Está en la página 1de 12

RESUMEN

LALANNE CAP 3,4 Y 5

CAPÍTULO 3

Diferenciación entre problema y problema de investigación

Primero que nada se debe descartar cualquier tipo de problema que no sea empíricamente
abordable.

No hay que confundir los problemas sociales con los problemas de investigación social. Los
problemas de investigación siempre son problemas de conocimiento que se solucionan obteniendo
la información que permita suplir esa carencia.

Los problemas de investigación constituyen una discrepancia entre dos modelos: el modelo real que
nos informa acerca de lo que se sabe del fenómeno y el modelo ideal que nos indica lo que se
debería saber, o sea lo que no se sabe de lo que ya se sabe.

Los problemas de investigación reconocen tres fuentes de origen:

 La ausencia de teoría: cuando no hay conocimiento al respecto


 La discrepancia entre la teoría y los hechos: cuando no se está de acuerdo con el
conocimiento existente.
 La controversia entre teorías: cuando existen conocimientos rivales y se decide investigar
para saldar la disputa.

La formulación del problema de investigación

Este es el primer paso de la investigación, porque de alguna manera expresa la razón de ser de la
misma.

Existen diferentes alternativas de formular el problema: el interrogante inicial, los objetivos, el


marco teórico, la hipótesis.

 El interrogante inicial: Para empezar la formulación del problema, se da con un


interrogante inicial que sintetizará la inquietud principal que motiva la investigación.
Este interrogante estará presente en la introducción cuando se presente el planteo del
problema.
 Los objetivos de la investigación: Este tiene que estar en sintonía con el interrogante
inicial expresando la idea central de la investigación y procurando encontrar una respuesta a
dicho interrogante.
Los objetivos particulares son especificatorios o subsidiarios el objetivo general.
Habitualmente, son los objetivos particulares los que se investigan y no el objetivo general,
que se logra con los resultados del estudio.
 El marco teórico de la investigación: La teoría cumple distintas funciones: orienta la
investigación; ofrece un sistema conceptual; brinda un sistema de clasificación; sistematiza,
explica y predice los hechos; ofrece el encuadre necesario a la hipótesis; permite interpretar
los datos y las observaciones; indica áreas no exploradas de conocimiento. El marco teórico
conduce a la formulación de la hipótesis, proporciona los conceptos principales, orienta
sobre cómo se realizará la investigación y provee del marco interpretativo de los resultados.
Implica, explicitar desde dónde se piensa abordar el problema y por otro lado su desarrollo
conceptual. El marco teórico ofrece los fundamentos de la respuesta teóricamente
concebida: constituye el argumento por el investigador como el mejor para responder la
pregunta inicial.
Puede ser elaborado con un montón de fuentes, ya sean teorías, testimonios, otras
investigaciones y demás.

CAPÍTULO 4

Teorías e Hipótesis

El objetivo de la investigación científica es la explicación de fenómenos y problemas en cualquier


campo del conocimiento.

Para lograr este resultado, los científicos deben enfocar los problemas a la luz de teorías e hipótesis,
a fin de encontrar bajo que sistemas de regularidades se pueden ordenar los fenómenos.

La palabra hipótesis, puede ayudarnos a comprender el papel que juega en la investigación, se trata
de aquello que subyace o se supone.

La hipótesis tiene, en el método científico, una doble función: no solamente pretende el avance de la
teoría existente, proporcionando nuevas adquisiciones empíricamente verificadas, sino que también
indica al investigador cuáles son los aspectos del fenómeno que se deben tener en consideración.

La teoría, por lo tanto, no es pura especulación, sino algo construido sobre una serie de hechos.

Llamamos teoría científica al conjunto de hipótesis que manteniendo un orden coherente y


complementario entre sí apuntan a comprender, los fenómenos o problemas.

Las hipótesis representan, otra nueva concreción del tema a investigar, necesaria para proceder con
el debido orden en la comprobación científica, orientan la búsqueda de explicación al problema
planteado, iluminan el proceso de la investigación en sus distintas fases. Por todo ello, las hipótesis
son básicas en toda investigación científica.

El papel de las hipótesis en los pasos del proceso de investigación

a) Elección del problema a investigar


b) Recopilación de documentación y definición del problema
c) Elaboración del marco teórico y la formulación de hipótesis
d) Deducir y desarrollar consecuencias lógicas y/u observacionales de las Hipótesis.
e) Definir el diseño de la verificación de hipótesis y el procedimiento concreto para su
prueba.
f) Puesta a prueba o contraste de las hipótesis a través de sus consecuencias observacionales –
empíricas.
g) Establecimiento de conclusiones o resultados de la investigación.
h) Extender las conclusiones o generalizar los resultados.

