Está en la página 1de 4

NÁLISIS DE FUENTES GEO HISTÓRICAS: LA OBSERVACIÓN, LATOPONIMIA.

Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, hanestado


condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado eldesarrollo del área a los intereses de los
países dominantes. En Venezuela,desde lo espacial, el desarrollo desigual se expresa a través de los
desequilibriosespaciales, la estructura espacial dominante desde 1950 es la
Centralizada(Ceballos, B.), consecuencia de la transferencia del ingreso petrolero.El Enfoque
Geohistórico (es una propuesta teórico-metodológica para el análisisdel espacio geográfico desde
una perspectiva interdisciplinaria, entendiendo alespacio como producto social, síntesis de la
acción de los grupos humanosconsecuencia de una realidad histórica. La Geohistoria es definida
por Santaella,
R. (1990) como la “relación entre la geografía y la historia; una modalidad de
interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinámica. Logeográfico forma parte
del proceso histórico y necesita de la historia para ser
explicado socialmente”. Lo temporal y lo espacial se apoyan en la categoríaproceso, el espacio
(nacional, urbano, rural, fronterizo, industrial, comercial…)
presenta una dinámica, complejidad, heterogeneidad y especificidad que lodefine, de acuerdo a las
condiciones históricas determinadas.Para el análisis del espacio se parte del presente, como
síntesis del proceso. Lapropuesta educativa que adelanta el Ministerio de Educación y Deportes
proponeque desde la escuela se investigue la realidad espacial bajo el EnfoqueGeohistórico, para
descubrir, comprender y analizar la complejidad de espaciovenezolano en la escala local, regional
y nacional, en correspondencia con elPlan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 en el
cual seplantea un nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con eldesarrollo
social y económico, que permita superar los desequilibrios espaciales.La Geohistoria al tener por
objeto de estudio los fenómenos sociales en sudimensión temporo-espacial, evidencia el manejo
de la unidad dialéctica tiempo-

espacio, la Historia (el tiempo, lo diacrónico), permite seguir la pista a lasrelaciones, contribuye
a descubrir cómo se produce el fenómeno; la geografía (elespacio, lo sincrónico) demuestra cómo
la sociedad actúa sobre su medio; porlo tanto constituye el análisis y la síntesis de la organización
y estructura delespacio. La dirección metodológica propuesta es del presente al pasado, elpresente
por ser síntesis de
l proceso histórico, Tovar. R. (1995) señala, “la
Geohistoria es en términos del conocimiento, una representación de la realidad
a la cual tratamos de dar respuesta…donde se integran, por una
parte, el espacioy por la otra el tiempo: las dos grandes variables del conocimiento científico
social” (p.63). El estudio del espacio desde el Enfoque Geohistórico conduce a
su análisis objetivo, estableciendo correlaciones en las diferentes escalas: local,regional, nacional,
internacional y/o mundial
.
En cuanto, a la toponimia en el análisis geográfico El estudio de la toponimiatradicionalmente ha suscitado
interés en el campo de la Geografía, aunque nosiempre se le ha prestado la atención necesaria.
Con frecuencia los nombres delugar se han utilizado como herramienta auxiliar en la explicación
de la historiade los lugares y no como el campo de conocimiento que constituyen. En elanálisis geográfico, la
consideración del valor de la toponimia como objeto deestudio per se es un fenómeno reciente, por
lo que no es de extrañar que lasexperiencias existentes en el desarrollo y aplicación de
metodologías empíricaspara su análisis sean escasas y, con frecuencia, centradas exclusivamente
en elanálisis etimológico y semántico de los topónimos.En este trabajo se abordarán algunas propuestas
de uso y aplicación deherramientas y metodologías tradicionales dentro del giro epistemológico
queestá experimentando el campo de la toponimia en los últimos años. Para laGeografía, la
toponimia tiene interés en una triple dimensión (Rodríguez, 2012).En primer lugar, los topónimos
constituyen los identificadores espaciales dereferencia para el conjunto de los ciudadanos. En
segundo lugar, los nombresde lugar tienen una importancia capital como instrumentos para la
conservacióny difusión de la información geográfica. Por último, cada topónimo
contieneinformación sobre el lugar al que designa, tanto por su significado como por su

contexto, su origen y su evolución. Esta última cuestión supone que la toponimiatenga un


