Está en la página 1de 11

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1°MEDIO

Género lírico

UNIDAD 1 “La libertad como tema literario”.

Nombre: _______________________________________________________

Curso: _____________________________ Fecha: _____________________

INSTRUCCIONES: Lea y analice detenidamente las preguntas y responda con


seguridad lo que considera correcto.

Objetivos:

- Comprender e interpretar poemas.


- Analizar e interpretar décimas que son parte de nuestra tradición popular.
- Comparar dos expresiones literarias (poesía tradicional y popular) que tratan el mismo
tema.

I. ÍTEM DE SELECCIÓN ÚNICA: Lea atentamente cada uno de los poemas y luego
responda encerrando en un círculo la letra de la alternativa correcta.

Yo no canto la defensa de Stalingrado


ni la campaña de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin del general Eisenhower:
Yo sólo canto la conquista de una muchacha.
Ni con las joyas de la Joyería Morlock
ni con perfumes de Dreyfus
ni con orquídeas dentro de su caja de mica
ni con cadillac
sino solamente con mis poemas la conquisté.
Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza.

(Ernesto Cardenal: Imitación de Propercio)

1. El hablante lírico del poema se manifiesta como:

A) una persona sencilla que canta un triunfo amoroso.


B) un hombre que hace alarde de conquistar a una mujer.
C) un hombre indiferente a los acontecimientos políticos.
D) una persona que se burla de la sociedad de consumo.
E) Un hombre que se enamoró de una mujer superficial.

2. En cuanto al tipo de rima se puede decir que:

A) Es de tipo asonante.
B) Es consonante.
C) Es difícil de definir ya está escrito en prosa.
D) Sólo existen versos sueltos.
E) Son versos libres.
3. Los versos que se encuentran subrayados presentan como figura literaria:

A) Una aliteración.
B) Un epíteto.
C) Una anáfora.
D) Una antítesis.
E) Hipérbaton

Lee atentamente “Despecho” poema de Juana de Ibarbourou:

¡Ah, que estoy cansada! Me he reído tanto,


tanto, que a mis ojos ha asomado el llanto;
tanto, que este rictus que contrae mi boca
es un rastro extraño de mi risa loca.

Tanto, que esta intensa palidez que tengo


(como en los retratos de viejo abolengo)
es por la fatiga de la loca risa
que en todos mis nervios su sopor desliza.

¡Ah que estoy cansada! Déjame que duerma,


pues, como la angustia, la alegría enferma.
¡Qué rara ocurrencia decir que estoy triste!
¿Cuándo más alegre que ahora me viste?

¡Mentira! No tengo ni dudas, ni celos,


ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos.
Si brilla en mis ojos la humedad del llanto,
es por el esfuerzo de reírme tanto…

4. En el poema anterior, se logra interpretar que la mujer:

A) Manifiesta alegría por haber terminado una relación.


B) Simula sentirse contenta ocultando sus celos y angustia.
C) Ha llorado de alegría, sin embargo el hombre que ama no le cree.
D) Se encuentra sufriendo una enfermedad que intenta ocultar.
E) Es segura de sí misma y tiene un gran poder de convencimiento.

5. En cuanto al tipo de rima se puede decir que:

A) Es de tipo asonante.
B) Es consonante.
C) Es difícil de definir ya está escrito en prosa.
D) Sólo existen versos sueltos.
E) Son versos libres.

6. El yo lírico, entre medio de los sentimientos que dice no tener, menciona que no
tiene “ni anhelos” ¿Qué se interpreta a partir de ello?

A) Ya no sueña con situaciones ajenas a su existencia.


B) Su amor le ha imposibilitado proyectarse dentro de una relación.
C) Sus planes personales y profesionales se vieron truncados.
D) Había perdido el afán de vivir y las ganas de lograr grandes cosas.
E) Sentía temor de enfrentarse a situaciones concretas.
…Canten ruiseñores,
y con dulces silbos
sus amores cuenten
a estos verdes mirtos.
Fabriquen las aves
con nuevo artificio
para sus hijuelos
amorosos nidos.

Y a los nuevos desposados


eche Dios su bendición;
parabién les den los prados,
pues hoy para en un son.

(Peribañez y el comendador de
Ocaña, de Lope de Vega)

7. “Hijuelos” en el poema significa:

A) Niños pequeños.
B) Brotes de árboles.
C) Aves recién nacidas.
D) Recién desposados.
E) Los hijos cristianos.

8. En los cuatro primeros versos predomina una figura llamada:

A) Metáfora.
B) Comparación.
C) Sinécdoque.
D) Personificación.
E) Aliteración.

