Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultade de Letras y Ciencias Humanas


Departamento Académico de Lingüística

Monografía

Memes: Discurso y Verdad, uso y metalenguaje en los círculos sociales posmodernos

Presentado por:

Alfaro Cáceres, Marco Antonio


Ardito Cordova, Alfredo Marcello
Barrantes Guerrero, Jose Estefano
Calero, Mayra Jarumi

PROFESORA: Mg. Segura Peña, Lidia Victoria

Trabajo final del curso de Lenguaje y Comunicación - Ciclo I

Lima - Perú
2022

1
“El texto final, datos, expresiones, opiniones y apreciaciones contenidas en
este trabajo son de exclusiva responsabilidad de los autores”

2
ÍNDICE
RESUMEN/ABSTRACT…………………………………………………………………4

PRESENTACIÓN……………………………………………………..………………….6

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Memes: Discurso y Verdad, uso y metalenguaje en los círculos sociales


posmodernos……………………………………………………..……………..………. 7
1.2 Formulación del problema…………………………………..……………………… 7
1.3 Justificación de la investigación…………………………..……………………....... 8
1.4 Objetivos de la investigación……………………………..………………………… 9
1.4.1 Objetivo general …………………………………..………………………….. 9
1.4.2 Objetivos específicos ……………………………..……………………….…..9
1.5 Metodología…………………………….……………..……………………………. 9

CAPÍTULO II: CONTENIDO

2.1. La comunicación contemporánea…………………………………………………… 10


2.1.1. El carácter irreflexivo de la comunicación…………………….………………..10
2.1.2. El meme como manifestación cultural……………………………………….... .11
2.2. La manifestación del ideario de lo verdadero…….……….…….……………………12
2.2.1. El sujeto percipiente posmoderno…………………….….….…….…….……....12
2.2.2. El meme como afirmación cognoscitiva……………….…….………..………....13
2.3. Funcionalidad retórica……………………………………….…..……….….….……..13
2.3.1. Análisis Semántico: Plantillas y textos……...…………….….…………………..14
2.3.2. ¿Qué es el meme?………………………………………………………….……..15
2.4. El futuro del meme…………………………………………………………….………16
2.4.1. Análisis del fin del meme, una superación dialéctica…………………………….17

3
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES……………………………………………………..….…18

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS………………………………………………………...19

4
RESUMEN EJECUTIVO

Resumen: El meme no es simplemente una serie de bromas que observamos afablemente en


nuestra distracción en la red durante nuestro día a día. Como en todo proceso comunicativo,
existe una intencionalidad en el discurso. Un intento por postular o modificar lo que entendemos
por verdadero. El meme está situado en una contemporaneidad definida por la irreflexividad
sobre el contenido del lenguaje. En ese sentido, sostenemos que culturalmente el meme implica
cambios que pueden ser más bien problemáticos si no nos proponemos el estudio serio de sus
alcances y su condición.
Palabras clave: cultura, discurso, lenguaje, meme, verdadero

Abstract: The meme is not simply a sequence of jokes which affably we observe in our
distraction in the network during our daily routine. As each communicative process, there is an
intentionality inside the discourse. An intent to postulate or modify what we understand as
truthful. The meme is located in a contemporaneity; which is defined for the irreflexity of the
language’s content. In this way, we asseverate that culturally the meme implies changes that can
be more or less problematic if we do not propose the serious study of its reaches and its
conditions.
Keywords: culture, discourse, language, meme, truthful

5
PRESENTACIÓN

A lo largo del trabajo monográfico, se ha seguido un esquema estructuralista en el que cada arista
de la investigación está diseccionada en sus partes más pequeñas y así tener una visión más
generalizada del tópico. Así en el capítulo I, establecemos los esquemas de forma introductoria
para poder acercarnos de manera factual al temario especificado con su respectiva teleología. A
su vez demarcaremos los antecedentes de la investigación, esclareciendo las nociones iniciales y
exponiendo los roles inmediatos del meme en nuestra sociedad, el sujeto y a la par la propia
descripción de la estructura a tomar, los objetivos y la metodología correspondiente.

