Está en la página 1de 6

Un método común para lograr la retracción gingival.

para la toma de impresiones es


empaquetando el cordón en el surco gingival. Hay escasez de literatura sobre Las dimensiones
del surco abierto y de la longitud del arco. permanece abierto. Fiscber (19S7) señala que
empacar cordón tejido impregnado con J3-5% sulfato férrico durante 1 min proporciona la
cantidad de retracción necesaria. Cuando se usa durante 10 a 20 minutos, el desplazamiento
del tejido es mantenido durante al menos 30 minutos para que sea posible volver a
empaquetarlo. rara vez es necesario para impresiones múltiples (Bensoneiai, 1986). Sin
embargo, sólo dos estudios cuantitativos medir la desviación de la retracción gingival tiene sido
localizado. En un estudio con animales, Woycheshin (1964) midió el desplazamiento vertical de
la encía usando moldes de piedra vertidos a partir de impresiones hechas antes y después de la
retracción gingival con cordón empapado en diferentes medicamentos. Se otorgaron valores
arbitrarios sobre una base Escala de calificación del 1 al 6 para la cantidad de retracción.
obtenido. La mayoría de los medicamentos se redujeron efectivamente.Los tejidos gingivales
son suficientes para exponer la cavidad.márgenes para procedimientos de impresión.

Ramadan /J968) estudió la respuesta gingival a Desplazamiento quimiomecánico en perros.


Empacó el surco con cordones medicados durante 5 min. Usando un complejo Dispositivo
potenciómetro, se mide el ancho del surco del surco cuando se retiraron los cordones y en y
12min después. Inmediatamente después de retirar el cordón, Se encontró que el ancho
sulcular medio era de 37 mm (0-26-0-45). Surcos que habían sido retraídos con cordón liso.
cerró rápidamente en el primer minuto, mientras que surcos que habían sido retraed con
cordones medicados permanecieron abiertos más extenso. Con alumbre o cloruro de aluminio
medicado. Los cordones cierran el surco sólo entre el 10 y el 20 % de su tamaño original ancho
en los primeros S min; con adrenalina medicada cuerdas el surco se cerró en aproximadamente
un 50% dentro del mismo tiempo. A los 12 minutos, todos los surcos habían perdido la mayor
parte de su retracción original excepto aquellos embalados concordón tratado con cloruro de
aluminio, que aún permanecía abierto en un 80% de su ancho original.

Hasta el momento ningún estudio ha demostrado el comportamiento de la hendidura gingival


humana después de la eliminación de la retracción cable. El efecto del tipo de tejido gingival,
sulcular. profundidad, tamaño del cordón, medicamentos utilizados y duración de
empaquetamiento en la grieta resistente requieren investigación.

El propósito de nuestra investigación fue estudiar Tasa de cierre de la hendidura gingival


humana después de la eliminación de un cordón de retracción medicado.

Materiales y métodos

El estudio se realizó con ocho hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre 40 y 57
años. Todas las materias se ofrecieron como voluntarios para la investigación y estuvieron
satisfechos informados de su naturaleza antes de dar su acuerdoparticipar. Todos estaban
clínicamente libres de gingival. inflamación y exhibió índices gingivales de 0 (Loe

& Silness, 1963a). El incisivo central superior izquierdo fue estudió. El df'plli sulcular se midió
insertando un Sonda periodontal Michigan 0* en el surco gingival opuesto a los ángulos de la
línea de transición (TLA) y mediobucal (MB) áreas del diente hasta que tienen una ligera
resistencia fue sentido.

Las medidas se aproximaron a la mitad más cercana milímetro. No hubo diferencias


estadísticamente significativas encontrado entre las profundidades sulculares en el TLA
(promedio 2 1 ± 0-6 mm) y en las áreas de MB (promedio 17 ±0-6 mm) (emparejado/prueba, P
> 0-05).Se construyó una plantilla de acrílico para encajar sobre el dientes anteriores
mandibulares para mantener la boca abierta y para estabilizar una cámara de vídeo en
miniatura'*^ (Fig. 1). Guta Las puntas de percha se recubrieron con Copalite vamish* y
adherido a la superficie facial del diente en el MB y en el TLA distal. La técnica de la retracción.

