Está en la página 1de 13

PROGRAMA PARA LA RECUPERACIÓN

DE TRAYECTORIA ESCOLAR
DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR 2021

GUÍA DE ESTUDIO PARA


EL EXAMEN GENERAL

ANÁLISIS Y ARGUMENTO
TERCER SEMESTRE

Elaborado en la Dirección de Educación Propedéutica por:


Rubén Gil Hernández Silva
Natzllely Casillas Arreola

Febrero 2021

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 1


Academia de Lengua y Literartura
DIRECTORIO
Dr. Ricardo Villanueva Lomelí
RECTOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Dr. Héctor Raúl Solís Gadea


VICERRECTOR EJECUTIVO

Mtro. Guillermo Arturo Gómez Mata


SECRETARIO GENERAL

Mtro. César Antonio Barba Delgadillo


DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Mtro. Ernesto Herrera Cárdenas


SECRETARIO ACADÉMICO DEL SEMS

Mtra. Rosa Eugenia Velasco Briones


DIRECTORA DE EDUCACIÓN PROPEDÉUTICA DEL SEMS

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 2


Academia de Lengua y Literartura
UNIDAD DE COMPETENCIA I: ANÁLISIS

Contenidos temáticos

1. Las características de la tipología textual


2. Funciones e intenciones comunicativas
3. La estructura textual de los diversos tipos textuales

1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL

 Introducción
Continuamente estamos en contacto con textos. Adonde quiera que veamos es muy probable que
nos encontremos con un texto, o en cualquier circunstancia es muy probable que necesitemos de
un texto para resolver algo. Justo porque son una solución para muchas situaciones, es necesario
que conozcamos los tipos de texto que existen y para qué puede servir cada uno de ellos. Existe una
clasificación que distingue a los textos por la intención que buscan comunicar. De acuerdo con esta
clasificación existen los textos: narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.

 La tipología textual de Werlich


Antes de conocer la tipología de textos, es importante que comprendamos qué es un texto. Un texto
se puede definir como un enunciado o sucesión lingüística coherente con significado unitario y
concebido dentro de una situación comunicativa determinada. Las tipologías textuales son
categorías que agrupan textos de características similares. Según la intención comunicativa, se
pueden clasificar en narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.
Los narrativos cuentan un acontecimiento real o imaginario, que ocurre a unos personajes
en un tiempo y un espacio definido. Hay una historia y un relato o trama. Como características tienen
la presencia de secuencias textuales de carácter descriptivo y dialógico. La coherencia textual viene
marcada por la acción del narrador, los personajes y la lógica de los acontecimientos. Su cohesión
se logra por medio de conectores, principalmente de tiempo temporal. El verbo cobra relevancia
porque proporciona dinamismo y acción.
Los descriptivos son como retratos de un objeto, un espacio, un animal o una persona. Se
necesita que el autor observe bien y use adjetivos para marcar las cualidades de los elementos
descritos y verbos como acciones de estos. Describir no es enumerar los elementos de aquello
descrito, sino elegir las cualidades de acuerdo con la intención que tiene la persona que se da a la
tarea de describir. En su estilo dominan oraciones breves y subordinaciones sencillas.
Los expositivos explican y desarrollan un tema con la finalidad de informar y proporcionar
conocimientos. Existen diversas clases de exposiciones, de acuerdo con el ámbito en el que se dan:
académico, laboral o social. Como características, usa un vocabulario preciso, usa tecnicismos en
temas científicos, es claro y sencillo, con orden jerárquica de las ideas. Generalmente al redactarse
se usa la tercera persona verbal y formas impersonales. También se vale de citas para aclarar el
tema.
Los argumentativos buscan convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre un
determinado punto de vista. Parten de una tesis, la cual se sostiene con opiniones y argumentos
válidos como razones. Se dice que cumple una función apelativa, pues busca influenciar al receptor.
Generalmente se usan oraciones más extensas, subordinadas, apelaciones directas a los receptores,
se vale de los recursos retóricos.
Información tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=XnnQQT-5FRc

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 3


Academia de Lengua y Literartura
 Recurso multimedia
A continuación, se incluye un formulario en el que tendrás que leer fragmentos de distintos tipos de
texto e indicar si cada uno de ellos es narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo. Contéstalo
y al concluir verifica las respuestas correctas. Identifica los casos en los que pusiste una respuesta
incorrecta y vuelve a leer su definición para esclarecer sus características esenciales. En caso de
continuar con alguna duda, consúltalo con tu maestra o maestro para resolverlo.
Liga al formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHxJ6kxC1mLq_IjT9RA2obSGvtLStnxRa8rZlHF_yeqX
2K2w/viewform?usp=sf_link

