Está en la página 1de 49

Práctica IV nivel medio mayor

Diagnóstico
centro de práctica J.I y S.C Gabriela Mistral

Educadora de párvulos en formación: Marcia Lefimil Ñanculeo.

Asignatura: Práctica IV nivel medio mayor

Profesor/a Teórico: Margarita Améstica

Profesor/a guía: Soledad Díaz

Fecha: 28-03-2024
Contenido
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO................................................4
Organigrama del equipo del establecimiento..................................................................................5
Características sociales, culturales y pedagógicas, como elementos distintivos del centro
educativo............................................................................................................................................11
ANTECEDENTES DEL GRUPO DE NIÑOS/AS........................................................................14
Características del nivel asignado en relación a los actores educativos. (equipo de aula,
profesionales de apoyo, directivos, familia)...................................................................................14
Características del grupo-curso desde sus necesidades, intereses, normas de convivencia y su
relación entre los pares y adultos en sala.......................................................................................16
Características de los niños y niñas en relación a su desarrollo evolutivo (cognitivo, emocional
y motriz). Desde los ámbitos de aprendizaje.................................................................................18
Descripción de la jornada diaria.....................................................................................................22
Descripción y análisis del ambiente educativo...............................................................................32
Descripción y análisis del ambiente (espacio físico, recursos, interacciones, tiempo) con los
núcleos de aprendizaje.....................................................................................................................34
Descripción y análisis de las estrategias metodológicas y tipos de evaluación empleadas en el
nivel observado.................................................................................................................................38
ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO..................................................................................................42
Descripción de fortalezas y oportunidades de mejora..................................................................42
Proyección de la toma de decisiones para Unidad didáctica, en función del análisis de las
fortalezas y oportunidades de mejora y el contraste con los referentes curriculares................45
Propuesta de actividades lúdicas para trabajar con los niños que apunten la recolección de
evidencia............................................................................................................................................46
Acciones para el seguimiento y monitoreo del proyecto de aula..................................................46
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se visualizan avances respecto a la educación de calidad, la cual debe ser inclusiva
y equitativa para todos los niños y niñas, logrando así responder significativamente al proceso de
enseñanza y aprendizaje, y en efecto hacer cada vez más efectiva la labor como educadores,
impactando considerablemente en la sociedad.

Es por lo que, en compromiso de sus prácticas, permanentemente reflexionan sobre su quehacer


pedagógico. A partir de ello se aborda un análisis de diagnóstico sobre prácticas pedagógicas que se
promueven en las realidades de las aulas a fin de sistematizar la información de caracterización de
los párvulos, contractando con los referentes curriculares de educación parvularia.

Por medio de focos de observación, entrevistas al equipo de aula y registro anecdótico para extraer
información, desde una perspectiva que se focaliza en las fortalezas de las acciones presentes dentro
del nivel curricular asignado.

Dando énfasis al rol del educador/a de párvulos de ser un profesional especializado en diseñar,
gestionar y evaluar procesos para la adquisición de aprendizajes integrales en coherencia con el
currículum vigente y los instrumentos de gestión, como el PEI, en trabajo colaborativo con padres,
madres, familias, redes de apoyo,etc, con el fin de promover el derecho a una educación de calidad.
Por ende, de ser actores claves que garanticen la participación activa de todos los niños y niñas sin
distinción y exclusión alguna.

En ambientes de bienestar y pertinencia sociocultural. Mediante una organización estructurada que


describe la organización del equipo educativo del establecimiento, visualización de la
caracterización de los niños y niñas, organización de la jornada diaria con prácticas pedagógicas
inclusivas, pertinentes y oportunas.

A fin de analizar la información y proponer propuestas de aprendizajes contextualizadas.


ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO

Información básica del centro educativo.

- Nombre centro de práctica: J.I y S.C Gabriela Mistral

- Región: Araucanía

- Nombre directora: Liliana Henríquez

- Dirección: Bulnes s/n

- Comuna: Gorbea

- Teléfono de contacto: +56443697405 +56939225987

- Niveles educativos: Sala cuna, niveles medios y transición.

- Cantidad de alumnos: 80 niños y niñas

- Número de trabajadoras: 31 trabajadoras en total.

- Jornada Habitual: Inicio jornada 8:30hrs. – Término de Jornada 16:30 hrs.

- Tardes de juego en mi jardín: Se extiende la jornada habitual desde 16:30 hasta las 19:30.

- Horario atención de Familias: 09:30 hrs a 11:30hrs/14:30hrs a 16:30hrs.


Organigrama del equipo del establecimiento
Principales lineamientos institucionales del Centro Educativo.

El concepto de niño y niña: A los niños y niñas se les visualiza como sujetos de
derechos, que poseen valores, actitudes y habilidades singulares, que participan
democráticamente en instancias de comunicación acercándolos al sentido de ciudadanía,
en ambientes de aprendizajes que propician el rol protagónico permitiéndoles
desenvolverse y relacionarse de manera positiva con su entorno. Que su opinión sea
considerada y que son participes de sus procesos educativos. Desarrollando habilidades y
actitudes propias de valorización sobre el cuidado, protección y preservación del medio
ambiente. Que son miembros de una familia y sociedad dónde están insertos en un medio
social y cultural que construyen aprendizajes que les permiten vincularse con su entorno,
respondiendo a su cultura de pertenencia y forjan a la vez su identidad, autoestima y
sentido como personas.

Los valores: Los valores de nuestra comunidad educativa guían las formas de ver y
entender la vida de la comunidad, por tanto, están presentes en todo el proceso de
enseñanza, juego y aprendizaje.
Han de estar enfocados en desarrollar valores a temprana edad a través de experiencias
significativas que potencian aprendizajes integrales con sentido de transcendencia y
transferencia. Construyendo relaciones, afectivas y empáticas entre pares y adultos
significativos de su entorno inmediato.

De forma permanente se potencian durante la organización y distribución de los


ambientes para el aprendizaje, enmarcando desarrollar el RESPETO Y CUIDADO
DEL MEDIO AMBIENTE mediante diversas experiencias de aprendizajes y
estrategias, tales como: reunir recursos naturales y biodegradables, permitiendo la
participación, colaboración y apoyo a las familias al ofrecer múltiples opciones de
recursos y así equiparar las oportunidades de aprendizaje de todos los niñas y niñas. La
enseñanza sobre el cuidado y protección del medio ambiente facilita que cada niño y niña
conozca, comprenda y valore su entorno con recursos limitados. CALIDAD otorgándole
pertinencia al proceso de enseñanza y aprendizajes considerando las características,
intereses y necesidades de todos los niños y niñas sin distinción y discriminación alguna
en equidad de condiciones, INCLUSIÒN acogiendo la diversidad social, étnica,
religiosa, económica, cultural, entre otras.

Desde la CONFIANZA mutua permitiéndoles desplegar sus potencialidades,


SOLIDARIDAD dónde son sensibles, amigables y acogedores, COLABORACIÒN
atribuyendo grupos diversos en composiciones, el promover experiencias pedagógicas
con fines comunes, dónde el juego colaborativo prima sobre otras, etc.

De RESPONSABILIDAD impulsando deberes, tareas simples y desafíos en dónde el


ensayo y error es fuente de aprendizajes. COMPAÑERISMO produciendo acuerdos
para el bien común, en la realización de periodo de buen trato donde se realicen
experiencias de cuidado hacia los demás; en la realización de juegos grupales que
promuevan la valoración habilidades de todos los niños/as; en la promoción de la
escucha atenta; en actividades destinadas a compartir. APRECIACIÒN en el que todos
y todas son considerados en sus características, talentos y potencialidades a fin de
impactar considerablemente en el proyecto educativo institucional y por último la
TOLERANCIA, siendo una actitud fundamental para el siglo XX con el objetivo de que
conozcan, acepten y lidien con sus emociones en situaciones nuevas y complejas.

El sello pedagógico: CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ha de


promover el respeto y cuidado del entorno, tanto de su medio natural, cultural, social y
también considerar estrategias innovadoras para su aprendizaje. El medio ambiente
comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y
en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones futuras, es decir no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida,
sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre
ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

La educadora de párvulos en formación analiza lo visualizo y dialogado contrastando con


la realidad educativa a fin de pesquisar las alianzas de trabajo, organización y fin
pedagógico de las prácticas educativas:

- Pertinente a su sello se integra y potencia a su quehacer pedagógico fomentar el


“CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE” por medio de experiencias
de aprendizajes que facilitan la adquisición y la predisposición de aprender a través del
juego, la exploración y la manipulación concreta a fin de que cada niño y niña llegue a
comprender significativamente los conocimientos, habilidades y actitudes esperadas.
Contribuyendo a que se informen sobre las “potencialidades, oportunidades y riesgos que
implica sostener la vida humana en un planeta con recursos limitados” (Mineduc, 2018)
lo que incide en intencionar pedagógicamente recursos naturales y biodegradables,
permitiendo la participación y colaboración de las familias al ofrecer múltiples opciones
de recursos y así equiparar las oportunidades de aprendizaje de todos los niñas y niñas.

- El organizar y armonizar periodos de aprendizajes de forma constante y de variables,


buscando equilibrio, integralidad y pertinencia según las características, necesidades e
intereses propios de cada nivel educativo, en el que a partir de evaluaciones quincenales
se reevalúa la designación de OAs y/o se avanza según el caso, se remodernizar los
ambientes desde su distribución, ambientación y de recursos para favorecer la atención,
concentración y asombro por los medios que les rodean, evitando la sobre estimulación.

- Promover y gestionar mesas de trabajo referente a la promoción del sello entre el


equipo educativo identificando necesidades, planteando propuestas pedagógicas a los
ambientes de aprendizajes, el trabajo colaborativo con redes e involucramiento de la
familia.

- Contar desde el año 2013 con un grupo ambientalista conformado por representantes de
los niños y niñas, familia y equipo educativo que permanentemente realizan experiencias
que se registran y quedan plasmadas en el portafolio del jardín.
- Fomentar trabajo permanente con el Departamento de Medio Ambiente de la
Municipalidad de Gorbea, donde una asesora técnica se vincula directamente con el
jardín aportando con insumos para el desarrollo de experiencias educativas como
reciclado de materiales con los niños y niñas, talleres con la familias, construcción de
invernadero para el cultivo de plantas y árboles nativos y asesoría técnica hacia el equipo
para el manejo de éste y a la vez el jardín participa activamente en ferias ambientales,
celebraciones relacionadas con el sello del jardín como celebración del día mundial del
medio ambiente, celebración día del árbol, etc.

La Misión: Constituirnos en un establecimiento en el que a los niños y niñas se les


asegure el acceso a una educación inclusiva, integral e integradora, fundada en valores,
habilidades y actitudes positivas, que incluya el cuidado y protección del medio ambiente
como eje en sus prácticas, contribuyendo de esta forma a formar niños y niñas felices,
que aprenden jugando y que transforman el mundo desde el espacio que les toca vivir. Es
por ello que para garantizar una educación de calidad e inclusiva, es necesario diseñar y
ejecutar prácticas pedagógicas coherentes con lo descrito, por lo tanto, en su desempeño
los/as agentes educativos/as promueven:

- Planificaciones desde la valoración de la diversidad de las características,


necesidades e intereses, ritmos y estilos de aprendizaje de todos los niños y
niñas, para ello se dispone de planificaciones quincenales para reflexionar
colaborativamente de sus percepciones individuales y colectivas que registran
diariamente y cualitativamente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. En
relación al MBE EP que orienta “diseñar procesos evaluativos integrales,
cooperativos, sistemáticos y pertinentes a la diversidad de todos los niños y las
niñas, a las formas que tienen de aprender y a sus contextos de aprendizaje”
(Mineduc, 2019).
- Según la distribución de los periodos constantes como de variables con la
jerarquización de los OAs a potenciar durante la jornada se integra la promoción
de valores, así lo describe su PEI: “Los valores de nuestra comunidad educativa
guían las formas de ver y entender la vida de la comunidad, por tanto, están
presentes en todo el proceso de enseñanza, juego y aprendizaje” (INTEGRA,
2021). Con el propósito de formar niños y niñas con valores de inclusión,
respeto, tolerancia y solidaridad, contribuyendo a un aprendizaje que forma a
ciudadanos que son partícipes de una sociedad en común, en la que poseen
derechos y deberes.