En el capítulo II, en el primer apartado, se ha centrado en la historicidad de la problemática hasta


su situación actual contemporánea, estos es el reconocimiento inmediato de lo que ocurre en
nuestro día a día y nuestra relación con ello; en el segundo apartado, nos focalizamos en los
componentes desde una perspectiva epistemológica, es decir la problemática propiamente donde
expondremos qué entendemos por la manifestación del ideario de lo verdadero; en el tercer
apartado, se desarrolla como una búsqueda de etimológica y una conceptualización teórica y
deductiva; para el cuarto apartado, plantear una metafísica del mismo fenómeno del meme:
predicciones y realización de su forma actual.

En el capítulo III se corroboran las conclusiones extrapoladas del desarrollo sistemático del
segundo capítulo y los objetivos del primero, y así cumplir con la labor de informe presentada.
Adelantamos, este rol lo dividimos en tres conclusiones dentro de la identificación, el análisis y
finalmente el (re)conocimiento de lo qué hemos intentado extrapolar cómo el ‘meme’.

6
CAPÍTULO I:

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Memes: Discurso y Verdad, uso y metalenguaje en los círculos sociales posmodernos

Foucault afirma que “el texto se ha emancipado del autor”, y es así como se inicia la
investigación. El meme no necesita del autor para transmitir su idea, de hecho puede tener
múltiples interpretaciones. La multiplicidad interpretativa se aflora en la medida que quienes son
parte de esta comunidad informática participan en la creación y producción del meme. Esta
integración total de las personas dentro de la red implica una disolución de lo que entendemos
como individuo (en tanto no hay autor) y sin embargo el contexto a su vez genera una
exacerbación de las experiencias particulares. Esto resulta tener gran impacto en un contexto
cultural donde se relativiza la verdad y se plantea el abandono de cualquier objetividad. Es por
ello que el tema de esta investigación es Memes: Discurso y Verdad, uso y metalenguaje en los
círculos sociales posmodernos.

1.2 Formulación del problema

El constante uso de dispositivos móviles, de redes sociales y de una instantánea


interacción plantea reformular el cómo entendemos las formas de manifestación del lenguaje. El
meme en internet es abordado como un conjunto de signos que son empleados como un recurso
expresivo en foros de discusión y los espacios dados por las herramientas para la administración
de redes sociales en línea, como parte además del repertorio común en los territorios digitales.
Las compañías, celebridades y personas que disfrutan de crear memes invierten enormes
cantidades de tiempo en idear y popularizar estos. Sin embargo, hemos de señalar que esta
interacción no es en ningún sentido no-intencional. Los memes, como toda unidad informática,
transmiten una idea. Así pues, nosotros planteamos como problema la intrusión de los memes en

7
la manifestación del ideario de lo verdadero dentro de esta transmisión de ideas. ¿Es el meme una
nueva forma de postular enunciados verdaderos? ¿Es posible estudiarlos desde esta óptica?

1.3 Justificación de la investigación:

La presente investigación se enfoca en estudiar al meme como herramienta comunicativa


tan diversificada en los tiempos actuales, conocer el por qué de su gran impacto y aceptación
social. Analizar si el meme es producto del contexto histórico-cultural que la subyace y del
discurrir libre del pensamiento que va evolucionando y adaptándose al psique de la cultura
humana. Además de conocer el alcance que puede tener dicha herramienta al momento de
transmitir ideas, y si acaso, las transmite de manera correcta y eficiente.

Este trabajo es importante porque reconfigura la estructura clásica de la retórica aristotélica


introduciendo una nuevas dinámicas del proceso retórico solo en la medida de la existencia de
condiciones específicas de este contexto particular posmoderno y además para permitir un
proceso de autoconocimiento respecto a nuestra época histórica en el auge de los fenómenos
informáticos y las manifestaciones culturales tecnológicas que replantean las relaciones
existentes entre la realidad, los sujetos y el mismo proceso hermenéutico. Académicamente,
aporta al desarrollo sistemático de un conocimiento lingüístico no explorado, en tanto es una
problemática no discutida que requiere un reconocimiento necesario; y socialmente, establece
nuevos criterios de relación con los objetos retóricos para identificar las situaciones de validación
correspondientes a un mensaje determinado.