indiscutible valor patrimonial inmaterial (UNGEGN, 2011) y un especialinterés en el análisis
geográfico (Riesco, 2010), donde los nombres de lugarpueden erigirse en instrumentos
informativos del territorio (Tort, 1999) tanto através de su análisis lingüístico como por
la información que proporcionan sobrecada lugar (Rodríguez y Vázquez, 2013). El valor de la
toponimia comoherramienta del territorio es su función menos estudiada y explotada por laciencia
geográfica. Geógrafos como Vidal de la Blache o Sauer pusieron demanifiesto en repetidas
ocasiones la importancia de la toponimia y susimplicaciones en el análisis del territorio (Ordinas y
Binimelis, 2013), pero no fuehasta mediados del siglo pasado cuando autores como Dorion
(1984)comenzaron a trabajar en la construcción de una base epistemológica para elestudio de la toponimia en
el análisis geográfico. Los primeros estudios sobre elvalor geográfico de los topónimos se
centraron fundamentalmente en el análisisdel contenido lingüístico de los nombres de lugar y su
transparencia, endefinitiva, la información que se puede extraer del nombre con su mera lectura.En
el análisis toponímico moderno, la observación de campo, entendida como lavisualización de la
realidad de cada nombre de lugar sobre el terreno, constituyeun requisito indispensable para la
comprensión total de los topónimos. Visualizarel nombre in situ permite conocer y valorar una parte
de la informaciónmetasemántica del topónimo ligada a la conexión del nombre con el lugar
al quedesigna y que no es posible percibir de otro modo, como, por ejemplo, la maneraen que un
topónimo se asimila en el imaginario individual o colectivo o laveracidad del significado de un
nombre en su propio medio. Las observacionesde campo en toponimia se plantean como
observaciones analíticas centradas enrecabar información sobre los aspectos más relevantes de la
toponimia del lugarque se desea analizar: el tipo de señalización toponímica existente, la
conexióndel significado de cada nombre con la realidad del lugar, la percepción desensaciones
asociadas al nombre, el reconocimiento del valor del topónimo, etc.De este modo, la observación
de campo permite detectar cuestiones sobre elcontexto urbano que rodea al topónimo.
ANUNCIODesplazarte hacia la siguiente página
Descarga para leer sin publicidad.

Así, la observación de campo constituye una parte importante del análisis delsignificado de cada
topónimo en su contexto específico.
LAS FUENTES ORALES,

(ENCUESTAS), CRONISTAS Y VIAJEROS EN LAPERCEPCIÓN DEL PAISAJE,


La observación analítica de la información toponímica que existe físicamente enel paisaje:
cartelería, señalización, esculturas, nombres de establecimientoscomerciales, etc. Es de interés
recoger y analizar cualquier texto escrito en elpaisaje urbano. El observador debe preguntarse:
¿qué nombres se puedenleer?, ¿qué indica la forma y el lugar en que esos nombres se han
rotulado?,¿los nombres y/o la forma en que se presentan conectan con una idea concretasobre los
lugares a los que designan?

El estudio sobre el terreno de los lugaresa los que designan las referencias señalizadas en la
cartelería, así como otrasreferencias previamente recogidas mediante otras técnicas.El observador
debe cuestionarse: ¿qué conexión hay entre el significado delnombre y la realidad?, ¿qué información
complementaria sobre el lugar que nose aprecia en el terreno proporciona el nombre?, si hay más de un nombre
paradesignar un lugar, ¿cómo se materializa en la realidad este hecho? Laobservación de campo
también resulta especialmente apropiada para laidentificación y el análisis de ectoponimia (Durán,
1998: 32), lugares que sereconocen en el espacio urbano, pero que carecen de topónimo para
serdesignados. Asimismo, facilita también detectar lugares que no existen o quehan dejado de
existir para nombres que aún perduran en las distintas fuentes.La encuesta constituye la técnica
de recopilación y análisis de informacióntoponímica más tradicional. Existen multitud de
experiencias con encuestasestructuradas y no estructuradas en trabajos recientes de Geografía
yToponomástica. Las encuestas han constituido, además, la fuente clásica dereferencia para la
recopilación de denominaciones. La Organización de NacionesUnidas, en su Manual para la
Normalización Nacional de Nombres Geográficos(Kerfoot, 2006), considera la encuesta como el
método ideal para obtener
ANUNCIODesplazarte hacia la siguiente página
Descarga para leer sin publicidad.

