Está en la página 1de 14

ETAPA 1

PROYECTO
INTEGRADOR
Martinez Mosqueda Itzel
Corrales Santana Gabriela Aranza

Asignatura: SALUD PUBLICA


Tutor: Laura Estela Aguilar Mujica
VIH COMO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

El VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, es un virus que ataca el sistema inmunitario


del cuerpo humano, específicamente afectando a los linfocitos T CD4, que son un tipo de
células clave en la respuesta inmunitaria del cuerpo. Cuando el VIH debilita el sistema
inmunitario, deja al cuerpo vulnerable a una variedad de infecciones y enfermedades graves.
El VIH se transmite principalmente a través de fluidos corporales como la sangre, el semen,
los fluidos vaginales y la leche materna. Las principales vías de transmisión son las
relaciones sexuales sin protección, el intercambio de agujas contaminadas entre usuarios de
drogas intravenosas y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la
lactancia.
el VIH es considerado un problema de salud publica debido a su capacidad para causar
enfermedad, discapacidad, y muerte, asi como a su impacto socioeconómico.Aqui algunas de
sus razones:

1. Impacto en la salud: El VIH puede progresar a SIDA (síndrome de inmunodeficiencia


adquirida), una etapa avanzada de la infección en la que el sistema inmunitario está
gravemente dañado. Las personas con SIDA tienen un mayor riesgo de desarrollar
infecciones oportunistas y cánceres relacionados con la inmunosupresión, lo que puede
llevar a una enfermedad grave e incluso a la muerte.
2. Carga económica: El tratamiento del VIH/SIDA puede ser costoso, lo que representa una
carga económica significativa para los sistemas de salud pública y para los individuos
afectados y sus familias. Además, la enfermedad puede afectar la productividad laboral y
el bienestar económico de las comunidades.
3. Estigma y discriminación: El VIH/SIDA ha sido históricamente asociado con el estigma
y la discriminación. Las personas que viven con VIH/SIDA pueden enfrentar el rechazo
social, la exclusión y la pérdida de oportunidades, lo que puede dificultar el acceso a la
atención médica y el apoyo necesario para manejar la enfermedad.
4. Transmisión continua: Aunque se han logrado avances significativos en la prevención y
el tratamiento del VIH/SIDA, la transmisión del virus sigue siendo un desafío en muchas
partes del mundo. La falta de acceso a servicios de salud, educación y prevención, así
como las barreras sociales y culturales, contribuyen a la propagación continua de la
enfermedad.
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) fue identificado por primera vez en la década de
1980, aunque se cree que el virus existió en primates africanos durante siglos antes de
transmitirse a los humanos. El virus se propagó rápidamente en todo el mundo,
convirtiéndose en una pandemia que afecta a millones de personas en todas las regiones del
mundo.
A nivel global, se estima que aproximadamente 38 millones de personas estaban viviendo
con el VIH en 2020, segun datos de la ONUSIDA. si bien, ha habido avances significativos en
el tratamiento y la prevencion del VIH en muchas partes del mundo, sigue siendo una carga
importante para la salud publica, especialmente en regiones con recursos limitados como
africa donde se concentra la mayoria de casos de VIH.

En cuanto a la contextualización nacional, la situación del VIH/SIDA varía significativamente


de un país a otro. Algunos países han implementado programas efectivos de prevención,
detección y tratamiento del VIH/SIDA, lo que ha contribuido a reducir las tasas de nuevas
infecciones y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Sin embargo, en otros
países, especialmente en aquellos con sistemas de salud debilitados, la falta de acceso a
servicios de salud, estigma y discriminación, así como barreras socioeconómicas, pueden
dificultar la respuesta efectiva al VIH/SIDA.
En muchos lugares, se ha trabajado en la ampliación del acceso a la terapia antirretroviral
(TAR), que ayuda a las personas con VIH a mantener una vida más saludable y reduce la
transmisión del virus. Además, se han implementado programas de prevención que incluyen
educación sobre prácticas sexuales seguras, distribución de condones, programas de
intercambio de jeringas para usuarios de drogas intravenosas, y pruebas de detección del
VIH para identificar casos y enlazar a las personas infectadas con el tratamiento adecuado.
A pesar de estos esfuerzos, el VIH/SIDA sigue siendo un problema de salud pública
importante en muchas partes del mundo, y la lucha contra la enfermedad requiere una acción
coordinada a nivel nacional e internacional, así como la atención a factores sociales,
económicos y culturales que influyen en la propagación y el impacto del virus.