Visión: “El Jardín infantil Gabriela mistral tiene como misión brindar una educación de
calidad logrando que los niños y niñas de entre tres meses y cinco años de edad que
asisten regularmente, adquieran aprendizajes oportunos, pertinentes, en donde aprendan
jugando felices transformando el mundo a través del juego, desarrollando actitudes como
la solidaridad, respeto, compromiso, igualdad, que sean sensibles y comprometidos con
el sello del proyecto educativo del establecimiento de cuidado y protección del medio
ambiente, siendo este aspecto el que nos permite ofrecer una educación distintiva
centrada en el respeto al ambiente natural ,que en el corto plazo les permitirá vivenciar
experiencias significativas a los niños/as, en contacto con la naturaleza; y en el largo
plazo, les permitirá crear hábitos y desenvolverse en el contexto que les toque vivir ,
aportando al cuidado y preservación de la tierra . Esto en estrecha alianza con la familia,
comunidad y con un equipo competente, en constante revisión de las prácticas educativas
que implementa”.

- Promueven el juego como herramienta pedagógica, siendo este “el medio por el
cual expresan lo que saben, lo que quieren, lo que les motiva y lo que necesitan
para su desarrollo y aprendizaje” (Mineduc, 2019), los niños y niñas logran ser
los protagonistas activos en función de sus capacidades de expresión y disfrute
por desenvolverse en el medio, en el cual sus singularidades son consideradas a
partir de un diagnóstico y sistematización de la información.
- Generan oportunidades de aprendizajes para la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes desde un enfoque integral y equilibrado que fortalece la
formación valórica, en orientación con el MBEP (2019) el/la educador/a debe
conocer las capacidades cognitivas, socioemocionales y motrices de cada niño y
niña del grupo, en relación con sus etapas etarias y de contextos particulares.

La alianza con la familia: A las familias se les considera como primeros educadores de
sus hijos dónde sean parte activa de la comunidad educativa participando en las
instancias definidas en el PEI en una relación de colaboración y aprendizaje mutuo, por
lo que la opinión de estas se transforma en un elemento central también para el
mejoramiento de la gestión del jardín.
La familia constituye el espacio privilegiado para el desarrollo de niños y niñas
independiente de su composición y estructura. Desde el aspecto pedagógico y de
responsabilidad por el bienestar y educación de sus hijos e hijas; son comprometidos
cuando desde el establecimiento se promueve un trabajo colaborativo en el que se les
involucra en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que realizan consultas sobre el
proceso de aprendizajes; avances, contenidos, responden y entregan encuestas, asisten a
entrevistas, reuniones y elaboran material didáctico cuando se requiere. Son responsables
por las pertenencias personales (cantidad de mudas, útiles de aseo) y requerimientos
según necesidades de sus hijos e hijas.
De acuerdo con ello, se ha establecido una organización para involucrar a las familias en
dónde logren participar y aportar respecto a lo que quieren que ocurra en el jardín y con
sus hijos a fin de recoger toda información necesaria y analizar:
- Propiciar la participación de las familias como actores claves en la construcción
e implementación del Proyecto Educativo Institucional.
- Organizar un trabajo colaborativo estableciendo comisiones de trabajo, mesas
PEI, mesas de conversación, entrevistas y encuestas, centro de padres y
apoderados, etc. Beneficiando las gestiones realizadas juntamente con la
comunidad en el año 2021 se obtiene el reconocimiento general, luego de
muchos arreglos de infraestructura, ordenamiento jurídico y pedagógico.
- Establecer métodos para recopilar información apropiada y pertinente sobre los
diversos niveles, en ellas se incluyen las consultas a través de encuestas,
entrevistas e instancias de dialogo y conversación sobre las fortalezas y aspectos
de mejora en la gestión del jardín en general y en el proceso de aprendizaje de
los niños y niñas.
- Promover experiencias de aprendizajes en conjunto con las familias y la
comunidad, siendo un centro educativo puertas abiertas.
- Desde la observación, considero la necesidad de establecer instancias de
comunicación con las familias y comunidad para promover la confianza de que
diversos actores propongan propuestas pedagógicas que surjan desde sus
intereses, características y/o necesidades que observan del centro educativo,
dónde se les acoja, respete y considere sus opiniones, con la confidencialidad
que se espera que el equipo educativo deba poseer, aceptando críticas
constructivas y considerarlas como oportunidades de mejora.

Características sociales, culturales y pedagógicas, como elementos distintivos del


centro educativo.
Lugar geográfico: El establecimiento educativo J.I y S.C Gabriela Mistral ubicado en calle Bulnes
s/n, al norponiente de la ciudad de Gorbea, Región de la Araucanía, inserto en el sector poblacional
salinas conformado por 10 poblaciones que se han construido al pasar de los años, aconteciendo el
que existan construcciones antiguas con más de 80 años.
Colindando por el lado oeste con negocio de panadería y rotisería, por el este con frutería y
verdulería, lado norte sitio eriazo y por el sur que es el frontis ubicada calle principal Bulnes que
contribuye a un alto tránsito. Por consiguiente, se encuentra inserto en una zona semiurbana,
existiendo un estadio con áreas verdes y dos sectores con parques de entretención, una escuela de
educación parvularia (transición) a básica (1º a 8º) “los perales” y dos jardines infantiles y salas
cunas con quienes asemejan sello pedagógico, por lo cual promueven estrategias pedagógicas,
desde la gestión de liderazgo, familia y comunidad, bienestar y recursos.

Se encuentra inserto en medio de una población que se desempeña en comercializar sus productos,
obreros de temporadas, profesionales y funcionarios públicos. El sector está calificado como medio
bajo, vulnerable en lo social y cultural especialmente por la falta de fuentes de trabajo.

Actualmente, el jardín tiene una capacidad de 101 niños/niñas, con un promedio anual de
matrícula de 80 párvulos/as. Cabe mencionar que la mayor parte de las familias que atiende el
establecimiento, provienen del sector donde está inserto éste, pero también ha sido importante para
la cobertura poder trasladar a niños de sectores más alejados a través del proyecto de transporte
escolar que dispone la institución para un grupo de 12 familias.

Redes vinculantes

Por consiguiente, de acuerdo a la realidad educativa en lo geográfico, social y cultural el/la


educador/a de párvulos debe ser capaz de establecer y gestionar relaciones con la comunidad local
para generar un clima institucional profesionalizante en el que promueve “la formación de redes de
apoyo con otros actores de la comunidad educativa y local, a través de un trabajo colaborativo para
abordar y disminuir las barreras para el aprendizaje presentes en el contexto educativo” (Mineduc,
2019) fomentando estrategias con las redes que cuenta el establecimiento, los servicios que
pudiesen beneficiar o enriquecer el proceso formativo, en las que en el presente establecimiento se
vincula con:

Chile Crece Contigo: Es un sistema de protección integral a la infancia que aborda el desarrollo
infantil temprano realizando acciones articuladas con la red a nivel local. Tiene como objetivo
principal acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños y sus familias, desde el
nacimiento hasta los cuatro años.

Junta de vecinos: Destinar espacios para informar y reflexionar sobre contextos socioculturales del
sector en que se encuentra inserto el establecimiento, por ejemplo: construcción de viviendas
aledañas, problemáticas o acciones de mejora hacia el sector, etc. Difundir información en período
de matrículas. Participación y cooperación mutua por hacer uso de los puntos de reciclaje y por
conservar en estado óptimo espacios de recreación.

Comité ambiental: Charlas informativas sobre tenencia responsable de mascotas dirigidos a


centros educativos y hacia la comunidad. Centros de acopio para la recolección de donaciones de
alimentos para mascotas, alimentos perecibles y recolección de plástico.

Bomberos: Trabajo coordinado para la seguridad del establecimiento, de los niños y niñas y sus
agentes educativos en caso de fuga de gas, incendios, etc. Activación de protocolo según caso de
emergencia. Capacitación al personal sobre utilización de implementos, como: uso correcto de
extintores, zonas de seguridad, etc. Elaboración de experiencias de aprendizajes para la
concienciación sobre prevenir accidentes (conocer e identificar señaléticas a través de simbologías
sobre zonas de seguridad y de riesgos, ubicación de extintores, vías de evacuación, etc.).

Hospital de la comuna: El/la educador/a de párvulos en caso de accidentes y/o situaciones


relevantes del bienestar de los niños y niñas debe evaluar la gravedad junto con el equipo educativo
y encargada de prevención para decidir traslado hacia centros hospitalarios para prestar atención
oportuna. En todos los casos de accidentes, por leve que sea la lesión, debe informarse a la familia
del niño o niña sobre su ocurrencia dentro del establecimiento, así mismo si el niño o niña llega
desde su casa con alguna lesión o moretón se debe informar inmediatamente a educadora, directora
y/o llamar a la familia para consultar el origen y utilizar botiquín de primeros auxilios en caso de ser
necesario. Fechas coordinadas para implementar flúor en los niños y niñas, e informar sobre
cuidados posteriores. Campaña de vacunación asistiendo a la institución. Destinar experiencias de
aprendizajes coordinadas con directora y equipo directivos de él establecimientos para favorecer el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Carabineros: Brindan seguridad para los niños, niñas, familias, comunidad educativa y local.
Trabajo en conjunto para la realización de diversas actividades para hacer conciencia de su labor de
brindar seguridad permanente a los niños y niñas, sus funcionarios, la comunidad local y la del
establecimiento.

Municipalidad: Cuentan con diferentes programas sociales que se desarrollan en la comuna y con
los encargados de la implementación de la mayoría de estas ofertas programáticas, que pueden
favorecer y potenciar la corresponsabilidad en el desarrollo integral.
OPD: Asesoría y apoyo en la prevención y protección de la vulneración de derechos de niños y
niñas, promoviendo talleres con familias y apoderados, charlas con la comunidad, etc.

ANTECEDENTES DEL GRUPO DE NIÑOS/AS

Características del nivel asignado en relación a los actores educativos. (equipo de aula,
profesionales de apoyo, directivos, familia)
“Constituido por todas aquellas personas que tienen una responsabilidad directa en la
implementación de prácticas pedagógicas intencionadas con los niños y las niñas, con el fin de
acompañarlos y apoyarlos en sus aprendizajes” (Mineduc, 2019).
A partir de ello se describe objetivamente el rol que desempeñan diversos agentes educativos que se
involucran, interactúan y que son parte del nivel medio mayor.
Director/a: Lidera el proyecto educativo institucional, en el marco de la Política de Calidad
Educativa, gestionando el trabajo del equipo y los recursos técnicos, financieros y materiales del
establecimiento a su cargo, en alianza con las familias y comunidad, para el logro de aprendizajes
oportunos y pertinentes, desarrollo pleno y bienestar integral de los niños, niñas y trabajadoras del
establecimiento. Promoviendo los lineamientos pedagógicos (plan de aula, PME, etc), protocolos de
actuación frente a diversas circunstancias, reuniones extracurriculares, reuniones con redes de
apoyo, etc.
EL liderazgo “apunta a las acciones que el director o la directora y el sostenedor realizan para
facilitar la mejora continua del proceso educativo. También se identifican las prácticas que permiten
construir una cultura organizacional que estimula los aprendizajes de cada niño y niña a través del
trabajo colaborativo y una comunidad educativa comprometida” (Mineduc, 2020).

