Está en la página 1de 5

Cuadro comparativo de los autores del psicoanálisis social.

Trabajo de Adán Jesús Miranda Padilla – 1PV14

Alfred Adler Carl Jung Karen Horney Harry Stack Sullivan Erich Fromm
(1870-1937) (1875-1961) (1885-1952) (1892-1949) (1900-1980)

En 1895 recibió su Ingresó a la Recibió en 1913 su Se tituló como En 1922 se


doctorado en Universidad de título en medicina de médico en 1917 en doctoró en la
medicina. Basilea y en 1900 parte de la Universidad el Colegio de Universidad de
obtuvo su doctorado de Berlín. Medicina y Cirugía Heidelberg.
Para 1902 asistia en medicina. de Chicago.
con regularidad a De 1918 a 1923 estuvo En 1934, viajó a
las reuniones Leyó La asociada al Instituto A partir de 1922, América y
semanales de interpretación de los Psicoanalítico de Berlín trabajó en varios enseñó en
Freud. sueños en 1900 e y siguió las hospitales en la diversas
inicio una relación interpretaciones investigación de la universidades de
Fue uno de sus epsitolar con Freud, tradicionales del esquizofrenia. los Estados
primeros al que conoció en psicoanálisis de Freud. Unidos y México.
seguidores y en 1907. En 1933 se
1909 lo acompañó En 1932 fue nombrada convirtió en La teoría idealista
a los Estados También lo subdirectora del director de una de Fromm es una
unidos. acompañó a los Instituto Psicoanalítico institución combinación del
Estados Unidos en de Chicago. psiquiátrica y, modelo
Lo critico, sobre 1909. desde 1936 hasta psicoanalítico
todo por su énfasis Tras su estancia ahí, su muerte, con matices
y sus Dio conferencias e comenzó a adoptar encabezó su existencialistas.
interpretaciones introdujo su trabajo una postura más instituto de
literales de la al público de ese independiente en el capacitación, la Destacó siempre
sexualidad. país, sin embargo, no movimiento. Escuela de la imagen
tuvo la aprobación Psiquiatría de existencial del
Se separo de él y de Freud por su Dos años más tarde se Washington. hombre
formó su propio independencia de mudó a Nueva York moderno
circulo de pensamiento. donde fue maestra de Publicó su libro solitario y
seguidores. la Escuela Nueva de Conceptions of enajenado de sí
Él comenzo a aplicar Investigación Social, Modern Psychiatry mismo y de la
Dictó numerosas las nociones del sin embargo, al cabo (Conceptos de sociedad.
conferencias y en psicoanálisis a los de unos años, fue psiquiatría (existencialismo)
1934 se instaló mitos y leyendas en acusada de apartarse moderna, 1947).
definitivamente en búsqueda de la clave radicalmente del En congruencia
los Estados Unidos, de la naturaleza de la psicoanálisis ortodoxo Teoría con la idea de
como maestro del psique del hombre. y fue expulsada de la interpersonal de la Horney de que el
Colegio de Sociedad Psicoanalítica psiquiatría. individuo busca
Medicina de Long En 1911, Freud le de Nueva York. Sullivan la seguridad,
Island. consiguió la primera consideraba la Fromm pensaba
presidencia de la Fundó el Instituto personalidad, o el que el mundo
Asociación Estadounidense de yo, como un moderno ha
Rechazó la rigidez Psicoanalítica Psicoanálisis, que sistema abierto en dejado al
del sistema Internacional. dirigió hasta su contacto con el individuo en un
freudiano. muerte. entorno. estado de
En 1914, Jung se soledad y
Propusó una retiró de la Horney realizó grandes Las formulaciones desamparo.
“psicología asociación y cesó contribuciones a la de Sullivan caben
individual”. todo contacto con elaboración de una dentro del Para enfrentar
Freud. psicología de la mujer. movimiento esta condición, la
El hombre nace psicoanalítico persona puede
con un estado Emprendió varias Horney, como Adler, porque aceptaba tratar de
inferior, por ende expediciones para negaba que un modelo escapar, pero los
tiene una lucha estudiar las constructos como la homeostático de medios de
continua por los sociedades primitivas envidia del pene reducción de la escape, similares
sentimientos en el oeste de los fueran normas ansiedad. a los mecanismos
positivos y la Estados Unidos, sociales. de defensa de
perfección África, Australia y Las tensiones Freud, no son
(superioridad, Centroamérica. Las ideas de Horney no surgen de satisfactorios.
necesidad de eran aceptables para la necesidades y
unidad, metas bien La “psicología cerrada organización ansiedades que Fromm creía que
establecidas). analítica” de Jung psicoanalítica requieren la libertad
redefinió muchos dominada por los reducción. esencial del
La motivación es conceptos freudianos. Pero a individuo es la
un “jalon” positivo freudianos, sin pesar de su expulsión, Propuso clave para
del individuo que embargo, conservó la se mantuvo dentro del varios”dinamismos” satisfacer sus
se empeña por terminologia de modelo psicoanalítico. , o relaciones necesidades.
mejorarse y Freud. sociales impulsoras,
superarse. Estaba de acuerdo en ejercidas conforme Argumentaba
Al igual que Freud, que la actividad mental el individuo madura que el progreso
Todos los creía que el es producto de hacia una humano ha
fenómenos propósito central de motivaciones socialización originado cinco
psíquicos se la personalidad era inconscientes y apropiada en la necesidades
originan en sus alcanzar un balance aceptaba la primacía vida adulta y básicas aparte de
