Está en la página 1de 16

GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.

Edición especial: marzo 2023.

REVOLUCIONANDO LA EDUCACIÓN: IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE


LA TECNOLOGÍA EN EL AULA

REVOLUTIONIZING EDUCATION: EFFECTIVE IMPLEMENTATION OF


TECHNOLOGY IN THE CLASSROOM

Richar Jacobo Posso Pacheco*


derenue@hotmail.com
María Transito Ulcuango Ashqui**
Luis Alfredo Morales Loachamin***
Gabriela Patricia Pastaz Revelo****
Lucía Antonieta Jaramillo Hidalgo*****

*Director de Mentor; ** Escuela de Educación Básica "El Quiteño Libre "; *** Unidad Educativa
"Brethren"; **** Docente particular; ***** Colegio de Bachillerato Vilcabamba

RESUMEN
El objetivo de la investigación fue analizar los factores clave que influyen en el éxito de la
implementación de la tecnología educativa. La metodología aplicada es de tipo teórica, se utilizó la técnica
de la revisión documental, por lo que se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura, basada en la
búsqueda de artículos científicos relevantes a través de la base de datos Dialnet orientados con varios
criterios de inclusión, se analizaron los factores pedagógicos, organizativos, tecnológicos, la capacitación
docente, la selección de herramientas y recursos digitales, como también la colaboración entre los docentes,
autoridades y estudiantes. Los resultados obtenidos fueron la identificación de cómo la tecnología puede ser
utilizada de manera efectiva para mejorar el aprendizaje y la enseñanza; y la descripción de prácticas
docentes para la implementación efectiva de la tecnología en el aula. Se concluye la tecnología puede ser
una herramienta muy útil para mejorar el aprendizaje y la enseñanza en el aula. Las estrategias tecnológicas
pueden ser muy valiosas para obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se destaca
la importancia de la capacitación y actualización docente continua, como primordial para el uso y la
aplicación de la tecnología de manera efectiva en la educación.
Palabras clave: Tecnología; enseñanza; aprendizaje; docentes, educación.

ABSTRACT
The objective of the research was to analyze the key factors that influence the success of educational
technology implementation. The methodology applied was theoretical, using the technique of document
review. An exhaustive review of the literature was carried out based on the search for relevant scientific
articles through the Dialnet database, with various inclusion criteria. Pedagogical, organizational, and
technological factors, teacher training, selection of digital tools and resources, as well as collaboration
between teachers, authorities, and students were analyzed. The results obtained were the identification of how
technology can be effectively used to improve learning and teaching, as well as the description of teaching
practices for effective implementation of technology in the classroom. It is concluded that technology can be
a very useful tool to improve learning and teaching in the classroom. Technological strategies can be very
valuable in obtaining better results in the teaching-learning process. The importance of continuous teacher
training and updating is paramount for the effective use and application of technology in education.
Keywords: Technology; teaching; learning; teachers; education.

33
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

INTRODUCCIÓN escuela debido a enfermedades o


En los últimos años, la tecnología discapacidades pueden beneficiarse de la
ha sido una herramienta clave en la educación en línea o de la educación a
educación, pero su impacto efectivo en el distancia (Posso et al., 2022).
aprendizaje sigue siendo un tema de Por otro lado, también es
discusión en el ámbito educativo, a pesar importante considerar los posibles
de que la tecnología puede tener un gran efectos negativos de la tecnología en el
potencial para mejorar la educación, su aprendizaje, su dependencia puede llevar
integración en el aula ha sido a una disminución en las habilidades
cuestionada; es importante destacar que sociales y de comunicación de los
el uso de la tecnología en la educación no estudiantes, lo que puede afectar su
se trata solo de la incorporación de capacidad para interactuar con los demás
dispositivos tecnológicos, sino también en la vida real (Jaramillo Ospina, 2017)
de la manera en que se utilizan, es decir esto generará distracción en los
se encuentra una herramienta poderosa estudiantes y se disminuirá su capacidad
para mejorar el aprendizaje de los de concentración en el proceso
estudiantes, pero solo si se usa de manera enseñanza aprendizaje.
efectiva. La tecnología ha avanzado
Para lograr esto, es necesario que significativamente para la educación
los docentes estén capacitados en la después de la pandemia, para este efecto
utilización y aplicación de la tecnología se han adaptado dispositivos
para brindar apoyo en su desempeño electrónicos, ordenadores portátiles,
laboral (Posso et al., 2021); hay que tabletas y los teléfonos inteligentes,
agregar que la tecnología en el aula permitiendo a que los estudiantes
también puede ser vista como una forma accedan a la información más
de disminuir la brecha educativa (Posso efectivamente, siendo utilizado por los
et al., 2022), permitiendo que el docentes para mejorar el aprendizaje y la
aprendizaje sea más accesible para los enseñanza (Arabit et al., 2021).
estudiantes, como es el caso de los A pesar del aumento en el uso de la
estudiantes que viven en áreas remotas o tecnología en las clases, su
que tienen dificultades para asistir a la implementación efectiva sigue siendo un

