Está en la página 1de 6

Análisis Cultura Xinca

Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano
pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían muchas
actividades comerciales con los mayas. Antes de la conquista del territorio Xinca
abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se
sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la
conquista en 1575.

Se sabe de ellos desde la época de la conquista, cuando Pedro de Alvarado los


encontró en 1524, después de atravesar el río Micha toya. El número de Xincas es
muy pequeño (100 a 300) porque en el período de la colonia su población fué
trasladada a diferentes lugares, lo que los puso en peligro de que el pueblo xinca
se terminara. El pueblo Xinca espera conocer sus raíces y así recuperar su idioma
y sus tradiciones culturales.

Se sabe que en Chiquimulilla, los Xincas recolectan sal y pescan, y los que viven
el área rural cultivan maíz. El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de
los pueblos que ofreció la mayor resistencia a la conquista. Los Xincas fueron
finalmente derrotados por los españoles y fueron confinados a ser esclavos.

Y obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy


en día se conoce como el Salvador, ya que su Idioma y población Xinca En 1780
el arzobispo Pedro Cortés y hace referencia sobre el idioma Xinca ya que
erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el
cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados
conllevó a que se extinguiera su población.

En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se


reconoció que eran parte de la diversidad cultural en Guatemala. Ya que los
xincas practican sus costumbres demostrando la llegada del verano disfrazados
de mujeres, y luego la llegada del invierno disfrazados con hojas de árboles de
mango, paraíso, banano y maguey como también practican sus sus comidas
favoritas que son las aves asadas, patos, gallinas, chompipes y las ofrecían a Dios
que ellos adoraban, la bebida como el atole, llamado chuco y atole de masa y
atole de elote como también practican sus artesanías lo que son los Petates,
escobas de maicillos, ollas y cantaros de barro canastas de bambú, sopladores de
cibaques, y sus guacales eran de toles. La zarabanda en los lugares llamados
palomares que son hoy en día lo Chiniques.

El pueblo xinca es un pueblo muy unido y aunque ya no existen muchas Personas


que son xincas, las que hay permanecen unidas, en algunas aldeas o lugares se
encuentran santuarios y lugares donde ellos habitaron restos de sus casas,
lugares donde hacían vasijas de barro, algunos trasto y el vestuario de los Xincas
era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. A mitad del antebrazo
y la pierna.

El cotón era una especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso
desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y
tecomate. Este traje tradicional dejó de usarse hace diez años, al fallecimiento de
los últimos ancianitos que lo usaban.

En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca.
El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el
siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas
hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población.
En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se
reconoció que eran parte de la diversidad cultural de Guatemala.

Debido a la hispanización, hoy en día la etnia Xinca está casi desaparecida y su


idioma se ha ido perdiendo gradualmente. Un estudio realizado en 1997 informa
que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Es por ello
que mayormente es hablado por ancianos.

El idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de


Idiomas Nacionales, además este idioma no tiene su raíz en ninguno de los
grupos lingüísticos de idiomas mayas.

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca


que existían antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros sagrados en
los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través
de celebraciones realizadas por sus "guías espirituales". Por medio de estas
celebraciones se comunican con el corazón del cielo de la tierra y conmemoran la
creación.

Los Xinca, es el nombre con el que se conoce a un pueblo indígena proveniente


de los Países de Guatemala y el Salvador, esta etnia actualmente se encuentra
casi extinta. En el siguiente articulo conoceremos más acerca de la cultura, lengua
y todo lo relacionado a este grupo de indígenas.
Su lenguaje el idioma Xinca generalmente se clasifica como un idioma aislado sin
afiliaciones demostradas con otras familias de idiomas, aunque tiene una gran
cantidad de palabras prestadas de las lenguas mayas.

Los Xinka también deletreados Szinca o Xinca pueden haber estado entre los
primeros habitantes del sudeste de Guatemala, anteriores a la llegada de los
mayas y los pipiles. Los mismos Xinka deletrean su nombre con una ‘k’ en lugar
de una ‘c’.

El más pequeño y el más misterioso de los 4 principales grupos étnicos de


Guatemala es el Xinka, una comunidad indígena no maya que dominó la parte
sureste del país entre 900 y 1100 d. Antes de la llegada de los españoles, el
territorio de Xinka se extendía desde las costas del Océano Pacífico hasta las
fértiles tierras altas de Jalapa.

Aunque se han demostrado similitudes lingüísticas entre las lenguas xinka y


azteca, la mayoría de los estudiosos coinciden en que los xinkas emigraron por
primera vez a lo largo de la costa del Pacífico desde las montañas de los Andes
sudamericanos.

