Está en la página 1de 5

Saberes y Pensamiento Científico 4º

Matemáticas T3
Sugerencias didácticas para la Planeación Analítica
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Propone expresiones aditivas equivalentes


de tercios, quintos, sextos, novenos y
décimos; también compara fracciones (con
Estudio de los números. igual numerador o igual denominador) Pensamiento crítico.
utilizando los signos > (mayor que),
< (menor que) o = (igual).

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de clase. Prepara figuras geométricas que representen fracciones de tercios,


quintos, sextos, novenos y décimos.
Inicio. Muestra a los alumnos las figuras geométricas que preparaste y pregúntales si
conocen cómo representarlas con una suma.
Desarrollo. Explícales cómo expresar las fracciones por medio de sumas de fracciones y Evalúa con una lista de cotejo si los
también cómo comparar fracciones, con igual numerador o igual denominador, utilizando alumnos encuentran sumas de fracciones
los signos >, < o =. Después díctales diferentes fracciones de tercios, quintos, equivalentes y comparan correctamente las
sextos, novenos y décimos; pídeles que las representen por medio de figuras geométricas y fracciones.
que encuentren sumas de fracciones equivalentes a dichas fracciones. Luego indícales que
comparen las fracciones que dictaste utilizando los signos >, < o =.
Cierre. Díctales una suma de fracciones con igual denominador y solicítales que
representen el resultado mediante una figura geométrica.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Identifica y representa la unidad de


Estudio de los números. referencia, a partir de una fracción de ésta Pensamiento crítico.
en diversos contextos.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Dibuja en el pizarrón tres figuras geométricas.


Desarrollo. Pide a los alumnos que representen en las figuras geométricas las fracciones Registra en una guía de observación si los
1 3
, y 7 , respectivamente. alumnos representan correctamente las
2 4 8
Cierre. Solicítales que mencionen el procedimiento que utilizaron para representar fracciones.
las fracciones.
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

A través de situaciones cotidianas y de


diversos contextos, cuenta, representa de
diferentes formas, interpreta, ordena, lee y
Estudio de los números. escribe números naturales de hasta cinco Pensamiento crítico.
cifras; identifica regularidades en
los números.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Explica a los alumnos sobre el valor posicional de números de cinco cifras. Luego
explícales, con un ejemplo, la forma correcta de escribir con letra los números que tienen
esta cantidad de cifras. Registra en una bitácora si los alumnos
Desarrollo. Díctales cinco cantidades de cinco cifras cada una y pídeles que escriban en escriben y ordenan correctamente números
su cuaderno cómo se escriben con letra. Después solicítales que las ordenen de mayor a de cinco cifras, y si identifican
menor. regularidades.
Cierre. Indícales que mencionen cuántas unidades, decenas, centenas, unidades de
millar y decenas de millar tienen las cantidades que les dictaste.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

A partir de situaciones vinculadas


a diferentes contextos, representa,
interpreta, lee, escribe y ordena números
decimales hasta centésimos en notación
Estudio de los números. decimal y con letras apoyándose Pensamiento crítico.
en modelos gráficos; comprende la
equivalencia entre décimos, centésimos y
la unidad.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de clase. Prepara modelos gráficos que representen números decimales hasta
centésimos.
Inicio. Muestra a los alumnos los modelos gráficos que preparaste y pídeles que escriban en
su cuaderno los números decimales que los representan. Explica a los alumnos cómo se
escriben con letra los números decimales que escribieron. Evalúa en una lista de cotejo si los alumnos
Desarrollo. Díctales cinco números decimales y diles que los representen en modelos interpretan, leen, escriben y ordenan
gráficos. Después indícales que escriban con letra los números decimales. correctamente números decimales.
Cierre. Solicítales que ordenen los números decimales de mayor a menor. Luego indica
que escriban en su cuaderno una situación donde hayan utilizado los números decimales y
que compartan sus respuestas al grupo.
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Resuelve situaciones problemáticas que


implican sumas o restas de fracciones con
diferente denominador (tercios, quintos,
Suma y resta, su relación como sextos, novenos y décimos) vinculados Pensamiento crítico.
operaciones inversas. a su contexto, mediante diversos
procedimientos, en particular,
la equivalencia.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de clase. Prepara material didáctico para representar fracciones: tercios, quintos,
sextos, novenos y décimos.
Inicio. Muestra a los alumnos el material didáctico que preparaste y pregúntales cómo
encontrar dos fracciones equivalentes con igual denominador. Con base a las respuestas,
explícales cómo encontrar fracciones equivalentes. Evalúa con una rúbrica si los alumnos
Desarrollo. Explícales cómo resolver sumas y restas de fracciones con diferente encuentran fracciones equivalentes para
denominador, mediante la equivalencia de fracciones. Díctales una situación que resolver sumas y restas de fracciones con
implique resolverse mediante una suma o una resta de fracciones con diferente diferente denominador.
denominador; después solicítales que la resuelvan.
Cierre. Escribe en el pizarrón una suma y una resta de fracciones con denominador
diferente y pídeles que las resuelvan.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Resuelve situaciones problemáticas


vinculadas a su contexto que implican
Multiplicación y división, su relación como multiplicaciones de números naturales de
hasta tres por dos cifras, a partir de Pensamiento crítico.
operaciones inversas.
diversas descomposiciones aditivas y el
algoritmo convencional.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Escribe en el pizarrón una multiplicación de números con multiplicando de dos


