Está en la página 1de 8

PUEBLO MAYA

El pueblo maya es un grupo indígena que habita en los estados de Yucatán,


Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. Igualmente en otros países tales
como: Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. También abarca la cultura maya.
Para diferenciarlos del resto de los grupos emparentados con ellos, los lingüistas
los denominan mayas yucatecos o mayas peninsulares en relación con
la Península de Yucatán habitada por ellos. Los mayas yucatecos están vinculados
lingüística, antropológica y culturalmente con
los Tojolabales, Mames, Tzotziles y Lacandones, entre otros grupos de México; así
como con diversas etnias de Guatemala, Belice y el Salvador.
El idioma hablado por este grupo indígena es el maya yucateco, o
simplemente maya para sus hablantes nativos.
Actualmente en el estado de Yucatán existen variaciones regionales entre el Maya
Yucateco de Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche, pero lejos de constituir
diferencias idiomáticas estamos ante la existencia de diversos acentos dentro de la
misma lengua.
El origen de los primeros asentamientos en la Península de Yucatán no ha sido
confirmado científicamente a cabalidad, aunque la presencia de los primeros
humanos en el área data del Pleistoceno tardío o la edad de hielo (alrededor del
año 10,000 a 12,000 AC) dato obtenido de hallazgos osteo arqueológicos en las
cavernas de Loltún y Tulum1. . Los primeros Mayas (culturalmente hablando) se
trasladaron a la península alrededor del año 250 dC, desde el Petén (hoy norte de
Guatemala), para instalarse en el el moderno Bacalar, Quintana Roo. En 525, los
Chanés (tribu maya que precedió a Itza), se mudaron al este de la península,
fundando Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek 'Balam, Ichcaanzihó (actualmente Mérida)
y Champotón.

LOS KAQCHIKELES
Kakchiquel o Kaqchikel es uno de los pueblos mayas indígenas de las tierras altas
del oeste medio de Guatemala.2 El nombre se ha escrito de varias maneras,
incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.

En la edad post-clásica de la era maya, la capital kaqchikel era Iximché. Al igual que
los vecinos k'iche', se rigen por cuatro señores: Tzotzil, Xajil, Tucuché y Acajal, que
fueron responsables de las fuerzas armadas de administración, y asuntos religiosos.
Los Kaqchikeles registraron su historia en el "libro de los cakchiqueles", también
conocido como Memorial de Sololá.

Iximché fue conquistada por los españoles que eran dirigidos por el conquistador
Pedro de Alvarado en el año 1524. En ese momento, los Kaqchikeles eran los
enemigos de los Quichés, y les ayudaron a los españoles a conquistar su pueblo.
La primera capital colonial de Guatemala, Tecpán Guatemala, fue fundada cerca de
Iximché el 25 de julio de 1524. Después de varias revueltas que tuvieron los
Kaqchikeles, el 22 de noviembre de 1527, la capital fue trasladada a Ciudad Vieja,
cerca de Antigua Guatemala.

Los Kaqchikeles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos


mayas e espirituales. Cada región kaqchikel se distingue por tener sus propias
costumbres y trajes.

PUEBLO GARIFUNA
Los Garífuna son un grupo étnico Afro descendiente que reside en varias regiones
de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. Se estima que son más de 600,000
residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de México y Estados
Unidos. En realidad, el termino "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma,
mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

La versión más conocida de la aparición de los Garinagu nos lleva hasta 1635,
cuando dos barcos españoles que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales
desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca a la isla de San
Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron
recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los matrimonios entre
ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se
derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a
ellos. Además de los náufragos africanos o exploradores previos venidos de África,
se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra
los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron
insertando en sus comunidades.

Los antecesores de los garífunas fueron deportados de la Isla San Vicente hacia
Honduras.. Los españoles les permitieron quedarse a cambio de usarlos como
soldados; y así se expandieron por la costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en


particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en
la isla de Roatán, en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en
varias ciudades de Estados Unidos.