8
1.4 Objetivos de la investigación:

1.4.1. Objetivo general


● Identificar al meme como unidad lingüística, en un primer momento, no verbal (en tanto
se reconoce una ‘plantilla’) y, una vez concluida, como verbal (en tanto se completa con
oraciones) para configurar verdades epistemológicas.

1.4.2. Objetivos específicos


● Analizar si el meme puede ser utilizado como una herramienta eficaz y eficiente para una
retórica contemporánea epistémica.

● Conocer el impacto del meme en la comunicación coloquial contemporánea.

1.5 Metodología

La metodología de esta investigación monográfica, es principalmente teórica básica o


fundamental, ya que se tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir
construyendo una base de conocimientos del proceso semiótico que se van agregando a la
información previa existente. Este acercamiento contemporáneo a una manifestación cultural
latente permite el uso maleable de los conceptos retóricos previos para ir construyendo la base del
conocimiento general, útil para la investigación usada en posteriores trabajos de investigación.

9
CAPÍTULO II: CONTENIDO

La comunicación en la historia utilizó medios para divulgar su estudio por la construcción social,
político y cultural. Si bien el meme es una herramienta de información y de entretenimiento que
vincula hacia otras personas, mayormente pocos conocen su estructura y de hecho apenas se atisba
las implicancias de su interacción y cómo este se integró en la sociedad contemporánea.

2.1. La comunicación contemporánea

2.1.1. El carácter irreflexivo de la comunicación

La historia de la comunicación es la historia de la lucha del lenguaje dada en el terreno de la


cultura. En nuestro contexto sociocultural actual el lenguaje es usado como herramienta de poder;
es decir, para transmitir lo que se quiere imponer en la psique colectiva. Es por ello que la
percepción de la importancia y lo entendido por verdad se ha degradado. Así, esta lucha del
lenguaje ha sido reducida a una obviación del poder en tanto el sujeto no es consciente del
impacto del ideario de lo verdadero en el proceso comunicativo. Esta irreflexividad del sujeto es
peligrosa y plantea nuevas problemáticas una vez asumido el carácter discursivo, intencional
sobre lo que entendemos por verdadero. Ello abarca incluso pasatiempos tan comunes como
observar memes en nuestros celulares. Es curioso que en estas actividades diarias se obvie la
importancia del proceso comunicativo cuando se entiende que en nuestro periodo histórico actual
se ha rechazado el estudio de la metafísica para abarcar abiertamente las posibilidades y
capacidades del lenguaje. Pensadores de la talla de Heidegger y Gadamer ya plantearon el
traspaso hacia una nueva coyuntura donde las críticas ontológicas proponen relaciones singulares
e introspectivas con respecto a la forma y la intencionalidad del discurso. De la conexión entre lo
dicho y la subjetividad.

La atención que presta Gadamer a la retórica, ya ampliamente documentada en la


gran obra de 1960 ‘Verdad y método’, se acentúa y se precisa en los ensayos de los
años posteriores (reunidos en Kleine Schriften y en el volumen sobre ‘La Razón en

10
la Edad de la Ciencia) dentro del ámbito de un pensamiento que retoma y elabora
la "conexión" o "identificación" heideggeriana de ser y lenguaje en una dirección
en la cual se pone cada vez mayor énfasis en el polo del lenguaje frente al del ser.
(Vattimo, 1985, p. 114)

Ello suscitó la contemporánea aproximación histórica al análisis de la realidad que se fue


intensificando conforme pasaron las décadas. Con todo, y pese a lo que criticamos
anteriormente sobre la falta de acercamientos rigurosos hacia el estudio del meme, bien
podríamos afirmar que nuestro interés sobre el carácter del meme también podría ser enmarcado
desde esta perspectiva.