utilizado se basó en la técnica de doble cordón descrita por Nemetz, Donovan & Landesman
(1984), Negro Se colocó seda trenzada, tamaño 2-0^ en la parte inferior del Grieta gingival que
se extiende desde mesial a distal superficie del incisivo central superior izquierdo (Fig. 2). El
orificio del surco se cierra inmediatamente después de la inserción del seda negra (Fig. 3). La
seda trenzada negra que queda en el surco facilitó la identificación de la pared interior

de los surco. Aunque el cordón negro pudo haber afectado el comportamiento del surco de
cierre, su uso tanto en el TLA y MB sulci no invalida la comparación o(sus tasas de cierre. Un
cordón de retracción Ultrapak n.º 1*empapado en Heraodenl+ estaba empaquetado encima
del negro seda hasta llenar el surco completo (Fig. 4), el

La cámara se colocó en la plantilla aproximadamente

equidistante del margen gingival en el TLA y0

MB (Figura 1). El surco fue grabado en vídeo con marcadores.

de ancho conocido colocado a través de las suJci MB y TLA

para calcular la ampliación. Después de 6 min, sólo el

Se eliminó el cordón de Uhrapak (Fig. 5) y el surco

grabado en vídeo a 0 s, 20 s, 40 s, 60 s, 90 s, 120 s y 180

s (Figuras 5-7). Se estudiaron un total de 10 dientes.

Las imágenes del último suicidio fueron grabadas sobre un pilote.

disquete de vídeo*. Los anchos del orificio suJcular

se midió en el punto MB y el TLA en el punto

pantalla de video usando un micrómetro digital en ocasiones después

retirada del hilo de retracción. Las medidas fueron

Se extiende desde la pared gingival interna hasta la superficie del diente.

transversal y perpendicular al surco en los puntos

marcada por la gutapercha. Todas las medidas fueron

realizado por un solo examinador. El error del experimento

(confiabilidad intraexaminador) se determinó mediante midiendo repetidamente el surco en


una imagen

interpuestos intermitentemente entre los demás. El

El error experimental se calculó como el coeficiente de

variación de las medidas derogadas y se consideró que


aceptablemente pequeño (r7%). Los datos fueron analizados por un método bidireccional.

análisis de varianza de medidas repetidas en un

nivel de significancia) del 95%. Si hay diferencias significativas en

Se encontraron los grupos, una comparación de individuos

Las medias se realizaron mediante una prueba / post hoc. Resultados

Al retirar el hilo de retracción (tiempo = 0 s), no

Se observó una diferencia significativa (P > 0,38) entre

los anchos de los surcos en los puntos de medición MB y TLA

(Figura 8). Sin embargo, durante los primeros 90 s. la tasa de cierre

del TLA suicus fue significativamente mayor {P < 001).

Cierre sulcular en diferentes intervalos de tiempo después de la eliminación.

cables de reiracción conectados.

Después de 90 s, la tasa de cierre tanto en MB como en TLA

suici igualado (P > 0-62) (Fig. 9).

El suld del TLA cerró en promedio 012 mm durante

los primeros 20 s y 0,06 mm entre los 20 y 40 s. Estos

cifras representan el 35% y el 18%, respectivamente, del

ancho original del surco inmediatamente después del cordón

eliminación. Durante los mismos períodos, los surcos de MB cerraron

0-04 mm y 0-03 mm, que representan sólo el 11 % y el 8 %

del ancho del surco original, respectivamente.

Como el surco gingival en el TLA se cerró más rápido que

en MB, el ancho del surco en TLA se volvió

significativamente menor después de 20 s (P < 0,002) y se mantuvo

así durante el resto del tiempo en estudio (180 s) {P <

0-OOOi) (Tahle 1, Cerdo 8).

Discusión

Aunque los anchos de los surcos en los puntos MB y TLA

fueron similares inmediatamente después de que se quitaron los cordones,

el surco MB permaneció abierto por más tiempo. anatómico y

Diferencia microestructural en la encía TLA y MB.


puede ser responsable de los diferentes patrones de cierre de

estas dos áreas. La encía en el área interproximal.

no sólo es más grueso que el área de la hucal sino que también es más rico

en fibras de colágeno. El ángulo de la línea de transición es un área

de intersección de la dentogingival y semicircular

fibras, y las fibras transgingivales que se originan en la

diente adyacente (Page et al., 1974) (Figs. 10 y 11). En

Además, el hueso alveolar grueso en esta zona da

se elevan a las fibras alveogingivales más duras que se encuentran en la zona mediobucal.