Educadora de Párvulos: Lidera el proceso pedagógico de los niñas y niñas del grupo(s) a su cargo,
en alianza con las familias y comunidad, en el marco de la Política de Calidad educativa,
gestionando a su equipo y colaborando en el diseño y ejecución del Proyecto Educativo
Institucional, para promover aprendizajes oportunos y pertinentes, el desarrollo pleno y el bienestar
integral de los niños y niñas. Facilitando la comunicación como fuente principal para gestionar el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Técnicos en educación parvularia: Colaboran en el desarrollo del proceso pedagógico del nivel
asignado, en equipo con la educadora/a de párvulos alianza con las familias y comunidad, en el
marco de la Política de Calidad Educativa, para generar aprendizajes significativos y contribuir al
bienestar integral de los niños y niñas. “Contribuyendo al proceso de enseñanza y aprendizaje y al
desarrollo integral de los párvulos” (Mineduc, 2019).

Familias: Agentes formativos, que arraigan costumbres, creencias, hábitos, etc que le son propios.
Aceptados y considerados en su diversidad, miembros de una comunidad educativa que es
responsiva a las características, necesidades e intereses de sus hijos e hijas.

Asistente de administración: Apoyar la ejecución y control de los procesos administrativos y


operativos del establecimiento, de acuerdo con las definiciones institucionales y normativa vigente,
para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional. Registra asistencia de
los párvulos cada día para dar a conocer a las manipuladoras de alimentos a fin de que se racionen
las porciones correctas, etc.

Auxiliares de servicio: Mantener las condiciones de higiene y limpieza de las dependencias


interiores y exteriores del establecimiento y apoyar tareas operativas, de acuerdo con las
definiciones institucionales y normativa vigente, para el desarrollo de las actividades y atención
integral de niños y niñas. Rigiéndose de lineamentos protocolares para llevar a cabo los procesos de
limpieza, mantención y cuidados. Manteniendo interacciones sociales, afectivas y constantes con
niños y niñas.

Educadora Programa Tardes de Juego en mi Jardin: Liderar el Programa de Extensión Horaria,


de acuerdo con sus objetivos, en alianza con las familias y comunidad, en el marco de la Política de
Calidad educativa, gestionando a su equipo; y participar activamente en el diseño y ejecución del
Proyecto Educativo Institucional, para promover aprendizajes oportunos y pertinentes, el desarrollo
pleno y el bienestar integral de los niños y niñas.

Agentes educativas extensión horaria: Profesionales que realizan continuidad en extensión


horaria, promueven juegos libres de acuerdo con las características, necesidades e intereses de todos
los niños y niñas. Priorizan el bienestar y las necesidades, informan a las familias sobre
acontecimientos e informaciones importantes.

Manipuladoras de alimentos: Preparan la minuta alimentaria definida por la institución


correspondiente, asegurándose de las adecuadas porciones e integralidad saludable de nutrientes.
Mantienen contacto en momento de momento de ingesta con los niños y niñas, informan
detalladamente los alimentos elaborados y saludan cordialmente. Se han de promover experiencias
de aprendizajes para considerar, apreciar y relevar su rol para el bienestar de los párvulos.

De ciertas definiciones es considerable decir que todos los agentes que se relacionan de una u otra
manera son referentes claves para el desarrollo integral de niños y niñas, que impactan en sus vidas
y en la manera de visualizar y comprender el mundo que les rodea.

Características del grupo-curso desde sus necesidades, intereses, normas de


convivencia y su relación entre los pares y adultos en sala.
Desde la observación y en conversación con educadora de párvulos del nivel medio mayor; los
ritmos de aprendizajes que se presentan en el aula son de forma individualizada en las que cada
niño y niña adquiere los conocimientos a su propio ritmo de aprendizaje, que puede ser lento,
moderado o rápido. Estos ritmos difieren en la velocidad, capacidad de asimilar y procesar la
información. Factores como la capacidad intelectual, las experiencias previas y las habilidades
influyen en la canalización y adaptabilidad de la información. Los cuales definiré a continuación:

- Ritmo de aprendizaje lento: Los alumnos con un ritmo de aprendizaje lento necesitan
un esfuerzo extra para entender la materia. Es posible que presenten dificultades en el
aprendizaje que, como docente, puedes ayudar a superar con más atención. En este tipo de
alumnos es importante no desanimarlos y ayudarlos a destacar en otras áreas en las que
presentan mayor facilidad. (tekman education, 2022)
- Ritmo de aprendizaje moderado: La mayoría de los alumnos tienen un ritmo de
aprendizaje moderado. Necesitan más práctica para entender los conceptos, pero suelen
hacerlo en el tiempo esperado. Si hay una materia que les despierta especial interés,
aprenden más deprisa. Este tipo de alumno también suele entrenar más la constancia y
la resiliencia, ya que deben poner esfuerzo en entender los conceptos. (tekman education,
2022)
- Ritmo de aprendizaje rápido: Los niños con un ritmo de aprendizaje rápido
suelen entender casi todo a la primera o con poca práctica. Tienen facilidad
para comprender y memorizar conceptos, y suelen mostrar interés por muchos temas.
(tekman education, 2022)

El ritmo de aprendizaje que prevalece es el moderado ya que los niños y niñas han de prestar
atención en experiencias que cautivan sus intereses, aprendiendo a través del ensayo y error para
asimilar y comprender la información, por medio de experiencias que les proveen de material
concreto, siendo crucial el potenciar la retroalimentación a fin de que la información perdure en el
tiempo y sean conscientes de sus propios aprendizajes. Han de requerir de una permanente
mediación para intencionar el logro de los OAs a potenctiar, por lo que se valora y aprecia sus
diversas producciones e intenciones comunicativas, que han de contribuir a su seguridad y
autoestima.

Los estilos de aprendizaje que predominan son kinestésico; por lo que los niños y niñas requieren
sentir sensaciones y movimientos psicomotrices, fomentándose así, el juego y las actividades
lúdicas que producen emoción en los niños y niñas, favoreciendo la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes en coherencia de lo que orienta el currículum vigente, además, se reconoce
que existen diversas formas de aprender, siendo influyente dentro del aula la representación visual
en la que se procura la observación concreta por medio de imágenes y el uso de las TIC y TAC,
como herramienta para proporcionar el acceso a la información y recursos educativos.

En cuanto a la convivencia en el aula, esta se fomenta a través de inducir acuerdos bientratantes


para el bien común del grupo durante toda la jornada, median en casos cruciales y se retroalimentan.
La relación entre los niños y niñas es de carácter sensible, ya que aún se les dificulta el compartir
sus materiales, son cuidadosos y protectores con sus pertenencias. Manifiestan disgustos, agresiones
y pronuncian improperios al visualizar que algún compañero/a les realiza muecas, gestos y
empujones. A pesar de ello, demuestran valores como la solidaridad en circunstancias precisas,
como en periodo de ingesta del almuerzo; comunicándose entre ellos sus necesidades de
alimentación y preferencias por estas, en las que se comparte ciertos aperitivos, al ayudar a un
compañero/a cuando lo necesita, al barrer, levantar y/o entregar algún objeto, entre otras.
Las interacciones pedagógicas que promueve el equipo pedagógico con los niños y niñas facilitan la
adquisición de aprendizaje mediante un vocabulario cercano, por lo que en cada experiencia se
rescatan conocimientos previos, posibilitando la comprensión y ampliación del repertorio del
lenguaje. Afectivas a las necesidades socioemocionales y sus requerimientos básicos que se
presentan los niños y niñas. La educadora de párvulos modela las acciones a realizar para una
mayor compresión y valora en público sus logros mediante un refuerzo positivo constante. Conduce
el proceso de enseñanza y aprendizaje en el que propicia el rol protagónico de todos los niños y
niñas, rescatando sus conocimientos previos, relevando sus ideas, pensamientos y emociones.
Valorando los aportes de sus técnicos en educación parvularia, como sus habilidades manuales, etc.
Son receptivas a los cambios que pudiesen surgir en la jornada, siendo flexibles a ello, carismáticas
y mantienen un ambiente acogedor al integrar a los profesionales con los que se desenvuelven.

El/la educador/a de párvulos al identificar la singularidad de niños y niñas que posee a su


responsabilidad, analiza la información recabada desde un proceso sistemático con el fin de detectar
aquellas necesidades de formación individual o colectiva y diseñar las adecuaciones curriculares
pertinentes, definiendo estrategias diversificadas de acuerdo con los requerimientos de cada niño(a),
familia y comunidad, favoreciendo mayores oportunidades y niveles de aprendizaje.

Características de los niños y niñas en relación a su desarrollo evolutivo (cognitivo,


emocional y motriz). Desde los ámbitos de aprendizaje.
A partir de las prácticas pedagógicas “el/la educador/a conoce las características y etapas del
desarrollo cognitivo, socioemocional y motriz de cada niño y niña del grupo, las necesidades
educativas especiales que presentan, sus intereses y conocimientos previos, sus formas y ritmos de
aprendizaje, y las características de su contexto familiar y sociocultural, incluyendo las
representaciones, valores y costumbres” (Mineduc, 2019).

En base a ello es propicio para el proceso de enseñanza y aprendizajes poseer conocimientos


previos, actuales y por potenciar sobre los hitos de desarrollo del nivel educativo que tendremos a
nuestra responsabilidad, contrastando la teoría con la práctica cotidiana. Comprometiéndonos a
desarrollarlas a partir del perfeccionamiento y actualización de las teorías de desarrollo a través de
diversas fuentes informativas a fin de identificarlas, considerarlas y fortalecerlas en integralidad:

- Dimensión cognitiva: Nombran e identifican correctamente algunos colores, cuentan


partes de una historia breve, comprende el concepto de igual/diferente, etc.
A nivel comprensivo, sólo reconocen información explícita siguiendo órdenes precisa. Usan el
dibujo para representar lo que ven a su alrededor y con frecuencia para expresar sus deseos y
sentimientos.
Gustan de los juegos libres y guiados según sus preferencias. En cuanto a su razonamiento lógico es
preoperatorio, reflejándose cuando se centran en una característica de un objeto, también cuando no
pueden dar explicaciones de diferencias entre éstos. Al enfocarse solo en algunos puntos o rasgos de
una situación concreta o de un objeto, y descentrar lo demás. Abordando las situaciones desde un
solo punto de vista.
En el ámbito de interacción y comprensión del entorno, demuestran gran interés por comprender
el mundo que les rodea, consultando por fenómenos naturales que han de observar en la vida diario
o en diversos soportes relatando vivencias personales, describen acciones propias para el cuidado
del medio ambiente, observan, exploran y manipulan flora; usan nociones espaciales, clasifican por
dos criterios a la vez. Indican cuál grupo tiene más, menos o la misma cantidad. Señalan (indican o
nombran) la posición de objetos y personas respecto de sí mismo, utilizando un concepto de
ubicación (dentro/fuera; encima/debajo/ entre; al frente de/detrás de), distancia (cerca/lejos) y
dirección (adelante/ atrás/hacia el lado), en situaciones cotidianas, con material concreto y de sí
mismos.