9. Los desposados son:

A) Presos liberados de las esposas.


B) Recién casados en su boda.
C) Aves que anidan en bosques.
D) Brotes que crecen torcidos.
E) Los ángeles que entregaron su bendición.

Décimas de la Lira popular:

Araneda por mi padre


en Tagua-Tagua nací
y también les digo aquí
Orellana por mi madre
aunque a ninguno le cuadre
pregunto y noticias doy
a varios el día de hoy
denme haber los delitos
de que no hago estos versitos
muchos dicen que no soy.

(Rosa Araneda)

10. Se puede interpretar que la autora se dedica a:

A) Contar historias ficticias.


B) Vender periódicos.
C) Dar a conocer hechos noticiosos.
D) Explicar versos que no son de su autoría.
E) La política.

Aunque sea la más bella


mujer del género humano,
siendo el marido tirano
nunca hará vida con ella
buscándole la querella
llega como un tiburón,
dándole su refregón
para sacarla de cera;
con tu amable compañera
no seas de mal corazón.

(Rosa Araneda)

II. ÍTEM DE DESARROLLO: Responda en forma clara, considerando las normas básicas
de redacción y ortografía.

1. ¿Qué situación se denuncia en la décima anterior?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. Las dos décimas anteriores corresponden a la Lira Popular ¿En qué consistía este
tipo de expresión literaria?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Por qué la Lira Popular constituye una herencia significativa a nivel histórico?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Analice y compare la letra del siguiente poema y una canción popular:

Poema: “Proverbios y cantares” CANCIÓN: RUMBO AL SOL


Antonio Machado Anita Tijoux
Año: 1909 Año: 2014

XLIV Mi viaje se hace solo al andar,


Todo pasa y todo queda, Mi ruta en busca de su lugar,
pero lo nuestro es pasar, Mi camino se traza al dejar
pasar haciendo caminos, Se hace solo el camino al andar.
caminos sobre la mar.
Tantas miradas que no pude borrar
I Tantas historias que podría contar
Nunca perseguí la gloria, Tantos secretos que no pude olvidar
ni dejar en la memoria Acá guardados en mi paladar.
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles, Mi rumbo va hacia el sol,
ingrávidos y gentiles Mi destino sin control.
como pompas de jabón. Mi suerte va solo hacia el sol,
Me gusta verlos pintarse Manejando valor.
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar Mi viaje se hace solo al andar,
súbitamente y quebrarse. Mi ruta en busca de su lugar,
Mi camino se traza al dejar
XXIX Se hace solo el camino al andar
Caminante, son tus huellas Mi rumbo va hacia el sol,
el camino, y nada más; Mi destino sin control.
caminante, no hay camino, Mi suerte va solo hacia el sol,
se hace camino al andar. Manejando valor.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás Mi viaje se hace solo al andar
se ve la senda que nunca Mi ruta en busca de su lugar
se ha de volver a pisar. Mi rumbo va hacia el sol
Caminante, no hay camino, Mi destino sin control.
sino estelas en la mar.

4. ¿Qué recursos lingüísticos y temáticos tienen en común ambas composiciones?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
SOLUCIONARIO

Yo no canto la defensa de Stalingrado


ni la campaña de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin del general Eisenhower:
Yo sólo canto la conquista de una muchacha.
Ni con las joyas de la Joyería Morlock
ni con perfumes de Dreyfus
ni con orquídeas dentro de su caja de mica
ni con cadillac
sino solamente con mis poemas la conquisté.
Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza.

(Ernesto Cardenal: Imitación de Propercio)

1. El hablante lírico del poema se manifiesta como:

A) una persona sencilla que canta un triunfo amoroso.


B) un hombre que hace alarde de conquistar a una mujer.
C) un hombre indiferente a los acontecimientos políticos.
D) una persona que se burla de la sociedad de consumo.
E) Un hombre que se enamoró de una mujer superficial.

El hablante manifiesta que sólo conquistó a su amada mediante sus poemas.

2. En cuanto al tipo de rima se puede decir que:

A) Es de tipo asonante.
B) Es consonante.
C) Es difícil de definir ya está escrito en prosa.
D) Sólo existen versos sueltos.
E) Son versos libres.

No existen sílabas o vocales que coincidan de manera uniformada al final de cada verso.
Sólo se expresan mediante una construcción libre.

