Está en la página 1de 12

Machine Translated by Google

540919 CRE0010.1177/0269215514540919Rehabilitación ClínicaChiu et al.


artículo­de­investigación2014

CLÍNICO
Artículo REHABILITACIÓN

Rehabilitación clínica

La probabilidad de regresión 2015, vol. 29(2) 184–195


© El autor (es) 2014
Reimpresiones y permisos:
espontánea de la hernia de disco sagepub.co.uk/journalsPermissions.nav
DOI: 10.1177/0269215514540919

lumbar: una revisión sistemática cre.sagepub.com

Chun­Chieh Chiu1, Tai­Yuan Chuang2,


Kwang­Hwa Chang1, Chien­Hua Wu3, Po­Wei Lin1
y Wen­Yen Hsu1

Abstracto
Objetivo: Determinar la probabilidad de regresión discal espontánea entre cada tipo de hernia discal lumbar, mediante una
revisión sistemática.
Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas en Medline, Cochrane Library, CINAHL y Web of Science utilizando palabras clave
para artículos originales relevantes publicados antes de marzo de 2014. Los artículos se limitaron a los publicados en inglés y
estudios en humanos.
Métodos de revisión: Los artículos debían: (1) incluir pacientes con hernia de disco lumbar tratados de forma conservadora; (2)
tener al menos dos evaluaciones por imágenes de la columna lumbar; y (3) excluir pacientes con cirugía lumbar previa, infecciones
espinales, tumores, espondilolistesis o estenosis espinal. Dos revisores extrajeron de forma independiente los detalles y los
hallazgos del estudio. Treinta y un estudios cumplieron los criterios de inclusión. Además, si la clasificación de la hernia coincidía
con la clasificación recomendada por los grupos de trabajo combinados, los datos se utilizaban para el análisis combinado de la
probabilidad de regresión discal de cada tipo. Nueve estudios fueron aplicables para el cálculo de probabilidad.

Resultados: Se encontró que la tasa de regresión espontánea fue del 96% para el secuestro del disco, del 70% para la extrusión
del disco, del 41% para la protrusión del disco y del 13% para el abultamiento del disco. La tasa de resolución completa de la
hernia discal fue del 43% para los discos secuestrados y del 15% para los discos extruidos.
Conclusiones: Puede ocurrir una regresión espontánea del tejido de la hernia discal, que puede resolverse completamente
después de un tratamiento conservador. Los pacientes con extrusión y secuestro de disco tenían una posibilidad significativamente
mayor de tener una regresión espontánea que aquellos con discos abultados o protruidos. El secuestro del disco tuvo una tasa
significativamente mayor de regresión completa que la extrusión del disco.

Palabras clave
Dolor lumbar, hernia discal, revisión sistemática, regresión de la hernia, probabilidad

Recibido: 16 de junio de 2013; aceptado: 24 de mayo de 2014

1Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Autor correspondiente:


Hospital Wan Fang, Universidad Médica de Taipei, Taiwán Wen­Yen Hsu, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación,
2Departamento de Cirugía Ortopédica, Hospital Wan Fang, Hospital Wan Fang, Universidad Médica de Taipei, No. 111, Sec. 3, Xinglong
Universidad Médica de Taipei, Taiwán Rd., Taipei 11696, Taiwán.
3Departamento de Matemáticas Aplicadas, Chung­Yuan Christian Correo electrónico: quatcer@gmail.com
Universidad, Taiwán
Machine Translated by Google

Chiu et al. 185

Introducción Se incluyeron únicamente artículos publicados en inglés y


que incluían sujetos humanos, y se excluyeron artículos de
El dolor lumbar y el dolor radicular en las piernas son
revisión e informes de casos. Se verificaron las referencias
problemas comunes en la medicina física y la rehabilitación.
de todos los estudios relevantes para aumentar la búsqueda
La hernia de disco intervertebral lumbar es una de las causas
electrónica. Luego, dos autores (Chun­Chieh Chiu y Wen­
más frecuentes de este tipo de dolor. Alrededor del 60 % al
Yen Hsu) revisaron de forma independiente los títulos y
90 % de las hernias de disco lumbar se pueden tratar con
resúmenes de los artículos recuperados para identificar los
éxito únicamente con un enfoque conservador.1,2
estudios de interés.
El tratamiento conservador activo produce un resultado
satisfactorio, incluso en pacientes con discos obviamente
extruidos o déficits neurológicos marcados.3,4 Criteria de selección
Muchos estudios han evaluado la historia natural de las
Los estudios seleccionados investigaron casos informados
lesiones del disco lumbar y han documentado el hecho de
de regresión de hernias de disco lumbares no tratadas con
que las lesiones del disco pueden volverse más pequeñas e
intervención quirúrgica. Nuestros criterios de selección
incluso resolverse por completo, como se muestra en la
básicos requirieron que el estudio individual incluyera al
tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética
menos dos imágenes, tomadas al inicio y en el seguimiento,
(IRM).3– 5
como método para investigar la regresión del disco. Este
En 1984, Guinto et al. informaron por primera vez un caso
criterio se aplicó independientemente de que las imágenes
de regresión discal lumbar después de un tratamiento
se realizaran con mielografía, tomografía computarizada o
conservador.6 En el año siguiente, Teplick y Haskin
resonancia magnética. Aceptamos todos los diferentes
informaron 11 casos de regresión discal espontánea.7
protocolos de seguimiento, clasificaciones de hernia discal y
Posteriormente, muchos otros investigadores informaron
grados de regresión. Los tratamientos para los pacientes
hallazgos similares pero describieron tasas variables de
podrían incluir reposo en cama, analgésicos, fármacos
regresión discal espontánea. Esto puede explicarse por los
antiinflamatorios no esteroides, ejercicio, fisioterapia o
diferentes métodos utilizados en los estudios individuales,
inyección epidural de esteroides. Sin embargo, los estudios
tales como: modalidades de imagen diferentes, criterios de
no controlados de pacientes que recibieron inyecciones de
inclusión, períodos de seguimiento, clasificación de la hernia
quimopapaína fueron excluidos debido a una posible
discal y criterios de regresión.
nucleólisis enzimática. También se excluyeron sujetos con
Los resultados de estudios previos han revelado que las
infecciones espinales, tumores, espondilolistesis, estenosis
hernias discales se reducen entre el 35% y el 100% de los
espinal o cirugía lumbar previa debido a su diferente fisiopatología.
pacientes en un período de 3 a 40 meses.3,4,8–16
Las tasas informadas varían porque diferentes investigadores
utilizaron diferentes clasificaciones de hernia de disco. Por Extracción de datos para el cálculo de
lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar las probabilidad de regresión del disco.
probabilidades de regresión discal y resolución completa
Para calcular la probabilidad de hernia de disco, adoptamos
entre diferentes tipos de hernia intervertebral lumbar,
el sistema de clasificación de hernia de disco proporcionado
mediante el uso de una revisión sistemática y un análisis
por los grupos de trabajo combinados de la Sociedad
combinado.
Norteamericana de Columna Vertebral, la Sociedad
Estadounidense de Radiología de la Columna Vertebral y la
Sociedad Estadounidense de Neurorradiología.17 Este
Métodos
sistema de clasificación (conocido como los Grupos de
Se realizaron búsquedas electrónicas, sin restricción de Trabajo combinados) compuestos por “protuberancia,
fecha de publicación, en las siguientes bases de datos: protrusión focal, protrusión de base amplia, extrusión y secuestro”.
Medline, Cochrane Library, CINAHL y Web of Science. La Revisamos todos los estudios seleccionados y los datos
fecha en que se realizó la búsqueda fue el 3 de marzo de seleccionados cuando coincidían claramente con la definición
2014. Las sintaxis de búsqueda exactas utilizadas se de clasificación de disco del tipo de hernia propuesta por los
enumeran en el Apéndice 1 (material complementario). grupos de trabajo combinados.17 La extracción de datos y
Machine Translated by Google

186 Rehabilitación clínica 29(2)

La categorización tuvo que ser aprobada por dos autores, Chun­ También se utilizaron intervalos de confianza para juzgar la
Chieh Chiu y Wen­Yen Hsu. Si existen desacuerdos después influencia de diferentes morfologías del disco.
de la discusión, un tercer autor (Kwang­Hwa Chang) tomará la
decisión final. Agrupamos todos los datos para cada tipo de
Resultados
hernia de disco y luego calculamos la probabilidad de regresión
del disco entre todas las diferentes clasificaciones de morfología Se identificaron 31 artículos que cumplieron con los criterios de
del disco. También calculamos la probabilidad de resolución selección y se incluyeron en la revisión sistemática. (Figura 1)
completa y el odds ratio. Para el cálculo de la probabilidad Entre los 31 estudios, encontramos que se utilizaron varios
necesitábamos al menos dos estudios eficaces. Si los datos métodos en la clasificación morfológica de las hernias de disco,
efectivos sólo se pudieron obtener de un estudio, se excluyeron la clasificación de regresión de las hernias y diferentes
esos datos en el cálculo y análisis de probabilidad. modalidades de imágenes y protocolos de intervalos de imágenes.

Algunos artículos3,4,20,21 investigaron temas diferentes pero


utilizaron los mismos temas. En tales casos, cuando calculamos
la probabilidad de regresión del disco, omitimos los datos de
Evaluación de la calidad metodológica
esos sujetos de cualquiera de los estudios para evitar cálculos
Las cuestiones involucradas en la investigación de la regresión duplicados. Después de seleccionar a los sujetos que se
discal probablemente se centraron más en la naturaleza de la ajustaban claramente a la definición del tipo de hernia del
historia de la hernia de disco que en detalles sobre la intervención. sistema de clasificación de disco propuesto por los grupos de
No hubo consenso sobre qué lista de criterios debería usarse trabajo combinados,17 obtuvimos y extrajimos datos de nueve
para evaluar la calidad metodológica de los estudios de historia artículos, que luego analizamos para determinar la probabilidad
natural, por lo que desarrollamos seis criterios. Estos criterios de regresión del disco (Tabla 1).
fueron: diseño del estudio prospectivo, elegibilidad, evaluación La evaluación de la calidad metodológica de estos nueve
ciega del resultado de la imagen, criterios claros de regresión estudios se muestra en la Tabla complementaria 1. Seis estudios
del disco, una tasa de abandono aceptable y un protocolo de tuvieron un diseño prospectivo. Entre los nueve estudios, cinco
seguimiento de la imagen claramente definido. Se determinó se consideraron de alta calidad, tres de calidad moderada y uno
que los estudios eran elegibles cuando había una descripción de baja calidad.
adecuada de los signos y síntomas clínicos de los pacientes y
los criterios de inclusión y exclusión. Los criterios de regresión Seleccionamos los datos que mejor coincidían con la
del disco debían ser cuantitativos o describirse en detalle. clasificación propuesta por el Grupo de Trabajo combinado.17
Utilizando el número de caso de la investigación de regresión
Una tasa de caída aceptable se definió como que al menos el del disco, se recopilaron los datos para calcular la probabilidad
85% de los sujetos en el estudio recibieran una segunda de regresión del disco según cada clasificación.
evaluación por imágenes. El protocolo de seguimiento de Los datos de los artículos recuperados se enumeran en las
imágenes se consideró claro cuando las imágenes de columnas de referencia de las Tablas 2 a 4. Identificamos 361
seguimiento se tomaron a intervalos fijos en todos los pacientes casos de hernias de disco lumbares, que se recuperaron para
o cuando se ajustaron a criterios específicos cuando se tomaron. un análisis más detallado de la probabilidad de regresión. Los
La evaluación de la calidad de cada estudio se calificó mediante una escala
casos de
incluían
6 puntos.
60 discos abultados, 93 discos protruidos, 154
Según la puntuación, cada estudio se definió como de baja discos extruidos y 54 discos secuestrados. Los resultados
calidad (puntuación 0­2), calidad moderada (puntuación 3­4) o revelaron que la tasa de reducción de tamaño de una hernia de
alta calidad (puntuación 5­6), respectivamente. disco con el tiempo fue del 96 % (52/54) para los discos
secuestrados, del 70 % (108/154) para los discos extruidos, del
41 % (38/93) para los discos protruidos, y 13% (8/60) para
Estadísticas
discos abultados (P<0,001). Esto sugirió que existe evidencia
Se utilizó la prueba de chi­cuadrado de Pearson para analizar sólida de una correlación significativa entre la clasificación de la
las diferencias entre grupos. Los valores de p inferiores a 0,05 morfología de la hernia y la tasa de regresión (Tabla 2).
se consideraron significativos. Odds ratio y 95%
Machine Translated by Google

Chiu et al. 187

Resultados de la búsqueda

­Medline (n=593)

­Base de datos Cochrane (n=36)

­CINAHL (n=230)

­Web de la Ciencia (n=743)

Total 1602 artículos

Título y resumen filtrados y duplicados eliminados.

