Está en la página 1de 72

Entidades financieras y bancarias

Unidad 1: Derecho bancario

Concepto: Conjunto de normas que regulan la actividad bancaria.

Dos bloques normativos:

- Derecho Público: regula las relaciones entre los bancos y el Estado, a través de Banco

OM
Central (órgano de contralor)

- Derecho Privado: regula las relaciones entre los bancos entre sí y entre los bancos y sus
clientes.

Caracteres:


.C
Está compuesto por normas de derecho público y normas de derecho privado

Es un derecho profesional: regula a un comerciante profesional que actúa en forma de


DD
empresa altamente especializada

• Prevalece el interés público por sobre el interés individual, de allí la limitación en cierta
medida de la autonomía de la voluntad en las relaciones de derecho bancario privado (contrato
cliente-banco)
LA

• Es típicamente comercial (art 8 inc 3 Cód. Com.)

• Está condicionado por la técnica bancaria.

Derecho bancario: es un conjunto de normar jurídicas que regulan las actividades de las
FI

entidades financieras o Bancarias.

Banco: es una empresa que persigue un fin de lucro que dispone de recursos capitales de trabajo
para intermediar en el Mercado de dinero.


Actividad Bancaria: Se considera actividad bancaria a todas las actividades y procesos que tienen
lugar en un banco o entidad financiera a los efectos de administrar y prestar dinero.

Caracteres: compuesto por dos naturaleza jurídica:

Derecho público: Relaciones entre el Banco con el Banco Central.

Derecho Privado: Relaciones entre el banco central y sus clientes.

Es una entidad comercial. Art. 8 INC 3 del C Com.

Pablo Fara Página 1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Empresa bancaria es operaciones masivas dentro de un sistema.

Es autónomo si bien la actividad bancaria es comercial la normativa del Banco Central se


entiende que es autónomo en donde tiene sus propios principios. Su autonomía es didáctica.

Clasificaciones de las operaciones

Operaciones bancarias: son la exteriorización de los servicios que los bancos prestan a sus
clientes, la prestación principal que las partes tuvieron en cuenta al contratar.

Pueden ser:

OM
- Activas: aquellas por las que el banco otorga crédito, recibiendo a cambio un compromiso
de devolución y cobrando por ello intereses. Ej: créditos

- Pasivas: aquellas por las que el banco recibe crédito y se constituye como deudor respecto
del inversor, pagando por ello intereses. Ej: depósitos.

.C
Neutras: aquellas en las que el banco no interviene, son operaciones de prestación de
servicios por las que el banco cobra una retribución (comisión). Ej: cuenta corriente bancaria.
DD
- Principales: aquellas que se realizan sin la necesidad de la concreción de otra operación
diferente. Ej: cuenta corriente bancaria

- Accesorias: su efectivización depende de la realización previa o simultánea de otra


operación. Ej: apertura de crédito para sobregiros en la cuenta corriente previamente abierta.
LA

Punto2: Mercado de dinero: -mercado de capitales y mercado financiero


FI

Moneda: valor de cambio, medio de pago generalmente aceptando a su vez una unidad de
medida. Además la moneda es de reserva de valor.

Moneda de curso legal: La moneda de curso legal o moneda corriente es la forma de pago,
definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma


legal de cancelar las deudas.

Moneda de curso forzoso: Cuando la ley obliga a utilizar una sola moneda de curso legal como
única forma de pago aceptable en un país, imponiendo así un monopolio monetario, se habla de
moneda de curso forzoso. Esto contrasta así con países donde se permite la competencia
monetaria, ya sea aceptando que los pagos se realicen en divisas de otros países o en monedas
alternativas

Mercado financiero: es el lugar donde interactúa la oferta y la demanda, lugar que determina el
valor del dinero el proceso de intermediación.

Pablo Fara Página 2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como se fila el valor del dinero?

A la medida que este mercado va moliéndose

Cuando los bancos necesitan liquidez: pagan por el plazo fijo

Cuando los bancos no necesitan liquidez: pagan menos por el plazo fijo.

❖ Entidades financieras.
❖ Intermedian en la oferta y demanda de los recursos financieros.
❖ Toman y prestan por cuenta propia.

OM
- Responden por los depósitos.
- Arriesgan por los préstamos.
❖ Financiación del giro operativo o capital de trabajo.

Intermediarios:

pasivas.

.C
Ahorro Público: sujetos que tienen super hábit económico. El banco realizan en ellas operaciones

Entidades bancarias: Capta el ahorro público. Recupera sus créditos prestados y cancela sus
DD
obligaciones con sus inversores. Toma dinero y lo presta.

Tomadores: Con ello el banco lo que hace es realizar operaciones activas (tarjetas de crédito,
préstamo).
LA

El banco toma los depósitos del ahorro público de dos maneras:

1) Ala vista: Es exigible con el simple requerimiento del depositante (efecto retributivo
menor).
2) Aplazo: se pacta entre el depositante y el banco un tiempo donde se establece la
FI

indisponibilidad del dinero (efecto retributivo mayor)

TASA DE INTERES = OPERACIONES PASIVAS




Las operaciones activas son las que el banco realiza en el que cobra una tasa mayor de interés a
la que se obligó a pagar en sus obligaciones pasivas Ej: préstamos personales, préstamos
prendarios, préstamos en descubierto, apertura de crédito, tarjeta de crédito, leasing.

Riesgos que corre el banco:

1) Por lo general el Banco toma a corto plazo dinero (plazo fijo) y presta a un plazo mucho
mayor, por esta razón debe ser cauteloso porque si los inversores (los que tienen plazo fijo) se
preocupan por la estabilidad del banco es probable que pidan el dinero en vez de renovar el
plazo fijo y así llegar a una quiebra.

Pablo Fara Página 3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Recupero: recuperar los créditos alargados, si el banco no hace una investigación correcta
de la situación financiera del tomador puede peligrar el recupero.

“La diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva, es la SPREEAD que es la ganancia del banco.

Costo del Banco:

1) Encaje: Es el dinero que el banco no puede prestar. Esa solidez tiene un importante
económico porque hace que la tasa sea más cara- el fijado por el BCRA el porcentaje en este
momento el 20%.

OM
2) Costo de Banco.
3) Costo de indisponibilidad de los fondos productos de la mora.
4) Renta financiera por la intermediación.

Mercado de capitales: Es un mercado a través del cual se ofrecen y se demandan fondos a

.C
medios de financiamiento a mediano y largo plazo. No existe intermediación. En este mercado es
reemplazada por vehículo de inversión ej la acción de una SA. Otra diferencia a contra el
mercado financiero es que existe un mercado secundario, ya que permite al inversor volver a
DD
colocar en el mismo mercado esa acción. Otra diferencia es la ventaja que al gozar de oferta de
pagar algunos impuestos.

Emisión de obligaciones negociables:

Cuando una empresa necesita financiar sus proyectos puede recurrir a mercado de capitales y
LA

obtener fondos a corto plazo y mediano y largo plazo también mediante la emisión de
obligaciones negociables.

Quienes compran estos papeles son los inversores que prestan efectivo a cambio de una tasa de
FI

interés y se convierten en acreedores de la empresa por su parte la compañía se compromete a


devolverle el dinero adeudado en el plazo pactado y con el interés correspondiente.

Punto2 ley de convertibilidad:




La Ley de Convertibilidad del Austral (Ley Nº 23.928) fue sancionada el 27 de marzo de 1991 por
el Congreso de la República Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem, bajo la iniciativa
del entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo, y estuvo vigente durante 11 años.

De acuerdo a ella, se establecía a partir del 1 de abril de 1991 una relación cambiaria fija entre la
moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 (un) Dólar estadounidense por cada 10.000
(diez mil) Australes, que luego serían reemplazados por una nueva moneda, el Peso Convertible,
de valor fijo también en U$S 1. Tenía como objetivo principal el control de la hiperinflación que
afectaba la economía en aquel entonces. También exigía la existencia de respaldo en reservas de
la moneda circulante, por lo que se restringía la emisión monetaria al aumento del Tesoro

Pablo Fara Página 4

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nacional. El período en que duró la ley de convertibilidad se llamó popularmente "el uno a uno",
en clara referencia a la igualdad peso dólar.

El 7 de enero del 2002 por la ley 25561 ha puesto fin la ley de convertibilidad; Resumen:

DECLARASE LA EMERGENCIA PÚBLICA EN MATERIA SOCIAL, ECONOMICA, ADMINISTRATIVA,


FINANCIERA Y CAMBIARIA. REGIMEN CAMBIARIO. MODIFICACIONES A LA LEY DE
CONVERTIBILIDAD. REESTRUCTURACION DE LAS OBLIGACIONES AFECTADAS POR EL REGIMEN DE
LA PRESENTE LEY. OBLIGACIONES VINCULADAS AL SISTEMA FINANCIERO. OBLIGACIONES
ORIGINADAS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION REGIDOS POR NORMAS DE DERECHO

OM
PUBLICO. OBLIGACIONES ORIGINADAS EN LOS CONTRATOS ENTRE PARTICULARES, NO
VINCULADAS AL SISTEMA FINANCIERO. CANJE DE TITULOS. PROTECCION DE USUARIOS Y
CONSUMIDORES. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS.

UNIDAD 2: BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

.C Banco Central
Banco Central
DD
Superintendencia
LA

Entidades bancarias Entidades no bancarias

Entidades informales
FI

Volumen operativo y política monetaria

Colocadores y Tomadores


Reformas introducidas por ley 26.739

❖ Mandato múltiple para el BCRA

-Promoción de la estabilidad monetaria y del sistema financiero

-Promoción del pleno empleo de los recursos

-Desarrollo de la economía con equidad social

Pablo Fara Página 5

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Recupera y fortalece la injerencia del BCRA en el
otorgamiento del crédito.
❖ Le devuelve al BCRA de hacer que el sistema
financiero esté al servicio de la evolución y el crecimiento.
❖ Dispone la supervisión de otros segmentos del
sector financiero.
❖ Autoriza el dictado de normas que preserven el
buen funcionamiento del sistema, limitación de la competencia, defensa de los derechos de los
consumidores bancarios.

OM
❖ Elimina la relación fija entre la base monetaria y las
reservas internacionales.
❖ El nivel de reservas tendrá relación con la capacidad
de atender las demandas del balance de pagos. Dispone la supervisión de otros segmentos del
sector financiero.
❖ Amplia los límites al financiamiento al Gobierno

❖ .C
Nacional equivalente al 10% de sus ingresos en efectivo que haya obtenido en los últimos 12
meses. Amplia el reintegro a 18 meses de efectuado.
Establece un vínculo más estrecho entre las
DD
decisiones de la SEFyC y el Directorio del BCRA

La Superintendencia

Con la modificación de 1992 a la Carta Orgánica se creó la Superintendencia de Entidades


LA

Financieras y Cambiarias (SEFyC) como órgano desconcentrado, directamente dependiente del


Presidente del BCRA pero con su propia administración en manos del Superintendente,
Vicesuperintendente y de los Subgerentes Generales de las respectivas áreas.

En aquel entonces, la SEFyC contaba con una dotación de 370 empleados para supervisar un
FI

sistema financiero compuesto por más de 200 entidades financieras.

En la República Argentina, la Ley de Entidades Financieras (Ley N° 21.526) y la Carta Orgánica


(Ley N° 24.144) confieren a la SEFyC la facultad de establecer las normas, disposiciones y


regímenes informativos para supervisar y regular a las entidades financieras y cambiarias.

Dentro de su ámbito de control, la SEFyC vigila el buen funcionamiento del mercado financiero y
verifica la aplicación y cumplimiento de la Ley de Entidades Financieras y demás normas que, en
su consecuencia, se dicten. La SEFyC es la encargada de supervisar el correcto funcionamiento
del sistema financiero a través de inspecciones periódicas y del análisis y control de la
información que las entidades financieras envían a través de los regímenes informativos.

El Superintendente y el Vicesuperintendente son designados por el Poder Ejecutivo Nacional, a


propuesta del Presidente del BCRA, de entre los miembros del Directorio.

Pablo Fara Página 6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Carta Orgánica confiere al Superintendente las funciones que seguidamente se detallan:

• Establecer el régimen informativo y contable para las entidades financieras y cambiarias.

• Disponer la publicación de los balances mensuales, estado de deudores y demás informaciones


que sirvan para el análisis de la situación del sistema.

• Aplicar las sanciones que establece la Ley de Entidades Financieras y, en su carácter de


administrador, establecer las normas para la organización y gestión de la SEFyC, como nombrar,
promover y separar a su personal, entre otras.

OM
• Declarar la extensión de la aplicación de la Ley de Entidades Financieras a personas no
comprendidas en ella, cuando así lo aconsejen el volumen de sus operaciones y razones de
política monetaria, cambiaria o crediticia, previa consulta con el presidente del BCRA.

La Ley de Entidades Financieras amplía su ámbito de aplicación cuando personas no autorizadas


realicen operaciones de intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos

.C
financieros o actúen en el mercado del crédito. La SEFyC podrá requerirles información sobre la
actividad que desarrollen y la exhibición de sus libros y documentos. Si se negaren a
proporcionar información o a exhibir la documentación solicitada, la SEFyC podrá solicitar una
DD
orden de allanamiento y el auxilio de la fuerza pública.

La Ley de Entidades Financieras tipifica a las entidades financieras de acuerdo con la operación
que realicen, dividiéndolas en las siguientes clases:
LA

a) Bancos comerciales;

b) Banco de inversión;

c) Bancos hipotecarios;
FI

d) Compañías financieras;

e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;




f) Cajas de crédito.

Esta enumeración no es excluyente, ya que la ley prevé la incorporación de aquellas entidades o


personas que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos
financieros.

Las entidades financieras, por su parte, deberán dar acceso a su contabilidad, libros,
correspondencia, documentos y papeles a los funcionarios que la SEFyC designe para su
fiscalización u obtención de informaciones. La misma obligación tendrán los usuarios de
créditos, en el caso de existir una verificación o sumario en trámite.

Pablo Fara Página 7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En ese mismo contexto, la SEFyC podrá:

• Requerir de las empresas y personas comprendidas en la

Ley de Entidades Financieras la exhibición de sus libros y documentos; pudiendo disponer el


secuestro de los mismos y demás elementos relacionados con transgresiones a dichas normas.

• Formular cargos ante los fueros correspondientes por infracciones a las normas cambiarias y
financieras y solicitar embargos preventivos y demás medidas precautorias por los importes que
se estimen para garantizar multas y reintegros.

OM
Los datos que se obtienen en el ejercicio de las facultades de inspección tienen carácter secreto.
Los funcionarios y empleados no deben darlas a conocer sin autorización expresa, aun después
de haber dejado de pertenecer a la Institución

Funciones y Facultades

1)

2)
aplicar las leyes.

.C Regular el funcionamiento del Sistema Financiero y

Regula la cantidad de dinero tasas de interés y


DD
crédito.
3) Agente Financiero del Estado Nacional.
4) Administración de Reservas.
5) Ejecuta leyes del congreso (políticas cambiarias).
6) Otorga autorización para el funcionamiento.
LA

Entidades financieras. Órgano de Control

UNIDAD 3: ENTIDADES FINANCIERAS Y CAMBIARIAS


FI

Régimen legal de las entidades financieras: Ley 21526

ART 1: Son entidades financieras las personas o entidades públicas o privadas, oficiales o mixtas


de la Nación, de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la


oferta y la demanda de recursos financieros.

Intermediación: Los bancos captan recursos a crédito del público a título personal y los colocan a
crédito al público a título personal

Profesional: habitualidad + recursos técnicos y humanos

Pablo Fara Página 8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ART 2: Clases de entidades financieras:

a) Bancos comerciales: entidad financiera de más alto rango, con amplias facultades para recibir
depósitos a la vista: el banco recibe dinero de los depositantes, los cuales se reservan la facultad
de retirar el dinero cuando así lo dispongan→ supone un alto riesgo de quiebra o procedimiento
liquidativo, si todos decidieran retirar sus depósitos al mismo tiempo→ el banco restringe este
riesgo con productos financieros (altas tasas de interés, fija horarios y días de retiro, cantidades
máximas de retiro por día) para restringir el retiro de fondos.

OM
Los bancos comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que
no les sean prohibidas por la ley 21526 o por las normas dictadas por el BCRA (art 21)

b) Bancos de inversión: aquellos que financian activos fijos (son una mayor garantía para el
sistema bancario) y realizan préstamos a mediado y largo plazo, íntimamente ligados al sistema

.C
productivo.

c) Bancos hipotecarios: aquellos que financian activos fijos inmobiliarios, de largísimo plazo,
porque la duración del crédito hipotecario se relaciona con la amortización del activo
DD
inmobiliario. El cliente que se financia nunca recibe el dinero, el banco cambia el activo líquido
(dinero) por el activo inmobiliario (hipoteca).

Securitización: transferencia de una cartera de activos ilíquidos de hipoteca a un fideicomiso, el


cuál es adquirido por el público inversor y el banco recibe activo líquido.
LA

d) Compañías financieras: son entidades financieras similares a los bancos comerciales pero de
menor grado: pueden realizar todas las operaciones que realiza un banco, menos dar préstamos
a la vista. Destina los préstamos al consumo (son de menor monto y a menor plazo porque
FI

requieren menos garantías).

e) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;

f) Cajas de crédito: (“banco del barrio”) tienen todas las funciones de un banco comercial pero


con una limitación dada por el monto (incluso pueden tomar a la vista); deben tener una relación
fluída con los bancos comerciales superiores; sus accionistas no tienen por objeto ganar dinero
(se reducen los costos de las operaciones bancarias)

La enumeración no es excluyente de otras clases de entidades que, por realizar las actividades
previstas en el artículo 1, se encuentren comprendidas en la Ley.

La ley les impone a las entidades la obligación de cumplir con las relaciones técnicas que dicte el
BCRA, tendientes a mantener su liquidez y solvencia,; la de informar en forma permanente de
acuerdo con las pautas que fije el organismo de control, a fin de controlar el cumplimiento de

Pablo Fara Página 9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


esas normas; la de permitir la inspección en la entidad misma por parte del ente de control, a
través de sus funcionarios. Cuando una entidad incumple con las normas dictadas por el BCRA,
deberá dar las explicaciones pertinentes y presentar un plan de regularización y saneamiento, sin
perjuicio de las sanciones que le correspondan por las faltas cometidas.

Operaciones prohibidas para toda entidad financiera:

a) Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias o de otra clase,
salvo con expresa autorización del Banco Central

OM
b) Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del BCRA

c) Aceptar en garantía sus propias acciones;

d) Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con ellos,
en condiciones más favorables que las acordadas de ordinario a su clientela, y

comerciales.

.C
e) Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos

El BCRA puede: apercibir, suspender el funcionamiento, multar o clausurar o cerrar la entidad.