3. Los versos que se encuentran subrayados presentan como figura literaria:

A) Una aliteración.
B) Un epíteto.
C) Una anáfora.
D) Una antítesis.
E) Hipérbaton

Repetición de palabras al comienzo de cada verso.


Lee atentamente “Despecho” poema de Juana de Ibarbourou:

¡Ah, que estoy cansada! Me he reído tanto,


tanto, que a mis ojos ha asomado el llanto;
tanto, que este rictus que contrae mi boca
es un rastro extraño de mi risa loca.

Tanto, que esta intensa palidez que tengo


(como en los retratos de viejo abolengo)
es por la fatiga de la loca risa
que en todos mis nervios su sopor desliza.

¡Ah que estoy cansada! Déjame que duerma,


pues, como la angustia, la alegría enferma.
¡Qué rara ocurrencia decir que estoy triste!
¿Cuándo más alegre que ahora me viste?

¡Mentira! No tengo ni dudas, ni celos,


ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos.
Si brilla en mis ojos la humedad del llanto,
es por el esfuerzo de reírme tanto…

4. En el poema anterior, se logra interpretar que la mujer:

A) Manifiesta alegría por haber terminado una relación.


B) Simula sentirse contenta ocultando sus celos y angustia.
C) Ha llorado de alegría, sin embargo el hombre que ama no le cree.
D) Se encuentra sufriendo una enfermedad que intenta ocultar.
E) Es segura de sí misma y tiene un gran poder de convencimiento.

La mujer se encuentra pálida, tanto así que su aspecto es de una persona enferma, aquello
se produjo debido a la angustia de perder a su amado y de sentirse traicionada. Este estado
físico y emocional, se interpreta en cada una de las frases que emite como respuesta a un
supuesto interrogatorio y porque es de conocimiento general que la alegría y el bienestar
no provoca tal decaimiento.

5. En cuanto al tipo de rima se puede decir que:

A) Es de tipo asonante.
B) Es consonante.
C) Es difícil de definir ya está escrito en prosa.
D) Sólo existen versos sueltos.
E) Son versos libres.

VER LO DESTACADO EN LA FINALIZACIÓN DE CADA VERSO.

6. El yo lírico, entre medio de los sentimientos que dice no tener, menciona que no
tiene “ni anhelos” ¿Qué se interpreta a partir de ello?

A) Ya no sueña con situaciones ajenas a su existencia.


B) Su amor le ha imposibilitado proyectarse dentro de una relación.
C) Sus planes personales y profesionales se vieron truncados.
D) Había perdido el afán de vivir y las ganas de lograr grandes cosas.
E) Sentía temor de enfrentarse a situaciones concretas.

Dentro de toda la enumeración de estados o emociones, menciona la falta de anhelo,


situación que se puede interpretar a partir de su imagen débil y demacrada. Si hubiese
tenido la fuerza de voluntad de rearmar su vida, su imagen sería la de una persona
saludable y optimista.
…Canten ruiseñores,
y con dulces silbos
sus amores cuenten
a estos verdes mirtos.
Fabriquen las aves
con nuevo artificio
para sus hijuelos
amorosos nidos.

Y a los nuevos desposados


eche Dios su bendición;
parabién les den los prados,
pues hoy para en un son.

(Peribañez y el comendador de
Ocaña, de Lope de Vega)

7. “Hijuelos” en el poema significa:

A) Niños pequeños.
B) Brotes de árboles.
C) Aves recién nacidas.
D) Recién desposados.
E) Los hijos cristianos.

El hablante lírico les habla a las aves para que canten y armen un espacio acogedor para
sus crías.

8. En los cuatro primeros versos predomina una figura llamada:

A) Metáfora.
B) Comparación.
C) Sinécdoque.
D) Personificación.
E) Aliteración.

Les brinda atributos humanos a los ruiseñores al solicitarles que “canten”

9. Los desposados son:

A) Presos liberados de las esposas.


B) Recién casados en su boda.
C) Aves que anidan en bosques.
D) Brotes que crecen torcidos.
E) Los ángeles que entregaron su bendición.

Menciona su deseo de que Dios les dé su bendición a los recién desposados.


Desposar: Unir a dos personas en matrimonio, la autoridad religiosa o civil que tiene
poder para ello.

Décimas de la Lira popular:


Araneda por mi padre
en Tagua-Tagua nací
y también les digo aquí
Orellana por mi madre
aunque a ninguno le cuadre
pregunto y noticias doi
a varios el día de hoy
denme haber los delitos
de que no hago estos versitos
muchos dicen que no soi.

(Rosa Araneda)

10. Se puede interpretar que la autora se dedica a:

A) Contar historias ficticias.