Estudios de cribado según criterios de selección.

Resultado: 28 artículos
Se agregaron 3 artículos de

citas8, 18, 19.

Se incluyeron 31 artículos completos. (revisado por 2 autores)

Clasificación de hernia conforme a la

Clasificación recomendada de la tarea combinada.


17
Efectivo.

Se excluyeron 2 estudios duplicados.

Se seleccionaron 9 artículos para el análisis combinado, calculando

la probabilidad de regresión discal con respecto a la

clasificación recomendada de disco propuesta por el


17
Grupos de Trabajo combinados.

Figura 1. Diagrama de flujo de selección de literatura.

Analizamos además qué grupos de hernia discal eran: (16/107) de discos extruidos (se encontró 0% de discos
(A) extrusión y secuestro del disco, y (B) abultamiento y salientes y 11% de discos abultados). Había una probabilidad
protrusión del disco. El primer grupo tuvo una tasa de significativamente mayor de que los discos secuestrados
regresión del 77% (160/208), significativamente mayor que se resolvieran por completo; de hecho, las probabilidades
la tasa de regresión del 30% (46/153) en el último grupo. de que los discos secuestrados se resolvieran eran 4,3
(P<0,001, Tabla 3) Las probabilidades de regresión a discos veces mayores que los discos extruidos (P<0,001).
extruidos y secuestrados fueron 7,8 veces mayores que las
de regresión a discos abultados o protruidos. Enumeramos las conclusiones y la información
importante de los otros veintidós estudios que no se
La Tabla 4 enumera la tasa de “resolución discal incluyeron en el cálculo de probabilidad en la Tabla
completa” entre los diferentes tipos de hernias de disco. complementaria 2. Muchos estudios han investigado la
La probabilidad era que alrededor del 43% (18/42) de los relación entre la regresión de la hernia discal y otros
discos secuestrados se resolvieran completamente durante factores, como la migración de las hernias discales. ,
el seguimiento con el tiempo, en comparación con sólo el 15% subligamentoso o transligamentoso
sa.c.io
tsdísra
seo
sn
otideicsa
diva
b iu
alm
ub
erlrtc
á aa
se
u
n
s.n
o o
lC
T
1
d
n
p
e
a
cil
188

nóicacifoiscalseliC
d
,r.o,sotíua
ñAa
p da.dnie
lagdaoem
Mdi nsóoisi.ro
eecrtglsiereiC
dr so
)ndóaistlu
easrsgea
eeR
tdr(

ainreh
seo
.o
tornieñd
em
eu
icsltúe
a
siD
N
p
d
e o)n
laeivdgream
e
tm
nd(Ii

3.h
sosu
rtB
o
y .TUCITCENNOC lamroN .roeP
.orutuF :nóisearsga
eeT
dr

.sese2m
1
.o,2d
n9in
e9U
R
1
.)6s0o11c1=
s1iN
d( .o
niúbgmnaiNc otneimatlubA­

olatlcuobf etnem
.oltaleicursaePr otneimatlubA­
Machine Translated by Google

sootdnaezim
ilaarte
in
lunrbeA
h
g
y etnema.toetllpem
usoeCr oatdnaezi.m
i)l%
aaari7
te
inn
lu,nr9
reb9
77H
e A
hy(­
g
8
4
d
5

.)%3,3551(

.od
tnaeziim
laaarietnln
uree
bHa
o
g

.ortseuces orts.e)%
uc0e0
e9S
d(­
9
1

:naóteislpeam
rsga
e
oeT
dcr

otneimatlubA­

aicnar.)e%
bu6lat,o3c2
er1
oP
d(­f
3
2

sootdnaezim
i)l%
aaari6
te
inn
lu,nr8
reb9
11H
e A
hy(­
g
0
1
d
5

.)%501(

orts.e)%
uc0e0
e1S
d(­
1

.TUCITCENNOC lamroN
grebn
0e1l.ltlE
e
a .orutuF .rarentilS
a nóisearsga
eeT
dr

81=.e4t1ro→
n
.)se8s81e,9
­m
6( .otluB .rarojeM .)%:6la,8
to
17T
e
4 d(­
1

.aam
inin
reím
H .revloseR
s.sood
,3da9itns9U
E
1
:naóteislpeam
rsga
e
oeT
dcr

.adaareindroem
H
.)%:9la,2
to
e4T
4 d(­
6
1

.eadinnraerH
g

otnem.gearbrFil

.alaionrce
rs
eeta
iH
dl

2ir1o.m
laotK
e a
.aicnité
ang
oasemr

ovitcepsorteR dadriou
nia
n
e
.a
rleta
ig
ic
tno
tn
crsara
p
ls
oe
otm
:ia
n
C
T
1li
p
h
d .o
niúbgmnaiN
c nóicnauódnisaim
ea
crsg
aa
e
id
em
T
d(r
o

.77=N
.n,6
ó9p9a1
J 802.1s­a2íd
6 .nóicunairm
egsid
L :)nóicirapased

nói.caudnaim
crsaim
D
.)%1:o2,7p&
e1iT
1 1(­
d
7
4

dadriou
nin
e
r.eo
igto
tn
crasa
p
ls
ote
no
o:ilC
m T
2r
e
p
d .nóicirapaseD .)1,)0%
0,80o,<
7p6
8p
e7:iT
2(­
d
3

.nóicao
rgpi:M
iT
3

)odaunitnoC(
Rehabilitación clínica 29(2)
alba.T
1
)odaunitnoC(

nóicacifoiscalseliC
d
,rotuA da.dnie
lagdaoem
Mdi nsóoisi.ro
eecrtglsiereiC
dr s)ondóaistle
uarssgea
eeR
tdr(

ainreh
seo
.toornieñd
em
eu
icsltúe
asiD
N
p
d
e o)n
laeivdgream
e
tm
nd(Ii
Chiu et al.

