Está en la página 1de 2

1.

Los antecedentes de la disciplina de las Relaciones Internacionales se remontan a Estados


Unidos, durante el periodo entreguerras y el surgimiento de los debates de las relaciones
internacionales, los cuales dan cuenta de su evolución teórica. La gran mayoría de
académicos han planteado la existencia de 5 debates. Hoy por hoy nos encontramos en el
quinto debate (V) La disciplina de las Relaciones Internacionales tiene sus raíces en el
período entre guerras, especialmente en Estados Unidos, donde se iniciaron los primeros
intercambios de ideas sobre el tema.

2. El debate metodológico de las relaciones internacionales es el denominado tradicionalista-


conductista, el cual básicamente cuestiona el método de estudio y acercamiento al análisis
de los acontecimientos internacionales ( V ) Este debate se enfoca en aspectos esenciales
sobre la manera en que se debe investigar y evaluar la conducta de los actores en el
escenario internacional.

3. La teoría del realismo clásico fue propuesta por Hans Morgenthau y entre sus
planteamientos figuran tres tipos de política exterior que a la luz del realismo contribuyen a
que un Estado mantenga o aumente su poder en el sistema internacional ( V ) existen tres
tipos de política exterior imperialista, estatocuo y de prestigio.

4. Las teorías de relaciones internacionales ofrecen marcos teóricos que permiten a través de
sus postulados analizar una situación o hecho del sistema internacional. Cada una busca
explicar desde su enfoque paradigmático explicar las diferentes relaciones que surgen en
el sistema internacional ( V ) Cada teoría explica una perspectiva diferente

5. El realismo clásico trata de analizar y comprender el papel de aquellos Estados que


poseen recursos militares que los hacen más poderosos que el resto de los Estados del
sistema internacional ( V ) El realismo clásico le interesa netamente al interés político es
decir poder militar.

6. La teoría de la interdependencia busca explicar las diferentes interacciones que se pueden


dar entre los actores del sistema internacional (V) Por que estudia las diferentes
interacciones entre los actores estatales y no estatales.

7. La sensibilidad entendida como los costos que debe acarrear un actor frente a una
determinada relación y la vulnerabilidad como las medidas tomadas para mitigar dichos
costos son elementos centrales de la teoría de la interdependencia ( F ) La vulnerabilidad
son los costos y los costos son las decisiones que debo tomar.

8. En relaciones internacionales se plantea que cada vez que termina una guerra o un
conflicto de carácter internacional, se da un reposicionamiento de los actores y temas del
sistema, generando así un nuevo orden mundial ( V ) Cada que termina una guerra o
conflicto se genera una reposicionamiento y por lo tanto un nuevo orden mundial

9. El actual orden mundial es el que se configuró una vez finalizada la Guerra Fría ( V )
Por qué fue el único conflicto ideológico que reposiciono el sistema.

10. El neorrealismo es una teoría de relaciones internacionales formulada por Keneth Waltz, la
cual a través de sus planteamientos busca analizar los diferentes quiebres del sistema
internacional ( V ) La teoría neoliberalista es la única teoría sistémica y al ser sistémica
analiza las cambios del nuevo orden mundial.

También podría gustarte