Está en la página 1de 13

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental
La geografía como ciencia reflexiva
del espacio geográfico

Contenido

1 Introducción

Los fundamentos epistemológicos de la geografía a través de los debates sobre las


2 nociones de espacio.

3 División epistemológica al interior de la geografía

Palabras clave: espacio, epistemología de la geografía, didáctica de la geografía, geografía humana, geografía física.
1. Introducción
Geografía viene de latín geographia y significa descripción de la tierra. Es la ciencia encargada de
estudiar y explicar las interrelaciones existentes entre la sociedad y su entorno, constituyendo lo que
se conoce como espacio humanizado o espacio geográfico. En este sentido, su área de interés es
bastante amplia ya que incluye las formas de distribución y posición de los elementos de la superficie
terrestre y su estrecha relación con las formas de organización de las sociedades y los tipos de
sistemas espaciales que derivan de esta interacción.

Vale la pena resaltar que la geografía, como disciplina escolar, tiene un papel relevante en la
enseñanza de las ciencias sociales y en la formación de ciudadanos críticos y analíticos, con capacidad
de comprender los diversos fenómenos que se presentan en su realidad próxima, permitiéndoles tener
herramientas para su transformación.

Como una de las principales ciencias sociales es necesario identificar sus principales fundamentos
epistemológicos de la geografía y su influencia en su didáctica. Esto con la intención de fortalecer un
marco teórico y de referencia que permita a los educadores en formación construir estrategias de
enseñanza-aprendizaje pertinentes y coherentes con los retos educativos y científicos.

A continuación, se enunciarán los principales debates de la noción de espacio a modo de exposición


de los principales fundamentos de la epistemología geográfica y su contribución a la enseñanza de la
geografía.

2. Los fundamentos epistemológicos de la geografía a través de los


debates sobre las nociones de espacio
El saber geográfico es tan antiguo como la propia socialización del ser humano. Toda población
tiene una manera inherente de conocimiento del espacio que ha surgido a través del proceso de
trasformación de la naturaleza y la propia reproducción social.

Este conocimiento práctico ha permitido realizar diferenciaciones de las cualidades físicas de los
lugares donde se habita o de un sitio determinado, es decir, el reconocimiento propio del territorio y
su composición, los lugares, sitios, distancias, fronteras, etc. Por otro lado, a partir de estas prácticas
espaciales se generan representaciones mentales propias: el yo y el entorno, lo que es y lo que no es, a
lo que se pertenece y a lo que no se pertenece (Ortega Valcarcel, 2000).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
El conocimiento geográfico es una habilidad propia del ser humano, indivisible de su quehacer y
desarrollo social. En la Antigua Grecia se entendía como la descripción de la tierra y sus fenómenos
físicos y sociales; localizar, medir, describir la organización territorial sería la tarea propia de la
geografía. En este sentido, el papel de la matemática y la astronomía sería central en la definición de la
tierra como objeto celeste, determinando sus características geométricas y también como “ecúmene”,
es decir, como espacio contenedor de la vida humana (Ortega Varcarcel, 2000).

Estrabón (63 a.c -23 d.c.) como antecesor de los estudios sobre el espacio, plantea la existencia de
una estrecha relación entre la naturaleza -por eso agrega la necesidad de estudiar animales y plantas-,
y la tradición matemática y física en un sentido secundario y vinculándola con su expresión territorial.
Asume el espacio como escenario para la actividad humana donde se despliegan el conocimiento
sobre él, los lugares, la actividad política y el ejercicio del poder. Es uno de los primeros pensadores en
asumir la geografía como un saber político y la relación entre el saber geográfico y la dominación del
espacio (Ortega Varcarcel, 2000).

Esta tradición clásica sigue siendo vigente en la enseñanza de la geografía, la descripción de los
fenómenos físicos, el enumerar las características de los paisajes, los nombres de los lugares
-toponimia-, su tamaño y distancia, son temáticas que se mantienen en los currículos pero que en
muchas ocasiones adolecen de problematización.

