Está en la página 1de 7

Lucia Bautista Vázquez

Carrera: psicología
Matricula: 2323619
Grupo: 2b
ALFRED
Adler
(1870 - 1937)
Fue un psicoanalista austriaco, uno de los primeros en
cuestionar las ideas de Freud, padre del psicoanálisis y
creador de la Psicología Individual.

PERSONALIDAD
Adler propone que la personalidad
del individuo se desarrolla a través
del esfuerzo continuo del sujeto por
superar debilidad física o de otra
indole Un esfuerzo al que llamo
compensación.

PASADO NO ES DESTINO
Modifico y amplio sus puntos de vistas, afirmando
que la persona trata de superar los sentimientos de
inferioridad que pueden tener o no una base en la
realidad. Pensaba que dichos sentimientos a menudo
desatan el desarrollo positivo y el crecimiento
personal, sin embargo, algunos individuos que
quedan fijados es sus sentimientos de inferioridad,
se paralizan y desarrollan un complejo de
inferioridad afectando asi su desarrollo y truncando
su potencial.

Tiempo después modifico su énfasis


teórico en una dirección más positiva
cuando concluyo que los esfuerzos
por alcanzar la superioridad y la
perfección eran mas importantes
para el desarrollo de la personalidad
que la superación de los
sentimientos de inferioridad.

TEORÍA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL


Propuso que las personas se esfuerzan por la
perfección personal y la sociedad a la que pertenece
(interés social), estableciendo metas importantes para
si misma y dirigiendo su conducta para lograrlas; estas
no necesitan ser alcanzables de manera realista, lo que
importa es que la persona actúe como si lo fueran.
Aunque se esfuercen por la perfección individual y
social, cada individuo desarrolla un conjunto particular
de direcciones y creencias que se convierten en su
estilo de vida.
DESCRIBE LA CONDUCTA
HUMANA A TRAVÉS DE SIETE
PRINCIPIOS:

•Inferioridad
•Superioridad en el cerebro •Inferioridad: el hombre se siente incompleto y esto
le impulsa a analizarse, localizando sus males y
Estilo de vida enfermedades.
•Yo creador •Superioridad: el ser humano es más que un animal
•Yo consciente agresivo, pues su búsqueda es la del poder (físico y
simbólico) para lograr sobrevivir.
•Metas fantasiosas •Estilo de vida: con el fin de que el hombre logre
•Interés social superarse este buscara la dirección en la que dirigir
su conducta.
•Yo creador: el ser humano crea una estructura
propia sobre las experiencias vividas durante toda
su vida, las interpreta y busca satisfacer sus deseos
de superioridad.
•Yo consiente: vinculada al Yo soy.
•Metas fantasiosas: metas imaginarias que
impulsan al individuo.
•Interés social: el individuo confía en que una
sociedad más fuerte y perfecta lo ayudará a
conseguir un sentimiento de superioridad más
completo.

Sigmund Freud
(1856 - 1939)
Freud es considerado el padre del psicoanálisis,
Judío de nacimiento también trabaja en la
interpretación de los sueños, plantea los conseptos
del ello, yo y super yo

PERSONALIDAD
Para Freud propone que es la forma que cada
persona desarrolla para lidiar con sus conflictos
internos y las preocupaciones de la vida diaria

POSTULADOS
El psicoanálisis
Interpretación de los sueños
Desarrollo psicosexual
Teoría de la personalidad

TEORIA DEL DESARROLLO


PSICOSEXUAL
fase oral (0 -18meses). el niño descubre el
mundo a través de llevarse todo a la boca.

fase anal (18m - 3 años).la defecacion esta


vinculada al placer y a la sexualidad
Fase fálica ( 3 - 6 años). la zona del
placer principalmente al orinar, se dan
cuenta de la diferencias entre niños y
niñas.
Fase de Latencia (6 - 11 años) en esta
etapa el niño no tiene una zona erógena en
general, pues asocian el castigo con obtener
placer.
Fase Genital (11 - en adelante) la
sexualidad viene con los cambios físicos y se
expresa de manera más abstracta.

