Está en la página 1de 8

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD DEL COLOR DE LOS OJOS

INDEX
Introducción probabilidad ……………………………………………………………..3

Introducción estadística……………………………………………………..………...4

Probabilidad……………………………………………………………………………..5
- color de ojos según tus padres

Tablas…………………………………………………………………………………….6

Estadística………………………………………………………………………………7

- hacer encuesta sobre el color de los ojos de las personas (incluyendo


orígenes y familia)

Gráficos…………………………………………………………………………………….8

2
PROBABILIDAD:

El término probabilidad se utiliza para definir el cálculo matemático que establece todas las
posibilidades que existen de que ocurra un fenómeno en determinadas circunstancias de
azar. La probabilidad se calcula con base en un valor entre 0 y 1 y el nivel de certidumbre
viene determinado por la cercanía a la unidad; por el contrario, en caso de que se aproxime
al cero, hay menos seguridad en el resultado final.
FÓRMULA:
Para el cálculo de la probabilidad es necesario dividir el número de sucesos favorables
entre el número total de sucesos posibles. Esto genera una muestra y, a partir de los datos
obtenidos, se puede realizar el cálculo.

El cálculo de probabilidades se expresa en porcentaje y responde a la siguiente fórmula:

Probabilidad = Casos favorables / casos posibles x 100.

¿Qué tipos de probabilidad existen?

Matemática: sigue los principios de una lógica formal y no experimental, calculando en


cifras eventos aleatorios que pueden ocurrir en un determinado campo.

Frecuencial: se basa en la experimentación y determina el número de veces que un suceso


puede ocurrir, teniendo en cuenta un número específico de oportunidades.

Objetiva: tiene en cuenta con antelación la frecuencia del evento, y solo da a conocer los
casos probables en los que puede ocurrir tal evento.

Subjetiva: su concepto es opuesto a la probabilidad matemática, ya que toma en cuenta


ciertas eventualidades que permiten inferir la probabilidad de un determinado evento, aun
sin tener una certeza a nivel aritmético.

Binomial: determina el éxito o fracaso de un evento que tenga únicamente dos posibles
resultados.

Lógica: plantea la posibilidad de que un evento ocurra a partir de leyes inductivas.

3
ESTADÍSTICA

La estadística es una rama de las matemáticas. Que esta se ocupa de recopilar, organizar,
analizar e interpretar datos para poder sacar conclusiones significativas sobre los hechos
recopilados.

Encuesta sobre el color de los ojos:


en esta encuesta decidimos hacer 4 simples preguntas sencillas de contestar para
comprobar el color de las personas y que tiene que ver con sus padres y los orígenes de
sus padres.
Resultados:
de las personas a las que les hemos preguntado 18 tienen los ojos marrones. 5 de ellos
tienen los ojos azules y 3 tienen los ojos verdes.

color ojos color ojos color ojos orígenes orígenes


padre madre padre madre

persona 1 marrones marrones marrones españa españa

persona 2 marrones marrones azules españa españa

persona 3 marrones verdes verdes españa españa

persona 4 verdes marrones marrones españa españa

persona 5 marrones marrones verdes españa brasil

persona 6 marrones azules marrones españa españa

persona 7 marrones marrones marrones españa españa

persona 8 marrones marrones verdes españa españa

persona 9 marrones marrones verdes argentina argentina

persona 10 marrones marrones marrones españa españa

persona 11 azules marrones marrones españa italia

persona 12 azules marrones azules américa españa

persona 13 verdes verdes marrones españa españa

4
persona 14 azules marrones azules españa españa

persona 15 marrones marrones verdes españa andorra

persona 16 azules marrones azules españa españa

persona 17 marrones azules verdes puerto rico india

persona 18 azules azules marrones españa españa

persona 19 marrones marrones verdes colombia colombia

persona 20 verdes marrones azules españa españa

los resultados que ha dado son:

Color de ojos:
● Marrones: 16
● Azules: 5
● Verdes: 3
Moda: Marrones
Mediana: Marrones

Color de ojos del padre:


● Marrones: 17
● Azules: 2
● Verdes: 1
Moda: Marrones
Mediana: Marrones

Color de ojos de la madre:


● Marrones: 10
● Azules: 6
● Verdes: 4
Moda: Marrones
Mediana: Marrones

Orígenes del padre:


● España: 17
● América: 1
● Puerto Rico: 1
● Colombia: 1
Moda: España
Mediana: España

5
Orígenes de la madre:
● España: 15
● Brasil: 1
● Italia: 1
● América: 1
● Andorra: 1
● India: 1
● Argentina: 1
● Colombia: 1
Moda: España
Mediana: España

¿Qué tipos de estadística hay?

Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y


presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las
características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar indicadores,
gráficos y tablas.

Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a


los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener
conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de incertidumbre
existente.

La estadística inferencial se divide en dos tipos: estadística paramétrica y no paramétrica.

Estadística paramétrica: Se caracteriza porque asume que los datos tienen una
determinada distribución o se especifican determinados parámetros que deberían cumplirse.
Así por ejemplo, en un análisis paramétrico podemos trabajar bajo el supuesto de que la
población se distribuye como una Normal (hay que justificar nuestro supuesto) y luego sacar
conclusiones bajo el supuesto que esta condición se cumple.

Estadística no paramétrica: En esta no es posible asumir ningún tipo de distribución


subyacente en los datos ni tampoco un parámetro específico. Un ejemplo de este tipo de
análisis es la prueba binomial.

6
PROBABILIDAD DEL COLOR DE LOS OJOS POR DESCENDENCIA

PADRE MADRE HIJO

marrón marrón 100% marrón


0% verde / azul

marrón verde / azul 50% marrón


50% verde / azul

verde / azul verde / azul 100% verde / azul


0% marrón

Para llegar a estas conclusiones utilizando la matemática y la probabilidad,


podemos aplicar las leyes de la genética de Mendel y las reglas de probabilidad
condicional.

Marrones x Marrones:

● Si ambos padres tienen ojos marrones, cada uno de ellos debe llevar
al menos un alelo para ojos marrones (B). Por lo tanto, la combinación
de alelos en el hijo/a será BB.
● La probabilidad de que el hijo/a herede el alelo marrón de ambos
padres es 1 (100%), ya que no hay otra posibilidad de alelos
presentes.

​ Marrones x Verdes/Azules:
● Si uno de los padres tiene ojos marrones (Bb) y el otro tiene ojos
verdes o azules (bb), hay dos combinaciones posibles de alelos en la
descendencia: Bb y bb.
● La probabilidad de que el hijo/a herede el alelo marrón es igual a la
probabilidad de que herede un alelo B del padre marrón, que es 1/2
(50%), ya que el padre puede transmitir tanto el alelo B (marrón) como
el alelo b (verde/azul).

​ Verdes/Azules x Marrones:
● Es simétrico al caso anterior. Si uno de los padres tiene ojos verdes o
azules (bb) y el otro tiene ojos marrones (Bb), nuevamente hay dos
combinaciones posibles de alelos en la descendencia: Bb y bb.
● La probabilidad de que el hijo/a herede el alelo marrón es 1/2 (50%),
siguiendo el mismo razonamiento que en el caso anterior.

7
​ Verdes/Azules x Verdes/Azules:
● Si ambos padres tienen ojos verdes o azules (bb), todas las
combinaciones posibles de alelos en la descendencia serán bb.
● La probabilidad de que el hijo/a herede el alelo para ojos verdes o
azules es 1 (100%), ya que todos los alelos presentes en los padres
son para ojos verdes o azules. No hay posibilidad de heredar alelos
dominantes para ojos marrones.

ESTADÍSTICA EN EL COLOR DE OJOS POR DESCENDENCIA

Las estadísticas en base al color de ojos de los padres analiza la probabilidad de


que un niño herede un color de ojos particular.
La herencia genética tiene un papel importante, ya que genes específicos deciden el
color de los ojos. Por ejemplo, si ambos padres tienen ojos verdes pero son
portadores de un gen recesivo de ojos azules, su hijo puede heredar ojos azules.

La estadística en este contexto se centra en comprender cómo se transmiten y


combinan estos genes para adivinar la probabilidad del color de ojos.

Para eso se hace una encuesta a X personas para que realicen diversas preguntas
como:
¿De qué color tiene los ojos tu padre?
¿De qué color tiene los ojos tu madre?

Para responder a esta pregunta hay tres opciones con los colores principales; color
verde, color azul, color marrón.

A base de que las personas contesten a la encuesta, se podrá observar

También podría gustarte