Retomando esta línea histórica, habría que esperar hasta el Renacimiento para que los debates
sobre el espacio reemprendieran. Surge nuevamente este interés debido a la expansión imperialista
ocurrida en el siglo XV de parte de los imperios esclavistas europeos sobre América, África y Asia. La
necesidad de caracterizar los territorios dominados y de inventariar los recursos naturales y humanos
a explotar, hicieron que se adoptará la noción de un espacio que provee recursos necesarios para
el desarrollo capitalista, el cual es totalmente inmóvil y fijo, contrario a la idea del tiempo, el cual
representaba el cambio y la trasformación. Tiempo y espacio se analizarían independientemente,
entendidos como externos al ser humano (Delgado, 2003)

Es desde la filosofía moderna y, en especial, en los trabajos de Immanuel Kant Acerca del primer
fundamento de la distinción de las regiones en el espacio (1768), en donde se refiere a la naturaleza
del espacio según sus características posicionales y de organización de los objetos. Es decir, como
recipiente de entidades materiales entre los cuales se encuentra la naturaleza y la sociedad. La
tendencia de marcación de límites los cuales son llenados de los aspectos sociales, políticos y
culturales (Delgado, 2003).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Cómo mejorar...
En la actualidad sigue imperando una noción del espacio como “contenedor”
de entidades materiales que hay que llenar de aspectos políticos, sociales,
económicos…, lo cual ha influenciado en definitiva la perspectiva de planeación
curricular y didáctica.
Esto no es un dato menor pues establece toda una postura ideológica
contemporánea que podría explicar la manera en que el ser humano occidental
se relaciona con su entorno próximo, asumiéndolo como inerte, vacío de
significado, despensa de recursos, mercancía.
¿Cuál es tu noción de espacio? ¿Crees que hay algo de lo enunciado
anteriormente en tu forma de ver el mundo? ¿Qué relación existe entre la
noción del espacio contenedor y la crisis medioambiental contemporánea?

Como se mencionó anteriormente, a partir de la expansión de colonial a escala global y el dominio


sobre vastos territorios, poblaciones y recursos se generó al interior de la geografía nuevos enfoques
y paradigmas.

A partir del siglo XIX, con los aportes del geógrafo humanista Vidal de la Blanche emerge la geografía
regional, que buscó vincular al ser humano en la síntesis de la comprensión de la región como
expresión de la simbiosis entre la naturaleza y la sociedad (Sánchez, 2012).

La región sería una porción terrestre específica que posee una particularidad geográfica que la
diferencia de otras regiones, combinando tanto elementos humanos como naturales o materiales.
Esta definición transitó en su origen en un determinismo ambiental, que asumió que los factores
naturales determinaban las prácticas y condiciones sociales de los pueblos.

Ante esta posición surgió otra postura conocida como el posibilismo, afirmando que las leyes naturales
si bien condicionan el desarrollo de las sociedades, el ser humano tiene la posibilidad de elección
en función de su cultura. Entendiendo entonces a las regiones no como unidades naturalmente
constituidas, sino como producto y resultado del trabajo humano (Ramírez, 2015).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Por otro lado, en la consolidación de los estados-nacionales este enfoque regional fue útil para la
creación de identidad y apropiación territorial, lo que generó la institucionalización de la geografía
principalmente en las instituciones escolares de enseñanza básica y media, así como en espacios de
planeación y acciones militares (Ramírez, 2015)

Un ejemplo, fue la conocida Comisión Corográfica que se llevó a cabo a finales del siglo XIX en la
Republica de la Nueva Granada (Colombia), la cual viajó por todas las regiones del país describiendo
sus paisajes, gentes y recursos. Los resultados de esta investigación fueron determinantes en la
educación geográfica en Colombia de ese tiempo, pues los manuales de enseñanza se basaron
en la memorización de estas características ambientales y culturales del territorio, orientados a la
construcción de un sentimiento nacional y patriótico (Moreno y otros, 2011).