Siendo apropiado al sello pedagógico; los niños y niñas demuestran curiosidad e interés por
descubrir sobre su entorno natural, por lo que su medio les ha de promover experiencias que les
permitan explorar y experimentar a través de diversos recursos, relacionando con fortalecer áreas
cognitivas superiores que los invite a analizar, reflexionar y crear de acuerdo a lo que indagan.
Considerando el tema de interés como una oportunidad para proveer de espacios diversos (externos,
interiores, comunidad, etc), materiales concretos y naturales con variedad de texturas, utilizades,
composiciones, etc.

“buscando orientar, experiencias que respondan a temas desafiantes y problemas auténticos y


significativos para las niñas y los niños, que los involucren activamente en procesos de exploración
e indagación; que favorezcan la búsqueda de efectos, explicaciones y evidencias, y que los lleven a
dotar de sentido los procesos de representación a través de los que recrean sus búsquedas y
descubrimientos” (Mineduc, 2018).

En cuanto a sus debilidades, es el de identificar los roles que tiene cada integrante de su familia,
tales como: padre, madre, abuela/o, hermana/o, hija/o, nieta/o, entre otros.
Dimensión afectiva y social: Niños y niñas experimentan una multitud de emociones afectando al
desarrollar relaciones con las personas de su entorno al presentar frustraciones. Juegan de forma
espontánea individual como colaborativamente, A veces pueden tener dificultades para compartir
juguetes o tener conflictos al jugar con otros, desconocen a personas desconocidas y demuestran
escaso interés por curiosear sobre ellos/as. Un 70% actúa solidariamente frente a necesidades que
vivencian personas de su grupo (compañeros, tías). Ejemplo: se comparten materiales, almuerzo,
etc. 60% de los niños y niñas se integra espontáneamente en juegos grupales.

Respecto al ámbito de desarrollo personal y social menciona que es fundamental potenciar la


integralidad de tomar “conciencia de sí mismo(a), la expresión y regulación de emociones, el
sentido de pertenencia, la convivencia con otros, el sentido del bien común y el inicio en la
ciudadanía -si se encuentran en equilibrio-, se traduce finalmente en un estado vital de satisfacción
y plenitud de los párvulos” (Mineduc, 2018).

Ha de fortalecerse mediante experiencias y estrategias pedagógicas que tengan como propósito


fortalecer la identificación positiva de ellos y ellas mismas, impulsando las expresiones que ejercen
mediante mensajes claros, positivos y prudentes, facilitando el que reconozcan sus emociones y
sentimientos mediante la observación directa o a través de TICs, con mediación del adulto
permanente para regular sus emociones o sentimientos, a través de abrazos, busca de consuelo, etc.
Considerando sus propuestas para la toma de decisiones, contribuyendo al sentido de ciudadanía y
que estas sean contextualizadas.

Dimensión de lenguaje: Alrededor de un 50%, manifiesta su opinión y/o necesidades, a través de


oraciones y frases simples entendibles; sin embargo, el 35%, tiene dificultades para pronunciar las
palabras correctamente, por lo que es necesario comprender, mediar y estimular sus verbalizaciones.
Han de poseer gran interés por el mundo que les rodea, llevando a cabo preguntas ¿por qué? Y ¿para
qué? constantes para comprender lo que han de requerir, nombran diversas palabras comunes de su
entorno sociocultural.
En relación con el ámbito de comunicación Integral, expresan sus ideas e intereses sobre temas de
aprendizajes que les son de agrado, requieren de variadas verbalizaciones para comprender
información explícita, requiriendo que las agentes educativas movilicen diversos medios
comunicativos (verbales y no verbales) para facilitar la asimilación de la información. Son artísticos
al utilizan variados instrumentos para realizar bosquejos pintando con diversos recursos y con una
mayor precisión de su motricidad fina.
De acuerdo a lo que nos mencionan las BCEP (2018), que es un proceso que va “más allá de
centrarse exclusivamente en los conceptos y el pensamiento reforzando un sesgo cognitivo, en este
ámbito se favorece la interdependencia del bienestar integral, la estrecha interacción entre lo
emocional y lo cognitivo, lo analítico y las artes creativas”.

En cuanto a sus debilidades es el interés por textos variados, dificultándose la atención y la


comprensión de estos, por lo que es propicio fortalecer los medios a promover para presentar la
información y así favorecer la motivación e involucramiento en sus procesos de enseñanza y
aprendizaje a partir de sus características, necesidades e intereses. Siendo un desafío el relacionar
los conceptos mencionados, con el propósito de garantizar una educación de calidad y responsiva
oportuna y efectiva.

Dimensión motora: Les agrada mucho dibujar, colorear, manipular plastilina, exploran con juegos
didácticos, siendo legos, enhebrar, rompecabezas. Utilizan tijeras, realizan bosquejos humanos
(renacuajo). Caminan hacia adelante y atrás con apoyo en ocasiones, pueden subir y bajar escalera
en ocasiones con apoyo. Corren libremente, sin o con obstáculos, lanzan pelotas con sus pies y
manos, saltan en dos pies desequilibrándose a veces, les agrada las experiencias que movilizan su
corporalidad gruesa, etc. 40% de los niños y niñas realiza acciones a favor de su bienestar corporal.
Ejemplo: pide que le limpien la nariz, cambia su posición corporal cuando está incómodo, entre
otros. 60% mantiene el equilibrio al desplazarse siguiendo líneas rectas, curvas, zigzag o laberintos,
en juegos o situaciones cotidianas.

En este sentido, el Desarrollo Personal y Social “integra equilibradamente la relación entre la


creciente autonomía que le permiten el desarrollo de la corporalidad y el movimiento” (Mineduc,
2018).

De acuerdo a las características con respecto a los estilos de aprendizajes que predominan en el
grupo de niños y niñas del nivel de medio mayor, prevalece el kinestésico; por lo que es favorable
impulsarlo como una fortaleza para diseñar, planificar e implementar experiencias de aprendizajes
que consideren, releven y propicien juegos que conduzcan a la equilibración de las conductas
motrices preferentes por los niños y niñas. En ambientes propicios garantes del juego, bienestar y
saludable, armonizando la psicomotricidad para que niños y niñas se desenvuelvan con autonomía
en entornos inmediatos, en confianza de su identidad y particularidad, etc.

Las propuestas de mejoras tienen como finalidad el diversificar la enseñanza al ofrecer múltiples
medios de representación, expresión y motivación para adecuar la enseñanza a todas las
particularidades de los niños y niñas del aula, otorgando variadas y pertinentes experiencias para
adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que promueve el currículum vigente.
Responsabilizándome al diseñar experiencias de aprendizajes que promuevan experiencias lúdicas,
que favorezcan la psimotricidad como una necesidad de expresión apropiada a sus posibilidades
comunicativas y de aprendizajes. Como desafío es el involucrar a los niños y niñas en experiencias
que favorezcan asambleas participativas de todos los niños y niñas, para lograr consensos entre
pares y adultos para acordar acuerdos que contribuyan a facilitar la asimilación de actitudes y
valores como: el respeto, la solidaridad, colaboración en plena conciencia de estos, fomentando el
compromiso y respeto para el bienestar del grupo durante toda la jornada escolar y fuera de esta.

Descripción de la jornada diaria.


El MINEDUC (2022) sugiere que “La incorporación de rutinas diarias requiere de adultos sensibles
a las necesidades de cada párvulo durante la jornada diaria. Estos periodos constantes y variables
deben ser planificados como oportunidades de aprendizaje, puesto que son períodos que permiten
consolidar el vínculo seguro entre los niños, las niñas y sus educadores, a la vez que se desarrollan
aprendizajes. En este sentido, los ambientes de aprendizaje deben conformarse como facilitadores
de los hábitos y rutinas, poniendo especial atención a la organización de los espacios, recursos
educativos, tiempos e interacciones”. Se destaca la importancia de las rutinas, siendo fundamental
que los diferentes momentos del día se encuentren planificados e intencionados, con la debida
flexibilidad, armonización y sensibilidad a las necesidades de cada niña y niño.

De acuerdo a las prácticas técnico-pedagógicas “Conocer la organización diaria, las horas de sus
comidas, de sueño, de entrada, de salida, les permite situarse en un ambiente educativo que tiene un
fin, un orden y un para qué. De igual forma, no conocer la organización o no contar con tiempos
bien definidos para ciertas acciones, mantiene a los niños y a las niñas en una situación de alerta
constante que interfiere en su disposición para aprender, pues su atención se enfoca en tratar de
entender o descubrir qué vendrá después” (Subsecretaría de Educación Parvularia, 2019).

Es por lo que la educadora en formación analiza los periodos permanentes y de variables de la


jornada diaria establecida dentro de las horas de prácticas en el nivel medio mayor con el fin de
identificar las prácticas pedagógicas que promueve el equipo pedagógico en la organización del
tiempo. También, de proponer ámbitos y/o núcleos que han de ser apropiados a los periodos
designados, ya que la información detalla de los OAs seleccionados a partir de la evidencia de la
imagen no se detalla, por lo que es una oportunidad de aprendizaje para visualizar esta organización
de acuerdo con el análisis de educadora de párvulos en formación.