DD
BCRA (ley 24144): entidad autárquica del Estado Nacional

Funciones:
LA

- Preservar el valor de la moneda

- Banquero de bancos: presta a las entidades financieras

- Banquero del Estado: la función de otorgar crédito al Estado fue prohibida por la ley 24144
FI

(en principio, porque recientemente se autorizó por decreto), solo puede financiar al Estado
mediante la compra de títulos públicos a precio de mercado

- Emitir moneda (contra la adquisición de divisas)




- Participar en el salvataje del sistema

- Autorizar y fijar las condiciones para el funcionamiento de nuevas entidades financieras,


controlar entidades financieras (sometiéndolas a auditorías periódicas)

- aplicar la ley de entidades financieras

- fijar la política crediticia del Estado: fija el límite de encaje o efectivo mínimo (masa de
dinero, proveniente de los depósitos recibidos por los bancos, que no puede ser prestada y que
debe ser mantenida en cartera a fin de evitar corridas bancarias)

Pablo Fara Página 10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Otras funciones: regular la cantidad de dinero, vigilar el funcionamiento del mercado
financiero, actuar como agente financiero del Estado, concentrar y administrar las reservas,
propender al desarrollo del mercado de capitales y ejecutar la política cambiaria.

Secreto bancario: obligación de todo sujeto que interviene en una entidad financiera de no
divulgar las operaciones que se celebran en la misma.

Cada Estado estructura el secreto bancario según su política:

OM
- sistemas extremadamente protectores del secreto bancario. Ej, suiza

- sistemas no tan protectores del secreto bancario. Ej, Perú

- sistemas intermedios: Argentina→ la ley 24144 impone la obligación de secreto sólo para
las operaciones pasivas, y alcanza a todas las entidades, al BCRA, al personal de todos ellos y a los

.C
terceros a quienes la información les deba llegar (como el personal de las empresas auditoras).
No obstante, la información puede ser dada a los jueces en causas judiciales, al BCRA, a los
organismos recaudadores de impuestos, y a las demás entidades del sistema, previa autorización
DD
por el BCRA

Fundamento:

- S/ Villegas y otros: art 18 CN: nadie está obligado a preconstituir prueba ni a declarar
LA

contra sí mismo, los papeles privados son inviolables.

- Para otros: art 14 CN: libertad de comercio e industria implica el secreto de la actividad
comercial
FI

Finalidad:

- generar confianza en el sistema bancario

- dar seguridad jurídica a los particulares




- reforzar el sistema de crédito de un Estado

Sujetos titulares: tradicionalmente, solo se consideraba titular del secreto al cuentacorrentista. A


partir del fallo “Gray c/ London”, cualquier consumidor está protegido por el secreto bancario.

Sujetos pasivos: toda persona que tenga una función, cargo o rango de cualquier tipo dentro de
una entidad financiera.

Pablo Fara Página 11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Excepción al secreto bancario:

- cuentas concurrentes o conjuntas: puede dársele información a cualquiera de los titulares

- cuando el contrato dispensa el secreto bancario

- cuando existe un requerimiento hecho por un juez competente dentro de un proceso


criminal (si bien generalmente los bancos brindan información ante el requerimiento de
cualquier órgano jurisdiccional, no necesariamente penal)

La AFIP no tiene competencia para solicitarle información al banco (fallo “Argencard C/ AFIP)

OM
Concepto: Las Entidades Financieras son empresas dedicadas a la prestación de servicios
financiera y bancaria. Está regulada por la ley 21526 y modificaciones por la ley 25780.

LEY Nº 21.526

.C
Concepto de entidad financiera. La nota caracterizante: la intermediación profesional
La ley 21.526 declara entidades financieras a las personas o entidades privadas o públicas,
oficiales o mixtas, de la nación, de provincias o municipalidades que realicen intermediación
DD
habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros.
¿Cómo funciona la intermediación? Los bancos al tomar el dinero del público lo hacen a nombre
propio. Pactan con el ahorrista las condiciones de la operación y son los únicos responsables de
cumplir con la obligación de restitución. Esta situación es, obviamente, conocida por el inversor,
que decide su inversión en base a las características y a la confianza que la institución bancaria le
LA

pueda brindar.
Este dinero tomado a crédito es utilizado por los bancos fundamentalmente para prestarlo a
crédito entre sus clientes. En esta etapa el banco pacta con los tomadores las condiciones de la
nueva operación. Su cliente se constituye en su único deudor.
FI

Como se puede ver, las operaciones de captación son jurídicamente independientes de las de
colocación. Los ahorristas que proveen de dinero al banco carecen totalmente de relación
jurídica con los clientes que toman ese dinero. Sin embargo, las operaciones de toma de recursos
y las de colocación tienen dependencia económica. No puede haber préstamos si no se reciben


previamente depósitos, esto es algo lógico.


Cabe aclarar que esta actividad no solo debe ser de intermediación, sino que además debe ser
profesional.
Por otra parte, la ley de entidades financieras habla de la intermediación habitual. Por tal
debemos entender a la reiteración de actos de la misma especie, lo que es una característica
fundamental pero insuficiente por sí sola para fundar el profesionalismo. Para que una empresa
pueda ser considerada profesional, además de la reiteración de actos de comercio a los que se
dedique, debe contar con los conocimientos técnicos necesarios y los recursos técnicos y
humanos adecuados que le permitan practicar esa actividad en forma eficiente.

Pablo Fara Página 12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clases de entidades. Operaciones. Forma societaria. Autorización
La ley distingue seis clases de entidades financieras:

- Bancos comerciales
- Bancos de inversión
- Bancos hipotecarios
- Compañías financieras
- Sociedades de ahorro y préstamo
- Cajas de crédito

OM
En la actualidad la gran mayoría de entidades financieras son bancos comerciales; de allí que
genéricamente se las llame simplemente banco. Tambien encontramos en mucha menor medida
compañías financieras. Las demás son muy raras, existiendo algunas pocas oficiales y en
contadas oportunidades algunas privadas.
Las entidades oficiales se deben constituir de la forma que establecen sus cartas orgánicas. Las

.C
entidades privadas deben constituirse como sociedades anónimas, excepto los bancos
comerciales que tambien lo pueden hacer como cooperativas, las cajas de crédito que solo lo
pueden hacer como cooperativas y las sucursales de los bancos extranjeros que deben tener una
DD
representación con poderes suficientes de acuerdo con la ley argentina.
Para comenzar a actuar las entidades deben contar con la autorización del BCRA. Toda fusión,
transferencia del fondo de comercio, apertura de nuevas sucursales, etcétera, va a tener que
contar con la autorización de esta autoridad monetaria que es el BCRA.
LA

Relaciones técnicas. Control. Regularización y saneamiento


La ley le impone a las entidades la obligación de cumplir con las relaciones técnicas que dicte el
BCRA, tendientes a mantener su liquidez y solvencia. Entre las innumerables relaciones técnicas
dispuestas por el BCRA se destacan las relativas a los capitales mínimos, los efectivos mínimos, el
FI

fraccionamiento del riesgo crediticio, etcétera.


También le impone las obligaciones de informar en forma permanente de acuerdo con las pautas
que la Superintendencia fije, a fin de controlar el cumplimiento de esas normas. Asimismo le


impone la obligación de permitir la inspección de la entidad misma por parte del ente de control,
a través de sus funcionarios.
Por otra parte, cuando una entidad incumple con las normas dictadas por el BCRA de forma que
se afecte su liquidez o su solvencia, se registren deficiencias en efectivo mínimo, no mantenga la
responsabilidad patrimonial exigida o se registren incumplimientos de otras relaciones técnicas,
va a tener que dar las explicaciones correspondientes y presentar un plan de regularización y
saneamiento tendiente a la corrección de las desviaciones en el plazo que establezca el BCRA, el
cual no podrá exceder de 30 días. Todo esto sin perjuicio de las sanciones que le correspondan
por las faltas cometidas.

Pablo Fara Página 13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La falta de presentación, el rechazo o el incumplimiento de los planes de regularización y
saneamiento facultará al Banco Central de la República Argentina para resolver, habiendo sido
oída o emplazada la entidad y sin más trámite, la revocación de la autorización para funcionar
como entidad financiera, sin perjuicio de aplicar las sanciones previstas en la presente.

Secreto bancario. Naturaleza, alcance y excepciones


Desde antiguo, tal vez por una tendencia natural de las personas a mantener en secreto su
situación patrimonial y comercial, las operaciones realizadas por los bancos con sus clientes se
mantuvieron en secreto. Con el tiempo este secreto fue adquiriendo primero la categoría de
costumbre comercial y en algunos ordenamientos alcanzó consagración legislativa.

OM
En nuestro país, la primera norma que lo reguló fue la ley 18.061. Hasta la sanción de esta ley la
doctrina lo consideraba existente en las contrataciones bancarias, pero caía en largas discusiones
a la hora de explicar su naturaleza (pacto tácito en los contratos bancarios; un uso mercantil al
cual la ley presume la sujeción de las partes; una obligación extracontractual cuya violación
impone el derecho de reparar el daño causado; todo esto se decía de su naturaleza).

.C
Luego de la sanción de esta ley, no caben dudas de que se trata de un deber de secreto
profesional impuesto por la ley, cuyos alcance están definidas por la misma ley.
Las primeras disposiciones fueron muy estrictas, incluían todas las operaciones que realicen los
DD
bancos con sus clientes y toda la información que se reciba de éstos. La ley 24.144 las modificó
substancialmente imponiendo solo la obligación de secreto respecto de las operaciones pasivas,
quedando excluidas las operaciones activas y de servicios. Este secreto profesional engendra una
obligación de no hacer, de no divulgar, de no comentar el patrimonio de la persona.
Por otra parte, esta obligación de secreto alcanza a todas las entidades, al BCRA, al personal de
LA

todos ellos y a los terceros a quienes la información les deba llegar, como el personal de las
empresas auditorias por ejemplo.
La información secreta puede ser dada a determinadas personas y en determinadas
circunstancias en virtud de lo que dispone el artículo 39 de la ley de entidades financieras:
FI

• A los Jueces en casusas judiciales


• Al BCRA en ejercicio de sus funciones
• A los organismos recaudadores de impuestos nacionales, provinciales o municipales con las


siguientes condiciones:

- Debe referirse a un responsable determinado


- Debe encontrarse en curso una verificación impositiva con respecto a ese responsable
- Debe haber sido requerido previa y formalmente
- Para la AFIP no rige las dos primeras condiciones. La justificación que ha brindado el legislador a
esta excepción ha sido el fin de evitar la evasión y posibilitar el saneamiento presupuestario y el
aumento de la recaudación. La Corte ha señalado que no debemos olvidar que el artículo 39
prevé esta excepción para que el secreto bancario no produzca una valla a la necesaria facultad

Pablo Fara Página 14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de los organismos recaudadores de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones
tributarias por parte de los responsables. Lo que conduce en última instancia a hacer efecto el
mandato constitucional referido a que los ciudadanos soporten los impuestos con arreglo al
principio de igualdad (artículo 16 de la Constitución Nacional).

• A las propias entidades para casos especiales y previa autorización expresa del BCRA
• La norma reglamentaria agrega otra excepción al régimen de secreto, autorizando a brindar
información a los organismos oficiales extranjeros de supervisión financiera de las entidades
locales de capital extranjero y/o sucursales de entidades extranjeras, cuyos accionistas o casas

OM
matrices se encuentren bajo su responsabilidad de supervisión.

Cabe agregar que el carácter de estas excepciones es de índole taxativo. Además las excepciones
establecidas en el art. 39 de la ley de entidades financieras deben ser aplicadas en sentido
estricto y son de interpretación restrictiva. En efecto, los jueces de la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Contencioso administrativo Federal, sala II, negaron facultades a la Comisión

.C
Nacional de Valores para peticionar el allanamiento de la cuenta corriente bancaria de una
persona física, en razón de no estar comprendido dicho organismo peticionante en la
enumeración taxativa de los exceptuados de la observación del secreto financiero del art. 39 de
DD
la ley 21.526.
Por último, El secreto bancario constituye un deber de no hacer y tiene naturaleza legal, por lo
tanto su incumplimiento y consecuente violación al deber de callar, acarrea una triple
responsabilidad: penal, civil, administrativa.
LA

Responsabilidad penal: el funcionario o empleado que incurriera en la violación del secreto


bancario, sin justa causa, y cuya divulgación haya ocasionado un daño efectivo, se hace pasible
de la sanción que establece el art. 156 del Código Penal, dentro del capítulo de la violación de
secretos y la privacidad (multa de $1500 a $90000, e inhabilitación especial en su caso por seis
FI

meses a tres años).

La responsabilidad administrativa: se la puede imputar el BCRA a las distintas entidades


bancarias que hayan violado el secreto bancario, previa formación de sumario.


Responsabilidad civil: la divulgación de la información amparada en el secreto bancario, acarrea,


la obligación de resarcir el daño causado, con fundamento en los arts. 1068, 1069, 1078, 1113
del C.C., siempre que se den los presupuestos de la responsabilidad civil.

Asimismo, dentro de la actividad bancaria el cliente cuenta también con la tutela que le otorga la
ley de defensa del consumidor 24.24058, art. 5, 40 y concordantes, o sea se incurre en
responsabilidad frente al incumplimiento de la regulación legal en cuanto a la prestación del
servicio bancario.

Pablo Fara Página 15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuenta bancaria numerada=Banca off shore

Para su identificación, además del número de cuenta, no se utiliza el nombre de una persona
física o jurídica sino solamente una combinación de número o con menor frecuencia una palabra
clave.

Esas claves se utilizan operaciones bancarias, documentación y correspondencia con el banco.

La documentación física que contiene los datos reales del cliente, se aguardan bajo llave en una
localización seguro y solo tienen acceso a la misma un número muy reducido de empleados,

OM
generalmente directivos. Ej cuenta suiza

Operaciones prohibidas y limitadas

Art. 28. — Las comprendidas en esta ley no podrán:

a) Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, o de otra clase,

.C
salvo con expresa autorización del Banco Central, quien la deberá otorgar con carácter general y
estableciendo en la misma límites y condiciones que garanticen la no afectación de la solvencia y
patrimonio de la entidad. Cuando ello ocurriere, la superintendencia deberá adoptar los
DD
recaudos necesarios para un particular control de estas actividades; (Inciso modificado por el Art.
3º de la Ley Nº 24.144 B.O. 22/10/1992)

b) Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del Banco Central de la
República Argentina;
LA

c) Aceptar en garantía sus propias acciones;

d) Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas con ellos,
en condiciones más favorables que las acordadas de ordinario a su clientela, y
FI

e) Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos
comerciales.

Art.29 Las entidades podrán ser titulares de acciones de otras entidades financieras, cualquiera


sea su clase, siempre que medie autorización del Banco Central de la República Argentina, y de
acciones y obligaciones de empresas de servicios públicos en la medida en que sean necesarias
para obtener su prestación.

Liquidación y quiebra
Tradicionalmente los bancos no eran declarados en quiebra, sino liquidados por el BCRA. Esta
metodología nunca dio resultado porque las liquidaciones se demoraban y causaban grandes
erogaciones y pérdidas de tiempo.

Pablo Fara Página 16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En primer lugar, para que se ponga en marcha cualquier proceso liquidatorio, es necesario
previamente la revocación de la autorización para funcionar de la entidad. Esta revocación puede
resolverse en los siguientes casos:

- A pedido de las autoridades de la entidad


- En los casos de disolución de la persona jurídica según la ley pertinente
- Por afectación de la liquidez o la solvencia que a juicio del BCRA no pueda resolverse con un plan
de regularización y saneamiento
- En los demás casos previstos en la ley. Por ejemplo, cuando la entidad no presentó o le rechazaron

OM
el plan de saneamiento. Otro ejemplo sería las sanciones por infracción a la ley o
reglamentación, previo sumario.
Una vez revocada la autorización para funcionar, la entidad ya no puede funcionar como banco y
necesariamente debe ponerse en marcha algún mecanismo liquidatorio para vender los activos y
cancelar los pasivos. La ley prevé tres procedimientos diferentes, todos con intervención judicial.
De esta forma la ley 24.144 eliminó la actuación del BCRA como liquidador, tanto en el antiguo

.C
procedimiento administrativo hoy derogado, como en la liquidación judicial y en la quiebra.
Los tres procedimientos son: autoliquidación, liquidación judicial y quiebra.
La autoliquidación es una liquidación administrada por las propias autoridades del banco, con
DD
contralor judicial. Solo procede cuando la revocación de la autorización para funcionar fue a
pedido de las autoridades de la entidad o en los casos de disolución de la persona jurídica. Todo
esto previa conformidad del BCRA

La liquidación judicial procede en todos los casos, salvo cuando se haya otorgado autorización
LA

para la autoliquidación o cuando se verifique el presupuesto para la quiebra: la cesación de


pagos. El liquidador va a ser designado por el juez. La LEF establece que estando la ex entidad en
proceso de liquidación judicial, el liquidador presentará dentro del plazo de CUARENTA Y CINCO
(45) días hábiles contados a partir de la aceptación del cargo, un informe que permita al juez
conocer el patrimonio de la ex entidad financiera y deberá solicitar de inmediato la declaración
FI

de quiebra si advirtiera la cesación de pagos por sí mismo, o en virtud de pedidos de quiebra


iniciados por terceros. El juez deberá disponerla si advirtiera la existencia de presupuestos
falenciales. Será removido el liquidador que no presentara dicho informe en el plazo establecido,
sin que sea necesaria intimación previa.


Por último se regula la quiebra, que se cree que es el único procedimiento que tiene aplicación
para la liquidación de entidades financieras. En este caso la ley remite al procedimiento falencial
ordinario, excepto algunas pocas modificaciones tendientes fundamentalmente a defender la
validez de los actos previos.
La declaración de quiebra no puede ser pedida por la propia entidad. Tampoco un tercero puede
solicitarlo hasta pasados 60 días de la revocación de la autorización para funcionar. El liquidador
judicial y el BCRA pueden pedirla y el juez puede declararla en cualquier momento cuando
constaten la cesación de pagos.
Cabe aclarar que las entidades financieras no pueden solicitar concurso preventivo

Pablo Fara Página 17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 6 CONTRATOS BANCARIOS EN GENERAL

Concepto
Barbier dice: El contrato bancario es el esquema jurídico de la operación bancaria; es todo
acuerdo para constituir, regular o extinguir una relación que tenga por objeto una operación
bancaria. Si no hay otras operaciones bancarias, en sentido estricto, que aquellas en que
participa un banco, debe concluirse que si el contrato es la vestidura jurídica de la operación
bancaria, para que éste pueda calificarse como bancario en sentido propio, tiene que participar
en él una empresa bancaria.