2. FUNCIONES E INTENCIONES COMUNICATIVAS

 Introducción
Al momento de escribir algo, debes tener muy presente lo que intentas transmitir y con qué
intención lo quieres comunicar: ¿estás empleando la función correcta para lograr un fin en
específico? Si la respuesta es no, entonces te debes plantear la función a utilizar. Considera que no
solo es importante lo que escribas, sino también cómo lo escribes. No nos expresamos de la misma
manera cuando queremos pedir un favor que cuando estamos enojados por algo que sucedió. Por
ello, al elaborar tus escritos, debes identificar muy bien qué es lo que deseas comunicar y si logra
comunicar la intención que tiene el mensaje.

 Las funciones del lenguaje de Jackobson


Lee con atención los siguientes ejemplos:
―Es la última vez que te digo que recojas tu cuarto.
―“Recoger el cuarto” significa asear el espacio y acomodar las cosas que en él se
encuentran.
Si te das cuenta, la primera oración no solo implica una orden, sino que también expresa
cierto enojo o disgusto, pues se evidencia que ya ha solicitado lo mismo varias veces. Por otro lado,
la segunda tiene la intención de explicar el significado de una frase, por lo tanto, cumple una función
metalingüística, pues se está usando la lengua para explicar la lengua misma. Dependiendo de lo
que quieres decir sabrás qué escribir y cómo escribirlo.
Tomando en cuenta lo anterior, el lingüista Roman Jackobson se dio a la tarea de clasificar
las principales funciones que tiene el lenguaje. Él propuso seis: referencial, apelativa, expresiva,
metalingüística, fática y poética.

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 4


Academia de Lengua y Literartura
Función referencial: consiste en dar referencias sobre cómo se lleva a cabo una situación
comunicativa. Es decir, hablar de las circunstancias como tiempo, lugar, etcétera. Además, la
información se transmite de forma objetiva. Generalmente esta función se encuentra en textos
periodísticos. No transmiten un juicio personal, solo comunicar un hecho concreto.
Función apelativa o conativa: consiste en convencer a alguien de algo. Se encuentra en
textos publicitarios, discursos políticos, incluso la usamos cuando queremos persuadir a alguien para
que hagan algo que nosotros deseamos que realicen, como cuando queremos convencer a nuestras
amistades para que nos acompañen a una fiesta.

Función expresiva o sintomática: consiste en expresar sentimientos y emociones.


Normalmente se encuentra en diarios o textos literarios, así como expresiones coloquiales.

Función metalingüística: trata de hablar sobre la lengua con la lengua misma. Refiere a un
aspecto específico de la lengua. La encontramos en diccionarios, enciclopedias, textos de crítica o
teoría literaria.

Función fática: su propósito es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o


bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto con alguien que sea interlocutor.

Función poética: consiste en enriquecer o embellecer la lengua, normalmente por medio


de la metáfora, juegos de palabras u otros recursos lingüísticos. Hay una expresión subjetiva sobre
las cosas. Generalmente la encontramos en la literatura, sobre todo en la poesía.
Información tomada de: https://bit.ly/2NmN5aE

 Recurso multimedia
Observa el siguiente video: https://bit.ly/2NmN5aE. En él se ofrecen ejemplos de cada una de estas
funciones.

3. LA ESTRUCTURA TEXTUAL DE LOS DIVERSOS TIPOS TEXTUALES

 Introducción
Las ciencias han demostrado que, para conocer y comprender cómo funciona algo, lo mejor es
analizarlo y reconocer su estructura. Lo mismo debemos llevar a cabo con los textos. Antes de
darnos a la tarea de escribir un texto, debemos tomar en cuenta cómo es que se estructura,
simplemente para comprender cómo funciona y cómo operan cada uno de sus elementos para
poder comunicarnos lo que pretende. Por ello, debes tomar en cuenta que todos los textos
presentan tres niveles de estructura: superestructura, macroestructura y microestructura. A
continuación, conocerás un poco más de cada uno de ellos.

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 5


Academia de Lengua y Literartura
 La estructura textual
La superestructura, llamada por otros “tradiciones discursivas” o “tipología textual”, se refiere, en
grandes rasgos, al género. Reconocer el género nos permite entender aspectos tan básicos como si
lo que nos está diciendo el texto es un acontecimiento real o es ficción, si nos está informando algo
de gran importancia en el presente, si nos está cultivando sobre algún acontecimiento del pasado o
si solamente nos está intentando recrear y entretener. La superestructura atiende entonces al tipo
de texto que es y las características que ese texto debe tener con base en ello. Si es un cuento, y en
específico un cuento de hadas, entonces sabemos qué personajes requiere, incluso nos podemos
imaginar la secuencia de acciones a las que responde.

