Está en la página 1de 6

HISTORIA DEL PUEBLO XINCA

Los xincas son un grupo étnico indígena de América Central que habita principalmente en
Guatemala. Tiene una cultura y una lengua propia, y han mantenido muchas de sus
tradiciones a lo largo de los siglos.

Esta cultura habita en Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa.


Su población se identifica con su propio idioma
reconocido bajo el mismo nombre. La palabra
también se puede escribir con la letra K.

La antropóloga Rita Grignon explica que la cultura


Xinka es una cultura propia, con estructura
orgánica, con idioma propio, con modelos
arquitectónicos diferentes a las otras culturas
Mesoamericanas, que le dan una particularidad especial al Xinka, hasta hoy poco conocida.

En las crónicas de la conquista por Bernal Díaz del Castillo, el historiador indica que fue
hasta 1575 cuando los conquistadores españoles derrotaron en definitiva a los Xincas,
después de años de innumerables sangrientas batallas.

El historiador cuenta que los Xincas fueron valientes guerreros. Los españoles convirtieron
a los Xincas en esclavos forzándolos a participar en la conquista de lo que hoy es El
Salvador, y también en proyectos como la construcción del Puente los Esclavos en Cuilapa,
Santa Rosa.

Estas tribus Xincas tradicionalmente tienen el hábito de levantarse a las cuatro de la


mañana y dejan de trabajar a las cinco de la tarde, que es la hora de la oración.

Se estima que menos de 200 personas hablan el idioma Xinca heredado por raíces
ancestrales, y actualmente los descendientes luchan por recuperar y mantener su cultura.

CARACTERISTICAS
Según la tradición oral, los xincas son un pueblo originario de Huehuetenango y tienen sus
raíces en la cultura Maya prehispánica. Actualmente, los xincas
habitan principalmente en departamentos como: Escuintla,
Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa y Huehuetenango. La comunidad
Xinca cuenta con mucha historia y tradición oral.

Religión
Los xincas tienen una religió politeísta en la que le rinden culto
a una gran variedad de espíritus y dioses. Muchos xincas están
convencidos de que los cerros, las montañas y las colinas que
rodean sus pueblos son los hogares y lugar de comunicación
directa con los abuelos ancestrales.
Danzas Xinca
Los xincas se caracterizan por tener diversos bailes y danzas usadas con distintos
propósitos, en muchos casos van desde un enfoque religioso y también festivo. Una de sus
danzas más famosas es la Danza de la Petición de Agua, las cuales realizan las personas de
mayor edad.

GASTRONOMIA
Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es
manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan
Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las
abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de
querer comerlo.

El caldo de chipilín es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede
adjuntar unas puntas tiernas de ayote y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile
chiltepe. No existe una fecha en especial para su preparación, es consumida cotidianamente
por sus propiedades, como el hierro y demás vitaminas que contiene para mejorar la salud.

El arroz con marrano. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es hueso, con
arroz y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una persona
fallecía y es brindada a las personas que hacen sepultura.

Tamales de Masa Cocida


Era muy popular su preparación y consumo en los casamientos del antaño. A veces cuando
se celebraba algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de una taza de Chocolate. Se
dice de masa cocida debido a que el maíz se hace masa, se disuelve con agua y se pone a
cocer revolviéndose manteca de cerdo. Se hace acompañar del recado de tomate, chile
guake, miltomate entre otras. En el recado se le revuelve carne de cerdo u otra especie de
carne de animal; pato, pollo, chumpipe entre otros.

Frijol Kamawa
Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o llamado también
FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno, loroco, tomate y
cebolla y con una chaquirla tierna bien picada. Muy actualmente se le echa carne de cerdo.
TRADICIONES Y COSTUBRES

La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las
tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos
se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia
opusieron a la conquista, Anuncian la llegada del verano disfrazados de mujeres, y luego la
llegada del invierno disfrazados con hojas de árboles de mango, paraíso, banano y maguey.

Anuncian la llegada del verano disfrazados de mujeres, y


luego la llegada del invierno disfrazados con hojas de
árboles de mango, paraíso, banano y maguey.

Danza de Petición de Agua. Anteriormente los abuelos de


los dos barrios existentes en Chiquimulilla Santa Rosa, San
Sebastián y Santiago tenían mucha comunicación, que para
solicitarle algo al Creador del Universo era necesario la
unificación de los dos barrios encabezadas por los
ancianos, la necesidad surgía siempre de la población que
preocupada en sus cultivos visitaba a estos ancianos para
ayudarles a solucionar algún problemas que se les
presentara ya sea por la falta de agua o la demasiada agua.

Baile de la luna
Es un baile que está casi extinto, se realizaba para
cumpleaños o celebraciones de bodas. Consistía en 6
parejas tomadas de la mano o de la cintura girando en una rueda con pequeños saltos. Toda
la comunidad participó en este baile sin importar la edad o el género.

LUGARES DONDE SE HABLA POCOMAN Y XINCA

El xinca es hablado por unas 2000 personas en los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa y
Jalapa (Santa Maria Xalapan) actualmente es una lengua amenazada en peligro de
extinguirse, hablada por el 0.02 % de la población del país

Debido a la hispanización, hoy la etnia xinca casi ha desaparecido… Y su lengua se ha ido


perdiendo paulatinamente. Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo lo
hablaban entre 100 y 250 personas. Es por eso que principalmente lo hablan los ancianos.