OM
Este enfoque permite concluir entonces que el contrato bancario constituye un "tipo
contractual" dentro de la teoría general de la contratación, con notas distintivas que no
concurren en ninguna otra especie negocial: constituye la estructura jurídica de las operaciones
bancarias Y siempre interviene una entidad bancaria.
Sin embargo, se han señalado otras características adjetivas que definen de modo acabado a la
especie jurídica. Esas características que contribuyen a otorgarle un perfil específico son:

.C
• La ausencia de una regulación expresa. Pero el nuevo Código la trae en el Capítulo 12
DD
• La masividad: La contratación masiva es consecuencia directa de la estandarización de la gestión
bancaria moderna y está consolidada con la predisposición y las condiciones generales de
contratación. Así, se reduce a su mínima expresión la autonomía contractual, caracterizada
finalmente por el asentimiento
LA

• La confidencialidad: acompaña de modo natural la actividad del banquero -enunciada


tradicionalmente como el "secreto bancario"- impone un deber de sigilo, de precaución, de
discreción de tal entidad, que se impone aun en supuestos donde no hay una previsión legal
expresa, en razón de constituir "una praxis constante y extendida a todas las relaciones de la
FI

empresa bancaria"

• La internacionalización: es la consecuencia más notoria de la uniformidad en las modalidades y


procedimientos de las operaciones bancarias que luego se reflejan en los respectivos contratos,


producto de los usos y costumbres internacionales y de los avances tecnológicos incorporados al


circuito bancarios. Este fenómeno es fácilmente verificable al advertir la identidad que existe
entre las especies contractuales y sus instrumentos en los distintos países, aun pertenecientes a
sistemas jurídicos diversos.

Pablo Fara Página 18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caracteres

.Una de las partes es un banco o entidad financiera

.El objeto de contrato es el crédito. Hemos visto que los bancos son intermediarios en el crédito
recibiendo créditos del público en forma de depósitos y transfiriéndolos al público en forma de
préstamos.

.Se trata de una contratación masiva, está características deriva de la repetición permanente de
sus operaciones. Esto lleva a la estandarización de la contratación bancaria, es decir el uso de

OM
formularios donde se pre establecen las clausuras.

.Deber de confidencialidad, los bancos deben guardar reserva de las operaciones que realizan los
clientes.

A diferencia de los contratos no bancarios que están regulados por el Código civil, donde impera
autonomía de la voluntad.

.C
Clasificaciones de las operaciones bancarias

La doctrina mayoritaria las divide en 2 grupos:


DD
1) Operaciones fundamentales principales o típicas. Son realizadas de crédito. A su vez en Pasivas y
Activas. Son para captar recursos.
Activas: préstamo, descuentos, apertura de crédito. Pasivas: los bancos reciben medios y
disponibilidades monetarias y financieras (créditos). El Banco es deudor del capital recibido
LA

2) Operaciones atípicas, neutras complementarias: No interviene el crédito Constituyen diversos


servicios (alquiler de seguridad, administración de propiedades).
FI

Operaciones pasivas: son aquellas mediante las cuales los bancos reciben fondos de los clientes
o de otras entidades financieras para aplicarlos a sus fines propios. El banco es deudor de los
fondos que recibe, y por este motivo tales operaciones son para él operaciones pasivas o de
pasivo. Los principales contratos que regulan estas operaciones son los de cuenta corriente y


depósitos.

Operaciones activas: son aquellas mediante las cuales el banco concede créditos a sus clientes,
facilitándolos fondos o permitiéndolos que dispongan de ellos, a su vez el cliente contrae la
obligación fundamental de proceder la devolución, con los intereses pactados y en plazo
convenido En este tipo de operaciones el banco es acreedor, los fondos que cede a terceros
tienen naturaleza de inversiones crediticias que forman parte de su activo. Entre ellas, las más
importantes son: el préstamo, el contrato de crédito y el descuento bancario.

Pablo Fara Página 19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Operaciones neutras; mediantes estas operaciones los bancos prestan determinados servicios a
sus clientes que no suponen ni la concesión ni la obtención de un préstamo aunque en ocasiones
se superpongan o complementen a operaciones activas o pasivas ( Ej: la transferencia bancaria.
La domiciliación de recibo etc.)

UNIDAD 7 CUENTA CORRIENTE BANCARIA

Concepto

Cuando una persona necesita realizar varias operaciones con un banco o le solicita la prestación

OM
de determinados servicios, que sabe que se van a prolongar en el tiempo, necesita acordar las
condiciones que regulan la prestación de esos servicios y una manera de reflejar contablemente
los resultados que de ellos vayan surgiendo. En este caso va a celebrar un contrato de cuenta
corriente bancaria, lo que en la jerga se denomina abrir una cuenta.

En virtud de este contrato, el banco va a poner a disposición de su cliente una serie de

.C
prestaciones y volcará los resultados económicos que arrojen las diferentes operaciones en una
cuenta.

Naturaleza Jurídica
DD
El objeto del contrato de cuenta corriente bancaria es la prestación del servicio de caja, la
unificación contable de las operaciones realizadas entre el banco y el cliente y las realizadas por
el banco en representación o interés del cliente en virtud del servicio de caja, su permanente
actualización e inmediata disposición de los saldos que de tal esquema contable unificado arroje
LA

a favor de cualquiera de las partes. Todas estas prestaciones constituyen lo que habitualmente
llamamos servicios.

Por eso, determinando el objeto de este contrato, se puede sostener que es diferente al de
FI

cualquier otro contrato, lo que sería suficiente para afirmar que estamos frente a un contrato
autónomo. Y sobre su categoría podemos decir que se trata de un contrato normativo de
prestación de servicios.


Pablo Fara Página 20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencia con la Cuenta Corriente Mercantil

DIFERENCIAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA CUENTA CORRIENTE


MERCANTIL
Es un contrato por el cual un banco Contrato que vincula dos
se obliga a recibir fondos de su partes que se obligan a
CONCEPTUALIZACION cliente, y teniéndolos a la vista, hacer y recibir remesas
entregarlos a cualquier persona que recíprocas sin un empleo
el cliente ordene por medio del determinado, para

OM
sistema de formularios (cheques) compensar al cabo de un
previamente establecido. período determinado el
saldo resultante de un debe
y un haber.
RECIPROCIDAD EN La remesa es unilateral, es decir, el Las remesas se envían en
LAS REMESAS banco acredita o el cliente deposita forma recíproca entre las

NOVACIÓN
.C y luego va retirando el dinero
disponible.
partes.

No se produce novación de la causa La admisión en cuenta


al asentarse una operación que corriente, de valores
DD
produce la inclusión de un crédito o precedentemente debidos
débito desaparecido en la cuenta y por uno de los contratantes
una modificación en la posición de al otro, produce novación,
esta. se trata de una novación
objetiva.
LA

EMBARGABILIDAD Es embargable, lo que recae sobre Es inembargable, salvo por


el saldo que tiene el cliente en la el sado que resulte una vez
cuenta el día de trabarse el mismo que cierre el ejercicio.
DETERMINACIÓN DEL El saldo es determinable en todo Solo puede determinarse al
SALDO momento. cierre de la cuenta o cuando
FI

las partes convengan que


van a cancelarlo.
EJECUTIVIDAD DEL Sólo el banco tiene título ejecutivo El saldo tiene fuerza
SALDO para reclamar el saldo deudor ejecutiva sea favorable a


quien sea.

Caracteres

• Bilateral: ambas partes de las cuales una debe ser un banco, asumen obligaciones.
• Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes. El cuentacorrentista presta su
consentimiento al suscribir la solicitud de apertura de cuenta corriente, y el banco al aceptarla
• Oneroso: cada una de las partes recibe prestaciones de la otra y como consecuencia debe cumplir
con las contraprestaciones a su cargo.

Pablo Fara Página 21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Conmutativo: las prestaciones a cargo de cada una de las partes son conocidas previamente y
guardan relación entre sí
• Bancario: la parte que toma a su cargo volcar en una cuenta las obligaciones de su cliente, llevarla
actualizada y tener disponible su saldo, necesariamente debe ser un banco
• Autónomo: es autónomo por tener un objeto propio que lo hace diferente a los demás y por
regirse por normas legales especificas.
• Nominado y típico: porque la ley lo denomina y regula especialmente
• No formal: si bien la reglamentación impone la forma escrita para la celebración de este contrato,
se entiende que la falta de tal instrumento no invalida el contrato

OM
• De adhesión: se formaliza mediante la adhesión del cliente a condiciones predispuestas
establecidas por el banco.
• De ejecución continuada: no tiene un tiempo determinado de duración. Las relaciones jurídicas
que nacen de la cuenta corriente bancaria regulan los derechos y obligaciones de las partes por
tiempo indeterminado
• Normativo: el objeto de este contrato es regular las situaciones jurídicas que sucedan en el futuro,

.C
sometiéndolas a un régimen uniforme preestablecido.
• De confianza: el conocimiento personal del cuentacorrentista es fundamental para la celebración
DD
de este contrato.

Reglamentación Legal. El Contrato

Partes del Contrato


LA

• El Banco: la cuenta corriente bancaria es una cuenta a la vista. Por este motivo, los bancos
comerciales que están autorizados lógicamente para realizar operaciones pasivas a la vista,
pueden ser parte de este contrato.
Cabe agregar que a partir de la modificación del artículo 26 de la ley 21526, se autoriza a las cajas
FI

de crédito a recibir depósitos a la vista. Se entiende que con esta disposición las cajas de crédito
quedaron autorizadas a operar con cuentas corrientes bancarias, porque el único impedimento
que tenían antes de la reforma es la imposibilidad de operar con depósitos a la vista.


• El cuentacorrentista: para celebrar un contrato de cuenta corriente bancaria el interesado debe


cumplir con dos requisitos: tener capacidad legal y contar con la solvencia moral y material que
le permita al banco suponer razonablemente que la cuenta será utilizada con absoluta
corrección. Esta última característica es la de denominada calidad de cliente.

Pablo Fara Página 22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Solicitud de apertura de cuenta corriente. Requisitos

Para abrir una cuenta corriente el cliente debe presentar una solicitud, la que luego de aceptada
se convierte en el contrato de cuenta corriente. Es lo que la doctrina ha llamado una solicitud-
contrato.

La solicitud debe ser confeccionada con los formularios entregados por el banco, los que deben
contener una serie de datos y requisitos enumerados por la norma reglamentaria, más las
cláusulas necesarias para acordar los aspectos operativos.

OM
La norma establece que el cuentacorrentista debe estar identificado con los siguientes datos:

• Personas Físicas

- Nombre y apellidos completos


- Fecha y lugar de nacimiento

.C
- Estado civil
- Profesión, oficio, industria, comercio, etc., que constituya su principal actividad, determinando el
ramo o especialidad a la que se dedica
DD
- Domicilios real y especial, debiendo constituirse este último obligatoriamente en Argentina, el que
va a ser considerado para todos los efectos legales y reglamentarios derivados del
funcionamiento de la cuenta.
- Cuit (clave única de identificación tributaria) o Cuil (código único de identificación laboral) o CDI
(clave de identificación), según corresponda
LA

- Nombre y apellido del cónyuge


- Nombre y apellido de los padres
- Tipo y número de documento para establecer su identificación; para argentinos el DNI, Libreta de
enrolamiento o libreta cívica. Si es extranjero, el DNI extranjero
FI

• Personas Jurídicas

- Denominación o razón social




- Domicilios real, legal y especial, debiendo constituirse este ultimo en Argentina, ya que será
considerado a todos los efectos legales y reglamentarios derivados del funcionamiento de la
cuenta
- Fecha del contrato o estatuto, objeto social y plazo de duración de la sociedad
- Fecha y numero de inscripción en el Registro Público de Comercio
- Cuit (clave única de identificación tributaria)
- Nómina de las autoridades y de los representantes para utilizar la cuenta
- Uniones transitorias de empresas. En estos casos la cuenta corriente opera a nombre de todas las
compresas participes y a la orden del representante, por lo que debe contarse con los datos de
cada empresa y representante.
Pablo Fara Página 23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Cláusulas

- El detalle de las comisiones y gastos con la mención de importes, porcentajes, etc., por los
servicios a prestar por la entidad, vinculados al funcionamiento, atención y mantenimiento de las
cuentas.
- Los conceptos que se debitaran por la cuenta corriente, siempre que medie autorización expresa
del cliente, por: operaciones propias de la entidad (pago de préstamos, alquiler de cajas de
seguridad, etcétera); la nómina de los débitos que puedan no requerir autorización previa y
expresa del solicitante, tales como las multas legalmente previstas, los impuestos que graven los

OM
movimientos de la cuenta u otros conceptos debitados en ella

Por otra parte, una vez completada la solicitud de apertura de cuenta corriente con los datos
mencionados, aunque la normativa no lo dice, debe exigirse la firma de puño y letra de cada uno
de los solicitantes o sus representantes y de las personas a cuyo orden quedará la misma, por
ante un funcionario del banco o, en su defecto, la presentación de tal documento con firmas
certificadas.

.C
Una vez aprobada la apertura de la cuenta, el banco debe proceder a registrar la firma de los
titulares y de las personas a cuya orden quedará la cuenta. A este fin debe solicitar que tales
DD
personas estampen su firma de puño y letra delante de funcionarios designados a ese efecto, en
las tarjetas o fichas que el banco ha creado para su correcta sistematización.

Obligaciones de las partes


LA

• Obligaciones del cuentacorrentista:

- Mantener suficiente provisión de fondos o contar con la correspondiente autorización escrita para
girar en descubierto a fin de que la entidad atienda los cheques comunes librados contra la
FI

cuenta
- Al recibir los extractos, hacer llegar a la entidad su conformidad con el saldo o bien las
observaciones a que hubiera lugar, dentro del plazo de 60 días
- Actualizar la firma registrada, cada vez que la entidad lo estime necesario


- Dar aviso a la entidad, por escrito, del extravío, sustracción o adulteración de las fórmulas de
cheques en blanco o de cheques librados y no entregados a terceros o de la formula especial
para pedirlos
- Dar cuenta a la entidad, por escrito, de cualquier cambio de domicilio y reintegrar los cuadernos
de cheques donde figure el domicilio anterior
- Comunicar a la entidad cualquier modificación de sus contratos sociales, estatutos, cambio de
autoridades o poderes y las revocaciones de estos últimos
- Devolver a la entidad todos los cheques en blanco que conserve al momento de solicitar el cierre
de la cuenta o dentro de los 5 días hábiles de la fecha de haber recibido la comunicación de la
suspensión del servicio de pago de cheques como medida previa al cierre de la cuenta
Pablo Fara Página 24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Integrar los cheques en pesos, redactarlos en idioma nacional y firmarlos de puño y letra o por los
medios alternativos que se autoricen

• Obligaciones del banco

- Inscribir diariamente y por su orden los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo
actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista (diariamente porque es el plazo o cómputo
mínimo en nuestro derecho).

OM
- Servicio de caja. Es el servicio que estaba en la empresa y que pasa a estar en el banco

- En cuanto a los créditos y debitos, hay partidas que suman o que restan. La única obligación del
Banco es no retrasar las partidas disponibles

- El banco debe remitir al cuenta correntista dentro de los 8 dias de finalizado cada mes, un extracto

.C
de los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada crédito y débito.
El resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los 10 días de su
recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transucurrir 30 días desde el vencimiento del
DD
plazo en que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo

Funcionamiento de la cuenta corriente bancaria

• Titularidad y Legitimación
LA

- La titularidad de la cuenta. El nombre: habitualmente decimos que una cuenta está a nombre de
una determinada persona. Esto significa que esa persona es su titular, o sea que es el titular del
crédito contra el banco proveniente de sus depósitos o de la apertura de crédito.
FI

La persona a nombre de quien está la cuenta, o sea su titular, es la parte del contrato de cuenta
corriente denominado cuentacorrentista o correntista. Es quien tiene, y por ende quien puede
ejercer, los derechos derivados del contrato de cuenta corriente, como asimismo tiene y debe
cumplir las obligaciones surgidas del mismo


- La legitimación para operar la cuenta: entre los derechos propios del titular de la cuenta está el de
operarla, o sea disponer del crédito en su favor, mediante libramientos, transferencias,
extracciones, etc. Podemos decir que la legitimación para operar la cuenta es consecuencia de su
titularidad. Tal legitimación es denominada en la jerga bancaria como la orden. La persona a cuya
orden está la cuenta, es quien tiene legitimación para operarla.
Entonces podemos decir que no son dos situaciones distintas, sino que la titularidad abarca la
orden. Sin embargo, de la titularidad se puede desmembrar la orden, o sea que el titular, por su
expresa disposición puede delegarla en un tercero, inhibiéndose o no de ejercerla. De hecho esto
es común en la actividad bancaria.
Pablo Fara Página 25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta delegación de la orden en un tercero es un típico caso de otorgamiento de representación
voluntaria. Para otorgar representación para ejecutar la orden de una cuenta corriente será
necesario instrumentarlo por escrito, porque si bien la ley no lo exige expresamente, el banco va
a necesitar una constancia fehaciente de su otorgamiento.

Efectos esenciales del contrato de cuenta corriente bancaria

• Abarcamiento expansivo de las operaciones: el régimen de la cuenta corriente es abarcativo de


todas las operaciones concertadas entre el banco y el cliente, con la única excepción de aquellas
a las que la ley o las partes le han asignado un régimen diferente

OM
• No producción de efectos novatorios: la jurisprudencia ha reconocido que la inclusión de cualquier
partida a la cuenta no produce novación de la obligación de la cual ella deriva
• Compensación instantánea: todo crédito o débito incorporado a la cuenta se compensa en forma
inmediata con la disponibilidad existente a ese momento. Este efecto es impuesto por la ley
mediante la obligación a cago del banco de mantener la cuenta actualizada y poner a disposición

.C
los saldos que resulten
• Disponibilidad de los saldos a la vista: en la cuenta corriente bancaria no interviene
necesariamente el crédito, ya que las diferentes partidas se unifican contablemente en una
DD
cuenta a la vista, por lo que los saldos son disponibles de manera inmediata para cualquiera de
las partes.
• Intereses: el saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, que se capitalizan
trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la reglamentación, de la convención o de
los usos. Las partes pueden convenir que el sado acreedor de la cuenta corriente genere
LA

intereses capitalizables en los períodos y a la tasa que libremente pacten


• Solidaridad: en las cuentas a nombres de varias personas, los titulares son solidariamente
responsables frente al banco por los saldos que arrojen
FI

Servicio de caja

Es un servicio que es parte del objeto del contrato de cuenta corriente bancaria. La figura jurídica
en la cual se encuadra el servicio de caja es la del mandato, porque el banco actúa por encargo
del cliente, que puede ser expreso o tácito, con o sin representación.


Está claro que cualquier servicio de pago o cobro, lógicamente que no esté prohibido por la ley,
puede formar parte del servicio de caja. Ahora bien ¿cómo se determina en la práctica cual está
o no incluido y hasta dónde el cliente puede exigir su prestación? Por parte del cliente su medida
de exigencia es su necesidad; por parte del banco su límite de prestación es su capacidad.