PUEBLO MAM
Es una etnia maya que habita principalmente en el Occidente de Guatemala y en el
sureste deMéxico. El vocablo mam se deriva del quiché que significa padre, abuelo
o ancestro; llegaron a ocupar un extenso territorio que comprendía además de los
actuales departamentos guatemaltecos de y San Marcos, casi la totalidad de
Totonicapán y Quetzaltenango; así como los municipios mexicanos de Motozintla y
Mazapa de Madero; en el siglo XIV, se produjo la expansión territorial de los Quichés
lo que significó la pérdida de las zonas correspondientes a los actuales
departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango. El sitio Mam de mayor
importancia y que constituyó un centro administrativo y religioso es Zaculeu, en
K’iche’ significa “tierra blanca”, cuyo nombre original en Mam era Xinabajul. Fue
ocupado desde el clásico temprano (cerca del 400 d.C.). Durante la invasión, el
señorío Mam fue uno de los pocos que asumió una posición de gran dignidad y
también de mucha colaboración con las otras comunidades nativas para enfrentar
el avance invasor hispano; tuvo desde un primer momento una participación
singular, apoyando la defensa y resistencia que presentaron los pueblos quichés, a
pesar de que con ellos tenía profundas diferencias desde fines del siglo XV. Pero
cuando el principal, Kaibil Balam, ya sólo contaba con un ejército diezmado por la
muerte de sus hombres por el cercado impuesto por los españoles, y para evitar
que sus guerreros que le quedaban murieran de hambre decidió, en consulta con
los otros principales, negociar la paz; invadidos finalmente por los españoles en
1525.

Han construido una forma de vivir, en armonía con el Creador y Formador o Corazón
del Cielo y la Tierra, con los pobladores y con los hombres y mujeres de otras
culturas. En su cosmovisión se considera al hombre y la mujer como parte de la
naturaleza, así como a los demás seres que viven con ellos; todos le deben respeto
y veneración al Ser Supremo; para realizar cualquier actividad se debe pedir
permiso a la madre naturaleza, invocar al espíritu del día, de los abuelos o abuelas
y de los cerros; las ceremonias grandes se hacen en la cima de los cerros mayores
donde se acostumbra adorar al Creador. En la espiritualidad se toma en gran
consideración el cultivo y productividad del maíz que es el centro de la vida y de
todas las siembras. Los ancianos eran de mucho conocimiento astronómico quienes
se guiaban por las fases del tiempo, principalmente de la Luna. Las personas
agradecen los favores recibidos, la venida de un nuevo día, la tarde y la noche, las
bendiciones recibidas en agricultura, comercio y los consejos recibidos. La armonía
y el respeto dentro de la familia y la comunidad se inculca desde la niñez temprana,
generalmente cuando se es capaz de dominar el idioma.

PUEBLO MESTIZA O LADINA


El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y
Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe
confundirse con el idioma ladino de los sefardí, aunque recibieron el nombre de
indios ladinos, porque su acento o pronunciación recordaba a los conquistadores
españoles a los sefardies, por su manera de hablar el español, muy similar al
judeoespañol de los sefardíes españoles.

El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la población


hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por la población
peninsular y criolla, ni de la población indígena.

En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico,


e incluye tanto a la población mestiza, como a la población de ascendencia indígena
que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educación de
Guatemala lo define de la siguiente forma: "La población ladina ha sido
caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español
como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo
hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza
comúnmente llamada occidental".3 Consiguientemente, los censos de población
incluyen la población ladina como uno de los diferentes grupos étnicos que viven en
el país.

PUEBLO QUICHE
Quiché (o k'iche' ) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de
su idioma y su nación en tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui,
o quiy, que significa "muchos", y che, palabra maya original, que alude a un bosque
o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento de
Guatemala.

El pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco.
En tiempos precolombinos los quichés establecieron uno de los más poderosos
estados de la región. Aunque en la actualidad se habla de los pueblos indigenas
guatemaltecos como los Quiches, Kacchiqueles, Zutuiles, Mams etc. como pueblos
Mayas, estos no lo son, ya que provienen del imperio Azteca en el año 900 d.c.
hasta el 1100 d.c. y se convierten en pueblos tributarios del imperio3 Maya
ocupando las tierras que aun en la actualidad ocupan. La última ciudad capital era
Gumarcaaj, también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos
kilómetros de Santa Cruz del Quiché, en el departamento de El Quiché, Guatemala.

Fueron conquistados por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en
1524. El último comandante del ejército quiché fue Tecún Umán, quien fue muerto
por de Alvarado en la batalla de los Llanos del Pinal. Tecún Umán es todavía un
héroe popular nacional y figura de leyenda, también es el héroe nacional de
Guatemala.

El departamento de Quiché fue nombrado así en alusión a este pueblo que en su


inicio ocupó el territorio denominado "Quix Ché" que significa "árboles con espinas"
pues en la región abundaron los magueyes, nopales, ortigas, etc. Este
departamento es el hogar central del pueblo quiché, aunque en tiempos recientes
se ha dispersado sobre un área más amplia del territorio guatemalteco.

LENGUAS DE GUATEMALA

En Guatemala, el español es el idioma oficial. Las idiomas mayenses, además del


idioma garífuna y el idioma xinca recibieron un reconocimiento oficial tras los
acuerdos de paz que siguieron al conflicto armado interno. Por lo que, aunque el
idioma español es el que tiene mayor difusión en Guatemala, no es entendido por
toda la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en
diciembre de 1996 hacen un compromiso de estado el reconocimiento de los
diferentes idiomas del país, lo cual hace que el país sea reconocido como un país
multilingüe, y se hace constar en la Constitución que los idiomas mayas deberán
respetarse y difundirse.

Se han hecho esfuerzos por difundir el idioma maya, sin embargo los pocos
habitantes que quedan hacen difícil la tarea, muchos jóvenes de las nuevas
generaciones no llegan a aprender el idioma indígena de sus padres. Actualmente
los idiomas de mayor habla son el kekchí, el quiché, el kaqchikel, el mam y el
tzutujil, los cuales tienen algunos vocablos y reglas gramaticales en común.

LENGUAS MAYAS
Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que derivan
históricamente del protomaya. El protomaya es una protolengua hipotéticamente
reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de la lingüística
histórica, al diversificarse esta lengua por estar sus hablantes separados por
distancias grandes, las diferentes variedades se hicieron más y más diferente
hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen en muchos casos de
inteligibilidad mutua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 21 lenguas
(la siguiente sección da los nombres y alguna información adicional sobre cada
lengua).

Achi

Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz:


Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo.

Akateko

Idioma hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San


Miguel Acatán y San Rafael La Independencia.

Awakateco

Este se habla en el municipio de Aguacatán departamento de Huehuetenango.

Ch'orti
Se habla en la Unión, municipio de Zacapa, Jocotán, Camotán, Olopa y
Quetzaltepeque, municipios del departamento de Chiquimula. Los hablantes de
este idioma son aproximadamente 52,00O.

Chuj

Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: San Mateo


Ixtatán, San Sebastián Coatán parte de Nentón.

Itza

Es hablado en seis municipios del departamento de El Petén: Flores, San José,


San Benito, San Andrés, La Libertad y Sayaxché.

Ixil

Hablado en Chajul, Cotzal y Nebaj; municipios de departamento de El Quiché.


