Está en la página 1de 2

Colegio Ciudad Educativa

Educación Parvularia, Básica y Media / RBD 18028-9


Camino Las Mariposas N° 4109
Fono: +56 9 961 920 32
Chillán
Lenguaje y Literatura
Género Lírico

Estudiante
Curso: 1° Medio A Docente: Ignacio Meza
Objetivo de Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando los símbolos presentes
aprendizaje: en el texto y la actitud del hablante hacía el tema.

I. ITEM 1: Lee los siguientes poemas y responde las siguientes preguntas.


RIQUEZA
Tengo la dicha fiel ¡Ay, qué amante es la rosa
y la dicha perdida: y qué amada la espina!
la una como rosa, Como el doble contorno
la otra como espina. de dos frutas mellizas,
De lo que me robaron tengo la dicha fiel
no fui desposeída: y la dicha perdida….
tengo la dicha fiel
y la dicha perdida,
y estoy rica de púrpura
y de melancolía.

1. ¿De qué crees que puede tratar el poema?


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Con qué temas de la vida cotidiana lo puedes relacionar?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué sensación te causa?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Colegio Ciudad Educativa
Educación Parvularia, Básica y Media / RBD 18028-9
Camino Las Mariposas N° 4109
Fono: +56 9 961 920 32
Chillán

El amor que calla


Si yo te odiara, mi odio te daría
en las palabras, rotundo y seguro;
¡pero te amo y mi amor no se confía
a este hablar de los hombres tan oscuro!

Tú lo quisieras vuelto un alarido,


y viene de tan hondo que ha deshecho
su quemante raudal, desfallecido,
antes de la garganta, antes del pecho.

Estoy lo mismo que estanque colmado


y te parezco un surtidor inerte.
¡Todo por mi callar atribulado
que es más atroz que entrar en la muerte!

1. ¿De qué crees que puede tratar el poema?


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Con qué temas de la vida cotidiana lo puedes relacionar?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué sensación te causa?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

II. ITEM 2: Reflexiona sobre la poesía respondiendo las siguientes preguntas


1. ¿Crees qué es difícil comprender la poesía?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte