Está en la página 1de 4

CASO PRACTICO 1

DIANA ALEXANDRA JIMENEZ ARIZA

Presentado al Docente:

CARLOS DAVID LOPEZ GARCIA

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADOS


BUSINESS ANALYTICS & BIG DATA
13 DE ABRIL DE 2023
CASO PRACTICO 1
Enunciado
Banco Santander está en vías de implementar soluciones de BI para todas sus sucursales. La
idea es que además de la toma de decisiones estratégica a nivel global que se toma desde la
central, cada sucursal pueda aprovechar las ventajas de BI para mejorar su rendimiento y su plan
de acción local.
Cuestiones
1. ¿Puede realmente el BI optimizar los procesos de las sucursales?
Desde mi punto de vista pienso que sí, el BI puede ser una herramienta valiosa para las empresas
que buscan optimizar los procesos de sus sucursales al permitirles recopilar y analizar datos
empresariales en tiempo real y tomar decisiones informadas en consecuencia.
En conclusión, el BI es una herramienta que permite recopilar, procesar y analizar grandes
cantidades de datos de diferentes fuentes con el fin de obtener información valiosa y útil para la
toma de decisiones empresariales. Al utilizar BI para las sucursales, se pueden obtener informes
detallados sobre el rendimiento de cada una de ellas, identificar las áreas de mejora y hacer
recomendaciones para optimizar los procesos.
2. ¿Qué tipos de opciones de implantación pueden poner en marcha si quieren hacer
una pequeña prueba y no una gran inversión?
En resumen, hay varias opciones disponibles para las empresas que desean hacer una pequeña
prueba de una solución de BI antes de hacer una gran inversión. Al elegir una opción que se
ajuste a sus necesidades y presupuesto, las empresas pueden minimizar los riesgos y maximizar
los beneficios de una solución de BI.
Algunas de estas serían las opciones:

• Soluciones de código abierto: existen varias soluciones de BI de código abierto


disponibles en el mercado que son gratuitas y que se pueden descargar e instalar
fácilmente en un entorno de prueba. Algunas de estas soluciones incluyen Pentaho, BIRT,
SpagoBI y JasperReports.
• Herramientas de prueba gratuitas: muchos proveedores de software de BI ofrecen
versiones de prueba gratuitas de sus soluciones durante un período de tiempo limitado.
Estas herramientas se pueden utilizar para evaluar la funcionalidad y la capacidad de la
solución de BI sin tener que comprometer una gran inversión.
• Soluciones alojadas en la nube: muchas soluciones de BI ahora se ofrecen como
servicios alojados en la nube. Estas soluciones se pueden utilizar mediante una
suscripción mensual o anual, lo que reduce la necesidad de una gran inversión inicial.
• Enfoque por fases: una empresa también puede optar por un enfoque por fases, en el
que se implementa una solución de BI en un área o departamento específico de la
empresa como una prueba piloto antes de expandir la solución a otras áreas o
departamentos. Esto permite a la empresa probar la solución de BI en un entorno
controlado antes de hacer una gran inversión.
3. ¿Son las acciones de BI un método para incrementar el beneficio por cliente?
Desde mi punto de vista Sí, debido a que las acciones de Business Intelligence (BI) pueden ser
un método efectivo para incrementar el beneficio por cliente. El BI es una herramienta que
permite a las empresas analizar y comprender mejor a sus clientes a través del análisis de datos
de diferentes fuentes. Al utilizar el BI, las empresas pueden identificar patrones y tendencias en
los comportamientos de los clientes, lo que les permite ofrecer productos y servicios más
personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
En resumen, el BI puede ser un método efectivo para aumentar el beneficio por cliente al permitir
a las empresas comprender mejor a sus clientes, ofrecer productos y servicios personalizados,
mejorar la eficiencia operativa y identificar oportunidades de venta cruzada y venta adicional.
4. ¿Cuál es la forma más usada para visualizar datos en BI?
La forma más común de visualizar datos en Business Intelligence (BI) es a través de gráficos y
tablas. Los gráficos y las tablas son una forma efectiva de resumir y presentar grandes
cantidades de datos de manera visual y fácil de entender. Las visualizaciones pueden ser
personalizadas para mostrar diferentes tipos de datos, como el rendimiento de ventas, el análisis
de clientes, la eficiencia operativa, entre otros.
Entre los tipos de gráficos más comunes se incluyen:
1. Gráficos de barras: se utilizan para comparar cantidades o valores entre diferentes
categorías.
2. Gráficos de líneas: se utilizan para mostrar tendencias y cambios en los datos a lo largo
del tiempo.
3. Gráficos circulares: se utilizan para mostrar la proporción de cada parte de un todo.
4. Gráficos de dispersión: se utilizan para mostrar la relación entre dos variables.
5. Mapas: se utilizan para mostrar datos geográficos.
En resumen, las visualizaciones de gráficos y tablas son la forma más común de visualizar datos
en BI, pero existen otras formas de visualización, como paneles de control y mapas de calor, que
también pueden ser útiles para presentar datos de manera visual y fácil de entender.
5. ¿Son los datos la piedra angular del BI? 6. ¿Afectará a alguien más además de la alta
dirección?
Sí, los datos son la piedra angular del Business Intelligence (BI). El BI se basa en la recopilación,
integración y análisis de datos para proporcionar información útil y procesable que pueda ayudar
a las empresas a tomar decisiones informadas.
Sin datos precisos y relevantes, el BI no puede proporcionar información útil. Por lo tanto, es
esencial que los datos estén bien organizados, estructurados y limpios para que el BI pueda
funcionar de manera efectiva.
En cuanto a la segunda pregunta, el BI no solo afecta a la alta dirección, sino que puede tener
un impacto en toda la organización. El BI puede proporcionar información útil a diferentes niveles
de la organización, desde los gerentes de línea hasta los empleados de primera línea.} Los
gerentes de línea pueden utilizar el BI para tomar decisiones más informadas sobre la asignación
de recursos y el seguimiento del desempeño de sus equipos. Los empleados de primera línea
pueden utilizar el BI para mejorar su eficiencia y productividad al tener acceso a información en
tiempo real sobre el rendimiento de la empresa.
En conclusión, el BI no solo afecta a la alta dirección, sino que puede tener un impacto en toda
la organización al proporcionar información útil a diferentes niveles y mejorar la eficiencia,
productividad y experiencia del cliente.

También podría gustarte