2ir2o.m
laotK
e IRM. etsartnoC .nóisurtxE
ovitcepsorteR .o
niúbgmnaiNc nóicnauódnisaim
ecarsg
aa
e
id
e
mT
d(r
o

.=8N
4
.n,8
ó9p9a1J 658s­a7íd
2 .nóicargiM .nóicunairm
egsid
L :)nóicirapased

nói.caudnaim
crsaim
D
:oidem
.)so1ar9píd
1( :n.)ó%
io
s8u
p,ru0t6
e
rx3G
e(­
d
8
2
Machine Translated by Google

.nóicirapaseD :nó
.)i%
coa7pr,u
g22
6
e
ri7
m
G1(­
d
2

:naóteislpeam
rsga
eoeT
d
cr

:nóio
s.u
p)%
rut6
e
rx0G
e(­
d
0
2

:nó
.)i%
coa9pr,u
g02
e
ri4
m
Gd(­
9
2

nhA a
.aicnité
ang
osae
mr nóicunim
%se
0i>
2
d
.orutuF .osotnemagilbuS nón
ic:)óuoin
sñe
iam
%
rm
se
gsa
0d
ee
a
iT
>
2(rt
d

a,0e0ro0C
2
.63=N
.)se7s52
e,8
­m
3( .osotnemagilsnarT oriaca
ppusce
o sosotnema.g)%
ilb6u8
05S
e d(­
1

.nóicaler
.ortseuceS sosotnemagi.l)s%
na94
1r7T
e d(­
1

ort.s)%
eu0c0ee1S
d(­
4

ada
8k1a.tlT
e
a a
.aicnité
ang
oa
se
mr .etneilaS .nóain
ccuaugcdnoeiP
nr
o
orutuF nn:ó)óoiicsñcea%
urm
sd
ga
0>
ee
aT
5r(t
d

.24=N .nóisurtxE
n,1ó0p0a2J .se
asdeam
C
3 nó.)is%u6rt,o8er2P
d(­
2
7

omaixtsá4
am
n
e h
u
d
2 nóoi.ca
ñcian
%
umrdle
0e
a>
5rtl
d
h
.ortseuceS nó.)i%
su0r0
tx7
e1E
d(­
1

ort.s)%
eu0c0e8
e1S
d(­
1

.nóicirapaseD :naóteislpeam
rsga
eoeT
d
cr

nóisu.r)t%
oer0P
d(­
0
7

nóis.u)%
rtx7
e0E
d(­
0
1

or.t)s%
e4uc,4e8
e4S
d(­
8
1

nhA
orutuF n.sóeisdo
uncra
tsxeriE
d
g .nóicirapaseD n:)óan
id
cóu
aisn
rse
oe
iam
nrsg
d esa
o e
la
e
m
iT
d(r

22=.e7t1ro→
n 8.:­M
5ª,.R
2
1
y nóicaudnaim
crsaim
D
a,2e0ro0C
2
.ortseuceS

;)ses3e,4
m( .)%57>( :nói.s)%
ur3
txe3E
d(­
2
6

.ses:M
eªm
R
3
2
y nóaicduanre
imdsoim
D
:ort.s)%
eu0c0e1
e1S
d(­
1

.)%57­52( :naóteislpeam
rsga
eoeT
d
cr

nóic.u)on%
naiú
birm
5g
e
m2n
gsa<io
Lc(
d
n :nóis.u)%
rtxe0E
d(­
0
6

:orts.e)%
uc4e1
e6S
d(­
7
1

a
.aicnité
ang
oa
se
mr .etneilaS
51.lyalrtE
e .ovitcepsorteR ooiñb.oamcm
lsaea
iC
dt :nóisearsga
eeT
dr

sese0
–m1
4 .nóisurtxE
.U,U
60.E0E
2
.)s7o3c4=
s4iN
d( nóis.u
)%
rto74
6r4P
e 1(­
d
3

:oid.)esm
e6soe
,r8pm
1( otnem.gearbrFil nói.s)%
ur2
tx1
e8E
d(­
9
1

a
.aicnité
ang
oa
se
mr .lamroN
.orutuF aígooilb
.oom
fcro
ls
ae
nm
ia
C
el
d :nóisearsga
eeT
dr

.451=N sese4m
1
ne,6s0n
40e
.tl2
eJ
a
otluB od.)o
a%p
tl0
u,3
b
e
r3G
a(­
d
1
3

.acramaniD
nóisu.rlatocroPf nó.)is%u5rlat,o8c2
0r3
e oP
2(­f
d
5

nói.sauie
lrptsom
erP
a d
b
a nnóóisi.sa
u
)%
uh
e
rtrc
so5
tx6
ar7E
n
0
7
e P
b(­
a
1
2
d
3

.nóisurtxE
.)%001(

.ortseuceS
189

o.1
rt)0s%
0
e,5
u0c,<
7eep
8S
d(­
7
8

;adaa
.zaaiírcfaa
nitré
augnpo,g
om
Im
,R
sCoem
a oTcrt
M
Machine Translated by Google

190 Rehabilitación clínica 29(2)

Tabla 2. Porcentaje de regresión discal de hernia discal lumbar.

Clasificación Regresión (n) Sin cambios + peor (n) Porcentaje de Referencia de datos
regresión (%) fuente

Bulto 8 52 13,3% 3, 4

Saliente 38 55 40,9% 4, 15, 18

Extrusión 108 46 70,1% 4, 12, 15, 18, 22, 33

Secuestro 52 2 96,3% 3, 4, 10, 18, 27, 33

χ2=101,5, P<0,001 entre cuatro grupos.

Tabla 3. Porcentaje de regresión discal entre 'disco abultado y protruido' y 'disco extruido y secuestrado'.

Clasificación Regresión (n) Sin cambios + peor (n) Porcentaje de Referencias


regresión (%)

Bulto + protrusión 46 107 30,0 % 3, 4, 15, 18

Extrusión + secuestro 160 48 76,9% 3, 4, 10, 12, 15, 18, 22, 27, 33

χ2 = 79,0; P<0,001; odds ratio =7,754 (IC95%: 4,833­12,439) entre los dos grupos.

Tabla 4. Porcentaje de resolución completa de la hernia discal lumbar.

Clasificación Resolución completa (n) Regresión parcial + sin Porcentaje de Referencias


cambios + peor (n) resolución completa

Bulto 3 24 11,1% 3

Saliente 0 7 0% 18

Extrusión dieciséis 91 15,0 % 12, 18, 22, 33

Secuestro 18 24 42,9% 3, 10, 18, 33

χ2 = 15,568, p = 0,001 entre cuatro grupos.