Hay que tener claro que la existencia de la región no es un fenómeno natural, sino que es una
producción humana asociada a sus relaciones ambientales y culturales. Para Luis Sánchez Ayala,
existen tres tipos de regiones: la formal, la funcional y la vernácula. (Sánchez, 2012)

La región formal hace referencia a rasgos de uniformidad sean ambientales o administrativos. La selva
amazónica se configuraría como región debido a la continuidad de sus elementos físicos, en este caso
el Bosque Tropical, o los Estados Unidos de América que se definen por unos límites administrativos y
políticos.

La región funcional no está asociada a los límites o homogeneidad sino a la conectividad e interacción
entre las entidades, lugares y territorios que la constituyen. Se podría considerar entonces, la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) o la Unión Europea como una región funcional (Sánchez,
2012).

En todo caso, es usual que en la enseñanza de la geografía, se conciba a Colombia desde una
segmentación en regiones que definen su aptitud productiva, económica y ambiental así como toda
una estructura de imaginarios sociales, culturales y hasta raciales.

Una tercer tipo de región, la vernácula se refiere a la delimitación que cada sujeto o comunidad hace
de una área a partir de su percepción particular y de las interpretaciones que se le asignan al entorno
a partir de sus experiencias con los lugares (Sánchez, 2012). Esta última consideración ha emergido
gracias a lo que se conoce como la geografía humanística, un paradigma que revalorizó el papel del
individuo, en este caso el estudiante como productor de espacio en profunda relación con el lugar
que habita.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Para la didacta de la geografía la categoría de lugar es muy potente, pues permite que las estrategias
de enseñanza se movilicen a partir de las experiencias particulares que los estudiantes han tejido con
el espacio, donde su memoria y propias narrativas son el canal para un aprendizaje geográfico situado.

La utilización de esta categoría inicia en la década de los 70 por la escuela humanista, que entiende la
cultura como el elemento fundamental de las relaciones sociales e individuales. De acuerdo con este
enfoque, el lugar sería la apropiación simbólica a una porción del espacio geográfico por parte de una
agrupación social de la cual emerge una propia identidad (Moreno y Otros., 2011).

Por lo tanto, los lugares son espacios que tienen un significado debido a las experiencias vividas en
ellos. Por consiguiente, los sujetos y sus comunidades construyen lugares basados en sus memorias
o en entidades materiales que representan esas relaciones. Es decir, el espacio se convierte en lugar
cuando éste proyecta para el estudiante o la sociedad sentidos y emociones. (Sánchez, 2012).

El hospital donde se nació, el primer viaje al mar, la primera cita de amor, son espacios que se
empiezan a configurar en lugares en la medida en que se genera apego e identidad, con una fuerte
carga relacional e histórica.

De igual manera los lugares cambian según los significados que se les fijen o se les deje de asignar. El
antropólogo Marc Augé desarrolla la hipótesis del no-lugar o espacios que no propician la interacción
social. Por ejemplo, vías principales, cruces entre puentes, alrededores de ríos y quebradas que se
configuran como espacios urbanos residuales, que en ocasiones contienen problemáticas de tipo
social o ambiental como sitios oscuros e inseguros, presencia de basuras, contaminados, etc., que
generan desapropiación y sentimientos e imaginarios de desarraigo y repulsión (Ramírez, 2015).