2.1.2. El meme como manifestación cultural

Vergara, J. y Correa, J (2020) mencionan que frente a los procesos de comunicación de una
nueva sociedad el meme logra articularse en las interacciones sociales, así como en las
significaciones de sus características de identidad propia. Este se despliega en el contexto de su
uso y consumo en medios de comunicación, las tecnologías digitales y redes sociales. Ha
impactado culturalmente porque ha sido contextualizado en manifestaciones y actos de rebeldía
que fueron sus inicios de integración social. A pesar de que esta cualidad contestataria ya no
constituye una parte esencial de lo que entendemos por memes, hemos de afirmar que la
integración continua siendo un lado fundamental del cómo usamos el meme en la cotidianidad.

2.2. La manifestación del ideario de lo verdadero

Al hablar propiamente de discurso se debe hacer un énfasis en la intencionalidad de convencer al


receptor sobre la facticidad de la afirmación o negación de un enunciado. Una vez asumido que el
meme es una unidad informática que asevera sobre cuestiones, aunque lo haga las más de las veces
de una manera irónica, podemos discutir plenamente sobre el ideario de lo verdadero, sobre cómo
estos también son manifestaciones de una intencionalidad lingüística por parte del creador del
contenido. Ello resalta sobre todo cuando tomamos en cuenta la falta de un autor en la invención de
los memes. “La función expresiva del lenguaje es, pues, su dimensión fundamental, [...], en una

11
expresividad que no remite al sujeto que se expresa” (Benjamin, 2015, p. 53, Filosofía y
pedagogía).

El lenguaje, como se ha mencionado, tiene el fin de expresar una idea, sea esta verdadera o falsa. Es
la idea lo que busca transmitir, no al sujeto que la transmite, es por ello que no es necesario conocer
al creador del meme para entenderlo, ni la intención de este para tal creación.

2.2.1. El sujeto percipiente posmoderno

La modernidad significó un cambio en el estatus ontológico de la forma de pensar y hacer del


hombre. El surgimiento de esta forma de percibir la realidad podría fundarse en el contexto
histórico del Renacimiento y el Humanismo, donde este último tiene la característica de ser
antropocéntrico. Por otro lado, y porque el transcurrir del pensamiento no respeta el tiempo
cronológico, las bases ontológicas de este cambio surgen en el siglo XVII, la antigua disputa
entre los antiguos y los modernos, “via modernorum” y la “via antiqua”, respectivamente.

Los esquemas posmodernos, sin embargo, proponen determinadas condiciones con las
revoluciones informáticas que se desarrollan de manera globalizada. El antropoceno pasa a través
del filtro de la data y hablar de las relaciones sociales en estas redes complejas de internet se
manifiesta como simulación. Así el humano que percibía una “res extensa” ahora aprehende o
aun diríamos decodifica una “res data”, en la medida que ve un paisaje cuando es solo una
interfaz. Por otro lado, la conducta resignada posmoderna, contrastantemente aflora una especie
de efecto time lapse alrededor del mismo percipiente que permanece estancado y ensimismado en
su realidad solipsista en la que los estímulos no es que sean tan rápidos como familiarmente los
interpreta, sino que todo sucede más rápido a medida que te detienes. La primera vez que este
proceso de anagnórisis nace, el percipiente en su afán melancólico y pesimista se acostumbra al
proceso acelerado de sus estímulos externos. Así con el paso de las décadas, la presión de tiempo
ejercida sobre sí mismo forma una diferencia rítmica entre los estímulos externos y el sujeto
ralentizado.