El odds ratio entre extrusión y secuestro fue de 4,266 (IC95%: 1,898­9,587).

hernia (ligamento longitudinal posterior roto, PLL), con o sin En relación con la regresión discal, ambos estudios
realce de contraste, e intensidad de señal T2 de resonancia favorecieron que la hernia transligamentosa tuviera un efecto
magnética alta o baja de la hernia de disco, tamaño de la predictivo positivo sobre la regresión discal en comparación
hernia de disco, edad, duración de los síntomas, etc. Entre con las hernias con PLL intacta. Hubo cuatro estudios14,15,23,24
nuestros 31 estudios recuperados, tres investigaron la respaldando que una mayor intensidad de la señal de MRI T2
correlación entre la migración del disco herniado y la de la hernia de disco puede predecir una mayor tasa de
regresión del disco,12,16,22 y todos respaldaron el hecho de regresión del disco o una mayor reducción del tamaño del
que la migración del disco conduce a una tasa de regresión disco. Diez estudios investigaron la relación entre el tamaño
más alta que la extrusión del disco sin migración. Identificamos de la hernia discal y la regresión discal, sin embargo los
cinco estudios que investigaron si la hernia de disco con resultados no fueron concluyentes. Siete estudios8,9,11,15,24–26
realce de contraste positivo está relacionada con la regresión Las hernias de disco más grandes que apoyaban tendían a
del disco. tener una mayor posibilidad de regresión del disco, pero tres
Los cinco afirmaron que la hernia de disco con realce positivo estudios no lo respaldaban.10,27,28
contribuye a la regresión de la hernia de disco.13,16,19,22,23 Entre los 31 estudios recuperados, identificamos 14
Dos estudios11,16 investigaron si la hernia subligamentosa o estudios que habían investigado si la regresión del disco se
transligamentosa correlacionaba con el resultado clínico. Ocho9, 12,13,16,18,25,27,29
Machine Translated by Google

Chiu et al. 191

de los quince estudios respaldaron casos en los que la regresión sin cambios.3,9,10,12,20,22–24 Además, los intervalos para el
del disco se correlacionaba con un mejor resultado clínico; sin seguimiento por imágenes a menudo variaron. Por lo tanto,
embargo, los otros seis estudios3,11,21,30–32 revelaron no pudimos mostrar las probabilidades de regresión del disco, lo
correlación. Algunos estudios encontraron que la resolución que significa que el disco se hizo más pequeño, pero no fue
completa o una regresión significativa del tamaño del disco fácil predecir el cambio de tamaño del disco en nuestro estudio.
favorecieron mejores resultados clínicos9,18 y también el grupo Concluimos que los factores predictivos para la regresión
de regresión rápida del disco tuvo mejores síntomas y mejoría espontánea de la hernia de disco lumbar fueron la hernia de
en las discapacidades que el grupo de regresión lenta.16 tipo extruido y secuestrado, el disco migrado, la hernia
transligamentosa, la hernia con realce de contraste y la alta
intensidad de la señal de resonancia magnética T2 de la hernia
de disco. La migración del disco es un subtipo de extrusión del
Discusión disco y la hernia queda expuesta al espacio epidural, así como
Realizamos una revisión sistemática de la historia natural de a la hernia transligamentosa. En 1996, Komori et al. informó
la hernia de disco lumbar. Hasta donde sabemos, esta es la que el 78% (28/36) de los discos migrados retrocedieron,
primera revisión sistemática sobre este tema. mientras que sólo el 17% (7/41) de los discos no migratorios
Se identificaron treinta y un estudios y se extrajeron nueve retrocedieron (P
estudios para calcular la probabilidad de regresión espontánea <0,001).12 La tasa de resolución completa también fue mayor
de la hernia discal según el sistema de clasificación en el grupo de migración que en el grupo de no migración en el
proporcionado por los grupos de trabajo combinados.17 La estudio de Komori (41% versus 0%).22
probabilidad de regresión espontánea fue del 96% para los Matsubara et al. informaron que las hernias con PLL roto
secuestros de disco, del 70% para las extrusiones, 41% para mostraron un mayor grado de reducción que las hernias con
protrusiones focales y 13% para protuberancias discales. (P PLL intacto (26% versus 9%; P
<0,001, Tabla 2) Los resultados indicaron que cuanto mayor es <0,02).11
el grado del tipo de hernia discal, mayor es la tasa de regresión La mejora del contraste de la hernia de disco implica que la
espontánea. La probabilidad era que alrededor del 43% de los periferia de los tejidos herniados está vascularizada y es una
discos secuestrados se resolvieran completamente en el etapa inflamatoria que indica la fagocitosis de los macrófagos.
seguimiento con el tiempo, en comparación con solo el 15% de Splendiani et al. informaron que el 83% (25/30) de los casos
los discos extruidos (Tabla 4). Después del análisis combinado, con realce de contraste mostraron resolución del disco, que
la probabilidad de regresión de la hernia no difirió de la de fue significativamente diferente de los casos sin realce de
estudios anteriores. En el estudio de Jensen et al., sólo el 3 % contraste (P <0,05).
de los bultos y el 38 % de las protrusiones focales retrocedieron, 23 Autio et al. Además,
mientras que entre el 75 % y el 100 % de las otras hernias más señalaron que un mayor espesor del borde de realce también
importantes (protrusión de base amplia, extrusiones y era un determinante significativo de la regresión del disco.16
secuestros) mostraron regresión discal. (P <0,0001).4 Erly et La alta intensidad de la señal T2 implica que el tejido herniado
al. observaron que el 82% (9/11) de las extrusiones del disco puede encogerse debido a la deshidratación.
retrocedieron, mientras que el 47% (16/34) de las protrusiones Henmi et al. encontraron que la intensidad de la señal T2 es
del disco retrocedieron durante un seguimiento promedio de mayor en una hernia de disco que el disco original en pacientes
18,6 meses (1 a 40 meses).15 con una duración más corta de la enfermedad, y la señal T2
disminuyó con el tiempo.14 Además, aquellos discos herniados
También es bueno mencionar que no pudimos determinar con alta intensidad de señal T2 mostraron una mayor proporción
el tamaño de la regresión debido a las diferentes definiciones de reducción que los aquellos con baja intensidad de señal
de "regresión" utilizadas entre los estudios recuperados. Por T2. Estos factores predictivos llevan la atención al mecanismo
ejemplo, algunos estudios midieron el porcentaje de cambio por el cual la hernia de disco retrocede e incluso desaparece
del diámetro anteroposterior8,11,18,25,31 o del área de por completo.
hernia.13,14,27,28,33 La correlación entre la regresión del disco y la mejora del
Algunos estudios utilizaron calificaciones cualitativas, como resultado clínico es controvertida.
desaparición, disminución marcada, disminución leve y Varias razones pueden estar relacionadas con la discrepancia.
Machine Translated by Google