Carl Jung
(1875 - 1961)

Psicólogo y psiquiatra Suizo en un principio se


acogió al psicoanálisis pero después fundo su
propia teoría se le conoce como psicologia
analitica

Personalidad
para Jung la personalidad tiene 4 elementos
sentir, pensar, intuir y percibir establece dos
grandes grupos introvertidos y extrovertidos con
sus subdivisiones

postulados
inconsciente colectivo
arquetipos
tipos psicológicos
individualización
complejos
sincronicidad
anima y animus

Arquetipos Inconsciente colectivo


Son grupos generales de Son las experiencias que nos
personalidad en los que Jung transmiten nuestros familiares
agrupa a las personas cuando somos niños.
Tipos Psicologicos
Jung identifica introvertidos
Individualización y extrovertidos
es la integración Complejos
consciente de los son situaciones muy complejas que
contenidos del pueden afectar en comportamiento
inconsciente de la persona
Sincronicidad
son sucesos que no están Anima y Animus
relacionados pero de alguna en el individuo existen tanto elementos
forma infieren en la formación femeninos como masculinos
de la personalidad del individuo

Erik Erikson
(1902 - 1994)

De origen Alemán - americano en un principio


estudió arte pero a instancias de Ana Freud se
interesa por el psicoanálisis, en 1933 viaja a
estados unidos donde estudia el impacto de la cultura
en el desarrollo de los niños en diferentes grupos
étnicos
Personalidad
para Erikson la personalidad es el resultado de enfrentar 8
etapas de desarrollo psicosocial a las cuales llama crisis y
en cada una de ellas resolver una cuestión especifica a lo
largo de la vida, lo cual da origen a una personalidad única
y diferente

8 etapas del desarrollo


Erikson establece 8 etapas del desarrollo postulados
en las cuales el individuo necesita -8 etapas del desarrollo
-conflicto entre polaridades
resolver una crisis para obtener un
-resolución exitosa de crisis
conocimiento -identidad
-influencia del entorno social
-continuidad y cambio a lo largo de la vida
Conflicto entre polaridades

En cada etapa el individuo debe de enfrentarse a un


conflicto entre dos fuerzas contrarias u opuestas
resolución exitosa de la crisis
(virtud vs defecto)
Durante cada etapa del desarrollo es necesario
resolver una crisis de hacerlo correctamente
Identidad
adquirirá una virtud que le servirá en su vida
Sostiene que el desarrollo de una y en la resolución de futuras crisis, de no
identidad coherente y positiva es hacerlo, se convertirá en un defecto de
fundamental para la salud mental y personalidad
emocional.

continuidad y cambio a lo largo


del a vida
Influencia del entorno social

Las iteraciones sociales y las Erikson sugirió que el desarrollo psicosocial


experiencias culturales son de continúa a lo largo de toda la vida y que las
vital importancia en el personas pueden enfrentar y resolver
desarrollo de la personalidad estas crisis en diferentes momentos y en
diferentes formas.

8 etapas del desarrollo


Confianza vs desconfianza:(0 - 2 años virtud ganada: Esperanza
Autonomía vs vergüenza: (2- 3 años) virtud ganada: Voluntad
Iniciativa vs culpa: (3 -5 años) virtud ganada: determinación
Laboriosidad vs inferioridad: (5 o 6 - 12 años: virtud ganada: competencia
Identidad vs confusión de roles: (12 - 18 años) virtud: Fidelidad
Intimidad vs aislamiento: 18 - 35 años) virtud: Amor
Generatividad vs estancamiento: 35 - 50 años) virtud: cuidado
Integridad del yo vs desesperación: 50 - muerte) virtud: Sabiduría
Erich Fromm
(1900 - 1980)
Nació en Franckfurt, de descendencia
judía paso por dos eventos
traumáticos que definieron su forma
de ver la vida, el suicidio de una
joven y el inicio de la primera guerra
mundial
personalidad
Para Fromm la personalidad esta regida por los
principios de la libertad y el amor, es por eso que
se enfoca en que el ser humano se desarrolle

Postulados
Familia
Libertad
Carácter
Amor

Familia
La familia es la base donde aprendemos del
mundo en la infancia Fromm la clasifica en
varios tipos
Familias simbióticas
en estas familias algunos de los miembros terminan
absorbiendo a otros impidiendo que se desarrollen
por completo sus personalidades

Familia Apartada
La familia apartada se caracteriza por ser frías y de
reglas inflexibles en el afán de buscar el bien de lo hijos
esta tiene dos categorias.

Familia puritana: reglas muy Familia moderna: enfocado


estrictas y poco apego familiar, cada quien en sus propios
disciplina intereses, poco apego familiar
poca disciplina
Familia productiva
este es el tipo de familia mas sana done los padres
marcan una guiá a sus hijos pero dejándolos tomar sus
propias deciciones
Libertad
es una conquista, que se establece a partir de la idea primera del
individuo. Junto a esta vino el individualismo, aislamiento, la
incomodidad. La gente se siente incómoda de ser diferente, de ser
un bicho raro, de tomar las riendas de su vida, por lo que evita
tomar esas decisiones y usa los métodos de evasión.