¿De dónde se extraen y cómo se construyen las hipótesis?

Las hipótesis surgen generalmente durante el proceso de planteamiento del problema; a partir de
revisión de literatura relacionada con el mismo; del análisis de investigaciones preexistentes o
postulados teóricos preliminares relacionados con la cuestión; o de opiniones expresadas por
expertos.

En caso de no se disponga de cuerpo teórico, en ese caso deberemos plantear explícitamente


nuestras propias hipótesis, sean éstas producto de la observación, del razonamiento, la intuición y /o
la analogía.

Condiciones que deben presentar las hipótesis.

Para que una hipótesis científica pueda considerarse tal debe reunir algunos requisitos:

 Deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles


 Los conceptos usados deben tener vinculación con la realidad empírica
 Las variables que contienen deben ser susceptibles de verificación o refutación mediante el
uso de técnicas asequibles.
 Las mismas deben ser específicas y concretas, ya que si son demasiado amplias y generales
no se podrán verificar directamente.
 Deben estar conectadas con teorías precedentes, a fin de ampliar el conocimiento
disponible.
 Deben tener cierto alcance general, es decir trascender uno o pocos hechos, apuntando al
valor trascendente del saber.
 Deben ofrecer una respuesta probable al problema o fenómeno bajo estudio.
 Sus términos o variables deben ser susceptibles de operacionalización. Este concepto
significa que las mismas deben contener un referente empírico que permita contrastarlas en
la experiencia o en la realidad.

La cantidad de variables que debe contener una hipótesis:

Para considerarse hipótesis una proposición debe contener al menos dos variables.

Clasificación de las hipótesis

a) Según su función
b) Según el tipo de nexo que se establece entre las variables
c) Según la cantidad de variables que contiene la hipótesis
d) Según su planteo temporal respecto al acaecimiento del hecho del que dan cuenta
e) Según su direccionalidad

a) Según su Función: Acá se tiene en cuenta el papel que dentro de ellas tienen las variables,
en relación con los planos teóricos y empíricos y su relación dentro de una investigación.
No debemos olvidar que en investigación científica, las hipótesis de alto nivel teórico no
pueden ponerse a prueba en forma directa. Por lo tanto de ellas deben 7 derivarse
lógicamente consecuencias observables, que son las que finalmente se contrastan
empíricamente. Este proceso es llamado “operacionalización de variables”.

Según su función se pueden clasificar en:

- Hipótesis Teóricas o Generales: Estas poseen alto contenido de abstracción, elaboradas


con variables conceptuales que no contienen referentes empíricos o vinculados con una
realidad inmediatamente asequible
- Hipótesis Intermedias o sustantivas: Establecen relaciones de intermediación o
interconexión entre la teoría y el campo empírico. Para ello deben contener variables con
referentes empíricos.
- Hipótesis de trabajo o Empíricas: Constituidas a partir de definiciones operacionales o
indicadoras, directamente contrastables y mensurables, utilizadas en una investigación
concreta.
- Hipótesis de generalización: Permiten extender las conclusiones tomadas para las
muestras al conjunto o población de sujetos o fenómenos.

a) Según el nexo que liga las variables:


1- Hipótesis descriptivas: Señalan la frecuencia o características de un fenómeno sin
establecer relaciones causales entre sus variables.
Pueden ser a su vez:
- Asociativas: Plantean relaciones no paramétricas entre las variables que las
componen. En este caso las variables son cualitativas.
- Correlaciónales: Plantean la existencia de relaciones de tipo estadístico o
paramétricas entre variables cuantitativas o cualicuantitativas.

2- Hipótesis Explicativas: Dan cuenta del porqué o causa de los fenómenos.


A su vez se subdividen en:
- Causales o Determinísticas: Plantean la existencia de una relación causa-efecto
ineluctable.
- Hipótesis Contingentes: Son del tipo; Si X entonces Y, pero sólo si Z.
- Hipótesis Predictivas: Permiten anticipar con algún grado de certeza el
comportamiento de ciertas variables o el acaecimiento de fenómenos. A su vez
pueden ser:
 Fundadas en leyes teóricas: Por ejemplo la predicción futura de
la posición de un planeta del sistema solar.
 Fundadas en acumulación de datos empíricos: Por ejemplo el
tamaño de la población mundial dentro de diez años en base al
tamaño de la población actual y hace diez años atrás.

b) Según la cantidad de Variables que contienen las hipótesis:

1- Univariada (una variable): Hacen referencia a uniformidades o regularidades


empíricas
2- Bivariada: Poseen dos variables.
3- Multivariada: Poseen dos o más variables.