¿Sabía que...?
La Comisión Corográfica, dirigida por Agustín Codazzi y Manuel Ponce de León,
fue una de las expediciones científicas más importantes de América Latina en el
siglo XIX. Realizó 10 expediciones en casi 8 años. Alrededor de 214 acuarelas
se produjeron y gracias sus esfuerzos el país pudo tener un levantamiento
cartográfico general y un reconocimiento de su geografía física como nunca la
tuvo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Debido a la intensa industrialización y urbanización que sucede en el mundo después de la mitad del
siglo XX, de la revolución técnica y científica de las telecomunicaciones y el transporte, se abren
nuevas consideraciones sobre el concepto de espacio dando paso a lo que se conoce como la nueva
geografía o revolución cuantitativa en geografía. (Delgado, 2003)

Este paradigma se basó en una crítica a la naturaleza descriptiva de la geografía hasta el momento,
basada en la excepcionalidad del espacio y la región. Se establecen nuevas consideraciones en donde
los modelos matemáticos y cuantitativos permitirían identificar procesos espaciales. Es así como
el entendimiento del espacio se empieza a asumir desde la identificación de estructuras espaciales
como flujos, nodos, jerarquías, patrones y causas de estos movimientos, orientadas a la predicción y
tendencias en el futuro.

Si bien esta perspectiva entiende el espacio no como una plataforma donde ocurren los fenómenos
naturales y sociales sino como una estructura con una dinámica particular, en la realidad educativa
de la geografía, no superó la visión tradicional y siguió asumiendo el espacio como continuo y
homogéneo, desvinculando de una u otra manera la influencia de lo humano en el desarrollo espacial.

De las movilizaciones sociales por los derechos civiles, sociales y políticos de las décadas 60 y 70,
surge una nueva visión del espacio basado en la lectura marxista y humanista de la época conocida
como geografía radical. Se asume el espacio no como una estructura, sino como un producto social,
donde las relaciones culturales y de significado definen la forma de relación de los sujetos a nivel
social.

Para este paradigma, la producción del espacio está determinado por el capitalismo, que le da
tratamiento como mercancía, atado a una lógica de producción por los flujos de capital. Esta
característica establece una configuración espacial desigual determinada por sus condiciones
históricas, políticas, pero sobre todo socioeconómicas según la clase social (Ramírez, 2015). Una
característica central de este debate es que los sujetos y comunidades tienen agencia para trasformar
dichas realidades espaciales, a través de la lucha política y social.

Una contribución de primer orden de la escuela humanista y marxista a las didácticas de la geografía,
ha sido el reconocer el papel activo que tiene el estudiante y sus comunidades en la producción
del espacio, así como en la posibilidad de la participación política para la resolución de las injusticias
espaciales. Las salidas de campo, el análisis de los conflictos geográficos del entorno escolar o
barrial, la interpretaciones de los problemas globales como el cambio climático o los fenómenos de
migración, entre otros, se han articulado a la delimitación temática y metodológica de la enseñanza de
la geografía.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
3. División epistemológica al interior de la geografía
El entendimiento geográfico implica tener la destreza de comprender y contextualizar las
distribuciones y variaciones que existen en el entorno. Pueden ser de fenómenos naturales, tales
como las variaciones pluviales o la distribución de fauna y flora en un territorio concreto. También
estas variaciones y distribuciones pueden responder a procesos culturales o sociales, como los
movimientos migratorios o los flujos económicos (Sánchez, 2012).

Esta diversidad de campos de estudio ha hecho que dentro de la disciplina haya existido una división
que no ha dejado de ser problemática entre la geografía física, encargada de la comprensión de los
sistemas ambientales y la geografía humana, centrada en el estudio de los fenómenos sociales en
relación con su espacio.

Desafortunadamente, se ha generado un distanciamiento entre estas dos ramas de la geografía,


debido a que algunos sectores partidarios de la geografía física se han aferrado a la idea de que esta
es una ciencia natural independiente con técnicas precisas de control, análisis y creación de modelos
(Olcina, 1996). A su vez, desde algunos partidarios de la geografía humana ha existido cierta apatía por
esta situación, omitiendo en sus estudios cualquier consideración que venga de disciplinas como la
ingeniería, la geología o la biología.

