Está en la página 1de 21

EQUILIBRIO EN EL MERCADO

DE CAPITALES
Algunos Términos Necesarios

Contratos a
Futuro
Contratos Spot Arbitraje
(forward)
Es la práctica de tomar ventaja de
Se trata de un acuerdo En contra parte a un una diferencia de precio entre dos
de comprar o vender contrato a futuro, es un o más mercados: realizar una
un determinado activo acuerdo de comprar o combinación de transacciones
a futuro y con un vender un activo a fecha complementarias que capitalizan el
precio a futuro inmediata y a un precio desequilibrio de precios. La utilidad
especificado establecido. se logra debido a la diferencia de
precios de los mercados.
Es la capacidad que tiene Se refiere a la variabilidad del
un bien o activo de Riesgo de rendimiento de inversión de
Liquidez convertirse fácilmente en Activos dichos activos a lo largo del
dinero efectivo. plazo de inversión.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
PROYECCION DEL TIPO DE CAMBIO
CONDICIONES
• Analizar la situación de la balanza de pagos.
• Comportamiento de la balanza comercial.
• Comportamiento de la inflación local.
• Comportamiento de la oferta monetaria.
• Composición de nuestras exportaciones.

Universidad Nacional Federico Villarreal


ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
PROYECCION DEL TIPO DE CAMBIO
CONDICIONES
• Como regla general (dado un nivel de importaciones) , cuanto mas alta
sea la dependencia de un país a un determinado producto de
exportación , mayor será también la volatilidad de su moneda .
• Servicio de la deuda externa.

Universidad Nacional Federico Villarreal


TEORIAS DE EQUILIBRIO

• Teoría de paridad del tipo de interés


• Teoría de las expectativas de los tipos a plazo.
• Ley del precio único (PPP).
• Teoría del equilibrio de mercado de capitales (o
efecto Fisher )

Universidad Nacional Federico Villarreal


¿Que es la Paridad De Tasas de
Interés?
La Teoría de PTI establece que la rentabilidad de dos activos con riesgo, y
liquidez similar, debe ser igual independientemente del país donde estén
depositados estos activos. Se puede interpretar como que los activos en forma de
depósitos en dólares americanos deben tener el mismo rendimiento que los
activos depositados en soles o en cualquier otra moneda.

Condiciones

1 Régimen
Régimen de
flotación.
de libre
libre

2
flotación.
Mercado
Mercado de de dinero
dinero liquido
liquido
y
y eficiente
3
eficiente
Una
Una cuenta
cuenta de
de capital
capital abierta
abierta y
y un
un sistema
sistema
financiero
financiero sólido.
sólido.
4 Moneda
Moneda con
de
con cotización
de futuros
futuros
cotización en
en el
el mercado
mercado
Teoría de paridad del tipo de
interés
Esta es la teoría que relaciona las tasa de
interés con los tipos de cambio a plazo.
Establece que la rentabilidad entre dos
monedas cualesquiera debe ser igual.
Esto considerando tasas libres de riesgo.

Donde:
1 + r ¢ Tasa de interés local
1 + r US$  Tasa de interés extranjera
TC ¢/US$  Tipo de cambio a futuro ¢/$
TC ¢/US$ Tipo de cambio a contado ¢/$

Universidad Nacional Federico Villarreal


Teoría de paridad del tipo de
interés
Ejemplo:
Suponga que un inversor pide prestadas 100 libras a
una tasa de interés del 6% anual. Al mismo tiempo
acude al mercado de Forwards y vende los dólares
que espera generar a una tasa de 1,51 $/libra al
plazo de un año.
Convierte las libras que obtuvo en dólares a una tasa
de cambio Spot de 1,50$/libra y obtiene 150$ (100
libras x 1.50) que deposita a una tasa de interés del
9% anual por un año ( 150k$(1 +
9%)) .Espera obtener 163.500$.
Cuando vence el plazo de inversión, canjea los
dólares obtenidos al precio establecido en el
contrato a futuro ( 163.500$/1.51) y obtiene 108.278
libras.
Paga el préstamo en libras (100 de capital y 6 de
intereses = 106) y obtiene una utilidad libre de
Universidad
riesgos y asegurada de ( 108.272 libras – 106 libras ) Nacional Federico Villarreal
Teoría de paridad del tipo de
interés
En este ejemplo, el inversor ha obtenido una ganancia sin riesgo Formula de equilibrio
debido a que la fluctuación del tipo de cambio estaba cubierta por
un contrato a futuro. Esta situación genera que los inversores F (1+i$)
quieran comprar libras a largo plazo, invirtiendo hoy en dólares y = (1+i£)
S
luego recomprando las libras en el futuro. Esta situación generara
una apreciación de la libra a futuro, es decir que se espera una reemplazamos
apreciación de la libra que iguale la rentabilidad de ambas
inversiones.
Esto es precisamente lo que establece la teoría de la Paridad de F (1+0.09)
las Tasas de Interés, siguiendo este ejemplo, la cotización de la 1.50 = = 1,54
(1+0.06)
libra en el mercado de forwards debería elevarse hasta llegar a
una tasa de cambio de 1,54$/libra, de manera que ambas
inversiones ofrezcan el mismo rendimiento; eliminando así las
ganancias por arbitraje.