c) Según su planteo temporal respecto al acaecimiento del hecho del que dan cuenta:
1- Ante Facto: Planteadas antes de que ocurra el hecho
2- Post-Facto

d) Según la direccionalidad de las variables en la hipótesis:


1- Unidireccionales o Asimétricas
2- Bidireccionales o Simétricas

e) Hipótesis Nula:
Son aquellas que en el contexto de la investigación y teniendo en cuenta el principio de
refutabilidad, el investigador desarrolla para tratar de demostrar que no se verifican. Por lo
tanto si la hipótesis nula no se puede refutar, se convalida transitoriamente la hipótesis
original de la investigación.

CAPITULO 5

De los conceptos y sus definiciones

CONCEPTO: Es una idea que se tiene acerca de algo.


Todo concepto supone dos elementos:
a) Un simbolismo gramatical que es el término empleado para designar el
concepto: el “definiendum”
b) Su definición, el significado (alcance) de dicho término: el “definiens”
Los conceptos son los elementos básicos al cual se reduce cualquier teoría o son los
ladrillos de una teoría.
Existen distintos tipos de definiciones, se pueden definir cuatro: DOS de naturaleza
TEORICA (nominal y real) y DOS de naturaleza EMPÍRICA (ostentiva y operacional)
 La definición nominal es aquella que explica el significado apelando a otros
términos ya conocidos. Es la clásica definición que aparece en cualquier
diccionario.
 La definición real o conceptual es más específica, más especializada; informa
sobre los alcances del concepto, sobre sus diferentes aspectos o dimensiones,
sobre el campo aludido por el mismo.
 La definición ostensiva es aquella que explica el significado apelando o bien a
gesticulaciones o bien a ejemplos concretos del fenómeno aludido. Si se trata,
de explicar qué es un “gato” habrá que imitarlo, dibujarlo o directamente
señalarlo.
 La definición operacional, como sui nombre lo indica, es una definición de
trabajo. Informa acerca de cuáles son los procedimientos para la medición del
concepto o provee de referentes empíricos.

Sobre las variables

Las variables son conceptos, pero no cualquier concepto constituye una variable. Esto
significa que existen conceptos constantes y conceptos variables. Los constantes son
aquellos que van a permanecer fijos, por lo menos a lo largo de la investigación que se
esté realizando; permitiendo, por ej determinar las población objeto del abordaje o
identificando las propiedades en función de las cuales se va a realizar el mismo. En cambio
las variables son conceptos que asumen diferentes valore. Es decir, que las variables se
refieren a aquellas propiedades, atributos, características, magnitudes, funcionalidades,
etc, que podrán estar presentes o ausentes en cada uno de los casos que conforman el
universo de estudio.

Un concepto se convierte en variable cuando se aplica como propiedad de determinadas


unidades de análisis, las variables presentan DOS características fundamentales: ser
característica observable de algo, por otra ser susceptibles de cambio o variación con la
relación a los mismos o diferentes objetos.

Sistema de categorías o categorización de las variables

Las categorías son las distintas alternativas que presenta la variable, alternativas en las
cuales serán clasificadas o agrupadas las unidades que constituyen el universo de estudio.

Principios que rigen la categorización de una variable

La categorización de una variable no es algo arbitrario sino que, por el contrario, debe
respetar algunos criterios y tener en cuenta un conjunto de factores. En primer lugar,
existen dos principios que rigen la categorización de una variable: exhaustividad y
exclusividad.
El principio de exhaustividad señala que el sistema de categorías de una variable debe
contemplar todas las posibilidades de variación, de manera tal, que no quede excluido
ningún elemento sujeto a estudio.

El principio de exclusividad afirma que las categorías de la variable deben ser


mutuamente excluyentes, de manera tal, que una misma unidad de análisis no pueda ser
ubicada en dos categorías simultáneamente. Este principio permite también otras
excepciones como ocurre cuando se trabaja con preguntas que aceptan respuestas
múltiples que no son excluyentes entre sí o no se hayan jerarquizadas u ordenadas por
prioridad.