En tanto el banco esté en condiciones de prestar nuevos servicios, éstos van a quedar
incorporados al servicio de caja, lo que el cliente podrá o no utilizar de acuerdo a su necesidad.
Pero el problema surge en el caso de que el banco, por cualquier motivo que fuera, reduzca los
servicios prestados o modifica las condiciones de su prestación.

Pablo Fara Página 26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La cuestión final a resolver es si en el caso que el cliente se viera privado de prestaciones que
necesita para el desarrollo de su actividad tendría derecho a reclamar alguna indemnización por
parte del banco. Siguiendo al Doctor Bergia la respuesta es no. Primero porque el banco al
contratar una cuenta corriente no promete la realización de servicios determinados ni en forma
permanente, sino que ofrece un servicio de caja dentro de su capacidad. En segundo lugar, el
cliente tiene la posibilidad de desligarse del banco cuyas prestaciones no cubren su necesidad
mediante el cierre de la cuenta. En tercer lugar, si el banco tiene el derecho de dejar de prestar
en cualquier momento el servicio de caja cerrando la cuenta por su voluntad, se le debe
reconocer tambien el de restringirlo cuando así lo considere conveniente.

OM
Todo esto tiene que entenderse como aplicable a situaciones normales dentro del
desenvolvimiento de esta particular actividad comercial, sin perjuicio de la responsabilidad que
le podría caber al banco cuando abuse de sus derechos o cuando los ejercite con el propósito de
causarles daños a sus clientes.

.C
Cierre de la cuenta corriente bancaria

- Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de 10 días,
excepto pacto en contrario: el pacto en contrario se entiende cuando se trata de relación
DD
paritaria
- Por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista: cuando habla de incapacidad hay que ver
qué tipo de incapacidad
- Por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco: no existe la
quiebra de los bancos como tal
LA

- Por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención

Ejecución del saldo deudor

• importancia: en la actualidad los créditos en cuenta corriente constituyen un medio de asistencia


FI

financiera de real importancia en toda la actividad económica.


Como contrapartida de la agilidad y practicidad de ese mecanismo de asistencia, el certificado de
saldo deudor otorga al banco agilidad y rapidez para su recuperación. De esta forma, sin costos


adicionales, el banco puede ejecutar sus acreencias por un procedimiento rápido y seguro, que a
la vez le permite la inmediata traba de medidas cautelares

• nuevo Código: el 1406 establece: “Producido el cierre de una cuenta, e informado el


cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República, puede emitir un título con
eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos personas, apoderadas del banco
mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
- El día de cierre de la cuenta
- El saldo a dicha fecha
- El medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista

Pablo Fara Página 27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho
título”.

• Defensas oponibles: primeramente cabe aclarar que cuando el banco ha actuado correctamente y
ha extendido una certificación formalmente completa, no existe posibilidad alguna de
procedencia de excepciones.
Sin embargo, en la práctica se ven diversas situaciones en funcion de las cuales se suelen
plantear algunas excepciones que incluso en algunos casos prosperan.

OM
- “Inhabilidad del título”: esta excepción debe fundarse exclusivamente en los aspectos formales del
título, estando prohibido indagar sobre la causa de la obligación. Por otra parte, quien alega la
excepción corre con la carga de producir la prueba correspondiente.
Es necesario que la cuenta haya sido cerrada para que se pueda extender un certificado
ejecutivamente hábil. Por lo tanto, si se prueba que no se ha producido el cierre, será
procedente esta excepción.

.C
- “Pago”: esta excepción se debe probar con un documento emanado del banco acreedor, que
exprese con claridad que se ha pagado la deuda reclamada.
Uno de los elementos más utilizados para fundar esta defensa es el resumen de cuenta emitido
DD
por el banco con posterioridad al cierre
- “Prescripción”: siguiendo al Doctor Bergia se entiende que el plazo de prescripción aplicable es el
de 10 años previsto con carácter general para las obligaciones comerciales por el Código de
Comercio
LA

• Garantías: el nuevo código establece que el saldo deudor de la cuenta corriente puede ser
garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía

UNIDAD 8
FI

Mutuo Bancario

Concepto: Es un contrato por el cual una entidad bancaria presta suma de dinero al cliente el
cual tendrá que devolver en un tiempo determinado con intereses.


El MUTUO bancario es la transferencia de recursos financieros hecha por un banco a un cliente


por un tiempo determinado y por interés convenido.

Las operaciones bancarias pueden ser activas aquí encontramos el MUTUO o Crédito Bancario
(préstamo) y pasivas ej: contrato de depósitos a plazo fijo o cuenta corriente. La palabra crédito
significa “creer o tener confianza”. Uno presta dinero a quien cree en que lo va a devolver. En el
crédito profesional se debe tener un sistema análisis de a quien le voy a prestar para no correr
riesgos.

Pablo Fara Página 28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El contrato de MUTUO va ser comercial cuando:

1- Sea realizado entre comerciantes.


2- El objeto sea comercial (el dinero es comercial).

Caracteres:

1. Es oneroso: el banco no le presta dinero a nadie sino obtiene un beneficio económico.


2. Unilateral: Una vez que el banco entrega dinero, las prestaciones quedan a cargo de la otra parte
que debe devolver el dinero en el tiempo estipulado más los intereses.

OM
3. Comercial: art 8 Cod. Comercio, inc 3: La ley declara actos de comercios en general toda operación
de banco, cambio, corretaje o remate.
4. No formal: sólo se requiere forma escrita para la prueba. Ojo el art. 1193 CC Dice: “ los contratos
que tengan por objeto más de $10.000 deben hacerse por escrito con excepción de los contratos
que tengan una forma determinada por las leyes. No se juzgarán probados sino tienen esa forma.
5. Real: Se perfecciona con la entrega de las cosa. Solo se perfecciona entregando el dinero al cliente,

.C
sea en efectivo o mediante acreditación en la cuenta de éste (hoy solo se hace acreditando en
cuenta corriente o caja de ahorro).
DD
Obligaciones de los bancos:

Entregar el dinero al cliente –tomador.

Obligaciones del cliente:


LA

1) Devolver el capital en las condiciones pactadas.


2) Pagar intereses pactados.
3) Dar dinero prestado el destino indicado en la solicitud.
4) No afectar el bien objeto de la garantía ( si el préstamo fue garantizado)
FI

Riesgo crediticio o riesgo de crédito.

Es la posibilidad de sufrir pérdidas por el incumplimiento que un deudor hace de sus obligaciones
contractuales. Precisamente el Axioma de la actividad bancaria: “No existe crédito sin riesgos”.


Que se analiza para medir el riesgo

1) Carácter: Son los antecedentes personales del tomador del crédito en el cumplimiento de
obligaciones en el sistema financiero (información brindada x centrales de riesgo, “Riesgo on
line”, VERAZ, etc);
2) Capacidad: Es la capacidad de pago con medio regulares: cuales son los ingresos.
3) Capital: del préstamo en relación al patrimonio del solicitante del crédito y su capacidad de pago.
4) Colaterales: Garantías complementarias al patrimonio del tomador (reales/personales).

Pablo Fara Página 29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5) Condiciones: Refiere a riesgos específicos: del país, del mercado, sector donde desarrolla su
actividad el tomador de crédito.

Clasificación de los créditos

◼ s/ la moneda a prestar: en moneda nacional o en moneda extranjera; (Art. 617


C.Civ).

◼ s/ el otorgante: si la entidad que lo otorga es de carácter público o privado

◼ s/ el destino:

OM
- De consumo: para la adquisición de bienes de consumo o uso personal del tomador o su familia

- Comerciales: - De evolución comercial o de giro: destinados a la financiación del giro ordinario de


la actividad económica del tomador (x ej: descuento de docs.)

- De inversión: compra de maquinarias, construcción de mejoras en el local, etc.


.C
s/ el plazo de repago:
DD
- Corto (no + 6 meses)

- Mediano (2/3 años)

- Largo (+ 3 años).
LA

◼ s/ la forma de amortización:

- vencimiento único
FI

- vencimientos periódicos o amortizable

◼ s/ el tipo de interés convenido (en cuanto a su pago):




- anticipado (x ej. dcto. Docs.) Créditos c/ vencimiento único con vencimiento a no más de 180 días.

- vencido (generalidad de los créditos)

◼ s/ existan o no garantía:

-“personales” “a sola firma”

- c/ garantía: prendarios, hipotecarios, otros

Pablo Fara Página 30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Intereses

Es el rédito o tasa de utilidad/ ganancia que se devenga sobre el capital por su uso, relacionado al
tiempo del que se dispone de éste. En pocas palabras sería el precio que se paga por el dinero
que se toma prestado

Clases:

1) COMPENSATORIAS (por el uso): su finalidad es retribuir al mutuante (banco) por el uso de capital.
Luego de la mora se transforma en moratorio.

OM
2) MORATORIO O PUNITORIO (por el recargo) Pena o sanción al incumplimiento o cumplimiento
tardío.
3) Tasas de intereses ACTIVAS Y PASIVAS: Son los que cobra y paga el banco. Si el Banco presta
dinero-cobra intereses activos. Si el banco recibe dinero-presta un interés pasivo.

Tasa de interés

.C
Es la medida del interés: porcentaje de unidades por cada 100 unidades de capital

La tasa puede ser:


DD
- Fija: se mantienen estable y determina por todo el plazo del préstamo.
- Variable: es determinable, deben constatar las pautas para su determinación.
- Mixta: el primer tramo de intereses se establece a una tasa fija y luego de determinado tiempo la
misma será variable.
LA

CAPITALIZACIÓN DE INTERESES

Está permitida por la ley 23.928, art. 11 que modifica el art. 623 del CC “No se deben intereses de
los intereses sin por convención expresa de partes…
FI

En conclusión: los intereses pueden capitalizarse en la medida en que ello se pacte


expresamente en el contrato o solicitud de crédito, y se indique precisamente los plazos de
acumulación y devengamiento (anatocismo).


Si no se pactan intereses: Las partes estarán al que cubren los bancos públicos para operaciones
similares (Art. 565 C. Com)

Por otro lado, en créditos para consumo: Art. 36 Ley 24.240: “…En las operaciones financieras
para consumo y en las de crédito para consumo deberá consignarse la tasa de interés efectiva
anual. Su omisión determinará que la obligación del tomador de abonar intereses sea ajustada a
la tasa pasiva anual promedio del mercado difundida por el Banco Central de la República
Argentina vigente a la fecha de celebración del contrato.”

Pablo Fara Página 31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es decir que en las operaciones financieras para consumo y en las de crédito para consumo
deberán consignarse la tasa de interés efectiva anual, su omisión hace que se tome otra tasa que
es bajísima.

Por último, el ARTÍCULO 1381 del Nuevo Código Civil y Comercial dice: Contenido. El contrato
debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto, comisión y otras condiciones
económicas a cargo del cliente. Si no determina la tasa de interés, es aplicable la nominal
mínima y máxima, respectivamente, para las operaciones activas y pasivas promedio del
sistema, publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del desembolso o
de la imposición.

OM
¿Que norma prevalece? ¿Art. 36 LDC o Art. 1381 Cod. CCN? Art. 3 LDC= “… la más favorable al
consumidor”

Amortización financiera

.C
Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización, el reembolso gradual de una
deuda. La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe
se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte del capital prestado (o
DD
principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización. Los métodos más
frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el sistema
Francés, Alemán y el Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista
contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las condiciones pactadas al
momento de acordar el préstamo determinan cuál de los sistemas se utilizará.
LA

Se le llama amortización a cada uno de los pagos que se realizan para saldar la deuda hasta el fin
del plazo acordado, incluyendo el capital e interés correspondiente. Usualmente se habla de
amortización de capital y en este caso se refiere al pago de la parte del capital que compone la
cuota.
FI

En el sistema francés, las cuotas son fijas y se mantienen iguales durante todo el plan. Durante
las primeras cuotas se paga más interés que capital. Por eso, si el crédito obtenido permite la
cancelación de cuotas de adelante hacia atrás, se podrá reducir mucho del interés.


El sistema alemán, en cambio, tiene cuotas escalonadas. La primera es la más cara y va bajando
mes a mes. La amortización de capital es más alta al comienzo del plan y se pagan los intereses
sobre el saldo.

El sistema Francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del
interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).

En el sistema Alemán, o sistema de cuota de amortización fija, la amortización de capital es fija,


por lo tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes. Se caracteriza porque el interés se
paga de forma anticipada en cada anualidad
Pablo Fara Página 32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El sistema Americano establece una sola amortización única al final de la vida del préstamo. A lo
largo de la vida del préstamo solo se pagan intereses. Al no haber pagos intermedios de capital,
los intereses anuales son fijos. En si son el contrario de la depreciación

Artículo 36 LDC: Requisitos

Este artículo establece: En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito para el
consumo deberá consignarse de modo claro al consumidor o usuario, bajo pena de nulidad:

a) La descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación, para los casos de

OM
adquisición de bienes o servicios.

b) El precio al contado, sólo para los casos de operaciones de crédito para adquisición de bienes
o servicios.

c) El importe a desembolsar inicialmente —de existir— y el monto financiado.

.C
d) La tasa de interés efectiva anual.

e) El total de los intereses a pagar o el costo financiero total.


DD
f) El sistema de amortización del capital y cancelación de los intereses.

g) La cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar.

h) Los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere.


LA

Cuando el proveedor omitiera incluir alguno de estos datos en el documento que corresponda, el
consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas.
Cuando el juez declare la nulidad parcial simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.
FI

En caso de EJECUCIÓN, será competente, para entender en el conocimiento de los litigios


relativos a contratos regulados por el presente artículo, siendo nulo cualquier pacto en contrario,
el tribunal correspondiente al domicilio real del consumidor


¿Cómo se materializa la protección al usuario?

Acá entran a jugar los requisitos mínimos de los contratos financieros:

◼ Los contratos deben ser de clara redacción y con tamaño de tipografía mínimo de
1,8 milímetros de altura.

◼ Los ejemplares del contrato deben suscribirse a un solo efecto y en el acto de la


contratación debe entregarse uno al usuario de servicios financieros debidamente suscripto por
el sujeto obligado.

Pablo Fara Página 33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


◼ Las cláusulas del contrato deben ser comprensibles y autosuficientes,
correspondiendo tener por no escritas las que remitan a textos o documentos que no se
proporcionen al usuario de servicios financieros en forma simultánea al momento de la firma del
contrato.

◼ Cláusula de revocación: el usuario tiene derecho a revocar la aceptación del


producto o servicio dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de
recibido el contrato o de la disponibilidad efectiva del producto o servicio, lo que suceda último.

◼ La descripción y especificación completa del producto y/o servicio.

OM
◼ Razón social, CUIT y domicilio legal del SO.

◼ Identificación del usuario de servicios financieros. Personas Físicas (humanas):


nombres y apellidos completos, tipo y número de documento, CUIT/CUIL/CDI y domicilio. Pnas.
Jurídicas: razón social, CUIT y domicilio legal.

.C
Comisiones y cargos: con respecto a esto hay que decir dos cosas:

- Pre cancelación total o parcial del crédito: En el caso de pre cancelación total, no se admitirá la
DD
aplicación de comisiones cuando al momento de efectuarla haya transcurrido al menos la cuarta
parte del plazo original de la financiación o 180 días corridos desde su otorgamiento, de ambos el
mayor.

- Cargos y comisiones no admitidos: por contratación y/o administración de seguros (sólo es


LA

transferible la prima al usuario), por generación de resumen de cuenta o de envío de resumen de


cuenta virtual (esos servicios deben estar incluidos en la comisión por mantenimiento de cuenta)
y por evaluación, otorgamiento o administración de financiaciones.

¿Qué ocurre en caso de cambios en las condiciones pactadas?


FI

¿Puede el Sujeto Obligado (Banco) cambiar las condiciones pactadas? Distintos supuestos:

* Modificaciones establecidas en el contrato (taxativamente): El usuario de servicios




financieros debe ser notificado de las modificaciones con una antelación mínima de (60) sesenta
días corridos a su entrada en vigencia. Las modificaciones económicamente más beneficiosas
para el usuario -reducción de valores pactados- no requieren notificación anticipada.

También, hay que tener en cuenta dos puntos en relación a esto:

◼ Notificación: debe ser en forma separada de cualquier otra información que se


remita al cliente.

◼ Rescisión: es sin cargo en caso de que no acepte la modificación propuesta.

Pablo Fara Página 34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


* Nuevas comisiones o cargos (no previstas en contrato) ---> se requiere Consentimiento
expreso

Garantías del crédito

Medida o medio de seguridad o salvaguarda destinado a asegurar el cumplimiento de un crédito


o reducir el riesgo implícito en el mismo.

- Personales

Tipos

OM
- Reales

¿Cómo las clasifica el BCRA?:

◼ Preferidas “A”: autoliquidables. EJ.: cauciones s/ certificados de plazo fijo, warrants.


.C
Preferidas “B”: reales: hipoteca, prenda.

Otras garantías: no expresamente incluidas en alguno de los puntos anteriores.


DD
Disposiciones del Nuevo Código Civil y Comercial

Art. 1408: El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar
LA

una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la


moneda de la misma especie, conforme con lo pactado”. El “se compromete” nos da la pauta de
que estamos en presencia de un contrato consensual

Una disposición importante también es el artículo 1389, el cual habla de la información en


FI

contratos de crédito, y dice que “son nulos los contratos de crédito que no contienen
información relativa al tipo y partes del contrato, el importe total del financiamiento, el costo
financiero total y las condiciones de desembolso y reembolso”.


Pero a este artículo hay que complementarlo con el Art. 36 LDC: … Cuando el proveedor omitiera
incluir alguno de estos datos en el documento que corresponda, el consumidor tendrá derecho a
demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad
parcial simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.

Pablo Fara Página 35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Apertura de Crédito (en la jerga es “solicitud para girar en descubierto”)

Es aquel en virtud del cual el Banco (acreditante) se obliga, hasta una cantidad determinada
durante cierto tiempo a satisfacer las órdenes de pago que le dirija la otra parte (acreditado). El
acreditado se compromete al pago de una comisión y a la restitución del dinero que el banco
hubiera debido disponer, con más los intereses devengados desde el momento de la efectiva
disposición de la suma.

LA DISPONIBILIDAD

OM
El cliente cuenta con una disponibilidad: puede o no utilizar el crédito otorgado, siendo
obligación del banco satisfacer las órdenes de pago cuando aquél lo determine dentro del
período de tiempo establecido en el contrato

CARACTERES:

- Consensual: se perfecciona con el consentimiento.

.C
- Definitivo: no es una promesa de préstamo, es un contrato autónomo bilateral y conmutativo.

- De ejecución continuada
DD
- Oneroso: el banco cobra por éste contrato un interés.

- Comercial: Art. 8 inc. 3 del Cód. Comercio.