Métodos de evasión
Autoritarismo: tiene dos versiones
Masoquismo: someterse a la autoridad de otros de
manera sumisa
Sadismo: ejerce el poder sin preguntar o tomar en
consideración a alguien

Destructividad: se responde al dolor en base a la


destructividad. Genera terrorismo,
vandalismo, humillación, crimen, brutalidad

Conformismo: adecuarse para pasar inadvertido, desaparece en


medio de la normalidad, renuncio a mi libertad de expresar mi
carácter único y copio un carácter genérico para no tener
problemas, ni responsabilidades

Caracter
El carácter no es algo innato y fijo, sino que se desarrolla a través de las
experiencias de vida de una persona, especialmente las vividas en la
infancia. Argumentó que el carácter sirve a dos propósitos principales:
permitirnos funcionar eficientemente en el mundo y satisfacer nuestras
necesidades psicológicas. Según él, hay dos orientaciones básicas del carácter:
el carácter productivo y el carácter no productivo.

Tipos de orientaciones

Orientación receptiva: personas que esperan que les llegue lo que


necesitan, esperan que las cosas les lleguen desde fuera. Está asociada a
familias simbióticas, especialmente donde los niños son absorbidos. Una
forma más moderada es la resignada.
Orientación explotadora: Las personas buscan conseguir lo que desean a
partir de la explotación del otro tienden a robar, copiar y coecionar para
conseguir lo que tiene.
Orientación acaparadora: considera al mundo como posesiones y como
potenciales posesiones. Tienden a reprimir, para mantener consigo las
cosas. Incluso los amados son personas para poseer, mantener o compra
Orientación Mercantil: esta orientación espera vender. El éxito es una
cuestión de cuán bien puedo venderme. Me publicito, mi estilo de vida,
como un influencer y debe ser todo perfecto. Incluso el amor es pensado
como una transacción. Inmerso en el mercado de la personalidad. Están
en función del éxito material, experimentarse a uno mismo como un
objeto que se vende. El éxito es fundamental para esta orientación, es
más importante el envoltorio que el contenido. Muy propensos a la
depresión
orientación productiva: Esta persona no lleva mascara,
viene de una familia productiva donde se le quiere
incondicionalmente, no evita su naturaleza biologica y
social, tampoco evita sus responsabilidades ni su libertad

Amor
Fromm establece dos tipos de amor, amor a la vida, a lo
productivo, a si mismo y a la sociedad, a la naturaleza lo llama
“Biofilia”, por otra parte también tiene su contraparte la
“Necrofilia” amor a lo muerto a lo que no cambia, a las reglas fijas
e inamovibles, a la destrucción, a las personas y la sociedad,
control total.

Tipos de amor
Amor fraternal: Es el tipo de amor que se siente hacia los
demás seres humanos en general. Se basa en el principio de
igualdad y se caracteriza por la empatía, la preocupación y el
cuidado hacia los demás, sin esperar nada a cambio.
Amor maternal: Es el amor incondicional y cuidadoso de una madre hacia
su hijo. Fromm destaca que este tipo de amor es dador y protector, y es
fundamental para el desarrollo de un sentido de seguridad.
Amor erótico: Se refiere al deseo de fusión completa con otra
persona. A diferencia de la simple atracción sexual, el amor
erótico busca la unión profunda y duradera con otro ser,
física, emocional y espiritualmente. Fromm advierte que este
tipo de amor puede ser el más engañoso, ya que a menudo se
confunde con la mera lujuria o dependencia.
Amor propio: Fromm sostiene que el amor propio no es
narcisismo ni egoísmo. En su visión, amarse a sí mismo y amar
a los demás son inseparables; para amar a otros de manera
saludable, uno debe tener respeto y cuidado por sí mismo. El
amor propio sano implica conocimiento de uno mismo,
aceptación y la preocupación por el propio crecimiento y
bienestar.
Amor a Dios: Este tipo de amor es la experiencia más sublime,
según Fromm, y puede ser el resultado de alcanzar una
armonía con el universo o la expresión de la búsqueda
espiritual más profunda de un individuo. Es un amor que
trasciende el ego y se conecta con lo universal

También podría gustarte