Factores que inciden en la categorización de una variable

Existen otros factores de los cuales depende la categorización de una variable:

 El grado de discriminación
 El tamaño del universo o de la muestra
 La cantidad de categorías
 La cantidad de categorías “positivas” y “negativas”
 La linealidad del continuo: como ocurre con cualquier procedimiento de medición,
las categorías de una variable permiten ordenar a los elementos estudiados a lo
largo de un continuo que se supone que tiene que ser de la misma naturaleza.
 La conceptualización de la variable y su adaptación al contexto sociocultural.
 El objetivo o las necesidades de la investigación
 La relación entre categorización-conceptualización de la variable-marco teórico
de la investigación
 Las características “objetivas” del contexto de investigación
 La categorización también depende de cómo haya sido formulada la hipótesis
 Las categorías de una variable dependen de su naturaleza; es decir, si es
cualitativa o cuantitativa

Niveles de medición de las variables

Existen diferentes niveles de medición que dan lugar a distintos tipos de escalas:

 Nivel de medición o escala nominal: Clasifica a los elementos estudiados según


semejanzas y diferencias. Agrupa según equivalencia sin establecer entre las
posiciones de la escala ningún tipo de jerarquización.
 Nivel de medición o escala ordinal: Explicita una jerarquía entre las distintas
posiciones de la escala; con otras palabras, establece una relación de “menor que”
o “mayor que” entre las mismas.
 Niveles de medición o escalas intervalares y racionales: Además de agrupar
según semejanzas y diferencias (como la nominal), de establecer un orden
jerárquico (como la ordinal) brindan información sobre la distancia existente entre
una posición y otra de la escala. No sólo explicitan una relación de “mayor o
menor que” sino además de “cuánto mayor o menor que”. La diferencia entre
ambos tipos de escalas en principio se encuentra en el punto de origen empleado,
o sea, en el tipo de 0 (cero) utilizado. Las escalas intervalares se valen de un 0
(cero) arbitrario mientras que las racionales emplean un 0 (cero) absoluto.

Clasificaciones de las variables

Existen diferentes formas de clasificar a las variables, hay tres: de acuerdo a la naturaleza,
según la función que cumple en la hipótesis y de acuerdo a su grado de complejidad.

 Según su naturaleza: Refiere a lo que la variable intrínsecamente mide; al tipo de


propiedad aludido por la variable o a las características de las unidades de análisis. En
tal sentido, se puede distinguir entre:
a) Variables cualitativas: Las variables cualitativas como su nombre lo indica
miden cualidades, o sea, atributos o características no mensurables
numéricamente. Por ejemplo: ocupación, nacionalidad, religión, profesión,
estado civil, etc.
b) Variables cuantitativas (continuas y discretas): Las variables cuantitativas
miden cantidades, es decir, magnitudes. De acuerdo a los valores que puedan
asumir, podrán ser continuas o discretas. Las continuas pueden tomar
cualquier valor dentro de su rango o se pueden fraccionar. Las discretas o
discontinuas sólo asumen valores enteros.
c) Variables cualicuantitativas: Las variables cualicuantitativas son aquellas que
por su conceptualización y/o por su operacionalización, se refieren o
contienen aspectos cualitativos y cuantitativos, es decir, que miden tanto
atributos como magnitudes.

 Según la función que cumplen en la hipótesis o en el análisis del problema:


Cuando se habla de la función se está haciendo referencia al papel que la variable
desempeña en la hipótesis o a la posición que se le asigna en el análisis del problema
estudiado. Esta decisión depende de un conjunto de factores:

a) El ordenamiento temporal de las variables


b) El tipo de hipótesis y la manera de su formulación
c) El marco teórico
d) Las evidencias que se obtengan de las observaciones previamente realizadas
e) El posterior análisis de los datos con el uso de los coeficientes estadísticos
pertinentes.

De acuerdo a esto las variables se clasifican en: Independientes,


dependientes, contextuales, antecedentes e intervinientes.

 La variable independiente: es aquella que en la hipótesis cumple la


función de supuesta causa, factor determinante o condicionante o
elemento explicativo o descriptor. Dicho de otra manera, es aquella a
la que el investigador le asigna el rol protagónico en el análisis del
problema.
 La variable dependiente: es aquella que en la relación actúa como
supuesto efecto, factor determinado o condicionado o elemento
explicado o descripto. Es la que identifica el problema que se piensa
estudiar.

La función de la variable no depende del orden de aparición en la


hipótesis. Sin embargo, sí existe ordenamiento temporal entre ambas: la
independiente antecede a la dependiente. También puede haber
simultaneidad o interdependencia entre ambas variables como ocurre en
las relaciones simétricas. En estos casos las variables son coetáneas o
contemporáneas y cualquiera de ellas cumple simultáneamente las
funciones de independiente y dependiente.