33
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

verdadero desafío para muchos para mejorar el aprendizaje; sin embargo,


educadores, debido a que no se sienten la implementación efectiva de la
seguros de cómo utilizar la tecnología de tecnología educativa requiere una
manera efectiva, y en algunos casos comprensión profunda de los factores
pueden sentirse abrumados por la clave que influyen en su éxito, con estos
cantidad de herramientas y aplicaciones antecedentes se basa el objetivo de esta
disponibles (Galván Álvarez et al., investigación la cual fue analizar los
2022); además, pueden ser reacios a factores clave que influyen en el éxito de
adoptar la tecnología debido a las la implementación de la tecnología
repercusiones negativas de la tecnología educativa.
en los estudiantes como la distracción y La tecnología ha revolucionado la
la falta de interacción social. forma en que se aprende y colabora,
Sin embargo, la implementación debido al bombardeo de información y
efectiva de la tecnología en el aula puede recursos educativos en línea, como
tener un impacto positivo en el también la capacidad de conexión con
aprendizaje de los estudiantes, puede personas de todo el mundo para
aumentar la motivación y el interés de los intercambiar conocimientos y
estudiantes (Tumino y Bournissen, experiencias. Además, en el ámbito
2020); es decir al hacer que el educativo, se utilizada para fomentar el
aprendizaje sea más interactivo y aprendizaje social al crear entornos
atractivo, puede direccionar a los virtuales donde se trabajan proyectos,
estudiantes acceso a recursos educativos discuten temas y construyen
de alta calidad, que pueden mejorar su conocimiento.
comprensión y retención de la Las plataformas de aprendizaje en
información. línea, los foros de discusión y las
Además, la tecnología puede ser herramientas de colaboración en tiempo
utilizada para personalizar el real son solo algunos ejemplos de
aprendizaje, al permitir que los tecnologías que permiten a los
estudiantes trabajen a su propio ritmo y estudiantes trabajar juntos y aprender
en su propio nivel (Posso et al., 2020), unos de otros, incluso si están separados
esta posibilidad es de gran ayuda docente por grandes distancias; esto permite que

34
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

los estudiantes se sientan comprometidos el aprendizaje social?


con el proceso de aprendizaje y a lograr La tecnología se ha convertido en una
mejores resultados. herramienta sustancial para mejorar la
A continuación, se analizan dos educación desde varios aspectos, Flores-
dimensiones resultantes de la revisión Cueto et al. (2020) dice que uno de ellos
documental las cuales se plantearon a es la promoción de la colaboración y el
manera de preguntas, para ser abordadas aprendizaje social, lo que ha generado la
de forma más detallada, dichas preguntas forma en que los estudiantes interactúan y
son: ¿cómo la tecnología puede ser colaboran entre sí en el aula, lo que a su
utilizada de manera efectiva para mejorar vez ha mejorado su aprendizaje y su
el aprendizaje?; y ¿cómo la tecnología capacidad para trabajar en equipo.
puede ser utilizada de manera efectiva Para analizar de manera efectiva
para mejorar la enseñanza? A lo largo de cómo fomentar la colaboración y el
este apartado se examinaron ambas aprendizaje social en el aula, se expondrán
cuestiones los cuales permitieron varios estudios, como las realizadas por
alcanzar el objetivo planteado en esta Guzmán Cedillo (2013) mostró que el uso
investigación. de la plataforma Moodle mejoró
¿Cómo la tecnología puede ser significativamente la calidad de la
utilizada de manera efectiva para discusión y la colaboración en un grupo de
mejorar el aprendizaje? estudiantes de educación. La plataforma
Para dar respuesta a esta pregunta a permitió a los estudiantes trabajar juntos y
través del análisis de las diferentes compartir información, lo que mejoró su
herramientas y enfoques que se han capacidad para colaborar y trabajar en
utilizado en el campo de la educación, se equipo.
propusieron varias preguntas directrices La tecnología también puede ser
las que permitieron identificar los utilizada para fomentar la colaboración y
aspectos clave a considerar para utilizar el aprendizaje social mediante la
la tecnología de manera efectiva en el utilización de juegos educativos en línea.
ámbito educativo, estas son: Estos juegos permiten a los estudiantes
¿Cómo la tecnología puede ser trabajar juntos para alcanzar objetivos
utilizada para fomentar la colaboración y comunes, lo que fomenta la colaboración