LA

- Innominado y atípico. Pero el Nuevo Código Civil y Comercial lo regula en el Capítulo de Contratos
Bancarios

El contrato no es formal, pero debe redactarse en instrumento público o privado para sus
pruebas.
FI

Obligaciones de las partes:

Obligaciones del Banco




-Mantener el crédito (disponibilidad) otorgado, a disposición del cliente para cuando éste decida
usarlo, dentro del plazo temporal pactado.

Obligaciones del Cliente:

-Pagar al banco la comisión acordada (utilice o no el crédito).

- Pagar al banco los intereses pactados.

-reintegrar el capital utilizado en los plazos pactados las garantías pactadas (anticipo).

Pablo Fara Página 36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Disposiciones del Nuevo Código Civil y Comercial

• Art. 1410: Definición. En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración
en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a
mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un
tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de
plazo indeterminado.

• ARTICULO 1411.- Disponibilidad. La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la
obligación del banco, excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado

OM
sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento.

• ARTICULO 1412.- Carácter de la disponibilidad. La disponibilidad no puede ser invocada por


terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación del
acreditado.

.C
Contrato de Descuento de documentos

Surge de la posibilidad de negociar la letra de cambio a raíz de la necesidad del comerciante de


vender su crédito a un tercero interesado en dicha inversión, y de esta manera poder hacerse
DD
anticipadamente de dinero líquido para utilizarlo en el giro ordinario de su comercio.

Descripción de la operatoria:

Consiste en una asistencia crediticia de corto plazo (para el giro comercial) en virtud de la cual un
LA

cliente que tiene documentos representativos de un crédito en su favor (cheques con fecha de
vencimiento a futuro, y que necesita liquidez, se presenta ante el banco y solicita se le anticipe el
pago de esos créditos. En caso de aceptar, el banco otorgará un crédito a su cliente por el
importe de los documentos y le entregará los fondos descontando la comisión, los gastos y los
FI

intereses correspondientes al período comprendido entre la entrega de los fondos y las fechas
de vencimiento de los créditos. El cliente le entregará al banco los documentos descontados para
que éste perciba de los deudores los importes a la fecha del vencimiento de los documentos para
cancelar el crédito otorgado a su cliente.


Tipos de descuento

• Descuento cambiario: comprende "aquellos títulos de crédito monetarios transmisibles por


endoso con efectos plenos (legitimante, traslativo y vinculante)", comprendiendo por
consecuencia "a los papeles de comercio y a aquellos títulos de crédito que aunque de carácter
causal, son monetarios y transmisibles por endoso" y que constituyan al endosante en garante
del pago.

• Descuentos simple: Abarca los restantes créditos que pudieran ser descontados (ej: cesión de
créditos).

Pablo Fara Página 37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Naturaleza Jurídica

Es un contrato autónomo y típico de las actividades bancarias.

Aclaración importante

El Banco recibe los documentos del cliente bajo la condición “pro solvendo”, x lo que éste no se
libera de responsabilidad hasta tanto el Banco no perciba la totalidad de los importes de los
valores descontados.

Si el descontante abona al Banco los documentos que no hayan podido ser cobrados por éste a

OM
sus respectivos libradores, debe exigirle su entrega para iniciar las acciones correspondientes
contra los mismos

Documentos que pueden descontarse

1- Documentos de créditos con vencimiento a fecha (no a la vista).

.C
2- Cheques de pago diferido
3- Pagarés y letra de cambio
4- El plazo de vencimiento no puede superar los 180 días.
DD
Obligaciones de las partes:

Del Banco:

- Acreditar en la cuenta del cliente el dinero neto de la tasa de descuento comisiones y gastos.
LA

- Velar por los derechos del cliente respectos por los títulos descontados.
- Devolver al cliente los documentos que no se hayan podido cobrar.

Del cliente:
FI

-Transmitir el documento al banco, de acuerdo a su tipo (endoso, cesión, etc).

-Pagar anticipadamente los intereses, comisión y gastos.

-reembolsar al banco los importes correspondientes a los importes que no se hubieren cobrado.


Nuevo Código Civil y Comercial

ARTICULO 1409.- Descuento bancario. “El contrato de descuento bancario obliga al titular de un
crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la
moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.

El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar
mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los
derechos y acciones derivados del título”.

Pablo Fara Página 38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 9

CONTRATO DE DEPÓSITO:

En el Código Civil, el contrato de depósito se clasifica en voluntario y necesario, el primero difiere


del segundo, porque el depositante elige a la persona del depositario, mientras que el segundo
se efectúa por fuerza mayor, razón por la cual el depositante no tiene la libre elección de la
persona del depositario.

Se incluye como depósito necesario a los objetos que el viajero introduce en las posadas, hoteles

OM
o pensiones.

Caracteres

• Real: se perfecciona con la entrega de la cosa ($$)

• Comercial: art. 8 inc. 3º C. Com.

• Oneroso

.C
• Unilateral: cumplida la entrega /transferencia del dinero solo el Banco queda obligado a la
DD
restitución de los mismos, y a pagar intereses, si correspondiera.

• Nominado y típico

• No formal: solo para la prueba.


LA

Naturaleza Jurídica

“Es un contrato sui generis con elementos y rasgos tanto del depósito y del mutuo en el que,
según el caso, tendrá preponderancia la custodia del dinero, el servicio del banco o la retribución
FI

del capital.” Zavala Rodríguez.

Depósito Voluntario. Clases

El depósito voluntario que es el que nos interesa, puede ser de dos tipos o clases:


a) depósito regular: es aquel que se verifica cuando una de las partes, el depositario se obliga a
guardar gratuitamente una cosa mueble o inmueble que le confía el depositante y a restituir la
misma e idéntica cosa. El contrato de depósito es un contrato real y por ende no se considerará
concluido sin la tradición de la cosa depositada.

Las obligaciones del depositario son: a) guardar y conservar la cosa; b) guardar secreto respecto
de la cosa depositada; c) no usar la cosa depositada; d) restituir la misma e idéntica cosa que
recibió al depositante de manera que el depósito regular solo transfiere la tenencia de la cosa. En
el depósito regular bancario el depositario recibe los valores para conservarlos y se obliga a

Pablo Fara Página 39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


restituirlos sin utilizarlos, sea que los ha recibido sin tomar conocimiento de su contenido en
cajas cerradas o hayan sido individualizados como depósito abiertos.

b) depósito irregular: se caracteriza porque la cosa entregada por el depositante al depositario


es fungible y porque se transmite en propiedad, de manera que al concluir el contrato el
depositario debe restituir al depositante otra cosa en igual cantidad y calidad que la recibida.

Los depósitos en general que realizan los clientes con los bancos son depósitos irregulares,
donde la cosa fungible depositada es dinero, que se transmite en propiedad del cliente al banco,
razón por la cual al tratarse de un contrato a título oneroso, el banquero restituirá al cliente otra

OM
cantidad de cosas igual a la recibida más los intereses. El depósito irregular bancario es aquél
por el cual se le transfiere al depositario la propiedad de dinero o títulos y éste se obliga a
devolver la misma especie y cantidad de cosas depositadas.

El depósito queda incorporado al elenco de las operaciones bancarias, transformándose en la


más importante de ellas, ya que no puede concebirse seriamente la posibilidad de que los

.C
bancos, cuya actividad profesional es la intermediación entre la oferta y demanda de dinero, se
desenvuelvan sin la captación de ahorro, cuyo principal vehículo es el depósito en sus distintas
formas.
DD
También se apunta que el depósito bancario es una operación por la cual el depositante entrega
a la entidad financiera una suma de dinero con el compromiso de su restitución en la misma
especie, con fecha prefijada o cuando aquél lo solicite.
LA

De esta enunciación se distingue los depósitos de dinero a la vista, de aquellos a plazo.

Los depósitos de dinero a la vista están representados por entrega de suma de dinero a los
bancos, respecto de los cuales el cliente conserva la disponibilidad total, pudiendo requerir su
reembolso ad nutum. Esta característica no puede ser desdibujada, ni siquiera cuando la
FI

atracción de los depósitos esté precedida de incentivos especiales, por ejemplo premio por
permanencia de la imposición durante un tiempo preestablecido.

En la especie de depósitos a la vista pertenece las operaciones de caja de ahorro y cuenta




corriente bancaria, la distinción entre ambas se encuentra en la frecuencia con que el depositario
debe atender las órdenes de extracción del depositante, que se vincula con la finalidad del
negocio, así la cuenta corriente tiene una movilidad muy superior a la caja de ahorro y existe en
la primera la posibilidad – impropia – de una cuenta específica de depósitos – de tener saldo
deudor. Es cierto que también se enuncian otras diferencias, las que últimamente se han diluido
ya que hoy, no es función exclusiva de la cuenta corriente registrar operaciones diversas como
por ejemplo, los pagos de servicios. Sucede que con la aparición de las tarjetas de crédito y las
búsqueda por parte de los bancos de nuevos clientes, aquellas operaciones también, aunque en
menor medida se fueron registrando en las tradicionales cajas de ahorro para atender las
necesidades de clientes con giro más acotado. De tal modo, la diferencia estructural entre la

Pablo Fara Página 40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cuenta corriente y el depósito bancario a la vista, se reduce a la mayor disponibilidad y al escaso
o nulo devengamiento de intereses en la segunda de las imposiciones. Ello sin olvidar que todos
los depósitos bancarios de dinero tienen la misma naturaleza jurídica y están sometidos a una
única disciplina sustancial, puesto que las diferencias se encuentran siempre en los detalles,
salvo, claro está la importancia que tienen la posibilidad de incorporar el servicio de cheque a la
cuenta corriente. Se trata entonces de modalidades de una misma especie, depósitos a la vista,
distinta de los depósitos a plazo fijo, donde la imposición genera la indisponibilidad absoluta
durante el plazo convenido. Salvo la rescisión anticipada con la pérdida del rendimiento en los
supuestos en que esté expresamente pactada.

OM
Éste extremo lo diferencia del depósito a plazo fijo, donde aparece como elemento
caracterizante el término en virtud del cual el depositante renuncia a la disponibilidad inmediata
sino transcurrió el plazo pactado, salvo excepciones.

DEPOSITO PLAZO FIJO:

.C
Se caracterizan por tener una fecha de vencimiento en que el depositante tiene derecho a
retirar la suma depositada.
DD
Según la doctrina en ocasiones los bancos autorizan a hacer la restitución con anterioridad, caso
en el que se pierden los intereses devengados total o parcialmente. En consecuencia lo que las
partes incorporan de modo explicito al contrato irregular es el plazo para la restitución, o si se
quiere, el preaviso convenido anticipadamente. En otros términos, en los depósitos a plazo fijo el
reembolso queda diferido hasta el vencimiento del plazo pactado.
LA

La circunstancia de incorporar un plazo indeterminado para hacer exigibilidad de la restitución,


pone en primer plano la persecución de un lucro por el arrendamiento del dinero por sobre el
interés de satisfacer simplemente un deseo seguridad. Por ello es una inversión.
FI

Modalidades:

a) transferibles: fueron establecidos por la ley 20.663 y ofrecen la posibilidad de ser


transferidos si se necesitan recursos líquidos, negociando con el tomador la quita que sufrirá.


Cuando se efectúan estos depósitos las entidades emiten un “certificado de depósito a plazo fijo
nominativo transferible” que es un título de crédito transmisible por endoso, el que debe ser
puro y simple y a favor de determinado beneficiario, no siendo válidos los endosos al portador o
en blanco. A tal efecto, al dorso del certificado existen espacios destinados especialmente para
registrar el nombre del endosatario, la firma del endosante y la fecha. El banco sólo está obligado
al momento del vencimiento, a identificar al beneficiario que se presenta para el retiro de los
fondos, pero no a comprobar la autenticidad de los endosos. El reembolso efectuado de
conformidad con este procedimiento libera a la entidad, salvo que haya procedido con dolo o
culpa grave. La remuneración se establece al tiempo de la imposición, habiéndose incorporado
como variante el depósito con cláusula de repacto de intereses.

Pablo Fara Página 41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Intransferibles: constituye la forma tradicional, en la que sólo el o los titulares
pueden retirar los fondos al vencimiento. En cuanto a los documentos que se utilicen para la
extracción, deben reunir las características propias de un recibo, que pueden estar insertos en el
mismo formulario.

Este tipo de imposición no circulan por la vía del endoso sino por medio de la cesión de crédito,
debiendo ser notificado por ende a la entidad bancaria como deudora cedida.

La remuneración se establece al tiempo de la imposición, habiéndose incorporado como variante


el depósito con cláusula de repacto de intereses.

OM
Nuevas modalidades permitidas de plazo fijo:

Debe ser constituida por inversores de más de $ 100.000, con plazos superiores a 180 días, que
contengan las siguientes particularidades:

1) en las inversiones a plazo constante, transcurridos los primeros 30 días se puede

.C
automáticamente extender por un mes la duración del depósito original y aunque la tasa es fija
durante el plazo originariamente pactado, pueden luego redactarla.
DD
2) En las inversiones con opción de cancelación anticipada el depositante podrá exigir
el dinero antes del vencimiento, siempre que hayan transcurrido por lo menos 30 días desde su
colocación original. El derecho a ejercer dicha opción es remunerado y debe fijarse su costo al
inicio de la operación.
LA

3) En las inversiones con opción de renovación por plazo determinado, el depositante


tiene el derecho de renovar automáticamente por más tiempo. La tasa de interés es fija durante
el plazo original, pero se debe determinar además la tasa de interés que entrará en vigencia en
caso de que el depositante opte por renovar su depósito.
FI

4) En las inversiones a plazo con retribución variable, ésta puede ser alterada en
función de algún índice o activo financiero con cotización habitual en el mercado local o externo.

Requisitos:


1) Constitución: los fondos deberán ser impuestos por el titular o sus


representantes en las oficinas de la entidad depositaria, en los lugares habilitados al efecto, y el
cajero receptor otorgará el certificado representativo del depósito con sello y firma, salvo que se
utilicen sistemas de escritura mecanizado de seguridad. Los titulares deberán consignar los
números de inscripción ante la AFIP o los motivos por los cuales no están inscriptos.

2) Entrega de certificados: en el momento de la imposición, debe entregarse al


titular o a sus representantes el certificado definitivo, no admitiéndose el uso de recibo
provisional.

Pablo Fara Página 42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Prohibiciones: no se admitirán depósitos a plazo fijo constituidos a nombre
de otras entidades financieras comprendidas en la ley 21. 526, o con renovación automática,
salvo los supuestos autorizados por la OPASI, con plazo indefinido o con la obligación de
restituirlos antes de su vencimiento. Tampoco se admitirán los que tengan vencimientos en días
inhábiles.

4) Integración de los certificados y obligaciones del banco: los certificados de


depósitos a plazo fijo serán extendidos en fórmulas impresas en papel con fondo de seguridad,
con el fin de prevenir adulteraciones y todo tipo de alteración en su texto.

OM
5) Contenidos mínimos: a) la inscripción que corresponda de acuerdo con la
denominación para cada tipo de depósito; b) nombre y domicilio de la entidad receptora; c) lugar
y fecha de emisión; d) nombre, apellido, domicilio y documento de identidad del depositante y/o
del representante cuando corresponda; e) importe depositado; f) tasa de interés nominal y
efectiva (mensual o anual según corresponda) y período de liquidación de intereses; g) fecha de

.C
vencimiento y lugar de pago; h) dos firmas autorizadas de la entidad depositaria debidamente
identificadas; i) certificación de autenticidad del certificado; j) en los casos de certificados
nominativos transferibles, a pedido del tenedor debidamente identificado, la entidad financiera
emisora hará constar en su reverso la autenticidad del documento y que el depósito se
DD
encuentra asentado en los registros de la entidad, mediante texto, fecha, sello y firma de dos
funcionarios.

6) Depósitos nominativos transferibles: deben contener la inscripción


certificado de depósito a plazo fijo nominativo transferible y demás condiciones previstas en la
LA

OPASI 2.

En esta modalidad los certificados serán transferibles por vía de endoso, el que deberá ser puro y
simple, toda condición a que se lo subordine se lo considerará no escrita. Los endosos indicar con
FI

precisión al beneficiario y no serán válidos al portador o en blanco.

Efectivo mínimo (encaje)

Porcentaje de efectivo sobre los depósitos de sus clientes que no puede ser prestado.


Ese dinero los bancos lo depositan en el BCRA y constituye lo que habitualmente se conoce como

“encaje bancario” o “requisito mínimo de liquidez”.

Sirve para cubrir necesidades de liquidez que puedan tener las entidades en caso de que los
ahorristas quieran retirar sus depósitos.

Pablo Fara Página 43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nuevo Código Civil y Comercial

• Artículo 1390. Depósito en dinero: “Hay depósito de dinero cuando el despositante transfiere la
propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma
especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del término o del preaviso
convencionalmente previsto”

Este artículo se contradice con el 765 del Nuevo Código, porque el 1390 me dice que si deposité
dólares me tienen que devolver dólares. Pero el 765 permite devolver pesos. Textualmente dice
que “Si por el acto que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de

OM
curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el
deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal”.

Básicamente es una cuestión que depende del acceso al Mercado de Cmbio. Tenemos una
contradicción fáctica que consiste en la restricción a acceder a este mercado.

.C
• Artículo 1391. Depósito a la vista: “El depósito a la vista debe estar representado en un
documento material o electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta
del cliente.
DD
El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a esa cuenta.

Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en
caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo contrario”.
LA

• Artículo 1392. Depósito a plazo: “El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una
remuneración si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso convenidos.

El banco debe extender un certificado transferible por endoso, excepto que se haya pactado lo
contrario, en cuyo caso la transmisión solo puede realizarse a través del contrato de cesión de
FI

derechos”.


Pablo Fara Página 44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 10

Caja de Seguridad

Concepto y caracteres

Es una prestación que se traduce en un servicio de caja de seguridad. Y de aquí su objeto que
consiste en brindarle al cliente bancario un espacio en el lugar más seguro del banco para que
guarde lo que considere que no puede tener físicamente en su poder. La esencia de este servicio
es la SEGURIDAD que debe prestar el banco.

OM
Por esta razón, el Nuevo Código establece que el prestador de una caja de seguridad responde
frente al usuario:

- Por la idoneidad de la custodia de los locales

- La integridad de las cajas y el contenido de ellas

.C
No responde en cambio por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas
guardadas.
DD
En cuanto a sus caracteres tenemos:

- El contrato de caja de seguridad es consensual, ya que produce sus efectos propios desde que las
partes manifiestan recíprocamente su voluntad de vincularse.
LA

- Es oneroso, ya que el cliente se obliga al pago de una suma -generalmente semestral o anual- en
razón de la contraprestación que le debe el banco.

- También es conmutativo, ya que las obligaciones asumidas por las partes son determinadas, y no
están sujetas a ningún acontecimiento incierto o dudoso
FI

- A partir de la entrada en vigencia del Nuevo Código será un contrato típico, ya que lo regula
expresamente

- Es de ejecución continuada, con obligaciones que se extienden durante todo el plazo convenido


Límites

El Nuevo Código establece que la cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por
no escrita.

