Está en la página 1de 1

Planes de estudios de español como especialidad dentro de las lenguas

extranjeras: China y Cuba

Xu Lingling, Universidad Normal del Este de China, https://orcid.org/0009-0000-4809-9327

Tania Silverio Pérez, Universidad Normal del Este de China, Universidad de La Habana
https://orcid.org/0000-0003-0621-9874

En la educación superior, el plan de estudios constituye documento rector del


proceso de formación del estudiante para lograr determinada titulación, acorde con las
exigencias de la sociedad en la que se insertará, por lo que su revisión es un
imperativo en la búsqueda de una formación eficiente y eficaz. El español, como
especialidad, se estudia en diferentes universidades chinas, y cada una le ha impuesto
a su plan de estudios sus requerimientos. En Cuba existe la licenciatura en Lengua
Española para No Hispanohablantes, dirigida a personas que, en su mayoría, no entran
en el mercado laboral nacional. Pero en ambos casos se forma a un profesional para
actuar como mediador intercultural. El objetivo de este trabajo es comparar el plan de
estudios de la licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes (Universidad
de La Habana, Cuba) y el de Filología Hispánica (Universidad Normal del Este de
China, China) a partir de su relevancia en la formación de profesionales que demanda
la sociedad actual. El resultado permite comprender la incidencia de las exigencias
contextuales, en general, en la conformación de estos documentos, e identificar
algunos aspectos en los que se debería trabajar para su perfeccionamiento.

También podría gustarte