Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En cuanto a la enfermedad ¿no nos sentiremos casi tentados a pensar si podríamos arreglárnoslas
sin ella?
Friedrich Nietzsche
Actualmente, las poblaciones que viven con bajos recursos económicos y con una
deficiente atención en materia de salud pública se han convertido en los grupos
más vulnerables para contraer el virus, logrando que más del 90 por ciento de las
personas que viven con el virus, se encuentren en países en vías de desarrollo,
esto ha propiciado pensar la infección con VIH como una "enfermedad de la
pobreza" (Herrera 2002).
Puntos importantes
El virus de la inmunodeficiencia humana causa la infección por el VIH. El SIDA es
la fase más avanzada de esa infección.
El VIH se propaga por contacto con la sangre, el semen, el líquido preseminal, las
secreciones vaginales y rectales o la leche materna de una persona seropositiva (que tiene el
virus). En los Estados Unidos, el VIH se propaga sobre todo por medio de las relaciones
sexuales o del uso compartido de equipo de inyección de drogas con una persona
seropositiva.
El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH
pueden ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. Los
medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de la transmisión del VIH.
Qué es el VIH/SIDA?
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo
nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa.SIDA
significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de
infección por el VIH.
El VIH se propaga por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona
que tiene el VIH. Esos líquidos incluyen:
Sangre – Semen - Líquido pre-seminal - Secreciones vaginales -Secreciones
rectales - Leche materna
La propagación del VIH de una persona a otra se llama transmisión del virus. La
propagación del virus de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o
la lactancia materna se llama transmisión materno infantil.
Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar condón o sin usar
medicamentos contra el VIH (tomados por la pareja VIH negativa para prevenir el
VIH [conocido como profilaxis pre exposición (PrEP)] o por la pareja VIH-positiva
para tratarlo).
Compartir el equipo para inyección de drogas, como agujas y jeringas, con una
persona que tiene el VIH.
Para reducir su riesgo de infección por el VIH, use condones en forma correcta y
constante durante las relaciones sexuales, limite el número de sus parejas sexuales y
nunca comparta equipo de inyección de drogas. También considere la PrEP, un método
de prevención del VIH que implica tomar un medicamento específico contra el VIH todos
los días. La transmisión maternoinfantil es la manera más común en que un niño resulta
infectado por el VIH. Los medicamentos contra el virus, administrado a las mujeres
seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el
riesgo de esa clase de transmisión.
Usted no puede contraer la infección por el VIH al dar la mano o abrazar a una persona
seropositiva. Tampoco al entrar en contacto con objetos como platos, inodoros o
agarraderas de puertas que haya usado una persona seropositiva. El VIH no se transmite
por el aire o el agua ni por mosquitos, garrapatas u otros insectos hematófagos (que
chupan la sangre).
El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las
personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. También disminuye el riesgo
de transmisión del VIH.
Después de esta etapa inicial de infección por el VIH, el virus sigue multiplicándose en
concentraciones muy bajas. Por lo general, otros síntomas graves de la infección, como
síntomas de infecciones oportunistas, no aparecen por varios años. (Las infecciones
oportunistas son infecciones y tipos de cáncer relacionados con estas últimas que se
presentan con más frecuencia o son más graves en las personas
con inmunodeficiencia que en las personas con un sistema inmunitario sano.)
Sin tratamiento con medicamentos para combatirla, la infección por el VIH evoluciona a
SIDA en un período de 10 años o más, aun cuando en algunas personas puede avanzar
más rápido.
Es posible transmitir el VIH en cualquier etapa de infección por el mismo, aun si una
persona seropositiva no presenta síntomas de esa infección.
Los síntomas como fiebre, debilidad y adelgazamiento pueden ser una señal de que el
VIH de una persona ha avanzado a SIDA. Sin embargo, un diagnóstico de SIDA se basa
en lo siguiente:
Una disminución del recuento de linfocitos CD4 por debajo de 200/mm³
Un recuento de linfocitos CD4 mide la cantidad de linfocitos CD4 en una muestra
de sangre, O