La lengua xinca está reconocida dentro de la Constitución y la


Ley de Idiomas Nacionales, además esta lengua no tiene sus
raíces en ninguno de los grupos lingüísticos de las lenguas
mayas
HISTORIA DEL PUEBLO GARIFUNA

El pueblo Garífuna se formó en la isla de San Vicente de África; en Guatemala en


noviembre de 1801, se asentaron en el municipio de Livingston, departamento de Izabal,
donde radican actualmente.

El pueblo Garífuna —también conocido como Garínagu—, tocó tierra centroamericana


hace más de 200 años. Sentó a su población en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua,
trayendo consigo música, cultura, gastronomía e idiomas nuevos. Todo esto, en un
momento importante de la historia guatemalteca y su separación de la corona española.

Se dice que los colonos llegaron a este punto, en 1763, pues Inglaterra había firmado un
tratado con París para otorgarle tierras. Tras varias disputas y enfrentamientos por las
tierras, se expulsan a los garífunas de San Vicente. Su embarque se dirigió hacia Belice y
Honduras en 1797.

Luego de diferentes migraciones entre Belice y Honduras debido al clima político de la


época, los primeros pobladores se establecieron en el Gulfu Yumuoun —que en español
significa La Boca del Golfo—. Así, en 1802 llegó el barco que desembocó en río dulce con
tripulación afrodescendiente, originarios de Roatán.

CARACTERISTICAS
La población Garífuna de Livingston esta construida por 53 comunidades, 45 aldeas, 4
fincas y 4 caseríos en donde la actividad más importante es la pesquería. Para llegar a
varios de los puntos más importantes es necesario viajar en lancha o por vías marítimas.

Además, parte de lo que hace rico a la población es el lenguaje. El idioma garífuna se ha


transformado en diferentes ocasiones, empezando por:
 La lengua madre establecida como Arawak maipure
 El desprendimiento caribeño: Caallina o Carina
 Aparecen sociedades masculinas Kallinagu o caribe, y los arahuaco o igneri
 La unificación de las poblaciones femeninas y masculinas creó
la calipona o garífuna.

En la actualidad, la cultura garífuna se encuentra en una etapa de aculturación. Dada ola


falta de registros históricos, la pérdida del idioma y el poco conocimiento de los ritos y
tradiciones, se teme que se pierda este valioso patrimonio intangible.

 Pese a que Livingston está nombrado bajo el apellido de un europeo, los garífunas
suelen considerarlo como un ancestro.
 Además de llamarse Livingston, también se le conoce a este lugar como Labuga en
idioma garífuna.
 Una de las versiones cuenta que los ancestros garífunas ya conocían rutas de
navegación hacia América.
 Se les llamó «caribes negros» a los náufragos africanos como una forma de
distinguirse de los caribes rojos.
 Se dice que durante la época de colonia europea, los garífunas lograron dominar el
francés y el inglés, lo que introdujo nuevo vocabulario a su idioma.
 En 2001, la UNESCO nombró al pueblo garífuna como Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
 En 2008 se le inscribió dentro de la lista representativa de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.

GASTRONOMIA
Una de las principales fuentes de alimento es la yuca. Además, los mariscos, el plátano y la
leche de coco completan la alimentación básica y diaria. Entre sus comidas más
representativas estan el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.
También poseen bebidas típicas de su cultura, la más popular de es el guifiti, que en idioma
Garifuna significa “amargo” y es una bebida hecha de varias hierbas y ron. La comida
tipica Garifuna esta basada principalmente en el uso de raices y tuberculos para su
preparación. Entre ellos están la yuca dulce, yuca amarga, camotes, malanga, ñame,
tambien los platanos, bananos y cocos.

Entre sus platillos más conocidos se encuentran:

 Puré de plátano
 El casabe
 El pan de coco, de banano, piña y camote
 El Dugito
 El Gallo Pinto
 Johny Cake —pastel fúnebre—.
 El Guifiti
 El tapado
 Rice and beans
 El Caldo Machuca
TRADICIONES Y COSTUMBRES
Las ceremonias religiosas son una parte importante de la identidad garífuna, ya que se hace
expresión de la lengua, la música, la danza, la gastronomía y los instrumentos tradicionales.
Entre las ceremonias más destacadas están el Chugú y Dügü. Ambas fiestas buscan la
comunión y el reencuentro entre las familias garífunas con sus ancestros, seres espirituales
y los elementos universales de la fe y cosmovisión.

La tradición mas famosa de la cultura Garifuna es el Yancunú o baile de los Mascaros.


Tiene su origen en desde la isla de Yarumei, conocida hoy como San Vicente. Esta fue la
cuna de cultura y etnia Garifuna o Garinagu. En el Yancunú, los hombres se ponen una
mascara y se disfrazan como mujeres. Es una danza guerrera, y en ella, los hombres quieren
parecer débiles y sorprender al enemigo. El Yancunú, o baile de los Mascaros tiene un
significado espiritual importante. Se baila para
despedir a los muertos durante el velorio. Como
todos los bailes Garifunas, el tambor es un
elemento primordial en este baile. Sin embargo,
tiene un aspecto poco conocido en la relación
entre el tamborista y el bailarín.

Lo común es que la persona baile al son de ritmo


del tambor. En el caso del Baile de los Mascaros,
el bailarín es el que marca el ritmo.

DONDE SE HABLA GARIFUNA


garífuna en Guatemala se encuentra ubicada en el municipio
de Livingston, en el departamento de Izabal. El idioma
Garífuna se habla en América Central, especialmente en
Honduras, Belice, Nicaragua y, en Guatemala, cuenta con más
de 20 mil hablantes, ubicados en su mayoría en Izabal.

También podría gustarte