 Las variables contextuales: son aquellas que como su nombre lo


indica se refieren a “campos”, “espacios” o “marcos” para los cuales,
se afirman ciertas relaciones. Estos contextos pueden ser geográficos,
históricos, socio-demográficos, culturales, etc.
Estas se distinguen entre dos modalidades:
 Las variables contextuales “convertidas” en constantes o
contextuales “únicas”: se utilizan a los efectos de acotar o de
delimitar el campo de estudio, dejando tácita o explícitamente
abierta la posibilidad de trasladar la investigación en cuestión
a otros universos; o la aclaración que en otros escenarios. La
variable contextual constante no está negando la existencia
de otros posibles valores (categorías), sino que a lo sumo los
mantiene “entre paréntesis” o “en suspenso”.
 Las variables contextuales comparativas: las variables
contextuales comparativas son aquellas que establecen
diferentes “campos”, “escenarios” o “colectivos” en los cuales
las relaciones o problemáticas que se estudian pueden (o no)
presentar características distintivas. Estas variables deben
asumir como mínimo dos valores o categorías y aunque pueda
parecer redundante están presentes en la mayoría de los
estudios comparativos.

 Las variables intervinientes: son aquellas que temporalmente se


posicionan entre la independiente y la dependiente actuando como
nexo entre ambas; o sea, haciendo posible u obstaculizando su
relación, especificando o interpretándola.

TC: TA: X: TI: Y:


contextuales antecedentes independiente intervinientes dependient
e

 Según su grado de complejidad: El grado de complejidad de una variable remite a las


características que asume su operacionalización o a los procedimientos para su
medición. Se pueden clasificar en:
a) Simples: son aquellas que a los efectos de su medición presentan un único
aspecto y además requieren de un solo indicador, en un análisis más estricto
todas las variables requieren de algún tipo de indicador. Un indicador es el
referente empírico de la variable; son “observables” en el sentido amplio del
término, los indicadores son elementos empíricos que permitirán ubicar a
cada unidad de análisis en una determinada categoría de la variable. (un
ejemplo de simple es la edad).
b) Complejas: Son aquellas que a los efectos de su medición, presentan
diferentes aspectos o requieren de más de un indicador. Cada uno de esos
aspectos se denomina dimensiones o subvariables y por lo general, aparecen
explicitados en la conceptualización de la variable. De esto último se
desprende, que la complejidad o no de la variable va a depender de cómo se la
haya definido.

Cuando se está trabajando con una variable compleja, el primer paso consiste en
descomponerla en sus diferentes aspectos, dimensiones o sub-dimensiones en
caso de ser muy compleja.
Una vez que se ha descompuesto a la variable compleja en dimensiones, sub-
dimensiones indicadores y categorías, se debe reconstruir. Para ello se elabora un
índice. Un índice es un indicador complejo que reconstruye la variable; es lo que
permite hacer la síntesis o el resumen de la variable. Es una medida cuantitativa
que posibilita combinar diferentes dimensiones y/o indicadores asignándole a
cada unidad de análisis un único valor y ubicarla en una determinada categoría de
la variable compleja.
El índice es el resultante de la sumatoria de los puntajes otorgados a las categorías
de los indicadores de las diferentes dimensiones de la variable compleja. Estos
puntajes se adjudican con el fin de cuantificar el peso relativo o la participación en
la variable compleja de cada dimensión, sub-dimensión, indicador y categorías.
De acuerdo a como hayan sido construidos, es decir, según el tipo de puntaje que
se utilice y su forma de asignación una forma posible de clasificación de los índices
es distinguiendo entre:

 Índices no ponderados: Un índice es no ponderado cuando se adjudica


a cada dimensión y/o a cada indicador, el mismo peso relativo o la
misma participación en la variable. Esto significa que cada dimensión
tendrá igual cantidad de indicadores y a su vez éstos, el mismo número
de categorías.
 Índices ponderados: Un índice es ponderado cuando se le asigna a una
dimensión, indicador o incluso a una determinada categoría de
indicador un mayor peso relativo, sea en el campo total de la variable
o en los campos parciales de las dimensiones o indicadores.

A su vez, los índices ponderados o no ponderados pueden ser: Simples o


porcentuales: Esto se refiere al sistema de puntaje que se emplea. Los
índices simples utilizan valores absolutos (enteros o con decimales) –
empleando o no el 0 (cero) inicial–, y por lo tanto, la amplitud del índice y
sus puntajes mínimo y máximo varían para cada variable.

Pasos para la construcción de un índice porcentual:

 Determinar la importancia de las dimensiones, si fuese la misma asignar la


participación en forma equitativa.
 El paso siguiente es establecer la participación de los distintos indicadores,
con el mismo criterio empleado para las dimensiones.
 El tercer paso es construir la versión definitiva del índice estableciendo los
límites numéricos o la amplitud de cada categoría de la variable compleja.

También podría gustarte