B) Vender periódicos.
C) Dar a conocer hechos noticiosos.
D) Explicar versos que no son de su autoría.
E) La política.

Verso del poema alusivo a la respuesta: “pregunto y noticias doi”

Aunque sea la más bella


mujer del jénero humano,
siendo el marido tirano
nunca hará vida con ella
buscándole la querella
llega como un tiburón,
dándole su resfregon
para sacarla de cera;
con tu amable compañera
no seas de mal corazón.

(Rosa Araneda)

ÍTEM DE DESARROLLO: Responda en forma clara, considerando las normas básicas de


redacción y ortografía.

1. ¿Qué situación se denuncia en la décima anterior?

Da a conocer un acto de violencia intrafamiliar, donde el hombre agrede a su mujer


“como un tiburón cazando a su presa” y ante esta situación, la autora, cronista poética,
manifiesta su crítica valiéndose de la posibilidad de emitir valoraciones y juicios sobre
el actuar de los involucrados.

2. ¿En qué consistía la Lira Popular?

Lira popular era la denominación que recibían los pliegos de poesía en décima que se
repartían durante el siglo XIX hasta principios del siglo XX en Chile. Los poetas
populares publicaron sus poesías facilitados por las imprentas, a través de este soporte
en décimas, que corresponde a un antiguo estilo métrico que llegó a América durante la
Conquista.
3. ¿Por qué la Lira Popular constituye una herencia significativa a nivel histórico?

Esta producción poética nos da acceso al proceso de circulación cultural que en ella se
materializa: un nuevo modo de existencia cultural de lo popular. En esta literatura están las
claves para trazar el camino que lleva de lo tradicional a lo popular.
La lira popular se fue instalando en las incipientes urbes, tomando la tradición de los poetas
y cantores del campo, trasladando el lenguaje oral al escrito, llegando a tirajes de miles de
hojas "imprentadas", que se distribuían y voceaban en las ferias, las fondas y los suburbios
por donde transitaban los miles de migrantes. Se desarrolló en un diálogo con los
acontecimientos históricos y sociales relevantes de fines de ese siglo.

Analice y compare la letra del siguiente poema y una canción popular:

Poema: “Proverbios y cantares” CANCIÓN: RUMBO AL SOL


Antonio Machado Anita Tijoux
Año 1909 Año 2014

XLIV Mi viaje se hace solo al andar,


Todo pasa y todo queda, Mi ruta en busca de su lugar,
pero lo nuestro es pasar, Mi camino se traza al dejar
pasar haciendo caminos, Se hace solo el camino al andar.
caminos sobre la mar.
Tantas miradas que no pude borrar
I Tantas historias que podría contar
Nunca perseguí la gloria, Tantos secretos que no pude olvidar
ni dejar en la memoria Acá guardados en mi paladar.
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles, Mi rumbo va hacia el sol,
ingrávidos y gentiles Mi destino sin control.
como pompas de jabón. Mi suerte va solo hacia el sol,
Me gusta verlos pintarse Manejando valor.
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar Mi viaje se hace solo al andar,
súbitamente y quebrarse. Mi ruta en busca de su lugar,
Mi camino se traza al dejar
XXIX Se hace solo el camino al andar
Caminante, son tus huellas Mi rumbo va hacia el sol,
el camino, y nada más; Mi destino sin control.
caminante, no hay camino, Mi suerte va solo hacia el sol,
se hace camino al andar. Manejando valor.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás Mi viaje se hace solo al andar
se ve la senda que nunca Mi ruta en busca de su lugar
se ha de volver a pisar. Mi rumbo va hacia el sol
Caminante, no hay camino, Mi destino sin control.
sino estelas en la mar.

¿Qué recursos lingüísticos y temáticos tienen en común ambas composiciones?


En cuanto al lenguaje, ambas producciones literarias emiten frases comunes que
permiten expresar una reflexión profunda sobre el camino de la vida (ver versos
destacados). El hablante (de ambos textos) sale en busca de su destino “caminando” por
nuevas sendas, fortaleciéndose gracias a todas la experiencias vividas. Se aleja y se despoja
de todo lo que fue suyo alguna vez, con el único afán de “encontrarse” en este viaje
desconocido, un viaje que se podría catalogar como espiritual y físico.
La cantautora Anita Tijoux, es la que produce su lírica, más de un siglo después de la
publicación literaria del poeta Antonio Machado, utilizando de esta forma una técnica
denominada intertextualidad.

También podría gustarte