Está en la página 1de 6

PERÍODO SENSORIO MOTOR (Desde el nacimiento a los 2 AÑOS)

Características del período: Aún no hay pensamiento, el niño utiliza los sentidos y las habilidades
motoras para explorar y entender el mundo. Él conoce a los objetos por lo que puede hacer con
ellos.
Principales adquisiciones durante el período:

 Permanencia de objeto, el niño aprende que los objetos existen aún cuando no los puede
ver. Logra una representación interna de los objetos.
 Utilizar la inteligencia práctica que le permite resolver problemas a través de la acción.
PERÍODO PRE-OPERATORIO (2 a 6 AÑOS)
Características del período: El niño utiliza el pensamiento simbólico, que incluye el lenguaje, para
entender el mundo. El pensamiento infantil es egocéntrico, por lo que el niño entiende el mundo
solo desde su perspectiva.
Principales adquisiciones durante el período:

 La imaginación florece y el lenguaje se convierte en un medio importante de auto expresión


e influencia.
 Los niños comienzan a descentrarse y ser menos egocéntricos de a poco.
 Empiezan a coordinar varios puntos de vista.
Se caracteriza por la aparición de la capacidad de representar, gracias al desarrollo de la función
simbólica (o semiótica). Ahora puede pensar en cosas y personas que no están presentes.

PERÍODO DE OPERACIONES CONCRETAS (7 a 11-12 AÑOS)


Características del período: El niño entiende y aplica operaciones lógicas gracias a la aparición de la
“reversibilidad”. Ahora interpreta las experiencias en forma objetiva y más racional en lugar de
hacerlo de forma intuitiva, aunque todavía necesita de la percepción de los objetos en concreto.
Principales adquisiciones durante el período:

 Al aplicar lógicas, los niños comprenden y resuelven la conservación, el número, la


clasificación y otras operaciones.
Durante esta etapa los niños y niñas adquieren una mejor capacidad para realizar operaciones
relacionadas con la masa, el número, la longitud y el peso de los objetos.
También son capaces de poder:
- ordenar mejor los objetos
- establecer categorías
- organizarlas jerárquicamente.
LO IMPORTANTE ES QUE LOGRA LA REVERSIVILIDAD, PERO LAS OPERACIONES SON CONCRETAS
PORQUE SIGUEN LIGADAS A LA PERCEPCIÓN DE LOS OBJETOS MANIPULABLES, ESE ES SU LÍMITE.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTA ETAPA DE DESARROLLO

Son cinco las características principales que se pueden identificar en esta etapa propuesta por Jean
Piaget.

1) CONSERVACIÓN

La conservación es la habilidad del niño de comprender que un objeto permanece igual en cantidad
aunque cambie su apariencia. Es decir, independientemente de qué tipo de redistribución se haga
de la materia no se tiene por qué afectar a su masa, número, longitud o volumen.

- Por ejemplo, es a esta edad que los niños entienden que si tomamos una bola mediana de
plastilina y la dividimos en tres bolitas más pequeñas seguimos teniendo la misma cantidad
de plastilina.
- Otro ejemplo, muy recurrente, es el de la conservación de los líquidos. Es a partir de los 7
años en los que la mayoría de los niños y niñas pueden entender que si ponemos agua en un
vaso bajito y ancho y la cambiamos a un vaso fino y alta seguimos teniendo la misma
cantidad de líquido. Este mismo ejemplo no se da en los niños de 5 años, según Piaget. A
esta edad, si hacemos el mismo ejercicio de cambiar el líquido de un vaso a otro con
diferente forma, los niños creen que tenemos más agua.

Para comprobar cómo eran capaces de ver la conservación del número de elementos Piaget realizó
un experimento con fichas. Les daba a los niños un número de estas fichas y les pedía que hicieran
una fila igual a la que el experimentador había hecho.

Acto seguido, Piaget tomaba su fila y separaba un poco las fichas, preguntándoles a los niños si
pensaban que habían más fichas. La mayoría de los niños de 7 años podía responder
correctamente, concluyendo que era a esa edad que se conseguía la noción de la conservación
numérica.

Pero también vio que la idea de la conservación para todos los aspectos, es decir, número, masa,
longitud y volumen no se comprendía de forma homogénea. Algunos niños aprendían primero una
de un tipo sin entender de otro. En base a esto Piaget concluyó que en esta habilidad se daba un
desfase horizontal, es decir, que había ciertas inconsistencias en el desarrollo.

2) CLASIFICACIÓN

La clasificación es la capacidad para identificar las propiedades de las cosas y categorizarlas en


base a las mismas, relacionar las clases entre sí y utilizar esa información para poder resolver
problemas.

El componente básico de esta habilidad es la capacidad de agrupar objetos de acuerdo a una


característica en común, además de poder organizar las categorías en jerarquías, es decir,
categorías dentro de categorías.