cifras y multiplicador de tres. Pregunta a los alumnos qué estrategias utilizarían para
resolver la multiplicación; retroalimenta las estrategias que propongan.
Desarrollo. Si es necesario, explícales cómo resolver la multiplicación utilizando Registra en una guía de observación si los
descomposiciones aditivas. Después díctales una situación que se resuelva utilizando una alumnos identificaron el procedimiento
multiplicación y pídeles que la resuelvan. para resolver multiplicaciones.
Cierre. Solicítales que mencionen si conocen otra estrategia para resolver
multiplicaciones.
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Resuelve situaciones problemáticas


vinculadas a su contexto que implican
Multiplicación y división, su relación como multiplicaciones de números naturales
de hasta tres por dos cifras, a partir de Pensamiento crítico.
operaciones inversas.
diversas descomposiciones aditivas y
el algoritmo convencional.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Escribe en el pizarrón una multiplicación de números con multiplicando de dos


cifras y multiplicador de tres. Después explícales cómo resolverla utilizando el algoritmo
Evalúa con una lista de cotejo si los
convencional.
alumnos utilizan correctamente
Desarrollo. Díctales tres multiplicaciones con las mismas características del ejemplo
el algoritmo convencional de la
anterior y pídeles que las resuelvan utilizando el algoritmo convencional.
multiplicación.
Cierre. Solicítales que escriban en su cuaderno una situación que se resuelva a través de
una multiplicación y diles que la compartan con el grupo.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Utiliza, explica y comprueba sus estrategias


para calcular mentalmente el doble o el
Multiplicación y división, su relación como
triple de un número natural de dos cifras y la Pensamiento crítico.
operaciones inversas.
mitad de un número natural par de
dos cifras.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de clase. Prepara papeletas donde escribas × 2, × 3 y ÷ 2.


Inicio. Pregunta a los alumnos qué operación matemática implica calcular el doble, el
triple y la mitad de un número; retroalimenta si es necesario. Registra en una guía de observación si los
Desarrollo. Díctales diferentes cantidades; cada vez que dictes una cantidad, muestra una alumnos calculan mentalmente dobles, triples
papeleta de las que preparaste y solicítales que calculen mentalmente el resultado. Cierre. y mitades de cantidades.
Indícales que compartan las estrategias que utilizaron para calcular mentalmente las
operaciones.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Reconoce y describe las características


de distintos prismas rectos (números de
vértices y aristas, número y formas de
Cuerpos geométricos y sus características. caras); reconoce los desarrollos planos que Pensamiento crítico.
permiten construirlos, en particular
el cubo.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de clase. Prepara diferentes prismas rectos y llévalos al salón de clase.


Inicio. Muestra a los alumnos los prismas rectos que preparaste.
Desarrollo. Pregúntales si conocen cómo identificar los vértices, las aristas y las caras de Evalúa con una lista de cotejo si los
los prismas; retroalimenta si es necesario. Menciónales cuál es el nombre que recibe cada alumnos identifican el número de vértices,
uno de los prismas y pídeles que elaboren en su cuaderno un cuadro comparativo; donde aristas y caras que tiene cada uno de
escriban el número de vértices, aristas y caras que tiene cada uno. los prismas.
Cierre. Pídeles que compartan el cuadro comparativo al grupo y que identifiquen las
diferencias y las similitudes entre sus trabajos.
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Con el apoyo de instrumentos geométricos,


construye, analiza y clasifica cuadriláteros
Figuras geométricas y sus características. a partir de sus lados, ángulos y diagonales; Pensamiento crítico.
explica los criterios utilizados para la
clasificación.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Pregunta a los alumnos si conocen las características que tienen los cuadriláteros.
Después pídeles que dibujen en su cuaderno seis cuadriláteros y que tracen sus diagonales.
Desarrollo. Explícales cómo se clasifican los cuadriláteros según sus lados. Con los
cuadriláteros que dibujaron, indícales que elaboren un cuadro comparativo para Registra en una guía de observación si
clasificarlos. los alumnos clasifican correctamente los
Cierre. Solicítales que expliquen los criterios que utilizaron para clasificar los cuadriláteros según sus lados.
cuadriláteros, así como el número de diagonales que tiene uno.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Resuelve situaciones problemáticas


vinculadas a su contexto que implican
Suma y resta, su relación como
sumas o restas de números naturales de Pensamiento crítico.
operaciones inversas.
hasta cuatro cifras utilizando los
algoritmos convencionales.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Explica a los alumnos el algoritmo convencional de la suma y de la resta;


utilizando números de cuatro cifras.
Evalúa con una rúbrica si los alumnos
Desarrollo. Díctales dos situaciones que impliquen resolverse por medio de una suma y
utilizan correctamente el algoritmo
una resta, respectivamente; después pídeles que las resuelvan utilizando el algoritmo
convencional de la suma y de la resta para
convencional.
resolver diversas situaciones.
Cierre. Solicítales que compartan al grupo las soluciones que obtuvieron y retroalimenta si
es necesario.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Resuelve situaciones problemáticas


vinculadas a su contexto que implican
Suma y resta, su relación como
sumas o restas de dos números decimales Pensamiento crítico.
operaciones inversas.
hasta centésimos, con apoyo de material
concreto y representaciones gráficas.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de la clase. Prepara representaciones gráficas de números decimales hasta


centésimos.
Inicio. Muestra a los alumnos las representaciones que preparaste.
Desarrollo. Pídeles que calculen, según prefieras, sumas o restas con las representaciones Evalúa con una lista de cotejo si los
gráficas. Indícales que expresen el resultado con representaciones gráficas. alumnos representan correctamente el
Cierre. Solicítales que compartan las respuestas al grupo y retroalimenta si es necesario. resultado de sumas y restas de números
También, pídeles que te mencionen una situación cotidiana donde hayan utilizado números decimales.
decimales.

También podría gustarte