Universidad Nacional Federico Villarreal


conclusiones

Para que la teoría de la PTI se de, es necesario que se cumplan las


condiciones de libre mercado, que la moneda en cuestión cotice
en el mercado a futuro y que haya una sólida economía y liquides
financiera en el país. Es una manera de medir y relacionar las
tasas de interés y las tasas de cambio de divisas. y se utiliza para
que los fondos de interés garanticen el mayor beneficio por nivel
de riesgo para el inversor. Una economía donde el PTI se
encuentre en equilibrio es una economía que se exenta de
arbitrajes.

Universidad Nacional Federico Villarreal


Teoría de las expectativas
de los tipos a plazo Diferencias en los tipos
de cambio a plazo
CT $/U$S
Para demostrar CC $/U$S
esta teoría se
debe utilizar las
El diferencial entre
otras tres
el tipo a plazo y a Igual
teorías y
Esta teoría contado es igual al verificar todas
relaciona los tipos cambio esperado igualdades
de cambio a plazo en el tipo al
con la tasa de contado Variación esperada en el
cambio esperada tipo de cambio contado
E (CC $/U$S)
CC $/U$S

Universidad Nacional Federico


Teoría del poder adquisitivo
Requisitos para la igualdad:
Ley de un solo precio
• Productos similares deben costar
Productos idéntcos

PPA
lo mismo en distntos países: los

DEL
UTA
precios en cada país se fijan en

SOL
Inexistencia de costos
de transacción

AB
moneda local y se igualan a través

MA
FOR
Inexistencia de barreras
del tpo de cambio. al comercio
internacional

Universidad Nacional Federico Villarreal


Teoría del poder adquisitivo
• Extende la ͞ley de un solo precioo a un David Ricardo
conjunto de bienes de la economía, cuyos
precios se representan a través de un índice
(ej. índice de precios al consumo).
• Relaciona las tasas de inflación de dos
países con la relación de intercambio de Gustav Cassel
sus monedas (tipos de cambio).
• La evolución de los tipos de cambio
debe seguir la diferencia
entre la tasa doméstca y la tasa externa de
inflación.
Universidad Nacional Federico Villarreal
Teoría del poder adquisitivo
Diferencias esperadas en
las tasas de inflación
E(1 + i$)
Esta teoría postula que la E(1 + iu$s)
diferencia en las tasas de
inflación esperadas, se iguale a
la variación en la tasa de
cambio al contado.
Igual

Variación esperada en el
Esto se da por que supone que tipo de cambio contado
bienes idénticos deben tener el E (CC $/U$S)
mismo costo en los diferentes
países (Ley del Precio Único) CC $/U$S

Universidad Nacional Federico Villarreal


Teoría del poder adquisitivo
Si la inflación en usa es de 15% y el de Australia es 10% . E l
Ejemplo: valor inicial del dólar australiano es 0.7564 $/AU $ ¿qué
debería pasar con el tipo de cambio de acuerdo con la ppp?

0.7908   �(��$/�$�)

El dólar australiano debería apreciarse 4.55%


Universidad Nacional Federico Villarreal
Teoría del equilibrio del mercado de
capitales
Los inversionistas buscan llevar sus capitales
Diferencias en las
tasas de interés
a los países donde la rentabilidad real sea 1 + r$
mayor 1 + ru$s

En equilibrio, y según esta teoría, las Igual

rentabilidades reales entre los países son


las mismas
Diferencias esperadas
en las tasas de
Las diferencias en las tasas de interés son inflación
iguales a las diferencias en las tasas de E(1 + i$)
inflación esperadas E(1 + iu$s)

Universidad Nacional Federico


EJERCICIO
 Suponga que existen dos países A y B. La moneda de A es
el peso y la moneda de B es el colón. En el país A se
espera una inflación para los próximos 12 meses una
inflación del 17%. La inflación en el país B para el mismo
período es de 7%. La tasa de interés en A es de 25% a un
año, y el tipo de cambio actual es de tres pesos por colón.
a. ¿Cuál sería la tasa de interés en B para mantener la
paridad de los tipos de interés?
b. ¿Cuánto debería ser la devaluación del peso para
mantener la paridad del poder de compra?
c. ¿Qué implicaciones tiene para el país A dicha
devaluación?
¿Cuál sería la tasa de interés en B para mantener la paridad de
los tipos de interés?
Aplicamos teoría del efecto Fisher
 
 

i = 0.1431 = 14.31
%
 

El resultado presenta que la tasa de


interés del país B, para tener una
paridad de los tipos de cambio es de un
  14.31%
¿Cuánto debería ser la devaluación del peso para mantener la
paridad del poder de compra?
Aplicamos teoría del poder adquisitivo
 
 

   

Con esta operación se determina que el


  Peso debería devaluarse en un
9.3458%,para mantener la paridad del
poder de compra
¿Qué implicaciones tiene para el país A dicha
devaluación?

La devaluación de la moneda afectaría principalmente a la


balanza de pagos de un país afectado (País A), que refleja
las diferencias entre el valor de sus exportaciones y el de
sus importaciones. La devaluación reduciría el valor de la
moneda nacional en términos de otras monedas; por ello,
tras la devaluación, el país A tendrá que dar más moneda
nacional para conseguir la misma cantidad de moneda
extranjera. Esto hace que el precio de las importaciones
aumente, haciendo que los productos nacionales sean más
atractivos para los consumidores nacionales.
EQUILIBRIO DEL MERCADO DE CAPITALES

También podría gustarte