35
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

y el trabajo en equipo. Un estudio Además, hay otras herramientas como las


realizado por Carrión Candel (2018) de seguimiento de progreso que ayudan a
mostró que el uso de juegos educativos en los educadores a evaluar el progreso de los
línea mejoró significativamente la estudiantes y a proporcionar
colaboración y el aprendizaje social en un retroalimentación personalizada.
grupo de estudiantes de educación El aprendizaje personalizado se ha
secundaria, es decir el apoyo de las convertido en un enfoque importante en la
metodologías pedagógicas mejoran los educación, ya que se reconoce las
conocimientos, competencias y destrezas necesidades y habilidades únicas de los
de los estudiantes. estudiantes; en este sentido la tecnología
Con esto se asegura que las también puede ser utilizada para
herramientas de colaboración en línea, personalizar el aprendizaje y hacerlo más
como los foros de discusión y las efectivo. Como las plataformas de
herramientas de trabajo en equipo, aprendizaje en línea que son una forma
permiten a los estudiantes trabajar juntos efectiva de personalizar el aprendizaje,
en proyectos y actividades de aprendizaje, Engel y Coll (2022) mencionan que los
pudiendo ser utilizadas para crear estudiantes pueden aprender a su propio
comunidades de aprendizaje en línea que ritmo y acceder a los recursos de
permitan a los estudiantes conectarse y aprendizaje en cualquier momento y
colaborar con otros estudiantes de todo el lugar. Estas plataformas pueden adaptar el
mundo. contenido del curso en función de las
¿Cómo la tecnología puede ser necesidades de aprendizaje individuales
utilizada para personalizar el aprendizaje? de cada estudiante.
La tecnología puede ser utilizada La evaluación automatizada es otra
para personalizar el aprendizaje, a través forma en que la tecnología puede
de herramientas de aprendizaje adaptativo personalizar el aprendizaje, esta
como son los sistemas de tutoría herramienta analiza las respuestas de los
inteligentes, los cuales se adaptan a las estudiantes, adaptando el contenido y la
necesidades y habilidades individuales de metodología de enseñanza en función de
los estudiantes para proporcionar un las necesidades individuales de cada
aprendizaje más efectivo y eficiente. estudiante, Moltó y Caballer (2022) dicen

36
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

que también proporciona necesidades individuales de cada


retroalimentación inmediata ayudando a estudiante para mejorar su aprendizaje,
los estudiantes a mejorar su aprendizaje. por lo que es una alternativa clara como
Los sistemas de tutoría inteligente herramienta docente.
son otra herramienta tecnológica que se Por último, las redes sociales y
puede utilizar para personalizar el comunidades de aprendizaje en línea son
aprendizaje, debido a que puede otra forma en que la tecnología puede ser
analizarse el comportamiento y el utilizada para personalizar el aprendizaje.
progreso del estudiante; en este sentido Estas herramientas pueden conectar a los
Rodríguez (2022) menciona que permite estudiantes con otros que comparten
adaptar el contenido y la metodología de intereses y objetivos de aprendizaje
enseñanza en función de necesidades de similares, lo que les permite colaborar y
los estudiantes. aprender juntos en un entorno en línea
La realidad virtual y aumentada son seguro y supervisado; agregando a este
otras herramientas tecnológicas que fundamento Yévenes Subiabre (2023)
pueden ser utilizadas para personalizar el afirma que las redes sociales y
aprendizaje, es así que Rodríguez y comunidades de aprendizaje en línea
Delgado (2022) mencionan que estas pueden proporcionar acceso a recursos
herramientas pueden crear entornos educativos y materiales de estudio, como
virtuales de aprendizaje que se adaptan a videos, tutoriales y documentos de texto,
las necesidades y habilidades individuales lo que puede enriquecer el aprendizaje
de cada estudiante, utilizadas para mejorar personalizado.
la motivación y el compromiso de los ¿Cómo la tecnología puede ser
estudiantes. utilizada para fomentar la creatividad y la
La gamificación es otra forma en innovación en el aprendizaje?
que la tecnología puede ser utilizada para La tecnología ha transformado la
personalizar el aprendizaje; Avena (2022) educación en todo el mundo y ha creado
dice que se utiliza elementos de juego para nuevas oportunidades para fomentar la
motivar a los estudiantes y mejorar su creatividad y la innovación en el
aprendizaje, estos pueden ser aprendizaje, además proporciona a los
personalizados en función de las estudiantes experiencias educativas