área.

En el experimento de Ramadán (1968), el surco

permaneció abierto durante largos períodos de tiempo después de que el cordón

eliminación. El cierre normal del surco puede haber sido afectado por el dispositivo de
medición. Estar en contacto con

la pared interna de la grieta gingival. Además, cada surco

fue empaquetado varias veces durante el mismo experimento

sesión: se insertó cordón simple 2-3 veces durante 5 min

y luego se insertaron cordones medicados 4 veces durante 5 min en

cada surco. Esto puede explicar por qué un ancho sucular de

Se logró hasta 0-52 mm 12 minutos después de la eliminación de

Cordones impregnados con HemoAen.

Diferentes estudios muestran que el tiempo necesario para

Curación completa de la encía después de la quimiomecánica.

el desplazamiento varía de 3 a 21 días (Loe & Silness,

1963b; ¡Ruda! ¡eta!.. 1980; Ingraham, Sachat y Hansjng,

1981; de Gennaro, Landesman y Calhoun, 1982; Azzu et al., 1983). Por lo tanto, una secuencia
tan intensa

El empaquetamiento de los sukus gingivales puede haber afectado la

patrón de cierre de la encía. Ramadán (1968) admite

que en algunos casos se produjo recesión de la encía

durante el experimento, que requirió un reajuste

del potenciómetro.
El surco gingival debe permanecer abierto sin apoyo.

el tiempo suficiente para que el material de impresión fluya hacia

y llenar completamente el espacio proporcionado por el

retracción. Sandrik y Sawyer (1978) señalan que

Hay una tendencia de la hendidura gingival a cerrarse.

material de impresión hidrocoloide reversible en un

Intente exprimirlo fuera del surco mientras el

conjuntos de materiales. El efecto del material de impresión no fraguado

en la grieta en el cierre de la grieta es

desconocido. Con la llegada de la mezcla automática

sistemas, el tiempo de mezcla se reduce pero la impresión

El material se introduce antes en el surco y

permanece allí por más tiempo. El conjunto inicial (fin de trabajo

tiempo) de los materiales de impresión elastoméricos varía desde

aproximadamente 2-4 min para siliconas y poliéteres

a 3-7 min para polisulfuros (Craig, 1989). Una vez el

ocurrido el fraguado inicial, se puede suponer que el

la grieta permanece abierta por la impresión

material hasta que se complete el fraguado final. Puede ser

especuló que la presión ejercida por la impresión

El material de la bandeja resiste el cierre de los surcos.

Es necesaria una anchura sulcular de al menos 02 mm.

para permitir un espesor suficiente de material en la

Tuargins de la impresión para resistir el desgarro o

distorsión al retirar la impresión (Laufer,

Baharav & Cardash, 1994), Usando un tiempo de retracción

de 6 min, el ancho sukular promedio en el TLA fue

0,24 mm a 20 s. Para un pilar único, 20 s son

tiempo suficiente para insertar una masilla/lavado elastomérico

impresión. Sin embargo, cuando hay múltiples pilares

presente, el surco del último pilar puede tener


cerrado considerablemente antes del material de impresión

ha sido inyectado en él.

Los autores han observado que cuando las impresiones

Aze deficiente, el defecto suele estar en la transición.

área del ángulo lineal y en el área interproximal. Esto es

compatible con el hallazgo de que las grietas interproximales

cierran más rápido que las fisuras bucales.

El experimento se llevó a cabo en dientes no preparados.

II queda por ver si un acabado subgingival

La línea afecta el comportamiento de cierre del surco retraído.

Otras variables que se están investigando actualmente incluyen el efecto de diferentes


profundidades sulculares, el tamaño de la

cordón de retracción y el tiempo de retracción.

Después de retirar el cordón de retracción medicado

colocado en el surco gingival durante 6 min, los surcos en el

La región del ángulo de la línea de transición se cerró más rápido que

el de la región vestibular media alcanzando un ancho promedio

de 0 24 mm después de sólo 20 s.

También podría gustarte