Sin embargo, es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del prestador hasta un


monto máximo, solo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa una
desnaturalización de las obligaciones del prestador.

Pablo Fara Página 45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se criticó esta limitación en la doctrina porque va en contra de lo que la jurisprudencia ha
sostenido. Tal como lo dijo nuestra Jurisprudencia," si se mantuviera la validez de las cláusulas en
cuestión, se podría considerar que en el contrato de cajas de seguridad, el banco no se obliga a
nada (o sólo a un tope autodeterminado arbitrariamente por él), ya que estaría dispensándose
de responsabilidad en caso de inejecución de su principal obligación".

De esta forma, podría ocurrir que los bancos contraten seguros hasta el tope de su
responsabilidad autoestablecida en los "formularios", en lugar de invertir en medios idóneos de
seguridad que impidan robos y hurtos de los cofres que contienen los valores de los clientes.

OM
En doctrina, Ruben Stiglitz interpreta que siempre al restringirse derechos del consumidor o
ampliar los del predisponente estamos ante cláusulas abusivas que desnaturalizan las
obligaciones de quien detenta una posición de poder privilegiado en los contratos de consumo.

En la caja de seguridad se daría esta situación porque la aplicación de la cláusula limita de tal
forma los derechos y deberes derivados de la naturaleza del contrato, que se pone en peligro la

.C
obtención de la finalidad de éste.

¿Qué más dice el nuevo código?


DD
• Establece que si los usuarios del servicio fueran dos o más personas, cualquiera de ellas,
indistintamente, tendrá derecho a acceder a la caja.

• También señala que la prueba del contenido de los cofres "podrá hacerse por cualquier medio". La
LA

jurisprudencia1, reiterando lo expuesto en el fallo "Roso" sostiene que "Exigir al demandante una
prueba rigurosa e inequívoca sobre la veracidad del contenido de la caja de seguridad, se le
impondría una carga cuyo cumplimiento sería virtualmente impracticable, dado que
normalmente los depósitos en dichos compartimientos se realizan en condiciones de absoluta
FI

privacidad. En razón de ello la prueba de presunciones adquiere un valor fundamental que junto
con la prueba directa que pueda reunirse, debe ser valorada con base a los criterios de
credibilidad y razonabilidad del reclamo, procurando formar convicción mediante una
disminución del margen de duda


• Además, si venciera el plazo o se diera por concluido el contrato por falta de pago o por cualquier
otra causa convencionalmente prevista, el banco deberá avisar al cliente -de forma fehaciente-
del vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder, pasados 30 días del aviso, a la
apertura forzada del cofre ante escribano público.

Pablo Fara Página 46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La entidad bancaria deberá notificar al cliente que se procedió a la apertura y poner a disposición
del mismo su contenido, previo pago del importe adeudado, por el plazo de tres meses.

Una vez vencido dicho plazo y si no se presentara quien contrató el servicio, la entidad podrá
cobrarse el precio impago directamente de los fondos hallados en la caja. O bien, podrá proceder
a la venta de los efectos necesarios para cubrir el saldo respectivo, a través de una subasta
pública.

Esta medida será debidamente anunciada con 10 días de anticipación en el diario de


publicaciones legales de la jurisdicción que corresponda al lugar en que, según el contrato, la

OM
cosa deba encontrarse, dando nuevamente aviso al usuario sobre los acontecimientos.

Si de la venta quedara algún remanente, deberá ser consignado judicialmente.

Cuenta de cajero automático

Es el contrato realizado entre el Banco (prestador del servicio) y el usuario quien tiene una

.C
cuenta bancaria (cuenta corriente o caja de ahorro) o una cuenta de crédito en ese banco
pudiendo hacer operaciones en la misma las 24 horas del día por media de una tarjeta magnética
codificada que se usa en los cajeros de cualquier sucursal.
DD
PARTES:

-el prestador del servicio (banco).

-el usuario de la tarjeta (dueño de la cuenta que se abre en ese banco).


LA

VENTAJAS:

PARA EL USUARIO:
FI

- Puede extraer el dinero de su cuenta a cualquier hora


- Se usa también a pagar a los sueldos a los empleados.
- Tanto son usados para pagar cuentas de impuestos, servicio etc.


PARA EL BANCO:

-Es un servicio más que le cobra al cliente.

CARACTERES:

Consensual,

Bilateral,

Oneroso,

Pablo Fara Página 47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Conmutativo,

Atípico: innominado,

Accesorio: para que haya cuenta de cajero automático con el banco el usuario debe abrir
primero una cuenta en ese banco.

FORMA Y PRUEBA: Aunque carece de las formalidades se hace generalmente por escrito y en
doble ejemplar. La relación contractual se prueba por escrito por lo tanto si no hay cuenta
firmado no hay prueba salvo principio de ejecución.

OM
Objeto: son las operaciones que hace el dueño de la cuenta a cambio de su mantenimiento

Pago de remuneraciones.

Apertura.

Las entidades habilitadas que posean cajeros automáticos deberán abrir estas cuentas a

.C
solicitud de los empleadores que, alcanzados por la obligación de abonar las remuneraciones a
su personal mediante la acreditación en cuenta conforme a lo que disponga el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, opten por utilizar este régimen.
DD
Titulares.

Se abrirá una cuenta a nombre de cada trabajador dependiente de los empleadores


comprendidos, de acuerdo con la información que estos suministren que contendrá, como
LA

mínimo, nombre y apellido, número de CUIL (Código único de identificación laboral) y domicilio
de los trabajadores.

Depósitos.
FI

Solo se admitirá la acreditación de las remuneraciones normales y habituales y otros conceptos


derivados de la relación laboral, efectuada por el empleador.

Extracción de fondos.


A opción del trabajador, según cualquiera de las siguientes alternativas en las que se
encuentren disponibles: Mediante cajeros automáticos habilitados por la entidad, hasta cuatro
retiros de efectivo por mes calendario, sin límite de importe.

De efectivo en comercios con los cuales la entidad hubiere suscripto acuerdos, efectuada con la
tarjeta de débito.

Por compras en supermercados y otros comercios adheridos, efectuadas con la tarjeta de débito.

Pablo Fara Página 48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pago de impuestos, servicios y otros conceptos a su vencimiento por cajero automático de la
entidad o mediante el sistema de débito automático, sin límite de adhesiones.

Tarjeta de débito.

Deberá proveerse -sin cargo- al titular de la cuenta de una tarjeta magnética que le permita
operar con los cajeros automáticos y realizar las demás operaciones previstas en el punto

Resumen de cuenta.

OM
No resulta obligatoria la emisión periódica de resúmenes con el detalle de los movimientos
registrados en las cuentas. En su reemplazo, el sistema de cajeros automáticos de la entidad
deberá prever la provisión -sin cargo- de un talón en el que figuren el saldo y los últimos diez
movimientos operados. Cuando se hubiere registrado la adhesión al pago de impuestos,
servicios y otros conceptos mediante débito automático, se emitirá como mínimo un resumen

.C
trimestral de los pagos efectuados que se pondrá a disposición del titular en las oficinas de la
entidad.
DD
Comisiones.

Los entidades no podrán cobrar cargos o comisiones por concepto alguno a los titulares ni a los
empleadores, siempre que la utilización de las cuentas se ajuste a las condiciones establecidas
anteriormente.
LA

Retribución.

Los entidades podrán convenir libremente con las partes el pago de intereses sobre los saldos
que registren las cuentas, pudiendo pactarse su liquidación cuando los saldos superen
FI

determinado importe.

Cierre de cuentas.

El cierre de las cuentas deberá ser comunicado por el empleador con motivo del cese de la


relación laboral con el trabajador. Se hará efectivo luego de transcurridos 60 días corridos,
contados desde la fecha de la última acreditación de fondos o de la comunicación -la que sea
posterior-, Luego de transcurrido ese lapso, los fondos remanentes serán transferidos a saldos
inmovilizados, sin necesidad de cumplimentar otro tramite. Se preverá que la última extracción,
con liquidación de los intereses hasta ese momento - de haberse pactado su pago-, pueda
realizarse por ventanilla, sin cargo.

Entrega de las normas a los titulares.

Pablo Fara Página 49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se entregará a los titulares, a través de sus empleadores, el texto con las condiciones que
regulan el funcionamiento de estas cuentas, debiendo la entidad conservar la constancia de su
recepción por parte del interesado que podrá formalizarse en un listado preparado a tal fin.

Guarda de documentación.

La documentación vinculada con los depósitos en estas cuentas deberá conservarse de forma
que facilite el cumplimiento del control y supervisión que el artículo 124 de la Ley 20.744

OM
Naturaleza: contrato laboral.

PAGO POR DEBITO AUTOMATICO

El servicio de pago por débito bancario automático se ha impuesto luego de un acuerdo de


intereses empresario y social, donde confluyen, por un lado las aspiración de los usuarios para

.C
liberarse de las incomodidades del pago y el riesgo permanente de no poder cumplir en tiempo
propio con sus obligaciones, y por otro lado, la voluntad de las entidades bancarias de
descongestionar la atención de los clientes, y fundamentalmente, incorporar nuevos clientes
DD
para aumentar los beneficios. El antecedente de esta operatoria lo encontramos en el mandato
se otorgaba al banco para efectuar pagos por cuenta y orden de la clientela, persiguiendo por
ello una comisión, ya sea medio del mandato con o sin representación.

Ámbito de aplicación:
LA

El servicio de débito automático requiere para su operatividad la existencia de una cuenta


corriente o de una caja de ahorro y con autorización expresa del cliente, pueden efectuar los
débitos de firma indistinta cuando hubiese más de una cuenta aún de distinta especie.
FI

Es improbable hablar de débito automático sin la existencia de otro negocio jurídico que le sirva
de soporte a este mecanismo.

Los servicios que son objeto de pago mediante el débito automático, más usuales son: suministro


de energía eléctrica, de agua, gas; los tributarios como pago de las contribuciones, tasa,
impuestos o las cuotas de clubes, de prestación de servicios médicos prepagos.

Obligaciones del cliente:

4) Tener habilitada una cuenta corriente o caja de ahorro o cuenta múltiple en la entidad
bancaria pagadora;

5) Mantener saldos suficientes en las cuentas para cancelar los importes de los servicios de
que se traten o créditos otorgados contra el cual se pueda debitar.

Pablo Fara Página 50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6) Efectuar los pagos a los proveedores de modo directo, hasta tanto reciba la facturación con
la leyenda que indique que los importes serán debitados en su cuenta bancaria.

7) Individualizar los servicios que ordena pagar e informar los datos necesarios para
identificar la prestación que se debe satisfacer con el pago.

8) Abstenerse de cerrar las cuentas hasta obtener la baja del último débito automático.

Obligaciones del Banco:

1) efectuar los débitos de las comisiones y servicios vinculados al funcionamiento de las cajas

OM
de ahorro y cuentas corrientes.

2) Pagar las facturas de los proveedores que indique el cliente en tiempo propio.

3) Sino hubiere fondos a la fecha del vencimiento de la obligación, deberán hacer los pagos
con posterioridad con las modalidades que establezca el proveedor, sino mediare orden en

4)
.C
contrario del cliente y siempre que el banco hubiese convenido con el proveedor esa facilidad.

No deberá efectuar los pagos cuando mediare orden en contrario del cliente.
DD
5) Abstenerse de suspender el servicio de modo intempestivo y sin comunicación fehaciente
al cliente.

Reversión de las operaciones debitadas- Com A 2434 B.C.R.A.:


LA

En los convenios deberá incluirse una cláusula que prevea la posibilidad, ante una instrucción
expresa del titular de la cuenta, de revertir operaciones debitadas, para lo cual el cliente
dispondrá de 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento del plazo que se
establezca para el envío de los resúmenes de cuotas mensuales. La orden de revertir la operación
deberá estar acompañada de una invocación suficientemente fundada en una justa causa. Es
FI

posible que en el convenio celebrado entre el banco y proveedor o comerciante acreedor del
cliente se inserte una cláusula según la cual el pago efectuado queda sujeto a condición
resolutoria, que operaría si hubiese orden del cliente de revertir la operación de débito. Dentro


del convenio que las entidades financieras celebran con sus clientes para la adhesión al sistema
del débito automático, pueden convenirse condiciones y modalidades adecuadas a los casos
particulares de que se trate con respecto a la reversión de las operaciones, etc., estando vedado
la obligación de permanecer adherido al sistema de débito automático en contra de la voluntad
del cliente.

Banca hogareña (home banking); banca telefónica; cajeros automáticos (trasferencias


electrónicas)

Pablo Fara Página 51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La realización de actos, negocios u operaciones bancarias (Transacciones) entre individuos
particulares o empresas (Usuarios) y entidades financieras a través del intercambio de mensajes
de datos telemáticamente cursados desde el hogar o la sede de los Usuarios.

UNIDAD 11

OM
FIDEICOMISO FINANCIERO

Concepto

Habrá contrato de fideicomiso financiero cuando una o más personas (fideicomitente o


fiduciante) transmitan la propiedad fiduciaria de determinados bienes a otra (fiduciario), quien

.C
deberá ejercerla en beneficio de titulares de los certificados de participación en la propiedad de
los bienes transmitidos o de titulares de títulos valores representativos de deuda garantizados
con los biens así transmitidos (beneficiarios) y transmitirlo al fiduciante, o a los beneficiarios o a
DD
terceros (fideicomisario) al cumplimiento de los plazos o condiciones previstos en el mismo.

Partes

• Fiduciante: puede ser una persona física o jurídica es el propietario del bien o de los bienes que se
LA

transmiten o y es quien da las instrucciones. Ademas puede perfectamente ser beneficiario o


destinatario final de los bienes

• Fiduciario: es un sujeto calificado. Se requiere que sea:


FI

- Entidad Financiera: son aquellas autorizadas conforme a la ley 21.526 para actuar como tales, y
están sujetas al control del BCRA

- Sociedad especialmente autorizada por la CNV para actuar como fiduciario financiero: para ser


autorizadas las sociedades por la CNV deben ser S.A, que deben prever, aun que no sea exclusivo
dentro de su objeto, la posibilidad de actuar como fiduciario y contar con un patrimonio mínimo

• Beneficiarios: son los titulares de certificados de participación en el dominio fiduciario o de títulos


representativos de deuda garantizados con los bienes fideicomitidos

Certificados de participación en el dominio fiduciario / Títulos representativos de deuda


garantizados con los bienes fideicomitidos

Pablo Fara Página 52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Los certificados de participación permiten participar del patrimonio fideicomitido, asumiendo en
ese caso los riesgos, pero pudiendo tener más beneficios. Los títulos representativos de deuda
otorgan un derecho a la devolución del valor nominal del título y sus intereses convenidos.

La diferencia esencial radica en que el titular del certificado de participación contribuye con su
cuota parte en el área del fideicomiso y hasta un límite contractualmente previsto, en tanto que
el tenedor de un título de deuda tendrá derecho a una suma fija, determinada

• Los certificados de participación fiduciarios otorgan a sus titulares los siguientes derechos: de
rendimientos; a una cuota de la propiedad, y a una cuota del importe de venta

OM
• Podemos establecer dos clases de títulos de deuda:

- Aquellos emitidos directamente por el fiduciario

- Aquellos emitidos por un tercero (agentes colocadores). En este caso el fiduciario limita su
actuación a la administración de los bienes fideicomitidos garantía de los t´titulos emitidos, y el

.C
emisor sería un fideicomisario residual

- Cabe decir que los títulos de deuda serán considerados títulos valores y podrán ser objeto de
DD
oferta pública

• Los certificados de participación deben ser emitidos por el fiduciario. Se emiten con base en un
prospecto, en el que constaran las condiciones de la emisión y las enunciaciones necesarias para
identificar al fideicomiso al que pertenecen, describiendo los derechos que confieren. Pueden
LA

emitirse con diferechos diferentes y en su emisión dividirse en series

Liquidación

El CCCN establece que en ausencia de disposiciones contractuales en contrario, o reglamentación


FI

del organismo de contralor de los mercados de valores, en los fideicomisos financieros con oferta
pública las decisiones colectivas de los beneficiarios del fideicomiso financiero se deben adoptar
por asamblea, a la que se aplican las reglas de convocatoria, quórum, funcionamiento y matorias
de las S.A, excepto en el caso de que se trate la insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la


reestructuración de sus pagos a los benegiciarios.

Por otra parte, en el supuesto de que exista títulos representativos de deuda y certificados de
participación en un mismo fideicomiso financiero, el cómputo del quórum y las mayorías se debe
hacer sobre el valor nominal conjunto de los títulos valores en circulación.

Sin embargo, excepto disposición contractual en contrario, ninguna decisión vinculada con la
insuficiencia del patrimonio fideicomitido o la reestructuración de pagos a los beneficiarios es
válida sin el voto favorable de las ¾ partes de los títulos representativos de deuda emitidos y en
circulación.

Pablo Fara Página 53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Extincion del fideisomiso

El fideicomiso se extingue por:

- El cumplimiento del plazo o la condicion a la que se ha sometido, o el vecimiento del plazo


máximo legal

- La revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la revocación no tiene


efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros después de haberse
inidicado la oferta pública de los certificados de participación o de los títulos de deuda (ESTE

OM
INCISO NO SE APLICA AL FIDEICOMISO FINANCIERO POR UNA CUESTION DE LOGICA DEL
MERCADO)

- Cualquiera otra causal prevista en el contrato

En cuanto a los efectos, una vez producida la extincion del fideicomiso, el fiduciario está obligado
a:

.C
- Entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores

- Otorgar los instrumentos


DD
- Y contribuir a las inscripcioens registrales que correspondan.

CCCN Y FIDEICOMISO FINANCIERO


LA

• Todo contrato de fideicomiso debe contener:

- La individualizacion de los bienes objeto del contrato

- La determinacion del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso
FI

- El plazo o condicion a que se sujeta la propiedad fiduciaria (no puede durar más de 30 años desde
la celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona incapaz o con capacidad
restringida, en cuyo caso puede durar hasta el cese de la incapacidad o de la restricción a su
capacidad, o su muerte. Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto)


- La identificación del beneficiario (El CCCN establece que si no se determina se debe transmitir los
bienes al fiduciante o a sus herederos. Y otra novedad de la ley es que establece que el fiduciario
puede ser el beneficiario)

- El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien
debe transmitirse (el CCCN establece que el fideicomisario puede ser el fiduciante, el
beneficiario, o una persona distinta de ellos. No puede ser el fiduciario. En el caso de que el
fideicomisario no acepte o renuncie o no llega a existir, el fideicomisario es el fiduciante)

Pablo Fara Página 54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa

El CCCN establece que en el caso de fideicomiso financiero, además de estas cláusulas, se agrega:

- Términos y condiciones de emisión de los títulos valores

- Las reglas para la adopción de decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las
previsiones para el caso de insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido

- Denominación o identificación particular del fideicomiso financiero

OM
FIDEICOMISO Y TITULIZACION O SECURITIZACION

Se define habitualmente la titulizacion como la transformación de activos ilíquidos en títulos


valores, pero es más adecuado definirlo diciendo que los activos ilíquidos no se transforman en
títulos, sino que se emiten títulos con respaldo en los mismos.