Este conflicto es evidente en la didáctica de la geografía y en la realidad del aula. Es común ver en la
delimitación de temas y metodologías esta división. El estudiante se acerca entonces a una geografía
compartimentada, bien desde las características físicas y ambientales del espacio, o desde los
fenómenos y particularidades culturales, sociales o económicas de los lugares o territorios.

Esta es una oportunidad para los nuevos educadores de integrar estos saberes y campos de estudio
para poner en práctica una didáctica diversa, que permita la generación de destrezas geográficas
integrales que consideren la existencia e interrelación de la sociedad y la naturaleza.

Aún así, es fundamental reconocer las características generales de estos campos de estudio, pues
comprenden el desarrollo investigativo y aplicado de la geografía.

3.1. Geografía humana

Es una rama de la geografía encargada del estudio de las actividades humanas en relación con su
espacio y con los procesos de distribución y variación que condicionan sus propias estructuras

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
sociales, así como en la superficie terrestre donde se desarrolla. De esta interacción emergen
sistemas geográficos formados por la relación entre las actividades humanas y el espacio donde se
despliegan.

A continuación, se mostrará de manera general las subdisciplinas y los campos de estudio que
constituyen la geografía humana:

• Geografía de la población: estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos


demográficos, el crecimiento, la distribución, los movimientos migratorios, entendiéndolos
como fenómenos espaciales y geográficos concretos.

• Geografía económica: se encarga del estudio de los procesos productivos, su intercambio


y distribución, así como la identificación de sus actividades económicas en el espacio y las
sociedades.

• Geografía rural: analiza la conformación del espacio rural a partir de sus usos agrícolas,
comerciales, ganaderos; los tipos de asentamientos y los problemas típicos de estas zonas, así
como la capacidad de gestión y adaptación a nuevas situaciones.

• Geografía urbana: tiene como finalidad estudiar el fenómeno urbano y la transformación


histórica de las ciudades; las relaciones desiguales entre ellas y el posicionamiento de los núcleos
industriales, comerciales, residencial, administrativos y sus implicaciones espaciales. También,
aborda sus dimensiones materiales y simbólicas a escala local, regional y trasnacional. Tiene una
función reflexiva alrededor de la planeación y el ordenamiento del territorio.

• Geografía histórica: estudia la evolución y trasformación de espacio, lugares y paisajes,


identificando patrones geográficos en el tiempo, su morfología y organización territorial; la
historia de los asentamientos humanos, los rasgos de apropiación del espacio y las estructuras de
ocupación de la tierra; las rutas comerciales y de comunicación.

• Geografía cultural: el objeto de estudio de esta rama es la comprensión de los fenómenos y


obras humanas que se despliegan en la superficie de la tierra, cómo interactúan y modifican su
espacio próximo. Asimismo, busca encontrar los patrones de adaptación de las culturas humanas
con su medio ambiente y cómo éstos producen y reproducen paisajes acordes a los sistemas
simbólicos y de significación de los grupos humanos.

• Geografía política: es la rama de la geografía humana que estudia el comportamiento político


y su relación directa con la organización del espacio. Analiza dichas relaciones de poder y como
condicionan el vínculo entre la población, la administración y el territorio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
3.2. Geografía física

Es una rama de la geografía la cual integra principios básicos de las ciencias naturales sobre la
atmósfera, las rocas, los suelos, la vegetación, la fauna y los océanos con modelos de interacción con
el ser humano. Tiene como fin identificar la dinámica sistémica de los elementos ambientales en la
superficie terrestre, es decir, las causas y consecuencias de dichas relaciones en el espacio geográfico
(Strahler, 2005).

La geografía física se agrupa según los sistemas naturales que estudia, la atmosfera; climatología
y meteorología; el suelo y las rocas; geología y edafología, los cuerpos hídricos y océanos; la
hidrogeografía, las plantas y animales, la ecología y biogeografía; las formas del relieve terrestre; la
geomorfología (Sthraler, 2005).