12
El sujeto percipiente ya-ralentizado en la familiaridad de la incongruencia rítmica exige del
novedoso regalo de este Prometeo informático su cualidad aceleracionista e inmediatista y con
ello toda manifestación cultural que en ella se produzca. Ejemplifiquemos. De la prontitud
deviene el presupuesto sintético del saber del transmisor, del que realiza el mensaje. Esto dentro
de los círculos académicos se denota en lo siguiente. La data trasvasa la entrevista, la interacción
y la posición del sabiente:

“Un enunciado denotativo como: La universidad está enferma, pronunciado en el


marco de una conversación o de una entrevista sitúa a su destinador (el que lo
enuncia), a su destinatario (el que lo recibe) y a su referente (aquello de lo que el
enunciado trata) de una manera específica: el destinador queda situado y expuesto
por este enunciado en la posición de «sabiente» (sabe lo que pasa en la
universidad), el destinatario queda en posición de tener que dar o negar su
asentimiento, y el referente también queda comprendido en una de las maneras
propias de los donativos, como algo que exige ser correctamente identificado y
expresado en el enunciado al que se refiere”. (Lyotard, J, 1979, p. 16, La condición
posmoderna)

2.2.2. El meme como afirmación cognoscitiva

La verdad puede ser entendida como la correspondencia entre el enunciado con la manifestación
del ente. Sin embargo, en el meme pasa algo interesante y curioso, puesto que este puede tomar
múltiples significados de acuerdo al receptor y ser entendido de una manera distinta a la que el
emisor quiso transmitir. Empero, no sería un error interpretativo, puesto que justamente el fin de
algunos memes es que tengan un significado abierto. Por otro lado, es cierto, hay memes que
tienen un significado fijo y claro en el cual buscan ironizar cierto hecho de manera concreta pero
con humor.

13
2.3. Funcionalidad retórica

2.3.1. Análisis Semántico: Plantillas y textos

La estructura de un meme se puede dividir en 2: la plantilla y el texto. La plantilla es la imagen


en cuestión. Se caracteriza por su universalidad y su fácil lectura. Ella le confiere el sentido
irónico al chiste. El texto es lo que localiza al meme. Da sentido y, curiosamente, subtexto a la
información a transferir. Al ser un idioma específico vuelve al meme en una unidad verbal
ya que lo sumerge y delimita en la necesidad de entender el idioma en que está escrito para poder
entenderlo.

2.3.2. ¿Qué es el meme?

El concepto de meme surgió increíblemente de un biólogo científico llamado Richard


Dawkins, que escribió The selfish gene (1976), un libro que parte de la explicación
sobre los genes de los seres vivos, en donde hace una analogía en términos de
transmisión cultural. Es decir, entendidas como unidades mínimas de conocimiento
cultural que se transfieren entre personas a través de réplicas. (Casal, Del Real,
2018, p. 19)

Dentro del sentido ‘original’ que se le dió al término bien podríamos afirmar que alcanza un
espectro más amplio de lo que ahora entendemos por meme. Para ejemplificar lo que plantea el
autor proponemos la iconografía rusa en donde la labor del pintor era generar cierta obra de
carácter religioso en el que la completitud de la representación se manifiesta de manera replicada
y perpetuamente. Sin embargo, esto dista bastante del uso ordinario que le damos. Los memes
vendrían a ser imágenes con cierto grado de ironía que representan situaciones sarcásticas. Su
viralización se relaciona con su nacimiento en el directo uso de internet y la red, puesto que es a
través de estos medios que se comparten. Es lo que Lyotard previno sobre la implicaciones de las
tecnologías sobre el saber y la transmisión del mismo.
“La incidencia de esas transformaciones tecnológicas sobre el saber parece que
debe de ser considerable. El saber se encuentra o se encontrará afectado en dos

14
principales funciones: la investigación y la transmisión de conocimientos”.
(Lyotard, 1987, p.9, La condición posmoderna)

Esto implica que, potencialmente, detrás de cada creación de un meme se encuentra una unidad
transferible globalmente, sólo restringida por el idioma que la sitúa en unos horizontes
geográficos (a su vez modificados por los alcances de las nuevas tecnologías).