192 Rehabilitación clínica 29(2)

Hay muchos factores que pueden influir en los resultados (disminución de más del 40 % en el volumen de la hernia a
clínicos además del tamaño de la hernia discal, como la mala los 2 meses) en comparación con el grupo de reabsorción lenta.
estabilidad lumbosacra que causa dolor lumbar mecánico, Este estudio también encontró que las hernias con mayor
radiculitis química,34 adhesión de raíces nerviosas y factores espesor de realce del borde o con mayor clasificación de
psicológicos, como ejemplos. Komori12 tenían una tasa de reabsorción más rápida.
Por lo tanto, el único factor de “regresión del disco” no puede Aunque la correlación entre la regresión del disco y la mejora
predecir ni correlacionarse bien con un mejor resultado clínico. del resultado clínico aún no es concluyente, los grupos de
Por el contrario, se observó que el resultado clínico puede resolución completa o regresión significativa del tamaño del
mejorar incluso sin la regresión del tamaño del disco.3 Una disco y regresión rápida del disco tienden a favorecer mejores
segunda observación es que la definición de regresión del síntomas y mejoría de las discapacidades. Los autores
disco varió entre estos estudios recuperados, lo que también actuales sugieren la necesidad de realizar más investigaciones
influyó en las conclusiones del estudio. Algunos estudios para investigar la relación entre la regresión del disco y los
definieron la regresión como una reducción del tamaño del resultados clínicos con un diseño de estudio estandarizado,
disco en más del 70%,9 mientras que algunos estudios investigando también si un momento diferente de resolución
utilizaron el 50%18 o el 20%;27 la medición de la regresión del disco influiría en los síntomas y la mejora de la discapacidad
del disco también varió entre los estudios: se encontraron y qué factores podrían usarse tempranamente para determinar
cambios de volumen, cambios en el área de la sección los pacientes tendrán buenas mejoras clínicas y una buena
transversal o cambios en el diámetro. entre diferentes estudios. posibilidad de una regresión discal significativa.
Aunque la regresión del disco no está bien correlacionada
con el resultado clínico, algunos estudios encontraron una Se han propuesto tres hipótesis para explicar cómo una
resolución completa o una tasa de regresión significativamente hernia de disco se hace más pequeña o desaparece. Varios
alta; por ejemplo, una reducción del tamaño del disco en más tipos de hernias y protuberancias parecen tener diferentes
del 70% tuvo una mejor correlación entre la regresión del vías de regresión: (1) la hernia podría retraerse hacia su disco
disco y el resultado clínico. Hubo ocho casos de resolución original,7,35,36 lo que posiblemente suceda con las
completa del disco en el estudio de Takada et al.18, y los protuberancias y protrusiones de disco. Esta hipótesis fue
ocho casos tuvieron un resultado clínico excelente o bueno; respaldada por un estudio in vitro de Scannell y McGill37 y
mientras que sólo el 20% de los pacientes con una reducción fue consistente con la teoría de McKenzie.38 (2) La regresión
de la hernia inferior al 50% tuvieron buenos resultados clínicos. del disco está relacionada con el proceso de deshidratación,
Bozzao et al.9 siguieron a 46 pacientes y observaron que el lo que se correlaciona con los informes de mayor intensidad
61% (19/31) de los pacientes cuya reducción del tamaño del de la señal T2 de resonancia magnética con mayor regresión.
disco superior al 70% tuvo una resolución completa del tasas de presión.14,15,23,24 (3) La hernia de disco en el
resultado clínico, mientras que ninguno de los otros pacientes espacio epidural causa una reacción inflamatoria y
cuya reducción del tamaño del disco fue inferior al 70% tenía. neovascularización, lo que resulta en la absorción del disco
La mayor parte de la regresión discal espontánea ocurrió herniado por fagocitosis y degradación enzimática.
durante el primer año,16,18; sin embargo, la regresión discal
se pudo observar dentro de los primeros dos16 o tres18.
meses. En el estudio de Takada et al.,18 se encontró un 27% Este tercer mecanismo ha sido respaldado por muchos
(10/37) de regresión discal espontánea a los tres meses del estudios en animales in vitro e in vivo.39–45 En el caso de la
inicio y los secuestros discales eran más propensos a regresión espontánea de las hernias discales, la hipótesis de
retroceder antes que las extrusiones o protrusiones discales. la absorción del disco por fagocitosis de macrófagos y la
La otra observación interesante es que el grupo de regresión degradación enzimática de MMP es más convincente que las
rápida del disco tuvo una mejor mejoría clínica que el grupo otras dos hipótesis.
de regresión lenta.16 Autio et al.16 realizaron resonancias El proceso de absorción puede explicar razonablemente la
magnéticas de seguimiento a los 2 y 12 meses después de la desaparición completa de la hernia de disco, mientras que la
exploración inicial. Este estudio encontró que la intensidad del hipótesis de la deshidratación no. También es razonable
dolor en las piernas y la discapacidad de Oswestry explicar aquellos estudios de resonancia magnética
disminuyeron significativamente más en el grupo de reabsorción rápida.
relacionados con la regresión discal. Por ejemplo, hernia transligamentosa o
Machine Translated by Google

Chiu et al. 193

La penetración de una hernia de disco a través del PLL, como


se muestra en las resonancias magnéticas, provoca el
Mensajes clínicos
contacto del tejido del disco con el espacio epidural. Esto
provocará una mayor inflamación, una reacción de • La hernia de disco lumbar puede retroceder o
neovascularización, la posterior fagocitosis de los macrófagos desaparecer espontáneamente sin intervención
y una degradación enzimática. La hernia discal con realce quirúrgica.
positivo de contraste indicó la existencia de neovascularización
• La extrusión y el secuestro del disco son más
y reacción inflamatoria. La extrusión, la hernia de tipo propensos a retroceder que el abultamiento y la
secuestro o la hernia con migración tienen una mayor protrusión del disco. (77% versus 30%).
exposición al espacio epidural que la protrusión, la hernia de • El secuestro del disco tuvo una tasa significativamente
tipo abultado o la hernia sin migración. Como la hernia mayor de regresión completa que la extrusión del
secuestrada está totalmente aislada en el espacio epidural, disco. (43% versus 15,0%).
induciendo inflamación circundante, no es sorprendente que
tenga la tasa más alta de resolución completa. Los lectores
pueden consultar un artículo de revisión de Benoist, quien Agradecimientos
revisó el mecanismo en el cambio patomorfológico de la hernia Deseamos agradecer al Centro de Excelencia Clínica
discal.46 Ensayo e Investigación en Neurociencia para obtener ayuda con
análisis estadísticos en este estudio. (DOH100­TD­B­111­003)
El profesor Winston W. Shen proporcionó comentarios editoriales
Limitar los estudios a aquellos publicados en inglés es sobre una versión anterior de este manuscrito.
un sesgo de selección en nuestro estudio. Sólo se pudieron Presentado en la Conferencia Anual de Taiwán

incluir unos pocos estudios en el análisis combinado, en los Academia de Medicina Física y Rehabilitación, 9 de abril de 2011,
que los datos deben coincidir con las definiciones de la Taipei, Taiwán.
clasificación combinada de los Task Forces. Por lo tanto, el
número de estudios incluidos fue relativamente pequeño. Conflicto de intereses

