Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fecha: __________________________ curso: _____________ Ptje. Total: 37 puntos Ptje. Obtenido: ________
OBJETIVO(S) EVALUADO(S): Reconocer las características propias del Género Lírico. Leer comprensivamente
textos poéticos, extrayendo información e interpretando su contenido.
1. _____ Dentro del género lírico existe un poeta y un narrador que pueden ser la misma persona o
diferente
________________________________________________________________________________
2.____El motivo lírico corresponde a la idea, emoción o sentimiento que el hablante lírico construye
su poema
_________________________________________________________________________________
3._____ El poema pertenece a los tipos de texto considerados No literarios
_________________________________________________________________________________
4._____ El objeto lírico es el ser que inspira el poema
_________________________________________________________________________________
5._____ Existen tres actitudes líricas: enunciativa-apostrófica y del poema
_________________________________________________________________________________
6._____ la personificación consiste en exagerar un aspecto de la realidad
_________________________________________________________________________________
II. Lee con mucha atención el siguiente texto.
Poema 15
a) Pablo Neruda
b) Una mujer enamorada
c) Un hombre enamorado
d) No se puede determinar
a) Nostalgia y ternura
b) Amor y admiración
c) Olvido y rencor
d) Indiferencia y rabia
4. De acuerdo a lo expresado por el hablante, podemos inferir que la persona amada es:
a) Indiferente
b) Cariñosa
c) Expresiva
d) Silenciosa
IV. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que a continuación se presentan (1 pt. c/u)
Autorretrato
Por mi parte, soy o creo ser duro de nariz, afortunado de nubarrones,
mínimo de ojos, escaso de pelos investigador en mercados, oscuro
en la cabeza, creciente de abdómen, en las bibliotecas,
largo de piernas, ancho de suelas, melancólico en las cordilleras,
amarillo de tez, generoso de amores, incansable en los bosques,
imposible de cálculos, lentísimo de contestaciones,
confuso de palabras, ocurrente años después,
tierno de manos, lento de andar, vulgar durante todo el año,
inoxidable de corazón, resplandeciente con mi
aficionado a las estrellas, mareas, cuaderno, monumental de apetito,
maremotos, administrador de tigre para dormir, sosegado
escarabajos, caminante de arenas, en la alegría, inspector del
torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, cielo nocturno,
amigo de mis amigos, mudo trabajador invisible,
de enemigos, desordenado, persistente, valiente
entrometido entre pájaros, por necesidad, cobarde sin
mal educado en casa, pecado, soñoliento de vocación,
tímido en los salones, arrepentido amable de mujeres,
sin objeto, horrendo administrador, activo por padecimiento,
navegante de boca poeta por maldición
y yerbatero de la tinta, y tonto de capirote.
discreto entre los animales, Pablo Neruda
8. ¿En qué verso el poeta destaca sur elación con el mar?
a) “Aficionado a las estrellas, mareas”
b) “Confuso de palabras”
c) “Poeta por maldición”
d) “Navegante de boca”
9. A través de la descripción que realiza el hablante de sí mismo, se puede afirmar que:
a) No se acepta como es
b) Destaca exageradamente sus virtudes
c) Tiene una imagen honesta de sí mismo
d) Se lamenta por como es, pero no quiere cambiar
10. ¿Cuál es la actitud lírica predominante en los siguientes versos?
a) Enunciativa Melancólico en las cordilleras,
b) Apostrófica Incansable en los bosques,
c) Matafórica Lentísimo de contestaciones,
d) De la canción
11. El hablante se refiere a sí mismo como “inspector del cielo nocturno” para:
a) Contar que camina de noche
b) Destacar su afición por la noche
c) Resaltar su confianza en la noche
d) Expresar que se inspira en la noche
12. El poeta dice ser chileno a perpetuidad porque:
a) Nació en Chile
b) Añora su patria
c) Será Chileno para siempre
d) Se siente bien con su nacionalidad
13. ¿Cuál es el motivo lírico del poema anteriormente leído? Fundamente
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________