- Por ejemplo, separar los autitos de juguete por color y, dentro de eso, separar en autos,
camiones, camionetas.
1. Inclusión de clases

Se refiere a las distintas formas que tienen las personas para comunicarse, englobando ideas y
conceptos dentro de categorías varias, viendo cómo estas se relacionan o incluyen mutuamente.

2. Clasificación simple

Se trata en agrupar una serie de objetos que serán unidos para utilizarlos con una misma finalidad.
Por ejemplo, organizar figuras geométricas con diferentes formas y colores.

3. Clasificación múltiple

Implica agrupar una serie de objetos trabajando en dos dimensiones o rasgos.

3) SERIACIÓN

La seriación es la capacidad para ordenar mentalmente los elementos a lo largo de una dimensión
cuantificable, como puede ser el peso, la altura, el tamaño… Es por este motivo que, según Piaget,
los niños de estas edades saben ordenar mejor los objetos.

Piaget comprobó esta habilidad mediante un experimento, teniendo una muestra de niños de
diferentes edades. En este experimento les presentaba unos tubos de diferentes tamaños,
dándoles la tarea de ordenarlos de mayor a menor tamaño.

Los niños de tres a 4 años tenían problemas para ordenarlos, mientras que a medida que tenían
edades más avanzadas, disponían de cierta capacidad para ello. A los 5 se notaban ciertas
habilidades, mientras que llegados a los 7 ya parecía saber hacer la tarea.

4) DESCENTRAMIENTO

El descentramiento es una habilidad prosocial, que implica que el individuo tenga la capacidad para
considerar aspectos en situaciones o conflictos graves para poder buscar una solución.

En niños de finales de guardería y principios de primaria esta habilidad se puede encontrar de


forma parcial, puesto que muchos tienen una actitud prepotente y desafiante hacia sus iguales. Sin
embargo, entre los 7 y 11 años muchos ya saben como controlar y abordar estos temas.

5) TRANSITIVIDAD

En cuanto al concepto de transitividad, esta se caracteriza por encontrar la relación que hay entre
dos elementos. El conocimiento que van adquiriendo los niños a estas edades, tanto en la escuela
como en casa, tiene mucho que ver con esta habilidad, puesto que es la que les permite relacionar
ideas.

Por ejemplo, son capaces de relacionar que una pelota, el campo, la portería y la ropa deportiva
están relacionados con el deporte del fútbol.
PERÍODO DE OPERACIONES FORMALES (Desde los 12 AÑOS)
Características del período: El adolescente es capaz de pensar ahora sobre abstracciones y razonar
lógicamente sobre hipótesis.
Principales adquisiciones durante el período:

 Los temas éticos, políticos, sociales y morales se hacen más interesantes y el adolescente se
implica más en ellos a medida que es capaz de desarrollar un enfoque más amplio y más
teórico sobre la experiencia.
El cuarto y último período propuesto por Piaget se llama estadio de las OPERACIONES FORMALES¸
el cual se alcanza alrededor de los 12 años y continúa a lo largo de la vida adulta.
La etapa anterior, es decir, al de las operaciones concretas, los problemas se resolvían
necesariamente teniendo objetos a mano, para poder entender la situación y cómo darle solución.
En cambio, en la etapa de las operaciones formales los niños pueden trabajar a partir de ideas que
solo se encuentren en su cabeza. Es decir, pueden pensar en conceptos hipotéticos y abstractos sin
que hayan tenido que experimentarlos de forma directa con anterioridad.
- El logro más importante es que el pensamiento hace la transición hacia “lo posible”. Ya no es
necesario que se apoyen en lo real.
- Pueden pensar en cosas con las que nunca tuvieron contacto, generar ideas sobre eventos
que nunca ocurrieron.
- Pueden hacer predicciones sobre hechos hipotéticos o futuros.
- Pueden discutir problemas complejos que incluyan ideas abstractas (debate sobre la
libertad de expresión).
- Pueden razonar sobre las relaciones y analogías proporcionales.
- Resolver ecuaciones algebraicas, realizar pruebas geométricas.
- Analizar la validez intrínseca de un argumento (usando la lógica)
- Adquiere la capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva.

Como hemos comentado, es a estas edades en las que se adquiere un pensamiento más científico y
reflexionado. El individuo tiene una mayor capacidad para abordar problemas de manera más
sistemática y organizada, dejando de limitarse a la estrategia del ensayo y error. Ahora plantea en
su mente escenarios hipotéticos en los que se pregunta cómo podrían evolucionar las cosas.
Aunque la técnica del ensayo y error puede ser de ayuda, obteniéndose beneficios y conclusiones
mediante ella, el disponer de otras estrategias de resolución de problemas expanden de forma
significativa el conocimiento y experiencia del joven. Los problemas se resuelven con unos métodos
menos práticos, usando la lógica que antes el individuo no disponía.

LOGROS COGNITIVOS:
 Lógica Proposicional:
- Es la capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de la relación entre dos
afirmaciones o premisas.
- En el lenguaje cotidiano, pueden expresarse en una serie de proposiciones hipotéticas
como “si X y si Y, entonces Z” ej. Me despierto, si está nublado y la calle está mojada,
entonces seguro llovió.
- La validez de los argumentos se relaciona con la forma en que se relacionan las
proposiciones.
- El razonamiento consisten en reflexionar sobre la relación lógica entre ellas.

 Razonamiento Combinatorio:
- La capacidad de pensar en causas múltiples (Quizás haya pasado un camión regador o haya
habido una perdida en un caño)

 Razonamiento sobre las probabilidades y las proporciones:


Otro de los nombres que dio Piaget a esta etapa fue la del "razonamiento hipotético-deductivo",
puesto que este tipo de razonamiento es esencial durante este período de desarrollo. Los niños
pueden pensar en soluciones en base a ideas abstractas e hipótesis.
Esto es observable viendo cómo son frecuentes a finales de la infancia y principios de la
adolescencias preguntas del estilo “qué pasa si...”
Mediante estos planteamientos hipotéticos los jóvenes pueden llegar a muchas conclusiones sin
necesidad de tener que basarse en objetos físicos o soportes visuales. A estas edades se les
presenta un gigantesco mundo de posibilidades para resolver todo tipo de problemas. Esto hace
que tengan la capacidad para poder pensar científicamente, planteándose hipótesis, generando
predicciones e intentar responder a preguntas.
- Se abordan los problemas de un modo sistemático
- Se formulan hipótesis sobre las causas o los posibles resultados.
- Determina como comparar esas hipótesis con los hechos.
- Excluye aquellas hipótesis que le resulten falases.
- Piaget le da el nombre de pensamiento “hipotético deductivo” a la capacidad de generar y
probar hipótesis en una forma lógica y sistemática.
Piaget (1970) ideó varias pruebas para comprobar el pensamiento abstracto de la etapa de las
operaciones formales, uno de los más simples y conocidos fue el «problema del tercer ojo”. A los
niños se les preguntó en que parte de su cuerpo pondrían un ojo extra, si pudieran tener un
tercero, y por qué.
Cuando realizó dicha pregunta, los niños de 9 años aproximadamente, sugirieron que el tercer ojo
debería estar en la frente. Sin embargo, los niños de 11 años de edad, fueron más creativos, por
ejemplo, sugirieron que un tercer ojo en la palma de la mano sería útil para ver al otro lado de las
esquinas.
DIFERENCIA ENTRE LA ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Y LA DE LAS
FORMALES

Es posible ver hasta si un niño se encuentra en la etapa de las operaciones concretas o en la


etapa de las operaciones formales preguntándoles lo siguiente:

 “Tenemos tres hermanas Clara, Ema y Ana, si Clara es más alta que Ema, y Ema es
más alta que su Ana, ¿quién de todas ellas es más alta?”. 

Los niños que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas necesitan algún tipo de
soporte visual para poder entender este ejercicio, como un dibujo o muñecos que representen a
Clara, Ema y Ana y, así, poder averiguar quién es la más alta de las tres. Además, según Piaget
los niños en estas edades no tienen problemas para ordenar objetos en función de
características como la longitud, el tamaño, el peso o el número (seriación), pero sí que les
cuesta más con tareas en las que tienen que ordenar a personas.
Esto no sucede en niños mayores y adolescentes, que ya se encuentran en la etapa de las
operaciones formales. Si se les pregunta quién es la más alta de las tres, sin necesidad de tener
que dibujar a estas tres niñas, sabrán contestar el ejercicio. Analizarán la frase, entendiendo
que si Clara > Ema y Ema > Ana, por lo tanto, Clara> Ema> Ana. No les resulta tan
complicado hacer actividades de seriación independientemente de si lo que tienen que ordenar
son objetos o personas.

 “Si yo vivo en Nuñez y quiero recorrer los 5km que hay entre la cancha de River y el
Obelisco, ¿Cuánto tiempo me toma, si voy en bici, a 10km/h?”

Los niños en el estadio de operaciones concretas posiblemente respondan diciendo que “yo
seguro tardo 20 minutos porque ando rápido, pero mi hermano anda más lento, así que va a
tardar más”, ya que todavía necesitan apoyarse en situaciones concretas de la vida real que
ellos conocen. En cambio, los chicos que están en el estadio de operaciones formales, si bien
podrían tener esos factores de la vida real en cuenta, también pueden considerar el problema
como una situación abstracta y resolverla de ese modo.

También podría gustarte