Periodos Intencionalidad Frecuencia Prácticas pedagógicas Ámbito o núcleo-


constante realidad educativa Propuesta
s y educadora de
variables párvulos en
formación
Acogida Facilitar la transición 1 vez al día El equipo pedagógico se Ámbito:
del hogar al cuando encuentra preparado Desarrollo
establecimiento llegan los para recibir a los niños y personal y social
propiciando un niños/niñas niñas. Educadora de Núcleo:
ambiente afectivo párvulos se ubica en la Convivencia y
positivo en el que los entrada para registrar la ciudadanía:
niños, niñas sus llegada, saludar y recibir Ingresar a
familias se sientan información de los ambientes que
acogidos y validados apoderados, familias, requieren de
en sus emociones. responsables de familiarización
Disponiendo de furgones, etc. Técnicos desarrolla en los
espacios que motiven en educación parvularia niños y niñas la
al juego, la se encuentra en sala para capacidad de
autonomía y la ayudar a los niños y convivir con
interacción con niñas a ubicar sus “otras personas,
diversos recursos y pertenencias personales, constituye un
personas. Se prepara el ambiente para espacio y una
completarán los que los niños y niñas oportunidad para
ficheros donde jueguen libremente con que los párvulos
puedan ubicar o material didáctico según avancen en la
escribir sus nombres. sus intereses por unos construcción de
minutos para esperar a relaciones
los demás significativas con
compañeros/as. Los pares y adultos”
niños y niñas (Mineduc, 2018).
interactúan con pares y
adultos significativos,
comunican sus
preferencias, relatan
vivencias personales,
etc.
Encuentr Favorecer el Una vez al Se orienta a los niños y Ámbito:
o encuentro entre niños día niñas guardar el material Desarrollo
y niñas y el equipo 5 días de la didáctico para dar lugar personal y social
de aula al iniciar el semana al periodo del saludo, en Núcleo:
día, promoviendo el cual se revisan Convivencia y
interacciones tableros pedagógicos, ciudadanía:
afectivas positivas tales como: calendario Niños y niñas
que incentivan el en la que los niños y aprenden
dialogo en un niñas mediante gradualmente a
ambiente físico preguntas de desenvolverse en
organizado, metacognición espacios que
conversando sobre identifican el mes, día y “desarrollan
temáticas de cuidado año del día, a través de relaciones
del medio ambiente canción reconocen horizontales
(uso adecuado de los estaciones del año basadas en el
recursos, disposición mencionando sus diálogo y la
de los residuos, etc.); características generación de
sobre los derechos de principales, refuerzan acuerdos y normas
niños y niñas; sobre acuerdos de con sentido,
las normas de la sala. convivencias fortalecen el
consensuados por los desarrollo de la
niños y niñas para el ciudadanía, pues
bienestar del grupo, progresivamente
realizando las acciones los párvulos
que observan a través de asumen las
imágenes. responsabilidades
por sus actos, la
preocupación por
el bien común y el
ejercicio pleno de
sus derechos”
(Mineduc, 2018).
VARIAB La educadora de 5 días a la El equipo pedagógico Ámbito:
LE 1 párvulos selecciona semana. prepara el ambiente de Comunicación
los núcleos con sus Metodologí aprendizajes según la integral
respectivos OAs y a: motivo experiencia a realizar Núcleo:
OAT a potenciar de sobre el núcleo de Lenguaje Verbal:
según una lenguaje. lenguaje verbal, Niños y niñas
jerarquización y variando en la aprenden a
secuenciación. Se distribución y los utilizando diversos
destaca que la recursos didácticos medios que
organización concretos para motivar a potencian las
detallada en la los niños y niñas, “relaciones que
imagen es una requiriéndose de una los párvulos
propuesta mínima coordinación. La establecen consigo
que ha establecido el educadora de párvulos mismo, con las
centro educativo para mayormente lidera el personas y con los
dar lugar al proceso proceso de enseñanza y distintos
de familiarización aprendizaje, para ello ambientes en los
(adaptación). debe estar previamente que participan”
capacitada con los (Mineduc, 2018).
contenidos que espera
potenciar. La técnica en
educación parvularia
provee de los recursos
pedagógicos
oportunamente para dar
una fluidez entre los
periodos y experiencias.
VARIAB La educadora de 5 días a la El equipo pedagógico Ámbito:
LE 2 párvulos selecciona semana. prepara el ambiente de Interacción y
los núcleos con sus aprendizajes según la comprensión del
respectivos OAs y experiencia a realizar entorno
OAT a potenciar sobre núcleo Núcleo:
según una pensamiento Pensamiento
jerarquización y matemático, variando en matemático: “Los
secuenciación. Se la distribución y los niños y niñas
destaca que la recursos didácticos comienzan a
organización concretos para motivar a desarrollar
detallada en la los niños y niñas, actividades y
imagen es una requiriéndose de una conceptos
propuesta mínima coordinación. La matemáticos desde
que ha establecido el educadora de párvulos muy temprano,
centro educativo para mayormente lidera el con referencia en
dar lugar al proceso proceso de enseñanza y acciones o
de familiarización aprendizaje, para ello percepciones de
(adaptación). debe estar previamente situaciones o
capacitada con los experiencias de la
contenidos que espera vida cotidiana”
potenciar. La técnica en (Mineduc, 2018).
educación parvularia
provee de los recursos
pedagógicos
oportunamente para dar
una fluidez entre los
periodos y experiencias,
media los aprendizajes e
intenciona a través de
preguntas gatilladoras.
Alimenta Promover la ingesta 3 veces al El equipo pedagógico Ámbito:
ción de alimentos día orienta a los niños y Desarrollo
respetando sus establecida. niñas a reunirse en filas personal y social
ritmos, potenciando 5 días de la para dirigirse al baño, en Núcleo:
su autonomía y semana el cual ingresar a Identidad y
socialización, en un realizar sus necesidades autonomía: Niños
clima afectivo fisiológicas, lavados de y niñas desarrollan
positivo y un manos y vuelven a concepto y
ambiente físico servirse su desayuno en prácticas de
confortable que sus mesas organizadas autocuidado
incentive la ingesta colaborativamente. “adquiriendo
de alimentos y la progresiva
incorporación de independencia y
elementos del sello autovalencia en
(ambientación con los distintos
material reutilizado, planos de su
plantas en floreros, actuar” (Mineduc,
etc. 2018), Por medio
de hábitos
saludables.
Higiene Resguardar que las 3 veces al El equipo pedagógico Ámbito:
necesidades día orienta a los niños y Desarrollo
biológicas básicas, establecida. niñas a reunirse en filas personal y social
de higiene, bienestar Según para dirigirse al baño, en Núcleo:
y atención personal necesidad el cual ingresan a Identidad y
de los niños y niñas 5 días de la realizar sus necesidades autonomía: Niños
sean satisfechas semana fisiológicas, lavados de y niñas desarrollan
oportunamente con manos, cada vez de concepto y
apoyo y manera más autónoma, prácticas de
acompañamiento del disponen de jabón autocuidado
adulto, respetando su líquido y secado de “adquiriendo
ritmo y potenciando mano con papel. progresiva
en ellos niveles de independencia y
autonomía autovalencia en
progresiva y acciones los distintos
de autocuidado en planos de su
relación a su cuerpo, actuar” (Mineduc,
en un clima afectivo 2018). Cuidando
positivo. su bienestar
Promoviendo integral.
acciones que
contribuyen al
cuidado de ambientes
sostenibles como el
cuidado del agua.
Descanso Satisfacer la Una vez al El equipo educativo Ámbito:
necesidad de día según distribuye tareas para Desarrollo
sueño/reposo en necesidad ubicar colchonetas para personal y social
niños y niñas de 5 días de la la hora de descanso, Núcleo:
niveles medios de semana solo si ha de ser Identidad y
acuerdo a necesario dependiendo autonomía: Niños
necesidades y de los requerimientos de y niñas desarrollan
características los niños y niñas. concepto y
individuales en un prácticas de
contexto de autocuidado
comodidad y “adquiriendo
seguridad que progresiva
considera las pautas independencia y
de crianza de las autovalencia en
familias. los distintos
planos de su
actuar” (Mineduc,
2018). Cuidando
su bienestar
integral.
Juego Propiciar que niños y 5 días a la El juego libre lo Ámbito:
niñas puedan semana. promueven en diversos Comunicación
participar de juegos espacios (sala de integral
libres creados por actividades, hall y patio Núcleo:
ellos mismos, en exterior), surgiendo de Lenguaje Verbal:
respuesta a sus sus intereses, Niños y niñas
intereses, manifestando expresan sus
características y preferencias por jugar preferencias sobre
etapas de desarrollo, individual o “juegos
si el tiempo lo colectivamente, etc. espontáneos y
permite en espacio al autodeterminado,
aire libre. merecen un lugar
central, por cuanto
en ellas se
desarrolla el
pensamiento en un
nivel óptimo de
complejidad para
los requerimientos
particulares del
desarrollo de cada
párvulo”
(Mineduc, 2018).
Activida Propiciar que los 5 días a la Las actividades lúdicas Ámbito:
d lúdica niños y niñas puedan semana. son las que han de Desarrollo
participar de prevalecer en el aula, personal y social
actividades lúdicas permitiéndoles a los Núcleo:
intencionadas por el niños y niñas jugar Corporalidad y
adulto, en respuesta a guiadamente, movimiento:
sus intereses, estableciendo reglas en Niños y niñas son
características y sus juegos simbólicos, partícipes de
etapas de desarrollo de intereses e experiencias de
incorporando entre intencionados de aprendizajes que
los materiales acuerdo a la “integran y
algunos realizados caracterización de movilizan
con material en desarrollo. aspectos
desuso (como sensoriales,
camiones con cajas emocionales,
de cartón) afectivos,
destacando el ahorro cognitivos y
en los recursos. Si el socioculturales
tiempo lo permite para ser y actuar”
realizar al aire libre (Mineduc, 2018) l
actividades údicamente.
vinculadas al sello
que les provoquen
bienestar.
Recorda Generar condiciones 5 días a la Busca que se Ámbito:
ndo lo para que niños y semana promuevan estrategias Desarrollo
vivido niñas reconstruyan finalizando para favorecer la personal y social
sus aprendizajes, a jornada retroalimentación de los Núcleo:
través de un breve habitual. conocimientos, Identidad y
recuento de las habilidades que han de autonomía:
experiencias y juegos propiciar en la jornada Niños y niñas
vivenciando durante diaria, favoreciendo la fortalecen
la jornada, conexión de los aprendizajes
recordando los pasos aprendizajes adquiridos
que siguieron en (trascendencia). logrando “apreciar
alguna de las los resultados de
actividades del día, sus ideas, acciones
observando cómo les y compromisos
resultó (por qué tuvo asumidos”
un resultado positivo (Mineduc, 2018)
o por qué no resultó)
en un ambiente
afectivo positivo, que
motivan el diálogo y
la expresión de
emociones. Recordar
que acciones
realizaron sobre el
cuidado del medio
ambiente.
Despedid Facilitar la transición 5 días a la Se establece espacio Ámbito:
a de los párvulos desde semana para la despedida Desarrollo
el jardín infantil al finalizando promoviendo canciones personal y social
hogar, o la jornada jornada para realizar el traspaso Núcleo:
extendida, habitual. a tardes de juego en mi Convivencia ay
promoviendo que jardín. ciudadanía:
tanto niños, niñas y Traspaso de información Niños y niñas
adultos se despidan de los niños y niñas que aprenden a
dentro de un requieren de jornada de convivir sobre un
ambiente afectivo extensión, informando “proceso gradual
positivo que fortalece relevante sobre su de formación para
la expresión de bienestar, ingesta de la ciudadanía,
emociones e ideas. alimentos e información resulta
al hogar si ha de fundamental que
requerir. niños y niñas se
sientan parte y
miembros activos
de su familia y de
su comunidad,
base que les
permitirá ampliar
progresivamente
su identificación
social” (Mineduc,
2018).

Directora del establecimiento educativo menciona en entrevista con educadora de párvulos en


formación que la jornada diaria es una propuesta con estándares mínimos a implementar y
promover en el aula. Los nuevos lineamientos de INTEGRA refieren que los meses de marzo a
mayo son de familiarización a fin de recabar información sobre los diferentes recursos humanos que
componen a la comunidad; niños y niñas desde sus características, necesidades e intereses, familias
(entrevistas de caracterización), trabajo con las redes, etc. Con el propósito de sistematizar la
información de forma analítica y sistemática para la toma de decisiones.

Siendo esta jornada diaria flexible a las preferencias de expresión de los niños y niñas, fomentando
el juego libre en periodos establecidos y actividades lúdicas que predominan para intencionar
aprendizajes, para ello las agentes educativas reflexionan semanalmente sobre los facilitadores y
obstaculizadores que se han de presentar de acuerdo a las interacciones pedagógicas, ambientes de
aprendizajes, trabajo colaborativo, el tiempo, etc.

“Para lograr que los ambientes de aprendizaje sean significativos, es importante velar por la
consistencia y congruencia entre estos componentes, en relación con las características, necesidades
e intereses de los niños y las niñas, las experiencias previas que poseen, las fortalezas que los
potencian y el contexto sociocultural, intercultural y lingüístico al que pertenecen” (Mineduc,
2018).