ANTECEDENTES

Descubrimiento: El VIH fue descubierto y aislado por primera vez en 1983-1984 por
investigadores independientes en Francia y Estados Unidos. La identificación del virus fue
un avance crucial en la comprensión de la enfermedad.
Epidemia inicial: La epidemia del VIH/SIDA emergió en la década de 1980,
principalmente entre hombres homosexuales en América del Norte y Europa Occidental.
Sin embargo, pronto se propagó a otras poblaciones, incluidos usuarios de drogas
intravenosas, receptores de transfusiones sanguíneas y personas heterosexuales.
Impacto en la comunidad global: A medida que la epidemia se extendió por todo el
mundo, se convirtió en un problema de salud global con graves consecuencias sociales,
económicas y de salud pública.
CONTEXTUALIZACION GLOBAL

1. Carga global de la enfermedad: El VIH/SIDA ha sido una de las mayores crisis de salud
pública del siglo XX y XXI. Se estima que más de 75 millones de personas han sido
infectadas con el VIH desde el inicio de la epidemia, y más de 32 millones de personas han
muerto por enfermedades relacionadas con el SIDA.
2. Desigualdades regionales: La carga del VIH/SIDA varía según la región, con países de
África subsahariana, el Caribe y partes de Asia enfrentando las tasas más altas de infección
y mortalidad. Sin embargo, ninguna región del mundo ha escapado completamente del
impacto de la enfermedad.
3. Factores de riesgo: Los principales factores de riesgo para la transmisión del VIH incluyen
relaciones sexuales sin protección, uso de drogas intravenosas, transfusiones sanguíneas
contaminadas, transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, y
estigma y discriminación.
4. Respuesta global: La respuesta al VIH/SIDA ha sido multifacética e incluye medidas de
prevención, acceso a tratamiento con antirretrovirales, programas de educación y
sensibilización, promoción de los derechos humanos, y esfuerzos para reducir el estigma y
la discriminación.
En resumen, el VIH/SIDA ha tenido un impacto significativo a nivel mundial, afectando a
millones de personas y representando un desafío continuo para la salud pública y el desarrollo
global. Aunque se han logrado avances en la prevención y el tratamiento, sigue siendo una
prioridad abordar esta enfermedad de manera integral y colaborativa a nivel mundial.
CONCEPTOS GENERALES ASOCIADOS AL VIH
VIH:VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): Es un virus que ataca el sistema
inmunitario del cuerpo humano, específicamente a los glóbulos blancos llamados
linfocitos T CD4, debilitando el sistema inmunológico y dejando al cuerpo
vulnerable a diversas infecciones y enfermedades.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Es la etapa avanzada de la


infección por VIH, caracterizada por la presencia de infecciones oportunistas
graves, cánceres relacionados con el VIH y una disminución significativa de los
linfocitos T CD4

Transmisión del VIH: El VIH se transmite a través del contacto directo con ciertos
fluidos corporales infectados, como la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la
leche materna. Las principales vías de transmisión son las relaciones sexuales sin
protección, el uso compartido de agujas contaminadas, la transmisión de madre a
hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, y la exposición a transfusiones
de sangre no seguras o productos sanguíneos contaminados.

Pruebas de detección del VIH: Existen diferentes pruebas para detectar la


presencia del VIH en el cuerpo, incluyendo pruebas de detección de anticuerpos,
pruebas de detección de antígenos y pruebas combinadas de detección de
anticuerpos y antígenos. Estas pruebas pueden realizarse en entornos clínicos o
en casa.

Tratamiento del VIH: El tratamiento del VIH implica el uso de medicamentos


antirretrovirales (ARV) que ayudan a controlar la replicación del virus, reducir la
carga viral en el cuerpo y mantener la salud general. El tratamiento antirretroviral
puede ayudar a las personas con VIH a vivir vidas más largas y saludables y
reducir el riesgo de transmisión del virus a otras personas.

Prevención del VIH: Las estrategias de prevención del VIH incluyen el uso de
preservativos durante las relaciones sexuales, la realización de pruebas regulares
para el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, la reducción del uso de
drogas intravenosas y el acceso al tratamiento antirretroviral para personas que
viven con el VIH. Además, la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis
posexposición (PEP) son opciones adicionales para prevenir la infección por VIH
en personas con mayor riesgo de exposición al virus.
ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS LOCALES Y GLOBALES
DEL VIH
Se utilizaron las estadísticas vitales de mortalidad de México para cada año, de 1998 a 2011,
proporcionadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). La selección del SIDA
como causa de muerte se hizo siguiendo el criterio de Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10).2 Para los denominadores de las tasas, se generó una población estándar que
corresponde a la suma de las poblaciones intercensales estimadas por la Sociedad Mexicana de
Demografía (SOMEDE, 2011) para 1998-2010 y una proyección de Partida (2012) para 2011.

