variaciones proporcionales tanto en tipos de
cambio nominales como la proporción de los
PPA: UN MODELO niveles de precios internacionales PPA;
GENERAL DE LOS 𝑃𝐸
TIPOS DE CAMBIO 𝐸$/€ =
𝑃$
A LARGO PLAZO ➢ Variaciones de la demanda y oferta de mercados
nacionales producen variaciones que no se ajustan
a la PPA
𝑃𝐸
𝐸$/€ = 𝑞$/€ ∗
𝑃$ 29
Los tipos de cambio reales y nominales
en el equilibrio de largo plazo
𝑃𝐸
𝐸$/€ = 𝑞$/€ ∗
𝑃$
MÁS ALLÁ DE LA
PPA: UN MODELO
➢ De esta forma, la ecuación sobre la determinación
GENERAL DE LOS del tipo de cambio a largo plazo incluye los
TIPOS DE CAMBIO elementos válidos del enfoque monetario además de
A LARGO PLAZO consideras factores no monetarios que pueden
producir desviaciones de la PPA

30
Determinantes de las oscilaciones a
largo plazo de los tipos de cambios
nominales

MÁS ALLÁ DE LA
PPA: UN MODELO
GENERAL DE LOS
TIPOS DE CAMBIO
A LARGO PLAZO

31
• Estudio de caso: comportamiento de fijación de precios en las tiendas
escandinavas libres de impuestos.
Se mostraban los precios en el catálogo de una compañía de ferries, operando entre
Suecia y Finlandia, en las siguientes monedas:
- Suecia: coronas suecas
PRECIOS RÍGIDOS Y - Finlandia: marcos fineses
LA LEY DEL PRECIO
ÚNICO: EVIDENCIA Este tipo de comercios “duty free” le permite al consumidor aprovechar las
oportunidades de arbitraje entre ambas monedas: se dificultaba por el costo del
EMPÍRICA DE LAS cambio de divisas que el propio barco cobraba, en su servicio de cambio. Barrera al
comercio.
TIENDAS
ESCANDINAVAS DE Mientras existen desviaciones pequeñas de la paridad cambiaria no suelen
modificarse los precios. Sin embargo, las desviaciones grandes generan ajustes
PRODUCTOS LIBRES rápidos en los precios por parte de los vendedores (reimpresiones de sus
catálogos). Desviaciones a la LPU.
DE IMPUESTOS
(DUTY-FREE SHOPS) Asplund y Friberg sugieren que el costo de calcular los precios relativos, así como las
comisiones por cambio de divisas, podrían constituir una disuasión suficiente para
hacer una transacción en una moneda con la que uno no está muy familiarizado,
situación que impediría el aprovechamiento de la oportunidad de arbitraje.
32
➢ De la PPA relativa, se asume que las diferencias
internacionales de tipos de interés igualan a las
diferencias de las tasas de inflación esperadas

DIFERENCIAS
ENTRE LOS TIPOS ➢ Cuando incorporamos al TCR, se observa que las
DE INTERÉS diferencias de los tipos de interés no solo dependen
de la inflación esperada sino de las variaciones
INTERNACIONALES esperadas del tipo de cambio real.
Y EL TIPO DE
CAMBIO REAL 𝑒 𝑒
𝑞$/€ − 𝑞$/€ 𝐸$/€ − 𝐸$/€ 𝑒
= − 𝜋𝑈𝑆 − 𝜋𝐸𝑒
𝑞$/€ 𝐸$/€

33
➢ Recordando la condición de la paridad de intereses
entre depósitos en dólares y los depósitos en euros:
𝑒
𝐸$/€ − 𝐸$/€
𝑅$ − 𝑅€ =
DIFERENCIAS 𝐸$/€
ENTRE LOS TIPOS
DE INTERÉS ➢ Tenemos entonces que
INTERNACIONALES 𝑞$𝑒 − 𝑞 $
Y EL TIPO DE 𝑅$ − 𝑅€ = €
𝑞$
€ 𝑒
+ 𝜋𝑈𝑆 − 𝜋𝐸𝑒
CAMBIO REAL €

Si se mantiene la PPA relativa, entonces:


𝑒
𝑅$ − 𝑅€ = 𝜋𝑈𝑆 − 𝜋𝐸𝑒

34
➢ Cuando la condición de la paridad de intereses
nominales iguala la diferencia entre los tipos de
interés de las divisas con las variaciones esperadas
de los tipos de cambio nominales, la condición de la
paridad de intereses reales igualará las diferencias
esperadas de los tipos de intereses reales con las
LA PARIDAD DE variaciones esperadas de los tipo de cambio reales
INTERESES REALES ➢ El tipo de interés real esperado, se define
𝑟𝑒 = 𝑅 − 𝜋 𝑒
➢ Efecto Fisher: cualquier incremento de la tasa de
inflación esperada que no altere el tipo de interés
real esperado debe venir reflejado exactamente
igual en el tipo de interés nominal
𝑒
𝑟𝑈𝑆 − 𝑟𝐸𝑒 = 𝑞$𝑒 − 𝑞 $ 35
€ €
EL EFECTO FISHER,
EL TIPO DE
INTERÉS Y EL TIPO
DE CAMBIO EN EL
ENFOQUE
MONETARIO DE
PRECIOS FLEXIBLES

36

También podría gustarte