Las estrategias pedagógicas son distribuidas de acuerdo a los roles y responsabilidades de cada
agente educativa, dejando en manifiesto sus habilidades y competencias, por lo que la rutina es
coordinada y fluida de manera permanente, es por ello que son sensibles a las necesidades afectivas,
socioemocionales y motrices de los niños y niñas, siendo conscientes de su rol como adultos
significativos en generar lazos de afecto y de seguridad, por lo que brindar un bienestar integral
requiere de dedicación y constancia de sus prácticas pedagógicas.

Descripción y análisis del ambiente educativo


El ambiente de aprendizaje se encuentra distribuido, organizado y en condiciones óptimas para
fomentar el juego libre y la actividad lúdica; definida en la jornada diaria como periodos constantes
para facilitar espacios, disponer del tiempo y ofrecer los recursos adecuados en cantidad, aún así es
un desafío el promover mayor variedad para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizajes
que se llevan a cabo con la finalidad de impulsar sus expresiones. La organización del espacio
propuesto por zonas de intereses favorece el que niños y niñas se desenvuelvan con autonomía,
curiosidad e interés. Deliberando decisiones, definiendo juegos paralelos, grupales e individuales,
manifestando actitudes de compañerismo, solidaridad, empatía, etc. Desarrollando habilidades
indagatorias, sociales, cognitivas, etc.
El mobiliario distribuido para el libre desplazamiento y favorece el acceso al estar a la altura de los
niños y niñas, facilitándole la toma de decisiones, la planificación de sus acciones, etc.
Por lo que la educadora de párvulos ha de promover propuestas que sean contextualizadas,
pertinentes y significativas propias a las características del grupo del cuál tiene como
responsabilidad y compromiso por desempeñar prácticas pedagógicas coherentes.
De acuerdo a ello, creo fundamental diseñar una ambientación fluida y armoniosa al aula, para
evitar la sobreestimulación y que esta posea relación sociocultural entre los niños y niñas, sus
familias y la comunidad en la que se encuentran insertos, potenciando la participación de todos y
todas.
La selección de recursos; es una propuesta por el periodo de familiarización (adaptación) que se ha
ido variando según las preferencias, características y necesidades de los niños y niñas. “ Reorganizar
y renovar los espacios y recursos para el aprendizaje en forma constante, en base al interés y las
sugerencias de los párvulos, para potenciar su resignificación y reutilización” (Subsecretaría de
Educación Parvularia, 2019). A partir de ello, los niños y niñas mantienen un interés permanente por
los recursos que se han de facilitar en el aula, favoreciendo el buen uso de estos y el aumento de
posibilidades diversas por manipular, explorar y jugar, aprendiendo de sus propiedades y utilidades,
siendo creativos. La mediación es clave desde la observación, acompañamiento y el de ser guías
para intencionar los aspectos pedagógicos.
Lo anterior implica que el/la educador/a organice los espacios, tiempos, rutinas y recursos
educativos considerando las características, intereses y necesidades de los niños y las niñas, en
favor de un ambiente potenciador de aprendizajes y de bienestar integral, donde promueva la
confianza y las relaciones participativas y democráticas entre todos quienes componen la
comunidad educativa y local: niños y niñas, familias, equipos de aula y otros actores (Mineduc,
2019).

Descripción y análisis del ambiente (espacio físico, recursos, interacciones, tiempo)


con los núcleos de aprendizaje.
La educadora de párvulos en formación analiza el ambiente de aprendizaje con la finalidad de
identificar las prácticas pedagógicas que promueve el equipo pedagógico en la organización del
tiempo, espacio, recursos e interacciones y cómo ha de involucrarse con la integralidad de los
núcleos de aprendizajes.

Las Bases Curriculares de Educación Parvularia (2018) define la planificación e implementación de


los ambientes de aprendizajes, como; “sistemas integrados de elementos consistentes entre sí, que
generan condiciones que favorecen el aprendizaje de los niños y niñas. Estos sistemas están
conformados por las interacciones pedagógicas que se desarrollan en espacios educativos y
tiempos determinados”. Contractando con la teoría curricular y la realidad educativa.

En consideración de la relevancia del ambiente de aprendizaje como un tercer educador, detallaré su


diseño, distribución, organización del tiempo y las interacciones pedagógicas llevadas a cabo
durante la jornada.

El espacio físico de aprendizajes del aula es de tamaño moderado, pintado de colores pasteles, es
iluminado por luz artificial y natural, calefaccionado por aire acondicionado, es distribuido por
mesas que favorecen la sociabilización entre pares, favoreciendo el compartir y el jugar
colaborativamente, con una amplia distribución favoreciendo el libre desplazamiento, la
exploración y el acceso. Favorecer un ambiente óptimas condiciones, es decir cómodo y acogedor
que resguarde aspectos de higiene, ventilación, iluminación, temperatura, ruido ambiental de
seguridad.
El ambiente se encuentra establecido por zonas de intereses en sala de actividades, tales como: zona
de la construcción, exploración del entorno natural, artes artísticas y zona de la lectura.
Respondiendo a la integralidad de aprendizajes propios a las características, necesidades e intereses
de todos los niños y niñas, siendo remordenizado de acuerdo a la singularidad del grupo a la vista
de las reflexiones semanales, siendo protagonistas de los contextos en los que se desenvuelven.
Las zonas propuestas como oportunidades de aprendizajes tienen como propósito el acceso a la
información en interacción con su medio.

Zona de la lectura: promueve diferentes medios de comunicación acercando a los niños y niñas al
mundo letrado en relación a la dimensión escrita, definida de acuerdo a la selección y jerarquización
de la organización del tiempo, espacio y de los OAs a potenciar respecto al núcleo de lenguaje
verbal. De acuerdo con ello se despierta el interés y la curiosidad mediante experiencias tempranas
y cotidianas. Fomentando estrategias como “el relato periódico de cuentos seleccionados según su
valor literario e intereses de los niños y las niñas, siendo una buena oportunidad para conocer,
escuchar con atención, comentar y promover la motivación por la lectura” (Mineduc, 2018).
Ejerciendo interacciones de comunicación asertiva, diálogo e intercambiar ideas, opiniones, etc.
Favoreciendo la convivencia para el bien común y el sentido de ciudadanía de forma democrática,
desplegando valores de respeto, tolerancia y de cooperación, valorizando los mensajes
interpretativos.

A lo que plantea las BCEP (2018); Uno de los principales recursos de los adultos para promover
experiencias de participación, y prácticas democráticas y colaborativas en el nivel parvulario,
consiste en modelar el tipo de relaciones que se desea construir, por lo que es importante dialogar,
facilitando instancias cotidianas para que las niñas y los niños expresen opiniones, respeten
acuerdos, propongan estrategias pacificas frente a situaciones de conflicto y puedan organizarse en
torno a propósitos comunes.

En consideración de los recursos para el aprendizaje es propicio aumentar la variedad de estos; ya


que solo hay cuentos literarios, por lo que es necesario maximizar las oportunidades a diversos
formatos y soportes; variados tipos de cuadernos, periódicos, revistas, etc. Y de gran relevancia el
tiempo que les ha de facilitar para desenvolverse con autonomía, seguridad y confianza en el
entorno inmediato, en instancias que consideren las expresiones comunicativas, los ritmos y estilos
de aprendizajes, siendo flexibles y oportunos.

En conclusión, potenciar la comunicación integral, se requiere de la comprensión y comunicación


de las diversas percepciones que identifican los niños y niñas en situaciones diversas, ya que según
la caracterización del grupo se presencia que en cuanto a sus debilidades los niños y niñas no logran
elaborar conjeturas más elaboradas sobre sus puntos de vista aún al mediar en sus aprendizajes, por
lo que es necesario potenciar las habilidades de asimilación de la información siendo esta de manera
más fluida, oportuna y efectiva a través de experiencias enriquecedoras. El responder a preguntas
explícitas sobre el contenido que se les ha presentado, por lo que es efectivo desarrollar la
concentración frente a los estímulos que les provee el medio a través de recursos motivantes que
respondan a sus estilos y ritmos de aprendizajes; favoreciendo a la predisposición de los niños y
niñas por aprender, el vincular el contenido con circunstancias de la vida cotidiana favoreciendo a la
adquisición de aprendizajes mediante la relación de conocimientos previos (transcendencia). La
prioridad de influir en la retención y producción de información a partir de la escucha atenta. El
comunicar sus perspectivas personales de lo que representan del mundo, desarrollando la capacidad
verbal, siendo estas cada vez más elaboradas, estructuradas y variadas de vocabulario.

Zona de construcción: Potenciando el núcleo de pensamiento matemático, con la transversalidad


de la identidad y autonomía, dónde los niños y niñas juegan de acuerdo a sus intereses con recursos
como: legos, magnéticos, etc. Permitiéndoles a los niños y niñas experimentar, fomentar la
creatividad e imaginación, pero también el razonamiento. Además, fortalecer la autoestima al verse
capaces de realizar sus propias obras.

Manifestándose en el que los niños y niñas juegan con recursos que les permiten “descubrir
atributos, comparar, establecer relaciones de semejanza y diferencia al clasificar, como también
descubrir figuras 3D” (Mineduc, 2018) con experiencias de aprendizajes que ofrecen lo concreto
para facilitar la asimilación de la información y dar lugar a la canalización según sus estilos de
aprendizajes (visuales, auditivos, kinestésicos, etc), que con la maduración singular de cada niño y
niña se va transformando a una forma simbólica de representar sus esquemas mentales reflejándolos
en sus juegos y de identificar la información pictóricamente (imágenes, iconos, símbolos, etc),
desarrollando habilidades de nociones básicas, relaciones lógicas y la resolución; aprendiendo de
forma lúdica y creativa, fortaleciendo áreas cognitivas superiores. La “exploración activa de
situaciones y objetos del entorno” (Mineduc, 2018) ha de favorecer las relaciones de conceptos
abstractos, simbolizándolos en sus acciones y manera de desenvolverse, a fin de sentar las bases
para una adecuada transición a su trayectoria educativa.

Impulsando interacciones pedagógicas que impulsan la concepción y aprecio de sí mismos con la


identidad y autonomía; beneficiándoles el tomar conciencia de sus cualidades, fortalezas y desafíos
dónde el rol mediador ha de acompañar, guiar y de estar en el mismo plano.

Contribuyendo a que el tiempo debiese de ser oportuno y eficiente, permitiéndoles a los niños y
niñas jugar libremente en base a sus requerimientos propios de desarrollo.

Zona artística: Tiene como propósito potenciar el que los niños y niñas desarrollen capacidades
expresivas plasmando su imaginación, creatividad y despliegue de habilidades para representar lo
que le produce la plástica, con los recursos que ha de facilitar el ambiente de aprendizajes dispuesto
en el aula, los cuáles son: hojas, lapiceros, estampados, moldes, masas de moldear, etc. Que desde
mi percepción es propicio implementar mayor variedad de recursos tangibles como intangibles para
desarrollar integralmente los lenguajes artísticos disfrutando del contacto de diversas producciones,
considerando que los agentes educativos hemos de identificarnos como gestores culturales.

Se promueven interacciones de valorización a partir de la apreciación plástica que elaboran los


niños y niñas, exponiendo sus obras en mural artístico, invitándolos a progresar en la estética de los
espacios y recursos que han de manipular, otorgándole “énfasis a la sensibilidad y en la apreciación
estética, significa ampliar las capacidades de observación, kinestésicas, auditivas y expresivas con
el propósito de que los niños y las niñas, se interesen, disfruten, reconozcan, identifiquen, describan
e interpreten dentro de sus posibilidades, diferentes aspectos” (Mineduc, 2018).

