Está en la página 1de 17

Dialogamos sobre la

siembra de nuestra
comunidad
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° BIMESTRE
GRADOS DEL 1° AL 6 GRADO TIEMPO
ÁREA COMUNICACIÓN DOCENTE
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS
CAPACIDAD EVIDENCIA
III CICLO V CICLO
* Se comunica Desempeños 1° Desempeños 5° 1°GRADO
oralmente en su Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al Adecúa su texto oral a la Desarrolla las actividades
lengua materna propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales y recurriendo a su situación comunicativa propuestas de su cuaderno
experiencia considerando el propósito de trabajo MED pág. 13-14
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en comunicativo y algunas
*Obtiene información ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. características del afiche. 2°GRADO
del texto oral Establece relaciones lógicas entre las ideas, a través de algunos Desarrolla las actividades
conectores. Expresa oralmente ideas y propuestas de su cuaderno
• Infiere e interpreta Desempeños 2° emociones de forma coherente y de trabajo MED pág. 13-14
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores cohesionada. Ordena y 3° GRADO
información del texto considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales jerarquiza las ideas en torno a un Desarrolla las actividades
oral. (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo tema y las desarrolla para propuestas de su cuaderno
textual. ampliar la información o de trabajo MED pág. 13-14
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en mantener el hilo temático
• Adecúa, organiza y ocasiones puede reiterar información innecesariamente 4° GRADO
desarrolla las ideas de Desempeños 6° Desarrolla las actividades
Adecúa su texto oral a la
forma coherente y IV CICLO situación comunicativa
propuestas de su cuaderno
cohesionada considerando el propósito
de trabajo MED pág. 13-14
Desempeños 3° 5° GRADO
comunicativo y algunas
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito características del género Desarrolla las actividades
comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo, manteniendo el propuestas de su cuaderno
discursivo registro formal e informal y de trabajo MED pág. 13-14
*Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y evita reiterar
información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para
adaptándose a sus interlocutores 6° GRADO
y al contexto. Desarrolla las actividades
ampliar la información. Expresa oralmente ideas y propuestas de su cuaderno
Desempeños 4° emociones de forma coherente y de trabajo MED pág. 13-14
Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito cohesionada. Ordena y
comunicativo, así como a las características más comunes del género jerarquiza las ideas en torno a un
discursivo tema y las desarrolla para
*Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma ampliar la información o
coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para mantener el hilo temático
ampliar la información sin reiteraciones innecesarias
Propósito: Hoy dialogaremos sobre sobre la siembra que existe de nuestra comunidad.

Instrumento de Escala valorativa.


evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
III CICLO IV CICLO V CICLO
1° GRADO 3°GRADO 5° GRADO
Interactúa en diversas situaciones orales Se expresa adecuándose a situaciones
*Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. para dar a conocer sus ideas de acuerdo al comunicativas formales e informales formulando
*Explica los productos que conoce de su comunidad. propósito. preguntas.
2° GRADO 6° GRADO
* Explica algunos nombres de los principales productos que se siembra en su 4° GRADO * Reflexiona y evalúa su exposición oral a partir de
localidad. Escucha con atención la participación de su su conocimiento y contexto del tema.
* Participa dando su opinión sobre el tema propuesto y que le llama l atención. compañero respetando su conocimiento y
emitiendo su opinión.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

*Elaborar carteles con las instrucciones de cada dinámica de la *Hojas reutilizables según la cantidad de estudiantes.
clase. * Fichas impresas para trabajar en el aula, colores, plumones, papelote.
*Organizar los grupos por ciclos para que realicen un trabajo *Cuadernillos de Comunicación MED
empático.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Saludamos a los estudiantes, realizamos las actividades permanentes del aula_
*Registramos asistencia.
*Recordamos las normas de convivencia.
*Proponemos acuerdos para trabajar en clases.
*Dialogamos sobre la clase anterior.
Presentamos imágenes de las diversas plantas que existen en nuestra
comunidad (de ser posible, que sean de plantas qué crecen en la comunidad)

Planteamos las siguientes preguntas:


¿Conocen estas plantas?, ¿qué nombre tienen?, ¿Son plantas nativas?, ¿qué necesitan estas plantas para
crecer sanas y fuertes?, ¿sobre qué crecen estas plantas?, ¿las plantas solo crecen en la tierra?
¿Qué otras plantas más conocen que no sea de nuestra comunidad? ¿Qué otras plantas se cultivan en otras
regiones de nuestra comunidad?
Escucha sus respuestas y luego comentamos que en nuestra comunidad crecen una gran variedad de plantas,
pero que estas se han visto afectadas porque muchos factores y realizamos la siguiente interrogante: ¿Qué
podemos hacer para conservar nuestros productos? Se da a conocer el propósito de la sesión.
Propósito:

Hoy dialogaremos sobre sobre la siembra que existe de nuestra comunidad.