Lo más frecuente es agrupar una cartera de créditos productora de un flujo de fondos futuros,

.C
que se transmiten a un vehiculo (fideicomiso) para que emita títulos valores con ese respaldo,
para poder ser colocados a los inversores.
DD
Entonces básicamente consiste en transformar activos crediticios inmovilizados, tales como
préstamos hipotecarios, prendarios, etc., en títulos valores colocados entre el público inversor.

Contrato de LEASING
LA

Concepto

El término leasing, deriva del verbo ingles to lease, que significa alquilar, arrendar, dar en
arriendo. En la regulación legal vigente, la ley 25.248 en su artículo 1 define al leasing como el
contrato en el cual el dador confiere al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para
FI

su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.

Ley 25.248

Los sujetos


• El dador: la ley 25.248, al igual que lo hacia el Proyecto de Código Civil y Comercial de 1998, no
establece ningún requisito ni limitación para ser dador de un contrato de leasing. En el Mensaje
de Elevación se expresó que con el fin de flexibilizar la figura de modo tal que el leasing sea una
respuesta concreta a las necesidades reales existentes en la actualidad, el proyecto habilita a
cualquier persona con capacidad suficiente a ser tomador o dador
• El tomador: la ley no establece limitaciones ni requisitos para ser tomador, permitiéndose de esta
manera su utilización en todos los ámbitos, incluido el de consumo personal
• El proveedor: el proveedor o vendedor es el sujeto indicado por el tomador al dador, para que
adquiera de éste el bien que luego el tomador recibirá en leasing.
Pablo Fara Página 55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El proveedor no es parte en el contrato de leasing, si bien no se lo considera totalmente ajeno a
la operatoria.
En nuestro derecho, el proveedor es parte del contrato de compraventa que celebra con el dador
del leasing pero es tercero respecto al contrato de leasing que se celebra entre dador y tomador.
Sin embargo, en virtud del contrato de leasing el tomador podrá reclamarle el cumplimiento de
las obligaciones que surgen del contrato de compraventa celebrado con el dador, sin necesidad
de cesión

Objeto: la ley establece que pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas,
patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador

OM
tenga la facultad de dar en leasing.

Además autoriza a incluir en el contrato a los servicios y accesorios necesarios para el diseño, la
instalación, puesta en marcha y puesta a deposición dados en leasing.

Por eso, la única restricción estaría dada por el artículo 1 que, al disponer que el bien debe ser

.C
cierto y determinado, reafirma que las cosas consumibles y fungibles, por su propia naturaleza,
no resultan susceptibles de ser objeto de leasing.
DD
Esta amplitud en cuanto a los bienes que pueden ser objeto de leasing, se armoniza con la
posibilidad de que cualquier sujeto pueda ser dador o tomador del contrato y responde a la
intención del legislador de flexibilizar la figura, a fin de facilitar la celebración de estos contratos.

Plazo
LA

Las prestaciones de las partes en el contrato de leasing se cumplen necesariamente a lo largo de


un periodo más o menos prolongado en el tiempo, perteneciendo a la categoría de los
denominados contratos de tracto sucesivo o ejecución continuada.
FI

El plazo es un elemento esencial del contrato de leasing y su duración debe ser determinada en
el contrato. Su fijación se vincula directamente con el bien objeto del leasing, con el período de
vida útil del mismo y con los intereses de las partes, es decir, el tiempo durante el cual el
tomador estima necesario disponer de los bienes, y el tiempo que resulte suficiente para que el


dador recupere la inversión con más un beneficio.

La ley no se refiere al plazo en forma expresa, pero tácitamente surge de su articulado al decir
que son inaplicables los topes legales de plazos máximos y mínimos previstos para los contratos
de locación de cosas

Precio (Canon)

El precio o canon es un elemento esencial del contrato de leasing, por tratarse de la principal
obligación a cargo del tomador. Tanto su monto como su periodicidad deben encontrarse
previstos en el contrato.

Pablo Fara Página 56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En relación al monto, por tratarse de una operación financiera, su determinación se hace
tomando en consideración el costo del dinero, y comprende la amortización del capital invertido
por la entidad financiera en la adquisición del bien, los intereses, gastos y margen de beneficio
de ésta.

Opción de compra

OM
Hasta antes de la regulación legal no había acuerdo en la doctrina y en la jurisprudencia, acerca
de si la opción de compra era un requisito esencial del contrato de leasing.

Sin embargo, la jurisprudencia ha dicho que con anterioridad a la sanción de la ley 24.441, no era
esencial al contrato de leasing la inclusión de opción de compra. Si el legislador consideró que
debía incluirse como elemento esencial del contrato a la opción de compra fue porque durante el

.C
sistema legal anterior era una cuestión indefinida o indeterminada.

La ley 2441 calificó a la opción de compra a favor del tomador como un elemento esencial del
DD
contrato de leasing, y la actual regulación de la ley 25.248 mantiene el mismo criterio.

Por otra parte, acerca de su naturaleza jurídica, la clausula de opción es considerada una oferta
irrevocable de venta concedida por el dador al tomador. La jurisprudencia ha entendido que la
cláusula de opción por la que se le concede el derecho al tomador de elegir de manera unilateral
LA

y dentro de un período determinado la concreción de la venta, constituye una oferta irrevocable


de venta unilateral de parte del dador, que solo puede ser retirada cuando se agote el término
fijado para que el locatario opte por comprar o desistir de ello. Por lo tanto no constituye un
contrato preliminar como lo entiende la parte minoritaria de la doctrina, ya que no concurren a
FI

conformar la opción la voluntad de las partes, sino que solo es vertida la aceptación del tomador
dentro del plazo que se le otorga para manifestar su voluntad de adquirir la cosa.

Por otro lado, en cuanto al momento en el cual el tomador puede ejercer la opción, será cuando
hubiese pagado tres cuartas (3/4) partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieran


las partes. La ley habla de un momento, pero no fija el plazo durante el cual se puede ejercer la
opción, por lo tanto van a ser las partes las que deban pactar el período durante el cual el
tomador va a gozar de la facultad de manifestar su aceptación.

Una vez ejercitada la opción de compra, la misma surte algunos efectos. La ley nos dice que el
derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con el ejercicio de la opción de compra y
el pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo determinado en el contrato. El
dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, salvo que la ley exija otro de acuerdo con la
naturaleza del bien de que se trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación y
efectuar los demás actos necesarios.
Pablo Fara Página 57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Y además, una vez ejercida la opción de compra y pagado su precio se aplican subsidiariamente
las normas del contrato de compraventa. Esto nos da la pauta que para la ley no es suficiente con
la manifestación de la aceptación por parte del tomador para que se tenga por perfeccionado el
contrato de compraventa, sino que además es necesario el pago del precio.

En opinión contraria están los autores Hernández y Frustagli que dicen que debe rechazarse la
interpretación literal de ambas normas, atento al carácter consensual que la compraventa tiene
en nuestro derecho, razón por la cual la entrega de la cantidad de dinero convenida como precio

OM
pertenece al momento de ejecución del contrato y no al de su formación.

Valor residual

El valor residual es el precio de adquisición del bien que debe abonar el tomador en caso que
opte por la compra. El precio es elemento esencial y debe fijarse al momento de la celebración

.C
del contrato.

Para su determinación se toman en cuenta factores referidos al bien de que se trate, tales como
su probable valor en el mercado a la finalización del plazo previsto, el nivel de obsolescencia, su
DD
vida útil. Tambien se consideran los cánones abonados.

Es posible que las partes pacten financiación para el pago del valor residual. En este caso es claro
que la adquisición del dominio del bien se perfecciona con el ejercicio de la opción de compra y
no con el pago total de su precio.
LA

Cabe aclarar que la ley 25.248 refiere al precio del ejercicio de la opción en el concepto de
leasing que da el artículo 1 de la ley y en el artículo 4 donde dice que el precio de ejercicio de la
opción de compra debe estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimiento o
FI

algunas pautas pactadas. Y al no hacerse referencia al valor residual, será cuestión de


interpretación determinar si el precio convenido por las partes, se ajusta a un contrato de leasing
o lo asimila a una compraventa.

Leasing Financiero


El leasing financiero es el contrato que tiene por finalidad la financiación de bienes, y por la cual,
la parte dadora, previa adquisición de un bien conforme a las instrucciones recibidas del
tomador, lo cede a éste para su uso y goce, por un plazo determinado, mediante el pago de un
canon.

Generalmente al tomador se le concede la facultad de optar, a la finalización del plazo previsto,


por adquirir el bien en propiedad, mediante el pago de su valor residual.

Pablo Fara Página 58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La principal funcion que cumple el leasing es permitir al tomador acceder a la utilización de un
bien de su elección obteniendo financiamiento por el monto total de la operación y sin tener que
otorgar garantías especiales, ya que es el mismo bien el que, por quedar en propiedad del dador,
garantiza el cumplimiento del contrato.

Tenemos entonces que este contrato forma parte de una operatoria en la que intervienen tres
sujetos celebrando dos contratos distintos: compraventa entre vendedor y dador de leasing; y
leasing entre dador y tomador. Ambos contratos se ejecutan en forma complementaria
constituyendo un acto jurídico complejo o como se diría más modernamente dos contratos
autónomos pero conexados.

OM
Leasin Operativo

Se trata de un contrato por el cual el fabricante, o proveedor de un bien en su calidad de


propietario, lo cede en uso y goce a la otra parte y le garantiza el funcionamiento y
mantenimiento, por un plazo determinado y mediante el pago de un canon o alquiler periódico.

Lease – Back

.C
El denominado lease – back o leasing de retorno, es quizás una de las figuras más controvertidas
DD
dentro de las variantes que presenta el leasing. Se trata de la operación en la cual el propietario
de un bien, lo transfiere por medio de un contrato de compraventa a una entidad dadora de
leasing, que a su vez se lo vuelve a ceder en uso y goce a través de un contrato de leasing,
concediéndole opción de compra para que a la finalización del plazo pactado el tomador
LA

adquiera el bien mediante el pago de un precio.

El negocio se estructura como una relación bilateral integrada por dos contratos: compraventa y
leasing. En esto se diferencia del leasing financiero donde los contratos de compraventa y leasing
que lo conforman, generan entre los sujetos intervinientes una relación trilateral.
FI

La finalidad principal del lease-back está en la obtención de dinero que aumente la liquidez de la
empresa, a partir de la enajenación de bienes y, al ser inmediata la celebración del leasing, la
empresa no pierde el derecho a recuperar los bienes cuya propiedad ha abandonado, ya que


oportunamente va a poder ejercer la opción de compra y reintegrar a su patrimonio los bienes


afectados al negocio.

Por otra parte, en la ley 25.248 esta modalidad se encuentra regulada en el artículo 5 inciso E
que refiere a los casos en que el bien objeto del contrato sea adquirido por el dador al tomador,
por el mismo contrato con anterioridad.

Entonces de esa manera se entiende configurada la operatoria del lease-back, en donde la


compraventa entre dador y tomador es necesariamente precedente al contrato de leasing.

Forma y registración

Pablo Fara Página 59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ley 25.248 dispone en su artículo 8 que el leasing debe instrumentarse en escritura pública si
tiene como objeto inmuebles, buques o aeronaves y en los demás casos puede celebrarse por
instrumento público o privado. Esto nos da la pauta de que estamos frente a un contrato formal
no solemne.

La ley prevé además la inscripción del acto en el registro que corresponda según la naturaleza de
los bienes, a efectos de su oponibilidad frente a terceros.

Para el caso de cosas muebles no registrables o software, la inscripción se hace en el Registro de


Créditos Prendarios del lugar donde se encuentran las cosas o, en su caso, donde la cosa o

OM
software se deba poner a disposición del tomador.

Con relación al momento en el cual deberá formalizarse la inscripción la ley dice que la
inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la fecha de celebración del contrato de
leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa objeto de la
prestación comprometida.

.C
Por otra parte, cumplida la entrega del bien, la ley determina un plazo de 5 días hábiles para
proceder a la registración, a los fines de resultar oponible frente a terceros. Este plazo se
DD
entiende que debe ser computado a partir de la entrega del bien, sin tener en cuenta la fecha de
celebración del contrato.

En cuanto a la vigencia de la inscripción la ley dispone que en el caso de inmuebles la inscripción


se mantiene por el plazo de 20 años; en los demás casos se mantiene por 10 años. En ambos
LA

casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogatoria del dador u orden judicial.

Por último, acerca de la cancelación de la inscripción, la ley dispone que la inscripción del leasing
sobre cosas muebles no registrables y software puede cancelarse:
FI

- Cuando lo disponga una resolución judicial firme


- Cuando lo solicite el dador o su cesionario
- Cuando lo solicite el tomador después del plazo y en las condiciones en que, según el contrato
inscripto, puede ejercer la opción de compra. Para este fin debe acompañar constancia de


depósito en el banco oficial o el que corresponde a la jurisdicción del registro de la inscripción,


del monto de los cánones totales no pagados y del precio de ejercicio de la opción, con sus
accesorios, en su caso. Debe acreditar haber interpelado fehacientemente al dador ofreciéndole
los pagos y solicitándole la cancelación de la inscripción, concediéndole un plazo mínimo de 15
días hábiles, y haber satisfecho las demás obligaciones contractuales.
El encargado del registro debe notificar al dador por carta certificada dirigida al domicilio
constituido en el contrato. Si el notificado manifiesta conformidad se cancela la inscripción. Si el
dado no formula observaciones dentro de los 15 días hábiles desde la notificación, el encargado
procede a la cancelación si estima que el depósito se ajusta al contrato, de lo que debe notificar
al dador y al tomador.

Pablo Fara Página 60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En caso de existir observaciones del dador en el término indicado o estimarse insuficiente el
depósito, el encargado le debe comunicar al tomador, quien tiene expedías las acciones
pertinentes.

Derechos y obligaciones de las partes

OM
• El tomador:

- El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a su destino, pero no puede
venderlo, gravarlo ni disponer de él. La venta o gravamen consentido por el tomador es
inoponible al dador.
- El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing salvo pacto en contrario.

.C
- Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y
tasas que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por su uso, son a cargo del
tomador, salvo convención en contrario
DD
- En ningún caso el locatario puede pretender derechos sobre un bien que impidan o limiten en
modo alguno los derechos del dador
- La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1113 del Código Civil recae exclusivamente
sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing. Es decir que responde siempre salvo
LA

que pueda probar alguna de las eximentes. El tomador no tiene la propiedad, pero responde
objetivamente.

• El dador:
FI

- El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier
tercero, pudiendo obtener el inmediato secuestro del bien, sin perjuicio de la responsabilidad del
tomador


- Cuando el objeto de leasing fuera una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del
canon, el dador puede:

a) Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto, y
demostrando haber interpelado al tomador otorgándole un plazo no menor de 5 días para la
regularización. Producido el secuestro, queda resuelto el contrato.
El dador puede promover ejecución por el cobro del canon que se hubiera devengado
ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el secuestro, la cláusula penal
pactada en el contrato y sus intereses; todo esto sin perjuicio de la acción del dador por los
daños y perjuicios.

Pablo Fara Página 61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente; si así hubiese convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus
accesorios.
En este caso solo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin
haberse pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre
sumariamente el peligro en la conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución
suficiente.
En el juicio ejecutivo previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o

OM
garantes del tomador. El domicilio constituido va a ser el fijado en el contrato.

Concurso y quiebra
En caso de concurso o quiebra del dador, el contrato continuo por el plazo convenido, pudiendo
el tomador ejercer la opción de compra en el tiempo previsto.
En caso de quiebra del tomador, dentro de los 60 días de decretada, el síndico puede optar entre

.C
continuar el contrato en las condiciones pactadas o resolverlo. En el concurso preventivo, el
deudor puede optar por continuar el contrato o resolverlo. Pasados los plazos previstos sin que
haya ejercido la opción, el contrato se considera resuelto de pleno derecho, debiéndose restituir
DD
inmediatamente el bien al dador, por el juez del concurso o de la quiebra, a simple petición del
dador, con la sola exhibición del contrato inscripto y sin necesidad de trámite o verificación
previa.
LA

Prórroga del contrato


El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y las condiciones de su ejercicio.

FACTORING
FI

En la doctrina nacional, Saúl Argeri, dice que es el contrato mediante el cual una empresa
especializada, denominada factor, presta un servicio de colaboración (asistencia técnica y
financiera) a otra empresa comercial o industrial, obligándose la primera, mediante un precio en
el que se computa el costo de prestación del servicio, a adquirir una determinada masa de


créditos que tuviera la otra por su actividad empresarial en relación a terceros y durante un lapso
determinado

Es decir que el factoring importa técnicamente una financiación que transforma a los créditos a
cobrar –documentados o no- por el cliente, en dinero en efectivo, incrementando el índice de
liquidez correspondiente.

El “factor”, el banco, brinda al cliente todos esos servicios y, especialmente, le provee la


financiación mediante la compra o no de la cartera de créditos que éste posee y que provienen
de sus ventas (bienes y servicios).

Pablo Fara Página 62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Relaciones entre las partes del contrato de factoring y los terceros deudores del cliente:

El contenido del contrato de factoring, rige entre las partes que lo celebran, y por ende no
puede perjudicar la posición jurídica de los deudores del cliente, ya que estos son terceros con
respecto al contrato de factoring.