37
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

personalizadas que les ayudan a gamificación, la realidad aumentada y la


desarrollar su pensamiento crítico y utilización de plataformas de aprendizaje,
creativo. estas ideas se analizaron anteriormente en
Desde este pensamiento se puede este texto, pero se debe agregar que
decir que la tecnología fomenta la también fomenta la innovación al
creatividad en el aprendizaje mediante la involucrar a los estudiantes en actividades
utilización de herramientas de diseño y lúdicas y desafiantes que les permiten
producción con programas de vídeo, audio experimentar y probar nuevas ideas;
y multimedia. Según Robinson y Aronica Palma (2022) dice que pueden ser juegos
(2015), el uso de herramientas de de roles debido a que los estudiantes
producción digital puede ser trabajen en equipo y resuelvan problemas
particularmente beneficioso para los complejos.
estudiantes que prefieren aprender de ¿Cómo la tecnología puede ser
manera visual y creativa. utilizada para mejorar la
La tecnología también puede retroalimentación y la evaluación?
fomentar la innovación en el aprendizaje La retroalimentación y la
al permitir que los estudiantes accedan a evaluación son dos componentes
recursos y herramientas de colaboración importantes del proceso de enseñanza-
en línea; compartiendo este fundamento aprendizaje, por eso es importante que la
Vilkov (2022) agrega que los estudiantes tecnología se utilice para mejorar tanto la
que utilizan herramientas en línea como retroalimentación como la evaluación en
Google Docs y Slack trabajan en equipo el aula. La retroalimentación es una parte
para tener más probabilidades de crítica del proceso de aprendizaje, debido
colaborar y compartir ideas. Esto indica a que ayuda a los estudiantes a mejorar su
que los estudiantes colaboran en tiempo comprensión y habilidades, ahí entra la
real, lo que fomenta la innovación al tecnología al proporcionar
construir sobre las ideas de sus retroalimentación inmediata y precisa a
compañeros. los estudiantes. para mejorar el
Esta misma tecnología se utiliza rendimiento académico y la motivación
para fomentar la creatividad y la (Urrejola-Contreras y Tiscornia-
innovación en el aprendizaje a través de la González, 2022).

38
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

Para la mejora de la evaluación la tiempo real sobre su progreso en el


tecnología aporta directamente Suárez- aprendizaje y ayuda a identificar áreas en
Álvarez et al. (2022) mencionan que la las que necesitan mejorar, esto genera la
tecnología puede proporcionar una autonomía del aprendizaje.
evaluación personalizada y adaptativa, Posso et al. (2022) mencionan que
permitiendo una medición más precisa de es importante señalar que la tecnología no
las habilidades y conocimientos de los es una solución mágica para la
estudiantes; agregando este enunciado retroalimentación y la evaluación en la
también se utiliza para desarrollar educación. Se deben tener en cuenta las
evaluaciones formativas y sumativas, las limitaciones y desafíos asociados con el
cuales pueden ser empleadas en la mejora uso de la tecnología en la educación, como
del aprendizaje y para evaluar el progreso la actualización y capacitación docente,
del aprendizaje. como también la aplicación de programas
Con este análisis se puede decir que de educación continua.
los docentes utilizan las tecnologías para ¿Cómo la tecnología puede ser
evaluar a los estudiantes de manera más utilizada de manera efectiva para mejorar
eficiente y mayor con facilidad, pueden la enseñanza?
procesar y analizar datos para planificar En el ámbito educativo, la
una retroalimentación efectiva. Además, tecnología ha demostrado ser una
Vargas et al. (2022) argumentan que las herramienta efectiva para mejorar la
tecnologías crean evaluaciones más enseñanza; esta afirmación se fundamenta
efectivas, permitiendo que los estudiantes en la teoría educativa, Posso et al. (2022)
demuestren sus conocimientos y dicen que se ha demostrado que el uso de
habilidades. tecnología puede promover el aprendizaje
En este sentido se puede decir que la activo, la retroalimentación inmediata y la
tecnología se utilizada para involucrar a personalización del aprendizaje. Muñoz
los estudiantes en el proceso de Cóndor (2022) agrega que el docente debe
evaluación, es decir autoevaluarse y enseñar apoyado por plataformas virtuales
evaluar a sus compañeros. Rodríguez lo que permitirá la conexión de los
Revelo et al. (2022) dice que proporciona estudiantes y la creación de nuevas
a los estudiantes retroalimentación en estrategias para establecer un nuevo