La macroestructura refiere al cómo se procesa la información y cómo se organiza para que se


interpreten unas partes de forma más destacada que otras (estructuración informativa). Para
comprender la macroestructura debemos identificar de qué manera está dividido el texto y
entender con qué intención se dividió de esta forma. ¿Está dividido en subtítulos, capítulos, partes?
¿Para qué se divide de esta forma? Estas preguntas se podrían responder analizando la
macroestructura. Sabemos que una obra de teatro se conforma de diferentes escenas, lo cual marca
la entrada o salida de los personajes al escenario. También que los cuadros marcan los cambios
escenográficos y los actos implican la transición del tiempo. ¿Por qué crees que una novela se puede
dividir en capítulos?

La microestructura se ocupa de la sintaxis, semántica y fonética de los componentes del enunciado.


Es decir, la microestructura comprende de qué manera está empleado el lenguaje para darle un
tono y una intención que vaya acorde con la macro y, principalmente, la superestructura. Un cuento
fantástico no necesariamente se escribe igual que un reporte policial o que un discurso presidencial.
Tampoco hablan igual unos personajes de nacionalidad mexicana que viven en el siglo XIX que unos
estudiantes universitarios en Nueva York en el siglo XXI. Para que un texto logre transmitir estas
diferencias, se requiere de una microestructura particular. Un político dando un discurso puede
emplear oraciones largas, pues intenta cautivarnos y convencernos con su palabra. Por otro lado,
un reportero tiende a usar frases cortas que dejen claro la información más importante de forma
concisa.

 Recurso multimedia
Observa el siguiente video: www.youtube.com/watch?v=kZ0asbljeu8. En él se explica
detalladamente las características de cada una de estas estructuras textuales.

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 6


Academia de Lengua y Literartura
NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA: ARGUMENTO

Contenidos temáticos

1. Teoría de la argumentación: modelo de Toulmin


2. Tipos de argumentos
3. Recursos poéticos en el texto

1. NOMBRE DEL TEMA: TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN: MODELO DE TOULMIN

 Introducción
En la vida cotidiana tendemos a emitir juicios de valor con respecto a situaciones, hechos o
fenómenos que se nos presentan. Estos juicios u opiniones por lo regular están sustentados en
nuestro conocimiento o experiencia, y al emitir la justificación de lo que pensamos utilizamos
argumentos.
Un argumento, según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), es un razonamiento
que sirve para convencer a alguien de que lo que se afirma o niega, es decir, para demostrar una
proposición.
La teoría de la argumentación surge por la necesidad de descubrir si los razonamientos que
se usan para persuadir son creíbles o verosímiles, es decir, si a quien queremos convencer puede
creerlos o no.

 Modelo de Toulmin
Para mejorar tus textos argumentativos, existe el Modelo de Toulmin, desarrollado por el pensador
británico Stephen Toulmin, que es una teoría argumentativa que consiste en que, al presentar una
tesis u opinión, se expongan razones objetivas y lógicas para concluir con la confirmación de la
opinión. Este modelo se puede utilizar en cualquier espacio abierto al debate o la disertación, puesto
que rige con las reglas de la argumentación.
El modelo de Toulmin se compone de seis categorías:

Aserción: también conocida como tesis, causa o conclusión; es el punto de partida, la idea que se
va a defender y que se demostrará. Por ejemplo: “La niña tiene una infección”.

Datos: llamados también bases o evidencias; son las razones en la que la aserción se basa, que son
observables y se sustentan en hechos verificables, fechas, datos históricos, estadísticas, citas,
etcétera. Por ejemplo: “La niña tiene fiebre”.

Garantía: establece una relación lógica entre los Datos y la Aserción. Por ejemplo: “La fiebre es
indicio de infección”.

Respaldo: se presenta información verdadera que dé credibilidad a la argumentación; incluyen más


conceptos, hechos o ejemplos que afiancen la Aserción, como testimonios orales, datos estadísticos,
historias de vida, etcétera. Por ejemplo: “Cuando mi hermano presentó fiebre, fue al doctor y le dijo
que tenía una infección”.

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 7


Academia de Lengua y Literartura
Objeciones: llamadas también refutaciones o reserva; son posibles debilidades en el argumento, es
decir, argumentos contrarios a lo que se defiende. Por ejemplo: “No solo las infecciones causan
fiebre, mi vecina contrajo un virus y también presentó fiebre”.