Servicios:

• Prevención: el servicio preventivo está destinado a identificar los riesgos de incobrabilidad y

OM
evitarlos. Esta asistencia encuentra su fundamente en que la relación que se establece en
factoring tiene vocación de permanencia, no se trata de un crédito sino de una asistencia
periódica compartiendo riesgo. El banco o empresa de factoring lo primero que hace es conocer
comercialmente al cliente y evaluarlo. Debe saber a quién vende, qué cobra, su número de
clientes y de factores, de reclamaciones, margen de ganancias, relación de precio con otros

.C
productos del mercado, y además información financiera sobre el saldo de clientes, gastos de
cobro, impagos, costo financiero y en tercer lugar información jurídica o sea tipo de contrato
que se utiliza con los clientes.
DD
• Cobranza extrajudicial: mediante cobradores a domicilio a un menor costo que el de mercado

• cobranza judiciales: tramitación de los juicios contra los deudores

Financiamiento:
LA

a) Financiación de contado sin asunción del riesgo para el banco o factor: el cliente se obliga a
ceder sus créditos actuales o futuros, y una vez aprobado por el factor, éste le da el dinero
correspondiente al valor nominal del crédito.
FI

Luego intenta cobrarlo y si no lo logra en el período pactado entre parte, la factura o el título es
devuelta al cedente o endosante o compensada con otras. En este supuesto se hace un
trasmisión “pro solvendo” sin asunción de riesgo de insolvencia. Sistema con responsabilidad del
cliente.


b) Financiación al vencimiento promedio: igual que en el caso anterior pero se promedian los
plazos de las facturas o títulos y esa es la fecha de cálculo de los intereses, se lo utiliza cuando
hay mucha variación de fecha.

c) Financiamiento con asunción del riesgo por parte del banco o factor: la empresa de
factoreo asume el riesgo de la incobrabilidad, sin recurso de recupero contra el cliente cedente.
En este caso se hace una transferencia pro soluto. ( sistema sin responsabilidad del cliente).

d) Cesión deudas: si bien la modalidad más frecuente del factoring es la financiación basada
en la cesión de créditos de la empresa contra sus clientes, sin embargo una empresa puede verse
Pablo Fara Página 63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acosada por sus proveedores y pretender un aplazamiento en la exigibilidad de sus obligaciones
para con ello. Obtiene así un financiamiento mediante el cual el factor paga a los proveedores,
con recurso contra la empresa. Es una cesión de deudas, específicamente una ex promisión de
deudas ( la delegación por la que un deudor da a otro que se obliga hacia el acreedor no produce
novación si el acreedor no ha declarado expresamente de exonerar al deudor primitivo. Art. 814
C. Civil). Algunos autores lo llaman “factoring indirecto”.

e) Préstamo sobre inventario: el factor o banco conoce mejor que nadie la actividad comercial
de su cliente y su flujo de mercaderías sobre todo con el transcurrir del tiempo. Esto lo habilita a
otorgarle créditos sobre la mercancía o materias primas en proceso de transformación. Cuando

OM
la empresa vende esta materia prima o mercadería aunque le agregue valor le pagará al banco.

CCCN

El CCCN establece:

.C
• El contrato debe incluir:

- La relación del os derechos de crédito que se transmiten


DD
- La identificación del factor y factoreado

- Y los datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de crédito,
sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento

- Cuando el cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en
LA

el acto jurídico que le dio origen, el factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos
del crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin garantía o recurso

UNIDAD 12
FI

Crédito documentario

El crédito documentario, conocido también como Carta de Crédito, consiste en que una entidad
financiera, por orden del importador, se compromete de forma irrevocable a poner a disposición


del exportador el importe convenido, condicionándolo al cumplimiento fiel y exacto de los


términos establecidos.

El funcionamiento de este tipo de créditos puede esquematizarse como sigue:

1) El importador solicita a su entidad financiera la apertura de un crédito documentario a favor del


exportador, con indicación del fin del mismo y de las condiciones de la transacción, así como de
los documentos que deberá remitir el exportador para acreditar el cumplimiento por su parte del
contrato y el envío de las mercancías compradas. La emisión de un crédito documentario de
importación supone una operación de riesgo que debe ser previamente analizada y valorada por

Pablo Fara Página 64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la entidad del importador. De este modo, el importador dará orden a su entidad financiera para
que proceda al pago de la suma convenida con el exportador tan pronto como dicha entidad
reciba los referidos documentos.
2) La entidad financiera del importador se pone en contacto con la del exportador a los efectos de
indicarle la operación en curso y la apertura del crédito documentario por parte de su cliente.
3) El exportador remite la mercancía al importador en los términos acordados.
4) Tras el envío de la mercancía, el exportador entrega a su entidad financiera los documentos
justificativos que acrediten dicho envío así como cualquier otro documento que hayan estipulado
las partes.

OM
5) La mencionada entidad trasladará los citados documentos a la entidad financiera del importador,
a los efectos de que ésta compruebe si dicha documentación es la acordada.
6) En caso de que la documentación recibida sea correcta, la entidad financiera del importador
ordenará el pago de los importes acordados al exportador, pago que se realizará a través de la
entidad financiera de este último. Y todo ello con independencia de que el importador tenga
dinero disponible en su cuenta o no. Esto es, abierto el crédito documentario y autorizado por la

.C
entidad financiera, ésta se convierte en garante de la operación.
7) El importador, presentando los documentos que le han hecho llegar, procede a la recogida de la
mercancía remitida por el exportador en el lugar acordado.
DD
LA
FI


Características: Es Innominado, no formal, atípico

Tipos: Especies:
Pablo Fara Página 65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teniendo en cuenta las obligaciones que el banco asume el vendedor:

. Se obliga a pagar el precio de la venta.

.Se obliga aceptar las letras que gire el vendedor.

Desde el punto de revocabilidad o no del crédito abierto a favor del vendedor. El Banco puede
obligarse o no respecto del vendedor, en tal sentido el crédito documentado puede ser:

Irrevocable: El Banco se obliga frente al vendedor beneficiario del crédito a pagarlo. Puede ser
confirmado o no confirmado. Confirmado: cuando interviene otro Banco que es del país del

OM
vendedor y de su confianza al confirmar el Banco se obliga con el vendedor. No confirmado: El
Banco corresponde se limita a notificar al vendedor la apertura del crédito.

Desde el punto de vista de la divisibilidad el crédito puede ser: divisible indivisible

Divisible: El Banco efectuará varios pagos por ej la mercadería se despacha en varias


oportunidades.

.C
Indivisible: Un solo pago.
DD
Desde el punto de vista de la entrega de fondos al vendedor

Con anticipo de fondos: El Banco le anticipará los fondos al vendedor antes del despacho de
mercaderías.
LA

Sin anticipo de fondos: El Banco se obliga a entregar los fondos, contra la entrega de la
documentación que acredite el despacho de la mercadería.

Anticipo de fondo:
FI

Con cláusula roja: El Banco se obliga a entregar anticipos al beneficiario del crédito a su solo
pedido.

Con cláusula verde: El anticipo se entrega contra presentación de documentos previsionales.




Base del contrato: Negocio de compraventa de mercaderías celebrado a distancia, entre un


comprador (importador) y un vendedor (exportador).

El cliente- Banco emisor cuenta de apertura de crédito etc.

Vendedor- Banco emisor Carta de crédito.

Relaciones entre el ordenante y el Banco emisor

Va al Banco Argentino a pedirle que intervenga en una operación de comercio internacional


(compra de los 4 autos). El banco analizará la solicitud que puede adquirir 2 formas básicas. Con

Pablo Fara Página 66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


provisión de fondos por parte del ordenante o sin provisión de fondos, o sea que el Banco le
otorga un crédito. Luego se firma un convenio que rigirá sus relaciones. Se pide que indique el
Banco que va a recibir el pago, confirmo la operación, etc. Banco emite Carta de crédito.

Obligaciones del ordenante

1) Proveer los fondos prometidos.


2) Reembolsar el crédito.

OM
3) Pagar la comisión.
4) Reembolsar gastos efectuados.

Obligaciones del Banco Emisor.

1) Revertir el aviso al beneficiario de que ha procedido al abrir el crédito documentario.


2) Pagar, aceptar o descontar las letras que gire el beneficiario como consecuencia de la apertura de
crédito.

.C
3) Recibir la documentación del Beneficiario
4) Entregar la documentación al ordenante. Con esa documentación el ordenante podrá efectuar el
DD
retiro de las mercaderías adquiridas.

Relaciones entre el Banco emisor y beneficiario

Abierto el crédito y suscripta la letra de crédito que instrumenta la cuenta de crédito


LA

documentario: se generan obligaciones entre estos

Obligaciones del Banco Emisor:

a) Avisar al Beneficiario que ha procedido a abrir el crédito: si tiene que pagar, aceptar o negociar
FI

letras, plazo de vigencia del crédito, documentos que debe presentar ante, el o ante el Banco
corresponsal.
b) Pagar aceptar o descontar las letras que gire el beneficiario.
c) Verificar el cumplimiento de las obligaciones del Beneficiario.


d) Rechazar los documentos por ser irregular o fuera de tipo.

Obligaciones del Beneficiario

1) Presentar los documentos pertinentes (factura comercial; conocimiento de embarque o carta de


porte; certificado o póliza de seguro.
2) Presentar los documentos en términos: si no se ha pactado nada se entiende que deben ser
presentados dentro de los 21 días a contar desde la fecha de emisión de los conocimiento de
Embarque.

Relaciones entre el banco emisor y banco corresponsal

Pablo Fara Página 67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las reglas y usos de comercio dicen que los Bancos que utilicen los servicios de otros Bancos para
dar Cumplimiento a las instrucciones lo harán por cuenta y riesgo de éste.

El Banco notificador: actúa como mandatario del Banco emisor.

Si el banco notificador debe pagar también, rige las reglas del Mandato

Relaciones entre e banco corresponsal y beneficiario

OM
Si solo actúa como notificador se limitará a hacer llegar el aviso de apertura. Pero si actúa como
confirmador asume el beneficiario las mismas obligaciones que el Banco emisor. La actuación del
Banco corresponsal, en principio no genera responsabilidad del Banco emisor frente al
ordenante.

Recibo de Confianza trus receipt

.C
La operación de crédito documentario termina cuando el Banco emisor entrega los documentos
al ordenante y éste le paga el crédito, comisión y gastos. Si le tiene que pagar el crédito, dan los
documentos en propiedad sino en confianza. Esos documentos que vienen extendidos a la orden
DD
del Banco emisor son entregados al ordenante previa firma de documento que se llama trus
receipt: En el consta que el comprador recibe esos documentos del Banco no como propietario
de las mercaderías sino como tenedor precario y que el dinero sobre ellas contienen en cabeza
del Banco hasta que se le pague el crédito.
LA

Fondo común de Inversión (Ley 24.083)


El fondo común de inversión supone una manera de ingresara las operaciones bursátiles a los
pequeños y medianos ahorristas. Pueden ser distintos tipos de fondos con diversas finalidades.
Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica. (art. 1°, ley 24.083)
FI

Régimen legal
Pueden emitir distintas clases de cuota partes con diferentes derechos.
La dirección y administración de FCI estará a cargo de una SA habilitada para esta gestión que actuará


con la designación de sociedad gerente o por una entidad financiera autorizada para actuar como
administradora de cartera de títulos valores por la ley de entidades financieras.
La sociedad gerente y la depositaria, sus administradores, gerentes y miembros de sus órganos de
fiscalización son solidaria e ilimitadamente responsables de los perjuicios que pudiera ocasionarse a los
cuotapartistas por incumplimiento de las disposiciones legales pertinentes y del reglamento de
gestión. Se prohíbe a los directores, gerentes, apoderados y miembros de los órganos de fiscalización
de la sociedad gerente ocupar cargo alguno en los órganos de dirección y fiscalización de la sociedad
depositaria.

Pablo Fara Página 68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El reglamento de gestión se celebrará por escritura pública o por instrumento privado con firmas
ratificadas ante escribano público o ante el órgano de fiscalización entre las sociedades gerente y
depositaria. Establece las normas contractuales que regirán las relaciones ente las nombradas y los
copropietarios indivisos. La suscripción de cuotapartes emitidas por los órganos del fondo implica, de
pleno derecho, adhesión al reglamento de gestión.
Los bienes integrantes de un FCI o sus títulos representativos serán custodiados por una o más
entidades financieras autorizadas, o sociedades con domicilio en el país, y que actuarán con la
designación de “Depositaria”.
Las cuotapartes estarán representadas por certificados de copropiedad nominativos o la portador, en

OM
los cuales se dejará constancia de los derechos del titular de la copropiedad y deberán ser firmados por
los representantes de ambos órganos del fondo. Podrán emitirse cuotapartes escriturales, estando a
cargo de la depositaria el registro de cuotapartistas. La emisión de cuotapartes debe expedirse contra
el pago total del precio de suscripción.
Los beneficios devengados durante la actividad de los FCI podrán distribuirse entre los copropietarios
en la forma y proporciones previstas por el reglamento de gestión.

.C
Será obligatoria la publicidad de: diariamente, el valor y la cantidad total de cuotapartes emitidas
mensualmente, la composición de la cartera de inversiones trimestralmente, el estado de resultados
anualmente, el balance y estado de resultados en moneda de valor constante y el detalle de los activos
DD
integrantes del fondo.
La CNV tiene a su cargo la fiscalización y registro de las sociedades gerente y depositaria.

Unidad 14
LA

La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el
pago de una indemnización de perjuicios. Díez-Picazo define la responsabilidad como «la sujeción de
una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de
FI

reparar el daño producido».1 Aunque la persona que responde suele ser la causante del daño, es
posible que se haga responsable a una persona distinta del autor del daño, caso en el que se habla de
«responsabilidad por hechos ajenos»,2 como ocurre, por ejemplo, cuando a los padres se les hace
responder de los daños causados por sus hijos o al propietario del vehículo de los daños causados por


el conductor con motivo de la circulación.

La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. Cuando la norma jurídica violada es
una ley (en sentido amplio), se habla de responsabilidad extracontractual, la cual a su vez puede ser o
bien delictual o penal (si el daño causado fue debido a una acción tipificada como delito) o cuasi-
delictual o no dolosa (si el perjuicio se originó en una falta involuntaria). Cuando la norma jurídica
transgredida es una obligación establecida en una declaración de voluntad particular (contrato, oferta
unilateral, etcétera), se habla entonces de responsabilidad contractual

La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el
Pablo Fara Página 69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pago de una indemnización de perjuicios. Díez-Picazo define la responsabilidad como «la sujeción de
una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de
reparar el daño producido».1 Aunque la persona que responde suele ser la causante del daño, es
posible que se haga responsable a una persona distinta del autor del daño, caso en el que se habla de
«responsabilidad por hechos ajenos»,2 como ocurre, por ejemplo, cuando a los padres se les hace
responder de los daños causados por sus hijos o al propietario del vehículo de los daños causados por
el conductor con motivo de la circulación.

La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. Cuando la norma jurídica violada es
una ley (en sentido amplio), se habla de responsabilidad extracontractual, la cual a su vez puede ser o

OM
bien delictual o penal (si el daño causado fue debido a una acción tipificada como delito) o cuasi-
delictual o no dolosa (si el perjuicio se originó en una falta involuntaria). Cuando la norma jurídica
transgredida es una obligación establecida en una declaración de voluntad particular (contrato, oferta
unilateral, etcétera), se habla entonces de responsabilidad contractual.

.C
La teoría del riesgo creado regula la atribución de responsabilidad civil por el hecho de las cosas, y la
norma del artículo 1113 del Código Civil consagra la responsabilidad objetiva del dueño o guardián de
la cosa riesgosa. Acreditado el nexo causal entre el daño alegado por la víctima y la cosa productora
del mismo, su dueño o guardián resulta prima facie responsable; sólo podrá excluir o disminuir su
DD
responsabilidad acreditando que la conducta o el actuar negligente de la víctima o de un tercero han
generado causal o concausalmente el evento dañoso.

Responsabilidad objetiva
LA

Artículo 1113.

La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su
dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado. (Párrafo agregado por Ley
17.711)En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de
FI

responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido
causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad
acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder. Si la cosa hubiese sido


usada contra la voluntad expresa o presunta del dueño o guardián, no será responsable

En relación a la llamada “teoría del riesgo”, no cabe ya detenerse a analizar la psiquis del sujeto que
circunstancialmente opera una cosa riesgosa; su voluntad y su intención son parámetros que quedan
relegados cuando el objetivo del sistema es la reparación del daño causado a la víctima. El
protagonista de este tiempo es el daño producido, antes que el sujeto productor. Así, para determinar
la responsabilidad civil con fundamento en la norma del artículo 1113 segundo apartado segunda parte
del Código Civil, a la parte actora le bastará probar: a) la existencia del daño, b) el carácter riesgoso o
vicioso de la cosa, c) que el daño obedece al riesgo o vicio de la cosa y d) que el accionado es su dueño
o guardián.

Pablo Fara Página 70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Responsabilidad subjetiva
Art. 1.109. Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está
obligado a la reparación del perjuicio. Esta obligación es regida por las mismas disposiciones relativas a
los delitos del derecho civil.

Cuando por efecto de la solidaridad derivada del hecho uno de los coautores hubiere indemnizado una
parte mayor que la que le corresponde, podrá ejercer la acción de reintegro. (Párrafo incorporado por
art. 1° de la Ley N° 17.711 B.O. 26/4/1968. Vigencia: a partir del 1° de julio de 1968.)

OM
Art. 1.110. Puede pedir esta reparación, no sólo el que es dueño o poseedor de la cosa que ha sufrido
el daño o sus herederos, sino también el usufructuario, o el usuario, si el daño irrogase perjuicio a su
derecho.

Puede también pedirlo el que tiene la cosa con la obligación de responder de ella, pero sólo en
ausencia del dueño.

.C
Art. 1.111. El hecho que no cause daño a la persona que lo sufre, sino por una falta imputable a ella, no
impone responsabilidad alguna.
DD
Art. 1.112. Los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, por
no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que les están impuestas, son
comprendidos en las disposiciones de este título.
LA

Responsabilidad objetiva

Art. 1.113. La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que
están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado.
FI

En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de
responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido


causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabilidad
acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por quien no debe responder. (Párrafo incorporado
por art. 1° de la Ley N° 17.711 B.O. 26/4/1968. Vigencia: a partir del 1° de julio de 1968.)

Si la cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o presunta del dueño o guardián, no será
responsable. (Párrafo incorporado por art. 1° de la Ley N° 17.711 B.O. 26/4/1968. Vigencia: a partir del
1° de julio de 1968.)

Ese cuerpo normativo y específicamente el artículo transcrito se rigen por lo que se conoce en doctrina
como responsabilidad objetiva o por riesgo creado. Entre los derechos que adquiere el consumidor y

Pablo Fara Página 71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


consecuente deber de los emisores de tarjetas de crédito y débito, es el resguardo a que las
transacciones que se realicen contra la cuenta o tarjeta del usuario sean únicamente las que él ha
permitido o autorizado. Es decir, cualquier otra transacción que se haya realizado por medios físicos o
electrónicos sin su consentimiento o sin su culpa debe ser imputable al emisor de la tarjeta, salvo el
caso de comprobarse alguna eximente de responsabilidad. El fundamente de lo anterior, lo
encontramos en lo que se conoce en doctrina como la responsabilidad objetiva por riesgo creado. Esta
doctrina establece que se debe prescindir del elemento culpa como criterio de imputación,
enfocándose en una conducta o actividad de un sujeto físico o jurídico, caracterizada por la puesta en
marcha de una actividad peligrosa, o la mera tenencia de un objeto de peligro. El elemento de

OM
imputación de esta responsabilidad es el riesgo creado, o la conducta creadora del riesgo. Por ello, se
afirma, la noción de riesgo sustituye los conceptos de culpa y antijuricidad.

.C
DD
LA
FI


Pablo Fara Página 72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte