Está en la página 1de 2

La importancia de la filosofía como herramienta

para comprender nuestro entorno

La filosofía es una práctica que es utilizada para el análisis y la compresión de nuestro


entorno social, cultural, intelectual, etc. La palabra filosofía viene del griego Filos: Amor y
Sofía: Sabiduría, es decir "Amor a la sabiduría". con esta disciplina estudiamos y
reflexionamos sobre la vida, la existencia, la moralidad y el conocimiento mediante la
exploración critica de preguntas y la elaboración de respuestas coherentes y sistemáticas.
La filosofía nos proporciona herramientas fundamentales para comprender el mundo, es
por esto que, según nuestro punto de vista es indispensable y fascinante debido a la
capacidad que tiene de permitirnos una expansión de nuestros horizontes reflexivos e
intelectuales.
Para vivir una vida plena, según Epicuro en la "Carta a meneceo" debemos encontrar el
equilibrio entre el dolor y el placer. Siendo el dolor la ausencia de placer y el placer la
ausencia de dolor. Para mantener esta vida placentera debemos tener conocimiento de
nuestras virtudes y de nuestros deseos más profundos, los cuales se separan en deseos
vanos, naturales y necesarios.
Epicuro también nos da a entender que el futuro es nuestro y a la vez no, esto es lo que se
conoce popularmente como destino, es por esto que no debemos esperar algo concreto-
seguro y a pesar de huir constantemente de la muerte no debemos dejar que nos
desespere la idea de que nuestro futuro no exista.
La filosofía nos ayuda a responder de forma lógica y dirigir nuestra energía a respuestas
con sentido guiándonos con las teorías y enseñanzas de la carta a meneceo como el
equilibrio entre dolor y placer, el conocimiento de nuestras virtudes o el concepto de
destino. Los filósofos no le tienen miedo a preguntas elaboradas que requieran una mayor
reflexión debido a que tienen internalizados los conocimientos que nos entrega Epicuro.
El buscar respuestas para preguntas que requieran una reflexión más profunda genera un
trabajo filosófico e intelectual producto del análisis critico que nos lleva a cuestionar el
funcionamiento de las cosas (Inoperocidad). Mediante este trabajo se desmonta la idea de
la utilidad y como las cosas entran en relación con los seres humanos a través de los
valores.
Para finalizar, esta práctica filosófica la podemos encontrar en cualquier lugar con alguien
capaz de reflexionar y razonar sobre sus alrededores, y a pesar de que en el mundo
contemporáneo es más "Difícil" o "Menos común" encontrarla, la filosofía sigue estando
presente en distintas formas, por ejemplo, en registros literarios históricos como lo podría
ser la “carta a meneceo” que nos permiten un entendimiento más profundo de la filosofía,
su significado, sus formas de aplicación y desarrollo, su historia y su evolución.
Renato Martí – Gala Hernández

También podría gustarte