2.4. El futuro del meme

En un principio el meme, simplemente no era algo que naciera antes de todo dentro de lo virtual.
Sino la primera vez que se le nombraba con el título de ‘‘meme’’ a algo viral y controversial. Pues el
meme ha evolucionado y se transformado en medio entre el contacto virtual, por ventaja de ser de
mayor alcance para todo individuo en esta sociedad actual. Su extensión ha sido de suma
insistencia en Davidson (2012) definiendo el meme de Internet como una pieza de cultura,
típicamente una broma, que gana influencias a través de la transmisión en línea.” (Davidson,
2012: 122).

La pregunta que nos consta es ¿De aquí 10 años cambiará su carácter en el ideario de lo verdadero?
¿En que se convertirán? Es difícil predecir cuál será su próxima transformación. No podemos
pretender que los contenidos digitales vayan a consumirse de la misma manera por todas las
generaciones. Pongo un ejemplo, ahora muchas personas en la red están retomando los formatos
podcasts cuando hace diez años era ya algo de antaño. O si este revoluciona su estilo y mantiene su
misma idea e intención si seguirá influenciando en el entretenimiento. Ya que anteriores
generaciones no pueden entender su uso, y por lo tanto su problematización, del mismo modo cada
generación se mimetizará e ingresará a este medio transformando la visión general y los tipos de
entendimiento sobre los cuales este se extenderá.

15
2.4.1. Análisis del fin del meme, una superación dialéctica

El lenguaje se ha extendido a lo largo del discurrir del pensamiento, el logos, mediante la


dialéctica. La cual ha servido como herramienta para extender el alcance del autoconocimiento
del espíritu humano. “La dialéctica recoge los principios teóricos necesarios para dialogar
con el objetivo de descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de
argumentaciones y razonamientos contrarios entre sí.’’ (Aristóteles, p. 14). Este desarrollo
dialéctico ha sido superado sucesivamente por la creatividad humana, la cual siempre ha
encontrado una nueva forma de expresar postulados sobre la realidad. Es ahí donde el meme,
dentro de la posmodernidad, hace su aparición. Una aparición que enaltece el estado actual del
pensamiento, el cual está dado desde una irreflexividad propia de la constancia de la búsqueda
continua de novedades. Es por ello que afirmamos que el meme tendrá esta superación dialéctica
propia del devenir del lenguaje. Por otro lado, más práctico, el meme como herramienta retórica
es capaz de transmitir las ideas a todo lector posmoderno con ansias de información concreta y
curiosa. “La retórica es una contrapartida de la dialéctica, ya que ambas se refieren a
determinadas cuestiones cuyo conocimiento es en cierto sentido común a todos y no propio
de una ciencia definida.” (Aristóteles, p. 15).

El meme reviste la conciencia posmoderna: una conciencia inconsciente de su objeto de


conocimiento. Al encerrarse a sí misma en los márgenes del lenguaje, esta se somete
irreflexivamente al convencimiento de la retórica. La superación dialéctica implica una
contradicción plena entre sujeto-objeto y el lenguaje. El sujeto asume unidades informativas sin
ser consciente del valor de la afirmación. El meme se desenvuelve en la manifestación del ideario
de lo verdadero: de lo que se dice y se asume como cierto sin ningún tipo de contraste por parte
del sujeto porque este ni siquiera es consciente de su intencionalidad discursiva.

16
CAPITULO III: CONCLUSIONES

A través de esta delimitación filosófica el meme adquiere una dimensión más allá de sus
márgenes artísticos y ambiguos. También supone una relaciones específicas dentro del campo de
la retórica contemporánea y como esto ocasiona determinados fenómenos relacionales de los
sujetos con un conocimiento difundido en la virtualidad. La multiplicidad teleológica es una
obviedad de nuestra época, la cual exige esta conducta cuasipolimática de entes y seres en
función de una dinámica económica que encuentra valioso toda manifestación con la capacidad
de ejercer una multiplicidad de tareas o labores. Es por ello que llegamos a las siguientes
conclusiones:

