Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADA POR LEY 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ACTIVIDAD PRÁTICA I

Facultad de: CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional: ….…………………..…


Asignatura: COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA II Ciclo: I Turno: MAÑANA
Semestre Académico: 2023-II Docente: Dra. EDSY MATOS MOLINA Fecha:8/.09/2023

APELLIDOS Y NOMBRES: __ESCOBAR CASTRO JUAN ANTONY_____________________


CÓDIGO DE ALUMNO: ________2023431016_________________________ DURACIÓN: 45 MINOTOS

ACTIVIDAD PRÁCTICA “TEMA: APLICACIÓN DE HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS


MOMENTOS DE LECTURA”; correspondiente a la UNIDAD I.

INSTRUCCIONES:

I. Responde las preguntas planteadas en relación al MOMENTO I “ANTES DE LA LECTURA”, a partir del
texto propuesto, el cual lleva por título “RESPONSABILIDAD SOCIAL”:

1.1. HABILIDAD: IDENTIFICAR


1.1.1. ¿Cuál es la intención o propósito de lectura del texto? El propósito de la lectura es de
aplicar las técnicas o procesos que deberíamos de hacerlo durante la lectura para la
compresión lectora.
1.1.2. ¿Cuáles son los elementos visuales que identificas que te ayudan a localizar
rápidamente la información? Los elementos visuales que me ayuda a identificar los la
letras màs grandes las imágenes o graficos que contiene la lectura

1.2. HABILIDAD: SINTETIZAR


1.2.1. ¿Qué te dice la forma del título del texto? Nos transmite y nos da a entender sobre la
responsabilidad social desde el entorno de la comunicación
1.2.2. ¿Qué información contiene? La lectura asignada nos da la información de la
responsabilidad social o sostenibilidad y de un enfoque desde el entorno y la
comunicación.

1.3. HABILIDAD: EVALUAR


1.3.1. ¿Qué te dice forma o estructura del texto sobre él? Que esta de forma organizada tiene
las letras adecuadas en los títulos como también las imágenes.
1.3.2. ¿Qué tipo de texto es? Es de tipo informativo la lectura asignada
1.3.3. ¿Qué sabes sobre este tipo de texto? El tipo de texto informativo es de darnos una
información sobre un determinado tema o algo en este caso, de la lectura asignada nos
da información sobre la Responsabilidad social o sostenibilidad
1.3.4. ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto? El propósito del texto infomativo de
informarnos y hacernos entender sobre algo o un determinado tema.
1.3.5. ¿Quién es el emisor? El emisor es quien nos informa sobre un determinado tema, en el
caso de la lectura asignada el emisor(a) es la Dr. Cecilia Burgos Romero.

II. Responde las preguntas planteadas en relación al MOMENTO II “DURANTE LA LECTURA”, a partir
del texto propuesto, el cual lleva por título “RESPONSABILIDAD SOCIAL”:

2.1. HABILIDAD: IDENTIFICAR


2.1.1. ¿Cuáles son los elementos visuales que observas en el texto?
La letras grandes y pequeñas, los temas subrayadas, gráficos, cuadros, citas y las
referencias bibliográficas.

2.2. HABILIDAD: INTERPRETAR


2.2.1. ¿Qué interpretas a nivel del contenido “2.1. RS: ¿Una o varias responsabilidades? ”, del
primer y segundo párrafo del texto, a nivel del contenido ? (

2.3. HABILIDAD: SINTETIZAR


2.3.1. ¿Cuál es la idea central del texto? La idea central del texto es la responsabilidad social
Sostenibilidad en el campo administrativa y economía social.
2.4. HABILIDAD: EVALUAR
2.4.1. ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto? El propósito durante la lectura es resaltar
los temas mas importantes sobre la responsabilidad social asi entender mejor.
2.4.2. ¿Cuál es el enfoque de este tipo de texto? El enfoque de este tipo de texto es de valorar
la información que nos brinda sobre la responsabilidad social en el ámbito
administrativa y económica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

2.4.3. ¿Cuál es el tipo de texto? La lectura es de tipo Informativo, nos da entender sobre la
Responsabilidad Social

III. Responde las preguntas planteadas en relación al MOMENTO III “DESPUÉS DE LA LECTURA”, a partir
del texto propuesto, el cual lleva por título “RESPONSABILIDAD SOCIAL”:

3.1. HABILIDAD: EVALUAR


3.1.1. ¿Para qué fue escrito este texto? El texto leído fue escrito para informarnos y darnos a
conocer sobre la responsabilidad social para ello debemos tener en practica los valores
éticos.
3.1.2. ¿Dónde están las fuentes de información de este texto?
3.1.3. ¿La información me permite comprender el tema?
3.1.4. ¿Qué elementos hacen que el texto logre comunicar eficientemente la información?
3.1.5. ¿Cuán adecuada o pertinente es la información que ofrece el texto en relación a su
propósito?

También podría gustarte