39
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

paradigma de enseñanza. mundo, y la eliminación de barreras


Además, la tecnología también ha geográficas y de movilidad.
permitido que la enseñanza sea más Sin embargo, Posso (2022b) dice
flexible, lo que puede aumentar la que la tecnología también ha permitido
motivación y el compromiso de los que los docentes utilicen recursos
estudiantes; continuando en este orden de educativos como videos, juegos
ideas Diaz Camacho (2022) menciona que educativos, simulaciones y bibliotecas
la educación en línea y los cursos virtuales virtuales, lo que puede enriquecer la
han sido útiles, para la enseñanza de experiencia de enseñanza,
estudiantes que no pueden asistir a clases proporcionándoles múltiples formas de
presenciales; además, Altamirano y abordar el material planificado. Cervantes
Naranjo (2022) agrega que esta educación López (2022) agrega que esta tecnología
es una modalidad de enseñanza que se aplicada a la enseñanza mejora la calidad
lleva a cabo a través de plataformas del aprendizaje y permite que la educación
digitales, como páginas web o sea más accesible y enriquecedora.
aplicaciones móviles, que permite a los Una de las teorías que respalda el
estudiantes acceder a contenido educativo uso de tecnología en la enseñanza es el
desde cualquier lugar y en cualquier aprendizaje constructivista. Según Vidal
momento. Ledo (2022) comenta que en esta teoría el
Esta modalidad de educación se ha aprendizaje es un proceso activo en que
popularizado des pues de la pandemia, los estudiantes construyen su propio
gracias a la evolución tecnológica y a la conocimiento a través de la interacción
necesidad de adaptarse a un mundo cada con el ambiente como también la
vez más digitalizado. Además, Del tecnología, lo que facilita la utilización de
Carmen Guzmán et al. (2022) dicen que la recursos y herramientas para explorar,
educación en línea y los cursos virtuales investigar y colaborar. La teoría del
ofrecen numerosas ventajas, como la aprendizaje cognitivo-social según García
flexibilidad de horarios, la Sánchez y Bonilla Espinal (2023) también
personalización del aprendizaje, la sostienen que la tecnología puede
posibilidad de acceder a cursos impartidos proporcionar retroalimentación
por expertos de cualquier parte del automática a través de los sistemas de

40
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

seguimiento de progreso y los foros de cada ve cambiante.


discusión. CONCLUSIONES
Otra teoría que respalda el uso de En conclusión, la tecnología puede
tecnología en la enseñanza es la teoría del ser una herramienta muy útil para mejorar
aprendizaje personalizado, que según el aprendizaje y la enseñanza en el aula,
Reyna Aguirre (2022) asevera que en esta apoyadas de las estrategias tecnológicas
teoría el docente debe adecuar la por ser muy valiosas en la obtención de
enseñanza a cada estudiante, debido a su mejores resultados en el proceso de
estilo independiente de aprendizaje, es enseñanza-aprendizaje. La importancia de
decir debe adaptarse a sus necesidades la capacitación y actualización docente
únicas. La tecnología puede proporcionar continua es primordial para el uso y la
esto a través de los sistemas de enseñanza aplicación de la tecnología de manera
adaptativo, los cuales ajustan el contenido efectiva en la educación.
y la dificultad de los materiales para cada La implementación efectiva de la
estudiante. tecnología en el aula puede tener un
Para finalizar se puede decir que las impacto significativo en el aprendizaje de
tecnologías también pueden mejorar la los estudiantes, sin embargo, es necesario
enseñanza a través de la creación de que los educadores estén capacitados para
ambientes de aprendizaje colaborativos, utilizar la tecnología de manera efectiva y
Posso et al. (2021) menciona que se puede que se les brinde apoyo en su uso, también
lograr a través de una enseñanza de tipo se debe considerar los posibles efectos
social en la que se vincule de forma negativos de la tecnología en el
colaborativa y cooperativa a los aprendizaje y abordar estos problemas de
estudiantes, en la búsqueda de resolver o manera proactiva. La tecnología puede ser
construir ideas o proyectos. Posso (2022a) una herramienta poderosa para mejorar la
sostiene que los estudiantes aprenden educación, pero solo si se usa de manera
mejor cuando tienen la oportunidad de efectiva y se tiene en cuenta su impacto en
interactuar y colaborar con sus el aprendizaje de los estudiantes.
compañeros. En definitiva, se asegura que El éxito de la implementación de la
la tecnología facilita la enseñanza tecnología educativa depende de varios
plenamente en un mundo globalizado y factores clave, incluida la disponibilidad