Además, hubo diferencias entre los estudios en los métodos Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.
de investigación y los momentos de seguimiento de imágenes.
También hubo heterogeneidad entre los estudios con respecto Fondos
a la definición de regresión del disco; diferentes estudios
Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de
tienen una definición de diferente tamaño como "regresión ninguna agencia de financiación del sector público, comercial o sin
del disco". Diferentes tipos de modalidades de imagen y fines de lucro.
diferentes tipos de escáneres de RM que tenían diferentes
intensidades de campo y protocolos entre los estudios Referencias
afectarían la interpretación de la exploración. Estas diferencias 1. Weber H. Hernia de disco lumbar. Un estudio prospectivo controlado con
provocarían heterogeneidad de los datos y también diez años de observación. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 1983; 8:
dificultarían el suministro de información clínica concluyente 131–40.

adicional. 2. Saal JA y Saal JS. Tratamiento no quirúrgico de la hernia del disco


intervertebral lumbar con radiculopatía.
Los autores actuales sugieren la necesidad de realizar más
Un estudio de resultados. Columna vertebral (Phila Pa 1976).1989; 14:
estudios para investigar este tema, centrándose especialmente 431–437.
en la relación entre la patología del disco, los síntomas y la 3. Bush K, Cowan N, Katz DE, et al. La historia natural de la ciática asociada
discapacidad; con diseño de estudio basado en clasificación con la patología del disco. Un estudio prospectivo con seguimiento clínico

combinada de Task Forces, escáner de resonancia magnética y radiológico independiente.


Columna vertebral (Phila Pa 1976) 1992; 17: 1205–1212.
estandarizado y protocolo de exploración, medición de hernia
4. Jensen TS, Albert HB, Soerensen JS, et al. Curso natural de la morfología
de disco estandarizada, definición de regresión de disco del disco en pacientes con ciática: un estudio de resonancia magnética
estandarizada, protocolo de seguimiento de exploración de utilizando un sistema de clasificación cualitativo estandarizado. Columna
resonancia magnética estandarizada y mediciones de vertebral (Phila Pa 1976) 2006; 31: 1605–12; discusión 13.
resultados clínicos estandarizados.
Machine Translated by Google

194 Rehabilitación clínica 29(2)

5. Keskil S, Ayberk G, Evliyaoglu C, et al. Resolución espontánea de discos 21. Jensen TS, Albert HB, Sorensen JS, et al. Hallazgos de resonancia magnética
lumbares “protruidos”. Neurocirugía mínimamente invasiva 2004; 47: 226– como predictores del resultado clínico en pacientes con ciática que reciben
229. tratamiento conservador activo. J Manipulative Physiol Ther 2007; 30:
6. Guinto FC Jr, Hashim H y Stumer M. Demostración por TC de la regresión del 98­108.
disco después de la terapia conservadora. AJNR Am J Neuroradiol 1984; 5: 22. Komori H, Okawa A, Haro H, et al. Imágenes por resonancia magnética con
632–633. contraste en el tratamiento conservador de la hernia de disco lumbar.
7. Teplick JG y Haskin ME. Regresión espontánea del núcleo pulposo herniado. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 1998; 23: 67–73.
AJR Am J Roentgenol 1985; 145: 371–375.
23. Splendiani A, Puglielli E, De Amicis R, et al. Resolución espontánea de la
8. Maigne JY, Rime B y Deligne B. Estudio de seguimiento por tomografía hernia de disco lumbar: signos predictivos para la evaluación pronóstica.
computarizada de cuarenta y ocho casos de hernia de disco intervertebral Neurorradiología 2004; 46: 916–922.
lumbar tratada de forma no operatoria. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 24. Buttermann GR. Regresión de la hernia de disco lumbar después de una
1992; 17: 1071–1074. inyección epidural exitosa de esteroides. Tecnología sobre trastornos espinales J
9. Bozzao A, Gallucci M, Masciocchi C, et al. Hernia de disco lumbar: evaluación 2002; 15: 469–476.
por resonancia magnética de la historia natural en pacientes tratados sin 25. Yukawa Y, Kato F, Matsubara Y, et al. Estudio seriado de seguimiento por
cirugía. Radiología 1992; 185: 135­141. resonancia magnética de hernias de disco lumbar tratadas de forma
conservadora durante un promedio de 30 meses: relación entre reducción
10. Ellenberg MR, Ross ML, Honet JC, et al. Evaluación prospectiva del curso de de la hernia y degeneración del disco.
las hernias discales en pacientes con radiculopatía comprobada. Arch Phys J Trastorno espinal 1996; 9: 251–256.
Med Rehabil 1993; 74: 3–8. 26. Modic MT, Ross JS, Obuchowski NA, et al. Imágenes por resonancia
magnética con contraste en la radiculopatía lumbar aguda: un estudio piloto
[ PubMed ] 11. Matsubara Y, Kato F, Mimatsu K, et al. Cambios seriados en la de la historia natural. Radiología 1995; 195: 429–435.
resonancia magnética en hernias de disco lumbar tratadas de forma conservadora.
Neurorradiología 1995; 37: 378–383. 27. Ahn SH, Ahn MW y Byun WM. Efecto de la extensión transligamentosa de las
[PubMed] 12. Komori H, Shinomiya K, Nakai O, et al. La historia natural de la hernias de disco lumbar sobre su regresión y el resultado clínico de la
hernia del núcleo pulposo con radiculopatía. ciática. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 2000; 25: 475–480.
Columna vertebral (Phila Pa 1976) 1996; 21: 225–229.
13. Kawaji Y, Uchiyama S y Yagi E. Evaluación tridimensional de la hernia de 28. Masui T, Yukawa Y, Nakamura S, et al. Historia natural de pacientes con hernia
disco lumbar y predicción de la absorción mediante resonancia magnética de disco lumbar observada mediante resonancia magnética durante un
mejorada. J Orthop Sci 2001; 6: 498–502. mínimo de 7 años. J Tecnología de trastornos espinales 2005; 18: 121–126.
[ PubMed ] 14. Henmi T, Sairyo K, Nakano S, et al. Historia natural de la hernia de
disco intervertebral lumbar extruida. J Med Invest 2002; 49: 40–43. [ PubMed ] 29. Yu PF, Jiang FD, Liu JT, et al. Resultados del tratamiento
conservador para la rotura de la hernia de disco lumbar. Acta ortho­paedica
15. Erly WK, Munoz D y Beaton R. ¿Pueden las características de la señal de Bélgica 2013; 79: 726–730.
resonancia magnética de las hernias de disco lumbar predecir la regresión 30. Fraser RD, Sandhu A y Gogan WJ. Hallazgos de resonancia magnética 10
del disco? J Comput Assist Tomogr 2006; 30: 486–489. años después del tratamiento de la hernia de disco lumbar. Columna
16. Autio RA, Karppinen J, Niinimaki J, et al. Determinantes de la resorción vertebral (Phila Pa 1976) 1995; 20: 710–714.
espontánea de hernias de disco intervertebrales. Columna vertebral (Phila 31. Unlu Z, Tasci S, Tarhan S, et al. Comparación de 3 modalidades de fisioterapia
Pa 1976) 2006; 31: 1247­1252. para el dolor agudo en la hernia de disco lumbar medido mediante
17. Fardon DF y Milette PC. Nomenclatura y clasificación evaluación clínica y resonancia magnética. J Manipulativo Physiol Ther
catión de la patología del disco lumbar. Recomendaciones de los grupos de 2008; 31: 191–198.
trabajo combinados de la Sociedad Norteamericana de Columna Vertebral, 32. Benson RT, Tavares SP, Robertson SC, et al.
la Sociedad Estadounidense de Radiología de la Columna Vertebral y la Prolapso de discos masivos tratados de forma conservadora: un seguimiento
Sociedad Estadounidense de Neurorradiología. Columna vertebral (Phila de 7 años. Ann R Coll Surg Engl 2010; 92: 147­153.
Pa 1976) 2001; 26: E93­E113. 33. Ahn SH, Park HW, Byun WM, et al. Comparación de resultados clínicos y
18. Takada E, Takahashi M y Shimada K. Historia natural de la hernia de disco cambios morfológicos naturales entre hernias de disco extruidas centrales
lumbar con dolor radicular en la pierna: cambios espontáneos en la secuestradas y grandes.
resonancia magnética de la masa herniada y correlación con el resultado Yonsei Med J 2002; 43: 283–290.
clínico. J Orthop Surg (Hong Kong) 2001; 9: 1–7. [Artículo gratuito de PMC] [PubMed] 34. Peng B, Wu W, Li Z, et al. Radiculitis química. Dolor
2007; 127: 11­16.
19. Gallucci M, Bozzao A, Orlandi B, et al. ¿Tiene valor pronóstico el realce 35. Fager CA. Observaciones sobre la recuperación espontánea de una hernia de
poscontraste en la RM en la hernia de disco lumbar? J Comput Assist disco intervertebral. Cirugía Neurol 1994; 42: 282–286.
Tomogr 1995; 19: 34–38.
20. Cowan NC, Bush K, Katz DE, et al. La historia natural de la ciática: un estudio 36. Sari H, Akarirmak U, Karacan I, et al. Evaluación tomográfica computarizada
radiológico prospectivo. Clin Radiol de las estructuras de la columna lumbar durante la tracción. Práctica de
1992; 46: 7–12. teoría del fisioterapeuta 2005; 21: 3–11.
Machine Translated by Google

