Está en la página 1de 8

Casos clínicos

Líquidos y electrolitos

Pérdidas anormales de fluidos corporales

Caso 1

Paciente de 58 años quien es sometido a glosectomía parcial más


mandibulectomía y reconstrucción, al 5 día del postoperatorio presenta
salida de material seroso abundante (saliva) por herida quirúrgica.

Preguntas: 1- Que cantidad de saliva se produce en promedio por día.

2- Cuál es la composición de la saliva incluyendo electrolitos.

3- Calcule los líquidos basales de este individuo considerando que su


peso actual es 68 kg. Y su talla 168 cms

4- Con qué tipo de solución, a que volumen y velocidad le restituiría


las pérdidas.
Caso 2

Paciente de 25 años consulta por presentar de 2 días de evolución cuadro


de vómito incoercible luego de ingesta de alimentos, con signos de
deshidratación. Peso actual: 69 Kg; talla: 178 cms.

Preguntas: 1- Que cantidad de jugo gástrico se produce en promedio por día.

2- Cuál es la composición del jugo gástrico incluyendo electrolitos.

3- Calcule los líquidos basales de este individuo considerando su


peso actual.

4- Con qué tipo de solución, a que volumen y velocidad le


restituiría las pérdidas.
Caso 3:

Paciente de 98 años con peso de 72 kg y Dx. de colecistitis aguda , ingresa


en mal estado general , ictérica…. , álgica dolor marcado con signo de
Courvuasier positivo, Murphy positivo, dadas sus malas condiciones
generales se decide practicar colecistostomía percutánea.

Preguntas: 1- Que cantidad de bilis se produce por día.

2- Cuál es la composición de la bilis incluyendo electrolitos.

3- Calcule los líquidos basales de esta paciente considerando su


peso actual.

4- Con qué tipo de solución, a que volumen y velocidad le restituiría


las pérdidas.
Caso 4:

Paciente de 53 años arrollado por vehículo automotor ingresa en shock


hipovolémico TA: 60/40, FC: 135 X’, palidez mucocutánea marcada,
neumotórax izquierdo, dolor y defensa abdominal por lesión visceral
intrabdominal. Llevada a cirugía se le coloca tubo a tórax izquierdo, y se
practica laparotomía encontrándose arrancamiento del bazo y lesión cola
del páncreas, se practica esplenectomía y rafia pancreática, se deja dren en
lecho pancreático distal, al 6 día se advierte drenaje seroso por sitio del
drenaje.

Preguntas: 1- Qué cantidad de jugo pancreático se produce por día.

2- Cuál es la composición del jugo pancreático incluyendo


electrolitos.

3- Calcule los líquidos basales de esta paciente considerando su


peso actual. (89 Kg)

4- Con qué tipo de solución, a que volumen y velocidad le restituiría


las pérdidas.
Caso 5

Paciente de 38 años consulta por cuadro de dolor abdominal, distensión,


vomito de retención de 2 días de evolución, al examen físico deshidratación
grado 2 F.C: 120 x ‘, Rx abdomen muestran patrón obstructivo agudo por lo
que se decide llevar a Cirugía, en la laparotomía se encuentra obstrucción
intestinal por bridas con atrapamiento y sufrimiento de asa que se reseca y
se practica anastomosis T-T, el POP cursa con mucho dolor en sitio
operatorio y se aprecia salida de materia intestinal por la herida quirúrgica.

Preguntas: 1- Qué cantidad de líquido intestinal (yeyunal) se produce por día.

2- Cuál es la composición del líquido intestinal incluyendo


electrolitos.

3- Calcule los líquidos basales de esta paciente considerando su


peso actual. (63 Kg)

4- Con qué tipo de solución, a que volumen y velocidad le restituiría


las pérdidas.

También podría gustarte