41
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

de recursos tecnológicos adecuados, la 7i6.4088


capacitación y el apoyo de los educadores, Arabit-García, J., García-Tudela, P. A. y
la aceptación y el apoyo de la comunidad Prendes-Espinosa, M. P. (2021).
educativa, el diseño y la selección de los Uso de tecnologías avanzadas para
recursos educativos tecnológicos y la la educación científica. Revista
evaluación y el seguimiento de la Iberoamericana De Educación,
implementación de la tecnología 87(1), 173-194.
educativa. La investigación sobre estos https://doi.org/10.35362/rie871459
factores es esencial para mejorar la 1
implementación de la tecnología Avena, E. S. (2022). Modelo de
educativa y maximizar su impacto en el Aprendizajes Innovadores: La
aprendizaje de los estudiantes. construcción del rol docente frente
Finalmente, la literatura revisada a modelos de enseñanza
sugiere que la tecnología puede mejorar la innovadores desde un enfoque
efectividad y la eficiencia de la enseñanza globalizador y por competencias en
aprendizaje. Sin embargo, también es el Insituto de Nuestra Señora de las
importante reconocer que la Mercedes (Bachelor's thesis).
implementación de la tecnología en la Universidad Siglo 21.
educación requiere una consideración https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/
cuidadosa y planificada, debido a que bitstream/handle/ues21/26559/TFG
puede ser utilizada para mejorar tanto la %20-
retroalimentación inmediata, la %20Avena%20Elena%20Soledad?
evaluación personalizada y el sequence=1&isAllowed=y
involucramiento de los estudiantes. Carrión Candel, Elena. (2018). El uso de
REFERENCIAS la Gamificación y los recursos
Altamirano-Pazmiño, M. y Naranjo- digitales en el aprendizaje de las
Armijo, F. (2022). Educación en Ciencias Sociales en la Educación
línea: Evolución, beneficios y Superior. DIM: Didáctica,
expectativas. Polo del Innovación y Multimedia, (36), 1-
Conocimiento, 7(6), 542-555. 15.
doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v https://raco.cat/index.php/DIM/arti

42
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

cle/view/340828. para promover la personalización


Cervantes López, M. J., Llanes Castillo, del aprendizaje. RIED. Revista
A., Pérez Rodríguez, P. y Reyes Iberoamericana de Educación a
Valdéz, M. L. (2022). Tecnologías Distancia, 25(1), 225-242.
de la información aplicadas al https://www.redalyc.org/journal/33
proceso enseñanza aprendizaje. 14/331469022014/331469022014.p
Archivos de medicina, salud y df
educación médica, 1(1), 53-58. Flores-Cueto, J., Garay Argandoña, R. y
https://archivosdemedicina.uat.edu. Hernández, R. M.. (2020). El uso de
mx/index.php/nuevo/article/view/3 la wiki y la mejora en el aprendizaje
0 colaborativo. Propósitos y
Del Carmen Guzmán, M., Albornoz, E. J. Representaciones, 8(1), 1-10.
y Alvarado, R. (2022). La didáctica https://dx.doi.org/10.20511/pyr202
en los entornos virtuales de 0.v8n1.447
aprendizaje. Revista Metropolitana Galván Álvarez, H. I., Zepeda Peña, H. H.
de Ciencias Aplicadas, 5(1), 96- y Méndez, M. E. (2022). La
102. Alfabetización tecnológica y las
https://www.polodelconocimiento.c competencias digitales docentes en
om/ojs/index.php/es/article/view/40 la educación superior.
88 http://www.cresur.edu.mx/2019_/li
Díaz-Camacho, Renzo, Rivera, Jorge, bros2022/Experiencias_TIC_EBO
Encalada, Ivan, & Romani, Úrsula. OK.pdf#page=80
(2022). La satisfacción estudiantil García Sánchez, K. M. y Bonilla Espinal,
en la educación virtual: una revisión V. M. (2023). Estudio de
sistemática internacional. Revista prefactibilidad para la creación de
Chakiñan de Ciencias Sociales y un centro de estimulación temprana
Humanidades, (16), 177-193. fundamentado en la teoría del
https://doi.org/10.37135/chk.002.16 aprendizaje cognitivo social. (Tesis
.11 de Maestría) UNITEC.
Engel, A. y Coll, C. (2022). Entornos Guzmán Cedillo, Y. I., (2013). Rúbrica de
híbridos de enseñanza y aprendizaje autoevaluación para promover la