DESARROLLO

Antes del diálogo: Ordenamos a los estudiantes por ciclos y grados, 1°, 2°,3°,4°, 5° ,6° de tal manera
que todos puedan verse y escucharse con facilidad durante el diálogo de la lectura que la maestra emitirá.
Recuerda a los estudiantes que antes del dialogo debemos considerar los siguiente
Hablante Oyente
- Levantar la mano para pedir la palabra. Escuchar con atención a los compañeros (as) cuando
- Hablar en voz alta sin gritar. hablan.
- Usar un lenguaje formal, según el tema y propósito - Evitar interrumpir.
- Expresarse en forma clara y entendible. - Opinar usando palabras amigables.

Observamos la siguiente imagen y escuchamos la lectura para luego dialogar en clase.

Conversamos a partir de la siguiente pregunta:


• ¿Qué sabemos acerca del cacao?
• ¿Por qué es importante dar a conocer nuestros alimentos originarios? ¿De qué lugar es originario el
cacao?
• ¿En qué regiones se cultiva el cacao? ¿Qué se prepara del caco? ¿A dónde son exportados?
• ¿En tu casa tendrás alguna planta del caco? ¿Qué otras plantas conoces a parte del cacao?
• ¿Qué utilidad tiene cada uno de esas plantas? ¿Qué plantas hay en tu comunidad?
Durante el diálogo: Invitamos a los estudiantes organizarse por ciclos para conversar y pensar en las
actividades de siembra que hace su comunidad. Luego pedimos que expliquen la idea que han podido compartir
en grupo también se solicita que nombren los productos de la siembra que existe en su localidad.
Después del dialogo

• Dialogamos con los estudiantes sobre las diferentes formas de siembra que existe en nuestro país.
• El docente da las observaciones y recomendaciones, para un trabajo posterior.
• Se felicita y se reconoce con palmas la participación de cada estudiante en su exposición.
➔ Después de sus participaciones lo estudiantes vuelven a agruparse por ciclos para trabajar sus cuadernos
de trabajo de Comunicación en los anexos indicados:

• ANEXO N° 01
1° grado páginas 13-14 2° grado páginas 13 – 14
• ANEXO N° 02
3° grado páginas 13 – 14 4° grado páginas 13 – 14
• ANEXO N° 03
5° grado páginas 13 – 14 6° grado páginas 13 – 14

CIERRE
Se realiza un resumen de toda la activada realizada.
Metacognición:
✓ ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué les pareció la actividad del día de hoy?
✓ ¿Qué actividades te ayudaron a expresarte mejor ante tus compañeros?
✓ ¿Qué dificultades tuvieron al realizar la actividad?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
✓ Me despido, felicitando a todos los estudiantes, por sus participaciones.

Se solicita a los estudiantes a evaluarse, completando la siguiente tabla según tu desempeño.

Criterios para revisar la SI NO

Expresa de forma oral lo que se cosecha en nuestra comunidad


Explica de forma grupal e individual los productos que hay en comunidad
Es coherente al explicar sobre el tema de la siembra en nuestra comunidad
Explica de forma precisa información de algunos productos de la comunidad

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


ESCALA VALORATIVA

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.


CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
1° GRADO 2° GRADO IV CICLO V CICLO
* Explica algunos nombres Se expresa
*Se expresa Interactúa en diversas adecuándose a
de los principales productos
adecuándose a situaciones orales para dar a situaciones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN que se siembra en su
situaciones conocer sus ideas. comunicativas formales
localidad.
comunicativas formales *Escucha con atención la e informales formulando
e informales. * Participa dando su participación de su preguntas.
*Explica los productos opinión sobre el tema compañero respetando su * Reflexiona y evalúa su
que conoce de su propuesto y que le llama l conocimiento. exposición a partir de su
comunidad. atención conocimiento y contexto

Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda
intentando

intentando

intentando

intentando

Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
APELLIDOS Y NOMBRES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
ANEXO 01


GRADO DIALOGAMOS SOBRE LA SIEMBRA DE NUESTRA
COMUNIDADA
DIALOGAMOS SOBRE LA SIEMBRA DE NUESTRA

GRADO COMUNIDADA
Anexo 02
DIALOGAMOS SOBRE LA SIEMBRA DE NUESTRA

GRADO
COMUNIDADA
DIALOGAMOS SOBRE LA SIEMBRA DE NUESTRA

GRADO
COMUNIDADA
Anexo 03
DIALOGAMOS SOBRE LA SIEMBRA DE NUESTRA

GRADO
COMUNIDADA
DIALOGAMOS SOBRE LA SIEMBRA DE NUESTRA

GRADO
COMUNIDADA

También podría gustarte