K'iche'

Idioma hablado en sesenta y cinco municipios de siete departamentos. En cinco


municipios de Sololá: Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlan, Nahualá,
Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Clara La Laguna, en ocho municipios de
Totonicapán: Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, San
Andrés Xecul, Momostenango, Santa María Chiquimula, Santa Lucía La Reforma y
San Bartolo; en doce municipios de Quetzaltenango: Quetzaltenango, Salcajá,
Olintepeque, San Carlos Sija, Sibilia, San Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil, San
Francisco la Unión, El Palmar y la Esperanza; en dieciséis municipios de El Quiché:
Santa Cruz del Quiché, Chiche, Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San
Antonio Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Cunen, Joyabaj, San Andrés Sajcabaja,
Uspantán (parte), Sacapulas (parte), San Bartolomé Jocotenango, Canillá y
Pachalum; en quince municipios de Suchitepéquez: Cuyotenango, San Francisco
Zapotitlán, San Bernardino, San José El Idolo, Santo Domingo Suchitepéquez, San
Lorenzo, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Miguel Panán, San Gabriel, Santa
Bárbara (parte), Santo Tomas La Unión, Zunilito, Pueblo Nuevo y Río Bravo; en diez
municipios de Retalhuleu: Retalhuleu, San Sebastián, Santa Cruz Mulúa, San
Martín Zapotitlán, San Felipe, San Andrés Villa Seca, Champerico, Nuevo San
Carlos y El Asintal.

Kaqchiquel

Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En Guatemala:


San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San
Raymundo y Chuarrancho; en Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Sunpango,
Santo Domingo Xenacoj, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San
Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Santa
María de Jesús, San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango San Antonio
Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona. Chimaltenango: Chimaltenango, San
José Poaquil, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Santa Apolonia,
Tecpán, Patzún, Pochuta, Patzicia, Balanyá, Acatenango, San Pedro Yepocapa,
San Andrés Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas de Zaragoza; en Escuintla: Santa
Lucía Cotzumalguapa; en Sololá: Sololá, San José Chacayá, Concepción, San
Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa
Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en Suchitepéquez: San Antonio
Suchitepéquez, Patulul y San Juan Bautisla; en Baja Verapaz: parte de El Chol.

Mam

Se habla en cincuenta y cinco municipios de tres departamentos: Doce municipios


del departamento de Quetzaltenango: Cabricán, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San
Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Huitán,
Colomba, Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca, Palestina de los Altos;
veintiocho municipios del departamento de San Marcos: San Marcos, San Pedro
Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán,
Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de la
Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla,
Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, lxchiguán, San José Ojotenam,
San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco y San Lorenzo; en 16
municipios del departamento de Huehuetenango: San Pedro Necta, San Idelfonso
Ixtahuacán, Santa Bárbara, La Libertad, Todos Santos, San Juan, Atitán,
Colotenango, San Sebastián H., Tectitaán (parte) Cuilco (parte), Aguacatán (parte),
San Rafael Petzal, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango.

Mopán

Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San Luis,


parte de Melchor de Mencos y Poptún.

Popti (Jakalteko)

Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango,


La Democracia, Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de
Nentón.

Poqomam

Se habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala: Mixco y


Chinautla. En el departamento de Jalapa: San Pedro Pinula, San Carlos Alzalale,
San Luis Jilotepeque; y en el departamento de Escuintla se habla en Palín.

Poqomchi'

Es hablabo en siete municipios de tres departamentos. En Baja Verapaz, en el


municipio de Purulhá; en alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz,
San Cristóbal Verapaz Tactic, Tamahú y Tucurú.

Q'anjob'al

Se habla en el departamento de Huehuetenango, en los siguientes municipios:


Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Barillas.

Q'eqchi'

Es hablado en la parte nor-oriental de Uspantán, departamento de El Quiché.


En Alta Verapaz, se habla en Cobán, Panzós, Senahú, San Pedro Carchá, San Juan
Chamelco, Lanquín, Cahabón, Chisec y Chahal; en El Petén: San Luis y Sayaxché;
en Izabal: El Estor y Livingston. También es hablado en algunos lugares de Belice.

Sakapulteko

Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quiché


Sikapense

Se habla únicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

Tektiteko

Se habla en parte de Cuilco y Tectitán, municipios de Huehuetenango

Tz'utujil

Se habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de Sololá


se habla en San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San
Pedro La Laguna y Santiago Atitlán; en Suchitepéquez, Chicacao.

Uspanteko

Hablado en Uspantán municipio del departamento de El Quiché.

También podría gustarte