peculiares fuerzas entre fuerzas de los impulsos adquiere una las biológicas del
creativas. conscientes e emocionales. autoestima. hambre, el sexo y
inconscientes. la sed.
El estado actual de También apreciaba el La psicología 1.Necesidad de
la persona está Señaló dos fuentes valor de la descripción interpersonal de establecer
conducido por sus de estas fuerzas. Una de Freud de los Sullivan se basaba relaciones
expectativas de era el inconsciente mecanismos de en la detallada personales de
perfección personal que defensa y compartía su observación. amor y
(finalismo), sin consiste en énfasis en la entendimiento.
embargo, éstas son experiencias transferencia, la En muchos 2.Necesidad de
ficticias en tanto reprimidas u asociación libre y el aspectos, Sullivan trascendencia,
que no son olvidadas y es similar extendió la obra de de desenvolver la
asequibles, pero al nivel análisis de los sueños Adler, pues realizó capacidad de
operan como la preconsciente de en la terapia. un estudio más razonamiento y
expresión colectiva Freud. Aquí residen completo de las pensamiento
de las metas de los complejos. Negaba la división del posibilidades creativo
toda la vida. ello, el yo y el superyó. sociales de la teoría exclusivamente
La segunda fuente de Además, decia que si psicoanalítica. humana.
Creía que el orden fuerzas hay un complejo de 3.Necesidad de
de nacimiento y la inconscientes, es el Edipo, no procede de arraigar, de
distribución de la inconsciente una relación sexual y pertenecer y ser
familia afectan colectivo, una fuente agresiva entre el hijo y parte del
radicalmente el más poderosa con sus padres, sino de la entorno.
desarrollo del contenidos acción emocional 4.Necesidad de
estilo de vida del heredados y recíproca de la identidad
individuo y el yo compartidos con ansiedad que resulta personal, de
creativo. otros miembros del de los sentimientos de distinguirnos de
grupo étnico. inseguridad del niño lo que nos rodea.
Adler influyó en Ésta posee debidos a rechazos, 5.Necesidad de
otros teóricos arquetipos. daños o protección una orientación
importantes del excesiva. congruente que
movimiento Al retomar la idea de nos permita
psicoanalítico, alma espiritual, Jung Horney explicaba la entendernos a
sobre todo, Horney argumentaba que la energía libidinal como nosotros y a
y Fromm. personalidad impulsos emocionales, nuestro medio.
saludable ha más que como la
realizado a plenitud energía primaria Fromm decia que
las potencias sexual y de agresión ni el capitalismo
humanas para que propuso Freud. ni el comunismo
alcanzar la unidad y han logrado
la integración La ansiedad básica implantar la
completa. surge de las estructura social
inseguridades de la adecuada para el
Esta realización solo infancia y continúa verdadero
ocurre cuando el durante toda la vida. desarrollo
individuo haya humano y dio sus
vencido los La humanidad ha propias ideas
obstáculos del perdido la seguridad sobre una utopía
desarrollo de la de las sociedades que facilitara el
personalidad desde medievales. crecimiento
la infancia hasta la individual para
mitad de la vida. La neurosis es la satisfacer las
secuela natural de la cinco
Redefinió la energía industrialización. necesidades.
libidinal como la
oposición en la
personalidad de la La psicología está Trató de adaptar
introversión y la relacionada con los el modelo
extraversión. valores culturales y psicoanalítico
sociales. para que
Las energías en respondiera
oposición tienen que La totalidad de las mejor a la
equilibrarse para el experiencias que el naturaleza fluida
funcionamiento individuo acumula en de los cambios
psicológico la vida se denomina sociales y que
adecuado, un “estructura del reconociera el
desequilibrio entre carácter”, el producto conflicto del
introversión y del desarrollo hombre
extraversión se constante. moderno que
compensa en parte trata de vivir en
en los sueños. El individuo tiene la un medio hostil.
capacidad de
Sus obras destacaron introspección, es Superó la función
más el misticismo y posible explorar a tradicional del
las experiencias fondo mediante el psicólogo hasta
religiosas, campos autoanálisis, que lleva convertirse en un
que por lo regular la al conocimiento de filósofo social.
psicología ignora. uno mismo, requisito
Quiza Jung fue más para el crecimiento
filósofo que psicológico.
psicólogo.
El proceso de
autoanálisis correcto
conduce a la aparición
de un concepto
personal fuerte,
parecido a la noción
freudiana del yo ideal.

El concepto personal
bien integrado
combate la
dependencia excesiva
en mecanismos de
defensa que alinean a
las personas de ellas
mismas y van en
contra de su propio
conocimiento.
Describía la actividad
humana en términos
de tres modos de
protección y defensa.
1.“El acercamiento”.
2.“El enfrentamiento”.
3.“El alejamiento”.

Horney creía que, en


última instancia, la
finalidad de la terapia
era la salud
psicológica, definida
en términos de la
búsqueda continua del
conocimiento de uno
mismo.

Los conflictos
personales no surgen
del interior, sino que
son resultado de los
determinantes
culturales de la
industrialización.

Las ideas de Horney no


son estáticas, sino que
se adaptan para
satisfacer los cambios
en las exigencias que la
sociedad impone a las
funciones de hombres
y mujeres.

También podría gustarte