En concordancia con la afinidad de la corporalidad y movimiento, tomando conciencia de las


capacidades motoras gruesas y finas que movilizan. Las BCEP (2018) difieren en que no se trata
solo de ejercicio físico mecánico, sino de interacciones que le permitan gradualmente la
apropiación, comprensión y anticipación de las distintas situaciones que le interesan, sobre las que
actúa y le rodean.

Desde mi perspectiva creo que es pertinente maximilar las oportunidades de aprendizajes en dicha
zona, al ofrecer múltiples medios para representar la información, motivando a los niños y niñas a
involucrarse y movilizarse con interés, entusiasmo y carisma, favoreciendo la predisposición al
aprendizaje. Con recursos que fomenten la danza, la utilización de instrumentos musicales, etc.

Exploración del entorno natural: Tiene como propósito inducir el sello pedagógico del centro
educativo aprendiendo de sus entornos inmediatos y de lo que este les provee, potenciando sus
prácticas al relacionarse y resolver problemas en situaciones futuras. Acercando a los niños y niñas
a su medio natural y sociocultural.

Desarrollando en los niños y niñas la identificación de su identidad sociocultural, la contribución


ciudadana de sus acciones, el reconocimiento y valorización de su entorno, el comprender las
relaciones diversas de la comunidad han de implementarse a través del juego siendo esta la forma
natural de desenvolverse, actuar y aprender sobre el mundo que les rodea. Es así como en los
niveles de educación parvularia, se promueven experiencias de aprendizajes, lúdicas, significativas
y contextualizadas. De esta manera, amplían sus recursos personales favoreciendo el desarrollo de
personas activas, que exploran, descubren, aprecian ,respetan y se involucran afectivamente con el
contexto natural en el que habitan ,desarrollando el pensamiento científico y valórico de respeto
hacia su entorno natural .

Disfrutar de experiencias de aprendizajes en variados ambientes socioculturales de la comunidad


local (parques, monumentos nacionales, etc) y recursos tangibles (arena, la tierra, pavimento,
maquetas, etc) e intangibles (escuchar los sonidos de la selva o de la ciudad).

Proveer de materiales a los niños y niñas que abarquen temáticas que incluyan flora y fauna local,
regional y nacional; obras artísticas locales, nacionales, latinoamericanas y universales; y
contenidos que aborden la pertinencia cultural, de manera que tengan un sentido para los ellos/as y
sus familias.

En conclusión, considerar el ambiente como un tercer educador y que es de gran relevancia, por lo
que es esencial la transformación, organización y distribución de forma constante de los espacios
(ambientación, mobiliario, zonas, etc) y sus recursos educativos (variar en los materiales, sus
texturas, tamaños, color, etc) adaptándolos a las preferencias y propuestas de los niños y niñas del
grupo, invitándolos a sentirse cómodos y autónomos en espacios atractivos, armoniosos y seguros
dónde se propicie el bienestar integral. En trabajo colaborativo con las familias, comunidad, los
niños y niñas, y sus contextos socioculturales, favoreciendo ambientes con sentido de pertenencia y
de valorización de la diversidad del alumnado, contribuyendo a una sociedad más justa, inclusiva y
equitativa.

Descripción y análisis de las estrategias metodológicas y tipos de evaluación


empleadas en el nivel observado.
Desde la observación se identifica el liderazgo de la educadora de párvulos en los procesos de
enseñanza y aprendizaje dentro de los centros educativos a fin de asegurar la calidad en el logro de
los conocimientos, habilidades y actitudes que han de promover por diversas metodologías a partir
de las características, necesidades e intereses de todos los niños y niñas. Que han de describir en su
PEI contrastando con la práctica educativa.
Apropiadas a los contextos propios de la comunidad para favorecer que conecten sus conocimientos
previos con la realidad sociocultural en la que se encuentren insertos. Donde la capacidad de
asombro, curiosidad e indagación son cruciales para facilitar la adquisición de aprendizajes
integrales, situadas en contextos cercanos o familiares, significativos para este, que le supongan
retos, desafíos, que despierten el deseo y la curiosidad por seguir aprendiendo; experiencias de
aprendizaje que impliquen el uso de diversos recursos; que potencien el desarrollo de procesos
cognitivos, emocionales y psicomotrices en el niño y niña; que favorezcan diferentes tipos de
agrupamiento (trabajo individual, por parejas, en pequeño grupo, en gran grupo).
- Unidad temática: Dónde de forma organizada y equilibra los contenidos a presentar son a partir
de una evaluación diagnóstica acabada, dónde se identifica las necesidades de aprendizajes y estas
se fortalecen. En ellas se pueden definen diversas actividades llamativas según el temas de
intereses, tales como: seleccionar temas de aprendizajes permitiéndoles interactuar con el entorno y
aprender sobre los diversos actores, instituciones e historicidad del pasado, presente y futuras
generaciones. - Métodos de proyectos: Se les presenta una problemática sociocultural a los niños y
niñas a partir de sus intereses, propuestas e ideas en la que mediante la socialización elaboran
posibles soluciones y elaboran hipótesis, permitiéndoles enriquecer sus aprendizajes mediante la
exploración, el diálogo y la vivencia personal.
- Cuento eje: Forma de organizar las actividades que utilizan en un cuento como eje central de la
cual se derivan una serie de actividades donde el niño y la niña pueda expresarse libre y
creativamente. Se manifiesta en el área de expresión (lenguaje, plástica, música y corporal)
fomentando valores positivos. Desarrollando la imaginación, creatividad y lenguaje verbal como no
verbal, dónde pueden elaborar cuento según diversos elementos del entorno sociocultural del cual se
encuentran insertos, el crear relatos de sus familias y comunidades, sobre instituciones, etc.
- Juego centralizador: Juego dramático o simbólico busca que el grupo de niños y niñas juegue
alrededor de una propuesta, e idea o sugerencia que esté vinculada con algún tema de interés de los
niños y niñas o referente a lo que la educadora priorice estimular. En esta metodología pueden
representar a través del juego diversas manifestaciones que observan e interiorizan de su entorno,
utilizando diversos recursos para facilitar la expresión, confianza y autonomía de sus
manifestaciones, etc.
- Centro de interés: Consiste en centrar los temas de estudio, de acuerdo con los intereses de los
niños y su edad. Da mucha importancia al desarrollo biológico y a la higiene física, para poder
desarrollar los centros de interés, Decroly desarrollo tres tipos de ejercicios: -Observación: El niño
y niña establece el contacto directo con los objetos o situaciones. -Asociación: El niño y niña
relaciona en el espacio, tiempo, en sus reacciones, en la relación causaefecto, etc. -Expresión: El
niño y niña ejercita escritura, lectura, trabajo manual, etc.
- Motivo de lenguaje: Busca desarrollar el lenguaje verbal de niños/as, en sus diversos aspectos,
fonético sintáctico y semántico pragmático. Se planifica en torno a un tema de interés de niños/as.
Es descubrir un motivo para hablar que tenga un significado relevante para los niños /as. Por lo que
este pude variar desde un simple objeto a un animal o cualquier situación que responda a los
intereses de los niños y niñas. Estableciendo periodos para asambleas participativas, el fomentar la
expresión oral, la explicación y debate de situaciones que se les son de importancia, etc.
Niños y niñas
Las evaluaciones que han de promover son de tipos estandarizadas propias de la institución
INTEGRA llamada Instrumento de evaluación de aprendizajes (IEA), la cual le permite al equipo
educativo aplicarlas durante tres periodos en el año (diagnóstica, formativa y final). A fin de
recoger, retroalimentar y agilizar la información recabada de acuerdo con los ámbitos y sus
correspondientes núcleos sobre procesos auténticos y sistematizados que han sido observados en los
niños y niñas. Siendo un insumo para la toma de decisiones al reflejar las fortalezas y/o los por
potencian al examinar los datos cualitativos a porcentajes cuantitativos, comprendiendo que es un
pronóstico de resultados.
A partir de la evaluación a corto plazo: se realiza permanentemente en función de los diferentes
objetivos de aprendizaje que se planifican en forma quincenal. La recogida de información se
realiza a través de diferentes instrumentos según la observación que se quiera realizar. Estos
instrumentos son:
-Listas de cotejo: Es una lista de comprobación y consiste en una serie de habilidades que se
desprenden de los objetivos de aprendizaje planificados y sobre las que interesa determinar su
presencia o ausencia (si o no; lo hizo –no lo hizo)
-Escala de apreciación: Es una lista de comprobación donde se incorpora un nivel de desempeño
que puede ser numérico o conceptual tales como muy bien, bien, suficiente, insuficiente.
-Registro descriptivo: Es un tipo de registro individual que describe hechos, sucesos o situaciones
concretas y que da cuenta de comportamientos actitudes, intereses o comportamientos respecto de
un niño o niña.
Como plantea el (Mineduc, 2018) sobre la planificación a corto plazo:

Esta práctica constituye una especificación en el corto plazo, de lo que se ha


propuesto en la planificación de largo y mediano plazo. Se refiere al diseño
particular de las experiencias de aprendizaje que se desarrollarán en la jornada
diaria o en la semana. Su aporte principal radica en organizar de forma coherente la
práctica pedagógica, con el fin de que los ambientes de aprendizaje actúen en la
dirección intencionada por determinados OA. Por lo tanto, se tratará siempre de una
formulación anticipatoria de aquello que se pretende realizar en el aula o donde se
desee situar la acción formadora.
Promoviendo estrategias de mediación que se intencionan para alcanzar logros de aprendizajes
durante todo el proceso de enseñanza, induciendo la relación de sus conocimientos previos a través
de experiencias significativas, construyendo conocimientos, habilidades y actitudes de manera
secuenciada, armoniosa e integral.

Con el propósito de avanzar continuamente hacia una evaluación que sea fuente de aprendizaje y
que permita ampliar el conocimiento y la comprensión de los procesos y dimensiones que participan
en la educación de niños y niñas.

Equipo pedagógico
A partir del plan de mejoramiento educativo (PME) se han propuesto metas que guían al equipo
educativo el emplear reflexión crítica de sus prácticas pedagógicas individuales como
colectivamente, en cuanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje, organización del tiempo,
ambiente e interacciones que se promueven en las realidades del aula y que se han de aplicar
constantemente por cada semana, orientándoles a registrar las observaciones y análisis que se han
de realizar mediante un trabajo colaborativo. Las pautas de evaluación buscan reorientar la
intencionalidad pedagógica de los procesos en los cuales el juego, bienestar integral y significado se
releve, fomentando la fundamentación y reflexión sobre si el ambiente de aprendizaje es pertinente
y enriquecedor; dónde se facilite el despliegue de sus potencialidades, intereses y necesidades, con
la intención de que estos sean apropiados, reorganizados y renovados respondiendo a la diversidad
del alumnado como lo orienta el currículum nacional BCEP (2018) en los contextos para el
aprendizaje.
Permitiéndoles analizar la información necesaria para realizar los ajustes necesarios, desempeñando
variadas evaluaciones permanentemente con el propósito de retroalimentar el trabajo pedagógico.
Mediante reunión quincenal de reflexión técnico-pedagógica los equipos de los niveles analizan
indicadores de accidentabilidad /causas; indicadores de cobertura como asistencia /ausencias
reiteradas / resultados de visitas domiciliarias/ estándares Indicativos de Desempeño, etc.
Promueven reuniones técnicas mensuales de capacitación a partir de las necesidades, intereses y
habilidades del equipo educativo (tardes de Formación Local).
Además, de definir una hora mensual para la dedicación de autoaprendizaje en base a sus
requerimientos de perfeccionamientos “en relación con su práctica, sus necesidades de aprendizaje,
sus conocimientos y valores, así como la responsabilidad de fortalecerlos y ponerlos a disposición
de la educación” (Mineduc, 2019).
En estas diferentes instancias se recoge y analiza información a través de diferentes modalidades,
procedimientos e instrumentos:
-Autoevaluación (cuestionarios o encuestas sobre conocimiento y comprensión del PEI en distintos
momentos del año abordando el ideario del jardín; autodiagnóstico de inclusión; aplicación por
nivel de pauta de evaluación de ambientes educativos.
-Coevaluación (análisis de videos sobre la practica pedagógica y como se visualizan aspectos del
ideario del establecimiento como de la practica pedagógica propiamente tal como la mediación de
los aprendizajes, interacciones afectivas, etc.)
-Heteroevaluación a través de SFPP donde se utilizarán los instrumentos establecidos para ello y
que será liderado por las educadoras de párvulos a nivel de cada sala y por la directora en el caso de
las educadoras.