A continuación, se enunciarán las ciencias en las cuales se apoya la geografía física para el estudio de
los sistemas naturales:

• Climatología: es la ciencia que se encarga del estudio de las condiciones atmosféricas y su


comportamiento a largo plazo. Su actividad, también, incluye a la meteorología, que estudia el
tiempo atmosférico en momentos temporales determinados.

• Geología: es la ciencia que estudia la composición, estructura y dinámica, tanto interna como
externa de la tierra, así como los procesos de evolución del planeta. En la actualidad su utilidad
principal se establece en la búsqueda de yacimientos minerales y de hidrocarburos, así como de
la presencia de aguas subterráneas.

• Edafología: estudia la propiedad de los suelos, su composición y materiales entendiéndolo como


hábitat de las plantas y su relación con el ambiente. Abarca aspectos en torno a la conservación
y recuperación de suelos degradados.

• Hidrogeografía: se encarga del estudio de la distribución, localización, calidad y descripción


de mares, ríos, lagunas, humedales y de sus propiedades tanto en la corteza terrestre -y
subterráneamente-, como en la atmosfera en forma de escorrentía, evapotranspiración,
humedad relativa, etc.

• Ecología: es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus relaciones entre sí y con su entorno.
Está estrechamente vinculada con la Biología, la geoquímica, las ciencias forestales y la
edafología.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
• Biogeografía: es la disciplina que estudia la distribución de animales y plantas, así como el origen
y las casusas de modificación de dichos procesos. Pone énfasis en la influencia de la evolución
biológica, los cambios climáticos y ambientales, así como en la transformación orogénica y
geomorfológica para la comprensión no solo de la distribución de individuos y especies sino de
ecosistemas y biomas.

• Geomorfología: tiene como objetivo el estudio de las formas del relieve a causa de las fuerzas
tectónicas o volcánicas, así como del modelado de la superficie terrestre originado por la acción
del agua y en menor medida el viento. Busca entender su génesis, así como su comportamiento,
enfocado en la planeación urbana o civil y en la comprensión para la mitigación de riesgos
naturales y antrópicos.

En síntesis...
Como puedes ver, la geografía tiene una robusta discusión epistemológica que
demuestra un esfuerzo sistemático y profundo por comprender las relaciones
espaciales. Cada una de estas perspectivas han tenido un influencia teórica y
metodológica en las maneras de enseñar la disciplina a través del tiempo, que
responden a formas específicas de entender las relaciones entre el ser humano y
el espacio, es decir, a la sociedad misma.
Es un saber fundamental para las ciencias sociales y para los educadores, habidos
de conocimiento e interesados en aportar a la resolución de los conflictos
socioespaciales desde su quehacer educativo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Delgado, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia: Unibiblos.

Moreno Lache, N. Pizzinato Rodríguez, L. Sánchez J. (2011). La salida de campo se hace escuela al
andar. Bogotá, Colombia: Grupo Geopaideia. Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.

Olcina, J. (1996). La geografía hoy: reflexiones sobre el pensamiento geográfico, la región y la


docencia de la geografía. Investigaciones Geográficas (16) pp. 93-114. Alicante, España. Recuperado
de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/457

Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Editorial Ariel.

Ramírez Velázquez, B. (2015). Espacio, Paisaje, Región, Territorio y Lugar: La diversidad en el


pensamiento contemporáneo. Xochimilco, México: Instituto de Geografía, UAM.

Sánchez Ayala, L. (2012). Geografía humana: conceptos básicos y aplicaciones. Bogotá D.C.
Columbia, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/
poligran/69420?page=29.

Strahler, S. & Strahler, A. (2005). Geografía Física. Barcelona, España: Omega.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Didáctica de la Geografía


Unidad 1: Fundamentos epistemológicos de la geografía
Escenario 1: La geografía como ciencia integral

Autor: Carlos Andrés Rincón Arias

Asesor Pedagógico: Aryan Saskia Otero Jiménez


Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

También podría gustarte