información sobre el uso local de los nombres geográficos y sus aplicaciones,refiriéndola como el
único medio para obtener algunos tipos de informacióntoponímica, en particular la basada en datos
lingüísticos. Recientemente, lasencuestas han visto potenciado su valor como herramienta directa
e indirecta deanálisis toponímico por la emergencia de las toponimias críticas. En el estudiode los
nombres como símbolos, las encuestas permiten interrogar a losciudadanos sobre todo lo que rodea al
topónimo y sobre su funcionamiento y sucomportamiento en el imaginario colectivo. ¿Algunas preguntas
que se hacenhoy día los investigadores en materia de toponimia son de qué forma serelacionan
los nombres con la construcción de estructuras de poder o deidentidades sociales? o ¿cuál es el
papel de los topónimos en la vida cotidiana yen la percepción del espacio urbano? En este
escenario, la encuesta constituyeuna herramienta de análisis del contexto de cada nombre y de lo
que cadanombre implica. Así, en las encuestas en materia de toponimia las preguntas nosolo se destinan a
conocer qué nombres de lugar utiliza el encuestado, sinotambién cómo los usa y cómo interactúa
con ellos
FUENTES ESTADÍSTICAS, ELEMENTOS GEOGRÁFICOS: PINTURAS,DIBUJOS,
FOTOGRAFÍAS, LA CARTOGRAFÍA,
La cartografía es la herramienta más usual de representación de un espacio o
de un territorio por medio de un enfoque cognoscitivo: “
la representación es unacreación de esquemas pertinentes de lo real que nos ayudan, en el
análisisespacial, a estructurar mentalmente el espacio y a practicarlo en función denuestras
posibilidades y de nuestros valores

Todo el conocimiento espacial estábasado en representaciones (científicas o no, concretas o
virtuales, conscienteso inconscientes) transcritas por medio de una métrica particular. En
larepresentación intervienen el funcionamiento mental de los individuos y lapsicología del
espacio.Por regla general, la representación es una adecuación entre la realidad y eldiscurso
sobre la realidad; la intervención de la percepción en la apariencia delos objetos y no-objetos. En
cartografía estadística, por ejemplo, el número de

habitantes es una realidad, una cifra determinada y concreta; la distribución dela población es un
discurso que depende del método de cálculo o de laproblemática; la representación de la
distribución espacial de la poblacióndepende de la métrica utilizada (por ejemplo el modo de
cálculo de la distancia),de la discretización (número de clases y metodología de elaboración), así
comode la semiología utilizada (colores, motivos, oposición de colores,
etc.). Al final, la representación no es objetiva y depende del contexto de lainvestigación, de su
problemática, de la percepción del investigador, de susopiniones políticas, etc. También, el
proceso de representación/interpretaciónconcierne a la relación de proximidad: todo lo que está cerca está
másrelacionado, es decir, se perciben mejor las relaciones cuando los fenómenos ainterpretar son
más cercanos.Ya se sabe que lo más importante en una investigación es estar consciente deestos problemas
y no intentar representar la realidad sino expresar un mensajeque es resultado de su propia
problemática.La cartografía es la operación de representación de objetos geográficos, esdecir,
describe con un lenguaje gráfico los elementos que organizan o diferencianlos espacios utilizados
o creados por la sociedad. Describir es un acto que pasapor el filtro de la interpretación mental.
Toda descripción tiene entonces unobjetivo en sí. La cartografía de este índice, con una gama en
oposición, permitevisualizar las prioridades de intervención dentro del espacio
geográficoconsiderado. Por supuesto, se trata de una aproximación al nivel de las
unidadesespaciales, considerándolas unidades homogéneas; se trataría, después, deidentificar la
naturaleza de los problemas y su tratamiento a nivel de las familias.La cartografía de Venezuela
dependió en primera instancia de los mapaslevantados por España para consolidar el dominio de
la corona sobre las nuevastierras latinoamericanas.

Los mapas que determinan nuestro espacio territorial como capitanía generalde Venezuela en
siglo XVIII, son producto de las instituciones de la corona.

Por lo tanto los mapas representan y son la memoria historia de la nación, partedel patrimonio del
estado, no solo en el aspecto museístico, concretamente en

el caso de las colecciones de mapas históricos, estos nos han permitido porejemplo, tener pruebas y
bases como reclamar la soberanía territorial sobre elEsequibo, y denunciar el atropello y robo del
territorio al que tenemos derechocomo venezolanos por los ingleses, que utilizaron la cartografía
para perpetrarel fraude a Venezuela, por lo que es importantísima para la soberanía de lanación.

En la guerra de independencia contra España el alto mando militar contabacon sus propios cartógrafos y
topógrafos, que levantaron los mapas necesariospara los movimientos de tropas que ameritaba las
operaciones militares enVenezuela.

Después de la separación de Venezuela de la Gran Colombia se impulsa lacartografía para


delimitar el territorio entre Colombia y Venezuela, el GeneralJosé Antonio Páez, contrata al famoso
cartógrafo italiano Agustín Codazzi paraque elaborara el Mapa de Venezuela y él aprovecha la
oportunidad para editarsu famoso Atlas de Venezuela
,
el cual publica en el año de 1.840.

También podría gustarte