Cualificador modal: indica el grado de certeza de la Aserción, a través de un modificador modal


como quizá, seguramente, la mayoría, probablemente, algunas veces, usualmente, etcétera. Por
ejemplo: “Lo más seguro es que la niña tenga una infección”.

Información tomada de: https://www.lifeder.com/modelo-de-toulmin/ y


https://prezi.com/3jqhlmv5s35m/modelo-argumentativo-de-toulmin-sintetizado-con-ejemplos/

 Recurso multimedia
Para conocer más sobre el tema, revisa los siguientes enlaces:
- González, G. (2019). Modelo de Toulmin: elementos y ejemplos. Lifeder.com. Recuperado
el 5 de julio de 2020, en: https://www.lifeder.com/modelo-de-toulmin/

- Perilla, P. (2019) Modelo Argumentativo de Toulmin (sintetizado con ejemplos).


https://prezi.com/3jqhlmv5s35m/modelo-argumentativo-de-toulmin-sintetizado-con-ejemplos/

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 8


Academia de Lengua y Literartura
2. TIPOS DE ARGUMENTOS

 Introducción
Como revisamos en el tema anterior, una opinión sin bases no tiene validez, por lo cual es
indispensable que sepas argumentar, esto es, presentar las razones que sostienen y comprueban
que tu postura frente a una realidad es sólida. Existen diferentes formas en las que puedes mostrar
esas evidencias.
Los textos argumentativos o persuasivos, como los ensayos, artículos, columnas o discursos
políticos, recurren a diferentes tipos de argumentos para estructurar su opinión y convertirla en una
tesis o aserción que pueden comprobar.
En este tema podrás identificar y explicar los diferentes tipos de argumento para
incorporarlos en tu práctica discursiva, en ensayos o debates.

 Tipos de argumentos

Argumento de autoridad: Se basa en citar a una autoridad en el tema para respaldar la postura.
Puede ser un escritor, un organismo, una asociación, un personaje célebre, entre otros.

Argumento de causa-efecto: Se explica la causa que provocó o desencadenó un hecho.

Argumento de definición: Se recurre a definir un concepto para expresar con claridad los elementos
que lo componen y poder resaltar algún aspecto que se cumple o que falla en una situación
determinada.

Argumento basado en datos: Expone cifras, estadísticas, hechos puntuales, datos concretos para
convencer de manera contundente, pues busca presentar información probada y objetiva.

Argumento por ejemplificación: Expone casos particulares que representen la idea que se quiere
demostrar.

Argumento por signos: Una secuencia de hechos se explica parte por parte, con el fin de recuperar
los signos que llevan a concluir una situación determinada.

Contraargumento: Formula de entrada una idea opuesta a la tesis, con el fin de rebatirla y hacer
más fuerte la postura inicial.

Argumento Argumento
Argumento inductivo
deductivo analógico
Son el resultado de
observaciones de
alguna propiedad en
un número suficiente
Proporcionan las Establecen
de casos que
Premisas bases para extraer la semejanzas entre
pertenecen a la
conclusión. objetos comparados.
misma clase para
generalizar dicha
propiedad a todos los
miembros de ella.
Departamento de Comunicación y Aprendizaje 9
Academia de Lengua y Literartura
Se adjudica una
propiedad de un
Ofrece información
objeto a otro dada
nueva y probable,
Sólo tiene sus semejanzas, sin
generalizando la
Conclusión información dada en generalizar ésta a
propiedad a todos los
las premisas. todos los casos y
miembros de una
tiene más o menos
clase.
probabilidad de ser
verdadera.
Su estructura debe
Se establece la
destacar a los
Siempre se supone comparación entre
individuos que
como verdadero, un número
Contenido observamos, la clase
pues lo que interesa determinado de
a la que pertenecen y
es la estructura. entidades y
la propiedad que
propiedades.
poseen en común.
Correcto o Correcto o
Evaluación del
Válido o inválido incorrecto, pues es incorrecto, pues es
argumento
probable probable

Información tomada de: http://www.objetos.unam.mx/logica/razonamientos/ y


https://www.academia.edu/4636958/Tipos_de_argumentos

 Recursos multimedia
Si requieres conocer más sobre el tema, revisa los siguientes enlaces:
- UNAM (2012). Tipos de argumentos. http://www.objetos.unam.mx/logica/razonamientos/