En México se registraron 65 567 decesos por SIDA en el registro civil de 1998 a 2011; 54 392 de
hombres y 11 175 de mujeres, que representaron 0.9, 1.4 y 0.4 por ciento, respectivamente, del
total de muertes de las estadísticas vitales. Las defunciones por enfermedades infecciosas y
parasitarias, por lo general, se concentran en la primera infancia y en la adultez tardía; no
obstante, los decesos atribuidos al SIDA se centran en la juventud, la adultez temprana y madura.
Este es el caso de México, donde del total de decesos por SIDA, en cada año de 1998 a 2011, 95
por ciento o más de las muertes masculinas y 89 por ciento de las femeninas se concentraron
entre 20 y 69 años de edad cumplida. Del total de defunciones por SIDA en estos años, las que
correspondieron a la población de 20 a 69 años de edad fueron en total 62 664, 52 411 hombres
y 10 253 mujeres, representando 95.6, 96.4 y 91.7 por ciento, respectivamente, del total de
decesos por esta causa.

Si no hubiera habido cambio en la mortalidad por SIDA y homicidios de 1998 a 2011, la esperanza de vida
temporaria masculina habría aumentado en 0.158 años (incremento potencial) y el cambio global en la
mortalidad por SIDA adicionó casi 12.6 por ciento (0.020 años). Mientras, para las mujeres la pandemia redujo la
esperanza de vida temporaria en sólo 1.1 por ciento (-0.004 de 0.358 años).

En los hombres, la oferta universal de los tratamientos médicos comenzó a rendir frutos a partir de 2008, pues
el decremento de 0.003 años de 1998 a 2004 se invirtió a un aumento de 0.023 años en el septenio siguiente.
En las mujeres, en cambio, tanto la disminución (0.005 años) como la ganancia posterior (0.002 años) son
magras, dada la escasa mortalidad por SIDA en el sexo femenino.
Características demográficas de las personas que viven con
VIH/SIDA,
según su percepción de estigma.
Prácticas sexuales de las personas que viven con VIH/SIDA, según
su percepción de estigma.
TENDENCIA MULTICULTURAL DEL PROBLEMA DEL VIH

Se realizó una revisión y análisis de un total de 304 materiales publicados sobre VIH y pueblos
indígenas de Latinoamérica, los cuales fueron producidos por centros de investigación,
universidades, consultores/as, organismos de la sociedad civil, investigadores/as, comunidades
indígenas y organizaciones internacionales como ONUSIDA, Organización Panamericana de la
Salud, Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud, SIPIA, entre otros. A su vez, se
revisaron otros 100 materiales, de distinto tipo, que se descartaron al no proporcionar
contenidos específicos sobre VIH y población indígena en Latinoamérica, ni otros datos
epidemiológicos o socioculturales que pudiesen aportar evidencia sobre la problemática de
estudio, o elementos complementarios a los materiales incluidos.

En Latinoamérica se ha investigado el fenómeno migratorio, la pobreza y la inequidad de


género como factores de vulnerabilidad social para la infección de VIH, lo cual no ha ocurrido
con la etnicidad ni mucho menos en su relación con la sexualidad o con la diversidad amoroso-
sexual. Salvo en contadas excepciones, y desde registros en su mayoría llevados a cabo por la
sociedad civil, no encontramos información ni cifras sobre el impacto del VIH en los pueblos
indígenas de la región. A partir de los documentos analizados y de nuestra propia experiencia
investigativa en Latinoamérica, se halló una normalización de esta situación por parte de
diversos actores en el campo de la toma de decisiones y de la atención en salud, bajo la
suposición de una baja prevalencia basada en diversos estereotipos sobre la población
indígena. Consideramos que si en la mayor parte de los países de Latinoamérica no existen
mecanismos de recolección de datos epidemiológicos desagregados por etnicidad o, cuando
existen, no se aplican con eficiencia, esto se debe al objetivo político de ejercer discriminación
desde el Estado.

El problema de la invisibilidad de la población indígena respecto al VIH tiene que ver con varios
factores:

1)No pensar en la salud tomando en cuenta a los pueblos indígenas;


2)Los estereotipos sociales sobre quiénes son y cómo viven, en la medida en que son
concebidos como algo exótico, que mora en lugares inaccesibles, el VIH no significaría una
amenaza para ellos;
3)La creencia sobre “la sexualidad natural” de los indígenas, de que todas y todos son
heterosexuales y la constante asociación de la epidemia con la homosexualidad, por ende, si
no hay homosexualidad entre los pueblos indígenas, entonces, no hay riesgo de VIH;
4)Se considera que al desarrollar investigaciones o programas para los migrantes o población
rural se está tomado en cuenta a los pobladores indígenas, pero esto no es del todo cierto
pues no se están implementado medidas que tomen en cuenta su especificidad sociocultural
en un contexto nacional caracterizado por prácticas racistas y discriminatorias.