La evidencia física para esta teoría incluye el descubrimiento de balsas hechas de


plantas de junco nativas de Perú y Bolivia. Independientemente de su origen, los
xinka disfrutaron de una relación pacífica con los mayas hasta la aparición de los
conquistadores españoles en 1524.

En la actualidad los Xinca están a punto de desaparecer, ya que estadísticas han


demostrado que solo se cuenta con un porcentaje muy pequeño de hablantes de
estas lenguas, mientras que otras han manifestado que ya se encuentran casi
extintos, aunque no se sabe con exactitud las cifras concretas de hablantes ya
que suelen ser números muy variantes.

Algunos estudios un tanto recientes, han reflejado que existen hablantes en al


menos siete municipios, entre los cuales se encuentran Santa Rosa y Jutiapa.

En el año de 1991 se informó que sólo quedaban alrededor de 25 hablantes, pero


en el año 1997 se dio la cifra distinta que reflejaba al menos 297 hablantes. El
censo oficial hecho en el año 2002 menciona unos 16,214 Xincas que están
dentro del grupo étnico, y 5 de los que sólo un porcentaje de 1,283 serían
hablantes de Xinca según la misma fuente seria.
Identificación del Contenido Cultural del Garífuna
Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla
caribeña de San Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente
sus interesantes tradiciones culturales, herencia de sus ancestros de África
Occidental y de nativos americanos caribes-arahuacos.

Los Garífuna son un grupo étnico Afro descendiente que reside en varias regiones
de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. Se estima que son más de 600,000
residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de México y
Estados Unidos. En realidad, el termino "garífuna" se refiere al individuo y a su
idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de
personas.

La versión más conocida de la aparición de los Garinagu nos lleva hasta 1635,
cuando dos barcos españoles que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales
desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca a la isla de San
Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron
recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los matrimonios entre
ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se
derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a
ellos. Además de los náufragos africanos o exploradores previos venidos de
África, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas
contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se
fueron insertando en sus comunidades.

Los antecesores de los garífunas fueron deportados de la Isla San Vicente hacia
Honduras.. Los españoles les permitieron quedarse a cambio de usarlos como
soldados; y así se expandieron por la costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en


particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en
la isla de Roatán, en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en
varias ciudades de Estados Unidos.

Idioma
Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan garífuna y español, mientras que
los de Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno.
Los garífunas hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la
llegada de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se
hablaban variedades de Caribe y arawak dentro de la misma comunidad.
La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana,
fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en
2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
Música y Danza
A los garífuna también se les conoce por su estilo de música único, llamado punta.
Entre las figuras profesionales más importantes de destacan Andy Palacio y
Aurelio Martínez en el ámbito de la música, Salvador Suazo y Wingston González
en las letras y el proyecto de mujeres garífunas Umalali.

La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma


tradicional de hacer música es la que se compone de tambores “garagon“ que se
acompañada de sonajas “panderetas” y voces. Existen varios bailes que son
tradicionales y realizados en determinadas celebraciones, aunque en general la
cultura garífuna esta muy identificada con la música. La noche es la hora
específica, ya que la noche simboliza el silencio. Y el silencio significa la
despedida al fallecido. Y también, adquiere mayor concentración rítmica espiritual.
En cuanto a la localización del evento, generalmente, se construye una especie de
casita (champa), conocida en garífuna como Gayuney. Se ubica cerca a la casa
donde habitan los protagonistas, o en la casa del supuesto difunto. Adentro de
esta champa, se sienten a contar historias, cantar, comer diferentes clases de
comidas, y a recordar las cosas que hizo el fallecido. Mientras, otros están
bailando punta.

Gastronomía
La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco, el plátano con los
habitantes del mar. La sazón africana la pone la manera de cocinar es despaciosa
y condimentada.

Economía
La economía de los garinagu está basada en la actividad agrícola principalmente
en huertos familiares a cargo de las mujeres y la pesca artesanal que realizan los
hombres.

Los garinagu tienen una cultura pujante. Ponen una valiosa cuota de diversidad
cultural. Su cultura contrasta en cierta forma con la de los otros pueblos los cual
los hace importantes en el contexto multicultural del país, sostienen buenas
relaciones con sus hermanos de los países del área y cada vez más son
reconocidos como un pueblo reconocido para comprender a Guatemala. Sus
territorios por excelencia son los municipios de Livingston y Puerto Barrios en el
departamento de Izabal.

También podría gustarte