Chiu et al. 195

37. Scannell JP y McGill SM. Prolapso de disco: evidencia de reversión con 43. Doita M, Kanatani T, Harada T, et al. Estudio inmunohistológico de la rotura
extensión repetida. Columna vertebral (Phila Pa 1976) del disco intervertebral de la columna lumbar. Columna vertebral (Phila
2009; 34: 344–350. Pa 1976) 1996; 21: 235–241.
38. McKenzie R. La columna lumbar: diagnóstico y terapia mecánicos. [Artículo gratuito de PMC] [PubMed] 44. Haro H, Shinomiya K, Komori H, et al.
Waikanae, Nueva Zelanda: Spinal Publications, 1988, págs. 27–80. Expresión regulada al alza de quimiocinas en la resorción del núcleo
pulposo herniado. Columna vertebral (Living Pa 1976) 1996; 21: 1647–1652.
39. Haro H, Komori H, Kato T, et al. Estudios experimentales sobre los efectos [ PubMed ] 45. Ito T, Yamada M, Ikuta F, et al. Evidencia histológica de captación
de las metaloproteínas de matriz humana recombinantes en los tejidos de hernia discal tipo secuestro. Columna vertebral (Living Pa 1976) 1996;
de las hernias discales: cómo facilitar el proceso de reabsorción natural 21: 230–234.
de las hernias discales. J Orthop Res 2005; 23: 412–419. 46. Benoist M. La historia natural de la hernia del disco lumbar y la radiculopatía.
Articulación ósea columna vertebral 2002; 69: 155­160.
40. Kato T, Haro H, Komori H, et al. Dinámica secuencial de citoquinas
inflamatorias, factor inductor de angiogénesis y enzimas que degradan la 47. Saal JA, Saal JS y Herzog RJ. La historia natural de las extrusiones de
matriz durante la resorción espontánea de la hernia de disco. J Orthop discos intervertebrales lumbares tratadas de forma no operatoria.
Res 2004; 22: 895–900. Columna vertebral (Phila Pa 1976) 1990; 15: 683–686.
41. Doita M, Kanatani T, Ozaki T, et al. Influencia de la infiltración de macrófagos 48. Ozturk B, Gunduz OH, Ozoran K, et al. Efecto de la tracción lumbar
del tejido de una hernia de disco en la producción de metaloproteinasas continua sobre el tamaño del material del disco herniado en la hernia de

de matriz que conducen a la resorción del disco. Columna vertebral (Phila disco lumbar. Reumatol Internacional 2006; 26:
Pa 1976) 2001; 26: 1522­1527. 622–626.

49. Cribb GL, Jaffray DC y Cassar­Pullicino VN.


42. Saal JS, Franson RC, Dobrow R, et al. Altos niveles de actividad inflamatoria Observaciones sobre la historia natural de la hernia discal lumbar
de la fosfolipasa A2 en hernias de disco lumbar. Columna vertebral (Phila masiva. J Bone Joint Surg Br 2007; 89: 782–784.
Pa 1976) 1990; 15: 674–678.

También podría gustarte