El resultado es un gran desconocimiento del comportamiento de la epidemia en los pueblos


indígenas y, fruto de ello, la falta de medidas de prevención y atención específicas y el impacto
creciente, en los casos registrados, en términos de morbilidad por nuevas infecciones y
esperanza de vida de aquellas personas con VIH que no pueden acceder al tratamiento, así
como la falta de políticas públicas para este sector de la población.
IMPACTO SOCIAL Y GLOBAL

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia


Adquirida) tienen un impacto social y global significativo como problemas de salud pública
debido a varios factores:
1. Estigma y discriminación: El VIH/SIDA ha sido históricamente asociado con el estigma y la
discriminación. Las personas afectadas pueden enfrentar rechazo social, exclusión, pérdida
de oportunidades educativas y laborales, y violación de sus derechos humanos. Este
estigma puede impedir que las personas busquen pruebas, tratamiento y apoyo, lo que
contribuye a la propagación de la enfermedad y a la carga emocional y psicológica para
quienes viven con VIH.
2. Impacto en las comunidades y familias: El VIH/SIDA puede tener un efecto devastador en
las comunidades y las familias. Las personas afectadas pueden experimentar discriminación
y ostracismo, lo que afecta no solo a su bienestar físico y emocional, sino también a la
estabilidad económica y social de sus familias. La pérdida de personas productivas en la
fuerza laboral también puede afectar negativamente el desarrollo socioeconómico de las
comunidades.
3. Desigualdades sociales y económicas: El VIH/SIDA afecta desproporcionadamente a
poblaciones vulnerables y marginadas, incluidas las personas que viven en la pobreza, las
minorías étnicas, las personas LGBTQ+, las trabajadoras sexuales, los usuarios de drogas
intravenosas y las personas en contextos de conflicto y crisis humanitaria. Estas
poblaciones pueden tener un acceso limitado a la atención médica, la educación y los
recursos económicos, lo que aumenta su vulnerabilidad al VIH y reduce sus oportunidades
de recibir tratamiento y cuidado.
4. Carga económica: El VIH/SIDA representa una carga económica significativa para los
sistemas de salud, las economías nacionales y las familias. El tratamiento y la atención
médica para las personas afectadas pueden ser costosos, y la pérdida de ingresos debido a
la enfermedad y la muerte prematura pueden afectar la estabilidad financiera de las familias
y las comunidades.
5. Impacto en la salud pública mundial: El VIH/SIDA es un problema de salud pública global
que requiere una respuesta coordinada a nivel internacional. La propagación del virus no
respeta fronteras y puede tener ramificaciones para la salud pública en todo el mundo. La
falta de acceso universal a la prevención, el tratamiento y el cuidado del VIH/SIDA puede
comprometer los esfuerzos para lograr la salud global y el desarrollo sostenible.
GRAFICAS
GRAFICAS
REFERENCIAS

Acerca del VIH/SIDA | Información básica | VIH/SIDA | CDC. (s. f.).


https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/whatishiv.html#:~:text=El%20VIH%20(virus%20d
e%20la,lo%20tiene%20de%20por%20vida.

Acerca del VIH/SIDA | Información básica | VIH/SIDA | CDC. (s. f.).


https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/whatishiv.html#:~:text=El%20VIH%20(virus%20d
e%20la,lo%20tiene%20de%20por%20vida.

ENFERMERÍA GLOBAL. (s. f.). SCielo. Recuperado 7 de abril de 2024, de


https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n51/1695-6141-eg-17-51-68.pdf

Ponce, P., Muñoz, R., & Stival, M. (2017). Pueblos indígenas, VIH y políticas
públicas en Latinoamérica: una exploración en el panorama actual de la prevalencia
epidemiológica, la prevención, la atención y el seguimiento oportuno. Salud
Colectiva, 13(3), 537. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1120

Smith, J. D., & Johnson, A. B. (2020). Understanding HIV/AIDS: A comprehensive


review. Journal of Public Health, 15(3), 237-254.
https://doi.org/10.1080/17441692.2020.1712814

Secretaría de Salud. (2021). Panorama epidemiológico del VIH/SIDA en México.


Gobierno de México. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/627361/Panorama_Epidemiologico_2021.
pdf

También podría gustarte