Familias
Por otra parte, se tiene como propósito fundamental incentivar el involucramiento de las familias en
el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo estrategias diversas para fortalecer su
participación activa mediante implementar comisiones de trabajo, mesas PEI, mesas de
conversación, centro de padres y apoderados, etc. En el que el equipo pedagógico se encuentra
encargado de establecer comunicación asertiva, afectiva y oportuna de los procesos que han de
planificarse. Utilizando diferentes instancias para recoger y analizar información necesaria a través
de diferentes procedimientos e instrumentos: Entrevistas, lluvias de ideas, encuestas, cuestionarios,
listas de cotejo, participación en diferentes acciones del proyecto curricular.
Mediante instrumentos de evaluación:
- Encuesta caracterización de niños y niñas desde la perspectiva de los padres, apoderados,
etc.
- Encuesta intereses sobre compromisos con el PEI.
- Informes al hogar, etc.
Redes: La evaluación se considerará como permanente, rescatando información en forma mensual
respecto de las instancias desarrolladas y el impacto que estas tengan tanto en el trabajo educativo
con los niños, o con la familia o el equipo, ya que también mensualmente se proyectaran las
acciones a realizar. También se recogerá información en las reuniones mensuales de programación
del equipo de las acciones del mes y a través de encuestas cuando se recoja información desde las
distintas redes.
Propiciar un trabajo conjunto con la comunidad educativa, con respeto a las características y
necesidades educativas de la niña y del niño, para generar condiciones más pertinentes a su atención
y formación integral.

ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO

Descripción de fortalezas y oportunidades de mejora


FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE
MEJORA
Contexto El centro educativo se encuentra Promover diversas estrategias para
sociocultural del inserto en un lugar dar a conocer a la comunidad lo
centro educativo geográficamente semiurbano, fundamentales que son para
destacado por vulnerabilidad localidad. Desde los inicios
social frente a diversos contextos. precarios por lo comenzaron a
Siendo una fortaleza el ser un entregar educación a hoy en día
establecimiento que busca el poseer reconocimiento oficial
desarrollo de los habitantes; al luego de muchas gestiones
ofrecer oportunidades para que legislativas, pedagógicas y de
madres, padres y familias se infraestructura.
puedan desarrollar laboralmente y Siendo claves para el progreso del
así mejorar la calidad de vida de bienestar, desarrollo y educación
niños y niñas. de calidad para los párvulos,
independiente de los contextos
socioculturales en los que se
emplean.
Características, Niños y niñas expresan con el Niños y niñas presentan
necesidades e pasar del tiempo sus intereses y irregularidades en lo emocional,
intereses del grupo de preferencias sobre lo que les frustrándose con facilidad al no
niños. (desarrollo provee su medio, sobre todo el no conseguir objetivos en sus juegos.
cognitivo, motriz, natural “sello pedagógico”. Desde el lenguaje verbal hay que
socioemocional, Realizan juegos simbólicos en enriquecer el vocabulario, la
interacciones entre paralelo, individual o pronunciación y la argumentación
pares y con adultos, colectivamente, han de ser en sus ideas, propuestas, etc.
diversidad en el aula, movilizar su motricidad gruesa En lo cognitivo, es propicio
etc.) con preferencia para motivar la presentación de los
desenvolverse, en lo contenidos para facilitar la
socioemocional se adaptan con asimilación de la información, la
facilidad a contextos nuevos, etc. participación y el involucramiento.
Características del Se evidencia un trabajo Es pertinente considerar, relevar y
nivel asignado en coordinado y colaborativo en hacer partícipes a todos los actores
relación a actores pro de los aprendizajes de los que han de tener contacto con los
educativos (equipo de niños y niñas. Educadora niños y niñas. Es un desafío
aula, profesionales de promueve diversas estrategias involucrar en experiencias a los
apoyo, directivos, para un trabajo responsivo a las diversos agentes para que
familia). características, necesidades e participen en instancias
intereses de los niños niñas, informativas con los niños y niñas,
movilizando diversas gestiones a fin de dar a conocer sus roles y
con todos los agentes. así otorgar conciencia de lo
cruciales que son para el buen
funcionamiento del centro
educativo.
Organización del La organización del ambiente Dentro de la jornada diaria se
ambiente de es apropiada, incluso al ser una describe el periodo constante de
aprendizaje (espacio propuesta; siendo cercano a las “recordando lo vivido”, de
físico, recursos, características del grupo, acuerdo a ella es propicio llevar a
organización diaria y remodernizandose según cabo a la practica diaria para
semanal, etc.), en reflexiones conjuntamente del fortalecer los aprendizajes
función de juego. equipo de aula. Con periodos adquiridos, con el propósito de que
destinados al juego libre y a las niños y niñas sean conscientes de
actividades lúdicas para los procesos de enseñanza y
fomentar e intencionar los aprendizajes que se han de
contenidos. promover.
Estrategias Se utilizan variadas estrategias Desde la observación de las
metodológicas u tipos metodológicas que han sido prácticas pedagógicas que se
de evaluación. definidas en el PEI, por lo que son promueven y de lo que se
pertinente al rango etario, definidas detalla en el PEI, es propicio
en la jornada semanal y acorde a fortalecer las coevaluaciones,
los OAs a potenciar. permitiéndoles a los niños y
Se describen diversos niñas el poder hacer sus
procedimientos e instrumentos para propios juicios valóricos de
la recolección de insumos, aprendizajes, fomentando
favoreciendo la reflexión que se involucren en sus
individual como colectivamente a aprendizajes.
fin de tomar decisiones sobre el
proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Proyección de la toma de decisiones para Unidad didáctica, en función del análisis


de las fortalezas y oportunidades de mejora y el contraste con los referentes
curriculares.
De acuerdo con el análisis de las fortalezas y las oportunidades de mejora; se ha de fortalecer en
la comunidad la visión pedagógica del establecimiento, impulsando la educación informada de
los procesos que se presentan, mediante las libretas de comunicaciones con respecto a los OAs a
potenciar, la solicitud de compromiso a la labor formativa conjunta, afiches informativos de la
relevancia de la unidad didáctica en el grupo de niños y niñas, el proveer de recursos naturales y
cotidianos de los niños y niñas, favoreciendo la reutilización, reciclaje, etc.

Explícitamente se ha definido promover la conciencia sobre los entornos naturales fomentando


experiencias de acuerdo al “sello pedagógico”, ya que los niños y niñas presentan habilidades de
“descubrimiento activo, valoración, cuidado del entorno natural” (Mineduc, 2018), a través de
oportunidades de aprendizajes que propicien el juego, disfrute y motivación por aprender,
mediante recursos tangibles e intangibles, llamativos para favorecer la atención, concentración y
comprensión de los conocimientos, habilidades y actitudes a potenciar.

Entrelazando los contenidos para responder a la diversidad de aprendizajes, potenciando su


alfabetización científica, su repertorio lingüístico, ya que se “desarrolla rápidamente con una
progresiva ampliación del vocabulario y un notorio avance en la capacidad de estructurar
oraciones y expresar mensajes más elaborados” (Mineduc, 2019).

En ambientes de aprendizajes propicios para el aprendizaje; en consideración de diversos


espacios (interiores y exteriores), la flexibilidad y efectividad del tiempo, la organización del
trabajo colaborativo para ambientar y disponer de recursos, etc.

Utilizando la unidad didáctica como herramienta organizadora de los contenidos. Y los focos de
observación para una evaluación más atentica de los procesos de enseñanza y aprendizajes, para
ello se coordina e trabajo colaborativo de todos los agentes educativos a fin de recabar
información oportuna.

Propuesta de actividades lúdicas para trabajar con los niños que apunten la
recolección de evidencia
1- Forestín y los paisajes sonoros.
2- Arquitectos de paisajes
3- Exploradores de paisajes
4- Presentando mi paisaje.

Acciones para el seguimiento y monitoreo del proyecto de aula

Realizar el seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de una evaluación


de carácter formativo es una de las principales estrategias para recopilar información de los
procesos en desarrollo, y así poder mejorarlos. Implica un monitoreo y una retroalimentación
constantes, que supone comunicarse con los niños y niñas y brindarles mediación a través de
distintas estrategias que les permitan reflexionar sobre su propio aprendizaje.
- Supervisar el progreso de las y los estudiantes y realizar ajustes en el desarrollo del proyecto de
aula a partir de los intereses de los niños y niñas.

- Revisar estratégicamente el diseño pedagógico y reflexionar sobre las actividades realizadas,


permitiendo modificar las estrategias de enseñanza y aprendizaje empleadas, proponiendo nuevas
herramientas, recursos y canales de comunicación.

- Fomentar ritmos de trabajo adecuados a los objetivos, que faciliten la organización de las tareas en
tiempo y espacio.

- Acompañar los progresos y analizar si se alcanzan las metas propuestas.

- Ofrecer información sobre la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje a los niños y
niñas, equipo educativo y la comunidad.

- Monitorear las trayectorias individuales a partir de la observación directa, registrando y


documentando la recogida de información para contar con una documentación pedagógica acabada
desde registros audiovisuales.

“Durante las experiencias cotidianas y lúdicas, el/la educador/a reúne, registra y documenta
información relevante, con un enfoque predominantemente cualitativo, para reflexionar en conjunto
con el equipo de aula sobre los aprendizajes de los niños y las niñas y la relación de éstos con la
práctica pedagógica” (Mineduc, 2019).
Referencias
Mineduc. (2018). Bases curriculares de educación parvularia. Santiago, Chile.
Mineduc. (2019). Marco para la buena enseñanza de educación parvularia. Santiago; Chile.
Mineduc. (2020). Estándares indicativos de desempeño para los establecimiento que imparten
educación parvularia y sus sostenedores.
Ministerio de educación. (2022). La importancia de las rutinas y hábitos para establecer vínculos
seguros. Santiago, Chile. Obtenido de
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2022/09/la-importancia-de-la-rutina-y-ha
%CC%81bitos-4.pdf
Subsecretaría de Educación Parvularia. (2019). Ambientes de aprendizajes.
tekman education. (1 de 04 de 2022). tekman education. Obtenido de Respetar los ritmos de
aprendizaje en preescolar: https://www.tekmaneducation.com/respetar-ritmos-de-
aprendizaje-en-preescolar/

También podría gustarte