43
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

competencia argumentativa en foros https://tauja.ujaen.es/bitstream/109


de discusión en línea. Revista 53.1/17072/1/Palma_Mochn_lvaro
Educación, 37(2), 155-167. _TFG__Educacin_Primaria.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/440/44 Posso-Pacheco, R. J., Barba-Miranda, L.
029444008.pdf C., Rodríguez-Torres, Á. F., Núñez-
Jaramillo Ospina, K. L., Navia Mayorga, Sotomayor, L. F. X., Ávila-Quinga,
F. A., & Camacho Villota, W. A. C. E., y Rendón-Morales, P. A.
(2017). Niños y adolescentes. Su (2020). Modelo de aprendizaje
dependencia de la tecnología móvil. microcurricular activo: Una guía de
Revista Pertinencia Académica, (2), planificación áulica para Educación
57–68. Recuperado a partir de Física. Revista Electrónica
https://revistas.utb.edu.ec/index.ph Educare, 24(3), 1-18.
p/rpa/article/view/2400 https://doi.org/10.15359/ree.24-
Muñoz Cóndor, M. (2022). Virtual 3.14
classroom tools in the teaching of Posso Pacheco, R. J., Pereira Valdez, M.
mathematics during the pandemic, a J., Paz Viteri, B. S. y Rosero Duque,
literary review. Conrado, 18(84), M. F. (2021). Gestión educativa:
310-315. factor clave en la implementación
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script del currículo de educación física.
=sci_arttext&pid=S1990- Revista Venezolana De Gerencia,
86442022000100310&lng=es&tlng 26(Número Especial 5), 232-24.
=en. https://www.produccioncientificalu
Moltó, G. y Caballer, M. (2022). Análisis z.org/index.php/rvg/article/view/36
Visual Automatizado Dual de 442
Retroalimentación del Alumnado. Posso Pacheco., R., Garces Quilambaqui,
AVADRA. R., Marcillo Ñacato, J. y Garcés, D.
http://hdl.handle.net/10045/128605 (2021). El ocio digital: un recurso
Palma Mochón, Á. (2022). Uso de para la interacción educativa
gamificación de juegos de rol en durante la pandemia. Revista
entornos no presenciales. (Tesis de Olimpia, 18(3), 151-160.
fin de grado). Universidad de Jaén. http://www.dspace.uce.edu.ec/hand

44
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

le/25000/26326 https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.
Posso Pacheco, R. J. (2022a). La post 98.6
pandemia: una reflexión para la Posso Pacheco, R. J., Benítez Hurtado, O.
educación. MENTOR Revista De L., Hernández Pillajo, P. C.,
investigación Educativa Y Marcillo Ñacato, J. C. y Palacios
Deportiva, 1(1), 1–6. Zumba, E. M. (2022). La
https://doi.org/10.56200/mried.v1i1 contextualización del currículo
.2118 priorizado ecuatoriano: una
Posso Pacheco, R. J. (2022b). El rol del conexión con la realidad de la
docente en el contexto universitario: comunidad educativa. Revista
una visión post pandemia. EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda
MENTOR Revista De investigación Nueva Etapa 2.0, 26(1), 324–340.
Educativa Y Deportiva, 1(2), 91–96. https://doi.org/10.46498/reduipb.v2
https://doi.org/10.56200/mried.v1i2 6i1.1628
.3357 Posso, R.; Barba, L.; Paz, B.; Pereira, M.;
Posso R., Paz B., Figueredo L., Muñoz I., León, X.; Ortiz, N. & Noroña, L.
Ortiz N., Cóndor J., Condor M. y (2022). Exclusión del ejercicio
Marcillo J. (2022). Necesidades físico desde la mirada de las TIC.
Educativas Especiales en el Unidad de Publicaciones de la
contexto de la Educación Física. UPEL IPB.
Doi: https://doi.org/10.46498/upelipb.lib
https://doi.org/10.46498/upelipb.lib .0012
.0015 Reina Aguirre, L. M. (2022). Las
Posso Pacheco, R. J., Cóndor Chicaiza, M. Tecnologías Educativas:
G., Cóndor Chicaiza, J. del R., & Herramientas para la Educación en
Núñez Sotomayor, L. F. X. (2022). el Siglo XXI.
Desarrollo Ambiental Sostenible: https://www.researchgate.net/profil
un nuevo enfoque de educación e/Miriam-Idaly-
física pospandemia en Ecuador. Aguirre/publication/365089670_La
Revista Venezolana De Gerencia, s_tecnologias_educativas/links/636
27(98), 464-478. 4897554eb5f547c9fe683/Las-