- Vergara, D. (2020). Tipos de argumento. Academia. Recuperado de:


https://www.academia.edu/4636958/Tipos_de_argumentos

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 10


Academia de Lengua y Literartura
3. RECURSOS POÉTICOS EN EL TEXTO

 Introducción
Las figuras poéticas son recursos que se emplean para embellecer una expresión, pero no son
exclusivos de la poesía. Por ejemplo, en los textos ensayísticos y hasta en nuestra habla cotidiana
empleamos esta otra dimensión del lenguaje para generar un impacto más intenso en nuestros
lectores o interlocutores.
En este tema, podrás conocer figuras literarias y observar su uso en textos persuasivos, con
la finalidad de que tú también puedas usarlos en tus producciones escritas o en tus intervenciones
orales.

 Figuras poéticas o literarias

Figura poética o literaria Definición

Relación sutil de semejanza que se establece entre dos ideas o


Metáfora
imágenes.
Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos
Símil elementos que se introduce por un elemento relacional explícito
(por lo regular, la palabra “como”).
Hipérbole Exageración de un aspecto o característica de una cosa.
Consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual
Metonimia
tiene una relación de presencia o cercanía.
Se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o
Sinécdoque viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el
nombre de la cosa.
Repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al
Anáfora
principio de un verso o de una frase.
Prosopopeya o Se atribuyen cualidades propias de un ser racional o animado a
personificación otro inanimado.
Adjetivo que se emplea para darle cualidades al sustantivo que
Epíteto
acompaña.
Se establece por medio de un conjunto de asociaciones
Alegoría
metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.
Repetición de un mismo sonido o sonidos similares en una misma
Aliteración frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro
en la lectura.
Se altera el orden convencional de las palabras por razones
Hipérbaton expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el
ritmo o la rima de la frase.
Se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en
Ironía
realidad, se quiere decir o se piensa.
Iimplica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las
cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la
Paradoja
intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que
habla.

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 11


Academia de Lengua y Literartura
Consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una
Oxímoron
frase al colocar palabras o ideas contrarias.
Representación escrita de un sonido como: pum, zas, cuas, tic-tac,
Onomatopeya pío-pío, etcétera. Es una manera de vocalizar los sonidos que
pueden generar ciertos objetos o animales.
Consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual,
Sinestesia gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde
convencionalmente.
Se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían
Pleonasmo resultar innecesarios para entender el sentido completo de una
frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado.
Cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más
Perífrasis palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para
comunicar una idea o concepto.
Se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y
Etopeya
costumbres de la personalidad de un individuo.
Se utiliza para hacer la descripción de las características externas
Prosopografía
de una persona o animal.
Consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de
Polisíndeton
aumentar la fuerza expresiva del discurso.
Se evita la repetición innecesaria de palabras para dar mayor
Elipsis énfasis a una parte de la oración, generar mayor fluidez y ritmo,
sin afectar la construcción gramatical de la misma.
Oposición que puede existir entre dos ideas o expresiones, frases
Antítesis o versos con la finalidad de conseguir una expresión más eficaz y
el desarrollo de nuevos conocimientos.
Se omiten las conjunciones y nexos de las oraciones, frases o
Asíndeton enunciados, para generar mayor dinamismo y movilidad en la
expresión.
Explicación minuciosa de los personajes, objetos, lugares o
Descripción situaciones para evocar en el lector una imagen mental verosímil
sobre lo que se relata.
Reagrupación de sílabas o palabras con la intención de modificar
Calambur el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar
ambigüedad.
Se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o imaginario,
Apóstrofe durante un discurso, diálogo o narrativa. Es común en las plegarias
y soliloquios.
Organización de los elementos del discurso según su importancia,
Gradación
de manera ascendente o descendente.
Repetición de una oración o frase en sentido contrario y por la
Retruécano o
reorganización de los elementos, para reforzar una idea o
conmutación
propiciar una reflexión.
Repetición de ideas, pero intercambiando su orden sin que la
Quiasmo
oración o frase pierda su sentido.

Información tomada de: https://www.significados.com/figuras-literarias/

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 12


Academia de Lengua y Literartura
 Recursos multimedia
Consulta los siguientes recursos para que observes ejemplos:

- Morales, A. (2020). Significado de Figuras literarias. Significados. Recuperado de:


https://www.significados.com/figuras-literarias/

- Reo de noctunidad (6 junio 2016). Figuras literarias o retóricas. [Video de YouTube].


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Oeg7cPGxbKw

Departamento de Comunicación y Aprendizaje 13


Academia de Lengua y Literartura

También podría gustarte