En la ambigüedad de la manifestación plural el meme se puede conceptualizar dentro del texto


discontinuo, pero esto se puede afirmar como tendencia, ya que en el proceso creativo de los
memes se adquiere una capacidad cognoscitiva que radica en su pluralidad disciplinaria y
finalidad, como también en la expansión de su sistema categorial de experiencias estéticas.
Asimismo, estas mutan el formato y mantienen una relación dinámica con los sujetos
percipientes, los cuales son susceptibles ante la información que se puede transmitir en estos
medios. Las verdades epistemológicas germinan en un contexto donde el común denominador
adquiere el conocimiento en los nichos de su cultura y hace propicio un afloramiento de nuevas
disturbaciones en lo que consideramos por verdadero que puede en la historicidad, se reafirme y
se instaure.

Lo verdadero disturbado mantiene una problemática vigente en relación a la correcta


comunicación de un conocimiento. El meme (entendido desde su apartado retórico) no mantiene
una relación estable con lo verdadero, en tanto que su necesidad se deriva a la difusión o
proliferación del discurso intrínseco; no se busca decir lo verdadero, sino hacer creer que lo es.
De igual manera, hay implícita una problemática respecto a su relación con los círculos de
investigación a diferencia de las comunidades relacionadas con los objetos culturales, y es que su

17
cualidad inmediata y su relación con la retórica previamente propuesta desdeña su capacidad
como manifestador de conocimiento. Esto no implica que nunca pueda expresarse algo que
mantenga una cualidad fáctica de una manera condensada. No obstante, afirmamos que siguen
siendo preferibles métodos de investigación más ortodoxos.

No cabe duda que independientemente de la relación de los sujetos con el conocimiento siempre
hay un meme para nosotros. Como el arte y su comprensión, estos están sujetos a la
vulnerabilidad y las condiciones favorables mentales y sensitivas de un visualizador. La
condensación semántica, que puede entenderse como un reduccionismo algunas veces eficaz,
socava los métodos de investigación, y en la medida que la cultura está esparcida masivamente en
las redes de difusión de estos memes epistémicos se prolifera un contenido bajo una dinámica
acelerada que impera la necesidad de la inmediatez que nos convence porque hay una dialéctica
adecuada entre su semántica y nuestra disposición a creerla.

18
BIBLIOGRAFÍA

Lyotard, J, (1991). La condición posmoderna. Argentina: Editorial R.E.I. Argentina S.A.


https://drive.google.com/file/d/1jRbjpfJ_zTsiKtIxa8zdqJQbl-NbJsou/view?usp=sharing

Vattimo, (1985). El fin de la Modernidad. nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna.


España: Editorial Gedisa
https://drive.google.com/file/d/1UkkqGWwJJx93YCYdERUxGUeZdf-MqIGV/view?usp=sharin
g

Benjamin, (2015). Filosofía y pedagogía. España: Editorial: Octaedro


https://drive.google.com/file/d/1-5NdTOQsZKnaniASM_PDv0EkyG1IbhSg/view?usp=sharing

Aristóteles, (1988). La Retórica. España: Editorial Gredos


https://drive.google.com/file/d/1p4x143OPZXhLRlskbSUa97t46rTivJSr/view?usp=sharing

Lucas Arce Casal y Gerónimo Del Real (2019). Todo Meme es Política. Facultad de Periodismo y
Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata

Nuria Rey Somoza y Melba Cristina Marmolejo Cueva, (2019). Viralizar la Educación.
Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas

Gallego, C. (2019). Estudio de la evolución, el comportamiento y la importancia del meme.


Eurovisión como caso de estudio. España: Editorial Universitat Politècnica de València

Muñoz, V. (2014). El meme como evolución de los medios de expresión social. Chile.

Gonzales, G. (2017). Uso de memes como mediadores de las vivencias de estudiantes


universitarios. México

19
Vélez, H. (2017). Evolución en la tecnología: de la inteligencia artificial al meme. México:
Editorial Palabra de Clío.

20

También podría gustarte