45
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

tecnologias-educativas.pdf Suárez-Álvarez, J., Fernández-Alonso, R.,


Robinson, K., y Aronica, L. (2015). García-Crespo, F. J, y Muñiz, J.
Escuelas creativas: La revolución (2022). The use of new technologies
que está transformando la in educational assessments: reading
Educación. Grijalbo. in a digital world. Papeles del
Rodríguez Cano, S. y Delgado Benito, V. Psicólogo, 43(1), 36-47.
(2022). Educación, Tecnologías https://dx.doi.org/10.23923/pap.psi
Digitales e Investigación: proyecto col.2986
de realidad aumentada y virtual. Tumino, M. C. y Bournissen, J. M. (2020).
Journal of Social and Human Integration of ICT in the classroom
Research, (69). and its impact on students:
https://doi.org/10.18817/vjshr.v1i2. construction and validation of
26 measurement scales. IJERI:
Rodríguez Chávez, M. (2022). Sistema de International Journal of
Tutoría Inteligente como Educational Research and
herramienta de apoyo en el Innovation, (13), 62–73.
aprendizaje de algoritmos https://doi.org/10.46661/ijeri.4586
computacionales a nivel Urrejola-Contreras, G. P. y Tiscornia-
licenciatura. (Tesis Doctoral) González, C. (2022).
Universidad Autónoma de Retroalimentación estudiantil sobre
Tamaulipas. herramientas sincrónicas y
Rodríguez Revelo, E., Cedeño Rodríguez, asincrónicas empleadas en ciencias
J. C., Henríquez Antepara, E. J. y de la salud en la pandemia por
Cañizales Perdomo, B. C. (2023). COVID-19. FEM: Revista de la
Evaluar para formar: proceso Fundación Educación Médica,
sistematizado de coevaluación y 25(1), 39-44.
autoevaluación para predecir cursos https://dx.doi.org/10.33588/fem.25
de formación docente. Universidad 1.1168
Y Sociedad, 15(1), 303-311. Valladares Fuente F.E., Posso Pacheco
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus R.J. (2022). Metodología para
/article/view/3543 fortalecer la dimensión salud en la

46
GADE: Revista Científica ISSN: 2745 - 2891.
Edición especial: marzo 2023.

clase de educacióin física. Una COVID-19. Educación Médica


perspectiva desde Ecuador. The Superior, 36(1), 1-16.
FIEP bulletin (Online). 332-344 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
pp.doi:10.16887/92.a1.32, =sci_arttext&pid=S0864-
https://www.fiepbulletin.net/index. 21412022000100020&lng=es&tlng
php/fiepbulletin/article/view/6525 =es.
Vargas Quispe, G., Sito Justiniano, L., Vilkov, A. (2022). Análisis, evaluación y
Toledo Espinoza, S., Toledo comparación de las herramientas
Espinoza, E. y Mendoza Hidalgo, de trabajo y estudio remoto. (Tesis
M. (2022). Evaluación formativa y Doctoral). Universitat Politècnica
las tecnologías del aprendizaje y de València.
conocimiento. Revista Universidad https://riunet.upv.es/handle/10251/
y Sociedad, 14(1), 339-348. 188593
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script Yévenes Subiabre, A. (2023). Redes y
=sci_arttext&pid=S2218- personalización en la percepción de
36202022000100339&lng=es&tlng calidad del proceso de aprendizaje
=es. de la educación online desarrollada
Vidal Ledo, M. J., Gari Calzada, M., en contexto de pandemia. Revista
Fernández Oliva, B. y Vialart Vida, Realidad Educativa, 3(1), 79–102.
M. (2022). WhatsApp como https://doi.org/10.38123/rre.v3i1.25
plataforma de enseñanza- 3
aprendizaje durante la pandemia de

47

También podría gustarte