Está en la página 1de 1

La etapa de las operaciones concretas es la tercera fase de desarrollo propuesta por

el psicólogo suizo Jean Piaget, en su conocida Teoría del Desarrollo Cognitivo.


Durante esta etapa los niños y niñas adquieren una mejor capacidad para realizar
operaciones relacionadas con la masa, el número, la longitud y el peso de los objetos.
También son capaces de poder ordenar mejor los objetos, además de poder
establecer categorías y organizarlas jerárquicamente, esta etapa comienza más o
menos a los 7 años y finaliza a los 11,
Es durante estos años en los que los niños y niñas van adquiriendo una mayor
capacidad para organizar sus ideas, desarrollando un mejor pensamiento racional,
lógico y operativo, a estas edades los niños adquieren la capacidad para poder
descubrir cosas que antes no entendía y resolver problemas por medio del
lenguaje. Son capaces de presentar argumentos sin ataduras, reflejando un mayor
nivel de inteligencia y operatividad
Pese a este gran avance, los niños solo pueden aplicar su lógica a objetos físicos, no
a ideas abstractas e hipotéticas, motivo por el cual hablamos de etapa de operaciones
concretas y no formales, en este periodo, el niño ha adquirido la suficiente madurez
biológica para actuar mediante reglas.
Según la teoría del desarrollo, en la etapa de las operaciones concretas de Piaget el
niño adquirirá varias habilidades fundamentales, entre ellas podemos citar:

1. La seriación.- Kenneth ordena sus juguetes del más grande al más pequeño, o del
más pesado al más liviano.
2. La conservación.- Lupita puede observar que al pasar el agua de un vaso ancho
a uno más angosto, la cantidad de agua no varía
3. Reducción del egocentrismo.- Gabriela se dio cuenta que no todos piensan igual
que ella, ya trabaja en equipo con sus compañeros.

También podría gustarte