Está en la página 1de 3

KAWÉSQAR

Kawésqar es un pueblo nómade que era conocido por recorrer los canales ubicados
entre la Península de Taitao y el Estrecho de Magallanes (Chile) en busca de
alimento como moluscos, lobos marinos, huemules, nutrias y aves para subsistir. En
la actualidad es una comunidad sedentaria.

-Hombres cazaban lobos marinos, huemules

-Mujeres recolectaban moluscos

Su existencia ya se registraba hacia 1526, pero con la llegada de los colonos a la zona
austral de Chile el grupo de los kawésqar sufrió un cambio significativo, tuvo que abandonar
su ritmo de vida nómade y establecerse en distintos puntos geográficos, relegando su
lengua también. Actualmente viven en Puerto Edén, Puerto Natales y Punta Arenas
MAPA, donde el censo de 2017 registró un aproximado de 3488 habitantes kawésqar, de
los cuales sólo ocho conocen y utilizan la lengua. En la actualidad hay alrededor de 250
personas kawésqar…

Los primeros testimonios de esta lengua se remontan al siglo XVII (1688) aunque
los primeros estudios comenzaron a realizarse en el siglo XX (1975) a partir del
exhaustivo trabajo de Oscar Aguilera.

El alfabeto oficial de esta lengua lo crearon José Tonko Paterito junto con Oscar
Aguilera en 1999.

Gramática Kawésqar - Diccionario kawésqar

Este hombre es un etnolingüística chileno que, desde 1975, se encuentra trabajando en pos
de una revitalización de la lengua kawésqar. Es autor de una Gramática kawésqar y de un
diccionario kawésqar – español.

 El kawésqar no forma parte de una familia lingüística ni tiene relación con


otra lengua viva.
 Sus hablantes generalmente usan el modo condicional ya que se destaca en
su habla el peligro de expresar algo de lo que no se tenga certeza, ej: “Me
habría llamado de tal lugar”
 Los sustantivos de esta lengua no tienen marcas de género.
 El Estado chileno no ha intentado revitalizar la lengua kawésqar.
Los kawésqar creían en un ser supremo denominado Xolas, que no tenía rasgos
omnipotentes, y era una creencia religiosa semejante a la de los selk´nam, yámanas y
aónikenk.
FUENTES UTILIZADAS:

 https://www.pueblosoriginarios.gob.cl/lenguas-indigenas-en-chile/lengua-kawesqar
 file:///C:/Users/La_otra_resistencia_pueblo_Yagan_y_Kawes.pdf
 https://www.google.com/search?
q=grafemario+kawesqar+video&rlz=1C1ONGR_esAR1042AR1042&oq=grafemario+
kawesqar+video&aqs=chrome..69i57j33i160l3.6897j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-
8#fpstate=ive&vld=cid:3a12267b,vid:Orz6ZiC6k_0
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60377613

También podría gustarte